Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Semana 15 - Procedimiento de Acotación Sobre Base Cierta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

PROCEDIMIENTOS DE ACOTACION SOBRE BASE CIERTA

1.- Efecto del Informe Preliminar. –

Luego de concluir el trabajo preliminar que consiste básicamente en la


Evaluación de los Estados Financieros, el auditor formula el alcance del examen,
este trabajo tiene como finalidad establecer los desequilibrios de la contabilidad
a través de pruebas en las partidas donde puede establecerse inconsistencias,
cuyos resultados servirán para formular los reparos (Hallazgos).

2.- El alcance del examen en los Estados Financieros. –

El alcance del examen es el documento que señala las cuentas a examinarse en


base a una evaluación preliminar de las partidas del Balance General y Estado
de Ganancias y Pérdidas en base al cual se reclasificará todas las cuentas a
partir de las siguientes Cédulas:

Planilla “A” Estado de Ganancias y Pérdidas.


Planilla “B” Balance General.

El alcance del examen es un documento referencial que sirve de guía en la


ejecución de la Auditoria y puede variar de acuerdo a los alcances de la
Evaluación Preliminar.

PLANILLA “A” ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

Ventas Netas o Ingresos por servicios …… …… …… …….


Costo de Ventas …… …… …… …….
Gastos de Ventas …… …… …… ……
Gastos Administrativos …… …… …… ....
Gastos Financieros …… …… …… …....
Otros Ingresos o Egresos …… …… …… …....
Dividendos percibidos …… …… …… …....
Otros conceptos …… …… …… ……

PLANILLA “B” BALANCE GENERAL

Activo Disponible …… …… …… ……
Activo Exigible …… …… …. ……
Activo Realizable …… …… ….... ……
Otros activos del Pasivo Corriente …… …… …... ……
Activo Fijo y Depreciación …… …… ...…. ……
Pasivo Corriente …… …… ...…. ……
Pasivo No Corriente …… …… ….... ……
Patrimonio Neto …… …… …… ……

SIGLAS UTILIZADAS:

A = Análisis
SF = Saldo Final
T = Tabulación
AV = Análisis y Verificac.
VP = Verificación Parcial
VS = Veriricac. Selectiva
VT = Verificación Total
RM = Resumen de Movim.

3.- PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS DE VERIFICACION. -

3.1. Procedimientos de Verificación de cuentas de Resultados

a) Procedimientos de verificación de las cuentas de ingresos.


b) Procedimientos de verificación de las cuentas de costos.
c) Procedimientos de verificación de las cuentas de gastos.
d) Procedimientos de verificación de las Remuneraciones.
e) Procedimientos de verificación de Gastos Financieros.
f) Procedimientos de verificación de Castigos, Mermas y Desmedros.
g) Procedimientos de verificación de Provisiones y Reservas.
h) Procedimientos de verificación de la Reinversión de Utilidades.
i) Procedimientos de verificación de Participación de trabajadores.

3.2. Procedimientos de Verificación de Cuentas del Balance

a) Procedimientos de verificación de los activos disponibles.


b) Procedimientos de verificación de los activos exigibles.
c) Procedimientos de verificación de los activos realizables.
d) Procedimientos de verificación de activos fijos y Depreciación.
e) Procedimientos de verificación del pasivo corriente.
f) Procedimientos de verificación del pasivo no corriente.
g) Procedimientos de verificación de cuentas patrimoniales.

3.3.- Procedimiento de Verificación de las Cuentas de Ingresos. -

Cuando el caso así lo requiera entre otras, el auditor realizará las siguientes
verificaciones:

a) Verificar mediante pruebas selectivas cargos a la cuenta de clientes o de


cuentas por cobrar, con el Registro de Ventas con el fin de determinar si
existen ingresos abonados a cuentas del pasivo que no reflejen utilidad.
b) Verificar las órdenes de salida del almacén de mercaderías de los últimos
días del ejercicio, con el Registro de Ventas, para determinar ventas no
contabilizadas en el ejercicio o definitivamente marginadas de la
contabilidad en los casos que exista este tipo de control.
c) Verificar el corte de la facturación durante días antes de cierre del ejercicio
para ser contabilizadas en el siguiente ejercicio con el fin de reducir la
utilidad.
d) Cotejar y comprobar las ventas, devoluciones de ventas y otras
deducciones a las ventas con el Registro de Ventas, Notas de Crédito y
asientos de ajuste en el diario.
e) e) Efectuar el análisis del margen de rentabilidad bruta por producto o
líneas de productos.
f) f) Verificar los abonos a las cuentas personales de los socios o accionistas
con el propósito de establecer el destino correcto de los retiros de bienes.

El auditor debe tener presente que existen algunas formas de alterar los
resultados del ejercicio rebajando las ventas tales como:

a) Ingresar como préstamo las ventas omitidas.


b) Canjear ventas con adquisiciones de activo fijo
c) Deducciones ficticias en las facturas de ventas
d) No contabilizar las ventas a largo plazo hasta que tales operaciones sean
canceladas.
e) Abonar a ingresos en forma parcial el importe de una venta acreditando la
diferencia a alguna cuenta del pasivo corriente.
f) Contabilizar parte de las ventas al crédito y registrar en Caja como aporte
la suma recibida en efectivo.

3.4. Procedimiento de Verificación de Costo de Ventas. –

El auditor según las características de la empresa empleará los medios de


verificación más apropiados tales como:

a) Verificar el registro la valuación de los inventarios iniciales y de los


inventarios finales de todas las cuentas de existencias para comprobar
su uniformidad y consistencia.
b) Verificar las compras locales y la importación de materias primas,
materiales auxiliares ú otras existencias con su correspondiente
documentación.
c) Verificar el sistema de control interno para el consumo de materias
primas y materiales, con los resúmenes mensuales y órdenes de
salida de almacén, constatar las cantidades consumidas y su precio
en relación a la producción en proceso y producción terminada.
d) Verificar los gastos de fabricación, mediante la evaluación de las
planillas de remuneraciones de los trabajadores con las fichas de
personal y los pagos registrados en caja.
e) Efectuar la compulsa de las unidades producidas, para confrontarlas
con las materias primas utilizadas en el ejercicio, para ver si las
proporciones guardan relación.
f) Efectuar la compulsa del movimiento anual de productos terminados
tomando como base las existencias, las ventas del ejercicio y las
existencias finales de los productos.

El auditor según la naturaleza de la empresa debe efectuar los siguientes


estudios contables cruzados:

a) Evaluación de ventas con compras y existencias. - Este estudio


tiene por finalidad evaluar:

- El margen de utilidad bruta por producto.


- Que los bienes adquiridos estén reflejados en las ventas
- Que las ventas realizadas sean originadas por compras registradas.

b) Evaluación de compras con insumos. - Este estudio es aplicable a


las empresas industriales y tiene por finalidad evaluar:

- El volumen de cargos a costos por insumos utilizados en un periodo.


- Conocer los insumos que conforman el costo.
- Las variaciones de porcentajes de insumos en el producto terminado.

c) Evaluación de compras con cuenta de proveedores. - Este estudio


tiene por finalidad evaluar:

- El monto y fecha de las compras registradas contra cuentas de


proveedores.
- Que los descuentos y devoluciones se encuentren debidamente
registradas.
- Que los cargos a las cuentas de proveedores correspondan a pagos de
facturas de compras.

d) Evaluación de compras. - Cuando se determina las ventas a partir


de una reconstitución de las compras, el cálculo del porcentaje de
utilidad bruta sirve para efectuar la liquidación del impuesto a la Renta
y para efectuar la liquidación del IGV se procede a adicionar a las
compras el margen de utilidad bruta.

Para reconstituir las compras se debe contemplar tres situaciones


distintas:

1) Cuando el valor del stock es incorrecto. - Las distorsiones en la


estimación contable del stock impide determinar el valor real de la
mercadería vendida durante el ejercicio, en este caso el auditor
limitará su acción a determinar el monto total de las compras
realizadas en el ejercicio, rectificando las cifras contabilizadas con las
facturas no contabilizadas.

2) Cuando el valor del stock es correcto. - Si el valor del stock


eventualmente rectificado, puede considerarse como fehaciente, el
auditor determinará las compras utilizadas o vendidas durante el
ejercicio a fin de obtener el costo real de las mercaderías vendidas.

3) Cuando las compras no se puedan determinar. - En este caso el


auditor tendrá que recurrir a indicadores económicos ú otras variables
que permitan apreciar el valor de las compras, tales como el flete, la
mano de obra utilizada etc.

Cuando la empresa reduce las compras o ventas el auditor calculará y


comprobará la utilidad bruta con los datos obtenidos comparando los
precios unitarios de venta y de compra considerando los siguientes
aspectos:

a) El porcentaje de utilidad bruta se debe calcular sobre las compras y no


en relación a las ventas.
b) Cuando el porcentaje se establece sobre compras debe referirse a las
compras utilizadas y no las compras del ejercicio.
c) El porcentaje de utilidad bruta de una misma empresa no varía
sustancialmente de un ejercicio a otro, una variación importante puede
servir de indicio para detectar una situación anormal.
d) Cuando la empresa vende productos de distinta naturaleza no es
posible calcular un porcentaje uniforme de utilidad, en este caso el auditor
discriminará las compras en distintas categorías y calculará el porcentaje
correspondiente a cada categoría, en este caso la utilidad bruta resultará
de promediar los distintos resultados.

3.3.- Procedimiento de Verificación de Cuentas de Gastos. -

3.3.1.- Gastos Deducibles (Artículo 37° del T.U.O.)

El concepto general establece que son deducibles los gastos propios del
giro del negocio o actividad gravada, entendiéndose como tales, los
necesarios para producir y mantener la fuente de renta, siempre que las
deducciones no estén expresamente prohibidas.

El auditor comprobará fehacientemente las partidas más importantes,


investigando su correcta inclusión como gasto necesario del giro del
negocio, devengados durante el periodo y que sean necesarios para
obtener la renta, esta comprobación debe comprender el examen de
registros básicos, documentos originales y el registro adecuado con
referencia a las fechas, importes, lugar, naturaleza y aplicación del gasto.

Asimismo, se debe analizar los gastos y desembolsos que correspondan


a castigos, amortizaciones, provisiones, reservas, etc., que están
relacionados con las correspondientes cuentas del balance.
Clasificación de gastos:

a) Gastos administrativos. - El rubro más importante de estos gastos


además de los gastos pre-operativos y los gastos operativos tales
como agua, luz y teléfono constituyen las remuneraciones pagadas
por la prestación de servicios bajo diversas modalidades.

b) Gastos de ventas. - Este rubro comprende además de las


remuneraciones específicas como comisiones comprende los gastos
de promoción, publicidad y gastos de cobranza.

c) Gastos financieros. - Se contabiliza como gastos financieros todos


aquellos desembolsos relacionados con los intereses de las deudas
contraídas y los gastos originados por la constitución, renovación o
cancelación de las mismas. La verificación de estos gastos tiene como
finalidad establecer si guarda relación con las operaciones de
financiación de las deudas contraídas para adquirir bienes vinculados
con la obtención de las rentas, comprobar si han sido pagados en el
ejercicio.

Tratándose de empresas del Sistema Financiero serán deducibles las


provisiones que, habiendo sido ordenado por la SBS, sean autorizadas
por el MEF, previa opinión técnica de la SUNAT y que cumplan los
siguientes requisitos:

- Se trate de provisiones específicas.


- Se trate de provisiones que no formen parte del patrimonio efectivo.
- Se trate de provisiones vinculadas exclusivamente a riesgos de crédito,
clasificados en las categorías de problemas potenciales, deficiente,
dudoso y pérdida.

d) Provisiones en general. - Dentro de este rubro se admite aquellas


provisiones que efectúan las empresas para cubrir obligaciones
específicas tales como:

- Provisión para depreciación por desgaste ú obsolescencia de los bienes


del activo fijo. - Provisión para cuentas de cobranza dudosa
- El castigo para cuentas incobrables.
- El desmedro de materias primas o mercaderías, el desmedro es la
pérdida del orden cualitativo é irrecuperable de las existencias.
- Las mermas debidamente justificadas por las leyes sectoriales, la merma
es la pérdida física en el volumen, peso o cantidad de las existencias
ocasionada por causas inherentes a su naturaleza o proceso productivo.
- Las reservas técnicas ordenadas por la SBS.

La verificación de estas cuentas tiene por finalidad comprobar que la


asignación cargada durante el ejercicio sen adecuadas, asimismo
comprobar si el monto de la provisión según libros guarda relación con la
obligación a que se contrae.

e) Gastos extraordinarios. - Los gastos extraordinarios son pérdidas


sufridas por casos fortuitos o de fuerza mayor en los bienes productos
de renta gravada o por delitos cometidos en perjuicio del contribuyente
en la parte que tales deudas no resulta cubierto por indemnizaciones
o seguros, siempre que se haya probado judicialmente el hecho
delictuoso.

3.3.2.- Gastos No Deducibles (Artículo 44° del T.U. O.)

No son deducibles para la determinación de la renta imponible de tercera


categoría:

a) Los gastos personales y de sustento del contribuyente y sus familiares.


b) El Impuesto a la Renta.
c) Las multas, recargos, intereses moratorios previstos en el Código
Tributario y, en general, sanciones aplicadas por el Sector Público
Nacional.
d) Las donaciones y cualquier otro acto de liberalidad en dinero o en
especie, salvo lo dispuesto en el inciso x) del Artículo 37° de la Ley. Inciso
sustituido por el numeral 13.1 del artículo 13° de la Ley N.° 27804,
publicada el 2.8.2002.
e) Las sumas invertidas en la adquisición de bienes o costos posteriores
incorporados al activo de acuerdo con las normas contables. Inciso
modificado por el artículo 13° del Decreto Legislativo N.° 1112, publicado
el 29.6.2012, vigente a partir del 1.1.2013.
f) Las asignaciones destinadas a la constitución de reservas o provisiones
cuya deducción no admite esta ley.
g) La amortización de llaves, marcas, patentes, procedimientos de
fabricación, juanillos y otros activos intangibles similares. Sin embargo, el
precio pagado por activos intangibles de duración limitada, a opción del
contribuyente, podrá ser considerado como gasto y aplicado a los
resultados del negocio en un solo ejercicio o amortizarse
proporcionalmente en el plazo de diez (10) años. La SUNAT previa
opinión de los organismos técnicos pertinentes, está facultada para
determinar el valor real de dichos intangibles, para efectos tributarios,
cuando considere que el precio consignado no corresponda a la realidad.
La regla anterior no es aplicable a los intangibles aportados, cuyo valor no
podrá ser considerado para determinar los resultados. En el reglamento
se determinarán los activos intangibles de duración limitada.
h) Las comisiones mercantiles originadas en el exterior por compra o
venta de mercadería u otra clase de bienes, por la parte que exceda del
porcentaje que usualmente se abone por dichas comisiones en el país
donde éstas se originen.
i) La pérdida originada en la venta de valores adquiridos con beneficio
tributario, hasta el límite de dicho beneficio.
j) Los gastos cuya documentación sustentatoria no cumpla con los
requisitos y características mínimas establecidos por el Reglamento de
Comprobantes de Pago. Tampoco será deducible el gasto sustentado en
comprobante de pago emitido por contribuyente que a la fecha de emisión
del comprobante:
(i) Tenga la condición de no habido, según la publicación realizada por la
administración tributaria, salvo que, al 31 de diciembre del ejercicio, el
contribuyente haya cumplido con levantar tal condición.
(ii)La SUNAT le haya notificado la baja de su inscripción en el Registro
Único de Contribuyentes. No se aplicará lo previsto en el presente inciso
en los casos en que, de conformidad con el artículo 37° de la ley, se
permita la sustentación del gasto con otros documentos. Inciso j)
modificado por el artículo 1 de la Ley N.° 30296, publicada el 31.12.2014,
vigente a partir del 1.1.2015.
k) El Impuesto General a las Ventas, el Impuesto de Promoción Municipal
y el Impuesto Selectivo al Consumo que graven el retiro de bienes no
podrán deducirse como costo o gasto. Inciso sustituido por el artículo 7°
de la Ley N. ° 27356, publicada el 18.10.2000.
l) El monto de la depreciación correspondiente al mayor valor atribuido
como consecuencia de revaluaciones voluntarias de los activos sean con
motivo de una reorganización de empresas o sociedades o fuera de estos
actos, salvo lo dispuesto en el numeral 1 del Artículo 104° de la ley,
modificado por la presente norma. Lo dispuesto en el párrafo anterior
también resulta de aplicación a los bienes que hubieran sido revaluados
como producto de una reorganización y que luego vuelvan a ser
transferidos en reorganizaciones posteriores. Inciso incorporado por el ,
publicada el 30.12.1998.
m) Los gastos, incluyendo la pérdida de capital, provenientes de
operaciones efectuadas con sujetos que califiquen en alguno de los
siguientes supuestos:
1) Son residentes de países o territorios no cooperantes o de baja o nula
imposición;
2) Son establecimientos permanentes situados o establecidos en países
o territorios no cooperantes de baja o nula imposición; o,
3) Sin quedar comprendidos en los numerales anteriores, obtienen rentas,
ingresos o ganancias a través de un país o territorio no cooperante o de
baja o nula imposición; o sujetos a un régimen fiscal preferencial por
dichas operaciones.
Mediante Decreto Supremo se establecen los criterios de calificación y/o
los países o territorios no cooperantes o de baja o nula imposición, y, los
criterios de calificación de los regímenes fiscales preferenciales, para
efecto de la presente Ley; así como el alcance de las operaciones
indicadas en el párrafo anterior.
Para tal efecto, los criterios de calificación de los países o territorios no
cooperantes o de baja o nula imposición deben sustentarse en por lo
menos uno de los siguientes aspectos:
(i) Ausencia de transparencia a nivel legal, reglamentario o de
funcionamiento administrativo;
(ii) Nulo intercambio de información o existencia de normas legales o
prácticas administrativas que lo limiten;
(iii) Inexistencia del requisito de presencia local sustantiva o del
ejercicio de una actividad real o con sustancia económica;
(iv) Imposición efectiva nula o baja.
Asimismo, los criterios de calificación de los regímenes fiscales
preferenciales deben sustentarse en por lo menos uno de los siguientes
aspectos:
(i) Ausencia de transparencia a nivel legal, reglamentario o de
funcionamiento administrativo;
(ii) Nulo intercambio de información o existencia de normas legales o
prácticas administrativas que lo limiten;
(iii) Inexistencia del requisito de presencia local sustantiva o del
ejercicio de una actividad real o con sustancia económica;
(iv) Imposición efectiva nula o baja;
(v) Beneficios o ventajas tributarias que excluyan explícita o
implícitamente a los residentes, o que los sujetos beneficiados con
el régimen se encuentren impedidos, explícita o implícitamente de
operar en el mercado doméstico;
(vi) Imposición exclusiva de rentas de fuente nacional o territorial.
No quedan comprendidos en el presente inciso los gastos derivados de
las siguientes operaciones:
(i) crédito; (ii) seguros o reaseguros; (iii) cesión en uso de naves o
aeronaves; (iv) transporte que se realice desde el país hacia el exterior y
desde el exterior hacia el país; y, (v) derecho de pase por el canal de
Panamá. Dichos gastos son deducibles siempre que el precio o monto de
la contraprestación sea igual al que hubiera pactado partes
independientes en transacciones comparables. Literal modificado por el
artículo 3° del Decreto Legislativo N. ° 1381, publicado el 24.8.2018,
vigente a partir del 1.1.2019.
n) Inciso derogado por el numeral 13.2 del Artículo 13° de la Ley N. °
27804, publicada el 2.8.2002.
o) Inciso derogado por el numeral 13.2 del Artículo 13° de la Ley N. °
27804, publicada el 2.8.2002.
p) Las pérdidas que se originen en la venta de acciones o participaciones
recibidas por reexpresión de capital como consecuencia del ajuste por
inflación. Inciso incorporado por el Artículo 27° del Decreto Legislativo N.
° 945, publicado el 23.12.2003.
q) Los gastos y pérdidas provenientes de la celebración de Instrumentos
Financieros Derivados que califiquen en alguno de los siguientes
supuestos:
1) Si el Instrumento Financiero Derivado ha sido celebrado con sujetos
que son residentes o establecimientos permanentes que están situados o
establecidos en países o territorios no cooperantes o de baja o nula
imposición; o cuyas rentas, ingresos o ganancias provenientes de dichos
contratos se encuentren sujetos a un régimen fiscal preferencial.
2) Si el contribuyente mantiene posiciones simétricas a través de
posiciones de compra y de venta en dos o más Instrumentos Financieros
Derivados, no se permite la deducción de perdidas sino hasta que exista
reconocimiento de ingresos.
Adicionalmente, conforme a lo indicado en el tercer párrafo del artículo 50
de esta Ley, las pérdidas de fuente peruana, provenientes de la
celebración de Instrumentos Financieros Derivados que no tengan
finalidad de cobertura, sólo pueden deducirse de las ganancias de fuente
peruana originadas por la celebración de Instrumentos Financieros
Derivados que tengan el mismo fin. Literal modificado por el artículo 3° del
Decreto Legislativo N. ° 1381, publicado el 24.8.2018, vigente a partir del
1.1.2019.
r) Las pérdidas de capital originadas en la enajenación de valores
mobiliarios cuando: 1. Al momento de la enajenación o con posterioridad
a ella, en un plazo que no exceda los treinta (30) días calendario, se
produzca la adquisición de valores mobiliarios del mismo tipo que los
enajenados u opciones de compra sobre los mismos.
2. Con anterioridad a la enajenación, en un plazo que no exceda los treinta
(30) días calendario, se produzca la adquisición de valores mobiliarios del
mismo tipo que los enajenados, o de opciones de compra sobre los
mismos.
Lo previsto en este numeral no se aplicará si, luego de la enajenación, el
enajenante no mantiene ningún valor mobiliario del mismo tipo en
propiedad. No obstante, se aplicará lo dispuesto en el numeral 1, de
producirse una posterior adquisición.
Para la determinación de la pérdida de capital no deducible conforme a lo
previsto en el párrafo anterior, se tendrá en cuenta lo siguiente:
i.Si se hubiese adquirido valores mobiliarios u opciones de compra en un
número inferior a los valores mobiliarios enajenados, la pérdida de capital
no deducible será la que corresponda a la enajenación de valores
mobiliarios en un número igual al de los valores mobiliarios adquiridos y/o
cuya opción de compra hubiera sido adquirida.
ii. Si la enajenación de valores mobiliarios del mismo tipo se realizó en
diversas oportunidades, se deberá determinar la deducibilidad de las
pérdidas de capital en el orden en que se hubiesen generado.
Para tal efecto, respecto de cada enajenación se deberá considerar
únicamente las adquisiciones realizadas hasta treinta (30) días calendario
antes o después de la enajenación, empezando por las adquisiciones más
antiguas, sin incluir los valores mobiliarios adquiridos ni las opciones de
compra que hubiesen dado lugar a la no deducibilidad de otras pérdidas
de capital.
iii. Se entenderá por valores mobiliarios del mismo tipo a aquellos que
otorguen iguales derechos y que correspondan al mismo emisor.
No se encuentran comprendidas dentro del presente inciso las pérdidas
de capital generadas a través de los fondos mutuos de inversión en
valores, fondos de inversión y fideicomisos bancarios y de titulización.
Inciso incorporado por el artículo 13° del Decreto Legislativo N.° 1112,
publicado el 29.6.2012, vigente a partir del 1.1.2013.
s) Los gastos constituidos por la diferencia entre el valor nominal de un
crédito originado entre partes vinculadas y su valor de transferencia a
terceros que asuman el riesgo crediticio del deudor. En caso las referidas
transferencias de créditos generen cuentas por cobrar a favor del
transferente, no constituyen gasto deducible para éste las provisiones y/o
castigos por incobrabilidad respecto a dichas cuentas por cobrar.
Lo señalado en el presente inciso no resulta aplicable a las empresas del
Sistema Financiero reguladas por la Ley General del Sistema Financiero
y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y
Seguros – Ley N.° 26702.
Adicionalmente, conforme a lo indicado en el tercer párrafo del artículo 50
de esta Ley, las pérdidas de fuente peruana, provenientes de la
celebración de Instrumentos Financieros Derivados que no tengan
finalidad de cobertura, sólo podrán deducirse de las ganancias de fuente
peruana originadas por la celebración de Instrumentos Financieros
Derivados que tengan el mismo fin. Párrafo incorporado por el artículo 6°
del Decreto Legislativo N.º 979, publicado el 15.3.2007, el mismo que de
conformidad con su primera disposición complementaria final entró en
vigencia a partir del 1.1.2008. Inciso incorporado por el artículo 13° del
Decreto Legislativo N.° 1112, publicado el 29.6.2012, vigente a partir del
1.1.2013.

3.4.- Procedimiento de Verificación de Cuentas del Balance. -

3.4.1. Finalidad. -
El examen de las cuentas del balance tiene por finalidad analizar la
posición financiera de la empresa, tanto para evaluar los valores
patrimoniales del activo, así como para convencernos de la veracidad de
las obligaciones, del capital y recursos sociales del ejercicio gravable.

3.4.2.- Procedimientos Generales. -

El auditor debe tener en cuenta los siguientes procedimientos generales:

a) En base a la Planilla “B” apreciará la variación de los valores


reflejados en los saldos comparativamente con el ejercicio anterior.
b) Comprobará el movimiento de las cuentas del balance, analizando
los incrementos y deducciones.
c) Practicará las verificaciones que demuestren la procedencia o
improcedencia de las operaciones anotadas, mediante el examen
de registros básicos, documentos originales, registros auxiliares y
la contabilidad en general.
d) Preparará las cédulas de resumen de movimiento de cuentas del
activo y pasivo en cuanto fueren procedentes, mostrando el
movimiento de las diferentes cuentas.
e) Se anexará el detalle de la descomposición de los saldos de cierre
y el análisis pertinente.
f) Determinará la naturaleza de las partidas para calificar el interés
fiscal que contengan.

3.5.- Procedimiento de Verificación de Cuentas del Activo. -

El auditor procederá a verificar cada una de las cuentas del activo de


acuerdo a su criterio, importancia del saldo o movimiento de la cuenta de
acuerdo al giro del negocio.

3.5.1. Caja y Bancos. -

a) Al verificar los saldos de Caja y Bancos el auditor debe verificar el


tipo de cambio de los saldos en moneda extranjera.
b) En los casos de Balances que registren volúmenes apreciables en
el disponible que no guarde relación con las ventas deberá
efectuarse los siguientes análisis:

- Investigar si todas las cuentas corrientes bancarias del negocio se


encuentran registradas en los libros de contabilidad.
- Someter a examen cruzado los egresos de Caja con el objeto de conocer
la aplicación de fondos.
- Verificar la conciliación bancaria de cada cuenta bancaria.
- Reconciliar el volumen de los ingresos a caja y Bancos, con el volumen
de las ventas del ejercicio, con el objeto de descubrir “Ingresos No
Contabilizados” proveniente de operaciones propias o ajenas al giro del
negocio como sigue:

: VENTAS NETAS según libros S/. ……………….


MAS: Saldo Inicial de Cuentas por Cobrar ………………... ………………...
MENOS: Saldo final de Cuentas por Cobrar ……………... ………………...
MENOS: Castigo de cuentas incobrables S/. ……………….
MAS: Recuperación de Cuentas Incobrables …………... …………………
INGRESOS A CAJA POR VENTAS NETAS …………………
MAS: Otros ingresos según libros ………………...
TOTAL, INGRESOS A CAJA SEGÚN AUDITORIA ………………...
TOTAL, INGRESOS A CAJA SEGÚN LIBROS ………………...
NGRESOS NO CONTABILIZADOS: ………………... ============

3.5.2.- Cuentas por Cobrar. -

a) Investigar los abonos a cuentas corrientes, en especial las cuentas


por cobrar a los socios, para establecer si su procedencia resulta
de operaciones de ventas o retiro de bienes.
b) Analizar todo crédito o entrega que se otorgue o se efectúe a los
accionistas para determinar los intereses presuntos.
c) De existir saldos de Cuentas por Cobrar a largo plazo en moneda
extranjera debe verificarse el tipo de cambio.

3.5.3. Existencias. -

a) Analizar el movimiento anual de las cuentas de existencias, tomando en


cuenta el valor inicial o saldo inicial, los incrementos por compras y/o
consumo durante el ejercicio a fin de mostrar los valores resultantes de
las existencias finales.
b) Efectuar el estudio comparativo del margen de Utilidad Bruta tomando
como elemento el valor de venta de artículos de mayor rotación que
acusen saldos en el inventario.
c) Practicar pruebas para determinar si existe Coste de Inventario a la fecha
de cierre, en lo que respecta a compras, ventas y existencias que refleje
el inventario.
d) Efectuar compulsas de las unidades compradas y vendidas durante el
ejercicio, de los ítems más representativos a fin de comprobar las
unidades consignadas en el inventario final.
e) Verificar las compras mediante el análisis de cargos a la cuenta en base
al libro mayor, confrontando con el Registro de Compras y la
documentación asi como las tarjetas de control visible de existencias.
f) Verificar las salidas o consumos mediante el análisis en el libro mayor, de
los abonos a la cuenta de existencias, la documentación y los registros
existentes.
g) Verificar selectivamente la uniformidad del sistema de valuación de
existencias de productos terminados, materias primas, sub-productos etc.
h) La verificación de las unidades compradas y vendidas y los saldos inicial
y final corresponde al siguiente esquema:

UNIDADES
- EXISTENCIA INICIAL …………….
- MAS: Compras …………….
Devolución de ventas …………….
- MENOS: Ventas …………….
Provisión para desvalorización de existencias
- EXISTENCIA FINAL según Auditoria …………….
- EXISTENCIA FINAL según Libros …………….
- DIFERENCIA ESTABLECIDA …………….

3.5.4. Activos Fijos. -

a) El análisis de los activos fijos debe iniciarse con el estudio del saldo inicial,
según costos históricos de los bienes, separando el concepto de compras
de las revaluaciones y ajustes por inflación.
b) Verificar las compras con documentos originales y establecer de acuerdo
con la factura la fecha de ingreso al activo.
c) Analizar el procedimiento empleado en la aplicación del tipo de cambio en
las compras en moneda extranjera.
d) Verificar los activos retirados por obsoletos o fuera de uso, estudiando su
procedencia o improcedencia.
e) Verificar los activos transferidos o retirados; en los casos de
reorganización de empresas el valor depreciado y la vida útil de los bienes
serán los que les hubiere correspondido en poder del transferente.
f) Determinar mediante un análisis adecuado que las tasas de depreciación
sean consistentes y uniformes en relación con el año anterior y, dentro de
los márgenes permitidos.

3.5.5. Otras cuentas del Activo.

La importancia del análisis y verificación se encuentra determinada por su


incidencia en los ajustes sobre cuentas de resultados, en tal sentido las
verificaciones a efectuarse se concretarán a determinar la correcta aplicación de
los ajustes.

Dentro de este grupo de activos, tenemos entre otros: Intereses diferidos, Gastos
pagados por adelantado, Seguros pagados pos adelantado, etc.

3.6.- Procedimiento de Verificación de Cuentas del Pasivo. -

Las partidas del pasivo están conformadas por las cuentas que representan
obligaciones de la empresa, por deudas contraídas en las adquisiciones de
activos y la obtención de créditos para la explotación de la empresa, con la
finalidad de cubrir los gastos necesarios.

En la verificación de las cuentas del pasivo se tendrá en cuenta lo siguiente:

a) En base a la planilla “B” el auditor apreciará la variación de aquellos saldos


de pasivos exigibles que sean significativos, con el objeto de identificar
las provisiones falsas o excesivas, o la presentación de obligaciones
ficticias, aplicando la verificación si fuere necesario, hasta después del
cierre del balance, a fin de determinar la aplicación correcta de los saldos
en el ejercicio siguiente.
b) Investigar la posible inclusión de ingresos diferidos considerados como
cuenta del pasivo, así como la inclusión de provisiones involucradas en
cuentas de diversas denominaciones.
c) Tratándose de cuentas con compañías afiliadas, cuyo movimiento
involucra tratamiento de moneda extranjera, se verificará el método de
conversión empleado y la determinación correcta de las diferencias de
cambio.
d) En caso de las cuentas del pasivo a largo plazo, verificar los incrementos
significativos en el ejercicio gravable, el origen de las obligaciones y que
los recursos obtenidos hayan sido invertidos en operaciones del negocio.
De ser necesario deberá profundizarse la investigación a las garantías
concedidas que pueden llevar al conocimiento de aspectos no incluidos
en la declaración de rentas.
e) Los pasivos acumulados, sueldos, salarios y otras remuneraciones por
pagar al final del ejercicio, intereses y comisiones acumuladas, impuestos
etc., se analizarán precisándose su correcta imputación al ejercicio.
f) Los pasivos de naturaleza contingente o eventual, garantías concedidas,
órdenes de compra para futura entrega, litigios judiciales pendientes de
solución, saldos existentes en cartas de créditos, contratos de
arrendamiento, reclamos por averías, etc., se examinarán atendiendo a la
forma como ha gravitado en las cuentas de resultados y a su significación.
g) De observarse cuentas corrientes acreedoras del dueño, socio o
accionista de la empresa, se determinará el origen de las obligaciones
tratando de identificar posibles ingresos afectos acreditados, ú utilizados
de operaciones no contabilizadas.
h) En la constitución de reservas y provisiones se tendrá presente la
naturaleza y necesidad comprobada de estas, antes que a su
denominación. Así mismo se tendrá en cuenta la concordancia con las
normas legales y aplicables a cada caso en particular.

También podría gustarte