Recreacion en La Primera Infancia y Niñez
Recreacion en La Primera Infancia y Niñez
Recreacion en La Primera Infancia y Niñez
ASIGNATURA
RECREACION
TÍTULO
PRESENTA
GRUPO 3
DOCENTE
NRC 5762
Introducción
como estrategia de trabajo en la primera infancia y niñez; donde el juego en conjunto con la
recreación aportan al desarrollo motriz y facilita los procesos cognoscitivos de los niños al crear
Marco teórico
El juego forma parte de la inteligencia del niño, porque representa la asimilación funcional o
reproductiva de la realidad según cada etapa evolutiva del individuo. (Piaget, 1956)
La recreación y el juego van de la mano y algo que es completamente verídico ya que los
niños aprenden jugando, es por eso que la recreación debe estar presente desde la primera
infancia porque es una estrategia para incentivar a los niños y por medio de ellos enseñarles
infinidades de cosas que serán prácticas para su vida cotidiana. Los niños suelen ser muy
interactivos, innovadores, tienen una imaginación increíble y si la usamos mediante los diferentes
social. Lo que quiere decir es que el juego tiene un aporte educativo en el niño y que por medio
de la diversión que es la manera en que ellos más se expresan también van a generar nuevos
Conceptos y términos
El juego en la infancia
Para (Flinchum, 1988) el juego abastece al niño de libertad para liberar la energía que tiene
social. Jugando, el niño aprende a establecer relaciones sociales con otras personas, se plantea y
resuelve problemas propios de la edad. A pesar de la necesidad que tiene el niño de jugar y de los
efectos benéficos que posee el juego, los adultos lo hacen a un lado y no le dan el lugar que
merece entre sus actividades porque no brinda ningún provecho económico y tangible.
A pesar de tener en cuenta esta información existen personas quienes no consideran el juego
como una prioridad si no que piensan que es una pérdida de tiempo y ponen a los niños a realizar
actividades que no van acorde con su edad, como ponerlos a trabajar generando en el niño un mal
proceso educativo. De acuerdo con (Brower, 1988) el juego no es un lujo, sino una necesidad
Considerando que las actividades recreativas son todas aquellas que realizamos en nuestro
tiempo libre como medio de diversión, esparcimiento, aprendizaje y para compartir con aquellas
Así mismo los niños tienen una gran variedad de actividades recreativas que pueden realizar a
Clasificación de actividades
disciplina recreativa o deporte (en la variedad de deporte para todos, deporte popular o
masivo).
3. Actividades lúdicas: todas las formas de juego: juegos de mesa, juegos de salón, juegos
12. Actividades de relajación: meditación, auto relajación, masaje, auto masaje, etc.
relación entre el juego y el aprendizaje del niño y la niña. Por ejemplo, maestros de Inglaterra
identificaron que los niños que no tienen la oportunidad de jugar con otras personas, en los
primeros años de su vida, al iniciar el primer año escolar tienen menores habilidades que quienes
han jugado con sus padres, familiares y/o amigos. Existen además investigaciones de varios
países de Occidente, como Suecia, Austria e Italia, que evocan la importancia del juego infantil y
La importancia del juego infantil con los padres y maestros ha sido estudiada como un
beneficio durante el proceso de aprendizaje de los niños y niñas. Por lo que se han incluido varias
actividades recreativas dentro del salón de clases de las escuelas. (Smith, 1986)
El juego entre pares es importante porque al jugar los niños y niñas con personas que están en
matemática, lenguaje y juicio social que pueden compartir con sus pares, un método para hacerlo
es a través del intercambio de roles, por ejemplo jugar al “maestro” y al “aprendiz”. El juego
beneficia el desarrollo social del niño. Durante el juego los niños utilizan la imaginación y
6
representan diferentes escenarios que han visto en la vida real. Vygotsky menciona que el juego
El juego en los niños les da la posibilidad de desarrollar su imaginación al ser creativos para
recrear una situación o contexto en el cual representan con la mayor seriedad del caso y donde
ejercen el rol escogido con la mayor perfección posible; al hacer esto los niños facilitan el
proceso de aprendizaje de forma libre y espontánea que les ayuda a interiorizar y asimilar
conocimientos. Donde tambien en los niños se ejercitan los procesos imaginativos al utilizar
cualquier objeto que tenga a la mano como un implemento de su juego, como por ejemplo el palo
Los procesos cognitivos en los niños involucran los sentidos y les dan la posibilidad de afrontar
situaciones que se le puedan presentar tomando como ejemplo algo vivido o experimentado
anteriormente. Según Ordoñez y Tinajero 2005 “un proceso por medio del cual el niño y niña
organiza mentalmente la información que recibe a través de los sistemas senso-perceptuales, para
El niño se desarrolla de forma natural al estar responder a su herencia genética de forma gradual;
niño al ser sociable por naturaleza se va a valer en su desarrollo de las ideas y conductas de
quienes le rodean; de todo esto el niño va a estar en la capacidad de manejar estos factores de
El desarrollo motriz en los niños se da por medio de la habilidad que posee para poder mover su
cuerpo de forma armoniosa y controlada, donde puede equilibrar su cabeza y controlar las demás
partes del cuerpo al poder desplazarse ya sea caminando o corriendo; tambien van a ir
desarrollando con más velocidad sus movimientos acompañados de agilidad, fuerza y velocidad.
En lo que respecta a la motricidad fina el niño la empieza a desarrollar más tarde al momento de
realizar movimientos con mayor precisión donde involucrar grupos de músculos más pequeños
donde exige mayor capacidad de coordinación como cuando el niño empieza a utilizar sus manos
Antecedentes
La recreación es una herramienta muy útil para el desarrollo del ser humano en las primeras
etapas, ya que mediante el juego se logra que el niño interactúe con otras personas de diferentes
entornos ya sea escolar, familiar o en su comunidad, así poder expresar sus emociones,
(2018) dice “es el conjunto de saberes, actividades y procesos libertarios, se introducen en la zona
lúdica, apta para fortalecer el desarrollo de la integridad humana”. Hacia la parte pedagógica él
juego tiene un papel fundamental, ya que mediante actividades lúdicas y didácticas se logra
captar la atención de los niños en etapa preescolar, ya que la atención de ellos principalmente es
el de estar activos todo el tiempo y se tiene que llevar el contexto del juego al aprendizaje
8
utilizando diferentes estrategias. A través del juego el niño explora, crea, aprende y estimula su
Para los antecedentes de esta investigación se toman varias referencias, las cuales son las
siguientes: -
En primer lugar, el trabajo adelantado por Ramírez Gonzabay, Liliana Lilibeth en el año 2013,
Recreación como herramienta pedagógica para el proceso educativo de los niños de 5 a 6 años.
El proyecto analiza las situaciones de la escuela, para poder observar e investigar el desarrollo
del proceso educativo, por lo que se considera que la elaboración de una guía es de suma
prioridad, para así de esta forma poder ayudar a los estudiantes, docentes, y representantes
Ramírez Liliana plantea que la utilidad que tiene la Cultura física con el juego, dentro de la
calidad y brindar nuevos hábitos de estudio. Con esta elaboración se aplica una guía didáctica
lúdica para obtener facilidad en el aprendizaje, así se obtendrá excelentes alumnos que van a ser
útiles a la sociedad. Este proyecto se dedica a la educación, ya que con él se quiere dar a conocer
en los niveles de Educación Básica, Elaborando una Guía de Juegos Didácticos Lúdicos en un
espacio adecuado, con ayuda del director y docentes, con juegos recreativos, para que así la clase
Mejorar relaciones de alumnos - docentes y de hijos a padres mediante juegos, se den el plus
necesario para intercambiar conceptos y poder llegar a tener una relación más amena y cercada
El trabajo realizado por lady diana Montoya Londoño en el año 2013, tesis la recreación como
herramienta para el desarrollo socio afectivo en los niños y las niñas de 4 a 6 años en el club
desarrollo y potencialización de sus condiciones tanto sociales como afectivas, por medio de un
Con estos trabajos los niños deben desarrollar la creatividad y la memoria influyendo en su
actividades.
el trabajo adelantado por Lorena Isabel Uribe (2018) corporación universitaria minuto de dios
juego y la recreación como estrategia para el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes
del grado transición. realizo una investigación minuciosa a un grupo de estudiantes del grado
observó que los alumnos no practicaban actividades lúdicas recreativas, generando en ellos
pedagógica, para fortalecer el aprendizaje de los niños y las niñas en la Institución Educativa
Chigorodó, donde los niños son participes en la elección y elaboración de las diferentes
actividades. Ya que no cuentan con los recursos necesarios y los docentes no realizan actividades
para fortalecer sus estrategias pedagógicas, buscando poder sensibilizar a los docentes y
directivos sobre la importancia del juego y el uso del material didáctico. Siendo este un tema de
vital importancia.
Es importante tener claro sobre el cómo llegar a los niños de una manera en que ellos encuentren
un disfrute de lo que hacen, buscar la manera de que el divertirse sea también educativo.
el trabajo adelantado por Montoya Rico, Sandra Liliana (2018) mediante la tesis, el trabajo me
divierto y aprendo por medio de los juegos tradicionales. Platea la importancia de la actividad
lúdica y juegos tradicionales como herramienta pedagógica para fortalecer el aprendizaje en los
persona en todas sus edades y facilitarle el cumplimiento eficaz de sus obligaciones como
enriquecimiento personal y del disfrute de la vida, en forma individual o colectiva, de esa manera
llevando a la docente a implementar estrategias lúdicas donde tal proyecto sea cumplido y así
pueda con esto disminuir los riesgos de la población infantil y 9 juvenil, alejando los estudiantes
del ocio improductivo y las actividades nocivas, propiciando espacios que estimulen el buen uso
mediante actividades lúdicas con juegos tradicionales en los niños y niñas de la institución
educativa Antonio Nariño. La gran preocupación de todo educador es llegar a conocer los medios
justicia, de tolerancia y de realización personal. Todo educador debe ser consciente, a veces por
encima de los propios contenidos que imparte, que es su responsabilidad inculcar valores y
actitudes, y no optar por una neutralidad obsoleta y caduca, abandera de la libertad sin juicio
Mediante juegos se plantea mejorar las relaciones socio-afectivas de niños, que pueden de una y
otra manera despertar el interés y las habilidades de cada niño, potencializando sus destrezas
La siguiente investigación realizada por Arboleda Márquez, Carolina, - Guarín, Mary Luz (2019).
La recreación como herramienta pedagógica en la aplicación de las habilidades básicas del grado
pre escolar de la Institución Educativa Ciudadela Nuevo Occidente del corregimiento San
Cristóbal. Toman como base el proyecto relacionado con el artículo 52 de la constitución política
de Colombia donde encuentran la recreación como derecho fundamental para los niños, niñas y
física como área obligatoria para desarrollar dentro del currículo educativo. a través de espacios
lúdicos se puede generar metodologías de enseñanza y/o aprendizaje más acorde a las edades
12
de los estudiantes y que promueve en ellos una mayor participación en las clases, haciéndose
actividades que faciliten los aprendizajes o propósitos determinados por el docente, con el fin de
obtener el aprendizaje estipulado al finalizar una experiencia desarrollada en cada sesión de clase
Arboleda y guarín plantean que la recreación se abordó a partir de una postura general de lo que
participación.
Mediante actividades cotidianas generar espacios adecuados para que los niños tengan la
oportunidad de participar y poder tener auto cuidado, auto control, valores y desarrollen
La recreación ha pasado de ser social a virtual mediante juegos en tabletas y celulares, ya que
absorben gran parte del tiempo y no hay espacio para los juegos tradicionales que daban pautas
interacción con otras personas se limita y es la parte pedagógica que busca recuperar la esencia
sociabilización con otras personas ya que la expresión corporal y verbal de los niños en etapa de
ARGUMENTO Y JUSTIFICACIÓN:
Facilitar en los niños el aprendizaje de los números apoyándonos en actividades recreativas que sean
agradables, motivantes y divertidas; donde al conocer estos podrán relacionarlos entre sí para asi iniciar a
aprender las operaciones básicas como la suma y resta.
POBLACIÓN:
Niños de 4 a 5 que están en la parte final de la primera infancia donde es muy importante darles la
posibilidad de que el aprendizaje sea una exploración al motivarlos a participar de actividades que sean de
su interés, gusto y los satisfaga al hacerlos sentir bien a medida que la desarrollan.
Cultural
TIEMPO: 30 min.
Arte
MATERIALES:
Cartulina
Tijeras
Marcador
Pintura, pincel
Clips
TIEMPO: 50 min
Conclusiones
Se puede entender que en el desarrollo de los niños es realmente importante incluir actividades
que potencien su creatividad, imaginación y mejore sus habilidades tanto para comunicarse
podrá facilitar el desarrollo físico motriz, psicológico y social en cada uno los infantes logrando
Bibliografía
para el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes del grado transición, corporación
Montoya Rico, S. L. (2018), Me divierto y aprendo por medio de los juegos tradicionales.
corporación universitaria minuto de dios. Corporación Universitaria Minuto de Dios Sede Buga
Montoya Londoño L.D (2013), tesis la recreación como herramienta para el desarrollo socio
afectivo en los niños y las niñas de 4 a 6 años en el club serrezuela, Licenciatura en Educación
Básica con énfasis en Educación Física Recreación y Deporte, universidad libre de Colombia
Bogotá D.C.
aplicación de las habilidades básicas del grado pre escolar de la Institución Educativa Ciudadela
Nuevo Occidente del corregimiento San Cristóbal. (Tesis de posgrado). Recuperado de:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/13730.
18
13.
http://www.sieteolmedo.com.mx/2013/04/07/desarrollo-motriz-en-el-nino-etapas-y-
sugerencias-para-su-
estimulacion/#:~:text=El%20desarrollo%20motor%20grueso%20se,correr%3B%20adem%C3%A1
s%20de%20adquirir%20agilidad%2C
https://www.efdeportes.com/efd196/las-actividades-recreativas-clasificacion.htm