Estudio de Métodos PDF
Estudio de Métodos PDF
Estudio de Métodos PDF
INGENIERÍA DE MÉTODOS I
ESTUDIO DE MÉTODOS
ESTUDIO DE MÉTODOS
Registro y examen crítico de los modos de realizar actividades
con el fin de efectuar mejoras para simplificar las tareas y
establecer mejores formas de hacerlas.
ESTUDIO
DEL
TRABAJO
ESTUDIO DE TIEMPOS
Aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte
un trabajador cualificado en llevar a cabo una tarea según
una norma de ejecución preestablecida y reducir tiempos
Improductivos.
MAYOR PRODUCTIVIDAD
ESTUDIO DE MÉTODOS
¿EL CÓMO SE HACE EL TRABAJO?
ACTIVIDAD TAREAS
qProcede a eliminar el aceite que se encuentra dentro
del cilindro.
qLimpia el cilindro con una espátula, y después
procede a pulverizar con petróleo (aire a presión)
qProcede a desempernar y retirar anillo.
qProcede a desempernar y retirar tapa.
qRetira tuerca del seguro del rodaje.
qLevanta eje de un extremo con ayuda de grúa y
traslada hasta prensa para sacar primer rodaje.
MANTENIMIENTO qRetira primer rodaje, separándose a su vez, eje y
CILINDRO DE segundo rodaje del cilindro.
BOMBAS qRetira segundo rodaje del eje con ayuda de una
comba.
qVerifica que extremos del eje no se encuentren
desgastados.
qColoca rodajes nuevos en el eje y posteriormente
dentro del cilindro, con ayuda de la prensa y la grúa.
qProcede a engrasar rodajes y pernos.
qProcede a colocar y empernar tapa.
qProcede a colocar y empernar anillo.
qProcede a llenar de aceite el cilindro.
q ACTIVIDADES
Realiza la inducción General al personal a contratarse (Plan Estratégico, Video Institucional, Normas y
1
Procedimientos).
2 Coordina inducción especifica con la Jefatura del área solicitante.
3 Verifica con el contratado la realización de la inducción especifica.
Verifica cumplimiento de funciones y responsabilidades asignadas al ocupante del puesto hasta un periodo
4
de 3 meses.
Evalúa la eficacia de inducción en cada caso y elabora informe si corresponde para el mejoramiento del
5
proceso.
Técnica que permitirá la mejora de los procesos a partir del análisis de:
q Desempeño ineficiente del Proceso a partir del accionar de personas, máquinas, etc.
CENTRO DE Procesos
ATENCION Críticos
MEJORA DE PROCESOS
Comprenda Analice
Finalmente, en este punto la Lista ¿Qué se logra? ¿Es necesario?
de Comprobación de Análisis es
muy importante para apoyar la ¿Dónde se hace? ¿Por qué ahí?
técnica de la actitud interrogante. ¿Quién lo hace? ¿Por qué esa persona?
¿Cómo se hace? ¿Por qué de esa manera?
LISTA DE COMPROBACIÓN
INTERROGANTES PARA EL ANÁLISIS DEL TRABAJO
MÉTODO CUESTIONARIO
MÉTODO ENTREVISTA
• Gráficamente • Esquemáticamente
1. Diagramas de Operaciones 1. Procedimiento o Estándar
2. Diagramas de Flujo 2. Instructivo de Trabajo
3. Flowsheet 3. Manuales, Reglamentos, etc.
Tener en cuenta:
a)Ambos medios, tanto gráfico y esquemático, son válidos para representar un proceso, siendo el primero
complemento del segundo a nivel empresarial.
b)Los Procedimientos bien llamados Estándares consituyen el medio formalmente más importante para
presentar un Proceso en la empresa, sirviendo de base a planes, manuales, reglamentos, etc.
c)Los Diagramas de Operaciones son los medios gráficos por excelencia para la representación de un
Proceso, pero también los Diagramas de Flujo, diferenciándose por la simbología de cada uno.
d)El Flowsheet como el Instructivo de Trabajo son los medios más simples para representar un proceso,
pero por ello no menos importantes.
RECORDEMOS: SIMBOLOGÍA DE LOS DIAGRAMAS DE OPERACIONES
ESPERA
Demora o interrupción del proceso
ALMACENAMIENTO
Depósito en almacén
FECHA
MAPA FUNCIONAL PROCESO DE INYECCIÓN DE ENVASES PLASTICOS PRESENTACIÓN
PROPÓSITO PROCESO DESCRIPCIÓN PROCESO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD TAREAS RESPONSABLE COLABORADOR
RESPONSABLE COLABORADOR TIEMPOS
Sujetar las placas superiores e inferiores del molde hacia la pared y brazo hidraulico de la
6
maquina con ayuda de unas chuletas y pernos. X Maquinista Ayudante de Planta
Jefe de planta Maquinista 25 min
7 Se retiran los cancamos que conectan al molde con el tecle. X Maquinista Ayudante de Planta
Jefe de planta Maquinista 5 min
Se instalan las mangueras de refrigeración al molde para finalizar la actividad del montaje del
8
molde. X
Operario de Producción Ayudante de
Jefe de planta
Planta
operario de producción 60 min
Maquinista X
Regulación de parametros como fuerzas de cierre, presión
parametros de inyección carga de material, tiempos, etc,
10 Se espera a que las temperaturas reguladas llege a lo a lo programado
Ayudante de Planta
Jefe de planta Maquinista 40 min
y se realizan las pruebas para verificar que
El proceso de inyección parte desde la las regulaciones hayan sido las optimas. Se realiza pruebas de funcionamiento (apertura y cierre del molde, centrado de boquilla con
MEJORA DE LA
alimentación de la materia prima a la
tolva de la maquina inyectora, donde se
11
bebedero de la maquina) …. X
Maquinista Jefe de planta Maquinista 12 min
16 Toma de muestras X
Analista Control Calidad
Jefe de control de calidad
Asistente Control Calidad
Asistente de control de
calidad
4 min
defectos de moldes.
18 Se da la orden de aprobación de los productos X Calidad
Jefe Control
Jefe de control de calidad
Analista Control Calidad
Asistente de control de
calidad
1 min
Operario deX
Asistente de control de
19 Se dá inicio a la fabricación de envases
Producción Ayudante de Planta
Jefe de control de calidad
calidad
20 min
Empaque(embolsado)
21 Los sacos son identificados Operario deX
Producción Ayudante de
Jefe de planta Planta
operario de producción 8 min
de producto Los envases aprobados son embolsados
terminado
22 Se apilan en una parihuela Operario de Producción
X Ayudante de
Jefe de planta Planta
operario de producción 10 min
LOS ASPECTOS PRODUCITVOS CRÍTICOS DEL PROCESO CONLLEVAN A LOS ASPECTOS IMPRODUCTIVOS, COMO TRASLADOS Y DEMORAS E INCLUSO ALMACÉN, POR SER UN TRABAJO LOGÍSITICO, NO NETAMENTE
Jefe de Grupo.
Es el gestor y responsable de …
PRODUCTIVO.
CONTENIDO BÁSICO DEL TRABAJO
¿CÓMO EMPEZAR A MEDIR EL TRABAJO?
NO SE ACEPTA LA IDEA DE QUE LAS COSAS SE HACEN ASÍ PORQUE “SIEMPRE SE HICIERON ASÍ”
TIEMPOS PREDETERMINADOS
ESTUDIO DE MÉTODOS Tiempos Estandarizados de los Movimientos
Fundamentales o Therbligs
Registro y examen crítico de los modos de realizar actividades Destacamos los Sistemas MTM1 y Sistemas MTM2.
con el fin de efectuar mejoras para simplificar las tareas y MUESTREO DE TRABAJO
establecer mejores formas de hacerlas. Muestreo de actividades, tareas, situaciones o
escenarios cuyos tiempos de trabajo están
vinculados a la efectividad o no de los mismos. MEDICIÓN
ESTUDIO
DEL DEL
TRABAJO ESTUDIO DE TIEMPOS con Cronómetro TRABAJO
ESTUDIO DE TIEMPOS Tiempos Observados
Métodos y Factores de Calificación
Aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte Tiempo Normal
Tolerancias y Suplementos
un trabajador cualificado en llevar a cabo una tarea según Tiempo Estándar
MAYOR PRODUCTIVIDAD
MEDICIÓN DEL TRABAJO Y ESTUDIO DE TIEMPOS
Antes que nada vale la pena aclarar que los términos Estudio de Tiempos y Medición
del trabajo no tienen el mismo significado, y aunque el tema es Estudio de Tiempos, es
conveniente partir definiendo que es la Medición del Trabajo.
El ciclo de tiempo del trabajo puede aumentar a causa de un mal diseño del producto,
un mal funcionamiento del proceso o por tiempo improductivo imputable a la dirección o
a los trabajadores, en ese sentido El Estudio de Métodos es la técnica por
excelencia para minimizar la cantidad de trabajo, eliminar los movimientos
innecesarios y substituir métodos, sirve a su vez para investigar, minimizar y eliminar
el tiempo improductivo, es decir, el tiempo durante el cual no se genera valor agregado.
La teoría de las restricciones o de cuellos de botella fue descrita por primera vez por Eliyahu
Goldratt, un doctor en Física israelí, en los años 80’s, y está basada en el fenómeno de que los
procesos de cualquier ámbito solo progresan a la velocidad del paso más lento. La manera
de balancear el proceso es lograr acelerar ese paso, tratando de que trabaje hasta el límite de su
capacidad, para acelerar así el proceso completo. Los factores limitantes, esos pasos lentos, se
denominan restricciones, embudos o cuellos de botella.
www.youtube.com/watch?v=vV3ZyWM4z-U
www.youtube.com/watch?v=XOYsaN3tdrE
También, atendiendo al tipo de restricción, se dice que hay tres tipos, pero en realidad son
dos porque el tercero se refiere al límite de la demanda del mercado y no se presenta una
solución para él:
q Físicas: se refiere a los equipos o instalaciones, recursos humanos, espacio, tiempos... en
general las distingue que hay dos formas de mejorarlas: puedes agregar capacidad o, si no lo
estás haciendo ya, forzarlas a trabajar más cerca de su máximo.
q Políticas: no se refiere exactamente a la política, aunque podría aplicar. En general, son las
reglas o modos de actuar que están limitando el alcance de la meta. El punto con ellas es que
la única forma de superarlas es reemplazándolas. Esta sería la crucial diferencia entre
físicas y políticas, en esencia la estandarización.
CONTENIDO BÁSICO DEL TRABAJO
El Contenido Básico del Trabajo es el tiempo que se invertiría en fabricar un producto o
llevar a cabo una operación, si el diseño del proceso o método de trabajo se desarrollase a
la perfección y no hubiese pérdida de tiempo, por ningún motivo, durante el proceso.
“No podemos medir el trabajo sino conocemos el método, es decir el cómo hacerlo”.
ESPECIFICACIONES DEL CONTENIDO TOTAL DEL TRABAJO
FACTORES PRODUCTIVOS E IMPRODUCTIVOS “DE MODO GENERAL”
ESPECIFICACIONES DEL CONTENIDO TOTAL DEL TRABAJO
FECHA
MAPA FUNCIONAL PROCESO DE INYECCIÓN DE ENVASES PLASTICOS PRESENTACIÓN
PROPÓSITO PROCESO DESCRIPCIÓN PROCESO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD TAREAS RESPONSABLE COLABORADOR
RESPONSABLE COLABORADOR TIEMPOS
Sujetar las placas superiores e inferiores del molde hacia la pared y brazo hidraulico de la
6
maquina con ayuda de unas chuletas y pernos. X Maquinista Ayudante de Planta
Jefe de planta Maquinista 25 min
7 Se retiran los cancamos que conectan al molde con el tecle. X Maquinista Ayudante de Planta
Jefe de planta Maquinista 5 min
Se instalan las mangueras de refrigeración al molde para finalizar la actividad del montaje del
8
molde. X
Operario de Producción Ayudante de
Jefe de planta
Planta
operario de producción 60 min
Maquinista X
Regulación de parametros como fuerzas de cierre, presión
parametros de inyección carga de material, tiempos, etc,
10 Se espera a que las temperaturas reguladas llege a lo a lo programado
Ayudante de Planta
Jefe de planta Maquinista 40 min
y se realizan las pruebas para verificar que
El proceso de inyección parte desde la las regulaciones hayan sido las optimas. Se realiza pruebas de funcionamiento (apertura y cierre del molde, centrado de boquilla con
MEJORA DE LA
alimentación de la materia prima a la
tolva de la maquina inyectora, donde se
11
bebedero de la maquina) …. X
Maquinista Jefe de planta Maquinista 12 min
Maquinista X
DE PEDIDOS AL AREA 14 Se espera a que el envase contraiga dentro del molde Jefe de planta Maquinista 8 seg
DE ENVASADO PARA
formado seún el diseño del molde.
Ayudante de Planta
CUBRIR LAS VENTAS
PROGRAMADAS 15 El producto cae a una bandeja X Ayudante de Planta Jefe de control de calidad
Asistente Control Calidad
Asistente de control de
calidad
2 seg
16 Toma de muestras X
Analista Control Calidad
Jefe de control de calidad
Asistente Control Calidad
Asistente de control de
calidad
4 min
defectos de moldes.
18 Se da la orden de aprobación de los productos X
Jefe Control Calidad
Jefe de control de calidad
Analista Control Calidad
Asistente de control de
calidad
1 min
Operario deX
Asistente de control de
19 Se dá inicio a la fabricación de envases
Producción Ayudante de Planta
Jefe de control de calidad
calidad
20 min
Empaque(embolsado)
21 Los sacos son identificados Operario deX
Producción Ayudante de Planta
Jefe de planta operario de producción 8 min
de producto Los envases aprobados son embolsados
X
terminado
22 Se apilan en una parihuela Operario de Producción Ayudante de
Jefe de planta Planta
operario de producción 10 min
Jefe de Grupo.
Es el gestor y responsable de …
LOS ASPECTOS PRODUCITVOS CRÍTICOS DEL PROCESO CONLLEVAN A LOS ASPECTOS IMPRODUCTIVOS, SIENDO EL CÁLCULO DEL CONTENIDO TOTAL Y BÁSICO DEL TRABAJO COMO SIGUE:
v CONTENIDO TOTAL DEL TRABAJO – CTT = SUMA DE LOS TIEMPOS DE TODO EL PROCESO, CONSIDERANDO TIEMPOS PRODUCTIVOS E IMPRODUCTIVOS.
v CONTENIDO BÁSICO DEL TRABAJO – CBT = SUMA DE LAS OPERACIONES E INSPECCIONES DEL PROCESO, INCLUSO COMIBINADO DE ESTOS, LO QUE REPRESENTAN TRABAJO NETO.
ESTANDARIZACIÓN DEL TRABAJO
¿CÓMO FORMALIZAR EL PROCESO?
ESTÁNDAR O PROCEDIMIENTO
ELEMENTOS DE UN ESTÁNDAR
PROCEDIMIENTO VS PROCESO
PLAN DE MEJORA DE MÉTODOS
RECORDEMOS: ESTANDARIZACIÓN DEL TRABAJO
Seleccionar el
Trabajo
Examinar y Analizar
•Diagramas de Operaciones •Diagrama de Operaciones
Críticamente Diagrama de operación del Proceso –DOP
Diagrama de operación del Proceso –DOP
Diagrama de análisis del Proceso-DAP Diagrama de análisis del Proceso-DAP
Diagrama de recorrido, de hilos o de la trayectoria Diagrama bimanual
Idear y plantear el Diagrama hombre-máquina
Diagrama hombre-máquina
•Otros Medios
Nuevo Método •Otros Medios
Estudio de Tiempos y Movimientos Estudio de Tiempos y Movimientos
Diagrama Causa Efecto o Espina de Pescado de Ishikawa Diagrama Causa Efecto o Espina de Pescado de Ishikawa
Adiestrar al
operario
Controlar y Monitorear la
implantación progresiva
del nuevo Método
CASO APLICATIVO
La presentación preliminar del informe del caso, será al Los grupos serán
finalizar la sesión, la definitiva con el feedback del docente de un mínimo de
PRESENTACIÓN la siguiente clase vía mail, en formatos ppt complementado 4 y un máximo de
por archivos de word o excel, según sea el caso. 5 alumnos.
¡¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!