Agroindustrial Paramonga Sac
Agroindustrial Paramonga Sac
Agroindustrial Paramonga Sac
Curso:
Administración de la calidad y producción
Integrantes:
Artica Cuadrado Gabriela Oriana
Canchari Condori Anyela Eliezer
Ponce de León Cuyubamba Makiko
Evelyn
Ramirez Contreras Luis Emilio
Reyes Rosales Johan Franklin
Valdiviezo Mallque Katherine Sugey
Docente
Barrutia Feijoo Walter Esteban
USER
5-11-2020
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................2
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA............................................................................2
MISIÓN......................................................................................................................3
VISION.......................................................................................................................3
OBJETIVOS...............................................................................................................3
COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN...............................................................6
CONCLUSIONES....................................................................................................13
BLIBLIOGRAFÍA......................................................................................................13
INTRODUCCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
MISIÓN
Producir y comercializar productos derivados de la caña de azúcar y negocios
vinculados, con la calidad requerida mediante el uso de tecnología adecuada,
personal altamente capacitado y motivado, con responsabilidad social y ambiental,
creando valor para sus accionistas y comunidad vinculada.
VISION
Al 2025 Agro Industrial Paramonga S.A.A. será reconocida como una empresa
competitiva en el sector azucarero del Perú, diversificada con productos
agroindustriales y productos derivados del azúcar, orientados al mercado local e
internacional, en armonía con la comunidad vinculada y el medio ambiente
OBJETIVOS
De acuerdo con D’Alessio (2014) los objetivos deben estar en concordancia con la
visión. Viéndolo así, AIP cuenta con 6 objetivos a largo plazo y son los siguientes:
ESTRATEGIA PROPUESTA
% Extracción
95.80 95.66 95.64
95.60 %EXTRACCIÓN
95.40 Año (tn sacarosa/tn fibra de caña)
95.20 2011 94.87
94.87
95.00 2012 95.66
94.80 2013 95.64
94.60 ANÁLISIS
94.40
2011
2012 Se observa en la gráfica que del periodo 2011
2013
al 2012 se incrementa la productividad, eso se
debe a la incorporación del nuevo filtro rotatorio. Luego se visualiza un
pequeño descenso lo cual es consecuencia de un mal mantenimiento.
COSECHA MANUAL
ESTRATEGIA PROPUESTA
Cosecha mecanizada
Ratio
12 Área
11.89
Año
10
(tn mecanizada/tn
9.47total)
2011 5.94
8
2012 9.475.94
6
2013 11.89
4
0
2011
2012
2013
ANÁLISIS
ÁREA DE SIEMBRA
ESTRATEGIA PROPUESTA
Materia prima
140 138.35
Ratio
135 Materia prima 132.97
Año
130 (tn caña de azúcar/caña molida)
2011
125 120.86
120.86
2012
120
138.35
2013 132.97
115
110
2011
2012
2013
ANÁLISIS
Azúcar %caña
10.79
10.79
10.78
AZÚCAR %CAÑA 10.77
10.77
Año (tn azúcar/tn de caña)
10.76
2011 10.74
10.75
2012 10.7910.74
10.74
2013
10.73
10.77
10.72
10.71
2011
2012
2013
Para poder identificar las mermas y debilidades que tiene una empresa es
necesario hacer un análisis interno, en este caso se utilizó la herramienta
del FODA. De acuerdo a lo identificado se procede a dar estrategias de
solución que mitigarán o eliminarán para así obtener una productividad
ascendente o constante que es el objetivo.