Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Distrito Chamaca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Ubicación

El Distrito de Chamaca se encuentra ubicado en la Provincia de Chumbivilcas, Departamento de


Cusco, Región Cusco, fue creado mediante Ley del 2 de enero de 1857, dado en el gobierno del
Presidente Ramón Castilla. Está ubicado a 3 739 metros sobre el nivel del mar. Este distrito
cuenta con once comunidades dentro de ello con ocho centros poblados: Ingata, Conchaccollo,
Tincurca, Tintaya, Añawichi, Uchuccarcco, Ccacho Limamayo, Ccellomarca, Siwincha y Siwincha
Arriba y Abajo.

El distrito fue creado mediante Ley del 2 de enero de 1857, dado en el gobierno del Presidente
Ramón Castilla.

El nombre o toponimia de "Chamaca", siginifica "Oscuridad", en el idioma inca y fe puesto por


ellos. El distrito peruano de Chamaca es uno de los ocho distritos de la Provincia de
Chumbivilcas, ubicada en el Departamento de Cusco, bajo la administracion del Gobierno
Regional del Cuzco.

El papa Juan XXIII segrego de la Arquidiocesis del Cusco, las Provincias civiles de Canchis,
Canas, Espinar y Chumbivilcas y con ellas creo la Prelatura de SIcuani, haciendola sugraganea
del Cusco, mediante la Constitucion Apostolica "Universae Ecclesiae" del 10 de enero de 1959.

El distrito fue creado mediante Ley del 2 de enero de 1857, dado en el gobierno del Presidente
Ramon Castilla. En 1880 en la provincia de Chumbivilcas se libraba menudas batallas, primero
por la legitimidad del sub prefecto Mariano Rodrigyez asentado en Conlquemarca y segundo por
la desobedianecia del recaudador Francisco Salas de Livitaca que hacia caso omiso a las
disposiciones de la autoridad politica provincial segun la comunicacion escrita el 06 de octubre
de 1880, en el pueblo de Chamaca, por el capitan Blas Cordova indica que la residencia del
gobernador del pueblo de Chamaca habia sido tomada por los indigenas con el proposito de
ajustciarlo, la situacion se dio durante la celebraciones de San Francisco.

En la decada de los años 60 surgieron protestas campesinas por la reivindicacion de las tierras
a favor de los ayllus, la misma que termino con la aplicaciones de la "Reforma Agraria Peruana"
del gobierno militar presidido por Juan Velazco Alvarado. En virtud de esta ley el estado
transfirio tierras exporpiadas y reivindicadas a las comunidades campesinas, siendo este hecho
historico en la memoria colectiva de los pueblos de la provincia.

A nivel cultural existia en Chamaca una gran cantidad de actividades que nutrian al calendario
catolicao y acompañaba a las celebraciones con manifestaciones de danza y musica como: la
danza de los "Chunchus y Turcas, Qhanchios, Huaylia y otros", sin embargo es importante la
recuperacion de las manifesaciones culturales para el deleite de las futuras generaciones
habiendo actores sociales vivenciales.

También podría gustarte