Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manuel Belgrano Desde La Perspectiva Del Distanciamiento Social Obligatorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 83

MANUEL BELGRANO

DESDE LA PERSPECTIVA DEL


DISTANCIAMIENTO SOCIAL OBLIGATORIO

Propuestas didácticas para trabajar el 20 de junio en el nivel inicial,


primario y secundario

Autoras:
Daniela D´Ambra, Mara Espasande, Marina Izuel, Graciela Pappalardo
Ilustraciones:
Paula Zeni

1
Sobre la publicación

Propuesta didáctica realizada por el Centro de Estudios de Integración


Latinoamericana “Manuel Ugarte” de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y
el Centro de Educación Popular “Felicitas Mastropaolo” en el marco del proyecto
de producción de materiales para docentes Educar para la Patria Grande. Para
compartir experiencias, contarnos cómo les fue con el desarrollo de las
actividades o para recibir nuestros materiales podés escribirnos a:
ceil@unla.edu.ar
Te invitamos a visitar nuestras páginas web: https://bit.ly/2Wp2FIa
http://centrougarte.unla.edu.ar/

Sobre las autoras

Daniela D´Ambra es Profesora en Historia (UBA), docente investigadora de la


UNLa; Mara Espasande es Lic. en Historia (UNLu), directora del CEIL “Manuel
Ugarte” de la UNLa; Marina Izuel es Profesora en Enseñanza Primaria, Lic. en
Educación y Directora de Estudios del Profesorado Sagrado Corazón de
Almagro; y Graciela Pappalardo es Lic. en Pedagogía Social, psicopedagoga y
orientadora educacional en nivel inicial colegio Sagrado Corazón de Villa Jardín,
Lanús.

2
ÍNDICE

Propuestas para el nivel inicial 17


Propuestas para el nivel primario 27
Propuestas para el nivel secundario 55

3
QUERIDOS/AS DOCENTES:

2020. Un año que quedará en la historia. Año de la Pandemia del Coronavirus.


Quedarse en casa, el distanciamiento social, extrañar la escuela, el trabajo, a
nuestros seres queridos… Tiempos de incertidumbres y de esperas. Pero el 2020
es también el año del General Manuel Belgrano. Hace 250 años nacía este hombre
recordado por todos como el creador de la bandera. Vivió 50 años. 50 años llenos
de historias para contar…

Pensar las efemérides sin en el encuentro presencial en la escuela, ¿cómo será?


¿Cómo, sin un espacio donde pensar juntos/as? Durante mucho tiempo, pudimos
preguntarnos (o tal vez nunca lo hicimos): ¿Cómo se vive sin libertad? ¿Cómo se
convive con esa incertidumbre del qué pasará mañana y descubrirnos con la vida
amenazada? ¿Cómo puede alguien ser si los otros/as no son en esa libertad y en
las posibilidades que se reparten desde ella? ¿Cómo se vive querer saber de qué
se trata aquello que hoy define nuestro porvenir? ¿Qué sería hoy para nosotras/os
revolucionario, aquello que marque un hito en nuestra historia, un antes y un
después que nos anime a vivir de otra manera? ¿Cómo podríamos recuperar los
pilares ancestrales que nos enseñaron siempre que un pueblo se salva de manera
colectiva, con acciones conjuntas, con fidelidades y amor a la tierra que es nuestra
gran casa?

Con todas estas preguntas, viajamos al pasado. A conocer más de la vida de un


hombre que se comprometió con la lucha por la revolución, la emancipación de
los pueblos, el fin a la esclavitud y del trabajo forzado de los pueblos originarios.

Cuando todavía éramos colonia, se preocupó por el desarrollo y bienestar de la


población y aceptó el cargo de Secretario del Consulado de Buenos Aires. Fundó
escuelas que luego fueron cerradas por la corona española porque se
consideraban un lujo excesivo para estas tierras. Cuando los ingleses invadieron
Buenos Aires, Belgrano se sumó a la resistencia y fue elegido como Sargento
Mayor del Regimiento de Patricios. También por pedido de “sus paisanos” –como
él llamaba a sus compañeros de la milicia- aceptó formar parte de la Primera
Junta de Gobierno, en mayo de 1810.

Allí comenzó un largo camino de luchas militares y políticas. Es muy conocido el


hecho de que fue él quien creó la bandera celeste y blanca, en 1812, para que la

4
utilizara el ejército patriota. Pero no se recuerda tanto que fue el líder de uno de
los hechos más extraordinarios de la lucha por la independencia: el éxodo jujeño.
El pueblo entero de Jujuy abandonó sus tierras y emprendió la marcha a
Tucumán, para que los realistas encontraran un territorio sin provisiones.

De Buenos Aires le ordenaron retroceder hasta Córdoba. Pero Belgrano, cuando


llegó a Tucumán, preparó al ejército y venció a los realistas, desobedeciendo
aquella orden.

Belgrano sabía que era mucho lo que estaba en juego. Y si el gobierno de Buenos
Aires estaba en manos conservadoras, asumiría el peligro que implicaba escuchar
al pueblo y no hacerle caso a las órdenes que llegaban de lejos. Animado por la
victoria, se dirigió a Salta donde volvió a triunfar.

Fue, además, diplomático, periodista, escribió un reglamento de escuelas donde


dijo que había que educar a las mujeres y enseñar el amor a lo americano antes
que a lo extranjero y preferir el bien público antes que el privado.

En Tucumán, cuando se declaró la independencia, dijo: coronemos a un Inca


como Rey, que las provincias del Sur se unan bajo el gobierno de los antiguos
habitantes de estas tierras. Los pueblos indígenas lo apoyaron. San Martín y
Güemes también. Pero Buenos Aires, siempre Buenos Aires, boicoteó su idea. “Lo
único que falta, que nos gobierne una casta de chocolates” dijeron; o “bueno,
bueno, que vayan a buscar al descendiente Inca, seguro lo encuentran borracho,
tirado en alguna pulpería”. Y así, de a poco, lograron que el proyecto se
abandonara y que el Congreso de Tucumán se mudara a lo que había sido la
capital virreinal. Empezaron las luchas internas. Guerra y más guerra.

El día en el que Manuel murió, el 20 de junio de 1820, en Buenos Aires hubo 3


gobernadores distintos que renunciaban uno atrás de otro. Así de difícil estaba la
situación.

Belgrano, nos invita a recorrer la historia, pero también a pensar sobre nuestro
presente; a preguntarnos qué Patria soñamos y a compartir nuestros deseos y
nuestros sueños. A conocer y reconocer a quienes ayer y hoy, lucharon y luchan,
para que todos los hombres y mujeres de esta Patria sean felices.

5
Presentación e introducción al tema

Este relato se puede utilizar como disparador para pensar el año del General Manuel
Belgrano en el actual contexto de distanciamiento social obligatorio.

Para escuchar ingresá aquí:

https://t.ly/tTjz

6
LA CREACIÓN DE LA BANDERA NACIONAL
Por Fabián Brown*

En la historia hay hechos que perduran en la memoria colectiva, estos remiten al


origen de la identidad de un pueblo y su evocación, no sólo tiene como objeto
rendir homenaje al sacrificio de los predecesores, sino también reafirmar los
ideales y valores de pertenencia a una entidad histórica.

En la antigüedad, la formación de una identidad cultural, en muchas ocasiones,


hacía referencia a un mito fundacional, frecuentemente sacralizado por la
intervención directa de los dioses. En los albores de la modernidad, el surgimiento
de las nacionalidades también responde a un hecho del pasado que, por su
significación y trascendencia, señala un antes y un después en una sociedad.

El año 2020 conmemora el "bicentenario" del fallecimiento de Manuel Belgrano:


abogado, economista, escritor, político, diplomático y militar, una figura cuyo
reconocimiento en nuestra historia, compleja y complicada, despierta pocas
controversias, siendo Manuel un ícono popular que, como pocos, supo cómo
interpretar y conducir a su pueblo y también supo cómo transmitir a la posteridad
valores y conductas que, encarnadas en símbolos, nos identifican como nación.

Tal vez haya sido el cacique Cumbay quien describiera mejor el espíritu de
Belgrano, cuando al conocerlo le dijo: “…Que no lo habían engañado, que era muy
lindo, y que según su rostro así debía ser su corazón…” (1).

La gesta de la emancipación americana fue una lucha de más de 15 años que


conmovió a todo el continente y cambió la fisonomía del mundo, incorporando,
tempranamente a la región, al concierto de naciones fundadas sobre valores que
aún eran una aspiración en el Viejo Mundo, como la soberanía popular, la
república, la emancipación de los pueblos y su capacidad de autodeterminación y
el sentido social de una revolución librada para poner fin a la esclavitud y al trabajo
forzado de los pueblos originarios. Los países hispanoamericanos son la
consecuencia de este proceso histórico que puso fin al vínculo colonial y que

7
fragmentó un espacio común dando origen, en su desarrollo, a las actuales
identidades nacionales.

Siempre una revolución es una tarea inconclusa y la República Argentina de hoy


es una construcción histórica en desarrollo, seguramente mejor que su pasado
colonial, donde se encadenan los sueños y sacrificios de nuestros mayores de
distintas generaciones, que ganaron con su lucha un patrimonio de derechos y
recursos que heredamos y debemos garantizar a las generaciones venideras.

La bandera nacional, creada por Manuel es, junto al himno, un símbolo


fundamental de nuestra historia. El diccionario de la Real Academia española
define símbolo como una representación de un concepto moral o intelectual que
es decodificado por quienes comprenden su significado a través de insignias o
emblemas.

Los símbolos encarnan ideales y luchas y, por lo tanto, reflexionar acerca de su


significado, estudiar sus raíces y quienes fueron sus creadores, constituye un
componente importante para comprender una época que pervive en nosotros.

Manuel Belgrano nació en Buenos Aires en 1770, en el seno de una próspera


familia de origen genovés dedicada al comercio ultramarino. Por su acomodada
posición social, pudo trasladarse a España a recibir una sólida formación
académica en abogacía y economía. A su regreso al Río de la Plata, en 1794, fue
nombrado por el Rey Secretario del Consulado de Buenos Aires, una institución
cuyo propósito fue fomentar políticas destinadas al bienestar general mediante la
producción de frutos de la tierra y el comercio.

También son reconocidos sus esfuerzos en el ámbito educativo promoviendo la


fundación de la Escuela de Náutica y la Academia de Geometría y Dibujo.
Belgrano, a través del Consulado, también abogó por la creación de la Escuela de
Comercio y la de Arquitectura y Perspectiva. Estas escuelas fueron cerradas, en
1803, por el ministro Godoy por ser consideradas un lujo para una colonia.

En 1796, según nos cuenta en sus memorias, el Virrey Melo lo invitó a formar parte
de las milicias de la ciudad, destinadas a complementar las tropas regulares en
caso de que la ciudad fuera atacada. Así, comenzó un rudimentario entrenamiento
militar que, años más tarde, con motivo de las Invasiones Inglesas, lo llevó a ser
elegido “por mis paisanos” como Sargento Mayor del Regimiento de Patricios.

8
De este período, podemos concluir que Manuel Belgrano poseía la formación
académica más sólida de su tiempo, un interés permanente por el bienestar
general como también la frustración de un funcionario que constata que dentro
del orden colonial no hay espacio para el desarrollo de su pueblo.

Después de la Reconquista de Buenos Aires en agosto de 1806, un Cabildo Abierto


promovió la formación de un ejército de la ciudad y nombró a Liniers como jefe
militar del mismo. La movilización ciudadana conformó regimientos por origen de
nacimiento y cada sector eligió a sus propios jefes. Belgrano expresó: “…después
que se creó el cuerpo de Patricios, mis paisanos, haciéndome un favor que no
merecía, me eligieron Sargento Mayor y, a fin de desempeñar aquella confianza,
me puse a aprender· el manejo de armas, y tomar sucesivas lecciones de milicia…”
(2).

En esta frase, estamos observando el nacimiento de otro Belgrano, el líder popular


y revolucionario, quien elegido por sus hermanos toma las armas, teniendo su
bautismo de fuego en la Defensa de Buenos Aires contra la invasión inglesa y que,
más allá de su vocación personal, va a mantener su condición de miliciano dado
que le permitía “…ponerme, alguna vez el uniforme, para hermanarme con mis
paisanos…” (3).

En 1810, reiteró el criterio que su condición de Patricio, fue la causa por la cual
“…mis paisanos me eligen para uno de los vocales de la Junta Provisoria …” (4).

Son permanentes las referencias al sujeto social que está promoviendo los
cambios, el pueblo organizado en milicias, del cual Manuel aceptó con orgullo ser
un representante activo de sus intereses.

Toda revolución es un tiempo tormentoso, donde sus líderes, frecuentemente, son


superados por acontecimientos vertiginosos. En pocos meses, a Belgrano le fue
conferido el empleo de general para llevar adelante la Campaña al Paraguay de
principios de 1811, en la cual fue derrotado, fue transferido al frente de la Banda
Oriental, donde fue relevado del mando para ser juzgado su comportamiento por
el nuevo gobierno conocido como la Junta Grande. En pocos meses, la revolución
devoró a líderes como Liniers, Moreno, Álzaga y Saavedra, entre otros.

Belgrano logró superar estos primeros tiempos tormentosos de la guerra de


emancipación y, a principios de 1812, fue nombrado al frente de unas baterías de
artillería organizadas para custodiar el Río Paraná en Rosario. Fue en este ámbito,

9
que decidió darle a la revolución un sentido que, hasta el momento estaba
implícito, pero no manifestado: la lucha de los pueblos por su emancipación.

En Rosario, denominó a las baterías Libertad e Independencia y, el 27 de febrero


de 1812, enarboló una bandera blanca y celeste, “conforme a los colores de
escarapela” (5), según manifiesta en su carta al Triunvirato. El gobierno, sujeto a
las indicaciones de Lord Strangford (6) contestó rápidamente, “haga pasar como
un rasgo de entusiasmo el suceso de la bandera blanca y celeste enarbolada,
ocultándola disimuladamente y sustituyéndosela con la que se le envía…” (7).

Según varios autores, compendiados por el Ing. Eduardo Pérez


Torres, la Bandera de Belgrano tiene la disposición de los
colores de la escarapela con fondo blanco y centro azul celeste,
siendo, según su investigación ésta la bandera creada a orillas
del Paraná.

Belgrano, que previamente había sido designado Jefe del Ejército Auxiliar del Perú,
partió hacia el norte, el 1° de marzo, sin recibir la respuesta de rechazo del
Triunvirato, reemplazó al general Pueyrredón a fines de ese mes y estableció su
cuartel general en la ciudad de Jujuy. Allí, conmemoró el segundo aniversario de
la Revolución de Mayo, presentando la Bandera creada en Rosario, arengando al
pueblo: “…Por primera vez veis la bandera nacional en mis manos, que ya nos
distingue de las demás naciones del globo…” (8).

Cuando el gobierno se enteró de este segundo acto, acusó a Belgrano de


desobediencia al poder político. Este respondió sorprendido nunca haber recibido
la primera orden del gobierno y guardó la bandera, dedicándose de lleno a la

10
preparación del Ejército frente a una inminente invasión realista, tras la toma de
Cochabamba por parte del general Goyeneche (9).

En estas circunstancias, comienza a gestarse una de las páginas más heroicas


de nuestra historia, donde se puso de manifiesto el sustento social de la
Revolución y el liderazgo de Manuel Belgrano como conductor de un pueblo en
armas, dispuesto a dejar arrasada su propia tierra, quemando todo lo que pudiera
serle de utilidad al invasor.

El “Éxodo jujeño” comenzó a principios de agosto y el Ejército inició su retirada


hacia Tucumán varios días después. Los choques entre la vanguardia realista
eran frecuentes, obligando a Belgrano a reforzar la retaguardia para enfrentar con
éxito al enemigo en el Río Piedras, el 3 de septiembre. La sorpresa en el bando
realista fue tal que les permitió a los patriotas llegar a Tucumán con tiempo para
tomar una decisión trascendente.

Las instrucciones del gobierno a Belgrano eran claras: no exponer al Ejército a una
batalla situación desfavorable. Sin embargo, el pueblo tucumano estaba decidido
a pelear y reforzar con milicias a un Ejército mal preparado y en inferioridad
numérica. Belgrano asumió el desafío de dar batalla.

En 12 días, se dio la instrucción posible, se reforzó con paisanos la infantería y los


cuerpos de caballería para pelear. El general Paz, protagonista de esos hechos
como joven teniente, expresó en sus memorias: “…Nuestro ejército, que tendría
como nueve cientos infantes y seis cientos caballos, incluida la milicia...“ (10).

El general realista Pío Tristán nunca creyó que Belgrano estuviera en condiciones
de presentar batalla, por lo cual buscó rodear la ciudad a fin de cortar su retirada.
Belgrano por su parte, atrincheró la ciudad y formó al Ejército para enfrentarse en
el Campo de las Carreras, previendo que la fuerza enemiga vendría desde el Norte.
La consecuencia de estas decisiones encontradas fue una gran confusión en
ambos bandos. La lucha duró todo el día, la infantería criolla al mando de Dorrego
derrotó al enemigo en su frente, mientras el resto del combate fue indeciso.
Recién a la mañana siguiente, cuando los realistas se replegaron hacia Salta, se
constató una victoria de alcance estratégico para la causa de la emancipación.

Una de las consecuencias de la Batalla de Tucumán fue la caída del Primer


Triunvirato y la designación de otro que convocó a la Asamblea General
Constituyente del Año XIII. En estas circunstancias, Belgrano ya en marcha hacia

11
la ciudad de Salta, volvió a enarbolar la Bandera blanca y celeste y la hizo jurar al
Ejército, el 13 de febrero, a las orillas del Río Pasaje. Por primera vez en nuestra
historia, una bandera que no era la española guiaba las tropas en campaña y a un
pueblo en revolución. Dicho río, desde entonces, se lo conoce como Juramento.

En su avance hacia Salta, Belgrano condujo al Ejército por la quebrada de


Chachapoyas, un camino que le permitió eludir al Ejército realista, sorprender a
Tristán y obligarlo a cambiar de dispositivo en poco tiempo. El ímpetu del ataque
patriota fue tal que su fuerza se desbandó y derrotado pidió la rendición. En esta
batalla Doña Martina Silva condujo una partida de gauchos al combate y Juana
Moro fue otra mujer que luchó con valor en esa jornada.

Mientras tanto en Buenos Aires, ya sesionaba la Asamblea del año XIII, la cual
dispuso cambiar la enseña española por una bandera celeste y blanca, con los
mismos colores, pero en distinto ordenamiento de la creada por Belgrano,
enviando una al Ejército Auxiliar del Perú que debió haber llegado antes de su
partida hacia Potosí.

El Sol recién se insertará por disposición del Directorio en 1818.

Ya en Jujuy, próximo al 25 de mayo, en reconocimiento al sacrificio de su pueblo


Belgrano creó una bandera blanca con el recientemente creado Escudo Nacional.
A esta enseña, los jujeños la denominan la bandera de la Libertad Civil.

12
Actualmente esta bandera se encuentra en la Casa de Gobierno
de la Provincia de Jujuy.

A principios de agosto de 1813, Belgrano ya se encuentra instalado en Potosí, en


donde se sabe que ingresó con la bandera celeste y blanca remitida por la
Asamblea.

La acción de Belgrano en el Alto Perú fue activa y decidida. Según refiere Pérez
Torres: “…Dividió en 8 las provincias del Alto Perú…y colocó a la cabeza
gobernadores de fuste, como Álvarez de Arenales en Cochabamba, Ortiz de
Ocampo en Charcas, Ignacio Warnes en Santa Cruz…”, todos ellos fueron la base
de la resistencia de la llamada “Guerra de las Republiquetas” que hasta 1816
detuviera la ofensiva realista. Su relación, con los pueblos originarios, andinos y
guaraníes, fue de vital importancia en esa región para sostener el Ejército y,
posteriormente, para negar apoyos al enemigo.

Sin embargo, la suerte de las armas sería esquiva al Ejército Auxiliar del Perú,
siendo derrotado por Pezuela en la batalla de Vilcapugio, el 1 de octubre de 1813.
Se retiró hasta Macha, desde donde comenzó a reorganizar sus fuerzas con un
gran apoyo indígena, llegando a remontar 3.400 efectivos, pero casi sin
preparación militar. En esta situación, fue que un terrateniente de Chuquisaca
Manuel Asencio Padilla y su esposa Doña Juana Azurduy asistieron a las tropas
con 300 corderos, cebada (11) y otros sustentos.

13
La batalla final se produjo el 14 de noviembre en Ayohuma, donde la superioridad
realista se tradujo en una cruenta derrota del Ejército patriota que inició su retirada
desde el Alto Perú hacia el Sur. Sobre esta marcha, expresó el general Paz: “…No
hubo entonces riñas fratricidas, no pueblos sublevados para acabar con los restos
del ejército de la Independencia; nada de escándalos que deshonran el carácter
americano, y manchan la más justa de las revoluciones…” (12).

Así finalizó la campaña de la segunda Expedición Auxiliadora y la presencia de


general Belgrano en el Alto Perú. Sin embargo, las banderas de Belgrano tendrían
una historia por contar.

En el año 1885, en la capilla de Titiri fueron encontradas dos banderas de seda


celestes y blancas: una con la franja celeste al medio, y la otra, con la blanca en
esa disposición. Finalmente, las banderas fueron llevadas a Sucre “…Agregó (el
cura párroco) que perteneciendo dichas banderas al Ejército Auxiliar, enviado al
Alto Perú por el gobierno del Río de la Plata, bajo el comando del ilustre general
Belgrano, a sostener la gloriosa guerra de la independencia colonial,
experimentaba verdadera complacencia en acceder a la reiterada petición de S. S
el señor Alberto Blancas, encargado de negocios ad interin de la Argentina,
entregando una de las banderas mencionadas en este acto, sin embargo de que
su gobierno y la República boliviana había deseado mantener entre sus recuerdos
históricos tan valiosos objetos que simbolizan los esfuerzos comunes empleados
por ambos pueblos a favor de la causa americana…”(13).

El ingeniero Pérez Torres, recopilando opiniones y documentos de historiadores


bolivianos como Jauregui Rosquellas y Joaquín y otros argentinos, concluye que
en el desenlace de la batalla de Ayohuma, Belgrano buscó evitar que las banderas
cayeran en poder realista y mandó al coronel Cornelio Zelaya a ocultarlas y éste
habría sido quien las dejó en la capilla de Titiri, donde permanecieron preservadas
por 72 años (14).

Hoy, la llamada “Bandera de Macha”, se encuentra en Sucre en el Museo Casa de


la Libertad y, según varios historiadores nombrados en este artículo sería la
bandera creada por Belgrano a orillas del Paraná en 1812. La bandera remitida a
la Argentina por la República de Bolivia, se encuentra en el Museo Histórico
Nacional, es conocida como la “Bandera de Ayohuma” y según, éstos mismos
historiadores sería la remitida al Ejército del Norte por la Asamblea del Año XIII.

14
La historia de las banderas de Belgrano, es la historia de un símbolo de nuestra
emancipación. Belgrano, San Martin, Güemes, Moldes, Pueyrredón, Álvarez de
Arenales, Warnes, Juana Azurduy son mucho más que próceres de los argentinos;
son Héroes de la Patria Grande, como lo son Bolívar, Sucre, O'Higgins, Artigas,
Méndez, Arraya, y Padilla. Los ideales que ellos encarnaron, no estaban
circunscriptos por las actuales fronteras como tampoco lo estaban las luchas de
los pueblos que son el sujeto de la historia que intentamos recrear.

* El General (retirado) Fabián Brown es licenciado en historia (UBA), ex director del


Colegio Militar Argentino y ex rector del Instituto Universitario del Ejército.
Actualmente es docente investigador de la Universidad Nacional de Lanús.

Citas:

(1) AA.VV. (1977). Crónica Argentina. Buenos Aires: Ed Codex. Tomo 2, p. 55.
(2) Belgrano, Manuel, Fragmentos de sus Memorias en: Paz, José María (1892). Memorias
Póstumas. La Plata: s/f. p. 49.
(3) ibídem. p. 49.
(4) ibídem. p. 50.
(5) Pérez Torres, Eduardo. (2010). Bandera de Macha. Salta: Ed Hanna. p. 22.
(6) “Mayo Documental”, Universidad de Buenos Aires, Tomo XI, pp. 318 y 319, y
“Correspondencia de Lord Strangford”, Archivo General de la Nación, pp. 13 y 14.
(7) N del A: Bandera de Macha que se encuentra en el Museo Histórico de la ciudad de
Sucre, República de Bolivia.
(8) Pérez Torres, Eduardo. Op. Cit. p. 32.
(9) N del A: Según varios autores, compendiados por el Ing. Eduardo Pérez Torres, la
Bandera de Belgrano tiene la disposición de los colores de la escarapela con fondo
blanco y centro azul celeste, siendo, según su investigación ésta la bandera
creada a orillas del Paraná.
(10) Paz, José María (1892). Memorias Póstumas, La Plata: s/d. p. 56.
(11) Pérez Torres, Eduardo (2010). La Bandera de Macha. Salta: Ed Hanne. p. 74
(12) Ibídem. p. 17.
(13) Carta del Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia Emeterio Cano del 24 de
noviembre de 1902, publicada en: Jauregui Rosquellas, Alfredo Bandera de
Belgrano, citada en: Pérez Torres, Eduardo (2010). La Bandera de Macha. Salta: Ed
Hanne.
(14) Pérez Torres. Op. Cit. p. 74.

15
Para más información les recomendamos la lectura de
“Historia de los nombres y de los símbolos patrios de los Estados latinoamericanos” en:
Jaramillo, A. (dir.). (2016). Atlas histórico de América Latina y el Caribe. Aportes para
la descolonización cultural y pedagógica. Lanús: EDUNLA. Tomo 1, p. 658-661.

16
PROPUESTAS
PARA
NIVEL INICIAL

17
CÓMO ABORDAR ESTAS PROPUESTAS

Las siguientes actividades presentan un posible recorrido para la vida y obra de


Manuel Belgrano en el nivel inicial. No es una secuencia cerrada, sino que plantea
una serie de preguntas y actividades que cada educador/a podrá adaptar a la
realidad de los niños y las niñas con las que trabaje, sus recorridos previos,
posibilidad de conectividad y de uso de diversos dispositivos y
plataformas/aplicaciones. Podrás descargar en forma libre todas las imágenes,
videos, textos o audios propuestos para todas las actividades.

La referencia de los cuadernos editados por el Centro de Estudios de Integración


Latinoamericana “Manuel Ugarte” de la Universidad Nacional de Lanús y el Centro
de Educación Popular “Felicitas Mastropaolo” -Historias con Historia y Juana
Azurduy, una mujer que no cabe en el olvido- los/as acompañará para trabajar y
ampliar aquellos contenidos históricos que consideren necesarios.

18
INTRODUCCIÓN
Estos tiempos en que para cuidarnos nos quedamos en casa, nos ayuda pensar
y buscar aquello que hace tiempo estaba esperando. Encontramos fotos que hace
mucho no veíamos, cuadernos y libros guardados, ropa que ya no nos queda y
empezamos a pensar con quién compartir.

Los whatsapp van y vienen preguntando “¿te acordás?”, “¿a vos te sirve esto?”,
diciendo “mirá con qué me encontré”. En Facebook aparecen publicaciones que
nos recuerdan otros tiempos, otras experiencias. El 25 de mayo circularon los
“Feliz día de la Patria” y las fotos de locros, empanadas, mesas familiares y mesas
del año pasado cuando nos juntamos a compartir.

Así se hace la historia, juntando y contando todo lo que hacemos y vivimos para
hacer que nuestra tierra sea mejor cada día. Todo es importante. Si podemos
comer, es porque hay trabajo y porque hay justicia. Si podemos vestirnos, es
también por eso, y así…si tenemos casa y vamos a la escuela, si aprendemos a
vivir en paz, a compartir lo que tenemos, a celebrar lo que logramos.

Eso entendió el General Belgrano cuando vivía y era un joven informado, pensando
cómo decirle el amor que le tenía a su Patria.

Hasta aquí, nos vienen contando cómo fue. ¿Qué te contaron a vos? ¿Qué
aprendiste de todo eso? ¿Cómo vas compartiendo que lo entendiste?

Para introducirnos en el tema

Les compartimos un relato sobre por qué el 2020 es el año de Manuel Belgrano
donde se presenta a este personaje histórico.

Lo podés escuchar en:


¿Por qué es el año del General Manuel Belgrano?
https://t.ly/gkkj

19
ACTIVIDAD 1
CARTAS QUE VAN, CARTAS QUE VIENEN

Escuchamos el audio “Una carta que vino del norte”


Link:
https://t.ly/ZgrG

O leemos en familia

Ayer llegó una carta a casa. Primero, no sabíamos si abrirla, porque estaba
dirigida al pueblo. Ahí nos pusimos a conversar entre nosotros después del
almuerzo y dijimos…
-Pero… ¡si el pueblo somos nosotros! Entonces tenemos que saber qué dice esta
carta.
La abrió mi mamá, y antes de leer en voz alta, fruncía el ceño como no entendiendo
mucho…
- ¡Ah! ¿Se acuerdan de la historia del cabildo? – nos dijo.
-Sí, el pueblo quería saber de qué se trataba. Ahora queremos saber mamá… ¿o no
nos pusimos de acuerdo recién que somos el pueblo?
-Parece que, en el norte, ¿se acuerdan que estaba el Virreinato? Bueno, en el Alto
Perú, Bolivia, Jujuy, Salta y Tucumán (como se llaman ahora) había serios
problemas, tan serios como lo que recordamos cuando hablamos del 25 de mayo.
Belgrano, organizó un grupo de personas para hacerle frente a la situación. En una
carta, contó que les faltaba de todo, incluso con qué defenderse.
-Bueno, pero el gobierno le ayudaría ¿no? –dije con convencimiento.
- ¿Sabes qué no? Le respondió que no tenían nada para darle. Belgrano entendió
que no podía arriesgarse así, aunque sabía que la Revolución estaba en peligro.
- Pero, ¿qué significaba eso? ¿Dice en la carta?
-Sí, quería decir que todo lo que se había ganado se podía perder. Además, corría
peligro toda esa zona que era muy rica por las minas y sus minerales, sus
industrias y sus fabricaciones.

20
- ¿Qué fabricaban?
- Carretas, por ejemplo.
- ¿Y eso de las industrias?
- Ah…hacían todo tipo de artesanías, mantas, ropas, botas. Además, cosechaban
caña de azúcar y criaban animales. Imaginate, ¡qué pasaría con todo eso!
-Seguro que algo se le ocurrió a Belgrano ¿no?
-Fue tremendo lo que se le ocurrió. Juntó al pueblo de Jujuy y les propuso irse
todos y todas a Tucumán, para luchar allí.
-Pero mamá ¿y sus casas? ¿Y sus cosas? ¡Yo ni loca me voy! ¿Qué dijo el pueblo?
-Fueron muy valientes. Con lo que tenían puesto y algunas cosas para el camino,
dijeron que sí. Y empezaron a caminar. Confiando en lo que Belgrano les había
propuesto.
-Pero eso es triste, no conocían a nadie… ¡qué injusto mamá, decime que eso no
pasará nunca más…!
-Ay… quisiera poder asegurártelo…Si te puedo garantizar que hacemos todo para
que eso no suceda, y vos, tendrás que hacer tu parte mientras vivas.
- ¿Qué tengo que hacer?
-Estudiar, saber cómo se armó este país en donde vivimos, amarlo, y defenderlo
siempre.
-Si decían que no, ¿capaz volvían a ser esclavos y esclavas?
-Claro, bien, vas entendiendo perfecto. Eso les dijo Manuel Belgrano.
- ¿En serio?
- Sí, el 23 de agosto inició la marcha y les dijo que había llegado la hora de
demostrar el amor que tenían por su Patria, dejando de pensar solo en ellos para
pensar con el pueblo para todos y todas.
Desde Buenos Aires, le ordenaron que se retirara y, ¿sabés qué hizo?
-Seguro que se quedó igual, por lo que me leés, Belgrano no sería capaz de dejarlos
solos.
-Así fue. Y es la primera vez que te voy a decir que fue bueno desobedecer. Se
quedó en Tucumán, y ahí combatió contra el ejército realista, arriesgando su
propia vida. Así fue como luego de fuertes victorias en Tucumán y Salta, aseguró
las tierras del norte hoy argentino.
- Amaba esta Patria ese hombre llamado Belgrano, ¿no? ¿Y ahí termina la carta?
– Fijate que hay tres renglones abajo -me dijo mi mamá y me dio la carta.

Decía “que nunca se deje de leer esta carta, que siempre haya quien la lleve a cada
persona de este pueblo para que siempre amemos esta Argentina de todos y
todas”.

21
Pusimos un sobre nuevo y la llevamos a otra casa, para que así, la historia se siga
contando.

Propuesta para hacer en familia:


Te proponemos que si te animás, escribas con tu familia una carta para contarle
a otras/os lo que conversaron, la pongan en un sobre y se la acerquen a alguien
con quien quieran compartir esta historia.

En la carpeta de libre acceso llamada “20 de junio 2020 - Nivel Inicial” podrán
encontrar los recursos propuestos para esta actividad: https://t.ly/RNDB

- Audio " La carta que nos llegó del norte": https://t.ly/ZgrG

- Texto: “Cartas van, cartas vienen”: https://t.ly/bncj

Audio “¿Por qué es el año del General Manuel Belgrano?”


https://t.ly/gkkj

- Material para docentes:


- “Creación de la Bandera nacional”, por Fabián Brown: https://t.ly/pZ2A
- Cuaderno 1: Historia con Historias https://bit.ly/2WltfSa
- Cuaderno 2: Juana Azurduy https://bit.ly/2zuRaWi

22
ACTIVIDAD 2
Una palabra de lucha y de esperanza
¿Conoces la palabra jallalla? ¿La has escuchado alguna vez? Bueno, esta palabra
viene de la misma raíz que viene la palabra Wiphala, el estandarte de los pueblos
originarios, el de muchos colores, ¿te acordás?

Te proponemos pensar: ¿Qué cosas tendríamos que hacer entre todos/as para
que nuestra Argentina sea cada vez más más hermosa?

Animate con tu familia, y mandá un mensaje invitando a otras personas a pensar


lo mismo. Podrían escribirlo, hacer un video o mandar un audio.

En la carpeta de libre acceso llamada “20 de junio 2020 - Nivel Inicial” podrán
encontrar los recursos propuestos para esta actividad: https://t.ly/RNDB

-Archivo: Imagen y definición de Jallalla: https://t.ly/PMDW

Materiales para docentes


- “Creación de la Bandera nacional”, por Fabián Brown: https://t.ly/pZ2A
- Cuaderno 1: Historia con Historias https://bit.ly/2WltfSa
- Cuaderno 2: Juana Azurduy https://bit.ly/2zuRaWi

23
ACTIVIDAD 3
PLANTAR UN SUEÑO
Escuchamos la canción Cinco Siglos Resistiendo, interpretación de
Bruno Arias

Link:
https://t.ly/zgcj

Dijimos que las luchas por hacer más grande y más libre a nuestro país, estuvieron
protagonizadas por gran parte de los pueblos que originariamente vivían en estas
tierras y que siguen resistiendo en estos tiempos, con enorme valentía. Para
Belgrano, fueron muy importantes. Su sueño era que gobernaran estas tierras,
creía en ellos y en ellas, sabía que estaban preparados/as para hacerlo, porque les
conocía, había convivido entre ellos y ellas, había visto de cerca el modo en que
vivían y las formas comunitarias de buscar el bien de todo el pueblo. Buscaban
siempre vivir bien, compartir lo que la tierra les daba y repartirlo entre todos/as.

La tierra, llamada Pachamama, significa para los pueblos originarios, “La madre”,
que los alimenta y los cría, la que da los frutos, hace brotar la vida y permite que
cada persona construya su casa.

La Pachamama, es la casa de todos y de todas, nosotros somos sus hijos e hijas.

La canción dice:

“Cinco siglos resistiendo,


cinco siglos de coraje
manteniendo siempre la esencia.
Es tu esencia y es semilla
y está dentro nuestro por siempre.
Se hace vida con el sol
y en la Pachamama florece…”.

24
El protagonismo de los pueblos originarios en nuestra historia se observa en
muchos lugares. Entre ellos, en la bandera nacional. Les invitamos a escuchar el
siguiente relato:

“El Sol en la Bandera Nacional”.


Link
https://t.ly/Bvt8

También, las mujeres ocuparon un rol fundamental en la lucha por la


emancipación. Son parte de la resistencia. Les compartimos un relato sobre las
mujeres capitanas que soñaron con una Patria libre y que Belgrano las reconoció
con importantes cargos militares.

Lo podés escuchar en:

Mujeres capitanas
Link
https://t.ly/7jzc

Te proponemos buscar una maceta, un tarrito, un vaso o un cantero que haya en


casa, y plantar una plantita, un gajo, o una semilla (no importa el tamaño ni cuál
sea). Con tu familia, pidan sus deseos, y cuídenlos para que crezcan. Recuerden
siempre “Se hace vida con el sol y en la Pachamama florece…”.

25
En la carpeta de libre acceso llamada “20 de junio 2020 - Nivel Inicial” podrán
encontrar los recursos propuestos para esta actividad: https://t.ly/RNDB

-Canción “Cinco siglos resistiendo”: https://t.ly/zgcj

-Archivo audio: “El Sol en la Bandera Nacional”: https://t.ly/Bvt8


- Archivo audio: “Mujeres capitanas”: https://t.ly/7jzc
-Archivo audio “Mujeres capitanas”: https://t.ly/7jzc

- Material para docentes:


Texto de Fabián Brown: https://t.ly/pZ2A
Cuaderno 1: Historia con Historias https://bit.ly/2WltfSa
Cuaderno 2: Juana Azurduy https://bit.ly/2zuRaWi

Para ampliar el contexto histórico podés descargar el Cuaderno 1 y 2 de la


Colección "Educar Para la Patria Grande" y el cuaderno realizado en el
contexto de distanciamiento social obligatorio sobre la Revolución de Mayo:

Espasande, M; Izuel, M; Pappalardo, G.; Zeni, P: Páramo, M.; D´Ambra, D. (2016). Historia con
historias. Propuestas didácticas planificación de actos escolares en el nivel inicial y primario.
Lanús: EDUNLA. Disponible en: https://bit.ly/2SVW6dL

Espasande, M; Izuel, M; Pappalardo, G.; Zeni, P: Páramo, M.; D´Ambra, D. (2016). Juana
Azurduy: una mujer que no cabe en el olvido. Propuestas didácticas planificación de actos
escolares en el nivel inicial y primario. Lanús: EDUNLA. Disponible en: https://bit.ly/2zuRaWi

D´Ambra, D.; Espaspasande, M.; Izuel, M.; Pappalardo, G. (2020). La Revolución de Mayo desde
la perspectiva del distanciamiento social obligatorio. Disponible en: https://t.ly/Ck3J

26
PROPUESTAS
PARA
NIVEL PRIMARIO

27
CÓMO ABORDAR ESTAS PROPUESTAS

Las siguientes actividades presentan un posible recorrido para trabajar la vida y


obra de Manuel Belgrano desde diferentes perspectivas. No es una secuencia
cerrada, sino que plantea una serie de preguntas y actividades que cada
educador/a podrá adaptar a la realidad de sus estudiantes, recorridos previos,
posibilidad de conectividad y de uso de diversos dispositivos y
plataformas/aplicaciones. Podrás descargar en forma libre todas las imágenes,
videos, textos o audios propuestos para todas las actividades.

Para los primeros grados del primer ciclo pueden ser utilizados los materiales
didácticos construidos para el nivel inicial. Recomendamos, particularmente, los
relatos ficcionales donde en diálogos imaginarios de un niño y una niña con su
familia, se abordan distintos hechos históricos.

La referencia de los cuadernos editados por la Universidad Nacional de Lanús y el


Centro de Educación Popular “Felicitas Mastropaolo” -Historias con Historia y
Juana Azurduy, una mujer que no cabe en el olvido- los/as acompañará para trabajar
y ampliar aquellos contenidos históricos que consideren necesarios.

28
INTRODUCCIÓN

La Revolución de Mayo inauguró una etapa de luchas internas y externas donde


se enfrentaron diversos intereses. Se discutía la “construcción de una nueva
nación” y, dentro de este debate, algunos hombres y mujeres proponían romper
con el orden colonial para establecer condiciones de igualdad.

Uno de esos hombres fue Manuel Belgrano, recordado solamente por ser el
creador de nuestra bandera o por formar parte de la Primera Junta de Gobierno.
Sin embargo, fue mucho más que eso. Fue un gran estudioso, economista y
abogado convertido en militar, cargado de un enorme patriotismo, con heroicos
triunfos y también, estrepitosas derrotas; “apasionado por las ideas de libertad,
igualdad, seguridad y propiedad” combatiendo con todas sus fuerzas a quienes
no respetaran los derechos del hombre concedidos por obra de Dios y la
naturaleza.

El 27 de febrero de 1812 realizó el juramento de la bandera en Rosario, a orillas


del río Paraná, siendo un hito de la “gran revolución de la Patria Grande en busca
de su unidad, su liberación y su transformación” como afirma el historiador
Norberto Galasso.

Para introducirnos en el tema

Les compartimos un relato sobre por qué el 2020 es el año de Manuel Belgrano.

Los podés escuchar en:

¿Por qué es el año del General Manuel Belgrano?


https://t.ly/gkkj

29
ACTIVIDAD 1
NUESTRAS BANDERAS

Primer momento: Miramos una película

Los/as invitamos a trabajar con un fragmento del film Belgrano, la película de


Sebastián Pivotto (2010).

Link video:
https://t.ly/0fSw

Link audio del fragmento:


https://t.ly/pd0y

Proponemos intervenir y colaborar en la interpretación de este fragmento de la


película sabiendo que también se educan las miradas, posando el interés en
ciertos aspectos, desde una determinada visión del mundo, ya que no todos
vemos lo mismo cuando miramos. Planteamos un posible recorrido, que les
invitamos a adecuar según tiempos, posibilidades y características de los grupos.

Propuestas de trabajo:

1- Mirá el video las veces que sea necesario y detenete a observar atentamente
cada una de las escenas, a escuchar los diálogos y los pensamientos de Belgrano.
En caso de no conocer el significado de alguna palabra, buscá en el diccionario o
consultar a quien pueda ayudarte. Mientras lo mirás, tratá de ir respondiendo
estas preguntas:

 ¿Qué personas se observan?, ¿son hombres, mujeres, niños?


 ¿Te das cuenta qué oficio tienen, qué hacen?
 ¿Cómo están vestidos?, ¿todos visten igual?, ¿de qué dependerá?
 ¿En dónde están?
 ¿Qué está sucediendo?
 ¿Sabés algo de la historia que cuenta este fragmento de la película?

30
2- Luego de esta primera aproximación y de compartir lo observado con los
demás compañeros/as, vamos a mirar más detenidamente ¿Qué más podés ver?

 ¿Qué interpretamos de lo que está sucediendo? Prestar atención a los


diálogos y los comentarios y pensamientos de Belgrano.
 ¿Cuál/les son las ideas, temas, problemas que nos presenta este
fragmento de la película?

Aclaración para los/as docentes: Las preguntas son orientativas, y deberán


complementarse con otras en función del eje que decidan trabajar. Ahondaremos
en la interpretación del fragmento de acuerdo al eje que decidamos abordar,
abriendo un espacio de intercambio entre los/as alumnos/as. Los ejes posibles
son:

 La creación de la bandera.
 Las personas que aparecen: hombres y mujeres de los sectores populares
que fueron parte activa de la revolución y de las guerras de la
independencia, pero que, en general, son actores sociales invisibilizados.
Podemos hablar de las mujeres, las realidades de los pueblos originarios,
los esclavos, los libertos, las castas, los mestizos.
 Los sueños de los Libertadores y las Libertadoras: ¿con qué Patria
soñaban? ¿Qué Patria soñamos hoy?

Queda a decisión de cada educador/a los modos y necesidad de registrar las


respuestas de los interrogantes planteados. Compartimos las respuestas para
comenzar a ubicarnos en la historia… (zoom, audios, tarea escrita).

Segundo momento: La historia de nuestra bandera

Preguntas introductorias:

¿Qué es una bandera? ¿Para qué se crean las banderas? ¿Qué simbolizan?

Contenidos históricos para profundizar el análisis de la película:

Analizaremos diferentes escenas y diálogos de la película. Para ello, resulta


necesario que el/la docente conozca el tema en profundidad para poder ampliar

31
con explicaciones y datos. Recomendamos la lectura del texto La creación de la
Bandera Nacional de Fabián Brown (disponible aquí https://t.ly/pZ2A).

Aclaración para los/as docentes:


A partir de la observación de las escenas propuestas y los textos seleccionados,
cada docente decide modalidad de trabajo y recursos a utilizar. Se puede pensar
en que los/as niños/as hagan videominutos o audios breves con las explicaciones
que puedan armar a partir de cada escena de la película aquí presentadas para
luego generar un intercambio con el/la docente. Las preguntas tienen el objetivo
de orientar las explicaciones. También, de ser posible, se puede organizar la
actividad en grupos y que cada grupo realice la explicación de una escena para
luego compartir las producciones.

Primer diálogo seleccionado:

Dr. Terranova (pregunta a Belgrano): “¿Notificó de esto a Buenos Aires?


Belgrano: No tuve oportunidad, aquí el tiempo vuela, ya va a ver… (Tono irónico)
Además no voy a estar molestando a gente tan ilustre, con semejante pavada” -
respondió.

Preguntas para la reflexión:


¿A qué se refiere con “esto” Terranova?
¿Por qué su amigo, el Dr. Terranova le pregunta si en Buenos Aires sabían de su
decisión?
¿Por qué debería notificarlo?
¿Qué creés que quiere decir con esta última frase? “Además no voy a estar
molestando a gente tan ilustre, con semejante pavada”.

Segundo diálogo seleccionado:

Más adelante Belgrano dice “no se asuste por las escarapelas, están autorizadas por
el triunvirato, los españoles usan el rojo, tenemos que usar algo que nos diferencie en
la batalla”.

32
Preguntas para la reflexión:
¿Qué diferencia marca entre el uso de las escarapelas con respecto a la bandera?
¿Sabés qué sucedió luego respecto a la bandera que izó ese día?

Tercer diálogo seleccionado:

Terranova (dirigiéndose a Belgrano): “vi que creó una segunda batería sobre el río
Paraná a la que llamó Independencia”.
Belgrano: ¿Eso lo asusta?

Preguntas para la reflexión:


¿A qué creés que se está refiriendo al preguntar si eso lo asusta?

Cuarto diálogo seleccionado:

Las palabras de Belgrano al izar por primera vez la bandera son: ¡Soldados de la
Patria! […] juremos vencer a nuestro enemigo, interior y exterior, y la América del Sur
será el templo de la Independencia y de la Libertad. Y en fe de que así lo juráis, decid
conmigo: ¡Viva la Patria!

Preguntas para la reflexión:

¿Quiénes son los enemigos interiores y exteriores?


¿Cómo es esa bandera?
¿Es igual a la que tenemos ahora?
Por lo que dice Belgrano, la bandera que crea: ¿es de Argentina?
¿Qué bandera crea Belgrano?

Luego del análisis del film, les proponemos avanzar en la lectura del siguiente
texto –o escuchar el relato en audio- a fin de contraponer saberes previos,
observaciones realizadas en el film con el proceso histórico de creación del
símbolo patrio.

Para descargar audio: https://t.ly/ONg0

33
LA BANDERA: SÍMBOLO
DE LUCHAS COMPARTIDAS

Corría el año 1812. Belgrano estaba custodiando las costas del Río Paraná,
amenazadas por los realistas, allí vio la necesidad de crear una insignia, un
símbolo, que identificara al ejército revolucionario. En España, Napoleón seguía
avanzando y Fernando VII continuaba preso. El camino de la independencia,
comenzaba a considerarse como el único que podría asegurar los cambios
buscados.

Organizó a su ejército en dos grupos que los llamó “Libertad” e “Independencia” y,


el 27 de febrero, izó por primera vez, una bandera blanca y celeste “conforme a los
colores de escarapela”, según escribió Manuel en una carta al gobierno de Buenos
Aires. Pero quienes gobernaban en la capital, se habían alejado de las ideas
revolucionarias y, asustados por la acción de Belgrano, le ordenaron “ocultar
disimuladamente” la nueva bandera.

Pero como era un hombre de convicciones, pocos meses después, cuando estaba
en Jujuy, Manuel volvió a izar la celeste y blanca diciéndole al pueblo: “…Por
primera vez veis la bandera nacional en mis manos, que ya nos distingue de las
demás naciones del globo…”. Al enterarse, en esta oportunidad Buenos Aires lo
acusó directamente de rebeldía y desobediencia al poder político, Belgrano se
protegió diciendo que nunca se había enterado de la primera prohibición.

Pero en la ciudad puerto volvieron los aires de Revolución. Había llegado, entre
otros, San Martín. Y el Primer Triunvirato tenía los días contados. Belgrano
continuó la guerra y junto al pueblo, venció a los realistas en Tucumán y Salta, en
donde volvió a enarbolar la Bandera blanca y celeste. Por primera en nuestra
historia, una bandera que no era la española guiaba las tropas en la batalla.

Belgrano valoró tanto el esfuerzo del pueblo jujeño en la lucha, que creó una
bandera especial en su reconocimiento: era una bandera blanca que tenía en el
centro el recientemente creado Escudo Nacional. Los jujeños aún hoy la llaman la
bandera de la Libertad Civil.

34
Belgrano partió, entonces, al territorio más peligroso: el Alto Perú, hoy Bolivia. Allí,
las fuerzas realistas eran enormes. Nuevamente con la celeste y blanca enfrentó
al enemigo, pero fue duramente derrotado. Pero, ¿dónde quedaron las primeras
banderas creadas por Belgrano?

Pasaron muchos años hasta que, en 1885, en la capilla de Titiri (hoy Bolivia) fueron
encontradas dos banderas de seda celestes y blancas, una con la franja celeste
al medio y la otra con la blanca en esa disposición. ¿Cómo habían llegado allí?
Cuando Belgrano fue derrotado en Ayohuma, intentó que no cayeran en manos
enemigas. Le entregó tan preciados objetos al coronel Cornelio Zelaya, quien las
escondió en la capilla del pequeño pueblo de Titiri.

72 años permanecieron ocultas. Una vez encontradas, una de ellas fue llevada al
Museo Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre (Bolivia) donde descansa junto
a los restos de otra patriota, Juana Azurduy, que había sido nombrada como
Coronela por el mismo Belgrano. A esta bandera se la conoce como la “Bandera
Macha”. La segunda bandera, fue enviada a la Argentina y se encuentra en el
Museo Histórico Nacional. Es conocida como la “Bandera de Ayohuma”. Dos
banderas, una misma historia que muestra, una vez más, como la lucha por
nuestra independencia fue una lucha compartida por el conjunto de los pueblos
del Sur de América.

Tercer momento: La bandera en nuestra música

Vemos el video o escuchamos el tema Sube, sube, sube de Víctor Heredia en su


versión del Coro de niños, Canal Encuentro:
Link:
https://t.ly/2G9y

Les proponemos analizar la letra de la canción, algunas de sus metáforas y sus


versos; podemos prestarle especial atención a las palabras que van apareciendo
en el video, en caso de poder verlo, los paisajes, y pensar a que se refiere cuando
habla de “América Nueva”, “Todo el Sur”, recuperar la frase de Belgrano en el
izamiento cuando dice “y la América del Sur será el templo de la Independencia y de
la Libertad”.

35
Ejemplos de algunas estrofas interesantes…

“Dame tu esperanza América india “Volará tu cóndor y el viento del sur


Dame tu sonrisa América negra soplará las alas de América azul.
Dame tu poema América nueva, Todo el sur, como un corazón, como un pan,
América nueva, América nueva...”. subirá al cielo de un amanecer sin dolor...”.

“Canta por las voces de los que soñaron


canta por las bocas de los que lloraron.
canta por los bellos días que se han ido
canta por mañana, canta buen amigo.”
subirá al cielo de un amanecer sin dolor...”.

Preguntas para la reflexión:

 ¿Qué lugares aparecen nombrados?


 ¿Qué deseos y sueños para nuestra Patria se expresan?
 ¿Por qué hablando de la Bandera argentina en la canción aparece
numerosas veces de América? ¿a qué sueño se está refiriendo?
 ¿Hay distintas Américas? ¿Por qué?
 Se menciona la América "india", la "negra", pero también la "nueva": ¿cuál
sería esa "América nueva"?

Aclaración para los/as docentes: pueden incorporar nuevas preguntas en función


al eje que eligieron para trabajar. Si se elige trabajar el concepto de Patria
Suramericana o Latinoamericana se sugiere acompañar el mapa sobre qué era “la
Argentina” en aquel entonces a fin de observar que no existía como unidad político
territorial (link para descargar el mapa “Hispanoamérica a principios del siglo XIX”
https://t.ly/u2gq).

Cuarto momento: El juramento: defender, respetar y amar la bandera


nacional

36
Todos los años, los niños/as de 4° grado de todo el país hacen la promesa de
lealtad a la bandera. ¿Cuál es su sentido? ¿Qué significa?

Al hacer la promesa de lealtad a la bandera, los/as directivos/as de las escuelas


leen las siguientes palabras:

“Esta es la Bandera que creó Manuel Belgrano en los albores de nuestra


libertad, simboliza a la República Argentina, nuestra Patria. Es el símbolo
de los valores que los fundadores de la nacionalidad defendieron y
promovieron con sus luchas y sus sacrificios, triunfos y derrotas.
Esos valores son los de la libertad, la tolerancia, la justicia, la paz y la
solidaridad. Es el símbolo de nuestra libre soberanía, que hace sagrados a
los hombres y mujeres y a todos los pueblos del mundo.
Convoca el ejercicio de nuestros deberes y nuestros derechos, a respetar
las leyes y las instituciones. Es la expresión de nuestra historia forjada con
la esperanza y el esfuerzo de millones de hombres y mujeres, los que
nacieron en nuestra tierra y los que vinieron a poblarla al amparo de nuestra
Bandera y de la Constitución.
Representa nuestra tierra y nuestros mares; nuestros ríos y bosques,
nuestros llanos y montañas, el esfuerzo de sus habitantes, sus sueños y
realizaciones.
Simboliza nuestro presente, el que día a día debemos constituir la
democracia que nos ennoblece y conquistar el conocimiento que nos libera;
y nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de las sucesivas generaciones de
argentinos.
Alumnos: ¿Prometen defenderla, respetarla y amarla, con fraterna
tolerancia y respeto, estudiando con firme voluntad, comprometiéndose a
ser ciudadanos libres y justos, aceptando solidariamente en sus diferencias
a todos los que pueblan nuestro suelo y transmitiendo, en todos y cada uno
de nuestros actos sus valores permanentes e irrenunciables?

Resulta indispensable realizar un trabajo de comprensión con este texto. Luego,


proponemos trabajar las relaciones que aparecen en función de lo analizado hasta
aquí estudiado con la película y las explicaciones dadas.

37
Las banderas son símbolos de lucha, en las que se reafirman los proyectos de
país anhelados. Manuel Belgrano demostró con su vida y su obra ser impulsor de
sueños colectivos aun no cumplidos: la igualdad, la democratización de la tierra,
el respeto por los pueblos originarios, la educación para todos/as los/as hijos/as
del país y la defensa de la naturaleza. Podríamos decir que estas fueron sus
banderas revolucionarias… En la promesa nos preguntan: “Alumnos: ¿Prometen
defenderla, respetarla y amarla, con fraterna tolerancia y respeto, estudiando con firme
voluntad, comprometiéndose a ser ciudadanos libres y justos, aceptando
solidariamente en sus diferencias a todos los que pueblan nuestro suelo y
transmitiendo, en todos y cada uno de nuestros actos sus valores permanentes e
irrenunciables?”.

Les invitamos a pensar en la Argentina de hoy, ¿qué sueños de Belgrano quedaron


inconclusos?

Preguntas para la reflexión:

¿Cómo vemos a la Argentina en relación a esos sueños?


¿Por qué valores y sueños colectivos deberíamos seguir la lucha?
¿Cuáles son hoy los ideales por los que lucharías y quisieras izar tu bandera?
¿Qué agregarías o cambiarías a la pregunta de la promesa?

¡Manos a la obra!
Les invitamos a realizar una producción para compartir las reflexiones que
surgieron de lo trabajado. Se pueden elegir algunas de las siguientes opciones:

- Escribir un mensaje o enviar un audio compartiendo las reflexiones;


- Escribirle una carta a Manuel Belgrano: contarle cómo está la Patria hoy,
qué sueños siguen pendientes, cuáles son tus sueños.
- Elegir un sueño en particular: escribir una invitación para que las personas
se sumen a trabajar en pos de ese sueño; o producir una publicidad
convocando a esto.

38
En la carpeta de libre acceso llamada “20 de junio de 2020 - Nivel Primario”
podrán encontrar los recursos propuestos para esta actividad: https://t.ly/vfmn

Introducción: Audio “¿Por qué es el año del General Manuel Belgrano?”


https://t.ly/gkkj

- Video: selección de escenas de Belgrano, la película: https://t.ly/0fSw


- Descarga del audio de la selección de escenas de Belgrano, la película:
https://t.ly/pd0y
- Texto “La Bandera: símbolo de luchas compartidas”: https://t.ly/w8aA
- Audio de “La Bandera: símbolo de luchas compartidas”: https://t.ly/ONg0

Material para docentes:


- “Creación de la Bandera nacional”, por Fabián Brown: https://t.ly/pZ2A
- Cuaderno 1: Historia con Historias https://bit.ly/2WltfSa
- Cuaderno 2: Juana Azurduy https://bit.ly/2zuRaWi

39
ACTIVIDAD 2:
NUESTRAS MUJERES EN LA HISTORIA
Primer momento: mujeres guerreras

Muchas mujeres tuvieron parte activa en las luchas por la independencia, Juana
Azurduy, Micaela Bastidas Puyucahua, Gertrudis Medeiros, Juana Moro, Martina
Silva de Gurruchaga, María Magdalena Dámasa Güemes de Tejada. Vamos a
conocer a algunas de ellas, destacar su coraje, sus valores y los de la causa que
defendían.

La decisión de luchar por la Patria y por la libertad, son decisiones que marcaron
tanto a muchos hombres como a muchas mujeres a lo largo de su vida.

Podemos recuperar el fragmento del film Belgrano, la película analizado en la


actividad 1 y observar las mujeres que aparecen, las tareas que realizaban, cómo
estaban vestidas, etc. (a partir del minuto 3:51).

Para el primer ciclo les compartirnos el siguiente relato:

Podés escucharlo acá:


Mujeres capitanas
https://t.ly/7jzc

Para el segundo ciclo, les dejamos tres relatos construidos en base a las fuentes
históricas en primera persona para que los escuchen o los lean atentamente
según las posibilidades de cada caso-. “Macacha” Güemes, Juana Azurduy y
María Remedios del Valle nos cuentan cómo fueron sus vidas, por qué lucharon,
cómo y con quién lo hicieron. En los tres casos, aparece un vínculo con Manuel
Belgrano quien las reconoció como lideresas políticas y militares. Con las tres,
trabajó codo a codo por la independencia de la Patria.

Aclaración: los relatos son ficcionales, no son fuentes primarias. Fueron construidos
como recursos didácticos para abordar los hechos históricos narrados.

40
Para escuchar los relatos, ingresá:

María Remedios del Valle: https://t.ly/PbYK

Juana Azurduy: https://t.ly/REAu

“Macacha” Güemes: https://t.ly/tEqg

MARÍA REMEDIOS DEL VALLE

Me llamo María Remedios del Valle. Nací en el Virreinato del Perú, en 1766. Para
ser más exacta en Buenos Aires, que en esa época todavía no era capital ni una
ciudad muy importante. Por mi cuerpo corre sangre africana.

Mis primeras luchas comenzaron hace mucho tiempo, cuando los ingleses
invadieron esta tierra, allá por 1806. Yo asistí al Tercio de Andaluces que defendió
la ciudad en la zona de Barracas y mi marido se sumó al Batallón de las Castas,
un grupo de voluntarios indios, pardos y morenos que participaron en la lucha
contra el invasor. Allí empezó la historia.

Mi vida no fue fácil. A pesar de haber sido capitana del ejército, aquí estoy, con 61
años, una anciana, ganándome la vida vendiendo pasteles en la Plaza de la
Recova o pidiendo algunita moneda para comer. Más de una vez tuve que buscar
algún mendrugo, esos pedazos de pan duro que otros abandonan después de
comer. Cuando los curiosos me preguntan por qué llevo cicatrices en la cara, les
respondo: fui capitana del Ejército. Combatí valientemente contra los realistas.
Luché por la patria junto a Manuel Belgrano. Comencé asistiendo enfermos y
ayudando con las comidas para el ejército, pero pronto, me sumé en los combates
aun cuando mi comandante pensaba que no era capaz de empuñar la espada.
Junto al pueblo de Jujuy participé en el éxodo y luego en la Batalla de Tucumán.
Me sentí feliz cuando escuché que entre los soldados me llamaban “la madre de
la Patria”. Dicen que fue Lamadrid quien primero lo dijo. Belgrano me reconoció
como soldada y me nombró Capitana. Una mujer, negra, capitana del ejército: no
fue poco.

41
Sufrí, es verdad. En la Guerra perdí a mi marido y a mis dos hijos. Caí prisionera en
1813, después del desastre de la Batalla de Ayohuma. Lejos de rendirme, ayudé a
algunos compatriotas a escapar de manos enemigas. ¡Cuánto dolor al recordar
los 9 días de maltrato que recibí por esa osadía! Pero me mantuve firme, con la
cabeza en alto. Logré escaparme y volver a luchar junto a Martín Miguel de
Güemes y junto a su hermana, claro, Macacha. Sufrí, es verdad. Y no me
arrepiento. Pero tengo la certeza que fui parte de una historia que será contada y
recordada y que a pesar de que hoy no sepan quién soy, en el futuro reconocerán
que ayude a que nuestra Patria naciera.

“MACACHA” GÜEMES

Estoy por cumplir 78 años. ¿Quién hubiera dicho que, con la vida que llevé, iba
llegar a esta edad? Las luchas a las que sobreviví, las pelas que protagonicé.
María Magdalena Dámasa Güemes de Tejada. Así figura en el libro parroquial
donde se registró mi bautismo. Pero, desde chiquita, mi familia me llamó
simplemente Macacha.
Éramos una familia acomodada, de aquellas que no temen por su bienestar y
están seguras que sus hijos tendrán un buen pasar. Puro linaje: mi mamá era
descendiente de los conquistadores y mi papá funcionario de la corona. Aprendí
a leer con tan solo 5 años, algo poco frecuente para la época y menos aún para
las mujeres. ¡Qué linda infancia tuve! Junto a mi hermano Martín Miguel nos la
pasábamos de paseo en paseo por nuestra querida Salta, de aventura en
aventura. Fuimos siempre inseparables. Cuando crecimos, además del amor de
hermanos, nos unió el amor a una causa: la lucha por la independencia de la
Patria. En cuanto nos enteramos en 1810 que en Buenos Aires se había formado
una Junta, nos pusimos a disposición. Llegó desde allí un gran Ejército, pero que
no conocía estas tierras ni a su gente. Por eso organizamos a los gauchos. No
iban a integrarse al ejército bajo el mando porteño, pero, bajo la conducción de mi
hermano, los “infernales” como comenzaron a llamarlos, fueron una pieza
fundamental en la guerra contra los realistas. ¡Qué años aquellos! Años de
guerras, batallas, conspiraciones… Más de 13 años de guerra.
En la lucha, me encargué principalmente, de organizar una red de espías. Había
mujeres en todas las casas importantes de la época que me reportaban y me
contaban lo que ocurría. En todo el norte, no solo en la ciudad de Salta. Había que

42
saber en quién confiar y en quién no. Todas las noches repasaba la información
obtenida y actualizaba el mapa de aliados y enemigos. Planificaba con quién debía
hablar, qué pedirles para la causa y a quién había que convencer. Ese fue mi rol.
Logramos importantes victorias: en 1815 Martín fue nombrado gobernador. Y por
voluntad del pueblo. Los conflictos no eran pocos. No solo había que luchar contra
los realistas sino también con algunos de los porteños que se sentían
amenazados por ver al pueblo en armas. Dicen que tenían miedo que Martín fuera
un nuevo Artigas. Una de las negociaciones más difíciles que me tocó llevar
adelante fue con Rondeau, que no quería saber nada con devolvernos los 500
fusiles que nos habían quitado. Pero hablamos con San Martín quien fue clave
para obtener el apoyo de Pueyrredón, evitar la ruptura con Buenos Aires y
convocar el Congreso que finalmente declararía la independencia de las
provincias unidas del Sur, en 1816.
No todas fueron victorias, claro. Caí presa junto a algunos amigos, mi marido y
hasta mi madre. Recuerdo la felicidad que sentí cuando me enteré que las mujeres
salteñas se levantaron para pedir nuestra libertad. Ellas, junto a las milicias de los
gauchos, lo consiguieron. Pero, sin dudas, el día más triste de mi vida fue aquel 7
de junio, de 1821, cuando los realistas entraron a mi casa e hirieron a mi hermano.
Murió 10 días después.
Continué luchando. La política fue, desde muy chica, mi pasión. No dudé apoyar
al Partido Federal cuando el conflicto se desató entre nosotros.
78 años, más de lo que había imaginado. Todavía me parece escuchar los gritos
del gauchaje y de las mujeres de aquel día de septiembre del 22 me salvaron,
permitiéndome vivir hasta el día de hoy.

JUANA AZURDUY

¿Es cierto lo que viví? ¿O es la edad que me está jugando una mala pasada? ¿Se
acaba de ir Simón Bolívar? ¿El Libertador? “Esta república, en lugar de hacer
referencia a mi apellido, debería llevar el de los Padilla”, me dijo. Mi apellido es
Azurduy. Mi nombre Juana. Pero muchos me conocen por el apellido de mi
marido, Manuel Asencio Padilla. Éramos “los Padilla”. Esposos, amigos, amantes,
pero también, compañeros de lucha política y compañeros de armas. Me casé
con Manuel en 1805, a los 25 años. Para ese entonces, ya había atravesado
momentos difíciles. Quedé huérfana muy pequeña. Pero el legado de mis padres
siempre me acompañó. Mi madre me había enseñado a hablar quechua y luego

43
aprendería aymara. Me enviaron al Convento de Santa Teresa de donde me
expulsaron. A los diecisiete años me reencontré con Manuel, mi amigo de la
infancia. Él estudiaba derecho. En nuestra casa de Chuquisaca recibíamos
hombres y mujeres interesados en las ideas que estaban revolucionando al
mundo. Allí discutíamos las noticias que llegaban desde España. En aquella casa
decidimos sumarnos a la revolución frustrada de 1809. La Junta de gobierno que
apoyamos, duró muy poco. Manuel debió esconderse por un tiempo, porque
estaba entre los buscados por Francisco de Paula Sanz, el gobernador de Potosí.
Pero la historia nos dio una nueva oportunidad. El 14 de septiembre de 1810 en la
ciudad de Cochabamba estalló la Revolución, en apoyo a lo ocurrido en Buenos
Aires unos meses antes y, allí, todo el norte se levantó en armas. Con Manuel, nos
pusimos al frente de la lucha en nuestra región. Después del desastre de la Batalla
de Huaqui, perdimos todo: nuestras tierras y nuestra casa cayeron en poder de
los realistas. Esto no fue lo peor. Caí presa, pero mi esposo me rescató. Qué
vueltas tiene la vida. Poco tiempo después, sería yo quien lo rescatara, en 1817,
pero lamentablemente, a su cuerpo sin vida.
No podíamos vencer a los realistas en el campo de batalla. Sus fuerzas eran
mucho mayores. Con gran sabiduría Belgrano y luego San Martín, pensaron que
la mejor estrategia era frenar al enemigo con ataques rápidos y continuos. Por mi
buen vínculo con los pueblos indígenas, logré sellar un pacto con Juan
Huallparrimachi y formar el cuerpo de Los Húsares que luchó con este fin.
La guerra, aun aquella que se hace por una guerra justa, destruye las vidas. Perdí
en el campo de batalla a mis 4 hijos y a mi marido. También, en el medio de la
guerra, llegó una nueva vida: Manuela, que vivió gracias a la ayuda de las mujeres
indígenas que la cuidaron mientras yo continuaba batallando.
¿Un día glorioso? El 3 de marzo de 1816 cuando vencí a José Santos de la Hera
en El Villar. Belgrano me honró con el rango de Teniente Coronel. La guerra
continuó. Luché con Güemes también. Finalmente, con Sucre dimos las últimas
batallas. Hemos triunfado. ¿Hemos triunfado?
La guerra finalmente terminó. Me visitó Bolívar, sí. El Libertador. Somos
independientes por fin. Pero las provincias del Sur ya no existen.
Preguntas para la reflexión:
¿Qué situaciones parecidas debieron enfrentar estas tres mujeres?

¿Qué valores tenían?


¿Qué les parece que era la Patria para cada una de ellas?

44
Segundo momento: mujeres que luchan hoy

Vamos a pensar qué mujeres hoy, luchan por esos mismos valores, los de tener
una sociedad más justa, donde los derechos humanos sean respetados, donde la
igualdad sea un hecho…

¿Qué mujeres conocen que luchen por alguna causa justa?

Los/as invitamos a pensar en aquellas mujeres de su familia, de su escuela, su


barrio, su comunidad, que hoy están luchando. Aquellas mujeres que trabajan
para que en los barrios haya un plato de comida en las mesas, las que atienden
en los hospitales, las científicas que están investigando a partir de la pandemia
para encontrar avances que colaboren con su lucha, mujeres policía, mujeres del
Ejército. Cada una de ellas también están en “sus campos de batalla”
construyendo y consolidando día a día una Nación más justa y más soberana.

Todo el grupo puede construir un álbum virtual con imágenes de las mujeres
elegidas, audios contando por qué la eligieron, qué es lo que hace, también si lo
consideran pueden subir videos, canciones, etc., de acuerdo a lo que Uds.
propongan.

Si contamos con conectividad y dispositivos, una herramienta interesante para


poder armar un álbum es el Padlet1.

Invitamos a los/las docentes compartir con nosotras la historia de “una mujer”, la


más votada en su grupo o en su colegio y empezar a completar nuestro Álbum:
Mujeres que luchan2.

Así, tendríamos oportunidad de conocernos un poco más y saber quiénes son las
mujeres de su barrio, pueblo o ciudad que admiran. Además de la foto pueden
colocar un pequeño epígrafe contándonos quién es y porqué la eligieron.

1
Es una App muy sencilla, en la que podemos hacer postit (como los de colores que pegamos en el corcho
de casa, pero virtual). Podemos generar un mural virtual con las mujeres que elijamos. Cada uno/a puede
subir imágenes, videos, audios, hacer dibujos, mensajes de voz, fotos, links, etc. 1 tutorial breve para quien
no la conoce.
2
Una vez que ingresan deben hacer click en un círculo en el margen inferior derecho que tiene un + y
comparte allí lo que hayan pensado para esta consigna.

45
En la carpeta de libre acceso llamada “20 de junio de 2020 - Nivel Primario”
podrán encontrar los recursos propuestos para esta actividad: https://t.ly/vfmn

-Audio “Mujeres capitanas”: https://t.ly/7jzc

-Audio “María Remedios del Valle”: https://t.ly/PbYK


-Audio “Juana Azurduy”: https://t.ly/REAu
-Audio “Macacha” Güemes: https://t.ly/tEqg

-Texto “Nuestras mujeres en la historia”: https://t.ly/d7N6

Materiales para docentes


- “Creación de la Bandera nacional”, por Fabián Brown: https://t.ly/pZ2A
- Cuaderno 1: Historia con Historias https://bit.ly/2WltfSa
- Cuaderno 2: Juana Azurduy https://bit.ly/2zuRaWi

46
Actividad 3:
Nuestras luchas… la del pueblo
Primer momento: Jujuy en movimiento

Observamos un breve corto realizado para el bicentenario del Éxodo Jujeño


(2012) por la Provincia de Jujuy.

Para el primer ciclo:

Link

https://t.ly/aPnf

Para el segundo ciclo:

Link

https://t.ly/942T

Representación del Éxodo Jujeño, imagen extraída de:


https://www.youtube.com/watch?v=4dBuSo_PVRQ

47
Segundo momento: Estrategias y decisiones en plena batalla

Leemos el siguiente texto para profundizar en el rol que cumplió Manuel Belgrano
en las luchas por la independencia y en particular para comprender la hazaña del
Éxodo Jujeño. Acompañamos un mapa para poder trabajar la localización de los
lugares que aparecen mencionados en los textos.

EL ÉXODO JUJEÑO:

EL PUEBLO MOVILIZADO

Luego de la Revolución de Mayo el conflicto armado contra los absolutistas se


extendió en diferentes regiones: Córdoba, Montevideo y la región del noroeste del
Virreinato (Alto Perú, hoy Bolivia y las actuales provincias de Jujuy, Salta y
Tucumán). Por su cercanía a Lima, capital del Virreinato del Perú, el frente norte
era el que presentaba una mayor amenaza. En 1812 Belgrano se hizo cargo del
Ejército Auxiliar del Perú, como era llamado por entonces. El estado de las tropas
era calamitoso. En la correspondencia a Buenos Aires denunció: “los oficiales no
tienen ni espada”, recibiendo como respuesta: “El Estado no tiene en el día ni
espada ni sable disponible, ni tampoco dónde comprarla”. En la ciudad puerto, el
Primer Triunvirato estaba hegemonizado por una facción política conservadora -
representante de la burguesía comercial- que no estaba dispuesta a
comprometerse con la causa antiabsolutista.

Ya en julio de 1812, Belgrano tomó conciencia de que no era posible enfrentar al


enemigo en las condiciones en las que se encontraba su ejército. El poderoso
Ejército Realista proveniente del Virreinato del Perú avanzaba sobre Jujuy. La
Revolución peligraba. Los logros obtenidos podrían esfumarse si se perdía la

48
región más rica y poblada del Virreinato. ¿Qué sería de las Provincias Unidas sin
el Alto Perú y sus ricas minas, sin Jujuy, Salta y Tucumán, los territorios más
productivos? Allí se desarrollaba la industria artesanal textil, se fabricaban
carretas, se practicaba la cría de mulas, cosechas de azúcar, entre otras
actividades.

Era 29 de julio de 1812. Decidió convocar al pueblo jujeño a realizar lo que sería
una de las proezas más grandes de nuestra historia: abandonar la ciudad para
dejar la tierra desolada, obligando al ejército absolutista a dirigirse hacia el sur
para enfrentarlo luego en Tucumán.

Como en todos los hechos históricos, el verdadero protagonista no fue un hombre


en soledad, fue el pueblo. Abandonar sus casas, sus tierras, sus pertenencias,
marchar con lo puesto hacia una ciudad para muchos desconocida, siendo
perseguidos por el ejército realista, constituyó un verdadero acto de valentía sólo
posible por la convicción y la organización colectiva.

Belgrano les anunció “Desde que puse el pie en vuestro suelo para hacerme cargo
de vuestra defensa (...) os he hablado con verdad” y los convocó a luchar por
“nuestros sagrados derechos” para no volver a la esclavitud. ” Llegó pues la época
en que manifestéis vuestro heroísmo y de que vengáis a reuniros al Ejército de mi
mando”.

El 23 de agosto inició la marcha. Durante la misma, el Primer Triunvirato le ordenó


a Belgrano retirarse y replegarse hasta Córdoba. Pero él sabía que esta decisión
significaba la pérdida definitiva del territorio del norte. Se negó a aceptar la orden
y desobedeciendo a Buenos Aires –a riesgo de ser juzgado e inclusive perder su
vida- enfrentó a las tropas realistas en Tucumán, el 24 de septiembre de 1812 y
luego en Salta, el 20 de febrero de 1813, obteniendo contundentes victorias. El
norte del actual territorio
argentino estaba asegurado.

49
Intervención del mapa Hispanoamérica a principios del siglo XIX extraído de: Jaramillo, A. (dir.).
Atlas Histórico de América Latina y el Caribe. Aportes para la descolonización cultural y pedagógica.
Lanús: EDUNLA.

50
Mapa Hispanoamérica a principios del siglo XIX extraído de: Jaramillo, A. (dir.). Atlas Histórico de
América Latina y el Caribe. Aportes para la descolonización cultural y pedagógica. Lanús: EDUNLA.

51
Trabajamos su comprensión a partir de algunas preguntas:

 ¿Por qué Belgrano se negó continuar hacia Córdoba en espera de la


ofensiva, como había ordenado el primer Triunvirato?
 ¿Cuál fue el beneficio de que el pueblo abandonara sus tierras y su vida en
Jujuy?
 ¿Qué hubiera pasado con una eventual derrota?
 ¿Hubiera habido declaración de la independencia en 1816 sin la grandeza
del pueblo jujeño?
 ¿Todos estuvieron de acuerdo en abandonar sus hogares?

Reflexionamos:

Pensemos en nuestra Patria hoy, nuestro pueblo, nuestra ciudad, nuestro barrio,
nuestro hogar, nuestra familia. Belgrano no nos pide que nos vayamos y
abandonemos todo para asegurar nuestra libertad. Al contrario, a partir de la
presencia del COVID19, las autoridades de gobierno, nos piden que nos quedemos
en casa, que no salgamos, y si tenemos que hacerlo que lo hagamos tomando
todos los recaudos que nos recomiendan los epidemiólogos y respetando los
permisos que se van otorgando. Sabemos también que no es una situación
solamente argentina, sino que se vive en todo el mundo.

Pensemos:

¿Quién es hoy nuestro enemigo? ¿De quién/ de qué nos tenemos que liberar? ¿Por
qué las armas para defendernos están dentro de casa? ¿Qué significaría ahora
dejar tierra arrasada al virus? ¿Qué importancia tiene que seamos todo el pueblo
el que se una para semejante hazaña? ¿Podemos salvarnos solos? ¿Por qué sí o
por qué no?

Luego de la reflexión vamos a contar esta historia que estamos viviendo desde
marzo de 2020. Vamos a imaginar que somos historiadores y que debemos dejar
registro de lo que está aconteciendo en nuestro país y cómo el rol del pueblo y sus
dirigentes está haciendo marchar la historia. No sabemos el final… pero sí
sabemos lo que cada uno está haciendo para ser parte de este proyecto colectivo
que es cuidarnos todos.

Según en el grado en el que trabajemos y las herramientas con las que contemos
podemos hacer un cortometraje, un documental, una revista de historia, etc.

52
Podemos recuperar fragmentos de entrevistas realizadas a autoridades, o
también hacer de periodistas y consultar a familiares o personas conocidas.
Pensamos juntos las preguntas que haríamos. Recolectamos información de
diarios, gráficos, etc.

El corto que vimos al comienzo termina con estas palabras: “El pueblo jujeño recién
volvió a su pueblo natal después de seis meses. Los habitantes de nuestra tierra con
su sangre, entrega y heroísmo fueron protagonistas de la historia de la liberación de
nuestra patria”.

Les invitamos a transformar esta frase ¿Cómo se imaginan que será el desenlace
de la historia que estamos viviendo en 2020?

En la carpeta de libre acceso llamada “20 de junio de 2020 - Nivel Primario”


podrán encontrar los recursos propuestos para esta actividad: https://t.ly/vfmn

-Video “Bicentenario del Éxodo Jujeño”: https://t.ly/942T


-Video “Éxodo Jujeño para primer ciclo”: https://t.ly/aPnf

-Audio “El éxodo jujeño”: https://t.ly/ZgrG

-Texto “El Éxodo jujeño”: https://t.ly/W7WY

-Mapa “Hispanoamérica a principios del siglo XIX”: https://t.ly/u2gq


- Mapa “Hispanoamérica a principios del siglo XIX-ampliado” (norte y el Alto
Perú): https://t.ly/wAHp

Material para docentes:


- “Creación de la Bandera nacional”, por Fabián Brown: https://t.ly/pZ2A
- Cuaderno 1: Historia con Historias https://bit.ly/2WltfSa
- Cuaderno 2: Juana Azurduy https://bit.ly/2zuRaWi

53
Para ampliar el contexto histórico podés descargar el Cuaderno 1 y 2 de la
Colección "Educar Para la Patria Grande" y el cuaderno realizado en el
contexto de distanciamiento social obligatorio sobre la Revolución de Mayo:

Espasande, M; Izuel, M; Pappalardo, G.; Zeni, P: Páramo, M.; D´Ambra, D. (2016). Historia con
historias. Propuestas didácticas planificación de actos escolares en el nivel inicial y primario.
Lanús: EDUNLA. Disponible en: https://bit.ly/2SVW6dL

Espasande, M; Izuel, M; Pappalardo, G.; Zeni, P: Páramo, M.; D´Ambra, D. (2016). Juana
Azurduy: una mujer que no cabe en el olvido. Propuestas didácticas planificación de actos
escolares en el nivel inicial y primario. Lanús: EDUNLA. Disponible en: https://bit.ly/2zuRaWi

D´Ambra, D.; Espaspasande, M.; Izuel, M.; Pappalardo, G. (2020). La Revolución de Mayo desde
la perspectiva del distanciamiento social obligatorio. Disponible en: https://t.ly/Ck3J

54
PROPUESTAS
PARA
NIVEL SECUNDARIO

55
CÓMO ABORDAR ESTAS PROPUESTAS

Las propuestas para este nivel pueden llevarse adelante desde el trabajo
individual de un/una docente en su clase, pensarse de forma amplia trabajando
con otros/as docentes de la misma área o incluso haciendo un abordaje
interdisciplinario. En función de la opción que se elija, se pueden dividir las
actividades o parte de las actividades entre distintos espacios curriculares que
aborden desde su práctica específica distintos aspectos de la misma
conmemoración.

La referencia de los cuadernos editados por la Universidad Nacional de Lanús y el


Centro de Educación Popular “Felicitas Mastropaolo” -Historias con Historia y
Juana Azurduy, una mujer que no cabe en el olvido- los/as acompañará para trabajar
y ampliar aquellos contenidos históricos que consideren necesarios.

Si estamos en una institución en la que podemos trabajar colaborativamente con


otros/as compañeros y compañeras será una forma de estar acercándonos un
poco más, a través de la práctica, en la medida que las circunstancias que
atravesamos nos lo permitan.

No presentamos aquí una secuencia cerrada, si no que planteamos una serie de


preguntas y actividades que cada educador/a podrá adaptar a la realidad de sus
estudiantes, recorridos previos, posibilidad de conectividad y de uso de diversos
dispositivos y plataformas/aplicaciones. Podrás descargar en forma libre todas
las imágenes, videos, textos o audios propuestos para todas las actividades.

56
INTRODUCCIÓN
LA VIDA ES LUCHA

Este año se conmemoran los 250 años del nacimiento de Manuel Belgrano
y los 200 años de su muerte. Lo conocemos, lo tenemos todos y todas presentes
en nuestro imaginario posiblemente vinculado a la creación de la Bandera, aquel
hecho fundacional de 1812. Pero, ¿cuánto sabemos de su vida?, ¿alguna vez nos
preguntamos por qué es tan importante en nuestra historia?
En este apartado encontrarás tres actividades vinculadas con la vida, la
obra y el pensamiento de Manuel Belgrano, pero no desde el punto de vista
individual sino enmarcados en la construcción colectiva de un pueblo que luchó
por la revolución y que hizo posible que muchos de estos ideales trascendieran
hasta el día de hoy.
Te proponemos, entonces, abordar la biografía de Manuel Belgrano como
introducción a cada una de esas actividades o bien trabajarla en forma
independiente como actividad en sí misma.

Primer momento: ¿Conocemos a Manuel Belgrano?

Para comenzar el abordaje de la figura de Manuel Belgrano, es importante


primero analizar qué aspectos generalmente suelen reivindicarse de su vida y
cuáles suelen quedar en las sombras. Las corrientes historiográficas dominantes
y el festejo de las efemérides suelen hacer foco sobre unos pocos
acontecimientos desligados de un contexto más amplio y de la construcción
colectiva que implicaron.
Antes de leer su biografía, te proponemos que hagas un listado de todos
los acontecimientos, procesos y datos que puedas vincular con la vida de
Belgrano. Guardá ese listado para analizarlo después de leer la biografía. ¿Qué
hechos suelen destacarse? ¿Qué aspectos de su personalidad y de su
pensamiento aparecen habitualmente ligados a la conmemoración de su figura?

57
Segundo momento: Una historia de lucha

Te proponemos la lectura de esta breve biografía, para trabajar la vida y obra de


Manuel Belgrano, en el marco de la conmemoración de los 200 años de su muerte.

El año del General


MANUEL BELGRANO

2020.

Un año que quedará en la historia. Año de la Pandemia del Coronavirus. Quedarse


en casa, distanciamiento social, extrañar la escuela, el trabajo, a nuestros seres
queridos… Tiempos de incertidumbres y de esperas.

Pero el 2020 es, también, el año del General Manuel Belgrano. Hace 250 años
nacía este hombre recordado por todos como el creador de la bandera. Vivió 50
años. 50 años llenos de historias para contar…

Un hombre que se comprometió con la lucha por la revolución, la emancipación


de los pueblos, el fin a la esclavitud y el trabajo forzado de los pueblos originarios.

Cuando todavía éramos colonia, se preocupó por el desarrollo y bienestar de la


población y aceptó el cargo de Secretario del Consulado de Buenos Aires. Fundó
escuelas que luego fueron cerradas por la corona española porque las
consideraba un lujo excesivo para estas tierras.

Cuando los ingleses invadieron Buenos Aires, Belgrano se sumó a la resistencia y


fue elegido como Sargento Mayor del Regimiento de Patricios. También por
pedido de “sus paisanos” –como él llamaba a sus compañeros de la milicia-
aceptó formar parte de la Primera Junta de Gobierno, en mayo de 1810.

Allí comenzó un largo camino de luchas militares y políticas. Es muy conocido el


hecho de que fue él quien creó la bandera celeste y blanca, en 1812, para que la
utilizara el ejército patriota. Pero no se recuerda tanto que fue el líder de uno de
los hechos más extraordinarios de la lucha por la independencia: el éxodo jujeño.

58
El pueblo entero de Jujuy abandonó sus tierras y emprendió la marcha a
Tucumán, para que los realistas encontraran un territorio sin provisiones.

De Buenos Aires le ordenaron retroceder hasta Córdoba. Pero Belgrano, llegó a


Tucumán, preparó al ejército y venció a los realistas, desobedeciendo aquella
orden. Él sabía que era mucho lo que estaba en juego. Y si el gobierno de Buenos
Aires estaba en manos conservadoras, asumiría el peligro que implicaba escuchar
al pueblo y no hacerle caso a las órdenes que llegaban desde muy lejos del campo
de batalla. Animado por la victoria, se dirigió a Salta donde volvió a triunfar.

Belgrano fue, además, diplomático, periodista, escribió un reglamento de escuelas


donde dijo que había que educar a las mujeres y enseñar el amor a lo americano
antes que a lo extranjero y preferir el bien público antes que el privado.

En Tucumán, cuando se declaró la independencia, dijo: coronemos a un Inca


como Rey, que las provincias del Sur se unan bajo el gobierno de los antiguos
habitantes de estas tierras. Los pueblos indígenas lo apoyaron. San Martín y
Güemes también. Pero Buenos Aires, siempre Buenos Aires, boicoteó su idea. “Lo
único que falta, que nos gobierne una casta de chocolates” dijeron; o “bueno,
bueno, que vayan a buscar al descendiente Inca, seguro lo encuentran borracho,
tirado en alguna pulpería”. Y así, de a poco, lograron que el proyecto se
abandonara y que el Congreso de Tucumán se mudara a lo que había sido la
capital virreinal. Empezaron las luchas internas. Guerra y más guerra.

El día en el que Manuel murió, el 20 de junio de 1820, en Buenos Aires hubo tres
gobernadores distintos que renunciaban uno atrás del otro. Así de difícil estaba la
situación.

Tal vez haya sido el cacique Cumbay quien describiera mejor el espíritu de
Belgrano, cuando al conocerlo dijo: “…Que no lo habían engañado, que era un
hombre muy lindo, y que según era su rostro, así debía ser su corazón…”.

59
Luego de leer la biografía de Manuel Belgrano, te invitamos a escuchar la canción
“El abogado”, que realizó en su homenaje la banda de rock argentina “Científicos
del Palo”.

Link:
https://t.ly/5WxY

Preguntas para la reflexión:

 ¿La conocías? ¿Conocés otros/as artistas de rock o de otros géneros que


hablen sobre nuestra historia? ¿Cuáles?
 ¿Qué mensaje te parece que quiere transmitir la canción sobre el rol de
Belgrano en la historia?
 ¿Encontrás puntos en común con lo que se plantea en la canción y lo
expuesto en la biografía?

Tercer momento: El lado invisible de la Historia

A modo de cierre, luego de leer y escuchar sobre la vida de Manuel Belgrano, te


proponemos reflexionar sobre qué aspectos de su vida conocías y cuáles en
general permanecen ocultos.

1. Retomá el listado que hiciste antes de leer la biografía y compará


cuáles otros aparecen allí que no conocías.
2. Identifica la información que no conocías, los lugares mencionados,
personajes y acontecimientos: ¿por qué te parece que son menos
conocidos?

60
En la carpeta de libre acceso llamada “20 de junio de 2020 - Nivel Secundario”
podrán encontrar los recursos propuestos para esta actividad: https://t.ly/Bml6

- Archivo “El año del General Manuel Belgrano”: https://t.ly/Wukh


- Archivo audio: “El abogado”, Científicos del Palo: https://t.ly/5WxY

Material para docentes:


- “Creación de la Bandera nacional”, por Fabián Brown: https://t.ly/pZ2A
- Cuaderno 1: Historia con Historias https://bit.ly/2WltfSa
- Cuaderno 2: Juana Azurduy https://bit.ly/2zuRaWi

61
ACTIVIDAD 1
EL PROTAGONISMO POPULAR

Primer momento: La importancia de la organización colectiva

Al igual que con muchos otros personajes históricos, a menudo los aspectos
“olvidados”, silenciados de la historia de Manuel Belgrano son aquellos que
involucraron la participación popular y que se dieron en escenarios alejados de
Buenos Aires. Más allá de la creación de la bandera, Manuel Belgrano comandó
una de las hazañas más importantes de la historia de la revolución en la que el
pueblo de Jujuy fue el protagonista.

Te proponemos leer el relato sobre el “Éxodo jujeño” y abordar uno de los


sacrificios más grandes que realizó el pueblo movilizado para defender la
revolución.

El Éxodo jujeño:
EL PUEBLO MOVILIZADO

Luego de la Revolución de Mayo el conflicto armado contra los absolutistas se


extendió en diferentes regiones: Córdoba, Montevideo y la región del noroeste del
Virreinato, región en donde ya había habido múltiples levantamientos (Alto Perú,
hoy Bolivia y las actuales provincias de Jujuy, Salta y Tucumán). Por su cercanía
a Lima, capital del Virreinato del Perú, el frente norte era el que presentaba una
mayor amenaza. En 1812, Belgrano se hizo cargo del Ejército Auxiliar del Perú,
como era llamado por entonces. El estado de las tropas era calamitoso. En la
correspondencia a Buenos Aires denunció: “los oficiales no tienen ni espada”,
recibiendo como respuesta: “El Estado no tiene en el día ni espada ni sable
disponible, ni tampoco dónde comprarla”. En la ciudad puerto, el Primer
Triunvirato estaba hegemonizado por una facción política conservadora -
representante de la burguesía comercial- que no estaba dispuesta a
comprometerse con la causa antiabsolutista.

62
Ya en julio de 1812, Belgrano tomó conciencia de que no era posible enfrentar al
enemigo en las condiciones en las que se encontraba su ejército. El poderoso
Ejército Realista proveniente del Virreinato del Perú avanzaba sobre Jujuy. La
Revolución peligraba. Los logros obtenidos podrían esfumarse si se perdía la
región más rica y poblada del Virreinato. ¿Qué sería de las Provincias Unidas sin
el Alto Perú y sus ricas minas, sin Jujuy, Salta y Tucumán, los territorios más
productivos? Allí se desarrollaba la industria artesanal textil, se fabricaban
carretas, se practicaba la cría de mulas, cosechas de azúcar, entre otras
actividades.

Era 29 de julio de 1812. Belgrano decidió convocar al pueblo jujeño a realizar lo


que sería una de las proezas más grandes de nuestra historia: abandonar la
ciudad para dejar la tierra desolada, obligando al ejército absolutista a dirigirse
hacia el sur para enfrentarlo luego en Tucumán.

Como en todos los hechos históricos, el verdadero protagonista no fue un hombre


en soledad, fue el pueblo. Abandonar sus casas, sus tierras, sus pertenencias,
marchar con lo puesto hacia una ciudad para muchos desconocida, siendo
perseguidos por el ejército realista, constituyó un verdadero acto de valentía sólo
posible por la convicción y la organización colectiva. Belgrano les anunció “Desde
que puse el pie en vuestro suelo para hacerme cargo de vuestra defensa (...) os
he hablado con verdad” y los convocó a luchar por “nuestros sagrados derechos”
para no volver a la esclavitud. ”Llegó pues la época en que manifestéis vuestro
heroísmo y de que vengáis a reuniros al Ejército de mi mando”.

El 23 de agosto inició la marcha. Durante la misma, el Primer Triunvirato le ordenó


a Belgrano retirarse y replegarse hasta Córdoba. Pero él sabía que esta decisión
significaba la pérdida definitiva del territorio del norte. Se negó a aceptar la orden
y desobedeciendo a Buenos Aires –a riesgo de ser juzgado e inclusive perder su
vida- enfrentó a las tropas realistas en Tucumán, el 24 de septiembre de 1812 y
luego en Salta, el 20 de febrero de 1813, obteniendo contundentes victorias. El
norte del actual territorio argentino estaba asegurado.

A partir de esta historia, les dejamos algunas preguntas para reflexionar:

 ¿Qué noticias recordás que aparecen en los medios de comunicación


sobre las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán?

63
 ¿Alguna vez te preguntaste por qué muchos de los hechos más relevantes
de la lucha por la Independencia (incluso su declaración) se dieron allí?
 ¿Qué elementos del texto permiten inferir las causas de esta situación?

Segundo momento: El bien común

Luego, te proponemos leer la siguiente frase de Manuel Belgrano, parte del bando
donde anunciaba al pueblo jujeño que en breve deberían tomarse medidas
difíciles y que el futuro de la revolución dependía de eso:

“Cuando el interés general exige las atenciones de la


sociedad, deben callar los intereses particulares, sean
cuales fuesen los prejuicios que experimentasen.
Este es un principio que solo desconocen los egoístas y los
esclavos, y que no quieren admitir los enemigos de la
causa de la Patria.
Causa a que están obligados cuantos disfrutan de los
derechos de propiedad, libertad y seguridad en nuestro
suelo, debiendo saber que no hay derecho sin obligación y
quien solo aspira a aquel sin cumplir esta, es un monstruo abominable, digno de
la execración pública y de los más severos castigos.”

Manuel Belgrano, 14 de julio 1812

Preguntas para la reflexión:

 ¿A qué se refiere Belgrano con la idea del “interés general?


 ¿Cómo enfrentó cada uno y cada una de los jujeños la necesidad de elegir
entre su deseo personal y lo que beneficiaría al conjunto de la población?
 Como en 1812, por otros motivos y en otro contexto, nos encontramos
realizando fuertes esfuerzos colectivos para lograr un bien común. ¿Qué
importancia tiene para vos la colaboración con otros/as? ¿En qué aspectos
ves que necesitás de la ayuda de los/as demás? ¿Conocés cómo se vive la
cuarentena en otros lugares y con otras condiciones de vida distintas a las
tuyas?

64
Tercer momento: Noticias diversas

Luego de estas reflexiones, te proponemos pensar sobre la actualidad. Al


contrario que con el éxodo jujeño, no debemos abandonar nuestros hogares, sino
quedarnos en ellos en la medida de nuestras posibilidades en función de un bien
común. En cada punto del país la situación se atraviesa de forma distinta y en
cada barrio, en cada comunidad han surgido redes de colaboración, cooperación
y ayuda para quienes más lo necesitan.

Elaborá una noticia sobre sobre tu comunidad, rescatando algún acontecimiento


en el que el trabajo en conjunto, la ayuda y la construcción colectiva haya sido
fundamental para ayudar a otros/as.

Para le elaboración de la nota:

 Elegí un titular que sintetice el hecho a destacar.


 Presentá a los/as protagonistas y cuál es su obra
 Si tenés la posibilidad, incluí alguna entrevista que puedas realizar a los/as
vecinos y vecinas que hayan aportado a esa construcción. Podés
contactarlos en forma remota y enviarles dos o tres preguntas por escrito
o por mensaje de audio y luego desgrabar su testimonio.

La noticia la podés pensar para cualquier medio de comunicación que te guste:


puede ser una noticia escrita o para una radio, un registro audiovisual en el que
vos seas el/la periodista o pensarla para redes sociales.

65
Si tienen la posibilidad de conectarte con compañeros y compañeras y compartir
con docentes el trabajo, pueden preparar una cobertura conjunta que refleje ese
trabajo colectivo de estos días.

En la carpeta de libre acceso llamada “20 de junio de 2020 - Nivel Secundario”


podrán encontrar los recursos propuestos para esta actividad: https://t.ly/Bml6

- Archivo “El Éxodo jujeño: el pueblo movilizado”: https://t.ly/eyQ4


- Archivo “Fuente Manuel Belgrano 1812”: https://t.ly/qf05

Material para docentes:


- “Creación de la Bandera nacional”, por Fabián Brown: https://t.ly/pZ2A
- Cuaderno 1: Historia con Historias https://bit.ly/2WltfSa
- Cuaderno 2: Juana Azurduy https://bit.ly/2zuRaWi

66
ACTIVIDAD 2
VIDA DE MUJERES
Primer momento: En primera persona

Las mujeres de distintos sectores sociales y regiones tuvieron un rol fundamental


para la revolución, aunque muchas veces no aparezcan en los libros de texto.
Muchas de ellas lucharon en el campo de batalla y tuvieron actuaciones
destacables que fueron reconocidas por los generales a cargo de las tropas. Sus
historias son poco conocidas y los sufrimientos específicos que vivieron por el
hecho de ser mujeres no suelen ser relatados.

Te proponemos la lectura de las historias de tres mujeres que atravesaron


múltiples dificultades y lucharon junto a sus compañeros por la revolución. Son
relatos recreados en primera persona para adentrarnos en sus vidas y en las
luchas que atravesaron. En los tres casos, aparece un vínculo con Manuel
Belgrano quien las reconoció como lideresas políticas y militares. Con las tres -
Macacha Güemes, Juana Azurduy y María Remedios del Valle- trabajó codo a
codo por la independencia de la Patria.

Aclaración: los relatos son ficcionales, no son fuentes primarias. Fueron construidos
como recursos didácticos para abordar los hechos históricos narrados.

Para escuchar los relatos, ingresá:

María Remedios del Valle: https://t.ly/PbYK

Juana Azurduy: https://t.ly/REAu

“Macacha” Güemes: https://t.ly/tEqg

67
MARÍA REMEDIOS DEL VALLE

Me llamo María Remedios del Valle. Nací en el Virreinato del Perú, en 1766. Para
ser más exacta en Buenos Aires, que en esa época todavía no era capital ni una
ciudad muy importante. Por mi cuerpo corre sangre africana.

Mis primeras luchas comenzaron hace mucho tiempo, cuando los ingleses
invadieron esta tierra, allá por 1806. Yo asistí al Tercio de Andaluces que defendió
la ciudad en la zona de Barracas y mi marido se sumó al Batallón de las Castas,
un grupo de voluntarios indios, pardos y morenos que participaron en la lucha
contra el invasor. Allí empezó la historia.

Mi vida no fue fácil. A pesar de haber sido capitana del ejército, aquí estoy, con 61
años, una anciana, ganándome la vida vendiendo pasteles en la Plaza de la
Recova o pidiendo algunita moneda para comer. Más de una vez tuve que buscar
algún mendrugo, esos pedazos de pan duro que otros abandonan después de
comer. Cuando los curiosos me preguntan por qué llevo cicatrices en la cara, les
respondo: fui capitana del Ejército. Combatí valientemente contra los realistas.
Luché por la patria junto a Manuel Belgrano. Comencé asistiendo enfermos y
ayudando con las comidas para el ejército, pero pronto, me sumé en los combates
aun cuando mi comandante pensaba que no era capaz de empuñar la espada.
Junto al pueblo de Jujuy participé en el éxodo y luego en la Batalla de Tucumán.
Me sentí feliz cuando escuché que entre los soldados me llamaban “la madre de
la Patria”. Dicen que fue Lamadrid quien primero lo dijo. Belgrano me reconoció
como soldada y me nombró Capitana. Una mujer, negra, capitana del ejército: no
fue poco.

Sufrí, es verdad. En la Guerra perdí a mi marido y a mis dos hijos. Caí prisionera en
1813, después del desastre de la Batalla de Ayohuma. Lejos de rendirme, ayudé a
algunos compatriotas a escapar de manos enemigas. ¡Cuánto dolor al recordar
los 9 días de maltrato que recibí por esa osadía! Pero me mantuve firme, con la
cabeza en alto. Logré escaparme y volver a luchar junto a Martín Miguel de
Güemes y junto a su hermana, claro, Macacha. Sufrí, es verdad. Y no me
arrepiento. Pero tengo la certeza que fui parte de una historia que será contada y
recordada y que a pesar de que hoy no sepan quién soy, en el futuro reconocerán
que ayude a que nuestra Patria naciera.

68
“MACACHA” GÜEMES

Estoy por cumplir 78 años. ¿Quién hubiera dicho que, con la vida que llevé, iba
llegar a esta edad? Las luchas a las que sobreviví, las pelas que protagonicé.
María Magdalena Dámasa Güemes de Tejada. Así figura en el libro parroquial
donde se registró mi bautismo. Pero, desde chiquita, mi familia me llamó
simplemente Macacha.
Éramos una familia acomodada, de aquellas que no temen por su bienestar y
están seguras que sus hijos tendrán un buen pasar. Puro linaje: mi mamá era
descendiente de los conquistadores y mi papá funcionario de la corona. Aprendí
a leer con tan solo 5 años, algo poco frecuente para la época y menos aún para
las mujeres. ¡Qué linda infancia tuve! Junto a mi hermano Martín Miguel nos la
pasábamos de paseo en paseo por nuestra querida Salta, de aventura en
aventura. Fuimos siempre inseparables. Cuando crecimos, además del amor de
hermanos, nos unió el amor a una causa: la lucha por la independencia de la
Patria. En cuanto nos enteramos en 1810 que en Buenos Aires se había formado
una Junta, nos pusimos a disposición. Llegó desde allí un gran Ejército, pero que
no conocía estas tierras ni a su gente. Por eso organizamos a los gauchos. No
iban a integrarse al ejército bajo el mando porteño, pero, bajo la conducción de mi
hermano, los “infernales” como comenzaron a llamarlos, fueron una pieza
fundamental en la guerra contra los realistas. ¡Qué años aquellos! Años de
guerras, batallas, conspiraciones… Más de 13 años de guerra.
En la lucha, me encargué principalmente, de organizar una red de espías. Había
mujeres en todas las casas importantes de la época que me reportaban y me
contaban lo que ocurría. En todo el norte, no solo en la ciudad de Salta. Había que
saber en quién confiar y en quién no. Todas las noches repasaba la información
obtenida y actualizaba el mapa de aliados y enemigos. Planificaba con quién debía
hablar, qué pedirles para la causa y a quién había que convencer. Ese fue mi rol.
Logramos importantes victorias: en 1815 Martín fue nombrado gobernador. Y por
voluntad del pueblo. Los conflictos no eran pocos. No solo había que luchar contra
los realistas sino también con algunos de los porteños que se sentían
amenazados por ver al pueblo en armas. Dicen que tenían miedo que Martín fuera
un nuevo Artigas. Una de las negociaciones más difíciles que me tocó llevar
adelante fue con Rondeau, que no quería saber nada con devolvernos los 500

69
fusiles que nos habían quitado. Pero hablamos con San Martín quien fue clave
para obtener el apoyo de Pueyrredón, evitar la ruptura con Buenos Aires y
convocar el Congreso que finalmente declararía la independencia de las
provincias unidas del Sur, en 1816.
No todas fueron victorias, claro. Caí presa junto a algunos amigos, mi marido y
hasta mi madre. Recuerdo la felicidad que sentí cuando me enteré que las mujeres
salteñas se levantaron para pedir nuestra libertad. Ellas, junto a las milicias de los
gauchos, lo consiguieron. Pero, sin dudas, el día más triste de mi vida fue aquel 7
de junio, de 1821, cuando los realistas entraron a mi casa e hirieron a mi hermano.
Murió 10 días después.
Continué luchando. La política fue, desde muy chica, mi pasión. No dudé apoyar
al Partido Federal cuando el conflicto se desató entre nosotros.
78 años, más de lo que había imaginado. Todavía me parece escuchar los gritos
del gauchaje y de las mujeres de aquel día de septiembre del 22 me salvaron,
permitiéndome vivir hasta el día de hoy.

JUANA AZURDUY

¿Es cierto lo que viví? ¿O es la edad que me está jugando una mala pasada? ¿Se
acaba de ir Simón Bolívar? ¿El Libertador? “Esta república, en lugar de hacer
referencia a mi apellido, debería llevar el de los Padilla”, me dijo. Mi apellido es
Azurduy. Mi nombre Juana. Pero muchos me conocen por el apellido de mi
marido, Manuel Asencio Padilla. Éramos “los Padilla”. Esposos, amigos, amantes,
pero también, compañeros de lucha política y compañeros de armas.
Me casé con Manuel en 1805, a los 25 años. Para ese entonces, ya había
atravesado momentos difíciles. Quedé huérfana muy pequeña. Pero el legado de
mis padres siempre me acompañó. Mi madre me había enseñado a hablar
quechua y luego aprendería aymara. Me enviaron al Convento de Santa Teresa de
donde me expulsaron. A los diecisiete años me reencontré con Manuel, mi amigo
de la infancia. Él estudiaba derecho. En nuestra casa de Chuquisaca recibíamos
hombres y mujeres interesados en las ideas que estaban revolucionando al
mundo. Allí discutíamos las noticias que llegaban desde España. En aquella casa
decidimos sumarnos a la revolución frustrada de 1809. La Junta de gobierno que
apoyamos, duró muy poco. Manuel debió esconderse por un tiempo, porque
estaba entre los buscados por Francisco de Paula Sanz, el gobernador de Potosí.

70
Pero la historia nos dio una nueva oportunidad. El 14 de septiembre de 1810 en la
ciudad de Cochabamba estalló la Revolución, en apoyo a lo ocurrido en Buenos
Aires unos meses antes y, allí, todo el norte se levantó en armas. Con Manuel, nos
pusimos al frente de la lucha en nuestra región. Después del desastre de la Batalla
de Huaqui, perdimos todo: nuestras tierras y nuestra casa cayeron en poder de
los realistas. Esto no fue lo peor. Caí presa, pero mi esposo me rescató. Qué
vueltas tiene la vida. Poco tiempo después, sería yo quien lo rescatara, en 1817,
pero lamentablemente, a su cuerpo sin vida.
No podíamos vencer a los realistas en el campo de batalla. Sus fuerzas eran
mucho mayores. Con gran sabiduría Belgrano y luego San Martín, pensaron que
la mejor estrategia era frenar al enemigo con ataques rápidos y continuos. Por mi
buen vínculo con los pueblos indígenas, logré sellar un pacto con Juan
Huallparrimachi y formar el cuerpo de Los Húsares que luchó con este fin.
La guerra, aun aquella que se hace por una guerra justa, destruye las vidas. Perdí
en el campo de batalla a mis 4 hijos y a mi marido. También, en el medio de la
guerra, llegó una nueva vida: Manuela, que vivió gracias a la ayuda de las mujeres
indígenas que la cuidaron mientras yo continuaba batallando.
¿Un día glorioso? El 3 de marzo de 1816 cuando vencí a José Santos de la Hera
en El Villar. Belgrano me honró con el rango de Teniente Coronel. La guerra
continuó. Luché con Güemes también. Finalmente, con Sucre dimos las últimas
batallas. Hemos triunfado. ¿Hemos triunfado?
La guerra finalmente terminó. Me visitó Bolívar, sí. El Libertador. Somos
independientes por fin. Pero las provincias del Sur ya no existen.

Preguntas para la reflexión:

 ¿Conocías estas historias? ¿Qué importancia te parece que tuvieron estas


mujeres en su época?
 ¿Qué tipo de dificultades atravesaron vinculadas al solo hecho de ser
mujeres?
 ¿Qué tipo de desigualdades vivieron a lo largo de sus vidas?
 ¿Qué pensás que era la Patria para cada una de ellas?

71
Segundo momento: El reconocimiento de la igualdad

Si bien hoy en día sus historias no son tan conocidas, en su época Manuel
Belgrano fue uno de los que más destacó su labor en el campo de batalla y les
asignó reconocimientos militares que no era habitual que se les asignara a las
mujeres.

Te invitamos a leer el siguiente fragmento de una carta de Manuel Belgrano,


distinguiendo la valentía de Juana Azurduy con el ascenso al rango de Teniente
Coronel del Ejército.

CARTA DE MANUEL BELGRANO A JUAN


MARTIN DE PUEYRREDÓN

Excmo. Señor:
Paso a manos de V.E. el diseño de la bandera que la
amazona doña Juana Azurduy tomó en el Cerro de la
Plata como once leguas al este de Chuquisaca, en la
acción que se refiere el comandante don Manuel
Ascencio Padilla, quien no da esta gloria a la predicha su
esposa por moderación, pero por otros conductos fidedignos consta que ella
misma arrancó de manos del abanderado este signo de tiranía, a esfuerzo de su
valor y de sus conocimientos en milicias poco comunes a las personas de su sexo.
Los españoles que hacen alarde de su crueldad, que derraman la sangre
americana en nuestros días, hasta comprobarnos con sus hechos las relaciones
que parecen fabulosas del obispo Las Casas, promueven y excitan las almas a tal
grado con sus atrocidades, que nos dan la complacencia de que presentemos al
mundo entero estos fenómenos, para que se convenzan las naciones europeas y
principalmente esa obstinada que cada vez más gana nuestro odio, de que ya la
América del Sud no será más presa de su codicia rastrera. Recomiendo a V.E. a la
señora Azurduy ya nominada, que continúa en sus trabajos marciales del modo
más enérgico, y a quien acompañan algunas otras más en las mismas
penalidades, cuyos nombres ignoro pero tendré la satisfacción de ponerlos en
consideración de Vuestra Excelencia pues ya los he pedido.
Dios guarde a V.E. muchos años,
Manuel Belgrano Tucumán, 26 de julio de 1816.

72
Luego te proponemos abordar las siguientes reflexiones que varios años antes
había señalado Belgrano sobre las desigualdades en la educación para las
mujeres y la injusticia que esto representaba

“Parecerá una paradoja esta proposición a los que


deslumbrados con la general abundancia de este país no
se detienen a observar la desgraciada constitución del
sexo débil. Yo suplico al lector que esté poseído de la idea
contraria, examine por lo menos cuáles son los medios
que tiene aquí la mujer para subsistir, qué ramo de
industria hay a que se pueda aplicar y le proporcionen
ventajas, y de qué modo puede reportar utilidad de su
trabajo, estoy seguro que a pocos pasos que dé en esta
empresa, el horror le retraerá y no podrá menos que lastimarse conmigo de la
miserable situación del sexo privilegiado confesando que en el que más se debe
atender por la necesidad en que se ve sumergido y porque de su bienestar que
debe resultar de su aplicación, nacerá sin duda, la reforma de las costumbres y se
difundirá al resto de la sociedad”.

Manuel Belgrano, 15 de junio de 1796

Medios generales de fomentar la agricultura, animar la industria y proteger el


comercio, en un país agricultor.

Belgrano habla con el lenguaje de la época y se refiere al “sexo débil” y al “sexo


privilegiado”. La desigualdad que reconoce, ¿crees que sigue existiendo hoy en
día? ¿En qué aspectos se ha avanzado en el reconocimiento de derechos
igualitarios para las mujeres? ¿En qué aspectos te parece que siguen existiendo
desigualdades y falta de reconocimiento?

73
Tercer momento: Tengo la palabra

La realidad de las mujeres a lo largo de la Historia y en distintas partes del mundo,


no es una sola. Sin embargo, persisten desigualdades, violencias e
invisibilizaciones que responden a la condición de género de las personas.

Nuestra historia así lo refleja, con los ocultamientos de las vidas de mujeres que
fueron muy importantes, pero también con la falta de acceso a derechos que solo
con muchos años de lucha lograron ir consiguiéndose.

En la actualidad, los movimientos de mujeres y disidencias han ganado gran


visibilidad, especialmente a partir de las movilizaciones que se realizaron bajo la
consigno “Ni una menos” desde el 3 de junio de 2015, en contra de la violencia de
género.
Te proponemos que puedas ser parte de la visibilización de estas mujeres
luchadoras, pensando qué injusticias se viven hoy y cómo pueden eliminarse.
Contale la historia de estas mujeres a algún familiar, a algún amigo o amiga, o a
través de las redes sociales. Podés reelaborar su retrato con una producción
propia o tomar su palabra y contarla en primera persona en un video.

También podés recuperar la historia de alguna mujer de tu barrio, de tu escuela o


de tu familia que haya luchado o lo siga haciendo hoy en día en contra de estas
desigualdades. Podés escribir vos mismo/a su historia, de pensar su retrato y de
visibilizar su lucha para que muchos y muchas más la conozcan.

74
En la carpeta de libre acceso llamada “20 de junio de 2020 - Nivel Secundario”
podrán encontrar los recursos propuestos para esta actividad: https://t.ly/Bml6

-Archivo Audio “María Remedios del Valle”: https://t.ly/PbYK


-Archivo Audio “Juana Azurduy”: https://t.ly/REAu
-Archivo Audio “Macacha” Güemes: https://t.ly/tEqg

- Archivo “Vida de mujeres”: https://t.ly/FlPW

-Archivo: “Fuente Belgrano sobre la realidad de las mujeres de su época”:


https://t.ly/o2Ng

Material para docentes:


- “Creación de la Bandera nacional”, por Fabián Brown: https://t.ly/pZ2A
- Cuaderno 1: Historia con Historias https://bit.ly/2WltfSa
- Cuaderno 2: Juana Azurduy https://bit.ly/2zuRaWi

75
ACTIVIDAD 3
UN REY INCA

Primer momento: El proyecto de la monarquía Inca de Belgrano

Te proponemos la lectura del siguiente texto en el que se relata un debate


poco conocido del que participó Manuel Belgrano y que se dio en los días previos
a la declaración de la independencia.

MANUEL BELGRANO Y
EL PROYECTO DE LA MONARQUÍA INCA

En 1816 sesionó Constituyente de Tucumán, en el que Belgrano participó como


invitado especial. Los diputados de Buenos Aires, Córdoba, Catamarca, Mendoza,
San Juan, San Luís, La Rioja, Tucumán, Charcas, Mizque y Chichas habían
declarado la independencia de las Provincias Unidas de Sud América, pero los
debates sobre qué forma de gobierno adoptar, continuaban. No se trató de la
independencia argentina. Las provincias del Litoral no estaban presentes ya que
integraban la Liga de los Pueblos Libres que, bajo la conducción de Artigas, habían
declarado la independencia un año antes. Tampoco los territorios libres aún
gobernados por los pueblos originarios, como la región chaqueña y la patagónica.
Las provincias del Sur era un territorio amplio y diverso habitado por españoles,
españoles americanos, afroamericanos y pueblos indígenas que, especialmente
en el norte, eran muy numerosos. Para tomar noción de su importancia,
prestemos atención que el acta del 9 de julio se presentó en castellano y en
quechua.

La independencia se declaró en momentos de gran dificultad, sin saber qué forma


de gobierno adoptaríamos. San Martín -que en ese momento se encontraba en
Cuyo preparando la expedición del Cruce de los Andes- lo sintetizó diciendo:
“Primero seamos, después vemos cómo”. Era urgente darle legitimidad a la
revolución para continuar las luchas contra los ejércitos realistas en otras

76
regiones de América. Pero, ¿seríamos una República liberal, una República
conservadora o una monarquía? ¿Se llevaría a cabo un cambio social profundo o
solamente un cambio político institucional?

En esas acaloradas jornadas de debate, Belgrano propuso coronar a un Inca como


Rey. Si bien él no era congresista, había sido invitado especialmente para que
contara su experiencia en Europa donde había estado hacía poco en una misión
diplomática. Belgrano escribió sobre este momento: “el Congreso me llamó a una
sesión secreta y me hizo varias preguntas. Yo hablé, me exalté, lloré e hice llorar
a todos al considerar la situación infeliz del país. Les hablé de la monarquía
constitucional con la representación de la casa de los Incas: todos adoptaron la
idea”. Con el proyecto de formar una monarquía inca, Belgrano intentó conjugar
un proyecto político que se adecuara a la situación internacional (con la
restauración de las monarquías en Europa luego de la caída de Napoleón) pero
que también respondiera a las necesidades de la naciente nación americana. Se
proponía una monarquía constitucional que permitiría evitar la fragmentación del
territorio mediante la creación de un gran Estado Americano basado en los valores
democráticos, que reconciliara la revolución porteña con Europa y principalmente
con su ámbito americano, que transformaría definitivamente la revolución
municipal en un movimiento de vocación continental, brindando un proyecto
económico, político y social alternativo al que proponía las clases portuarias. Por
esto recibió gran apoyo popular.

La Historia liberal ocultó este proyecto. Asumir el fervor popular, la importancia de


las provincias del Alto Perú significaba unir nuestro nacimiento como patria a la
patria boliviana, chilena, peruana. Inconcebible para la burguesía comercial
porteña comprometida con la creación de una sociedad “civilizada” en la cual
necesariamente debían eliminarse signos de “barbarie” como la de estos pueblos
americanos. Pero los documentos existentes muestran el apoyo que Belgrano
obtuvo por parte de personalidades tales como San Martín, Güemes, el diputado
catamarqueño presbítero Manuel Antonio de Acevedo, el diputado José Mariano
Serrano de Charcas, los altoperuanos Mariano Sánchez de Loria, José Andrés
Pacheco de Melo, Pedro Ignacio de Rivera por Mizque, el catamarqueño Pedro
Ignacio de Castro Barros y el tucumano José Ignacio Thames.

La oposición, como era de esperar, provenía claramente de Buenos Aires:


Rivadavia reflexionaba “cuanto más medito el proyecto menos lo comprendo”. La
burguesía comercial porteña rechazó terminantemente este proyecto. Las
razones fueron de diferente índole, pero principalmente culturales por el rechazo

77
a lo americano y la admiración a la cultura europea. Además, este proyecto
atentaba contra el centralismo porteño, poniendo en jaque su propia existencia.
El diputado porteño Tomás Manuel Anchorena fue quien levantó la voz como
representante del grupo opositor contando la reacción cuando se escuchó esta
propuesta: “nos quedamos atónitos con lo ridículo y extravagante de la idea, pero
viendo que el general insistía en ella y que obtenía el apoyo de muchos
congresales debimos callar y disimular el sumo desprecio con que mirábamos tal
pensamiento”. Más tarde afirmó que no le molestaba el proyecto monárquico,
sino que “se piense en un monarca de la casta de chocolates, cuya persona si
existía probablemente había que sacarla cubierta de andrajos de alguna chichería
para colocarla en el elevado trono de un monarca”.

La crítica de Buenos Aires estaba basada en la ausencia de un candidato apto


para ser coronado. Estas críticas eran infundadas, había varios candidatos
posibles. Uno de ellos era don Dionisio Inca Yupanqui, nacido en Cuzco y educado
en España. Hombre con experiencia militar e ideológica semejante a la de San
Martín, coronel de un regimiento de Dragones de España y diputado de las Cortes
de Cádiz en 1812. En estas se destaca por la lucha de la igualdad de los
americanos españoles e indígenas con los metropolitanos, defendiendo principios
democráticos de avanzada, tales como “Un pueblo que oprime a otro pueblo no
puede ser libre”. Otro candidato era el hermano de José Gabriel Túpac Amaru,
Juan Bautista Túpac Amaru, quien participó activamente en la sublevación que
encabezó su hermano por lo que estuvo en prisión en España hasta 1822, año en
el que regresa a Buenos Aires y recibe una pensión, bajo el título de 5º nieto del
último emperador del Perú. Era el símbolo viviente de la sublevación indígena.

Con la presentación del proyecto de la coronación del Inca claramente se observa


la puja de dos proyectos: uno centralizador, cohesionador, centrípeto,
presentando un gobierno fuerte con recursos suficientes para sustentar la
independencia y la unificación, con el apoyo de las masas indígenas y mestizas, y
el otro enmascarado de republicanismo, cuando su verdadera pretensión era
usurpar la revolución a favor de la minoría de Buenos Aires.

El proyecto fracasó no por ser absurdo ni ridículo. Los diputados de Buenos Aires
tenían mucho que defender: a la ciudad puerto y su hegemonía mercantil. Buenos
Aires fue el foco de la contra-unidad americana de la burguesía mercantil. Allí
quedó sofocado el plan de la Gran Nación de Belgrano y San Martín.

78
Para investigar:

 ¿Quiénes fueron los Incas? ¿Cuándo habían sido derrotados?


 ¿Qué porcentaje de población indígena había en el Virreinato del Río de la
Plata?
 ¿Cuál era la situación de los pueblos originarios en aquel momento?

 ¿Por qué San Martín y Güemes apoyaban la idea?

 ¿Por qué se dedicaron tantas sesiones secretas del Congreso de Tucumán


a debatir este tema?

 ¿Por qué si era irrealizable los pueblos del actual noroeste argentino y el
Alto Perú (actual Bolivia) estaban expectantes para recibir la orden de
Belgrano y levantarse en armas?

Pistas para el/la docente:

No sólo eran discursos, se tomaron medidas concretar a favor a terminar con la


explotación de estos pueblos: el 29 de marzo de 1811 la Junta condena todos los
trabajos forzados; el 1 de septiembre del mismo año realiza un decreto en
castellano y en quechua que suprime en todo el territorio de las Provincias Unidas
del Río de la Plata los tributos e impuestos que pagaban los indígenas a la Corona
de España; y el 12 de marzo de 1813 realiza una proclama aboliendo los tributos
de los indios en Santa Fe (Texto para ampliar: https://t.ly/1cgQ).

Segundo momento: La oposición al proyecto

Te proponemos analizar los argumentos en contra de la instalación de una


monarquía Inca.

79
“Cuando vimos las dos proclamas insertas últimamente
en el número citado, la una del coronel D. Martín Güemes a
los pueblos del interior, y la otra del general D. Manuel
Belgrano al ejército anunciándoles el restablecimiento del
trono de los Incas, creímos de pronto que se hacía uso de
una metáfora política para designar nuestro imperio; pero
muy luego tuvimos que notar que se hablaba de veras…

Ya suponemos que los reyes, donde los hay, pueden ser


muy buenos para muchos y muy respetables para todos; pero un Rey de burlas,
hechura de nuestra irreflexión y del capricho, un rey que lo sacan acaso de una
choza, o del centro mismo de la plebe, no es bueno sino para adornar un romance
o para la comedia. [... ] ¿Pensamos engañar a los indios para que nos sirvan en
asegurar nuestra libertad, y no tememos que nos suplanten en esta obra?, ¿será
prudencia excitar la ambición de esta clase, oprimida por tanto tiempo, a la que la
política apenas puede conceder una igualdad metódica en sus derechos? ¿No
vemos los riesgos de una liberalidad indiscreta, cual sublevó a los negros de Santo
Domingo contra sus mismos libertadores?”.

Nota del diario La Crónica Argentina, 20 de mayo de 1817

“Nos quedamos atónitos con lo ridículo y extravagante de


la idea, pero viendo que el general insistía en ella y que
obtenía el apoyo de muchos congresales debimos callar y
disimular el sumo desprecio con que mirábamos tal
pensamiento”.

“[que] se piense en un monarca de la casta de chocolates,


cuya persona si existía probablemente había que sacarla
cubierta de andrajos de alguna chichería para colocarla en
el elevado trono de un monarca”.

Carta de Tomas de Anchorena a Juan Manuel de Rosas


4 de diciembre de 1846, citado en: Irazusta, J. (1962). Tomás de Anchonera. Buenos
Aires: Ed. Huemul. pp. 23-25.

80
 ¿Qué aspectos podés destacar de esos argumentos?
 ¿Qué peso tiene la discriminación racial para deslegitimar a los
descendientes de los Incas?
 Además del aspecto étnico, ¿qué otros factores provocaron la oposición al
proyecto de Belgrano?

Tercer momento: El racismo de ayer y de hoy

Estas ideas discriminatorias de algunos sectores sociales, solo determinadas por


el color de piel o las prácticas culturales, no han quedado en el pasado: siguen
presentes hoy en día y las podemos ver en nuestro entorno cotidiano, en los
medios de comunicación, en noticias que circulan sobre nuestro país incluso
también de otros países del mundo.

Habitualmente van de la mano de desigualdades económicas y de prejuicios


sobre los comportamientos de las personas víctimas de esta discriminación, que
derivan en múltiples tipos de violencia y de exclusión.

81
Te proponemos que pienses en formas de discriminación actual que puedan
suceder en el día a día y que reflexiones sobre las distintas modalidades que
asume. Tal vez vos mismo/a fuiste víctima de esa discriminación o alguien
cercano de tu entorno. Te proponemos elegir alguna de las siguientes formas para
expresar tu opinión:

 escribir un texto;
 hacer una declaración en contra de ese tipo de discriminación;
 pensar formas de difusión con tus compañeros y compañeras para
visibilizar este tema.

En la carpeta de libre acceso llamada “20 de junio de 2020 - Nivel Secundario”


podrán encontrar los recursos propuestos para esta actividad: https://t.ly/Bml6

-Archivo “Manuel Belgrano y el proyecto de la monarquía inca”: https://t.ly/RZdi


-Archivo “Fuentes. Los argumentos en contra del proyecto de la monarquía inca”:
https://t.ly/IiUA

Material para docentes:


- “Creación de la Bandera nacional”, por Fabián Brown: https://t.ly/pZ2A
- Cuaderno 1: Historia con Historias https://bit.ly/2WltfSa
- Cuaderno 2: Juana Azurduy https://bit.ly/2zuRaWi

82
Para ampliar el contexto histórico podés descargar el Cuaderno 1 y 2 de la
Colección "Educar Para la Patria Grande" y el cuaderno realizado en el
contexto de distanciamiento social obligatorio sobre la Revolución de Mayo:

Espasande, M; Izuel, M; Pappalardo, G.; Zeni, P: Páramo, M.; D´Ambra, D. (2016). Historia con
historias. Propuestas didácticas planificación de actos escolares en el nivel inicial y primario.
Lanús: EDUNLA. Disponible en: https://bit.ly/2SVW6dL

Espasande, M; Izuel, M; Pappalardo, G.; Zeni, P: Páramo, M.; D´Ambra, D. (2016). Juana
Azurduy: una mujer que no cabe en el olvido. Propuestas didácticas planificación de actos
escolares en el nivel inicial y primario. Lanús: EDUNLA. Disponible en: https://bit.ly/2zuRaWi

D´Ambra, D.; Espaspasande, M.; Izuel, M.; Pappalardo, G. (2020). La Revolución de Mayo desde
la perspectiva del distanciamiento social obligatorio. Disponible en: https://t.ly/Ck3J

83

También podría gustarte