Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Psicoterapias Programa 2018

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Sistema Académico de Grado

Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires

Programa 2018
Clínica Psicológica y Psicoterapias: Psicoterapias, Emergencia e Interconsultas
Código 70 Cat. I Etchevers, Martin Juan
Dictado 1° y 2° cuatrimestre

1 - Introducción
“Es fundamental, en mi opinión, que el que habla de este arte diga cosas inteligibles para los
profanos, ya que no le compete ni investigar ni hablar de algo distinto a las dolencias que
ellos mismos padecen y sufren. Ciertamente que a ellos, por ser profanos, no les resulta fácil
comprender sus propias enfermedades, cómo se producen y cesan y por qué causas crecen
o disminuyen; pero si es otro el que lo ha descubierto y se lo explica, les es comprensible
porque cada uno, al escuchar, no tiene más que recordar lo que le sucede a sí mismo. Y si se
falla en hacerse comprender por los profanos, y no se les pone en tal disposición, se está
fuera de la realidad. De ahí que no haga falta para nada un postulado”.

“Sobre la medicina antigua”, escrito entre 440 y 400 a. C., en Tratados hipocráticos.
Biblioteca Clásica Gredos, 1990. Madrid.

Para concebir y llevar a la práctica un programa curricular se requiere establecer una


apreciación histórico-cultural, socioeconómica e institucional del contexto de referencia, en
relación al nivel de organización pedagógica que nos ocupa.

En cuanto a la referencia histórico-cultural, la tradición iniciada en Psicología Clínica en


nuestro país en la década de los ’60 con la fundación de servicios de psicopatología en
hospitales generales y la inclusión de prestaciones en Salud Mental en las obras sociales, ha
dado lugar a desarrollos particulares de la técnica psicoterapéutica.

En relación a la actualidad socioeconómica de las prestaciones en salud mental,


aproximadamente 66% se efectúan a través de obras sociales y de sistemas de prepago, un
30% en servicios públicos municipales, provinciales o nacionales y el resto pertenece a las
prácticas privadas.

El paradigma técnico prevalente del trabajo en psicología clínica ha sido la práctica


psicoanalítica en el consultorio privado, prescindiendo de las situaciones de crisis y de las
emergencias. Ulteriormente, la actividad asistencial gratuita psicoterapéutica hospitalaria
cuestionó y modificó el dispositivo hasta entonces excluyente, dando lugar tanto a otros
trabajos en Salud Mental (técnicas grupales, psicodrama, musicoterapia, laborterapia, terapia
ocupacional) así como al desarrollo de otros modelos psicoterapéuticos (conductuales,
cognitivos, sistémicos).

Hoy, más del 90% del trabajo clínico es solventado por un tercero, que no es el consultante y
desde setiembre de 1999 la Ley de Prestaciones Médicas Obligatorias exige a todo sistema
de obra social o de prepago brindar al menos 30 sesiones de psicoterapia. Esto constituye
un factor que gravita en el encuadre de trabajo en psicoterapias focalizadas y que, en caso de
ser ignorado, lleva a lamentables aberraciones técnicas.

Lugar que ocupa la asignatura en el Plan de Estudios

Facultad de Psicología 1/17 - 24/07/2018


Esta materia forma parte del Ciclo de Formación Profesional de la carrera, teniendo como
correlativas las materias del Ciclo de Formación General, Psicopatología y Técnicas
Proyectivas.

Aporte de la asignatura en la Formación Profesional

En lo concerniente a la actividad profesional, es necesario mencionar la diversidad de puntos


de vista teóricos dentro de nuestra disciplina, el auge de las prácticas paracientíficas y el
perfil prevalente de la consulta actual: trastornos por déficit en la organización de la
personalidad. Habitualmente se sostienen estériles y engorrosas diferencias entre diversas
líneas de trabajo o entre distintos trabajadores de salud mental, desatendiendo el objetivo
común de proveer a la resolución de la consulta.
Por otra parte ha habido un indudable corrimiento paulatino hacia la especulación en
detrimento de la experiencia clínica.
Con estas premisas, proponemos aquello que ha sido característico del quehacer
universitario: la concurrencia de diversas contribuciones del saber científico en los claustros
por oposición al dogmatismo de una única línea de pensamiento. Esto supone:
a) consolidar la identidad científico-profesional del psicólogo a partir de la racionalidad del
método y su verificación.
b) adecuar los esquemas referenciales y los procedimientos técnicos a la nueva patología y a
las posibilidades económicas de la población.
c) transmitir como actitudes en psicoterapias el status privilegiado de la clínica, la disposición
al trabajo interdisciplinario y la función preventivo-asistencial de toda práctica psicológica.

Enfoque adoptado por la Cátedra

El programa de actividades docentes a desarrollar tiene como objetivo la capacitación del


alumno para realizar un proceso terapéutico planificado. Esto significa poder adecuar
diversas perspectivas teóricas y técnicas psicoterapéuticas a los fines de la resolución de la
situación de consulta. Supone, además, cierta información acerca del dispositivo asistencial
institucional reinante en las diversas áreas de prestaciones clínicas (hospitales psiquiátricos,
servicios de psicopatología en hospitales generales, centros de salud mental, dispensarios,
obras sociales y servicios prepagos).

Se propone que la consulta, entendida como la solicitud de asesoramiento técnico a alguien a


quien se la ha conferido y acreditado socialmente un título habilitante a tal efecto, sea el eje de
la relación en la asistencia clínica. Ello supone un atento cuidado al motivo de consulta, así
como una respuesta del psicólogo clínico a la demanda establecida.

Esto implica subordinar a la clínica, es decir a los signos y síntomas del consultante, las
especulaciones teóricas y los abordajes posibles. Se trata de relevar una semiología múltiple
que permita adecuar a cada situación los conocimientos y destrezas del psicólogo clínico. El
consultante no es un caso ilustrativo de la casuística psicopatológica, sino alguien cuya
singularidad debe ser correspondida con la propuesta asistencial personalizada. Esto
cuestiona la tendencia a la manualización, es decir a anticipar un repertorio de
procedimientos independientemente de las coordenadas particulares de cada consulta. Los
materiales clínicos se tornan referentes permanentes de la reflexión en los prácticos.

En relación a estas actitudes, los conocimientos a brindar deben abarcar más de una
perspectiva teórica y un procedimiento técnico, que cubran el amplio campo de la clínica de
las psicoterapias. Suponer que un proceso terapéutico es planificable, es decir: que pueden
organizarse recursos articulados en sucesión esperable de acuerdo a una situación clínica
determinada, implica una semiología múltiple. Ya no se trata de “el discurso”, o “el conflicto”,
“la fantasía” o “el síntoma”, sino de su complementariedad, vinculada al motivo de consulta y a
la disponibilidad asistencial institucional. La prevalencia de cada perspectiva finalmente dará
la apreciación clínica, teniendo en cuenta que no hay una certeza inequívoca, que el
conocimiento se aquilata en la técnica finalmente por inducción y que existen principios y
criterios fundados en el saber al que han contribuido diversas líneas de pensamiento y no
Facultad de Psicología 2/17 - 24/07/2018
leyes o manuales de procedimiento.

La orientación psicodinámica supone la indagación sobre aspectos inconcientes de la


conducta y de la interacción con el terapeuta como parte del proceso asistencial.

El auge de actividades paracientíficas, conexas con nuestra práctica, requiere una clara
demarcación entre criterios y métodos fundados en la racionalidad y la verificación empírica,
por oposición a las prácticas silvestres. Las actividades y los resultados de investigación en
el campo de nuestra disciplina acreditan y consolidan los conocimientos y el criterio científico.
Al respecto se han realizado y están en curso proyectos de investigaciones en las áreas
clínica y educacional, a cargo del equipo correspondiente de la cátedra (“Aplicación del
modelo de situación clínica a la consulta psicológica”, “Formación y criterios teórico-clínicos
del alumnado de Psicología de las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Córdoba y
Rosario”, “Descripción de observables clínicos y de cambios en el proceso de admisión y de
su impacto en el inicio del tratamiento psicoterapéutico”).

En atención al cuidado en materia de alfabetización académica, vinculado a la exigencia de


tesinas para culminar la carrera, se plantean dos instancias de trabajos escritos: los parciales
(obligatorios para la regularidad) y un trabajo monográfico (opcional para la promoción sin
examen final). Asimismo se incluye bibliografía complementaria referida a la redacción de
informes, de reseñas y de trabajos monográficos.

La Ley de Salud Mental extiende las incumbencias y las responsabilidades del psicólogo
clínico a los aspectos psicofarmacológicos de la consulta psicológica así como a otros
desempeñados adquiridos en el área.

2 - Objetivos
Se proponen los siguientes objetivos pedagógicos:
1- Incorporar una actitud asistencial en la atención de la consulta psicológica.
2- Conocer diagnósticos, abordajes y recursos técnicos de distintos tipos de
psicoterapias que emanan de variados modelos psicopatológicos.
3- Acceder a diversas situaciones clínicas de consulta a lo largo de la cursada.

DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS:


1) El primer objetivo supone la actitud de jerarquizar la importancia de la clínica: la situación
de consulta como eje del trabajo en psicoterapias.
Por otra parte, implica respeto al consultante:
a) capacidad de empatía, no es un objeto a conocer sino una persona con quien relacionarse
b) criterio de consulta: derechos del paciente: adecuación a la singularidad de la situación de
consulta
Además conlleva respeto a los colegas: apertura a la interdisciplina y al trabajo grupal y
criterio científico sobre las teorías y las técnicas

2) En cuanto a los conocimientos, requiere:


Integración de enfoques teórico-técnicos: elección de más de una teoría y conocimiento de
los límites de la propia
Conocimiento de la racionalidad del procedimiento psicoterapéutico
Conocimiento del repertorio de instrumentos técnicos: indicación, eficacia y limitaciones
Comprensión de la consulta en términos de situación clínica, situación de crisis y emergencia

3) En relación al aprendizaje de las técnicas psicoterapéuticas, se asume que el terapeuta no


es un autómata que aplica un modelo técnico como un instrumento o herramienta
desvinculado de su vocación y de su concepción de la persona, que el aprendizaje de
psicoterapias no es el de un manual de procedimientos a secas y que el propio terapeuta es
el instrumento. Ello implica:
a) Adecuación técnica de las posibilidades del método a las condiciones de trabajo:
paciente, institución, situación sanitaria
b) Planificación y focalización de un proceso terapéutico en atención al motivo de consulta y la
situación clínica diagnosticada
c)Manejo de recursos técnicos interpretativos, prescriptivos y empáticos

Facultad de Psicología 3/17 - 24/07/2018


3 - Contenidos y bibliografía
PROGRAMA DE TEÓRICOS

TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL CAMPO DE LAS PSICOTERAPIAS

Campo de las psicoterapias: aspectos clínicos, teóricos, asistenciales y técnicos.

Las psicoterapias psicoanalíticas en su relación con la teoría psicoanalítica y con las


prácticas institucionales.

Epistemología de la complejidad y psicoterapias.

Psicoterapia basada en la evidencia. La investigación en psicoterapias


psicoanalíticas.

BIBLIOGRAFÍA

Obligatoria

Fiorini, H. (1993). Direcciones teóricas y epistemológicas actuales para la clínica


psicoanalítica. Estructuras y Abordajes en Psicoterapias Psicoanalíticas. Buenos Aires:
Nueva Visión.

Morin, E. (1998). La inteligencia ciega. Introducción al pensamiento complejo. Buenos Aires:


Gedisa.

Roth, A., y Fonagy, P. (2005). Psychodynamic psychotherapies: Evidence–based practice and


clinical wisdom. Bulletin of the Menninger Clinic, 69(1), 1-58. Traducido por Marta González
Baz y revisado por Raquel Morató. Publicado en español con autorización en la revista
Aperturas Psicoanalíticas, 27. Disponible en: http://www.aperturas.org/articulos.php?id=61
Schejtman, J.; Ragau, M-R. & Goldin, L. (2014). Este analista. En Revista del XXXVI
Simposio Anual de APdeBA Siglo XXI Herramientas y dispositivos de psicoanálisis, 339-
347.

Complementaria

Freud, S. (1994). Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica. En Obras Completas. Vol.


XVII. Buenos Aires: Amorrortu.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (1991).

Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill.


Käes, R. (1985). El apoyo gSIMKIal del psiquismo individual. Algunas consecuencias teóricas
en relación a los conceptos de individuo y grupo. En Revista Temas de Psicología Social,
Vol. 7.

TEMA 2: SITUACIÓN CLÍNICA Y DE CONSULTA

Facultad de Psicología 4/17 - 24/07/2018


Conceptos de situación clínica y de consulta.

Aspectos técnicos y estratégicos comprendidos en el enfoque situacional.

Principales controversias. Sistemas diagnósticos operacionalizados.

BIBLIOGRAFÍA

Obligatoria

Asociación Americana de Psiquiatría (2014). Introducción. En Manual diagnóstico y


estadístico de los trastornos mentales DSM-5®). 5a Ed. (pp. 5–17). Arlington, VA,
Asociación Americana de Psiquiatría.

Fiorini, H. (2001). ¿Qué hace a una buena psicoterapia psicoanalítica?

Psicoanálisis, focos y aperturas. Montevideo: Psicolibros.

Valladares, L., Giusti, S., Helmich, N., Etchevers, M. (2016). Diagnóstico clínico. (Ficha de
cátedra).

Winnicott, D. (1991). El valor de la consulta terapéutica. Exploraciones psicoanalíticas

II. Buenos Aires: Paidós.

Complementaria

American Psychiatric Association. (2000). Manual Diagnóstico y Estadístico

de los Trastornos Mentales, 4ta. Edición, texto revisado (DSM-IV-TR).


Masson: Barcelona.

Bernardi, R. (2010). DSM-5, OPD-2 y PDM Convergencias y divergencias.


Revista Uruguaya de Psiquiatría, 74, 2, 179-205.

Echeburúa, E y Esbec, E (2011). La reformulación de los trastornos de personalidad en el


DSM-5. Actas Esp Psiquiatría 2011; 39, 1, 1-11.

Mellor Marsá, B. y Aragona, M. (2009). De la categoría a la dimensión: una mirada

crítica a la evolución de la nosografía psiquiátrica. Revista de la Asociación Española de


Neuropsiquiatría, 103, 217-228.

Menéndez, P., Bodón, C. y Mayorga, P. (2005). Aplicación del modelo de

“Situación clínica” a la consulta psicológica. Anuario de Investigaciones, Facultad de


Psicología: Universidad de Buenos Aires, XIII, I.

TEMA 3: DESARROLLO PSÍQUICO TEMPRANO.

Desarrollo emocional primitivo.

Teoría del apego y las relaciones tempranas

Función reflexiva y mentalización

BIBLIOGRAFÍA

Obligatoria
Facultad de Psicología 5/17 - 24/07/2018
Abello Blanco, A. (2011). Desarrollo emocional temprano. En Una introducción a la obra de
D. W. Winnicott. Contribuciones al pensamiento relacional. 2, 53-82.

Marrone, M. (2001). La teoría del apego. En La teoría del apego. Un enfoque actual. Madrid:
Psimática, 2, 31-47.

Winnicott, D. (1945). Desarrollo emocional primitivo. En Escritos de Pediatría y Psicoanálisis.


Barcelona: Laia 1979.

Nemirovsky, C. (2007). El desarrollo psíquico temprano después de Freud. Cap I El desarrollo


psíquico temprano en las obras de Winnicott y Kohut. Cap. II. En Winnicott y Kohut. Nuevas
perspectivas en psicoanálisis, psicoterapia y psiquiatría. La intersubjetividad y los
trastornos complejos. Buenos Aires: Grama
Complementaria

Horstein L. (2002). Identidad, autoestima y alteridad. En Narcisismo. Autoestima, Alteridad,


Identidad. Buenos Aires: Paidos, 6, 67-75.

Vernengo, P. Reseña sobre apego. Revista en Internet editada por la Asociación

Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados, sumario Nº 4.

http://www.elpsicoanalisis.org.ar/numero4/resenaapego4.htm

Winnicott, D. (1960). Deformación el ego en términos de un ser verdadero y falso. En El


proceso de maduración en el niño. México: Laia.

TEMA 4: PATOLOGÍAS DE CONFLICTO Y DEFICIT.

Psicodinamismos. Estrategias: Insight y de continencia.

BIBLIOGRAFÍA

Obligatoria

Avenburg, R. (1993). Vigencia teórica y clínica del concepto de neurosis.

Revista de psicoanálisis de APdeBA, XV, 3, 461-468.

Etchegoyen, H. (1989). Insight y elaboración. Los Fundamentos de la Técnica Psicoanalítica.


Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1940 {1938}). Esquema del psicoanálisis, La psique y sus operaciones (I, II, y IV).
En Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu. 1991,1976, 1, XXIII, 143-162.

Killingmo, B. (1989). Conflicto y déficit - Implicancias para la técnica. Libro anual de


psicoanálisis del International Journal of Psychoanalysis. Londres, 70, 111-126.
Complementaria

Marucco, N. (1999). Las neurosis hoy: en las vías de acceso a las “zonas psíquicas”. En Cura
analítica y transferencia. De la represión a la desmentida. Buenos Aires: Amorrortu.

Mc Dougall, J. (1987). Prólogo: El teatro psíquico y el escenario psicoanalítico. En Teatros de


la mente. Madrid: Tecnipublicaciones.

Sandler, J. y otros. (1993). Interpretaciones y otras intervenciones. En El paciente y el


analista. Buenos Aires: Paidós.

Facultad de Psicología 6/17 - 24/07/2018


TEMA 5: TRASTORNOS DEL NARCISISMO

Narcisismo patológico.

Estrategias y abordajes

BIBLIOGRAFÍA

Obligatoria

Fiorini, H. (1993). Direcciones del proceso en el abordaje psicoanalítico del trastorno


narcisista. Estructuras y abordajes en Psicoterapias Psicoanalíticas. Buenos Aires: Nueva
Visión.

Fonagy, P. (1999). Persistencias transgeneracionales del apego: una nueva teoría. Aperturas
Psicoanalíticas, 3.

Juri, L. (2013). La psicoterapia psicoanalítica de la teoría del apego. En Revista de la


Asociación de Psicoterapia de la República Argentina, VI, 1, 1-21.

Killingmo, B. (1989). Conflicto y déficit - Implicancias para la técnica. Libro anual de


psicoanálisis del International Journal of Psychoanalysis. Londres, 70, 111-126.

Complementaria

Abello Blanco, A. y Liberman, A. (2011). La regresión a la dependencia. Una

introducción a la obra de D. Winnicott. Contribuciones al pensamiento relacional. Madrid:


Ágora relacional.

Menéndez, P. (inédito). Heinz Kohut. (Ficha de la cátedra)

Perry, J. C. y Bond, M. (2002). Estudios empíricos sobre psicoterapia en los trastornos de la


personalidad. En Gunderson. J. y Gabbard, G. O., Psicoterapia en los trastornos de la
personalidad. Barcelona: Ars Medica, 1-27.

TEMA 6: TRASTORNOS DE ANSIEDAD

Clínica de la ansiedad:

Trastornos por pánico. Trastorno de ansiedad generalizada

BIBLIOGRAFÍA

Obligatoria

Bleichmar, H. (1999). El tratamiento de las crisis de pánico y el enfoque "Modular-


Transformacional". En Revista de Psicoanálisis. Aperturas Psicoanalíticas, 3.
http://www.aperturas.org/articulos.php?id=94&a=El-tratamiento-de-las-crisis-de-panico-y-el-
enfoque-Modular-Transformacional

Crits-Christoph, P. (2002). Tratamiento Psicodinámico Interpersonal de Trastornos de


Ansiedad Generalizada. En Revista Clínica y Psicológica: Ciencia y Práctica. American
Psychological Association. 9, 1.

Facultad de Psicología 7/17 - 24/07/2018


Roth, A., y Fonagy, P. (2005). Psychodynamic psychotherapies: Evidence–based practice and
clinical wisdom. (Trastornos de Ansiedad). Bulletin of the Menninger Clinic, 69, 1, 20-27.
Traducido por Marta González Baz y revisado por Raquel Morató. Publicado en español con
autorización en la revista Aperturas Psicoanalíticas, 27.:
http://www.aperturas.org/articulos.php?id=61 .

Complementaria

Asociación Americana de Psiquiatría (2014). Trastornos de ansiedad. (Subtipos Trastorno de


ansiedad generalizada y Ataque de pánico). En Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales (DSM-5®). Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría, 189-
234.

Frank, K. (2001). Ampliar el campo del cambio psicoanalítico: la motivación exploratoria-


asertiva, la autoeficacia y el nuevo rol analítico para la acción. En Aperturas psicoanalíticas,
11. http://www.aperturas.org/articulos.php?id=203&a=Ampliando-el-campo-del-cambio-
psicoanalitico-la-motivacion-exploratoria-asertiva-la-autoeficacia-y-el-nuevo-rol-psicoanalitico-
para-la-accion

TEMA 7: RECAPITULACIÓN- INTERVENCIONES

Las intervenciones verbales del terapeuta como instrumentos técnicos.

Aspectos no verbales de la intervención. Recursos no interpretativos en el proceso


terapéutico. Intervenciones afirmativas.

BIBLIOGRAFÍA

Obligatoria

Fiorini, H. (1986). Tipos de intervención verbal del terapeuta. Teoría y Técnica en


Psicoterapias. Buenos Aires: Nueva Visión.

Killingmo, B. (2005). Una defensa de la afirmación en relación con los estados de afectos no
mentalizados. Psicosomática: aportes teórico-clínicos en el siglo XXI. Buenos Aires: Lugar.

Menéndez, P. (2008). Procedimientos no interpretativos en psicoterapias psicoanalíticas. La


contribución de Donald Winnicott. Winnicott hoy: su presencia en la clínica actual., Madrid:
Psimática.

Painceira Plot, A. (2015). El quehacer del analista. La interpretación. Cap. VIII. Tipos de
interpretación. Cap. IX. El antes y el después de la interpretación. Más allá de la
interpretación. Cap. X. Págs. 86-100. En Reflexiones sobre el quehacer psicoanalítico.
Escritos de técnica psicoanalítica. Buenos Aires: Lumen

Complementaria

Fiorini, H. (1987). Repetición y diferencia. Intervenciones verbales en el nivel de las neurosis,


intervenciones vinculares en los trastornos del narcisismo. El campo teórico y clínico de las
Psicoterapias Psicoanalíticas. Buenos Aires: Tekné.

Ruccio, L. (2010). Introducción a la psicoterapia sistémica. Ficha de la cátedra.

Facultad de Psicología 8/17 - 24/07/2018


TEMA 8: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD BORDERLINE

Aspectos teóricos y clínicos. Abordaje.

BIBLIOGRAFÍA

Obligatoria

Fonagy, P. (2000). Apegos patológicos y acción terapéutica. En Aperturas Psicoanalíticas.


Revista de Psicoanálisis, 4.

Lerner, H. (2007). La clínica psicoanalítica convulsionada. En Organizaciones fronterizas.


Fronteras del psicoanálisis. Cap. 1. Págs. 19-46. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Ortiz Frágola, A. (2014). El self en el borderline. En Psicopatología de nuestro tiempo. De la


inquietud adolescente a los trastornos del narcisismo. Págs. 67-83. Buenos Aires:
Psicolibro.

Complementaria

Asociación Americana de Psiquiatría (2014). Trastornos de la personalidad. En Manual


diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5®). 5a Ed. (pp. 645-684).
Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría.

Green, A. (1994). El concepto de fronterizo. En De locuras privadas. Cap. 3. Págs.. 88-119.


Buenos Aires: Amorrortu.

TEMA 9: DEPRESIÓN

Aspectos teóricos y clínicos. Abordaje.

BIBLIOGRAFÍA

Obligatoria

Bleichmar, H. (2003). Algunos subtipos de depresión, sus interrelaciones y consecuencias


para el tratamiento psicoanalítico. En Revista Aperturas Psicoanalíticas. Nro. 14.
http://www.aperturas.org/articulos.php?id=245&a=Algunos-subtipos-de-depresion-sus-
interrelaciones-y-consecuencias-para-el-tratamiento-psicoanalitico

Bodón, C. y Ríos, A. (2014). Suicidio (Inédito. Ficha de la cátedra)

Jiménez, J. (2003). El tratamiento psicoterapéutico de la depresión: Una visión crítica


integrada. En Revista Aperturas Psicoanalíticas. Nro. 13.

Complementaria

Asociación Americana de Psiquiatría (2014). Trastornos depresivos. (Depresión Mayor y


Trastorno depresivo persistente / distimia) En Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales (DSM-5®). 5a Ed. (pp. 155-188). Arlington, VA, Asociación Americana
de Psiquiatría.

Freud, S. (1917). Duelo y melancolía. En Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu 1976,
Facultad de Psicología 9/17 - 24/07/2018
XIV

Horstein, L. (2006). De la psiquiatría al psicoanálisis y viceversa. En Las depresiones.


Afectos y humores del vivir. Cap. 6. Buenos Aires: Paidós.
Winograd, B. (2005). Convergencias de aportes psicoanalíticos posfreudianos a la
comprensión y el abordaje de las depresiones. En Depresión: ¿Enfermedad o crisis? Una
perspectiva psicoanalítica. Cap. 5. Buenos Aires: Paidós.

TEMA 10: RELACIÓN PACIENTE-TERAPEUTA

Diferentes aspectos del vínculo terapéutico: Transferencia, Contratransferencia,


Empatía, Alianza Terapéutica.

BIBLIOGRAFÍA

Obligatoria

Helmich, N., Giusti, S., y Etchevers, M. (2017). Alianza Terapéutica. Sus estudios actuales y
desarrollos. En
Revista Universitaria de Psicoanálisis
,XVII 57- 67.
Etchevers, M., Putrino, N., Giusti, S., Helmich, N., Cantaro, M., Tabullo, Á., & Argibay, P.
(2015). Relación entre paciente y terapeuta: investigación, práctica y docencia. Psicología
cognitiva y procesos de aprendizaje. Aportes desde Latinoamérica. (pp. 271-284). Perú:
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

Marrone, M. y Diamond, N. (2001). Sobre la transferencia: aspectos de fondo. La teoría del


apego. Un enfoque actual. Madrid: Psimática.
Menéndez, P. (1998) Empatía. Presentado ante la cátedra de Clínica psicológica,
psicoterapias, emergencias e interconsultas. Facultad de Psicología UBA.

Complementaria

Bollas, C. (1991). Usos expresivos de la contratransferencia: apuntes al paciente

desde nosotros mismos. La sombra del objeto. Buenos Aires: Amorrortu.

Heimann, P. (1961/62). Contratransferencia, Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 4, 1.

Putrino, N.; Etchevers, M. (2016). Empatía en Psicoterapias y Relación Terapéutica. Trabajo


presentado al VIII Congreso Internacional de Investigación y Prácticas Profesionales en
Psicología.

TEMA 11: SITUACIONES DE CRISIS E INTERCONSULTA

Crisis, trauma y conflicto.

Abordaje de las situaciones de crisis.

La situación de interconsulta: distintos objetivos. El equipo interdisciplinario a partir


Facultad de Psicología 10/17 - 24/07/2018
de la interconsulta.

Tratamientos combinados.

BIBLIOGRAFÍA

Obligatoria

Caplan, G. (1980). Teoría de la crisis. Principios de psiquiatría preventiva. Buenos Aires:


Paidós.

Etchevers, M., Berenstein, D., & Garay, C.J. (2012). Combinación de tratamientos las
estrategias formales e informales de complementariedad terapéutica y la importancia de la
relación terapéutica. En Fundación PROSAM, Redes y Paradigmas (pp. 101-116). Buenos
Aires: Letra Viva. ISSN 1851-3425. Indexación en Latindex.

Lipovetzky, G. y Agrest, M. (2006). Aspectos clínicos de los tratamientos en

colaboración entre psiquiatras y psicoterapeutas. VERTEX. Revista argentina de Psiquiatría,


XVII, 68, 263-269.

Pérez Lloveras, C. (2008). Etapas del proceso en la elaboración de una situación de crisis
(inédito).

Complementaria

Castelao, S. (1988). Algunas lecturas posibles del campo de la interconsulta. Buenos Aires:
Centro de Estudios en Psicoterapias.

Elizalde, J. (2001). Las crisis del terapeuta. Psicoanálisis, focos y aperturas. Montevideo:
Psicolibros.

Ferrari, H., Luchina, I. y Luchina, N. (1979). Asistencia institucional. Nuevos desarrollos de la


interconsulta médico-psicológica. Buenos Aires: Nueva Visión.

TEMA 12: PROCESOS TERAPÉUTICOS

Proceso y foco.

Dinamismos y niveles del cambio en psicoterapias.

BIBLIOGRAFÍA

Obligatoria

Ávila Espada, A. (2008). La segunda oportunidad para el desarrollo, metáfora del proceso
terapéutico en Winnicott. Winnicott hoy: su presencia en la clínica actual. Madrid: Psimática.

Fiorini, H. (1995). Focalización y psicoanálisis. Psicoterapia focal, Montevideo: Roca Viva.

Rivera, J. (2001). Terminación de tratamientos en las terapias psicoanalíticas. Un aporte a la


legitimación de nuevos modelos. Psicoanálisis, focos y aperturas. Montevideo: Psicolibros.

Thomä, H. y Kächele, H. (1989). El proceso psicoanalítico, Teoría y práctica del

psicoanálisis. Barcelona: Herder.

Complementaria
Facultad de Psicología 11/17 - 24/07/2018
Rivera, J. (1995). Intervenciones psicoanalíticas focalizadas. Sus fundamentos clínicos y
técnicos. Psicoterapia focal. Montevideo: Roca Viva.

Etchegoyen, H. (1989). El proceso psicoanalítico. Los fundamentos de la técnica


psicoanalítica. Buenos Aires: Amorrortu.

TEMA 13: INDIVIDUO, GRUPO E INSTITUCIÓN EN LAS CRISIS

Aspectos individuales, grupales e institucionales involucrados en las crisis.

Diversos recursos en el abordaje de la emergencia.

Intervenciones en las catástrofes sociales. Resiliencia.

BIBLIOGRAFÍA

Obligatoria

Bessoles, P. (2006). Psicoterapia Post-Traumática. Contribución a una teorización


psicodinámica de Defusing y Debriefing psicológica. En Subjetividad y procesos cognitivos.
UCES. 53-68.

Caletti, A. (2005). Incidencias de la crisis macrocontextual en las patologías de déficit.

XXVIIIª Jornadas del Centro de Estudios en Psicoterapias.

Pelento, M. (2003). Catástrofe social. Consecuencia e intervenciones. Clínica psicoanalítica


ante las catástrofes sociales. La experiencia argentina. Buenos Aires: Paidós.

Complementaria:

Slaikeu, K. (1999). Teoría de la crisis. Estructura general. Intervención en crisis. México:


Manual Moderno.

TEMA14: RECAPITULACIÓN Y CIERRE

Revisión e integración.

TRABAJOS PRÁCTICOS

Se entrenará al alumno en el relevamiento diagnóstico y estratégico de diversos materiales


clínicos y en el trabajo de diseño fundamentado de las posibles intervenciones
psicoterapéuticas.

Se utilizarán distintos recursos pedagógicos como el rol playing, la confección de esquemas y


mapas conceptuales, redacción de informes, promoviendo un clima de intercambio que
permita la formulación de preguntas e hipótesis.

La cátedra cuenta con videos de entrevistas, producidos por sus miembros y editados en la
facultad, que ilustran acerca del desempeño asistencial en diversas situaciones de consulta.

PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

TRABAJO PRÁCTICO Nro. 1

Facultad de Psicología 12/17 - 24/07/2018


Presentación. Concepto de Situación. Series.

Primeras entrevistas.

BIBLIOGRAFÍA

Fiorini, H. (1987). La primera entrevista en psicoterapia. Teoría y técnica en Psicoterapias.


Buenos Aires: Nueva Visión.

Fiorini, H. (1993). Exploración de la situación, como una modalidad de abordaje en


psicoterapias. Estructuras y Abordajes en Psicoterapias Psicoanalíticas. Buenos Aires:
Nueva Visión.

Stordeur, M. y Caletti, A. (inédito). Mapa conceptual de la materia.

TRABAJO PRÁCTICO Nro. 2

Niveles diagnósticos y primeras entrevistas

DSM IV/V

BIBLIOGRAFÍA

Asociación Americana de Psiquiatría (2014). Introducción. En Manual diagnóstico y


estadístico de los trastornos mentales DSM-5®). 5a Ed. (pp. 5–17). Arlington, VA,
Asociación Americana de Psiquiatría.

Fiorini, H. (1993). Diferentes niveles del diagnóstico. Estructuras y Abordajes en


Psicoterapias Psicoanalíticas. Buenos Aires: Nueva Visión.

Villar, H. y Valladares, L. (2016). Modelo de formulación de casos. Ficha de la cátedra.

TRABAJO PRÁCTICO Nro. 3

Regulación afectiva, mentalización y funciones yoicas.

BIBLIOGRAFÍA

Bodón, C. (2007). Guía para la detección clínica y evaluación de las funciones yoicas.
(Inédito. Ficha de la cátedra).

Vernengo, M-P; Stordeur, M. (2016). Regulación afectiva y psicoterapia psicoanalítica. De la


investigación a la clínica. Trabajo presentado al VIII Congreso Internacional de Investigación y
Prácticas Profesionales en Psicología.

TRABAJO PRÁCTICO Nro. 4

Psiquismo temprano.

BIBLIOGRAFÍA

Bowlby, J. (1989). El papel del apego en el desarrollo de la personalidad. En Una base


segura. Buenos Aires: Paidos.
Nemirovsky, C. (2007). Cap. 1 El desarrollo psíquico temprano después de Freud. Cap. 2. El
desarrollo psíquico temprano en las obras de Winnicott y Kohut; En Winnicott y Kohut.
Nuevas perspectivas en psicoanálisis, psicoterapia y psiquiatría. La intersubjetividad y los
Facultad de Psicología 13/17 - 24/07/2018
trastornos complejos. Buenos Aires: Grama.

TRABAJO PRÁCTICO Nro. 5

Trastornos del Narcisismo. Déficit.

Estrategia de Continencia. Intervenciones.

BIBLIOGRAFÍA

Fiorini, H. (2015). Trastornos del Narcisismo: Teoría y Clínica. En Foco, situación y proyecto.
Otros ejes para la clínica psicoanalítica. Córdoba: Ediciones del Boulevard.

Asociación Americana de Psiquiatría (2014). Trastornos de la personalidad. En Manual


diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5®). 5a Ed. (pp. 645-684).
Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría.

Killingmo, B. (1989). Conflicto y déficit - Implicancias para la técnica. Libro anual de


psicoanálisis del International Journal of Psychoanalysis. Londres, 70, 111-126.

Villar, H. (2016). Psicopatología y personalidad. Ficha de la cátedra.

TRABAJO PRÁCTICO Nro. 6

TAG. Ataque de Pánico. Intervenciones.

BIBLIOGRAFÍA

Asociación Americana de Psiquiatría (2014). Trastornos de ansiedad. (Subtipos Trastorno de


ansiedad generalizada y Ataque de pánico). En Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales (DSM-5®). Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría, 189-
234.

Bleichmar, H. (1998). Distintos tipos de intervenciones psicoterapéuticas en los trastornos de


angustia. La concepción modular versus el principio de homogeneidad. Revista de la
Sociedad Argentina de Psicoanálisis (SAP), 4 - Julio de 2001.
Crits-Christoph, P. (2002). Tratamiento Psicodinámico Interpersonal de Trastornos de
Ansiedad Generalizada. En Revista Clínica y Psicológica: Ciencia y Práctica. Vol.9. Nro.1.
American Psychological Association.

TRABAJO PRÁCTICO Nro. 7

Primer parcial

TRABAJO PRÁCTICO Nro. 8

Trastorno de Personalidad Borderline. Intervenciones.

BIBLIOGRAFÍA

Fonagy, P. (2000). Apegos patológicos y acción terapéutica. En Aperturas Psicoanalíticas.


Revista de Psicoanálisis. Nro. 4.

Painceira Plot, A. (2015). El abordaje terapéutico de los pacientes borderline. En Reflexiones


sobre el quehacer psicoanalítico. Escritos de técnica psicoanalítica. Cap. XIV. Buenos
Aires: Lumen
Facultad de Psicología 14/17 - 24/07/2018
TRABAJO PRÁCTICO Nro. 9
Vínculo terapéutico

BIBLIOGRAFÍA

Etchevers, M., Giusti, S. y Helmich, N.(2017). Alianza Terapéutica. Sus estudios actuales y
desarrollos. En
Revista Universitaria de Psicoanálisis
.
Fiorini, H., (1999). La presencia del terapeuta. Reglas técnicas de complementariedad
presencia-ausencia. Nuevas líneas en Psicoterapias Psicoanalíticas. Teoría, Técnica y
Clínica. Madrid: Psimática.

Freud, S. (1991). Sobre la dinámica de la transferencia. Obras Completas. Buenos Aires:


Amorrortu. XII, 93-105.

Greenson, R. y Wexler, M. (1989). La relación no transferencial en la situación analítica.


International Journal of Psychoanalysis, 50, I, pág. 27-39.

TRABAJO PRÁCTICO Nro. 10

Depresión. Estrategias.

Riesgo. Suicidio.

BIBLIOGRAFÍA

Asociación Americana de Psiquiatría (2014). Trastornos depresivos. (Depresión Mayor y


Trastorno depresivo persistente / distimia) En Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales (DSM-5®). 5a Ed. (pp. 155-188). Arlington, VA, Asociación Americana
de Psiquiatría.

Bleichmar, H. (2003). Algunos subtipos de depresión, sus interrelaciones y consecuencias


para el tratamiento psicoanalítico. En Revista Aperturas Psicoanalíticas. Nro. 14.
http://www.aperturas.org/articulos.php?id=245&a=Algunos-subtipos-de-depresion-sus-
interrelaciones-y-consecuencias-para-el-tratamiento-psicoanalitico

Bodón, C. y Ríos, A. (2014). Suicidio (Inédito. Ficha de la cátedra)

Roth, A., y Fonagy, P. (2005). Psychodynamic psychotherapies: Evidence–based practice and


clinical wisdom. (Depression Mayor pp.12-19) Bulletin of the Menninger Clinic, 69(1), 1-58.
Traducido por Marta González Baz y revisado por Raquel Morató. Publicado en español con
autorización en la revista Aperturas Psicoanalíticas, 27.:
http://www.aperturas.org/articulos.php?id=61 .

TRABAJO PRÁCTICO Nro. 11


Situación de crisis. Intervenciones

Riesgo.

BIBLIOGRAFÍA

Irigoyen, R., Minotto, H. y Pérez Lloveras, C. (1992). Crisis - Tópica de lo traumático. Buenos
Facultad de Psicología 15/17 - 24/07/2018
Aires: Tekné.

Stordeur, M. (2005). Crisis y resiliencia. XXVIIIª Jornadas del Centro de Estudios en

Psicoterapias.

TRABAJO PRÁCTICO Nro. 12

Procesos terapéuticos. Focalización.

Etapas en la psicoterapia de los Trastornos de Personalidad.

BIBLIOGRAFÍA

Defey, D. (2004). Psicoterapia Psicoanalítica Focalizada. Vidas en Crisis. La

técnica de la Psicoterapia Focal Psicoanalítica en vivo. Brasil: Educat. Universidad Católica


de Pelotas.

Fiorini, H. (1977). Los ejes del proceso terapéutico. Teoría y técnica de Psicoterapias.
Buenos Aires: Nueva Visión.

Gunderson, (2002) Psicoterapia psicodinámica en el trastorno límite de la personalidad. Cap.


2. En J. Gunderson. y G. O. Gabbard (Eds.). Psicoterapia en los trastornos de personalidad.
Barcelona: Ars Medica.

TRABAJO PRÁCTICO Nro. 13

2do. Parcial

TRABAJO PRÁCTICO Nro. 14

Individuo, grupo e instituciones en las crisis.

BIBLIOGRAFÍA

Berenstein, I. (2003). Los “Haceres” y los espacios psíquicos. En Clínica psicoanalítica ante
las catástrofes sociales. La experiencia argentina. Buenos Aires: Paidós.
Bessoles, P. (2006). Psicoterapia Post-Traumática. Contribución a una teorización
psicodinámica de Defusing y Debriefing psicológica. En Subjetividad y procesos cognitivos.
Pp. 53-68. UCES.

TRABAJO PRÁCTICO Nro. 15·

Recapitulación y cierre.

4 - Actividades de Enseñanza y de Aprendizaje


En relación con los objetivos docentes, cada tema tendrá dos niveles y ámbitos de estudio y
de abordaje. En los teóricos se recurrirá a la clase expositiva, ofreciendo una visión integrada
y actualizada de los conceptos de la asignatura. En los prácticos, mediante grupos de
discusión sobre la bibliografía y material clínico de entrevistas y de sesiones de tratamiento,
se privilegiará la referencia a situaciones más frecuentes de la consulta.
Facultad de Psicología 16/17 - 24/07/2018
En forma complementaria, se dispondrá de videos de entrevistas elaborados por miembros
de la cátedra, cuya observación permita la discusión clínica y técnica correspondiente.
Se establecerá un calendario de seminarios relacionados con temas de interés clínico y su
abordaje en psicoterapias.
Se incluirán los hallazgos de investigaciones, así como la actitud indagatoria basada en
evidencia sustentable para los criterios clínico-técnicos transmitidos al alumnado.
Se contemplarán cuestiones de alfabetización universitaria en relación a dificultades de
lectoescritura, tanto desde la actividad docente en la adecuación, ordenamiento y
presentación de la bibliografía, cuanto en la producción escrita de los parciales de la materia
por parte de los alumnos.

Las actividades de la materia se distribuyen de la siguiente manera:

Se dicta un trabajo práctico semanal de dos horas. Se trata de una tarea teórica y
práctica. Se presenta en cada práctico un caso clínico, aspectos del motivo de consulta,
historia clínica y material de sesiones. Se discuten modalidades de intervención en
cada caso clínico y sus fundamentos.
Se dictan clases teóricas obligatorias semanales en tres bandas horarias a cargo del
Profesor Titular y Profesores Adjuntos.
Se toman parciales al promediar y al terminar el cuatrimestre.
Se dictan seminarios optativos, de tres clases cada uno y de una hora y media de
duración. Las temáticas que se desarrollan están en relación con los contenidos del
programa de la materia.

5 - Sistema de evaluación
Se toman dos exámenes parciales sobre los contenidos de los teóricos y de los trabajos
prácticos realizados y de su bibliografía. El segundo parcial es integrador. Los estudiantes
pueden recuperar uno de los dos parciales si no obtuvieren como mínimo 4 puntos.

6 - Régimen de promoción
Promoción sin examen: los alumnos deberán asistir al 75% de los trabajos prácticos y de las
clases teóricas y aprobar los parciales con 7 puntos. No cumpliendo con estos requisitos la
promoción será con examen final. Los alumnos pueden recuperar uno de los dos parciales en
caso de no obtener el puntaje mínimo de cuatro (4)

Facultad de Psicología 17/17 - 24/07/2018

También podría gustarte