Unidad 1. Psicología Clínica.
Unidad 1. Psicología Clínica.
Unidad 1. Psicología Clínica.
Objetivo: Identificará y analizará conceptos y funciones de la psicología clínica así como las funciones dentro
de la praxis del clínico.
- El vocablo clínica, se dice de la instrucción práctica de la medicina ya que se relaciona con la observación
directa y del chequeo del paciente así como de su tratamiento. Etimológicamente, Viene del latín
“clinĭce” y del griego “κλινικη” (klinikē) que quiere decir lecho/cama [1].
Según Joseph Collins, Witmer describió la psicología clínica en su conferencia ante la American Psychological
Association (APA) de 1896 en los siguientes términos: “La Psicología Clínica se deriva de los resultados
obtenidos en el examen individualizado de muchos seres humanos (….) la clínica psicológica es una institución
pública abierta al servicio de la sociedad, a la investigación propia, y a la formación de los estudiantes” [2].
La psicología clínica es una rama (especialidad) de la psicología en general, cuyo objeto de estudio son los
trastornos mentales y del comportamiento, sin embargo, no siempre ha sido bien visto ni aceptado por la
psicología científica, lo que ha propiciado que los psicólogos clínicos buscaran respuestas a sus preguntas,
no solo en la psicología “madre”, sino también en otros campos científicos diferentes: sociología y la
antropología cultural, hasta la biología y la medicina [2].
- Psicología madre (Tronco) / psicología clínica (Rama): Es decir, la psicología clínica es un área de
especialización de la psicología, la cual se interesa en la investigación y el tratamiento de la conducta anormal
compartiendo el mismo interés con la psiquiatría [3].
Por otra parte, (Resnick, 1991 en Arias 2014) define la psicología clínica como el campo que abarca la
"investigación, enseñanza y servicios relacionados con las aplicaciones de principios, métodos y
procedimientos para la comprensión, predicción y alivio de la desadaptación, discapacidad e incomodidad
intelectual, biológica, psicológica, social y conductual, aplicados a una amplia gama de usuarios" (p.7) [3]. Lo
que deja claro que el objeto de la psicología no es muy lejano al de la medicina, porque ambas disciplinas
tratan el sufrimiento, por un lado la medicina lucha contra las enfermedades físicas, por el otro la psicología
clínica lucha contra las enfermedades o los trastornos mentales que pasan hacer el objeto de intervención de
la misma, de esa manera está el interés por conocer las causas de los trastornos mentales y la búsqueda de
procedimientos para su manejo convirtiéndose en el eje del trabajo clínico dentro de la psicología [2][3].
A manera de resumen, los hechos como la medida de la inteligencia, la creación de clínicas de conducta para
el estudio de niños y adolescentes con problemas, las dificultades en el aprendizaje escolar creados por los
niños con retardo mental o problemas emocionales, el énfasis dado por la psiquiatría a los aspectos
funcionales y dinámicos de las alteraciones del sistema nervioso, y el establecimiento de laboratorios
psicológicos en algunos hospitales para enfermos mentales, posibilitaron el surgimiento de la psicología clínica
como especialidad psicológica [4]
La tarea profesional del psicólogo clínico en la actualidad se ha ampliado mucho pues comprende no sólo el
trabajo en hospitales generales, psiquiátricos y neurológicos, sino también en centros de higiene mental y
social, orientación profesional, orientación infanto-juvenil, servicios especializados para personas de
diferentes edades con limitaciones físicas, sensoriales, mentales y del lenguaje. En fin, en todo servicio
asistencial y de salud pública o privada, este profesional tiene una importante función que cumplir.
- - Análisis de la personalidad: Se refiere al examen de los rasgos, el discurrir de las emociones, impulsos y
tendencias de la personalidad, así como los principales conflictos y la maduración social. Se analizan los
mecanismos de ajuste que emplea el entrevistado para situarse en la realidad [4].
- Diagnóstico: Los objetivos del diagnóstico son los siguientes: 1) proveer una visión comprensiva de la
condición del paciente; 2) articular los elementos críticos de un problema psiquiátrico (p. Ej., las
manifestaciones y las causas de un síndrome orgánico cerebral); 3) desplegar información pertinente a la
preparación de un plan integral de tratamiento (p. Ej., identificación de un síndrome psicótico que requiere
medicación por un psiquiatra; de conflicto marital, que puede sugerir el uso de terapia familiar; y de dificultades
crónicas para trabajar, lo que podría indicar la necesidad de entrenamiento vocacional); 4) optimizar la
educación profesional en psicopatología; y 5) potenciar la investigación clínica y epidemiológica y promover
el descubrimiento de nuevos patrones nosológicos [5].
- Prevención y promoción de la salud: La mirada hacia los psicólogos actuantes en salud pública señala el
carácter novedoso de sus actividades en este campo y pone de manifiesto los escenarios de diversificación
de su asistencia en los varios niveles de atención en salud. Cabe subrayar que la prevención de enfermedades
es, de entre todas las novedades de acción psicológica, la menos desarrollada y conocida. Esto porque
históricamente la psicología ha nacido clínica cuyo carácter curativo desborda el preventivo. Actualmente, el
contexto de salud pública exige que la prevención avance hacia niveles optimizados. El énfasis sobre la
prevención indica por un lado una pluralidad de acciones, y por otro, la dificultad en adecuar cada acción a su
nivel de pertenencia. Esa coyuntura deberá tener en psicología de la salud su soporte epistemológico y
práctico [6].
“el buen clínico se deja dirigir, a la vez que dirige y tiene en cuenta todo el contexto mental en lugar de ser
víctima de errores sistemáticos”
Piaget.
Referencias.
[2] BELLOCH, A. (2008). Psicología y Psicología Clínica: Sobre Árboles y Ramas. España. Universidad de
Valencia. Facultad de psicología, p 67- 93. Recuperado de:
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/3370/b15327449.pdf?sequence=1
[3] ARIAS, M. (2014). De la Psicología Clínica: su historia, definición y conceptos. Revista electrónica
Psiconex. Medellín, Colombia. 6(9); 1-9. ISSN 2145-437X. Recuperado de:
file:///C:/Users/Sicologo/Downloads/22442-85356-1-PB.pdf
[4] AMOROS, V. (1980). Acerca del psicólogo clínico. Revista Latinoamericana de Psicología, 12 (2), 363-
369. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/805/80512213.pdf
[5] UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES. (2016). Diagnóstico e informe psicológico. Excelencia académica.
Recuperado de: https://tuvntana.files.wordpress.com/2016/05/diagnostico-e-informe-psicologico.pdf
[6] FERNANDES ALVES, R., & CARMO EULALIO, M., & JIMÉNEZ BROBEIL, S. (2009). La promoción de la
salud y la prevención de enfermedades como actividades propias de la labor de los psicólogos. Arquivos
Brasileiros de Psicología, 61 (2), 1-12. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2290/229019248009.pdf
*MANES, F. TORRALBA, T. (2005). Funciones ejecutivas y trastornos del lóbulo frontal. Revista de psicología.
1(2).
Mtra. Yamilet Flores Villa
floresvillayamilet1@gmail.com
Consultorio:
Tel.: 5559- 5830
Capulín 46- 511.
Col. Del valle.
CDMX, 03200