Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ingles

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PSICOLOGÍA CLINICA

Historia:
El inicio de la psicología clínica: Witmer y Freud
Si recurrimos a los manuales de Historia de la
Psicología, se suele señalar que el inicio de lo que
hoy conocemos como psicología clínica se produjo
en Estados Unidos durante los últimos años del
siglo XIX. En esa época, un psicólogo llamado
Lightner Witmer (discípulo de Wilhelm Wundt) abre
la primera clínica psicológica para atender a
personas aquejadas de problemas de índole
psicológica, en la Universidad de Pensilvania.
En Europa, el honor de ser considerado el precursor
de la psicología clínica suele recaer en el ínclito
Sigmund Freud. Aunque muchos académicos
suelen poner en duda la conveniencia de declarar a
Freud como uno de los artífices de la psicología
clínica (puesto que el psicoanálisis despierta una
larga controversia), lo cierto es que el austríaco fue
uno de los primeros neurólogos que se acercaron al
estudio y a la intervención terapéutica de las
personas con afectaciones psicológicas.
Freud, ya en 1895, lidiaba con defensores y detractores. Su visión de la
intervención terapéutica y sus bases teóricas se centraron en tres niveles:
estudio, intervención terapéutica directa y formulación de teorías. Esta
metodología fundó los criterios básicos de la psicología clínica aplicada.
Siglo XX
Durante los primeros decenios del siglo XX, el ámbito de la psicología clínica se
centró en la evaluación psicológica, pero puso poco énfasis en las metodologías
de intervención. Es después de la II Guerra Mundial cuando hay un auge de la
revisión de los tratamientos, debido al alto número de personas que quedaron
perjudicadas psicológicamente tras el conflicto bélico.
A raíz de esta etapa histórica, el interés y la necesidad de dotar de medios al
ámbito de la psicología clínica se hace evidente. Surgen facultades de psicología
y se abren consultas y gabinetes dedicados a tratar los problemas mentales.
Desde el mundo académico hasta las instituciones públicas coinciden en la
necesidad de promover el estudio y la intervención clínica, por sus positivos
efectos en la calidad de vida de las personas.
CONCEPTO:
es una estrategia de abordaje de la psicología que se encarga de la investigación
de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que
afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan
generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano.
Los psicólogos que se dedican al ámbito clínico pueden tener formación en
distintas escuelas, como por ejemplo la cognitivista, la conductista, la
psicoanalista, la humanista, la gestalt o la terapia familiar sistémica, entre otras.
REPRESENTANTES
A pesar de ser en su mayoría psiquiatras de profesión, muchos de los siguientes
autores pueden considerarse como los precursores de la teoría y la práctica de
la Psicología Clínica como la conocemos en la actualidad.
• Sigmund Freud – Austria, 6 de mayo de 1856
• Lightner Witmer – Estados Unidos, Pensilvania, 28 de junio de 1867
• Carl Jung – Suiza, 26 de julio de 1875
• Fritz Perls – Alemania, 8 de julio de 1893
• Carl Rogers – Estados Unidos, Illinois, 8 de enero de 1902
• Viktor Frankl – Austria, 26 de marzo de 1905
• Albert Ellis – Estados Unidos, Pensilvania, 27 de septiembre de 1913
• Joseph Wolpe – Sudáfrica, 20 de abril de 1915
• Hans J. Eysenck – Alemania, 4 de marzo de 1916
• Julian B. Rotter – Estados Unidos, Nueva York, 22 de octubre de 1916
• Aaron T. Beck – Estados Unidos, Rhode Island, 18 de julio de 1921

CONFUSIÓN ENTRE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA Y LA PSIQUIATRÍA


En nuestro artículo “¿Cuál es la diferencia entre un psicólogo y un psiquiatra?”
explicamos las semejanzas y diferencias entre estas dos disciplinas. Desde
luego, sigue siendo motivo de confusión conocer las funciones de estos dos
ámbitos profesionales.
La semejanza principal entre la psicología clínica y la psiquiatría es que ambas
persiguen los mismos fines: tratar y mitigar el sufrimiento psicológico.
• Ambos profesionales se diferencian en su formación previa: los
psicólogos estudiaron psicología y los psiquiatras, medicina.
• Otra diferencia importante es que los psiquiatras están facultados para
recetar psicofármacos, mientras que los psicólogos no.
• En la práctica clínica, es común que psiquiatras y psicólogos trabajen
conjuntamente para tratar a pacientes que requieren de enfoques
multidisciplinares.
CARACTERISTICAS DE UN PSICOLOGO CLINICO
El psicólogo clínico debe ser un investigador científico básico, altamente
entrenado para poder aplicar su conocimiento y para enfrentarse a retos podrá
hacerlo de manera eficiente si cuenta con el siguiente perfil de habilidades:
Observación: análisis y detección de registros comportamentales, expedientes
clínicos, escolares, observaciones individuales y grupales.
Diagnóstico: aplicación e interpretación de instrumentos psicológicos que
le permitan tener elementos suficientes para emitir un mal diagnóstico. implica la
integración de los datos recibidos.
Entrevista: realización de entrevistas según
las necesidades individuales, grupales, familiares, en niños, adolescentes y
adultos mayores.
Comunicación: capacidad de redacción de informes, programas, ensayos,
reseñas, artículos.
intervención: selección, diseño y aplicación de estrategias que le permitan
ofrecer orientación y terapias para resolver problemas en su campo de acción.
Prevención y desarrollo: participación en actividades dirigidas a la capacitación,
actualización y supervisión de colegas y del personal en los escenarios
institucionales.
Evaluación: seleccionar y aplicar m'todos, t'cnicas, instrumentos y procedimient
os en el proceso deinvestigación científica
Investigación: diseñar y llevar a cabo proyectos de investigación aplicada, acerca
de los riesgos de salud de la población usuario de los servicios de atención
clínica. Debe ser un profesional de la salud mental para poder diagnosticar y
dar una solución inmediata al paciente dentro de su alcance. Debe ser muy buen
observador para que de entrada puede analizar al paciente. Debe ser un buen
orientador y apartar los problemas personales de su profesión. (o involucrarlos
ya que sería anti etico.

LAS FUNCIONES DEL PSICÓLOGO CLÍNICO


Teniendo en consideración que la atención psicológica es una prestación
especializada más del Sistema Nacional de Salud, el psicólogo clínico ha de
asumir y desempeñar, las siguientes funciones:
a) Promoción, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento:
b) Identificar los factores psicosociales de riesgo para la salud mental y la
salud en general.
c) Identificar los trastornos mentales y otros problemas que inciden en la
salud mental.
d) Realizar el diagnóstico de los trastornos mentales, según las
clasificaciones internacionales, y establecer diagnósticos diferenciales,
recurriendo para todo ello a los procedimientos de evaluación y
diagnóstico psicológicos pertinentes.
e) Establecer previsiones sobre la evolución de los problemas identificados
y de los factores relacionados, así como de sus posibilidades de
modificación.
f) Elaborar una programación y evaluación adecuadas de las intervenciones
asistenciales, de prevención y promoción necesarias.
g) Desarrollar diferentes formas de intervención y tratamiento, mediante las
técnicas y procedimientos psicoterapéuticos disponibles y
suficientemente contrastados.
h) Realizar actividades de asesoramiento, interconsulta y enlace con otros
profesionales y servicios.
i) Manejar situaciones de urgencias.
j) Diseñar y aplicar las intervenciones psicológicas necesarias en los
procesos asistenciales de las enfermedades médicas.
k) Identificar e intervenir en situaciones de crisis individuales, familiares y
comunitarias.
FUNCIONES EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN:
a) Participar en, y en su caso organizar, acciones formativas para los equipos
y programas: sesiones clínicas, bibliográficas, de supervisión y actividades de
formación continuada.
b) Supervisar y tutorizar las actividades de los psicólogos en formación, y
colaborar en la formación de otros profesionales.
c) Programar y desarrollar, en el nivel que corresponda en cada caso,
estudios de investigación dentro del equipo y colaborar en los que realicen otros
equipos, dispositivos e instituciones.
Para el adecuado desarrollo de estas funciones, el psicólogo clínico debe:
a) Conocer, relacionar y optimizar los recursos sanitarios y no sanitarios
existentes en el medio en el que actúe, fomentando todas aquellas iniciativas
que tiendan, con criterios de eficacia y eficiencia, a la mejora del nivel de salud.
b) Favorecer las actuaciones tendentes a promover actitudes individuales,
sociales e institucionales de respeto, integración, apoyo y cuidado de las
personas con trastornos mentales o de cualquier otra índole.
c) Estar dispuesto a aportar sus conocimientos teórico-técnicos en los
diferentes niveles de colaboración establecidos con otros profesionales, así
como a recibir sus aportaciones.
ÁMBITOS Y APLICACIONES DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA
La psicología clínica ha ido estudiándose y perfeccionándose a lo largo del siglo
XX y en los últimos años, y ha sido objeto de estudio de muchos profesionales y
académicos de la conducta humana.
Desde los primeros años con Wilhelm Wundt en su laboratorio de Leipzig, en
que trató de hallar todas las variables observables y medibles de la conducta, la
psicología clínica ha ido propagándose hasta ser la rama “por excelencia” entre
los licenciados o graduados en psicología. De hecho, y aunque la psicología se
desarrolle en ramas claramente diferenciadas (empresarial, educativa, forense,
social…), la psicología clínica siempre ha sido la rama más popularmente
reconocida.
Con todo, existen múltiples enfoques y herramientas que usan los profesionales
de la psicología clínica, que trabajan enfocándose en distintos campos de estudio
según distintos criterios, como pueden ser los siguientes:
 Intervención en familias
 Terapia de personas adultas
 Psicología clínica infantil
 Neuropsicología clínica
 Rehabilitación neuropsicológica
 Atención e intervención en determinados trastornos
 Evaluación
 Psicooncología

En suma, cada profesional de la psicología clínica puede especializarse en aquel


(o aquellos) campos donde quiera enfocar su ejercicio profesional. Las personas
que pueden precisar de atención terapéutica son variadas: desde niños hasta
ancianos, desde personas con enfermedades de base hasta personas sanas,
desde personas que tienen un problema estrictamente psicológico, hasta otras
cuya afectación esté relacionada con una mala dinámica familiar o social.
Con el fin de lograr una mayor comprensión de cada afectación psicológica, los
psicólogos clínicos pueden especializarse en distintos campos. A través de los
conocimientos y herramientas adquiridos, serán capaces de ofrecer diagnósticos
y tratamientos más precisos a sus pacientes.
TIPOS DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
Como es bien sabido, la medicina está en constante evolución. Por lo tanto,
siempre hay que seguir profundizándose en la materia para poder concluir que
actualmente la psicología clínica tiene diversos campos de estudio.
La psicología social: Se trata de una rama de la psicología que gira en torno al
supuesto hecho de que hay desarrollos de género psicológico que establecen el
modo en que funciona la sociedad y como la interacción social tiene lugar en
esta. Estos procesos sociales son los que proyectan las características de la
psicología humana.
La psicología comunitaria: Es otra rama de la psicología que se encarga de
componer las influencias sociales, culturales, económicas, políticas,
medioambientales y mundiales, que fomentan los cambios positivos en la salud
psíquica de la persona y del sistema. Ésta rama psicológica hace un hincapié en
los problemas sociales que son latentes y no en los problemas individuales. Esta
misma se toma la labor de comprender y mejorar la calidad de vida de los entes
y comunidades a través de la acción colaborativa y la investigación.
La neuropsicología clínica: La neuropsicología estudia las relaciones cerebro-
conducta con el propósito de explicar cualquier disfunción mental:
• Cognitivas: Problemas de memoria, falta de atención, problemas
de cálculo…
• Emocionales: Depresión, agresividad, ansiedad, apatía…
• Funcionales (consecuentes al daño cerebral): Readaptación a su
medio familiar, vuelta al trabajo…

La psicooncología: Es una disciplina que comparte una estrecha relación entre


la medicina y la psicología, esta toma como punto de inicio el hallazgo de un
cáncer enunapersona. A partir de ese descubrimiento se comienza a analizar las
relaciones que se hay entre el enfermo y su entorno, el tratamiento, el estado de
salud y los comportamientos del paciente.
Todo este seguimiento se da con el propósito de establecer, a través de este tipo
de psicología, el hecho de que se debe tratar también a su familia y no solamente
al paciente, que hay que estimular en todo momento la dignidad del paciente,
que hay que promover la autonomía del mismo y también que es importante
cuidar todos los aspectos de su entorno ya que esta influye considerablemente
en su recuperación.
¿QUÉ HACE UN PSICÓLOGO CLÍNICO?
Los psicólogos clínicos son los profesionales de la salud
mental que se encargan de atender a esas personas que
sienten algún tipo de malestar psicológico. En este
sentido, los psicólogos clínicos se encargan de
diagnosticar ciertos trastornos psicológicos, para
posteriormente ofrecer una intervención personalizada
mediante la psicoterapia.
Aunque este es el principal aspecto en el que intervienen,
los psicólogos también participan en el ámbito de la
investigación (por ejemplo, aportando sus conocimientos
en distintos estudios científicos), en la docencia
(ejerciendo como profesores en instituciones públicas o
privadas), e incluso en otros ámbitos minoritarios como la
psicología deportiva, la psicología escolar o como
expertos en psicología clínica y forense.

LOS TIPOS DE PADECIMIENTOS QUE ATIENDE UN PSICÓLOGO CLÍNICO


La capacidad de atención varía según la de especialización de un psicólogo
clínico. La mayor parte de los psicólogos clínicos son aptos de atender
problemas emocionales como estados de depresión, estrés, fobias y pánico.
Algunos psicólogos se especializan en la atención de problemas de conducta y
adaptación en los niños, como por ejemplo la agresividad infantil, el déficit de
atención, el mutismo selectivo y la enuresis nocturna.
Los psicólogos que trabajan de forma cooperativa con otros especialistas
también tienden a ocuparse de casos de trastorno obsesivo-compulsivo,
anorexia nerviosa, trastorno depresivo mayor y psicosis no afectivas. Psicólogos
con mayor especialización pueden atender trastornos del estado del ánimo
secundarios a epilepsia y esclerosis múltiple, desórdenes emocionales
secundarios de una enfermedad médica, y diseñar programas de atención para
demencias como por ejemplo el Alzheimer.

EL TRATAMIENTO QUE INDICA UN PSICÓLOGO CLÍNICO


El psicólogo clínico usualmente cuenta una diversa gama de intervenciones para
atender los múltiples cuadros clínicos que se encuentra en su día a día. Al ser
un especialista en los procesos mentales y sus complicaciones, la mayoría de
sus intervenciones son psicológicas, o sea que no ameritan un contacto físico.
La psicoterapia es la intervención más empleada por excelencia del psicólogo
clínico. No obstante, estos no son los únicos tratamientos que da un psicólogo
clínico. También se pueden aplicar tratamientos basados en el registro de
diarios, en programas de seguimiento telefónico, en el llenado de cuadernos de
trabajo, refuerzo de la conducta, sistemas de retroalimentación, entre otros

NIVELES DE INTERVENCION:
La intervención psicológica, en el campo clínico, ha sido tradicionalmente
vinculada con la psicoterapia individual .Sin negar que este es el modelo de
mayor implantación, no cabe duda de que existe otros niveles, que gozan de
gran tradición y aceptación entre los clínicos.
Una clasificación de los distintos niveles es:
• Individual
• Grupal
• comunitario
• Institucional
• familiar

¿QUÉ ES UNA PSICOTERAPIA?


La definición de psicoterapia se connota como un modelo de intervención clínica
estructurado donde el agente que aborda la intervención es psicológico. Al igual
que un fármaco, este tratamiento se administra al paciente basado en síntomas,
diagnósticos y datos científicos que justifican su elección para atender una
patología específica. La diferencia con el fármaco consiste en que el tratamiento
administrado no es físico, sin embargo, la importancia de la psicoterapia no es
menor; al igual que todos los tratamientos clínicos, es delicada y requiere que
sea administrada por un experto.
TIPOS DE PSICOTERAPIA DISTINTOS
Como en todas las ramas de la medicina, en la psicología también existen más
de una hipótesis que sugiere una mejor forma de tratar un padecimiento. Así
como algunas personas responden de una forma positiva a un tipo de fármaco
que a otro, en el caso de la atención psicológica, sucede lo mismo dependiendo
del tipo de psicoterapia. Algunos pueden funcionar mejor para un paciente que
para otro.
Un diagnóstico correcto y una ética profesional son la mejor guía que tiene un
psicólogo clínico para precisar el tipo de psicoterapia que es la mejor para cada
caso individual. Antes de recibir atención por un psicólogo, éste le deberá
explicar en qué consiste el tratamiento, qué otras alternativas existen, y la razón
del por qué se aplicará el tipo de terapia que le propone.
Definitivamente el psicólogo tiene un papel muy importante en el área clínica,
específicamente en el campo de la salud mental, este doctor participa en la
evaluación y el diagnóstico de los pacientes con algún trastorno mental, para
lograr esto requiere de una meticulosa preparación y una buena disposición de
trabajar en equipo con otros médicos para ayudar en pro de la salud del enfermo.
Muchas veces la sociedad confunde el hecho de que la rama de la psicología
sólo sirve para tratar a personas denominadas como “locas”, “inadaptadas” o que
tratan a aquellos que son débiles de voluntad.
Por lo mismo, no se toman la molestia de entender la diferencia de cada uno de
sus tipos y detectar cuál es la indicada para cada síntoma o malestar mental.
LA PSICOLOGÍA CLÍNICA COMO ESPECIALIDAD DE LA PSICOLOGÍA
La Psicología Clínica es una especialidad de la Psicología cuya constitución
como actividad profesional propia del psicólogo sobrepasa el siglo de
antigüedad. Su aparición deriva del acervo de conocimientos científicos
acumulados, de su carácter teórico-técnico y de la necesidad de dar respuesta
a un conjunto amplio de demandas sociales en el campo de la salud. Sus
aplicaciones son múltiples y en diferentes ámbitos. Entre ellas cabe destacar sus
aportaciones e instrumentos para la evaluación, el diagnóstico, el tratamiento y
la prevención de los trastornos mentales, así como para mejorar la comprensión
y el abordaje de las repercusiones psicológicas que las enfermedades físicas y
sus tratamientos tienen en los enfermos.
La Psicología dispone de un marco conceptual de referencia propio,
empíricamente contrastable, desde el cual el ser humano es considerado como
un sistema vivo, altamente complejo, sometido a cambios constantes dada su
necesaria interdeterminación con el medio social en el que vive, y producto no
sólo de su historia biológica sino también de su historia personal de experiencias,
aprendizajes e interacciones, todo lo cual introduce a su vez cambios
estructurales.
Desde esta perspectiva, la salud y la enfermedad del ser humano no se
conceptúan como situaciones inevitables y prefijadas, sino como procesos
complejos en los que intervienen, a distintos niveles causales, factores
psicológicos, sociales y biológicos. La persona es así considerada como un
agente activo tanto en los procesos de salud como en los de enfermedad.
La Psicología ha puesto de manifiesto la conexión entre los factores biológicos,
psicológicos y sociales. Ha investigado la influencia del comportamiento, los
procesos de conocimiento, las emociones y los afectos en el funcionamiento del
organismo, en el nivel de adaptación de los individuos a su medio, en los estilos
de vida, y en el estado de salud. Esta influencia había sido más comúnmente
aceptada en el sentido de considerar que tanto el comportamiento como los
modos de ser y relacionarse de las personas, emanaban exclusivamente de su
organización biológica.
La Psicología ha demostrado que es útil y científicamente factible establecer un
nuevo modo de interpretar la vida humana, basado en el reconocimiento de la
existencia de una interacción dialéctica entre los factores biológicos, psicológicos
y sociales. Desde esta perspectiva, la salud se concibe como el mejor nivel
posible de equilibrio y ajuste biopsicosocial de cada individuo en su contexto.

¿QUÉ HERRAMIENTAS UTILIZA EL PSICÓLOGO EN SU TRABAJO?


Los psicólogos trabajamos siguiendo el clásico método científico de recogida de
información, formulación de hipótesis, contrastación de las hipótesis, resultados,
evaluación y seguimiento. Pero para poder realizar nuestra labor, al igual que los
demás profesionales, necesitamos herramientas y utensilios que nos ayuden en
el diagnóstico y en la intervención.
En la primera toma de contacto con el paciente, nos vamos formando una idea
de cuál es el posible problema/s que éste presenta. En las sucesivas consultas
con el paciente seguiremos recogiendo más información sobre el paciente, pero
también sobre el proceso de evaluación, sobre la intervención misma y su
eficacia, sobre nuestra actuación profesional, etc. Para ello necesitamos de
técnicas y herramientas que nos faciliten la recogida de información.
HERRAMIENTAS PSICOLÓGICAS:
Las herramientas que utilizan los psicólogos podrían dividirse de la siguiente
forma:
1. Técnicas observacionales: en estas se puede englobar desde la propia
observación en el medio natural del cliente, a la utilización de la cámara
de vídeo para la grabación de conductas o el uso de registros
observacionales.
2. Técnicas objetivas: los famosos test, cuestionarios, inventarios, checklist,
electroencefalogramas, polisomnografías, analíticas… Cualquier prueba
que nos de datos objetivos necesarios para la evaluación, diagnóstico y/o
seguimiento del paciente.
3. Entrevistas: éstas permiten la recogida de información de los datos del
paciente y en ocasiones de sus familiares, profesores, compañeros,
pareja, etc. Pueden ser estructuradas, cuando se sigue un guión
establecido y no nos salimos de ahí, semiestructuradas o libres. Pueden
ser generales o bien enfocadas a uno o varios problemas específicos, con
el fin de descartarlos o confirmarlos.
4. Técnicas de autoinforme: deberán ser completados por el propio paciente,
para el registro de sus propios comportamientos, cambios fisiológicos,
pensamientos, etc. De gran utilidad en las conductas no observables de
las personas.
5. Técnicas subjetivas: permiten la clasificación de las personas en función
de determinados atributos o descripciones verbales, con el fin de darnos
una orientación al clínico.
6. Técnicas proyectivas: muy utilizadas en el ámbito del psicoanálisis por
ejemplo, son técnicas con distintos grados de desestructuración, con la
finalidad de que las personas construyan y completen, para inferir desde
esa construcción de la persona, características o atributos de la misma.
OTRAS HERRAMIENTAS:
1. La empatía es un arma que en muchas ocasiones debemos utilizar con
sumo cuidado, ya que en algunas casos nos puede ser beneficiosa y en
otras perjudicial, no solo para nosotros mismos, también para el propio
tratamiento del paciente.
2. La relación terapéutica establecida con el paciente es otra herramienta
tremendamente útil, y que por sí misma favorece la intervención y el
resultado. Pero debe ser una relación adecuada, y con cada persona y
con cada patología, las características de la relación deben ser
necesariamente diferentes.
3. La interdisciplinariedad, como en otras profesiones, es completamente
necesaria. El psicólogo está capacitado para trabajar sobre muchos
aspectos, pero solicitar la colaboración de otros profesionales como el
médico, el psiquiatra, el logopeda, el psicopedagogo, el trabajador
social… en ocasiones es conveniente. Y dentro de la propia psicología
existen muchas especialidades distintas, psicólogo del trabajo, psicólogo
educativo y psicólogo clínico (dentro de esta existen muchas
subespecialidades).

También podría gustarte