Textos Medir Comprension Lec
Textos Medir Comprension Lec
Textos Medir Comprension Lec
—¡Mamá, mamá! Afuera grita 1. ¿Qué le pidió Toño a 1. Una moneda de cinco pesos para dársela a un señor.
desesperadamente un señor. ¿Me das una su mamá?
moneda de cinco pesos para dársela? –pidió
Toño a su mamá. 2. ¿Toño realmente es 2. No. Toño quería la moneda para comprar un helado, no
generoso como pensaba para ayudar al señor.
—¡Con mucho gusto, hijo! Me agrada que su mamá? Explica tu (Aceptar cualquier paráfrasis del alumno que implique esta idea).
seas tan generoso con tus semejantes. Pero, respuesta.
dime,
¿quién es esa persona a quien tú quieres ayudar? 3. El señor que gritaba en 3. No. El señor sólo estaba haciendo publicidad a sus
—le contestó la mamá. la calle, ¿estaba helados. No. El señor sólo estaba vendiendo sus helados.
desesperado, como le No. Como todos los vendedores de la calle, el señor sólo
Toño, muy complacido, le dijo: ―asómate dijo Toño a su mamá? estaba gritando para que la gente se acercara a comprar sus
a la ventana, mami, y tú misma podrás Explica tu respuesta. helados.
oírlo…‖.
(Para otorgar el punto, la respuesta del alumno debe girar en torno a
La mamá se asomó, y vio a un señor que 4. Ahora, cuéntame una de estas ideas, la cual podrá estar expresada con sus propias
pasaba por la calle gritando: ―¡Helados! la historia que palabras).
¡Hay helados a cinco pesos! ¡Ricos helados a leíste.
cinco pesos!‖.
4.Crédito total 2 puntos: si el alumno menciona a los personajes y narra:
(94 palabras) A) cómo empieza la historia, B) cómo se desarrolla y C) cómo
termina Crédito parcial 1 punto: si el alumno omite uno o dos de los
elementos anteriores.
Crédito nulo 0 puntos: si el alumno omite más de dos elementos
o cambia el sentido de la historia.
(El niño puede narrar haciendo uso de sus propias palabras).
COMPRENSIÓN LECTORA
1. ¿Cómo era la madre del niño en 1. Era hermosa, pero tenía las
—Mamá —le dijo el niño—, eres hermosa, tu rostro es su aspecto físico? manos muy feas.
el trasunto de una diosa.
Sonrióse la madre enternecida; mas el niño tornado a
otras ideas añadió con palabra conmovida:
—¡Pero en cambio tus manos son tan feas!
Calló el niño al mostrar estos decires, más replicó la 2. ¿Por qué le contó el padre esa
madre: historia a su hijo? 2. Para hacer a su hijo reflexionar
—No las mires, si tanto te disgusta contemplarlas. sobre el valor de la madre y el amor
—No lo puedo evitar, le dijo el niño, si al palparlas que le tenía a su hijo.
con ávido cariño tengo, oh madre, al instante que
apartarlas.
El padre que escuchaba al niño, dijo: 3. ¿Qué es lo que comprendió el niño? 3.-Que su madre tenía las manos feas
—Te contaré una historia mi buen hijo: hace tiempo
porque se las quemó cuando lo salvó
dormía rozagante un niño, encendióse el mosquitero y
las llamas del fuego traicionero amenazaban la vida del
del fuego.
infante. Mas la madre heroica y decidida, el fuego 4. Ahora cuéntame la historia que leíste
dominó a manotadas salvando de las llamas a su niño,
pero sus manos de blancor de armiño quedaron sin 4.Crédito total 2 puntos: si el alumno
piedad carbonizadas. Cuando al final las vendas le menciona a los personajes y narra: A)
quitaron sus manos deformadas le quedaron. cómo empieza la historia, B) cómo se
desarrolla y
El niño comprendió, y en un instante voló a C) cómo termina
su madre y le besó las manos diciendo entre sollozos Crédito parcial 1 punto: si el alumno
extrahumanos: omite uno o dos de los elementos
anteriores.
—¡No hay manos como las tuyas en el mundo! Crédito nulo 0 puntos: si el alumno
omite más de dos elementos o cambia
el sentido de la historia.
(El niño lo puede contar con sus
EL FUTURO
Luigi Maleaba
Paolino había oído hablar del futuro. 1. ¿Qué inquietaba a Paolino? 1. Reconocer al futuro cuando llegara
—¿Qué es el futuro?
—Una cosa que todavía tiene que venir. 2. -No, porque cuando llege ya no es
—¿Y cuándo viene? 2. ¿Sería posible que Paolino viera llegar futuro, se convierte en presente
—Viene, viene, basta con esperarlo. el futuro? Explica tu respuesta -No, porque Paulino desconoce lo que
—¿Pero cómo hago para reconocerlo? el futuro implica.
—Esto es más difícil porque cuando llega ya no
es futuro sino presente. (Para otorgarle el punto, el alumno
—Si estoy muy atento y lo oigo cuando está a punto sólo tiene que decir, con sus propias
de llegar, ¿ése es el futuro? palabras, una de las ideas o alguna
—Si lo oyes mientras está llegando, entonces sí, ése cercana que se pueda derivar
es el futuro. lógicamente del texto).
Paolino cogió una silla y se puso a esperar pero 3. ¿Qué hizo Paolino durante su vida?
lo distraían muchos los que estaban a su alrededor: 3. -Esperar el futuro sin hacer nada bueno
los padres, los parientes, los amigos de los padres ni nada malo.
y los amigos de los parientes. -Consumir su vida esperando algo que
Entonces cogió la silla y la llevó al cuarto de cosas no ppodía pasar.
viejas. Allí había mucho silencio. En cierto momento -Esperar dentro de un cuarto a que llegara
le pareció oír unos pasos ligeros, debía ser el futuro el futuro.
que se estaba acercando. Se volvió y vio un
ratoncillo. (Para otorgarle el punto, el alumno
—¿Por casualidad eres el futuro? sólo tiene que decir, con sus propias
—El ratoncillo se echó a reír. palabras, una de las ideas o alguna
—Yo soy un ratoncillo, ¿no ves que soy un ratoncillo? cercana que se pueda derivar
Los padres tuvieron que llevarle la comida a ese cuarto 4. Ahora cuéntame la historia que leíste. lógicamente del texto).
porque Paolini no quería ya bajar, si antes haber visto
llegar al futuro. 4.Crédito total 2 puntos: si el alumno
Después de muchos años, Paolino está todavía allí menciona a los personajes y narra: A)
esperando. Ahora es mayo, ya no es un niño, han pasado cómo empieza la historia, B) cómo se
muchos años y tiene una barba rubia muy espesa y muy desarrolla y
larga. No ha hecho nada bueno ni nada malo en su vida. C) cómo termina
La ha consumido casi toda esperando al futuro. Crédito parcial 1 punto: si el alumno
(243 palabras) omite uno o dos de los elementos
anteriores.
Crédito nulo 0 puntos: si el alumno
omite más de dos elementos o cambia
COMPRENSIÓN LECTORA