Manda Nic Noc
Manda Nic Noc
Manda Nic Noc
Descripción y análisis
de las clasificaciones
NANDA, NOC y NIC
AMPLIACIÓN
15
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA
16
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CLASIFICACIONES NANDA, NOC Y NIC
Desde sus orígenes [5], la clasificación NANDA nifestaciones que identifican una respuesta
está siendo objeto de modificaciones, ampliacio- humana determinada.
nes y reestructuraciones (esta evolución se recoge
en el Capítulo 9 del libro de Fundamentos de En- Dominio
fermería de esta misma colección), pasando de un Representa el nivel más abstracto de la clasificación,
sistema de clasificación alfabético a una taxono- con ellos se trata de dar unidad al significado de los
mía con una estructura conceptual cada vez más diagnósticos que se agrupan en un mismo dominio.
sólida hasta llegar a la propuesta actual NANDA II, Cada dominio está referido a un área de funciona-
clasificación que se describe y analiza a conti- miento y/o comportamiento de la persona.
nuación.
Clase
Los intereses que se persiguen con las sucesivas Representa el nivel más concreto de la clasificación:
modificaciones son recoger todas las situaciones la clase identifica aspectos más específicos dentro
posibles con un lenguaje común, evitar duplicidades de un dominio. Contiene los conceptos diagnósticos,
de diagnósticos y facilitar su aplicación a las definidos como el elemento principal o parte esencial
diferentes realidades, reduciendo las posibilidades de y fundamental del diagnóstico, y los diagnósticos que
error a la hora de optar por un diagnóstico. se relacionan con dichos conceptos.
Tabla 1.
Conceptos diagnósticos
108
Dominios Clases
17 46
Diagnósticos
155
17
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA
18
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CLASIFICACIONES NANDA, NOC Y NIC
19
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA
Tabla 3.
Tiempo
Concepto diagnóstico Eje 2 Unidad de cuidados
Eje 1 Eje 3
Descriptor Potencialidad
Eje 6 Eje 5
• Agudo: cuando tiene en la persona una En los casos en los que no se describe ninguno de
presencia inferior a 6 meses. los valores en un diagnóstico, se considera que co-
• Crónico: si la permanencia del diagnóstico es rresponde a la unidad individuo.
superior a 6 meses.
• Intermitente: si el diagnóstico se inicia y cesa Eje 4. Etapa de desarrollo
a intervalos cíclicos. Este eje se refiere a la edad de la persona a la que
• Continuo: cuando se produce de manera le corresponde el diagnóstico. Se distinguen los
ininte-rrumpida durante un periodo de tiempo. perio-dos de edades siguientes: feto, neonato,
lactante, niño pequeño, preescolar, escolar,
Un mismo diagnóstico puede presentar dos valores adolescente, adulto joven, adulto maduro, adulto,
de este eje, pudiéndose conjugar los dos primeros anciano joven, anciano, gran anciano.
valores con los dos segundos, pero en ningún caso
entre sí. Por ejemplo, puede ser: agudo (con una Eje 5. Potencialidad
permanencia de dos meses) y continuo pues es Se refiere al potencial del estado de salud que se
constante durante este tiempo, o intermitente (si no trata de identificar con el diagnóstico. Se describen
se produce continuadamente durante este tiempo). como valores de este eje:
Lo que no puede ser es agudo y crónico a la vez, ni
intermitente y continuo simultáneamente. • Bienestar: se refiere a diagnósticos que
identifican un estado de salud sano buscado.
Eje 3. Unidad de cuidados • Riesgo: se entiende como la vulnerabilidad que
El eje unidad de cuidados se refiere a la población se trata de identificar por la existencia de
a la que corresponde el diagnóstico. Los valores factores que aumentan la posibilidad de que se
descritos en este eje son: produzca un problema/diagnóstico.
• Real: cuando la existencia del diagnóstico es
• Individuo: cuando se refiere a una persona evidente.
con-creta.
• Familia: si el diagnóstico corresponde a un gru- Eje 6. Descriptor
po de personas, al menos dos, que mantienen Este eje se denomina también modificador, y con
relaciones de convivencia (con consanguinidad él se pretende concretar los diagnósticos con jui-
o no). cios que especifican la respuestas identificadas se-
• Grupo: cuando el diagnóstico corresponde a un gún los valores descritos dentro de este eje. Éstos
conjunto de personas con un interés común. son:
• Comunidad: se entiende como un “grupo de
personas que vive en un mismo lugar y bajo un • Anticipado: hecho de antemano, previsto.
mismo gobierno”. • Aumentado: mayor en tamaño, cantidad o grado.
20
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CLASIFICACIONES NANDA, NOC Y NIC
21
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA
nuevos relacionados con la persona y siete con la plantearon los investigadores y de revisar la biblio-
familia [3]. grafía y trabajos realizados por diferentes grupos
de enfermeras, con experiencia en la aplicación
clínica.
Definición de términos
Con la clasificación se pretende: “Definir el receptor
La clasificación de NOC contiene cuatro términos de los cuidados; pormenorizar que describen los
que son claves para la comprensión de la resultados; en qué niveles de abstracción se deben
estructura organizativa que presenta dicha desarrollar y cómo deben plantearse; describir
clasificación. Estos términos son: resulta-dos que procedan de acciones de cuidados
enferme-ros y sean el resultado de los diagnósticos
Dominio enfermeros identificados y finalmente cómo y cuándo
Es el nivel más abstracto de la clasificación. Con los se realizará la medición de los resultados” [3].
dominios se trata de identificar y describir resultados
de comportamiento y/o conducta de la persona que El NOC plantea una estructura taxonómica en tres niveles:
tienen relación con su salud, desde una perspectiva dominio, clases y resultado con sus indicadores. Se
integral y tanto individual como colectiva. recogen 7 dominios, 29 clases y 258 resultados.
Tabla 4.
Resultados 288
Dominios 17 Clases 29
Indicadores-Escalas
22
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CLASIFICACIONES NANDA, NOC Y NIC
• 3. Salud psicosocial: resultados que describen La estructura de codificación que emplea el NOC
el funcionamiento psicológico y social. [3] es la siguiente:
– M.Bienestar psicológico.
– N. Adaptación psicológica. Para los dominios emplea los números enteros del 1
– O. Autocontrol. al 7, las clases están representadas con letras del
– P. Interacción social. alfabeto en mayúscula (A-X) y las minúsculas para
las clases que van apareciendo con motivo de las
• 4. Conocimiento y conducta en salud: investigaciones; los resultados están representados
resulta-dos que describen actitudes, por 4 dígitos, comprendidos entre (0001), resultado
comprensión y acciones con respecto a la salud perteneciente a la clase (A), “Mantenimiento de la
y a la enferme-dad. energía”, (2880) y resultado incluido en la clase (c)
– Q. Conductas de salud. “Protección de la salud comunitaria”.
– R. Creencias sobre la salud.
– S. Conocimientos sobre la salud. Para cada una de las clases se han adjudicado un
– T. Control del riesgo y seguridad. intervalo de 100 valores, lo que permite codificar
nuevos resultados sin modificar la estructura de la
• 5. Salud percibida: resultados que describen clasificación.
impresiones sobre la salud individual.
– U. Salud y calidad de vida. Cada resultado puede ser medido/cuantificado por
– V. Sintomatología. unos indicadores, utilizando los números del 01 al
99 para cada uno de ellos, permitiendo de la
• 6. Salud familiar: resultados que describen el misma manera la inclusión de nuevos indicadores.
estado de salud, conducta o el funcionamiento
en salud de la familia en conjunto o de un Como se trata de medir resultados, la clasificación
individuo como miembro de la familia. incluye un sistema de escalas, tanto para los resultados
– W.Estado del cuidador familiar. como para sus indicadores correspondientes.
– Z. Estado de salud de miembros familiares.
– X. Bienestar familiar. Actualmente, los resultados recogidos en el NOC
pueden ser evaluados mediante diecisiete escalas de
• 7. Salud comunitaria: resultados que medida, identificadas con letras del alfabeto en
describen la salud, el bienestar y el minúscula (a-p); los indicadores incluidos en cada
funcionamiento de una comunidad o población. resultado son valorados mediante una escala tipo
– b. Bienestar comunitario. Likert, cuyos valores se encuentran en el intervalo de
– c. Protección de la salud comunitaria. 0 a 5 puntos (0-5), que fue seleccionada como
pertinente por los expertos en medición para ofrecer
Cada resultado se describe con su definición, los suficientes criterios en el momento de valorar la
cri-terios que indican su estado y evolución y la evolución del resultado planteado. Cada escala per-
biblio-grafía en la que se ha basado la descripción mite medir resultados diferentes. La denominación de
y que puede servir de apoyo para su aplicación. los rangos es específica para diferentes resulta-dos,
Cada re-sultado está incluido en la clase y dominio buscando la mejor identificación de lo que se
al que corresponde por la relación de coherencia pretende medir. Por ejemplo, en el escala 1 nos en-
entre sus definiciones. contramos que las denominaciones van desde “ex-
tenso“ para el rango uno a “ninguno” para el rango
Las taxonomías permiten la codificación de los cinco. Con esta escala se mide un resultado de
elementos que la forman, cuyo objetivo es poder Adaptación y cuando se trata de medir un resultado
establecer de una manera unívoca la relación de Competencia utiliza desde “escaso” para el rango
existente entre el significado y los significantes, uno a “excelente” para el rango cinco.
facilita el manejo de los mismos en sistemas infor-
matizados, la comunicación con otros recursos Para ver el desarrollo concreto de la clasificación
informáticos y evaluar ágilmente los resultados de se ofrece a modo de ejemplo uno de ellos (Ver
los pacientes. Tabla 5 ).
23
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA
Tabla 5.
4: código de dominio. S: código de clase. 1814: código de resultado. i: código de escala del resultado. (181401) al
(181411): código de indicadores
24
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CLASIFICACIONES NANDA, NOC Y NIC
Tabla 6.
25
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA
Tabla 7.
Cada intervención se describe en la clasificación doscientos números, de modo que en la clase A, co-
con su definición, la relación de las actividades mo sabemos perteneciente al campo 1, podríamos
que la componen y la bibliografía en la que se codificar hasta 200 intervenciones que estarían mar-
apoyan; a modo de ejemplo se puede ver la que cadas con los números comprendidos entre el 0100 y
corresponde a la intervención de cuidados de la el 0399; la clase B, también del campo 1, podría
incontinencia intestinal (Ver Tabla 7 ). incluir otras 200 intervenciones que se marcarían con
los números comprendidos entre el 0400 y el 0699; y
Como estamos viendo, tanto los campos como las así sucesivamente.
clases y las intervenciones tienen un código
identifi-cativo alfanumérico. McCloskey y Bulechek Para codificar las actividades o acciones concre-
afirman que la codificación de las intervenciones tas McCloskey y Bulechek proponen añadir al có-
dentro de la taxonomía CIE/NIC es imprescindible digo de la intervención un decimal para cada una
para poder utilizarla aprovechando todos los de las actividades que incorpora una interven-ción.
recursos de que disponen actualmente las
enfermeras y así agilizar y facilitar su utilización.
Veamos un ejemplo (Ver Imagen 1). Nos
El código para el nivel campo es un número entero del 1 al encontramos con el código siguiente: 5W6700,01.
7; el código para la clase es el alfabeto registrado en letra
mayúscula de la A a la Z hasta nombrar las 26 primeras • Se trata del código que designa una actividad.
clases y retomando de nuevo el alfabeto pero en • Esta actividad es la primera relacionada dentro
minúsculas para nombrar las cuatro clases restantes. de la intervención 6700.
• Pertenece a la clase W, cuidados de un nuevo
Para codificar las intervenciones se ha elegido un bebé.
número de cuatro cifras asignándole a cada clase • Se encuentra dentro del campo 5 familia.
26
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CLASIFICACIONES NANDA, NOC Y NIC
Imagen 1: Representación del esquema NIC zación se encuadre adecuadamente, en las partes
del proceso con las que se corresponden.
01 5 w 6700
Por otra parte, cada una de las clasificaciones cuen-
ta con su propio marco teórico y lenguaje, lo que
hace la interrelación más dificultosa que la metodoló-
Código
de campo Código gica propiamente dicha. Aquí está el reto que están
de clase Código de tratando de superar los diferentes grupos que
intervención Código de trabajan en este sentido, con las propuestas que se
actividad ofrecen. Actualmente existen planteamientos de
utilización conjunta NANDA-NOC y NANDA-NIC.
Tabla 8. Tabla 9.
27
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA
28
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CLASIFICACIONES NANDA, NOC Y NIC
Resumen
• Se trata en este capítulo sobre la utilización de tres estructuras metodológicas en la práctica de la enfer-
mería, y aunque se concreta específicamente en su utilización en la clínica, como instrumento de ayuda en el
proceso de cuidar, es necesario resaltar que también resulta de interés en los demás campos.
• En la docencia ofrecen una guía de pensamiento que permite explicar, aprender, diseñar y
poner en práctica los planes de cuidados con una estructura que da respuestas a todas las
situaciones, al tiempo que unifica y normaliza el lenguaje enfermero.
• Su utilización proporciona información y datos sobre las acciones que se llevan a cabo y su contribución a la
solución de los problemas, quiénes realizan estas acciones, el tiempo y los recursos utilizados y los
resultados obtenidos; todo esto facilita la gestión, tanto de los recursos de personal como de material. Estas
taxonomías están adquiriendo gran importancia en este campo, utilizándose para cuantificar productividad,
evaluar la competencia profesional y determinar las retribuciones de los profesionales, lo cual no debe ir en
detrimento de su importancia en la clínica y de sus repercusiones positivas para las personas cuidadas.
• Sin duda el desarrollo y utilización de clasificaciones de la metodología enfermera significan desarrollo para
la profesión. La enfermera profesional al utilizar cualquier clasificación en el proceso de cuidados debe hacer
la adaptación de los resultados, las intervenciones y las actividades a la respuesta de la persona, la familia o
la comunidad. La enfermera profesional, que sabe que el cuidado tiene una componente de calidad sometida
a la percepción del receptor del cuidado, no puede utilizar las taxonomías que presen-tamos con el único fin
de medir la efectividad del trabajo de cuidar a través de la cuantificación de su productividad. La enfermera
profesional sabe, y valora como prioridad, que el razonamiento crítico, la capacidad de juicio y de toma de
decisiones son requisitos indispensables para que quien desarrolle una actividad pueda ser calificado como
profesional y pueda asumir la responsabilidad ética y legal que se derive de su actuación, en este caso,
dentro del proceso de cuidar. Esto la obliga, como decíamos en la introducción, a utilizar cuidadosa, crítica y
responsablemente las clasificaciones.
• La utilización de metodologías complementarias, siempre que sean de naturaleza compatible, les pro-
porciona un significado mayor pues el desarrollo y mejoras que experimenta cada una de ellas repercu-
te en la otra. En este sentido es necesario que las enfermeras españolas aumentemos nuestro interés
por contribuir al desarrollo de las estructuras metodológicas, con su utilización y difusión de
experiencias y participando con propuestas en los procesos de construcción de las diferentes
clasificaciones, procesos que están abiertos al estudio de los trabajos que se presenten.
• Para terminar es necesario hacerlo con una reflexión. La metodología enfermera representa el procedimiento
enfermero de hacer enfermería, pero se requiere de un marco teórico de referencia que proporciona la idea
del pensamiento enfermero para la realización de las acciones ordenadas, organizadas y determinadas en los
procedimientos y los resultados. Existen experiencias en este sentido, como la desarrollada por Luis,
Fernández y Navarro [7] para la utilización de la taxonomía NANDA con el modelo de Henderson como
referente conceptual. La verdadera contribución a la disciplina se hace realidad cuando en la práctica se
relacionan el marco teórico y el marco metodológico.
29
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA
Bibliografía
[1] Benavent, Mª A.; Ferrer, E.; Francisco, C. Fundamentos de enfermería. Madrid: Ediciones DAE (Grupo Paradigma), 2001.
[2] Gordon, M.; Avant, K.; Herdman, H.; Hoskins, L.; Lavin, MA.; Sparks, Sprks. y Warren, J. NANDA. Diagnósticos Enfermeros: defini-
ción y clasificación. 2001-2002. North American Nursing Diagnosis Association. Barcelona: Harcourt S.A., 2001.
[3] Johnson, M.; Maas, M.;Moorhead, S. Proyecto de resultados de IOWA. Clasificación de Resultados de Enfermería (CRE).
(2ª ed.) Madrid: Harcourt S.A., 2001.
[4] McCloskey, JC.; Bulechek, GM. Proyecto de intervenciones IOWA. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (CIE). (3ª
ed.) Madrid: Harcourt S.A., 2001. Cómo se ha llegado a la determinación de los campos y clases.
[5] Mary and Levyn. En una entrevista realizada por Cristina Francisco de Rey para la revista de enfermería ROL nº 220.
diciembre 1996.
[6] Giménez Maroto, A Mª. Situación actual y futuro de la taxonomía diagnóstica NANDA: entrevista con la Dra. Dorothy Jones. Metas
de Enfermería 2000; 29: 26-31.
[7] Luis, MT.; Fernández, C.; Navarro, MV. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI. De la teoría a la práctica (2ª
ed.) Barcelona: Masson S.A., 2000.
30