10 Memoria 1
10 Memoria 1
10 Memoria 1
Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Matemática. Teléfono: (506) 2550 2225
www.tec.ac.cr/congresociemac
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC i
Memorias
Enseñanza de la Matemática
Asistida por Computadora
Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Matemática. Teléfono: (506) 2550 2225 www.cidse.tec.ac.cr
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC i
Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Matemática. Teléfono: (506) 2550 2225 www.cidse.tec.ac.cr
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC ii
510.71
C749c
600 páginas
ISBN 978-9930-541-09-8
1. Matemática 2. Educación
Comité Organizador
M.Sc. Reiman Acuña Chacón
Consejo Editorial
M.Sc. Reiman Acuña Chacón
Editores:
Presentación
Para la Escuela de Matemática del Instituto Tecnológico de Costa Rica es motivo de mucha
satisfacción presentar las memorias del XII Congreso Internacional sobre Enseñanza de la
Matemática Asistida por Computadora. En este documento plasma el sentir de una
comunidad de docentes y de investigadores que, siendo conscientes de la profunda necesidad
que existe de mejorar la educación matemática, brindan un aporte valioso y desinteresado
con el ánimo de contribuir con las transformaciones necesarias en una disciplina tan compleja
con la enseñanza.
En medio de esta realidad en el CIEMAC hemos plasmado un modelo de congreso que recoge
distintas perspectivas de la enseñanza de la matemática. Pasa por elementos
computacionales, por aspectos de metodología, de evaluación y de gestión didáctica todos
ellos tamizados a la luz de los enfoques dominantes en el escenario internacional y que son
los mismos que determinan en el escenario costarricense.
Se incluyen los extensos de talleres, ponencias y cursos cortos con el afán de dejar una
memoria viva del esfuerzo de muchos investigadores y con la finalidad de que el lector pueda
revisitar temas que son fundamentales en los procesos de enseñanza aprendizaje de la
matemática.
Esperamos que encuentre en estas memorias elementos que despierten su interés y que
puedan servir de apoyo tanto en los procesos de enseñanza aprendizaje de la matemática
como en investigaciones futuras.
Tabla de contenido
Matemática superior para estudiantes de nivel secundaria con rendimiento académico alto:
Contenido de la enseñanza aprendizaje: algebra, trigonometría, geometría analítica, cálculo
diferencial y cálculo integral
Ernesto Navarro Cumpeán.................................................................................................... 39
Taller: Socrative y JClic herramientas para dar los primeros pasos en geometría analítica y
sucesiones
Karina Patricia González Vargas- Carlos Enrique Guillén Pérez ...................................... 282
Ponencias
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 1
Abstract: The inclusion of the analytical Geometry in the programs of study of Mathematics has encouraged
the search of new didactic strategies for the education and learning of this fundamental area of the Mathematics.
The use of the technology for this end is vital, the facility that diverse computer bundles after to have more
dynamic classes and more interested students in their own learning must be promoted. Geogebra appears like
ideal tool for its interface and the visualization that it presents of the geometric relations, this facilitates the task
of the teacher and covers with importance the student work. The work with three constructions in this software
will allow the student to bring over to the concept and relations linked with the homothecy from the concept of
reason of proportionality, construction of figures and types of homothecies. This will do that the student learns
to memo and use intelligently the technology in your own learning and that the teacher innovates in its
professional practice.
Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Matemática. Teléfono: (506) 2550 2225 www.cidse.tec.ac.cr
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 2
1. Introducción
Por otra parte, la tecnología ha revolucionado la forma que se puede enseñar matemáticas,
tal y como lo afirma Gamboa (2007), “El avance tecnológico que ha prevalecido en los
últimos años, nos ha proporcionado herramientas que han cambiado notablemente la forma
en que se aprenden las matemáticas” (p. 23), además el uso de tecnología es uno de los ejes
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 3
Esto potenciaría las habilidades del estudiante de esta nueva era, pues el uso de tecnologías
en educación da una tendencia hacia la enseñanza constructivista (Rockman, 2000), y los ya
conocidos beneficios de la instrucción constructivista ayuda en la formación de mejores
profesionales.
De esta forma se plantea una propuesta didáctica para abordar el tema de Homotecias a través
del software dinámico Geogebra para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, que
permite al estudiante combinar diferentes áreas matemáticas, principalmente Geometría y
Álgebra, con la cual puede realizar diferentes construcciones, en las que puede describir
algunas características, analizar relaciones y conjeturar resultados.
2. Propuesta didáctica
2.1. Actividad 1
5. Trace un nuevo polígono con los puntos medios de cada segmento obtenido.
6. ¿Qué relación observa entre los dos polígonos? ¿Qué características varían
y cuales no?
7. Calcule la longitud de cada uno de los lados de los dos polígonos.
8. ¿Qué relación observa entre las medidas obtenidas en el punto 7?
2.2. Actividad 2
Aplicar homotecia a una figura geométrica dada una constante de proporcionalidad fija.
El estudiante debe construir el polígono, medir los segmentos determinados por el centro de
la homotecia y cada vértice del polígono y finalmente multiplicar estas distancias por la
constante de proporcionalidad para formar el nuevo polígono. Con esta actividad se pretende
que el estudiante aprenda a construir diferentes homotecias sin necesidad de usar la función
que incorpora el paquete informático.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 6
2.3. Actividad 3
El estudiante aplica una homotecia a una figura mediante la función que incorpora la
aplicación e incluye un deslizador para visualizar los diferentes tipos de homotecias de
acuerdo al factor escala o constante de proporcionalidad.
3. Consideraciones y recomendaciones
Dentro de las principales necesidades para poner en práctica esta estrategia está el contar con
un laboratorio informático con una computadora para cada estudiante, esto para potenciar el
trabajo individual, debido a que estas construcciones deben fomentar la criticidad que no se
lograría igual si el trabajo se hace grupal. Además, estas deben contar con el programa
Geogebra ya instalado, para no perder tiempo de las clases en este aspecto que podría generar
distracción en la clase. Si no se cuenta con lo anterior, esto puede ser remediado con el uso
de la aplicación para móvil de este mismo programa, el cual es bastante “amigable” al tener
la misma interfaz que en la computadora, pero puede ser de menor facilidad de manipulación.
Para esto los estudiantes pueden traerlo instalado en sus dispositivos. Es importante, aunque
no vital si se brinda un buen acompañamiento la familiarización de los estudiantes con el
programa, para esto se les puede brindar una guía de uso y dejarlos que manipulen la
aplicación para que conozcan los comandos y la forma de trabajo.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 8
La mediación pedagógica es fundamental en esta experiencia pues los estudiantes deben ser
guiados por el experto al momento de la construcción, el docente debe conocer bien la
aplicación además del concepto matemático, por lo que debe conocer la construcción a
realizar, y debe acompañar al estudiantado en la formulación y contrastación de hipótesis que
estos vayan planteando. El docente debe conocer bien este material y prever las situaciones
propias que se den del uso de este material por parte de los estudiantes. Dentro de la
mediación se debe modificar las herramientas o métodos de evaluación al trabajo realizado
por el estudiante en esta experiencia, ya que es parte de la labor docente diagnosticar en cada
clase, por sus diferencias propias, cuales ejercicios o evaluaciones son adecuadas para cada
grupo. Las guías brindadas para estas construcciones se podrían especificar más dependiendo
del manejo del programa por parte del estudiantado y el tiempo para realizar esta unidad de
trabajo.
Se debe tomar en cuenta que los estudiantes van a presentar dificultades normales ya sea del
uso del software o de la teoría matemática que está involucrada en este tema, por lo que se
debe planificar bien la lección y el tiempo requerido para el desarrollo de las habilidades
matemáticas propuestas.
Es importante que los estudiantes puedan escribir sus hipótesis para compartirlas y
contrastarlas con sus compañeros y basado en esto el docente podrá hacer la
institucionalización de los conceptos y las relaciones propias de las homotecias pero en
conjunto no solo de forma magistral, sino de forma conjunta con los estudiantes y valorando
el trabajo que realizaron individualmente.
4. Referencias bibliográficas
National Council of Teachers of Mathematics [NCTM]. (2000). Principles and standards for
school mathematics. Reston, VA: National Council of Teachers of Mathematics.
Resumen: La ansiedad matemática es un factor que puede afectar la afinidad que se tiene respecto a la disciplina
y con ello otros aspectos que giran a su alrededor. Es así como a partir de un estudio estadístico en una muestra
de docentes de primaria en formación de la región de Pérez Zeledón, se establece una relación entre la ansiedad
matemática, el rendimiento académico, colegio y zona de procedencia, y la percepción que tienen los
estudiantes hacia su futuro profesional en el momento de impartir la asignatura de matemática. Los resultados
muestran que la mayoría de los estudiantes de la muestra poseen un nivel de ansiedad matemática medio o alto.
Además, que los estudiantes que poseen menor rendimiento académico provienen de zonas urbanas y que
proceden del sistema de educación abierta muestran un nivel de ansiedad matemática mayor. Abonado a ello se
encontró que un 26,23% de los estudiantes se sentirán nerviosos al enseñar matemática, un 50% consideran no
tener los conocimientos matemáticos necesarios para realizar una enseñanza adecuada de los contenidos, y un
36,06% que también considera no tener conocimientos necesarios en relación a las estrategias metodológicas
para enseñar matemática.
Abstract: Mathematical anxiety is a factor that can affect the affinity that one has with respect to discipline and
with it other aspects that revolve around him. Thus, a relationship between mathematical anxiety, academic
performance, school and area of origin is established from a statistical study in a sample of primary teachers in
the Pérez Zeledón región, students towards their professional future at the time of teaching the math subject.
The results show that the majority of students in the sample have a medium or high level of mathematical
anxiety. In addition, students who have lower academic performance, come from urban areas and come from
the open education system show a higher level of mathematical anxiety. In addition, it was found that 26.23%
of the students will be nervous when teaching mathematics, 50% consider that they do not have the
mathematical knowledge necessary to carry out adequate teaching of the contents, and 36.06% have necessary
knowledge regarding methodological strategies to teach mathematics.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 11
1. Introducción
La ansiedad matemática es un factor que afecta la adecuada relación que tienen los individuos
con la disciplina, esta situación es posible encontrarla dentro de la cultura costarricense en
donde existen distintas opiniones en relación a factores afectivos que provocan que se
presenten sentimientos de ansiedad hacia la matemática, tanto en el momento de hacer frente
a ella como estudiante como al estar en una posición de ser el responsable de impartirla. Esta
situación es manifestada por Pérez-Tyteca et al. (2009), al afirmar que “la ansiedad es un
factor afectivo presente en los estudiantes, sobretodo en situaciones evaluativas o al
enfrentarse a asignaturas especialmente difíciles para ellos, como pueden ser las
matemáticas” (p. 24).
Lo anterior permite considerar una serie de elementos que se relacionan con la ansiedad
matemática y como afectan a los estudiantes de la carrera de I y II Ciclo; situación que
también tiene sus repercusiones en las actitudes que pueden presentar ellos en el momento
de enseñar y que pueden llegar a ser percibidas por sus futuros estudiantes.
2. Aspectos teóricos
2.1. Objetivos
Es posible hacer referencia al concepto que ha sido definido por algunos autores como
ansiedad matemática; el cual corresponde a un punto de partida para el estudio de las distintas
situaciones, sentimientos y posiciones que toman las personas cuando tienen que resolver
tareas matemáticas. Al respecto se puede mencionar la definición dada por Wood (1988),
quien menciona que consiste en “la ausencia de confort que alguien podría experimentar
cuando se le exige rendir en matemáticas” (p. 11). Richardson y Suinn (1972), también hacen
referencia a este concepto y la definen como “el sentimiento de tensión y ansiedad que
interfieren en la manipulación de números y en la resolución de problemas matemáticos en
una amplia variedad de situaciones tanto cotidianas como académicas” (p. 551); mientras que
Tobias y Weissbrod (1980) afirman que “la ansiedad matemática describe el pánico,
indefensión, parálisis, y desorganización mental que surge cuando a un sujeto se le exige
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 13
resolver un problema matemático” (p. 65). Por último, Fennema y Sherman (1976),
consideran que la ansiedad matemática es “una serie de sentimientos de ansiedad, terror,
nerviosismo y síntomas físicos asociados que surgen al hacer matemáticas” (p. 4).
Estado afectivo caracterizado por la ausencia de confort que puede experimentar un individuo
en situaciones relacionadas con las matemáticas tanto de su vida cotidiana como académica,
y que se manifiesta mediante un sistema de respuestas que engloban una serie de síntomas,
como son: tensión, nervios, preocupación, inquietud, irritabilidad, impaciencia, confusión,
miedo y bloqueo mental. (p. 472)
Todas estas definiciones muestran las situaciones que frecuentemente se perciben en las aulas
y en términos generales cuando se habla de la Matemática. En este sentido, Meza, Agüero,
Suárez y Schmidt (2014) mencionan a varios autores que afirman que la ansiedad matemática
repercute negativamente en los procesos de resolución de problemas matemáticos, el
rendimiento adecuado en las pruebas, escoger cursos o incluso carreras relacionadas con la
disciplina, disfrutar actividades que involucran conocimientos u operaciones matemáticas, y
en general en la actitud hacia la disciplina.
2.4. Participantes
La elección de estas variables radica en el hecho que algunos estudios previos sobre el tema
las identifican como factores que inciden en el nivel de ansiedad matemática en el momento
de enfrentarse a la disciplina como tal (Delgado, Espinoza y Fonseca, 2017; Pérez-Tyteca, et
al., 2009).
Se debe considerar que el análisis de la ansiedad matemática y su relación con las demás
variables no es una posición subjetiva, si no que más bien se puede establecer tomando como
base el análisis y la utilización de una escala previamente establecida; la cual permite medir
el nivel de ansiedad de cada uno de los participantes del estudio. Esta escala, es mencionada
por Pérez-Tyteca (2012), en donde se establecen dichos niveles de la siguiente forma:
• Ansiedad matemática muy baja: Puntuación media menor a 1.5
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 15
Las preguntas utilizadas fueron evaluadas mediante una escala tipo Likert, en donde sus
opciones de respuesta van de 1 a 5; situación que permite poder establecer un promedio de
los puntajes de las preguntas, lo cual corresponderá al nivel de ansiedad matemática.
3. Análisis de resultados
A continuación, se presentan los principales resultados del estudio. Para ello se muestran
algunas tablas estadísticas que permiten resumir y presentar la información recolectada de
acuerdo con los objetivos planteados.
Así, en relación con el nivel de ansiedad matemática presente en los sujetos de la muestra se
encontró que el puntaje promedio de ansiedad matemática fue de 2.78, que corresponde a un
nivel medio de ansiedad matemática de acuerdo con la escala empleada en este estudio. En la
siguiente tabla se muestra la frecuencia y porcentaje de estudiantes distribuidos en cada nivel
de ansiedad matemática.
Tabla 1
De acuerdo con la tabla anterior, el 67,21% de los sujetos entrevistados presentan un nivel
medio o alto de ansiedad matemática; mientras que solo el 4,92% muestran un nivel muy bajo
de ansiedad hacia esta disciplina.
Con respecto a la zona de residencia de los estudiantes de la muestra, la tabla 2 muestra que los
provenientes de zonas urbanas presentan un nivel de ansiedad matemática mayor (2,89) que
sus compañeros de la zona rural (2,63). Sería interesante realizar un estudio más profundo
que valide este resultado, pues se esperaba que los estudiantes de la zona rural presentaran
un mayor nivel de ansiedad matemática debido a las diferencias educativas que estas zonas
presentan. La tabla 2 muestra los resultados con respecto a esta variable.
Tabla 2
Otra variable tomada en cuenta en el estudio es la modalidad donde los estudiantes para
maestros de la muestra obtuvieron su título de bachillerato en educación media. La tabla 3
muestras estos resultados.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 17
Tabla 3
De acuerdo con la información de la tabla anterior, los sujetos de estudio que provienen del
sistema de educación abierta son los que presentan un nivel de ansiedad matemática mayor;
mientras que los que provienen del sistema de colegios técnicos son los que poseen menor
nivel de ansiedad matemática. Además se puede observar que las diferencias en cuanto a los
que concluyeron sus estudios de secundaria en algún colegio nocturno o diurno es muy
pequeña.
Tabla 4
Estadísticos descriptivos de la ansiedad matemática según rendimiento en la prueba de
bachillerato en Matemática
Modalidad Media N Desviación típica Máximo Mínimo
Muy malo 3,05 3 0,35 3,29 2,64
Malo 2,56 11 0,88 4,14 1,00
Regular 2,96 28 0,62 4,36 2,07
Bueno 2,63 18 0,65 3,86 1,29
Muy bueno 1,79 1 0 1,79 1,79
Fuente: Elaboración propia
Tabla 5
Como se puede observar el 26,23% de los entrevistados opinaron que se sentirían nerviosos
al enseñar matemática, en contraste con el 47,54% que mencionaron no sentirse nerviosos si
les corresponde enseñar dicha materia.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 19
Tabla 6
Opinión de los estudiantes en relación a si me siento preparado en cuanto a conocimientos
matemáticos para impartir lecciones de Matemática
Opinión Frecuencia Porcentaje
Totalmente en desacuerdo 16 26.67
Bastante en desacuerdo 14 23.33
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 15 25
Bastante de acuerdo 12 20
Totalmente de acuerdo 3 5
Fuente: Elaboración propia
Tomando en cuenta los datos anteriores se observa que un 50% de los estudiantes que
consideran no tener los conocimientos necesarios para hacer frente al proceso de enseñar
matemática, situación que se contrapone a un 25% de los estudiantes consideran tener los
conocimientos matemáticos necesarios para impartir las lecciones.
Otro de los aspectos que tomó en cuenta es el conocimiento sobre estrategias metodológicas
para enseñar la disciplina, ante lo cual se encontró que un 36.06% consideran no contar con
los conocimientos suficientes en relación con metodologías para enseñar Matemática de una
manera adecuada. La tabla 7 muestra en detalle los resultados obtenidos
Tabla 7
Opinión de los estudiantes en relación a si me siento preparado en cuanto a conocimientos
sobre estrategias metodológicas para enseñar matemática
Tabla 8
De igual forma se les consultó su opinión sobre si disfrutarían enseñar a resolver problemas
matemáticos a sus estudiantes. En la siguiente tabla se muestran los resultados referidos a
esta variable.
Tabla 9
Como se puede observar, el 57,38% de los entrevistados contestaron que disfrutarían enseñar
a resolver problemas matemáticos a sus estudiantes, mientras que 18,04% no lo disfrutaría.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 21
Por último, se les consultó sobre si sentiría miedo a enseñar matemática. La tabla 10 muestra
que el 55,73 % de los futuros maestros de Educación Primaria encuestados consideran que
no sentirían miedo de enseñar esta signatura, en contraste con el 18,04% que mencionaron
que sí sentirían miedo al enseñar matemática.
Tabla 10
4. Conclusiones y recomendaciones
De acuerdo con los resultados obtenidos del análisis estadístico, se concluye que los
estudiantes encuestados muestran un nivel medio de ansiedad matemática. Este resultado
evidencia una problemática con respecto al temor que sienten los estudiantes para maestros
hacia la matemática y que podrían transmitir al enseñar esta disciplina, lo cual se refleja en
algunos estudios realizados en nuestro país (Delgado, Espinoza & Fonseca, 2017, Meza et
al., 2014; Castillo & Picado, 2014; Corrales, 2014) que afirman que los estudiantes de
educación secundaria y universitaria presentan un nivel importante de ansiedad matemática.
En relación con zona de procedencia de los sujetos de estudio, se concluye que los que
proceden de zonas urbanas son los que presentan mayor nivel de ansiedad matemática.
entre el nivel de ansiedad matemática y el rendimiento académico, de manera que entre mejor
sea el rendimiento académico de los estudiantes menor será su nivel de ansiedad matemática.
De esta forma, es necesario estudiar más a fondo las razones por las que los estudiantes para
maestros que provienen de zonas urbanas presentan mayor nivel de ansiedad que sus
compañeros de zonas rurales.
En lo que respecta a las actitudes ante la enseñanza, se concluye que poco más de la cuarta
parte de los futuros docentes analizados se sentirán nerviosos al enseñar matemática, en
relación a los conocimientos matemáticos y de estrategias metodológicas necesarias para la
enseñanza de la disciplina se determina que un importante porcentaje de los estudiantes
consideran que no poseen dichos conocimientos. Estas situaciones pueden desencadenar
inseguridad por parte de los docentes para enseñar adecuadamente la materia o inseguridad
durante el establecimiento de mecanismos o estrategias adecuadas para transmitir los
contenidos; lo que a su vez puede llegar a desencadenar en los estudiantes a cargo de estos
futuros docentes condiciones de aprendizaje inadecuadas de los conceptos a estudiar.
En relación a los demás factores analizados, los cuales corresponden a sentirse a gusto al
enseñar y a disfrutar enseñar matemática, y sentir miedo al enseñar la disciplina, aunque el
porcentaje de estudiantes que no se sentirían cómodos enseñando matemática pareciera no
ser tan significativo, si se analiza a nivel nacional corresponderían a un importante número
de educadores de primaria que no tendrían factores afectivos adecuados para enseñar la
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 23
disciplina; por lo que pueden transmitir a sus estudiantes percepciones negativas en lo que se
refiere a la matemática.
Por último, se concluye que este estudio podría ser parte de un primer acercamiento al estudio
de la ansiedad matemática en futuros maestros de primaria que sirva como insumo para una
intervención que permita disminuir y controlar el nivel de ansiedad matemática que estos
presentan, con el fin de que no lo transmitan a sus estudiantes cuando ejerzan su profesión
como maestro de educación primaria.
Además, sería interesante realizar un estudio estadístico correlacional que permita establecer
diferencias significativas entre las variables tomadas en cuenta y el nivel de ansiedad
matemática. Incluso a nivel nacional se pueden realizar estudios más detallados que
involucren a su vez un análisis entre la ansiedad matemática y las variables analizadas, e
incluso otras variables que puedan ser consideradas, lo cual permitiría tener un estudio
estadístico más fuerte en relación a los resultados obtenidos y principalmente a los niveles
de ansiedad matemática que afectan a la población costarricense.
5. Referencias bibliográficas
Meza, L.; Agüero, E.; Suarez, Z. & Schmidt, S. (2014). ESAM: Estudio de la ansiedad
matemática en la educación media. Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Pérez-Tyteca, P., Castro, E., Segovia, I., Castro, E., Fernández, F. & Cano, F. (2009). El
Papel de la ansiedad matemática en el paso de la educación secundaria a la educación
universitaria. PNA, 4(1), 23-35,
Wood, E. F. (1988). Math anxiety and elementary teachers: What does research tell us? For
the Learning of Mathematics, 8(1), 8-13.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 25
Ureña, M.P (2015). Ansiedad hacia las matemáticas. Tesis de maestría: Jaen, Universidad de
Jaen, España
Resumen: En esta ponencia se expondrán las experiencias al usar distintas aplicaciones para dispositivos
móviles, en diversos grupos del curso de Matemáticas del programa del Técnico en Supervisión Industrial, que
brinda el Instituto Tecnológico de Costa Rica. Se mostrarán ventajas y desventajas de aplicaciones utilizadas,
así como resultados de opinión de los estudiantes al trabajar las lecciones de matemáticas a través del m-
learning.
Palabras clave: m-learning, dispositivos móviles, enseñanza de las matemáticas con tecnología
1. Introducción
Las docentes deben asumir una posición de cambio y enseñar, dando respuesta a las
competencias que exige el mundo de hoy en día. El proceso educativo no puede quedar
excluido de un avance tecnológico en sus metodologías de enseñanza, debe de aprovechar
los recursos innovadores que cada vez están más al alcance de todos los estudiantes. De
acuerdo con un estudio presentado por Cisco (2016), para el 2020 el número de usuarios de
dispositivos móviles será de 5500 millones de personas, representando el 70% de la
población mundial. Además, en un estudio presentado por McKinsey & Company y GSMA
(2012), mencionados por la UNESCO (2013), indican que en el 2011 se habían instalado 270
millones de aplicaciones para dispositivos móviles, relacionadas con la educación. Estos
datos nos dan una orientación acerca del modelo tecnológico educativo a seguir, enfocado en
sacarle el provecho al uso de los dispositivos móviles.
2. Aspectos teóricos
Una de las razones más valiosas al utilizar la tecnología para enseñar cualquier ciencia, es
que el estudiante logra construir su propio aprendizaje, manipulando y reflexionando las
actividades que se le presentan (Guerrero y Cortés, 2011). Lo anterior debe realizarse,
siempre con la guía del docente, quien debe mediar con una adecuada implementación
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 28
didáctica de las actividades tecnológicas, esto también lo comparte Gómez (1997) al indicar
que:
La tecnología no solamente debe de ser un apoyo a la enseñanza, necesita ser un recurso que
le permita al estudiante construir su propio aprendizaje llevándolo a adquirir habilidades de
pensamiento superiores. En algunas ocasiones, al enseñar matemáticas mediante recursos
tecnológicos, el medio no es tan importante, sino la actividad o problema propuesto y la
interacción del profesor con los estudiantes (Gómez, 1997).
Siguiendo todas estas tendencias educativas y teniendo en auge a los dispositivos móviles,
es que surge el llamado m-learning, que se describe a continuación.
• Promueve la motivación.
También Cantillo, Roura y Sánchez (2012) resaltan otras virtudes del aprendizaje móvil,
dentro de las cuales se encuentran:
Estos mismos autores, indican que las ventajas para el estudiante son muchas y se centran en
el desarrollo de competencias en diversas áreas, como la comunicación lingüística,
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 30
Uno de los aportes más importantes del m-learning dentro de un ambiente de aula, es que
favorece la comunicación, permite que se rompan brechas entre el profesor y el estudiante.
Los dispositivos móviles se convierten en herramientas para que el alumno pueda realizar
consultas o aclarar dudas en un entorno más personalizado, eliminando las barreras que se
presentan en una lección con la metodología magistral. Esto también lo comparten autores
como Bravino y Margaria (2014), como resultado de una investigación al usar teléfonos
celulares en un curso de matemática financiera, los estudiantes mencionaron:
Conociendo el panorama anterior, se busca brindar al curso una metodología llamativa que
provoque una participación activa del estudiante, buscando resultados que lo motiven a
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 31
indagar y construir sus propios conocimientos. Lo anterior, fundamentado en ideas como las
de Cantillo, Roura y Sánchez (2012):
Las aplicaciones utilizadas dentro del curso se pueden agrupar en diferentes categorías, las
cuales se describen a continuación.
Estas aplicaciones se basan en obtener respuestas de los estudiantes en tiempo real, lo que le
permite al docente tener un panorama general del aprendizaje enfocado en diversos temas.
Se puede resaltar aplicaciones como:
• Plickers: el docente brinda a cada estudiante una tarjeta con un código. Previamente se
confecciona un cuestionario de preguntas de selección múltiple. El docente proyecta cada
pregunta y los estudiantes levantan sus tarjetas con la opción que consideren correcta,
con el celular se escanean las respuestas de los alumnos obteniéndose en tiempo real los
resultados para todo el grupo.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 32
• Kahoot: similar a Socrative pero con un énfasis de competencia, los estudiantes realizan
una especie de concurso en donde compiten por puntos, obtenidos por contestar de
manera rápida y precisa.
Se utilizó la aplicación Office Mix, que permite añadir un complemento a Power Point y
grabar video tutoriales educativos. También se pueden incorporar preguntas y actividades
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 33
que registran los resultados obtenidos por los participantes. Tiene la opción de que los videos
generados puedan ser reproducidos desde los dispositivos móviles.
Las aplicaciones para resolución de quices o cuestionarios se utilizaban dentro del aula con
actividades que incorporaban preguntas antes de iniciar a estudiar un tema, otros incluían
ejercicios de análisis y profundización de temas ya estudiados.
Se utilizó la técnica de ayuda entre pares, la misma consistía en contestar ciertos cuestionarios
con la ayuda de Plickes o Socrative de manera individual, posteriormente los estudiantes se
conformaban en grupos de no más de 4 personas y volvían a contestar el mismo cuestionario,
con la finalidad de que discutieran sus respuestas. En los resultados obtenidos, se muestra
una mejora de las respuestas grupales con respecto a las individuales.
En el caso de Schoology, se utilizó como herramienta para el contacto fuera del aula, ahí se
subían folletos de teoría, las presentaciones utilizadas en clase, links con video tutoriales,
además de que se realizaban cuestionarios en línea. Se habilitaban foros de dudas y consultas,
estableciéndose como medio de comunicación con el profesor.
Los video tutoriales, eran suministrados semana a semana, ya sea para profundizar un tema
o para repasar ciertos conceptos. Los estudiantes los visualizaban como tareas asignadas para
la casa.
3. Conclusiones y recomendaciones
Las lecciones utilizando aplicaciones para dispositivos móviles fueron de bastante provecho,
permitieron dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje. Además favorecieron el trabajo
en equipo bajo distintas modalidades de la metodología de aprendizaje cooperativo. Los
estudiantes se mostraron más activos y deseosos de construir su propio aprendizaje, así como
de aprender de sus errores.
Al finalizar el curso, se suministraba una encuesta para conocer la opinión de los estudiantes
con respecto a la implementación de la tecnología en el curso de matemáticas, a continuación
se muestran algunos comentarios de los estudiantes:
• “Fue una clase muy innovadora, la tecnología es una excelente herramienta y hace
que sea más fácil el aprendizaje”.
• “Se implementa mucho la tecnología lo que se permite que se avance más rápido y
de una manera más fácil y entendible”.
• “Muy buenos los videos y las aplicaciones utilizadas, con base a la materia estudiada
fueron muy importantes para la enseñanza”.
• “En mi caso despertó el deseo de aprender más sobre matemáticas, gracias al uso
de la tecnología”.
4. Referencias bibliográficas
Aguilar, G., Chirino, V., Neri, L., Noguez, J. y Robledo, V. (2010). Impacto de los recursos
móviles en el aprendizaje. Florida, Estados Unidos: En memorias de 9ª Conferencia
Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática.
Cantillo, M., Roura, M., y Sánchez, A. (2012). Tendencias actuales en el uso de dispositivos
móviles en educación. La Educación, 247, 1-21.
CISCO. (2016). Décimo Cisco Visual Networking Index (VNI) Mobile Forecast Proyecta
que el 70 Por Ciento de la Población Mundial Serán Usuarios Móviles con 1.5
Conexiones Per Cápita en 2020. Recuperado de:
http://globalnewsroom.cisco.com/es/la/press-releases/decimo-cisco-visual-
networking-index-vni-mobile--1242483
Resumen: En este documento se presentan el desarrollo y los excelentes resultados obtenidos en un proyecto
educativo relacionado con el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática alta, desde el Algebra hasta
el Cálculo Integral; pero con estudiantes de nivel secundaria (11 a 14 años de edad) con rendimiento académico
alto. Este aprendizaje lo realizan en no más de dos años. Parte de lo que se presenta en este proyecto es la
aplicación del resultado de un trabajo de investigación realizado por el autor del mismo en su tesis para obtener
el grado de maestro en ciencias. Posteriormente continuó investigando sobre un método de enseñanza-
aprendizaje de la matemática que motive y facilite el aprendizaje de esta ciencia, que a nivel mundial es un gran
problema por los altos índices de rechazo y reprobación escolar. En el año 2013, después de años de
investigación y con la obtención de resultados excelentes en la aplicación de la metodología de enseñanza-
aprendizaje diseñada por el autor del presente, el documento fue registrado en el Instituto Nacional de Derechos
de Autor de México, con el nombre: “El proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática desde una
propuesta metodológica”. Posteriormente en el mismo 2013, el documento con el mismo nombre, fue publicado
por la Universidad de Málaga, España.
Palabras clave: enseñanza aprendizaje, matemática alta, investigación, metodología, estudiantes de nivel
secundaria, resultados.
Abstract: This document presents the development and excelents results obtained in an educatinal project
related to teaching-learning process of high mathematics, from algebra to integral calculus; but with middle
school students (11 to 14 years old) with high academic performance. This learning takes place in no more than
two years. Part of what is presented in this project is the application of the result of a research work done by the
autor, in his thesis to obtain the degree of master in science. Subsecuently the autor continued the research on
a method of teaching learning of mathematics that motivates and facilitates the learning of this science, which
at the global level is a big problema for achool failure and dropout. In 2013, after years of research and with the
obtaining of excellent results in the application of the methodology designed by the autor, the document was
registred in the National Institute of Copyright of México, with the name: “The teaching learning process of
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 40
mathematics from a methodological proposal”. Subsecuently, the document with the same name was published
by the University of Malaga España.
Keywords: teaching learning, high mathematics, research, methodology, middle school students, results.
1. Introducción
Se considera que los altos índices de reprobación en matemática no son exclusivos de una
determinada institución o lugar, sino más bien es un problema que afecta por lo general a
todos los países del mundo, a estudiantes de todos los niveles sociales, económicos y
culturales; ello origina rezago y deserción escolar de gran cantidad de estudiantes. Además,
es un hecho que la reprobación en esta materia produce frustración en el alumno, el profesor
y en la sociedad.
Desde su inicio de este proyecto educativo, hasta la fecha, el autor ha tenido, entre otros,
como objetivos:
En México se trabaja en educación especial, pero siempre es con niños y estudiantes con
problemas de aprendizaje. Nunca dan educación especial a aquellos estudiantes con alto
rendimiento académico. Esto que se expone en este documento, es también educación
especial, pero en el otro extremo. Con esto, tal vez se estén formando a los futuros científicos.
educación en todos los niveles a partir de la formación integral de los docentes” (MENDOZA
ROJAS: 1991: 115).
Bertha Medina y Carolina Rodríguez citados por BATLLORI y ACUÑA (1988: 139) afirman
que, “el rechazo del alumno a la matemática se debe en parte, a una actitud heredada a través
de generaciones, las cuales han planteado a esta ciencia como una materia de gran dificultad
para su aprendizaje, y en parte a que efectivamente para algunos alumnos resulta difícil”. Lo
anterior origina según Guevara Cisneros citado por el autor antes mencionado (1988: 85)
que, “muchos alumnos seleccionan su licenciatura buscando aquella que no tenga relación
con la matemática”.
Carretero citado por Diaz Barriga Y Hernandez Rojas (1997: 27) afirma que el
constructivismo “básicamente puede decirse que es la idea que mantiene que el individuo -
tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos - no es
un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una
construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre
esos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es
una copia fiel de la realidad, sino una construcción del ser humano. ¿Con qué instrumentos
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 44
realiza la persona dicha construcción?. Fundamentalmente con los esquemas que ya posee,
es decir, con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea”.
de la educación que se imparte en las instituciones educativas es promover los procesos del
crecimiento personal del estudiante en el marco de la cultura del grupo al que pertenece.
planificadas y sistemáticas que logren propiciar en éste una actividad mental constructiva.
Por lo tanto, la construcción del conocimiento escolar puede analizarse desde dos vertientes:
Es evidente que, desde una postura constructivista, se rechaza la concepción del estudiante
como un mero receptor o reproductor de los saberes culturales. La mejor construcción del
conocimiento se da cuando al alumno se le enfrenta a problemas significativos que debe
resolver. Más que aprender habilidades de pensamiento el alumno debe comprometerse con
la solución de uno de estos problemas en los que se le pide utilice su conocimiento generativo
y aplique ciertas estrategias para la solución de problemas
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 45
Diaz Barriga Y Hernandez Rojas (1997: 29), integran los siguientes siete principios de
2. Que los contenidos tengan una cierta lógica intrínseca que el estudiante pueda
En las clases de matemática siempre se dice a los estudiantes acerca de la gran utilidad de
esta ciencia, y que todo el desarrollo científico y tecnológico actual se lo debemos a la
matemática. Sin embargo, en el aula, porque así lo establecen los planes y programas de
estudio y por la deficiente preparación de algunos profesores, se hace demasiado énfasis
para que el estudiante memorice definiciones, leyes y términos que ninguna utilidad práctica
tienen en la aplicación de la matemática. Lo anterior contribuye a que el alumno rechace esta
ciencia al no ver una utilidad práctica en lo que aprende. Dándole en cambio poca atención
a la resolución de problemas; siendo que resolver problemas es la mejor manera para
motivar por aprender y realizar un buen aprendizaje.
Para que haya una buena enseñanza-aprendizaje de la matemática se requiere que el profesor
tenga habilidad, creatividad e ingenio. Si no hay una buena preparación del profesor, ninguna
metodología será eficaz o el aprendizaje será muy por debajo de lo esperado; si el estudiante
no entiende de una manera, el profesor debe de disponer de otras alternativas. Es necesario
transmitir seguridad y confianza al estudiante; si el estudiante, de su profesor recibe
inseguridad en la enseñanza, casi seguro que se bloqueará su aprendizaje. Es necesario que
el profesor provoque y logre que sus alumnos lo admiren, desarrollar su autoestima, alegría
por descubrir y construir; todo esto originará una mente receptiva y fértil. Una buena
metodología es muy importante para el buen aprendizaje, pero también las buenas actitudes
que tenga el estudiante por aprender; la escuela y el profesor podrán contribuir mucho a la
formación y desarrollo de éstas.
A criterio del autor del presente documento, el profesor de matemática debe tener un nivel
de conocimientos mayor al nivel de estudios en el cual está ejerciendo su práctica docente,
pues de esta manera tendrá un panorama muy amplio de lo que está enseñando.
El rechazo a la matemática por parte del estudiante, se inicia en ocasiones dentro de su familia
y/o en el aula escolar. El rechazo se inicia en la escuela primaria y continúa en la escuela
secundaria, y se agrava en bachillerato.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 48
Como consecuencia del muy bajo nivel de conocimientos matemáticos de los estudiantes de
educación superior; el autor del presente documento, actualmente jubilado como docente en
la carrera de Ingeniería Civil en el Instituto Tecnológico de Cd. Victoria Tamaulipas, México;
en el año 2002, inició un proyecto educativo con la finalidad de diseñar una metodología de
enseñanza aprendizaje de la matemática que facilite y motive su aprendizaje. A continuación
se describe lo realizado desde el inicio hasta la fecha de redactar este documento - julio de
2017.
En enero de 2002 se formó un grupo de 15 estudiantes - porque sólo esos se pudieron reunir,
de segundo grado de nivel secundaria, con edades de13 años. Se escogieron estudiantes con
calificaciones de alto promedio; este requisito escogido no fue porque sólo ellos podrían
aprender lo que se pretendía que aprendieran - todos los estudiantes lo pueden aprender, pero
no todos quieren; sino porque este tipo de estudiantes tienen muy buenas actitudes, como:
buena disciplina, hábitos de estudio, responsables y junto a ellos hay padres con las mismas
características. Los estudiantes que no tuvieran estas actitudes, muy probablemente no
habrían querido formar parte del grupo.
Uno de los objetivos de este proyecto era, y sigue siendo que estos estudiantes aprendieran
el álgebra, trigonometría, geometría analítica, cálculo diferencial y cálculo integral; todas de
nivel bachillerato y las dos últimas agregando algo de matemática 1 y matemática 2 de las
carreras de ingeniería. Desde la trigonometría hasta el cálculo integral, a los estudiantes se
les enseñó y se les continua enseñando a resolver algunos problemas aplicados a la ingeniería;
lo anterior para que vean la gran utilidad práctica de la matemática.
En agosto de 2002, se continuó con el proyecto, pero ya sólo con 7 estudiantes; mismos que
aprendieron, trigonometría, geometría analítica, cálculo diferencial y en junio de 2003 se
terminó con el cálculo integral; de este último, por falta de tiempo, sólo un 50% de lo
programado. Todo lo anterior lo aprendieron en un año y medio. Al terminar sus estudios de
nivel secundaria, en relación a conocimientos de matemática, estos estudiantes estaban en
posibilidades de estudiar con éxito cualquier carrera de ingeniería.
Algebra
1.- Resuelva cada uno de los siguientes sistemas de ecuaciones y verifique sus
resultados:
𝑥 2 − 𝑥𝑦 − 5 = 0 3𝑥 − 2𝑦 − 5 = 0 𝑥 2 − 3𝑥𝑦 − 2𝑦 2 − 2 = 0 𝑥−𝑦−2=0
6
1 5𝑎 𝑎+2 1+
+ 2 + 2 𝑥 2 + 2𝑥 − 6
2
2𝑎 + 3𝑎 + 1 2𝑎 − 𝑎 − 3 4𝑎 − 4𝑎 − 3 9
1+ 2
𝑥 + 2𝑥 − 8
Trigonometría
1.- Un barco navega 15.0 millas en dirección S 40º10’ O y después 21.0 millas en
a la primera.
error el piloto vuela los 125 km de regreso en la dirección S 51°40’E; ¿a qué distancia quedó
***Obvio.- para que el estudiante resuelva los problemas anteriores, antes el profesor
3.- Sobre un peñasco situado en la orilla del mar, se encuentra un faro de 125 pies de
altura. Desde lo alto del faro, el ángulo de depresión a un submarino en la superficie situado
en el mar abierto es de 28º 40’ y desde la base del faro el ángulo de depresión al mismo
submarino es de 18º 20’. Calcule la distancia horizontal al submarino y la altura del peñasco.
Geometría Analítica
1.- Una circunferencia tiene su centro en el punto (0, -2) y es tangente a la recta
5𝑥 + 12 𝑦 + 2 = 0. Hallar su ecuación
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 51
𝑥 − 2𝑦 + 3 = 0. Hallar su longitud.
3.- En cada uno de los ejercicios siguientes, hallar las coordenadas de los vértices y
focos, las longitudes de los ejes mayor y menor, la excentricidad y la longitud de cada uno
Cálculo diferencial
2.- Calcular los puntos máximos y mínimos y de inflexión de las funciones siguientes.
3𝑥 4 − 4𝑥 3 − 12𝑥 2 𝑥 3 − 2𝑥 2 − 15𝑥 − 20
𝑑𝑦
3.- Hallar el valor de para el valor dado de 𝑥
𝑑𝑥
𝑙𝑛𝑥 2
𝑦 = 𝑥 ln √𝑥 + 3 𝑥=6 𝑦= 𝑥=4
𝑥
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 52
Cálculo Integral
(√𝑎−√𝑥 )2 4 𝑑𝑥 𝑎
∫(√𝑎 − √𝑥 )2 dx ∫ 𝑑𝑥 ∫0 ∫0 √𝑎2 − 𝑥 2 𝑑𝑥
√𝑥 √9−2𝑥
2.- Hallar el área de la superficie de la curva dada, el eje de las x, y los valores dados
de x
1
𝑦 = 4𝑥 − 𝑥 2 𝑥 = 1 𝑥 = 3 𝑦 = 2𝑥 + 𝑥 2 𝑥=1 𝑥=4
Se siguió con el proyecto educativo, pero por falta de apoyo institucional, era muy difícil
reunir a estudiantes con las actitudes deseadas. Sin embargo, en el transcurso de los años se
pudieron formar grupos pequeños de estudiantes de buenas y regulares actitudes; se trabajó
con ellos como con el primer grupo de enero de 2002 y se obtuvieron los mismos resultados.
Una ocasión, se formó un grupo con estudiantes que iniciaban su estudio de sexto año de
nivel primaria (11 años de edad); el aprendizaje de ellos fue muy lento; en un año y medio
aprendieron sólo hasta la geometría analítica.
• No se encargan tareas para trabajar en casa; sin embargo, se pide a los estudiantes
resolver problemas en sus hogares.
• A los estudiantes nunca se les pasa al pizarrón a resolver problemas: todo el trabajo,
ellos lo realizan en su mesabanco.
• No se pide sus cuadernos para revisión; solo ocasionalmente se los observa cuando
están escribiendo
• Nunca se aplican exámenes.
• En el estudio del álgebra no se permite el uso de la calculadora; ésta la utilizan hasta
el estudio de la trigonometría.
• Se trabaja mucho la motivación por aprender, hablándoles de los avances de la ciencia
y tecnología. El autor de este documento les platica sobre sus experiencias docentes
y profesionales; se les sugiere que vean en internet y TV determinados documentales
sobre ciencia y tecnología o biografía de los matemáticos de la antigüedad; también
se abordan temas deportivos de ocasión.
Con esta forma de enseñanza aprendizaje, el estudiante aprende de manera relajada y libre
de tensiones. Comentan los padres de familia que les agrada mucho la forma en que sus hijos
aprenden; que sus hijos van muy contentos cuando los llevan a clase de matemática. Ha
habido casos como; algunos padres ven a sus hijos muy cansados después de una larga
jornada de trabajo en sus escuelas, les dicen que no vayan a clase de matemática para que
descansen y sus hijos se niegan, y asisten a clase. En ocasiones algunos estudiantes llevan a
clase de matemática su material para hacer tareas de sus escuelas; resuelven algunos
problemas de matemática y su tarea al mismo tiempo; nunca se les prohíbe hacer esto. Gran
cantidad de estudiantes han comentado, “venimos muy cansados a la clase, llegamos aquí y
se nos quita el cansancio”. Caso insólito; una estudiante a quien su familia algunos días no
la podían llevar a clase, pagó un taxi para el traslado. En algunas ocasiones, los estudiantes
se sorprenden cuando se les dice que terminó el tiempo de clase y se niegan a abandonar el
aula. Motivación pura.
Sin excepción, a todos los estudiantes se les prohíbe que en sus escuelas se burlen de sus
compañeros por no aprender matemática y también no corregir a sus profesores. Muchos
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 54
afirman que respetan a sus compañeros y que inclusive los ayudan en su aprendizaje; pero
no pueden evitar corregir a sus profesores porque cometen graves errores en su enseñanza.
Además de gran cantidad de problemas escritos, creados por el autor del proyecto y otros
inventados en el momento de la clase.
En la Senadora Andrea García García hay mucho entusiasmo por lo que estos estudiantes
están aprendiendo. Ella sabe que en esto hay gran futuro.
4. Resultados obtenidos
• En enero de 2002 se formó un grupo de 15 estudiantes - porque sólo esa cantidad se pudo
• En agosto de 2004, se formó un grupo de 21 alumnos de sexto grado de primaria (11 años
de edad). Hasta diciembre de 2005 sólo 8 alumnos (38%) aprendieron hasta geometría
secundaria, en junio de 2009 sólo 6 alumnos (43%) terminaron con el aprendizaje del
cálculo integral.
• Entre los años 2010 y 2013, se estuvo trabajando de manera aislada en la regularización
Cuando, con este grupo se inició el estudio de la geometría analítica, a los 5 alumnos
A los siete estudiantes que terminaron en junio de 2003, se les hizo un seguimiento en sus
estudios de bachillerato. Su desempeño en matemática y en todas sus asignaturas en este
nivel escolar, fue extraordinario. Caso insólito, algunos de estos alumnos superaban y con
mucho a sus profesores de bachillerato; en algunos casos, y a petición de sus compañeros de
aula, estos alumnos daban la clase. Todos ellos ahora son excelentes profesionistas; dos de
ellos con estudios de postgrado en Egipto y Australia. Una de estas ex alumnas, al mismo
tiempo estudió las carreras de Psicología e Ingeniería Industrial.
Lo descrito en el párrafo anterior se ha seguido repitiendo con los demás estudiantes que
integraron los grupos de matemática. Y se seguirá repitiendo con los que continúen
aprendiendo la matemática con el autor de este proyecto.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 56
Padres de familia de algunos de mis ex alumnos han comentado que, después de aprender la
matemática, a sus hijos los ven más maduros, analíticos y reflexivos en la toma de decisiones.
Lo anterior, en congresos sobre enseñanza aprendizaje de la matemática, fue comentado a
psicólogos educativos y pedagogos cubanos y, su comentario fue: “eso se debe a la
seguridad que les da a esos jóvenes, que a su corta edad, tener acceso a ese conocimiento”.
Hay que investigar esto.
Desde el día 8 de mayo de este 2017, y con el apoyo de la Senadora de la República Mexicana
Andrea García García, se formó un grupo muy heterogéneo de 22 estudiantes de diferente
grado escolar, de los niveles primaria y secundaria. Al momento de redactar este documento
- octubre de 2017 - sólo quedan 17; por lo observado en clase, el autor del presente cree que
sólo 8 o máximo 10 estudiantes terminarán hasta el cálculo integral.
Uno de los objetivos es: que estos estudiantes aprendan hasta el cálculo integral en un tiempo
no mayor de 2 años. Lo van a aprender; tal vez no todos, pero si la mayoría.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 57
5. Conclusiones y recomendaciones
Los niños y adolescentes han demostrado tener una gran capacidad para el aprendizaje de los
idiomas e interpretar la lógica de la computadora; también la tienen para el aprendizaje de la
matemática. La mejor edad para iniciar aprender la alta matemática, es la de 12 o 13 años, ya
que en estos niños y adolescentes su autoestima está intacta; aún no se ha iniciado el rechazo
a esta ciencia y su mente es limpia y fértil. No se necesitan grandes capacidades, sólo muy
buenas actitudes; buenas actitudes que el profesor y la escuela en muchos casos pueden
contribuir a formar y desarrollar en sus estudiantes. Para la realización de esta enseñanza
aprendizaje de la matemática, sólo se necesita lo que ya existe en todas las aulas del mundo
y mucho amor a la docencia.
Durante todos los años que he estado trabajando en este proyecto con grupos de estudiantes
en la enseñanza aprendizaje de la matemática, ha sido gratis; inclusive, es igual ahora con el
apoyo de la Senadora Andrea García García; excepto, sólo he cobrado cuando algunos padres
de familia me han solicitado que regularice a sus hijos.
“La verdadera esencia del conocimiento está en la aplicación del mismo en cosas
concretas”…Aristóteles.
6. Referencias Bibliográficas
Delval, Juan.- Crecer Y Pensar: La Construcción Del Conocimiento En La Escuela. Ed. Laia.
Barcelona, 1984.
Kent Serna, Rolling. ¿Cómo Hacen Para Estudiar En Nuestras Universidades?. En Foro
Universitario, No. 91, México.
Resumen: En este artículo se menciona cómo el resurgimiento del estudio de los Conjuntos de Julia se dio
gracias a la difusión de las computadoras personales y luego se propone la vía artística para aumentar y
enriquecer la imagen mental sobre los Conjuntos de Julia. Esta vía incluye lo matemático, lo lúdico, lo artístico
y lo computacional; y se argumenta que no son disjuntos ni disociados a pesar del rechazo general por parte de
las comunidades académicas tradicionales y de las comunidades de críticos de arte. Después se mencionan
algunas colecciones significativas de Arte Computacional o Arte Matemático Generado por Computadora, y
finalmente se presentan cuatro creaciones artísticas basadas en Conjuntos de Julia a manera de ejemplo
utilizando el lenguaje CFDG.
Palabras clave: Graficación por Computadora, Fractales, Conjuntos de Julia, CFDG, contextfree, Arte
Matemático, Arte Computarizado, Arte Matemático Generado por Computadora.
Abstract: This article mentions how the resurgence of the study of Julia Sets was due to the diffusion of
personal computers and then the artistic way is proposed to increase and enrich the mental image on Julia Sets.
This way includes the mathematical, the playful, the artistic and the computational approach; and it is argued
that they are not disjointed or dissociated approaches despite the general rejection by traditional academic
communities and art critics communities. Some significant collections of Computational Art or Computer-
Generated Mathematical Art are mentioned, and finally four artistic creations based on Julia Sets are presented
as an example using the CFDG language.
Keywords: Computer Graphics, Fractals, Julia Sets, CFDG, contextfree, Mathematical Art, Computer Art,
Computer Generated Mathematical Art.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 62
1. Introducción
En las últimas décadas, como apunta Hitt (2003): «El avance tecnológico ha influido
notablemente en el desarrollo de nociones teóricas que antes se tomaban en cuenta pero que
no eran consideradas como cruciales en términos de explicar el aprendizaje de conceptos
matemáticos. Estos aspectos teóricos son la base para entender el estudio de las diferentes
representaciones de los objetos matemáticos y su papel en la construcción de conceptos.
Ahora, con la tecnología, es importante el estudio de las diferentes representaciones de los
objetos matemáticos en ambientes muy diferentes a los que se seguían en el pasado.» (p. 214)
Una forma de implementar esa construcción para alcanzar un mejor entendimiento de los
Conjuntos de Julia (y de otros tipos de fractales) es por la vía artística, motivando que el
aprendiente en un proceso meramente lúdico construya (en el sentido de crear) imágenes no
sólo estéticamente agradables sino también dotadas de algún significado por medio de
programas de computadora.
Esta vía no es muy utilizada en nuestro tiempo en la matemática en general, ya que a pesar
de que la matemática y el arte han estado muy próximas desde las primeras manifestaciones
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 63
de racionalidad de la especie humana, lamentablemente, hemos visto que esas dos áreas del
conocimiento se distanciaron en los programas escolares. (Zaleski, 2017)
La dimensión lúdica es más común. Bishop (1998) discute acerca del papel de los juegos en
la educación matemática y apunta: «Los educadores en matemáticas han descubierto
mediante su experiencia, [y] que han apoyado con investigaciones teóricas, que jugar puede
ser una parte integrante del aprendizaje. Esto ha hecho del acto de jugar y de la idea del juego
una actividad de enseñanza y aprendizaje mucho más extendida de lo que había sido
anteriormente» (p. 21).
Está además la dimensión computacional, que es cada vez más común. Por ejemplo,
Hoffmann (2001) presenta una experiencia en sexto grado de primaria utilizando una
simulación de Monte Carlo para la introducción del concepto de área de un círculo unitario
(que es la aproximación del número π). Está también la experiencia de DeJarnette (2016) en
la que los estudiantes utilizan el entorno de programación Scratch para ayudarse a
comprender cómo las distancias recorridas por ciertos objetos son funciones del tiempo.
Así mismo hay problemas con la aceptación artística según Franke: «[Las imágenes] eran
consideradas sólo trazos de un plotter, el principal problema es la incerteza de los expertos,
los historiadores del arte y los críticos, y encima de todos ellos los propietarios de galerías de
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 64
Más aún, Zalesky (2017) nos dice: «Siendo así, el arte verdadera, que no tiene fin en ninguna
de sus realizaciones exteriores, tiene como identificación un principio espiritual que a todos
vivifica y supera». Así que a fin de cuentas, el arte computacional, el arte matemático y el
arte científico en general, así como todos los demás tipos de arte, no necesitan más
justificación que su capacidad de propiciar que el ser humano se regocije en las obras en sí
mismas.
colecciones menos formales, pero no menos impresionantes, como las de Nylander (s/f), la
de la comunidad de Context Free Art (s/f), y el activo blog de Math Munch (s/f) que no sólo
incluye arte matemático sino muchas cosas interesantes. Hay algunas colecciones que son
muy específicas como los análisis matemáticos de Ross (2007) a partir de la espiral de Sacks.
Más aún, «El estudio de los fractales es un elemento motivador en el alumnado, debido a la
estética implícita en sus construcciones y a lo sugerentes que pueden resultar sus diseños. »
(Figueiras, et al, 2000)
La presentación de los Conjuntos de Mandelbrot y de Julia hecha por Varona (2003) explica
detalles técnicos sobre cómo graficarlos en el software Mathematica, que es software
propietario, y propone la inclusión de paletas de colores para realzar las imágenes aunque
sólo puede mostrarlas en escala de grices debido al tipo de publicación. Este es un ejemplo
de que aunque hay aceptación del tema, no todas las revistas, editoriales o medios de
publicación están interesados o preparados para aceptar «matemáticas con colores».
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 66
Entonces esta ponencia tiene como objetivo ampliar la parte de la propuesta de Redondo &
Haro (2004 y 2005) en el tema de los Conjuntos de Julia, utilizando programación de
computadoras como en la presentación de Varona (2003), pero con las siguientes diferencias:
(a) enfatizando la componente artística y no la matemática, (b) no reduciendo a la dimensión
estética sino incorporando las dimensiones comunicativa y didáctica, (c) agregando color, y
(d) usando software libre, en este caso el software ContextFree (www.contextfreeart.org).
2. Aspectos teóricos
Sin embargo se elegirá trabajar con la versión más simplificada de Navas (2010, p. 263):
«El Conjunto de Julia de una función 𝑓𝑐 (𝑧) con semilla 𝑐 ∈ ℂ, denotado por 𝐽𝑐 (𝑓), es el
conjunto de todos los valores 𝑧 ∈ ℂ, tales que la siguiente sucesión sea acotada:
𝑧0 = 𝑧
{𝑧
𝑛+1 = 𝑓𝑐 (𝑧𝑛 )
Y típicamente 𝑓𝑐 (𝑧) = 𝑧 2 + 𝑐.» Sin embargo, pueden utilizarse muchas otras funciones
diferentes que proporcionan resultados interesantes como los presentados en Peitgen &
Richter (1996).
2.2. Implementación
El objeto geométrico básico que se usará en los ejemplos es el cuadrado. Este se construye
usando la siguiente primitiva:
SQUARE [
x <despl_x>
y <despl_y>
]
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 68
MAXPASOS = 40
pasos(numPasos,z_r,z_i,c_r,c_i) =
pasos(numPasos+1,
numPasos)
Luego, debe implementarse una figura (shape) determinada por la semilla con la siguiente
estructura:
LIMIZQ = -1.5
LIMDER = 1.5
LIMARRIBA = 1.5
LIMABAJO = -1,5
TAMX = (LIMDER-LIMIZQ)/(LIMITE-1)
TAMY = (LIMARRIBA-LIMABAJO)/(LIMITE-1)
shape julia(c_r,c_i) {
loop i = (LIMITE) [] {
loop j = LIMITE [] {
if (numPasos==MAXPASOS){
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 70
#Negro
} else {
#Blanco
Se recomienda tomar estas propuestas y experimentar con los parámetros (la semilla, el
intervalo dibujado, los colores, etc.)
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 71
Esta obra muestra una vista aérea de unos fiordos nevados, sus delgadas costas de arena
oscura y el mar profundamente azul. La motivación es que los fiordos tienen una forma
fractal natural.
Desde el punto de vista técnico, es una vista de un conjunto de Julia con semilla c =
−1.384286 + 0.004286i en el intervalo de los reales: [0.01, 0.09] y en los imaginarios:
[0.02i, 0.10i].
La coloración de esta obra tiene un tinte constante al igual que la saturación, pero el brillo
es variable en función del número de pasos en donde se determina que el punto pertenece
o no pertenece al conjunto.
Código:
# http://www.gnu.org/licenses/gpl.html
startshape fiordos(-1.384286,0.004286)
MAXPASOS = 300
LIMIZQ = 0.01
LIMDER = 0.09
LIMARRIBA = 0.10
LIMABAJO = 0.02
TAMX = (LIMDER-LIMIZQ)/(LIMITE-1)
TAMY = (LIMARRIBA-LIMABAJO)/(LIMITE-1)
pasos(numPasos,z_r,z_i,c_r,c_i) =
pasos(numPasos+1,
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 73
numPasos)
shape fiordos(c_r,c_i) {
loop i = (LIMITE) [] {
loop j = LIMITE [] {
if(numPasos<MAXPASOS){
SQUARE[x z_r
y z_i
h 30 sat 0
b (1+(1-numPasos)/(MAXPASOS-1))]
}
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 74
Esta obra muestra un bosque enfermo en los alrededores de la ciudad de Prípiat. Esta
ciudad fantasma (abandonada) es conocida porque sufrió los efectos del peor accidente
de la historia de la energía nuclear el 26 de abril de 1986, cuando se produjo el
sobrecalentamiento y explosión del reactor número 4 de la Central Nuclear de Chernóbil
durante una prueba de apagado. La motivación surgió luego de ver un documental
detallado sobre el desastre nuclear de la central de energía nuclear de Chernóbil.
Desde el punto de vista técnico es una vista de un conjunto de Julia con semilla c =
−0.381966 + 0.618034i en el intervalo de los reales: [-0.052857, 0.188571] y en los
imaginarios: [-0.105714i, 0.135714i].
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 75
La coloración de esta obra tiene un tinte variable aleatorio entre 60 y 74, una saturación
aleatoria variable entre 0.41 y 0.66, y un brillo máximo aleatorio variable entre 0.32 y
0.35 para los puntos que no pertenecen al conjunto.
Código:
# http://www.gnu.org/licenses/gpl.html
MAXPASOS = 200
MINMAXBRILLO = 0.32
MAXMAXBRILLO = 0.68
startshape bosque
LIMIZQ = -0.052857
LIMABAJO = -0.105714
LIMDER = 0.188571
LIMARRIBA = 0.135714
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 76
TAMX = (LIMDER-LIMIZQ)/(LIMITE-1)
TAMY = (LIMARRIBA-LIMABAJO)/(LIMITE-1)
pasos(numPasos,z_r,z_i,c_r,c_i) =
pasos(numPasos+1,
numPasos)
NUMBLOQUES = 8
shape bosque{
loop j = NUMBLOQUES [] {
julia(-0.381966, 0.618034,
j*(LIMDER-LIMIZQ)/NUMBLOQUES+LIMIZQ,
i*(LIMARRIBA-LIMABAJO)/NUMBLOQUES+LIMABAJO,
rand(MINMAXBRILLO,MAXMAXBRILLO)) [h rand(60,74)
sat rand(0.41,0.66)
b rand(0.32,0.35)]
}
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 77
shape julia(c_r,c_i,xi,yi,maxbrillo) {
xf = xi+(LIMDER-LIMIZQ)/NUMBLOQUES
yf = yi+(LIMARRIBA-LIMABAJO)/NUMBLOQUES
loop i = LIMITE/NUMBLOQUES [] {
z_i = (yf-yi)*i/(LIMITE/NUMBLOQUES-1) + yi
loop j = LIMITE/NUMBLOQUES [] {
z_r = (xf-xi)*j/(LIMITE/NUMBLOQUES-1) + xi
b ( maxbrillo+maxbrillo*(1-numPasos)/(MAXPASOS-1) )]
}
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 78
3.3. Ragnarök
En esta obra se muestra un escenario áspero, afilado y nórdico que ilustra el cataclismo del
Ilustración 3: Ragnarök
Desde el punto de vista técnico, es una vista de un conjunto de Julia con semilla c = −1.4 +
0.0i en el intervalo de los reales: [-0.6, 0.6] y en los imaginarios: [-0.6i, 0.6i].
La coloración de esta obra tiene un brillo blanco variable más alto mientras más rápido se
determina que los puntos no pertenecen al conjunto. Los puntos que sí pertenecen al conjunto
son negros.
Código:
# http://www.gnu.org/licenses/gpl.html
#Posibilidades de ragnarok
#-1.384286,0.004286
#-1.3, 0.00525
#-1.3,0.0
#-1.5, 0.0
MAXPASOS = 100
LIMIZQ = -0.6
LIMDER = 0.6
LIMARRIBA = 0.6
LIMABAJO = -0.6
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 80
TAMX = (LIMDER-LIMIZQ)/(LIMITE-1)
TAMY = (LIMARRIBA-LIMABAJO)/(LIMITE-1)
pasos(numPasos,z_r,z_i,c_r,c_i) =
pasos(numPasos+1,
numPasos)
shape rag(c_r,c_i) {
loop i = LIMITE/2 [] {
loop j = LIMITE/2 [] {
brillo = (1+(1-numPasos)/(MAXPASOS-1))
Desde el punto de vista técnico es una vista de un conjunto de Julia con semilla c =
0.39 − 0.252857i en el intervalo de los reales: [-0.21, 0.63] y en los imaginarios: [-
0.865714i, -0.025714i].
La coloración de esta obra son puntos de tono rojo y brillo máximo con saturación más
baja para los puntos mientras más rápido se determine que no pertenecen al conjunto, y
más alta mientras más se tarde en determinar la no pertenencia. Los puntos que sí
pertenecen al conjunto se pintan como rojo intenso.
Código:
# http://www.gnu.org/licenses/gpl.html
MAXPASOS = 400
LADO = 0.84
CX = 0.21
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 83
CY = -0.445714
LIMIZQ = CX - LADO/2
LIMABAJO = CY - LADO/2
LIMDER = CX + LADO/2
LIMARRIBA = CY + LADO/2
TAMX = (LIMDER-LIMIZQ)/(LIMITE-1)
TAMY = (LIMARRIBA-LIMABAJO)/(LIMITE-1)
pasos(numPasos,z_r,z_i,c_r,c_i) =
pasos(numPasos+1,
numPasos)
shape julia3(c_r,c_i) {
loop i = LIMITE [] {
loop j = LIMITE [] {
sat ((numPasos-1)/(MAXPASOS-1))]
4. Conclusiones y recomendaciones
Tal como dicen González, Molina y Sánchez (2014), sin duda existe potencial en la inclusión
de actividades lúdicas en la enseñanza pero deben tomarse precauciones para que las sesiones
resulten útiles a los propósitos del plan de estudios. Así que este tipo de actividades deben
realizarse principalmente en espacios extracurriculares, ya que los alumnos tienen diferentes
niveles de aptitud y sensibilidad artística.
Las actividades artísticas en general se ven muy enriquecidas gracias a que la computadora
nos ofrece la posibilidad de experimentación, ya que se puede chequear la influencia de
parámetros en los resultados, se puede verificar el resultado de las transformaciones, los
valores limitantes de cálculos aplicados interactivamente, etc. (Franke, 1986)
«Los estudios de arte Moderno han mostrado, sin embargo, que conseguir la definición
clásica de belleza no es en sí mismo suficiente para crear una obra de arte. Además debe
haber algo que estimule el interés, exija implicación, y motive pensamientos adicionales»
Franke (1986). Así que no basta con «crear» imágenes fractales complicadas o que sean
estéticamente bellas, sino que deben tener un significado más trascendente.
Hay que notar que las estructuras finas de estas imágenes son manifestaciones del hecho de
que las más pequeñas variaciones (en este caso el valor de la semilla) al comienzo de un
procedimiento pueden dar lugar a enormes diferencias posteriormente (los diferentes
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 85
conjuntos de Julia son muy diferentes entre sí), y como nos dice Eilenberg (1986), la
investigación de los sistemas dinámicos indica que esto es típico de los procesos naturales.
Finalmente podemos hacer eco del documental de McCabe y Reisz y decir que podemos
extraer arte de la matemática ya que «La matemática es una parte inherente de la naturaleza»
(2015).
5. Referencias bibliográficas
Aslaksen, H. (s/f). Mathematics in Art and Architecture (GEK1518) [Programa del curso].
Department of Mathematics, Faculty of Science, National University of Singapore.
www.math.nus.edu.sg/aslaksen/teaching/math-art-arch.shtm
Baker, P., & Hearn, D. (1995). Gráficas por computadora. Prentice Hall.
Context Free Art. (s/f). Galería de Arte usando el lenguajej CFDG. Recuperado de
https://contextfreeart.org/gallery/
Eilenberg, G. (1986). Freedom, Science, and Aesthetics. En Peitgen, H. O., & Richter, P. H.
The beauty of fractals: images of complex dynamical systems. Springer Science &
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 86
Figueiras, L., Molero, M., Salvador, A., Zuasti, N. (2000). Una propuesta metodológica para
la enseñanza de la Geometría a través de los fractales. Suma, 35, 45-54.
Franke, H. W. (1986). Refractions of Science into Art. En Peitgen, H. O., & Richter, P. H.
The beauty of fractals: images of complex dynamical systems. Springer Science &
Business Media. pp. 181-188.
Foley, J. D., Van Dam, A., Feiner, S. K., Hughes, J. F., & Phillips, R. L. (1996). Introducción
a la Graficación por Computador. Addison-Wesley.
González Peralta, A. G., Molina Zavaleta, J. G., & Sánchez Aguilar, M. (2014). La
matemática nunca deja de ser un juego: investigaciones sobre los efectos del uso de
juegos en la enseñanza de las matemáticas. Educación matemática, 26(3), 109-133.
McCabe, D., Reisz, R. (productores) y McCabe, D., Reisz, R. (directores). (2015). The Great
Math Mystery [Cinta cinematográfica]. http://www.imdb.com/title/tt4254160/
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Modelo_de_color_HSV&oldid=10093908
4
Mumford, D., Series, C., & Wright, D. (2002). Indra's pearls: the vision of Felix Klein.
Cambridge University Press. ISBN 0-521-35253-3.
Peitgen, H. O., & Richter, P. H. (1986). The beauty of fractals: images of complex dynamical
systems. Springer-Verlag Berlin Heidelberg. ISBN-13: 978-3-642-61719-5.
Redondo, A., & Haro, M. (2004). Actividades de geometría fractal en el aula de secundaria
(I). Suma, 47, 19-28.
Redondo, A., & Haro, M. (2005). Actividades de geometría fractal en el aula de secundaria
(II). Suma, 48, 15-21.
Resumen: Con el fin de establecer un vínculo entre la estadística descriptiva y el concepto de simulación, se
toma un ejemplo con datos agrupados y se calcula el promedio de dos maneras: Usando los datos y la simulación
de Montecarlo.
1. Introducción
Por lo general, en los cursos de estadística descriptiva, por su naturaleza, los conceptos
involucrados en ella se ven en un contexto ajeno al de la probabilidad, dado que la misma
está desprovista de situaciones aleatorias. En estadística, se tiene siempre la necesidad de
analizar los datos de que se disponen, los cuales constituyen la materia prima de esta
disciplina. De acuerdo con los objetivos que se persigan, esta disciplina Estadística, la
podemos ver dividida en dos grandes ramas: La estadística descriptiva y la estadística
inferencial. De acuerdo con Trejos (2000), en la primera, "se trata de hacer descripciones
de los datos, mediante números que resuman la información, cuadros que la presenten
adecuadamente y gráficos que sean fáciles de interpretar." Mientras que la estadística
inferencial, Trejos (2000) indica que "consiste en inferir o generalizar las propiedades de un
todo (llamado población) partiendo de lo observado en una parte de esa población, llamada
muestra." Por otro lado, es sabido que en la estadística inferencial, en el proceso de
generalización, hay asociada una cierta incertidumbre, y es por ello que sus métodos están
basados en la teoría de probabilidades.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 90
En esa línea, en dichos programas se propone desarrollar cinco formas de acciones cognitivas
que pueden generar capacidades: Razonar y argumentar, plantear y resolver problemas,
conectar, comunicar y representar, estas acciones cognitivas, corresponden a actividades
transversales que deben estimularse cotidianamente.
2. Referentes teóricos
Douady (1984) indica que los conceptos matemáticos tienen carácter de instrumento y
carácter de objeto. El ver un concepto como instrumento para resolver un problema es lo que
le da sentido al concepto. En esa línea, Vérgnaud (1990), afirma que, "un conocimiento, si
se precia de ser racional, debe ser operatorio."
Por lo tanto, Douady (1984) recomienda que para lograr un buen funcionamiento de los
conocimientos en los alumnos, el docente debe elegir problemas donde estos intervienen en
dos cuadros como mínimo.
Por otro lado, este juego de cuadros da a los docentes nuevas alternativas de abordar un
determinado concepto, en el sentido de que, un estudiante que no comprenda la explicación
dada a través de un determinado cuadro, pueda pasarse a otro en el que el estudiante se siente
identificado. A su vez, dada una situación problema propuesta a un estudiante, este juego de
cuadros le da la opción de moverse a través de ellos, dándole una robustez al conocimiento
adquirido.
• Estadística descriptiva.
• Probabilidad teórica.
La estadística descriptiva desarrolla una serie de fórmulas algebraicas que permiten describir
los conceptos involucrados, y de esta forma, los operacionaliza.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 92
Por lo general, un requisito para utilizar la probabilidad como una herramienta para resolver
un problema es, desde luego, que el problema posea una situación o experiencia azarosa.
Sin embargo, se pueden presentar problemas desprovistos del azar, donde si aquel que lo
resuelve quiere utilizar la probabilidad, debe recrear dentro del problema una situación
azarosa, modelando las relaciones de la situación problema con los elementos teóricos de la
probabilidad.
Este tipo de situaciones que utilizan la probabilidad como modelo, requiere de un dominio
más completo y complejo de la probabilidad, pues ello implica aplicar la probabilidad donde
no se ve, construyendo una situación azarosa. En estas situaciones, aplicar el concepto
adquirido de probabilidad, implica crear las condiciones necesarias para aplicarlo.
¿Cuál situación problema se debe plantear a los estudiantes? Sobresalen los problemas de
dados y monedas, pero ¿será correcto introducir el concepto de probabilidad planteando
situaciones al estudiante como que determine la probabilidad de que salga un seis en un
dado?
En ese sentido, con el fin de asociar estas dos ramas de la estocástica, tomamos un problema
típico de la estadística descriptiva y hemos formulado las soluciones desde los diferentes
cuadros mencionados anteriormente. Para abordarlo desde la probabilidad, dotamos al
problema de una situación aleatoria artificial para luego resolverlo desde esa perspectiva.
Como ya el problema lo habíamos dotado de una situación aleatoria ficticia, usamos Monte
Carlo para simular el comportamiento de la variable, obteniendo más valores.
4.1. El problema
Cien estudiantes de una determinada escuela realizaron la tarea de vender, entre sus amigos
y familiares, cinco cartones de un bingo con el fin de recoger fondos para organizar una fiesta
a fin de año. La tabla siguiente muestra el número de cartones que vendió cada niño.
Cartones Niños
0 2
1 6
2 12
3 34
4 32
5 14
El significado que la media adquiere en este cuadro es la fórmula de media para datos están
agrupados.
Notamos que los datos están agrupados, y de la información de la tabla se ve por ejemplo
que, 2 niños no vendieron un solo cartón, mientras que 34 niños lograron vender 3. De tal
manera que, para obtener el promedio de cartones vendidos por niño, debemos sumar el total
de cartones vendidos por los niños y dividir entre el total de niños:
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 95
0 × 2 + 1 × 6 + 2 × 12 + 3 × 34 + 4 × 32 + 5 × 14 330
𝑋̅ = = = 3.3
100 100
En esta parte, al hacer el histograma de la variable y realizar en el eje x una misma escala, el
estudiante puede aproximar el promedio a través de él.
Situación aleatoria: Elegir al azar un niño de los cien. Se define la variable aleatoria a
utilizar: 𝑋 el número de cartones vendidos por el niño elegido. Note que 𝑋 es variable
aleatoria discreta pues depende de la situación aleatoria. Observar que, el problema
planteado, lo hemos transformado en determinar la esperanza de 𝑋, es decir, el número
esperado de cartones vendidos por niño, o lo que es lo mismo, la esperanza del número de
cartones vendido por niño. Así, el significado que la media que adquiere en este cuadro es el
de esperanza.
Ahora nuestra variable aleatoria tiene una distribución de probabilidad y podemos ver
además que el rango de 𝑋 es {0, 1, 2, 3, 4, 5}.
Solución Teórica
2
𝑠𝑖 𝑚 = 0
100
6
𝑠𝑖 𝑚 = 1
100
12
𝑠𝑖 𝑚 = 2
𝑓𝑥 (𝑚) 100
34
𝑠𝑖 𝑚 = 3
100
32
𝑠𝑖 𝑚 = 4
100
14
{100 𝑠𝑖 𝑚 = 5
12
𝑃(𝑋 = 2) =
100
2 6 12 34 32 14
𝐸(𝑋) = ×0+ ×1+ ×2+ ×3+ ×3+ × 5 = 3.3
100 100 100 100 100 100
Repetimos el experimento unas 1000 veces, y obtendremos muchos valores simulados del
número de cartones que vendió cada niño. Luego la esperanza de 𝑋 será el promedio de esos
valores. En nuestro caso obtuvimos 3.306. Y si nos ubicamos en una celda vacía, y tecleamos
suprimir, obtenemos nuevos valores y un nuevo promedio, que es muy cercano a 3.3.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 98
5. Conclusiones
Así, dado un problema en estadística, puede tener una solución algebraica, geométrica,
numérica -probabilística.
El juego de cuadros que propone Douady, permite a los estudiantes tener varias dimensiones
de un concepto, y al docente, le brinda la posibilidad de pasarse de cuadro, cuando el
estudiante entra en situación de bloqueo, dando así nuevas opciones de establecerlo. De esta
manera, ver el problema de estadística descriptiva planteado, desde un enfoque numérico-
probabilístico, abre un cuadro nuevo de la dimensión de media, a la vez que evidencia la
utilidad de la simulación de Montecarlo.
6. Referencias bibliográficas
Ministerio de Educación Pública. (2005). Programas de estudio matemáticas. San José, Costa
Rica.
Ministerio de Educación Pública. (2012). Programas de estudio matemáticas. San José, Costa
Rica.
Trejos, J.; Moya, E. (2000). Introducción a la estadística descriptiva. Segunda edición, Sello
Latino, San José, Costa Rica.
Vergnaud, G. 1990. "La théorie des champs conceptuels", Recherches en Didactique des
Mathémathiques Vol. 10 (23): 133-170.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 101
Resumen: Con el fin de brindar una faceta distinta de la probabilidad, específicamente la de modelo para
resolver problemas ajenos al azar, entre ellos, determinar una cantidad de objetos, aproximar un número
irracional y hallar un área, se desarrolló el presente trabajo. Por lo general, en un curso introductorio de
probabilidad, la resolución de problemas se enfoca en el cálculo de la probabilidad de un determinado evento,
convirtiendo este cálculo en el objeto mismo de resolver el problema y degradando el poder aplicativo de la
probabilidad. En este artículo veremos que no es únicamente útil para resolver problemas en los que intervenga
la toma de decisiones.
Palabras clave: didáctica, probabilidad frecuencial, ley de los grandes números, modelación, simulación.
Abstract: In order to provide a different use of the probability, specifically as model to solve some kind of
problems, including determining a number of objects, approximate an irrational number and calculate an area,
this paper was developed. Usually, in an introductory course of probability, problems solving has to do with
calculation of some event probabilities, making this calculation the object itself of resolution problem and to
degrading, at this way, the application power of probability. In this article we will see that it is not only useful
for solving problems in which decision-making involved.
Las teorías de didáctica de las matemáticas actuales se centran en una enseñanza basada en
la resolución de problemas. En particular, la Teoría de Situaciones de Guy Brousseau (1986),
señala que el profesor debe diseñar situaciones problema cuya solución sea el conocimiento
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 102
que se quiere enseñar. Así, se plantean uno o varios problemas al estudiante (situación a-
didáctica), el cual debe ser motivado, para que por medio de sus conocimientos previos, logre
resolverlos y así lograr la devolución de la situación, en la que le devuelve la responsabilidad
de su aprendizaje al profesor. Cuando se logra la devolución de la situación, el profesor toma
este conocimiento para institucionalizarlo, es decir el profesor relaciona este conocimiento
contextualizado adquirido con el saber formal pretendido. Luego este saber debe ser aplicado
en la resolución de problemas. El aprendizaje en esta teoría se evidencia, cuando en un medio
a-didáctico, en un contexto fuera incluso del ámbito escolar, el estudiante es capaz de
aplicarlo para resolver algún problema en el que intervenga dicho conocimiento. Por otro
lado, Vérgnaud (1990), en su teoría de Campos Conceptuales establece que, un conocimiento
si se precia de ser racional, éste debe ser operatorio, de los contrario, no es conocimiento.
En ese sentido, la probabilidad no solamente debe ser útil para la toma de decisiones, por
ejemplo, al jugar lotería, el jugador sabe que tiene una probabilidad de acertar el mayor de 1
en 100000, y de esta manera decidirá si compra lotería o no. Lo mismo sucede cuando una
persona sabe intuitivamente, en un día dado, que en la tarde de ese día es muy probable que
llueva, si lleva o no el paraguas. La probabilidad también funciona como modelo para
resolver algunos problemas, como el de calcular una área, estimar un número irracional,
estimar el número de objetos que hay en un determinado recipiente, por ejemplo.
Por otro lado, cuando se quiere formular una aproximación a una situación a-didáctica para
introducir el concepto de probabilidad, el panorama es más negativo. ¿Cuál situación
problema se le deben plantear a los estudiantes? Sobresalen los problemas de dados y
monedas, pero ¿será correcto introducir el concepto de probabilidad planteando situaciones
al estudiante como que determine la probabilidad de que salga un seis en un dado?
En el siguiente apartado, se brinda lo que se entenderá por las situaciones que utilizan la
probabilidad como modelo. Posteriormente se brindarán algunos ejemplos y finalmente, se
exponen los resultados obtenidos al solicitar a algunos estudiantes avanzados y docentes que
intenten resolver ciertas situaciones por medio de la probabilidad.
Por lo general, un requisito para utilizar la probabilidad como una herramienta para resolver
un problema es que el problema posea una situación o experiencia azarosa.
Sin embargo, se puede presentar problemas desprovistos del azar, donde si aquel que lo
resuelve quiere utilizar la probabilidad, debe recrear dentro del problema una situación
azarosa, modelando las relaciones de la situación problema con los elementos teóricos de la
probabilidad.
Este tipo de situaciones que utilizan la probabilidad como modelo requiere de un dominio
más completo y complejo de la probabilidad, pues implican aplicar la probabilidad donde no
se ve, construyendo una situación azarosa. En estas situaciones, aplicar el concepto adquirido
de probabilidad, implica crear las condiciones necesarias para aplicarlo.
P(X) = ((u(X))/(u(Ω))).
Así, en ciertas situaciones que se requiera hallar una medida absoluta (por ejemplo la cantidad
de objetos o un área), esta se puede ver como la medida de un evento de una situación azarosa
construida.
Para resolver esta situación, primero debemos ver como la medida de algo. Una opción es
verlo como el área de un círculo de radio 1. Más concretamente el círculo centrado en el
origen de un plano coordenado de radio 1.
Ahora, la medida escogida es el área, por lo que necesitamos un universo: una figura que
contenga al círculo y que tenga un área sencilla de averiguar. Una opción es considerar el
cuadrado centrado en el origen y de lado 2. Sea A el conjunto de puntos en el interior de
puntos y Ω el conjunto de puntos en el interior del cuadrado. La representación de las figuras
definidas es:
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 106
1
A
-2 2
-1
Ahora, debemos crear una situación azarosa: Se elige un punto al azar en el interior del
cuadrado. Note que el espacio muestral de esta experiencia aleatoria coincide con Ω. Además,
A es visto como el evento
Para simular la situación se utilizará Excel. Es importante hacer notar que, el punto a colocar
aleatoriamente en el interior del cuadrado, queda determinado de manera única por sus
coordenadas. La coordenada X del punto varía de -1 a 1, al igual que la coordenada Y.
¿Cómo elegir un número al azar entre -1 y 1? Dados a y b reales tales que a<b, sea r un
número al azar entre 0 y 1. Considere la variable Z dada por
Z=a +r(b-a)
Vamos a probar que Z sigue una distribución uniforme entre a y b (ZU[a,b]). Como
rU[0,1], entonces
A B C
1 Coordenada X de P Coordenada Y de P ¿P pertenece al interior del círculo?
2 =-1+Aleatorio()*2 =-1+Aleatorio()*2 =Si(A2*A2+B2*B2<1, “SI”, “NO”)
Luego, utilizando el mouse se puede arrastrar las fórmulas de la fila 2 hasta la fila 1001,
obteniendo 1000 simulaciones de la situación azarosa. Si se cuenta el número de
simulaciones que tiene “SI” y se divide entre 1000, se obtiene una aproximación racional a
P(A).
Así, una aproximación racional a PI se obtiene escribiendo en una celda en blanco de Excel:
Para hallar mejores aproximaciones, de acuerdo a la ley de los grandes números, se debe
aumentar el número de simulaciones.
Situación #2. Se compra una bolsa de frijoles rojos. ¿Cuántos frijoles hay en la bolsa?
Para ello, debemos recrear una situación aleatoria, pero ¿cómo recrearla, si todos los frijoles
son de un mismo color?
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 109
La idea es sustituir una cantidad M de frijoles rojos tomados de la bolsa, por M frijoles negros
del mismo tamaño. Así nuestra situación azarosa, sería:
P(A)=M/N
Por Ley de los grandes Números, si se extraen una cantidad suficientemente grande de n
frijoles de la bolsa y se obtienen en esa muestra m frijoles negros, una aproximación a P(A)
será:
P(A) aprox igual m/n. De ahí se tiene que m/n aprox igual M/N, de donde se obtiene que N
aprox igual (n*M)/m
Para responder esta pregunta, suponga que la bolsa tiene N=150 frijoles y que este número
N se desconoce y simulemos el proceso en Excel. Suponga que ya se sustituyó una cantidad
de frijoles negros por una cantidad de frijoles rojos.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 110
Así en la primera columna, se enumeran los 150 frijoles y en la segunda columna indicaremos
el color de cada uno de ellos. Para tal efecto, se escribe en la celda B1:
SI(ALEATORIO.ENTRE(0;1)=0; “Rojo”; “Negro”).
Hasta este instante hemos simulado la bolsa con frijoles rojos y negros, seguidamente se
procede a simular la extracción de un frijol varias veces. ¿Cómo se hace esto? Veamos.
Ahora nos resta contar, de los 80 frijoles extraídos, los frijoles negros. Y además, hallemos
la aproximación de N=150. Para esto, se escribe lo siguiente en las celdas respectivas:
F G H I
1 Frijoles negros en la Frijoles negros en los Aproximación Aproximación
bolsa 80 extraidos de P(A) de N
2 =CONTAR.SI(B1:B150; =CONTAR.SI(E1:E80; = G2/80 = F2 / H2
“Negro”) “Negro”)
Así, se obtiene una aproximación de la cantidad de frijoles en la bolsa, ¿Qué tan buena es
está aproximación?
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 111
El lector, puede notar que en la simulación el valor en la celda I2 es bastante cercano a 150.
La calidad de la aproximación dependerá de la cantidad de frijoles extraídos (n) y del número
de veces que se simule la situación aleatoria.
Se invita al lector a realizar otras simulaciones con diferentes valores de n, para que note que
este valor no puede ser demasiado grande ni demasiado pequeño. En estadística se dice que
valor n debe ser mayor al 5% de N y menor al 95% de N.
0,5
Este problema es muy similar a la primera situación. Sea A la región a la cual se le quiere
determinar el área y el interior del cuadrado de vértices (0,0), (0,1), (1,0) y (1,1):
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 112
0,5
Ahora se necesita recrear una situación aleatoria: se elige un punto Z al azar del interior del
cuadrado. Note que la probabilidad de que Z este en A es
Á𝑟𝑒𝑎(𝐴)
𝑃(𝑍 ∈ 𝐴) = = Á𝑟𝑒𝑎(𝐴)
Á𝑟𝑒𝑎(Ω)
Se escribe en Excel:
A B C
1 Coordenada X del punto Z Coordenada Y del punto Z ¿El punto pertenece a A?
2 =Aleatorio() =Aleatorio() = SI(B2<A2*A2; “SI”; “NO”)
Note que para saber si el punto está en A se compara la coordenada Y del punto con la
imagen de la coordenada X del punto en la función f(x) = x2, por ejemplo:
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 113
Z=x,y
y
0,5
x2
A
x 1
Luego, se arrastran las fórmulas de la fila 2 hasta la fila 1001, obteniendo 1000 simulaciones
de la situación azarosa. Si se cuenta el número de simulaciones que tiene “SI” y se divide
entre 1000, se obtiene una aproximación a P(A), que es una aproximación de A.
4. Conclusión
De acuerdo con lo desarrollado en este trabajo, nos damos cuenta del enorme poder que tiene
la probabilidad, como técnica para resolver algunos problemas como por ejemplo, la
aproximación de números irracionales, como estrategia para estimar el número de elementos
idénticos en un cierto recipiente y para estimar el área bajo una curva dada.
Hemos visto que los cálculos de probabilidades de eventos son importantes, pero quedarse
allí sería desperdiciar la fortaleza que tienen las probabilidades para resolver problemas.
situaciones, las cuales tengan que ver con la de decisiones y situaciones ajenas al azar que
utilizan la probabilidad como modelo.
5. Referencias Bibliográficas
Chevallard, Yves. La Transposición Didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Aique
grupo Editor S.A., Argentina, 1991.
Sanabria, G. & Núñez, F. Una propuesta para introducir el estudio de las probabilidades:
Probabilidad Frecuencial. En Facultad de Ciencias Naturales, Universida Estatal a
Distancia. Memorias III Encuentro de Enseñanza de la Matemática UNED, realizado
en el INBio Parque, Heredia, Costa Rica, 3 y 4 de setiembre 2010. InBio Parque,
Heredia, Costa Rica.
Vergnaud, G. (1990). "La théorie des champs conceptuels", Recherches en Didactique des
Mathémathiques Vol. 10 (23): 133-170.
Resumen: El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto final de investigación de la Maestría en
Tecnología e Innovación Educativa (MATIE) de la Universidad Nacional de Costa Rica. Se enfoca en divulgar
el proceso de diseño, puesta en práctica, reflexiones personales y conclusiones sobre las actividades realizadas
dentro del proyecto que tienen como base el aprendizaje invertido. Estas actividades fueron implementadas
durante 5 semanas en un entorno virtual y en la clase presencial en el curso EIF-203 Estructuras Discretas para
Informática.
1. Introducción
Según Corica y Dinerstein (2009) “en el pasado existió una correlación entre las etapas de la
historia de la humanidad y las tecnologías de acceso cotidiano” (p.10). Sumado a ese detalle
histórico se encuentra el hecho que estamos en la época en que el avance tecnológico sufre
un cambio vertiginoso y casi diario. Es por esta razón que la educación se debe adaptar a las
demandas y métodos actuales para la enseñanza y el aprendizaje, debido a que los estudiantes
que tenemos en las aulas aprenden de manera muy distinta a los de hace unos años.
Debido a esta realidad se desarrolló un proyecto, que sirvió como trabajo final de graduación
de la MATIE, en el que se pretendía modificar los roles del profesor y estudiante
tradicionales, mediante el uso del aprendizaje invertido a través de un entorno virtual e,
incluso, se abordó la resolución de problemas a partir de la base que brindaban tanto el
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 117
aprendizaje invertido como el entorno virtual. Pero en esta ocasión es de interés expresar la
experiencia específica que se obtuvo con el aprendizaje invertido.
El proyecto se implementó con estudiantes del curso EIF-203 Estructuras Discretas para
informática que forma parte de la carrera Ingeniería en Sistemas de la información de la
Universidad Nacional de Costa Rica (En adelante UNA).
La experiencia del autor impartiendo el curso demuestra que se tiene poco tiempo para el
desarrollo de todos los temas, y datos recolectados por la cátedra estiman que en total se tiene
un 40% de aprobación. Del 60% restante siempre existe al menos un 20% de deserción, y los
estudiantes afirman que el curso es útil, aunque tiene mucha teoría y que se tiene un nivel de
abstracción alto además de considerar el curso como difícil (Vílchez, 2016).
El poco tiempo que se presenta en el curso, más la realidad que evidencian los estudiantes
supuso una oportunidad para aplicar el aprendizaje invertido, puesto que uno de los pilares
de esta metodología es el aprovechamiento del tiempo presencial para profundizar en los
temas del curso.
2. Diseñar los recursos didácticos para los temas seleccionados a través de un proceso
de mediación pedagógica que incorpora presencialidad y virtualidad.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 118
2. Aspectos teóricos
Los principales pioneros de este enfoque son Jonathan Bergmann y Aaron Sams (Driscoll
III, 2012, p. 2) así como Salman Khan con su charla TED Let’s use video to reinvent
education, en marzo del 2011.
cada vez más visitados por los estudiantes cuando necesitan repasar los contenidos vistos en
la clase. Sin embargo, el aprendizaje invertido no trata solamente de usar los videos, sino de
cómo utilizar el tiempo en el aula de tal forma que se potencie el papel del estudiante como
constructor de sus propios aprendizajes (Bergmann y Sams, 2013, p. 16). El profesor debe
dedicar su esfuerzo a la planificación, diseño de los materiales (contenidos) y las actividades
que se llevan a cabo dentro y fuera del aula.
Por otra parte, es necesario definir lo que se entiende como entorno virtual. Este medio se
utilizó tanto para facilitar el aprendizaje invertido como para evidenciar los procesos en la
resolución de los problemas, realizados presencialmente y a distancia. Los entornos virtuales,
también llamados entornos virtuales de aprendizaje (EVA) son los escenarios que propician
la construcción del conocimiento en un espacio alojado en la Web, conformado por un
conjunto de herramientas informáticas o sistema de software y que presenta dos dimensiones,
tecnológica y la educativa, las cuales se interrelacionan y potencian entre sí. Los EVA
responden a las siguientes cuestiones: trabajar en un entorno activo y colaborativo, simulando
un campus físico tradicional, pero con todas las ventajas que ofrecen las TIC.
Salinas (2011) manifiesta que un entorno virtual de aprendizaje posee cuatro características
básicas: es un entorno electrónico, está hospedado en la red, las aplicaciones o programas
informáticos que lo conforman sirven de soporte para las actividades formativas de docentes
y alumnos y finalmente la relación didáctica se produce mediada por tecnologías digitales.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 120
A partir de estas características se puede decir que los EVA permiten el desarrollo de acciones
educativas sin necesidad de que docentes y alumnos coinciden en el espacio o en el tiempo.
3. Metodología utilizada.
Por otra parte, los procesos de investigación y de desarrollo que se llevaron a cabo para
cumplir con los objetivos, son acciones orientadas al proceso y que se hacen desde adentro
de la situación estudiada, con lo que se garantiza que el enfoque es cualitativo. (Barrantes,
2007, p.72). Respecto al tipo de investigación, se escogió el diseño fenomenológico
hermenéutico, pues este se concentra en la interpretación de la experiencia humana,
considerando esta como el producto de la interacción. (Hernández, Fernández y Baptista,
2014).
Con fin de lograr los objetivos se propusieron etapas de investigación que involucran dos
grandes aspectos: el desarrollo de las actividades y recursos para el aprendizaje invertido y
la puesta en práctica de estas.
Tal como se mencionó el producto realizado se denominó Módulos RPI e incluye toda una
estrategia metodológica para el curso EIF-203. Pero las partes de los módulos que tenían que
ver con el aprendizaje invertido constaban de un resumen de los contenidos, vídeos donde se
explicaban algunos ejemplos resueltos y luego las actividades que podían estar planeadas
para realizarse desde el entorno o bien en el momento presencial, también podían ser de
manera grupal o invidual.
Tanto los recursos como las actividades fueron desarrolladas por el autor a partir de la
investigación realizada sobre el aprendizaje invertido y los conceptos que se necesitaba
abordar. Luego, se validaron con la ayuda de profesores expertos, para finalmente ponerlos
en práctica con el grupo.
Este último paso contó con varios métodos para recolectar la información, entre ellos se
utilizó la observación participante (realizada por el autor de la propuesta), la observación no
participante (la realizaron los dos estudiantes asistentes), algunas fotografías y vídeos de la
clase presencial, una encuesta para los asistentes y una para los estudiantes participantes, así
como el análisis de las respuestas que daban los estudiantes a las actividades propuestas.
En la imagen 1 se muestra el aspecto del entorno virtual (Aula virtual de la UNA) con uno
de los vídeos para el estudio independiente de los estudiantes.
Esta información recolectada permitió mejorar el producto para una segunda implementación
o bien dar énfasis a algunos temas dependiendo del avance que mostraban los estudiantes,
tanto en las actividades de aprendizaje invertido como en la resolución de problemas. Para el
análisis de la información, esta se clasificó en relacionada con ambientes flexibles, cultura
de aprendizaje, contenido intencional y e impacto del docente.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 122
4. Actividades y materiales
Todas las actividades y materiales que se crearon tienen en común que buscan que el
estudiante pueda comprender los conceptos, acercándose por diversos medios a los
contenidos antes de la clase presencial, y utilizar el tiempo de la clase presencial para
profundizar, aclarar dudas, retroalimentar y por supuesto resolver problemas.
a. Antes de la clase:
En Imagen 1 se muestra un vídeo incrustado en el aula virtual. Este vídeo junto con el material
de texto digital debía ser consultado por los estudiantes antes de la clase. En algunas
ocasiones solo se les solicitó una captura de pantalla para verificar que lo hayan consultado,
pero en otras unidades se dejaban algunas tareas como crear algún tipo de relación en
específico que le permitiera al profesor evidenciar que los estudiantes no solo abrieron los
archivos, sino que les dedicaron tiempo para analizarlos.
b. Durante la clase:
El principal aspecto que se buscó durante la clase fue la de lograr mayor profundidad en los
temas abordados. En este momento jugó un papel muy importante el trabajo en grupo, y el
uso de la estrategia de resolución de problemas, así como el entorno virtual como el medio
para que los estudiantes pudieran evidenciar su avance y la forma en que se organizaron para
resolver el problema estudiado.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 123
Imagen 1
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 124
5. Análisis de la información
Ambientes flexibles: los estudiantes afirman que al tener un material que presenta una
mediación pedagógica más cercana a ellos, que lo se presentado en un libro por ejemplo, se
sienten más a gusto.
Cultura de aprendizaje: Aquellas actividades donde debían consultar los contenidos e iniciar
con el aprendizaje fueron exitosas. No así aquellas actividades que buscaban una mayor
profundización y análisis de los contenidos. A modo de ejemplo, si los estudiantes tenían que
agregar unas capturas de pantalla donde evidenciaran la consulta de los contenidos lo hacían
a tiempo y correctamente, pero al solicitarles que resolvieran algún problema o respondieran
preguntas de los compañeros los resultados no eran los esperados.
Contenido intencional: Los estudiantes afirman que los textos de resumen les servían, pero
que eran más efectivos los vídeos pues complementaban la teoría y sentían que comprendían
y que avanzaban más en su aprendizaje. También se debe mencionar que al consultarles sobre
lo que más les gustó respecto a todos los Módulos RPI, ellos indicaron que fueron los vídeos
pues ayudaban al aprendizaje.
Papel del docente: Los estudiantes afirman que el papel del docente es más de guía, pues el
trabajo recae en ellos, es decir, si ellos no consultaban los recursos que se encontraban en el
entorno virtual y realizaban las actividades no avanzaban de manera adecuada. Este resultado
está muy relacionado a la cultura de aprendizaje que se comenzó a generar en ellos.
6. Conclusiones y recomendaciones
1. Con la elaboración de los recursos y las actividades dentro de los Módulos RPI que
involucran el aprendizaje invertido, a través del entorno virtual, se genera una
metodología de aprendizaje distinta a la tradicional que prueba ser efectiva a partir de
las opiniones de los estudiantes participantes y del autor.
4. Los estudiantes prefieren tener ejemplos resueltos en vídeos que en un texto. Sin
embargo, el texto complementa al vídeo y viceversa. Además, el aprendizaje
invertido no requiere únicamente de los recursos, sino de la mediación que planee el
docente tanto para utilizarla fuera del aula como dentro de ella.
7. Referencias bibliográficas
Driscoll III, T., F. (2012). Flipped Learning & Democratic Education. Teacher College,
Columbia University [Graduate Thesis]. Recuperado de: http://www.flipped-
history.com/2012/12/flipped-learningdemocratic-education.html
Simpson, K. (2014). Flipped classroom – a model for the future? UNMC NEWSROOM.
Recuperado de: http://www.unmc.edu/news.cfm?match=12626
Resumen: durante el I semestre 2017 se realizó una experiencia de implementación de una metodología mixta:
tradicional y apoyada con software, a través de la participación de cincuenta alumnos de un curso de matemática
discreta que forma parte del plan de estudios de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información de la
Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). El proceso de adopción de software se fundamentó en el uso de
un paquete programado por el autor en el año 2016, denominado: VilCretas. La herramienta corre utilizando
como plataforma el software comercial Wolfram Mathematica, proveyendo comandos de uso fácil que integran
mecanismos de exploración dinámica y la posibilidad de analizar problemas con un enfoque asistido por
computadora. Desde un punto de vista educativo, la transición hacia un ambiente de aprendizaje no tradicional,
se plasmó en un planeamiento didáctico permeado por una serie de actividades tipo laboratorio. Dichas
actividades fueron evaluadas de manera cualitativa mediante una observación participante. La presente
ponencia comparte los laboratorios distribuidos en ocho áreas de contenido y los resultados de su valoración
didáctica.
Abstract: during the first semester of 2017 an experience of implementation of a mixed methodology was
realized: traditional and supported with software, through the participation of fifty students of a course of
discrete mathematics that is part of the curriculum of the Engineering in Systems of Information from the
National University of Costa Rica (UNA). The software adoption process was based on the use of a package
programmed by the author in 2016, named: VilCretas. The tool runs using Wolfram Mathematica commercial
software as a platform, providing easy-to-use commands that integrate dynamic scanning mechanisms and the
possibility of analyzing problems with a computer-aided approach. From an educational point of view, the
transition to a non-traditional learning environment was reflected in a didactic planning permeated by a series
of laboratory-type activities. These activities were evaluated qualitatively through participant observation. The
present paper shares the laboratories distributed in eight content areas and the results of their didactic
assessment.
1. Introducción
El paquete VilCretas se finalizó, al término del año 2016, con miras a ser empleado durante
el I semestre 2017, mediante la participación de dos grupos piloto. Cada grupo estuvo
constituido por veinticinco estudiantes, los cuáles recibieron el curso EIF-203 con una
metodología mixta: tradicional y con el apoyo del software Wolfram Mathematica. El
docente de ambos cursos lo constituyó el autor de esta propuesta, introduciendo a los alumnos
en las dos sesiones de trabajo semanales, hacia el uso procedimental y de investigación del
paquete VilCretas. Las clases fueron impartidas en su totalidad en un laboratorio de
informática, y una de las lecciones correspondientes a cada uno de los ocho grandes temas
de interés, se caracterizó por utilizar una guía de laboratorio prediseñada. Los laboratorios
tuvieron primordialmente dos intencionalidades: crear espacios de aprendizaje mediante un
razonamiento exploratorio o por descubrimiento y dotar a la población estudiantil de un
ambiente adecuado para alcanzar un mayor nivel de profundización.
La experiencia docente fue evaluada a través una metodología de naturaleza cualitativa, con
el propósito de determinar el impacto positivo o negativo de las actividades tipo laboratorio
en el aprendizaje de los estudiantes y simultáneamente, encontrar fortalezas y debilidades del
paquete VilCretas como una herramienta de software para la enseñanza de la matemática
discreta. Se presentan aquí los principales resultados obtenidos de una observación
participante.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 130
La matemática desde hace muchas décadas parece no poder superar los estigmas que la
colocan como una presea inalcanzable o especialmente afín a individuos con una capacidad
sobre natural. Quien es muy bueno en matemática con frecuencia es catalogado socialmente
como alguien inteligente y diferenciado. La enseñanza de esta disciplina tiene una gran
responsabilidad a este respecto. Los profesores de matemática en ocasiones, actuamos
otorgando la recompensa del reconocimiento académico, a los alumnos que ofrecen una
mejor respuesta ante la escolaridad (Meyer, 2010). Sin embargo, tal pretensión
didácticamente implícita, asume un sacrificio ocultista, de una gran mayoría de estudiantes,
quienes por distintas razones no se consumen con ahínco y automotivación en el estudio de
la matemática. Son los denominados por Allen (2000) “anuméricos”, personas que muestran
un gran desinterés por los fundamentos y aplicaciones de los números y la probabilidad en la
vida cotidiana.
El autor de este trabajo parte de una consigna inclusiva, donde el despido académico (Pascua-
Cantarero, 2016) provocado muchas veces por un excesivo rigor que conduce a la
incapacidad, sea sustituido a través de una reinterpretación sobre la noción de ciencia: ya no
es necesario resolver todo a mano, ya no es tan importante demostrar el conocimiento de
manera memorística, o tener notables habilidades de cálculo mental, la clave reside en crear
ciudadanos en una era informatizada, que sepan aprovechar los recursos computacionales
para su propio beneficio y el de la sociedad. Por ello, la visión de una enseñanza y aprendizaje
de la matemática asistida por computadora es consistente con la idea de poder atraer mayor
cantidad de alumnos a sentir, aplicar y valorar el conocimiento matemático como un motor
que permute hacia mejores condiciones intelectuales y sociales.
Las lecciones tipo laboratorio conforman una metodología para la enseñanza y el aprendizaje
de la matemática, con la intención didáctica de proveer un ambiente donde: “el estudiante
anticipe, intuya, verifique y compruebe hipótesis” (Ramírez, 2013, p. 364). Un laboratorio se
entiende como un espacio físico donde el alumno tiene a su alcance recursos didácticos
tangibles y virtuales. En el contexto del presente trabajo, se interpreta como un espacio
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 132
Es importante proponerles (a los alumnos) situaciones en las que tengan un papel activo,
es decir, plantearles algo que tengan que hacer, …, que tengan una implicación personal
en la propuesta, ya sea porque corresponda a alguna situación de la vida diaria o a algunas
de sus aficiones; aunque esto último no siempre resulta fácil, cuando se consigue, el
interés y la significatividad de la propuesta aumentan notablemente y se obtienen mejores
resultados (p. 125).
En el año 2016 se programó por parte del autor de esta propuesta un paquete de software
denominado VilCretas. VilCretas da respuesta a una serie de necesidades didácticas sentidas
por algunos de los profesores de la cátedra del curso EIF-203 Estructuras Discretas para
Informática, con la intención de estructurar una metodología asistida por computadora
basada en el uso del software comercial Mathematica. La materia EIF-203 forma parte del
plan de estudios de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad
Nacional de Costa Rica. El paquete permite desarrollar desde un punto de vista educativo,
temas vinculados con matemática discreta, integrando doscientas treinta funciones
relacionadas con las áreas de: recursividad, relaciones de recurrencia, análisis de algoritmos,
relaciones binarias, teoría de grafos, teoría de árboles, máquinas y autómatas de estado finito
y, gramáticas y lenguajes. Desde un punto de vista didáctico, VilCretas puede ser empleado
como una herramienta de verificación de resultados, o bien, como un medio para profundizar
el ambiente de programación del software Mathematica (Vílchez, 2016).
Durante el I ciclo lectivo del año 2017, se elaboró un planeamiento didáctico con el principal
objetivo de utilizar el paquete VilCretas como un recurso de apoyo para impartir la materia
EIF-203 con una metodología mixta (tradicional y asistida por computadora) en dos grupos
piloto, constituidos cada uno por veinticinco estudiantes. El resultado de este diseño, se
caracterizó por la inclusión de ocho actividades tipo laboratorio con la ambiciosa idea de
proponer un ambiente de aprendizaje innovador a los alumnos participantes, en dos sentidos:
formular situaciones problemáticas por descubrimiento a través de consignas de trabajo de
naturaleza exploratoria y por otro lado, facilitar experiencias de resolución que se sumaran a
una mejor comprensión de los temas tratados, permitiendo repasar algunos de los contenidos
y sobre todo, reformular los esquemas de pensamiento empleados por la población
estudiantil.
Los materiales didácticos de estas actividades se basaron en el uso del paquete VilCretas y
del aula virtual institucional, para registrar las respuestas e interpretaciones de forma
individual de cada uno de los alumnos. La evaluación fue formativa con un enfoque
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 134
cuantitativo, cada laboratorio tuvo un valor de un 1% sobre la nota final del curso, y los
criterios empleados en sus valoraciones se fundamentaron en: cumplimiento completo (1%),
cumplimiento parcial (0.5%) y sin cumplimiento (0%). Finalmente, con el propósito de
garantizar un compromiso serio en el desarrollo de los laboratorios, se incluyó con previo
aviso a los participantes de esta experiencia didáctica, una pregunta vinculante en los tres
exámenes parciales aplicados durante el I semestre 2017.
Se comparten en esta sección las ocho actividades tipo laboratorio creadas dentro del marco
de acción del planeamiento didáctico ideado sobre los principales ejes de contenido del curso
EIF-203 Estructuras Discretas para Informática.
5.1. Laboratorio #1
Contenido: recursividad.
Instrucciones: responda en forma clara y ordenada a cada una de las preguntas que
se le plantean. Para ello utilice el paquete de software VilCretas ejecutando las
actividades de mediación a continuación descritas.
Actividades de mediación:
2. Analice la función.
5.2. Laboratorio #2
Instrucciones: responda en forma clara y ordenada a cada una de las preguntas que
se le plantean. Para ello utilice el paquete de software VilCretas ejecutando las
actividades de mediación a continuación descritas.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 136
Actividades de mediación:
5.3. Laboratorio #3
Instrucciones: responda en forma clara y ordenada a cada una de las preguntas que
se le plantean. Para ello utilice el paquete de software VilCretas ejecutando las
actividades de mediación a continuación descritas.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 138
Actividades de mediación:
5. De acuerdo con las notaciones halladas, ¿cuál es más eficiente y por qué?
5.4. Laboratorio #4
Objetivo: aplicar el concepto de relación binaria para encontrar los elementos que
la constituyen y sus tipos de representación.
Instrucciones: responda en forma clara y ordenada a cada una de las preguntas que
se le plantean. Para ello utilice el paquete de software VilCretas ejecutando las
actividades de mediación a continuación descritas.
Actividades de mediación:
5.5. Laboratorio #5
Instrucciones: responda en forma clara y ordenada a cada una de las preguntas que
se le plantean. Para ello utilice el paquete de software VilCretas ejecutando las
actividades de mediación a continuación descritas.
Actividades de mediación:
5. Genere una animación con una ruta más larga. Use para ello la instrucción
“AnimarGrafo”.
5.6. Laboratorio #6
Instrucciones: responda en forma clara y ordenada a cada una de las preguntas que
se le plantean. Para ello utilice el paquete de software VilCretas ejecutando las
actividades de mediación a continuación descritas.
Actividades de mediación:
5.7. Laboratorio #7
Instrucciones: responda en forma clara y ordenada a cada una de las preguntas que
se le plantean. Para ello utilice el paquete de software VilCretas ejecutando las
actividades de mediación a continuación descritas.
Actividades de mediación:
5.8. Laboratorio #8
Objetivo: construir una gramática regular con un lenguaje específico a través del
uso de software.
Instrucciones: responda en forma clara y ordenada a cada una de las preguntas que
se le plantean. Para ello utilice el paquete de software VilCretas ejecutando las
actividades de mediación a continuación descritas.
Actividades de mediación:
Las ocho actividades tipo laboratorio compartidas en la sección anterior, se valoraron desde
un punto de vista didáctico a través de una observación participante utilizando una bitácora
de campo como la mostrada a continuación:
Fecha: ________________
Hora: _________________
Lugar: Heredia, Lagunilla, Escuela de Informática, Lab. 1006, Campus Benjamín Núñez
Tema:________________________________________________________________
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 147
Nivel de satisfacción en la
población participante
Fortalezas y debilidades de la
estrategia de enseñanza y
aprendizaje
Además de ello, se realizó en el aula virtual institucional un sondeó general de opinión por
laboratorio, con la siguiente consigna: “Describa algunas fortalezas y/o debilidades en
términos de su experiencia como estudiante, en la actividad del tema ¿Contribuyó con su
aprendizaje: mejoró la comprensión de la materia, logró profundizar, se ajustó a sus propias
necesidades, el tiempo le pareció suficiente, le agradó en general el laboratorio su
metodología y contenido, le agradó el uso del software Mathematica?, explique ¿Cómo se
mejoraría la actividad para una futura versión del curso? Cualquier otro aspecto que considere
relevante puede mencionarlo en este espacio”.
Lo observado en cada una de las sesiones y las opiniones suministradas por los estudiantes,
se clasificaron en categorías, destacando aspectos positivos y posibilidades de mejora. Se
consideró válida una categoría bajo el criterio de obtener una respuesta común en al menos
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 148
treinta y cinco (70%) de los cincuenta alumnos participantes. La siguiente tabla resume los
principales resultados:
en la resolución de problemas
utilizando el software Mathematica.
7. Conclusiones y recomendaciones
Las actividades tipo laboratorio implementadas durante el I ciclo 2017 a dos grupos piloto
del curso EIF-203 Estructuras Discretas para Informática, fueron valoradas de una manera
muy positiva, destacándose los siguientes aspectos:
▪ Dieron cabida a una mayor motivación hacia este tipo de contenidos, muchas veces
catalogados como abstractos.
También es importante señalar, las dos objeciones más notables, identificadas en las
actividades propuestas, las cuales se circunscriben en función del tiempo de clase disponible
y la resistencia que ocasionalmente los alumnos manifiestan, al enfrentarse a situaciones
problemáticas donde se les exige más allá de una aplicación memorística de rutinas o
algoritmos. Pese a ello, las ventajas anteriormente apuntadas, reflejan el valor que provee el
atrevimiento del cambio, cuando existe un auténtico interés por mejorar la práctica docente.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 150
8. Referencias bibliográficas
Meyer, D. [TED] (2010, mayo 13). Math class needs a makeover [Video file]. Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=60OVlfAUPJg
Vílchez, E. (2016). VilCretas package: educational resource through the use of Mathematica
software in the field of discrete mathematics. En Wolfram Technology Conference
2016. USA: Champaign, Illinois.
Wolfram, C. [TED] (2010, noviembre 15). Teaching kids real math with computers [Video
file]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=60OVlfAUPJg
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 152
Póster
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 153
Resumen: Los estudiantes de carreras de ingeniería deben adquirir habilidades y destrezas para resolver, en
forma exacta o aproximada, problemas que involucran ecuaciones diferenciales, dado que éstas usualmente
modelizan problemas ingenieriles. En los cursos de Análisis Numérico de la Facultad Regional San Nicolás se
han detectado inconvenientes en el aprendizaje de métodos numéricos para resolver problemas de valor inicial.
Para superar estas dificultades, se han elaborado aplicaciones que implementan los métodos numéricos
estudiados para ser utilizadas durante el desarrollo de las clases. En este trabajo se muestran las aplicaciones
diseñadas en Mathematica, en formato CDF, junto con algunas de las actividades que se les presentó a los
estudiantes durante el aprendizaje del tema. Para medir el impacto de estas herramientas en el proceso de
comprensión de los alumnos, se aplicó una encuesta donde debían determinar en qué grado los CDFs utilizados
los ayudó a comprender los distintos conceptos matemáticos involucrados.
Palabras clave: Enseñanza para la comprensión, Objetos de aprendizaje, Problemas de valor inicial
Abstract: Students of engineering careers should acquire abilities and skills to obtain the solution, exact or
approximated, of problems involving differential equations, as they commonly appear in engineering problems.
In Numerical Analysis Courses of Facultad Regional San Nicolás, some problems were detected on the learning
of numerical methods for solving initial value problems. To overcome these difficulties, tailor made apps
implementing the studied numerical methods were developed, to be used in class. In this papers, the tools
developed with Mathematica, in CDF format, are shown, together with some of the activities presented to the
students while the issue was being taught. So as to measure the impact of this tolos on the students´learning a
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 154
pool was conducted between them, where they had to specify to what extent the CDF files given helped them
to understand the mathematical concepts involved.
1. Introducción
Empleando el software mencionado anteriormente, se diseñaron dos archivos CDF para ser
utilizados en la enseñanza de los métodos que permiten resolver PVI en forma aproximada,
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 155
El objetivo de este trabajo es mostrar los CDF diseñados junto con algunas de las actividades
que se les propuso a los estudiantes durante el aprendizaje del tema. También se presentan
los resultados obtenidos en la encuesta que se aplicó para medir el impacto que tuvieron los
CDF en los estudiantes en el proceso de comprensión de los distintos conceptos matemáticos
involucrados.
Para Perkins (1999), “comprender es la habilidad de pensar y actuar con flexibilidad a partir
de lo que uno sabe”. A partir de esta definición, se infiere que comprender significa algo más
que adquirir información y desarrollar habilidades básicas. Según Blythe (1999), “incumbe
a la capacidad de hacer con un tópico una variedad de cosas que estimulan el pensamiento,
tales como explicar, demostrar, dar ejemplos, generalizar, establecer analogías, volver a
presentar el tópico de una nueva forma”.
• Tópicos generativos: hacen referencia a los temas, conceptos, teorías, ideas, asociados
al hilo conductor.
• Desempeños de comprensión: son las actividades que diseña el docente para ayudar al
alumno a explorar y establecer conexiones entre los nuevos conceptos y sus saberes
previos.
• Evaluación continua: son las oportunidades que los estudiantes precisan para
reflexionar sobre sus desempeños durante el aprendizaje de los nuevos conceptos o
habilidades. Constituye una herramienta importante para mejorar la enseñanza a través
del análisis continuo del progreso de los alumnos en pos de las metas de comprensión.
Si bien existen muchas definiciones acerca del concepto de objeto de aprendizaje (OA), la
más difundida es la dada por Wiley (2000), quien considera que un OA es cualquier recurso
digital que puede ser utilizado como soporte para el aprendizaje.
Con el fin de asegurar la calidad en la creación de los OA, se han establecido una serie de
características que éstos deben cumplir (Naharro, Bonet, Cáceres, Fargueta y García, 2007):
• Reutilizable: deben poder ser utilizados en contextos educativos distintos a aquel para el
que fueron creados.
Los archivos CDF generados desde Mathematica®, pueden ser considerados como objetos
de aprendizaje. Estos archivos, que requieren de una licencia del software de Wolfram para
crearse, no necesitan de este programa para ser ejecutados. Para trabajar con ellos, se debe
instalar el reproductor de este tipo de archivos, CDF Player, disponible en forma libre en
http://www.wolfram.com/cdf/.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 158
La principal característica de los archivos CDF es que permiten a los alumnos interactuar en
forma dinámica mediante la manipulación de parámetros de sistemas o modelos permitiendo
analizar el efecto que esto provoca en el fenómeno observado.
Ambas aplicaciones permiten resolver problemas de valor inicial de primer orden utilizando
los siguientes métodos: Euler explícito, Taylor de orden dos, Taylor de orden cuatro, Runge-
Kutta de orden dos (RK2) y Runge-Kutta de orden cuatro (RK4).
Figura 1. Interfaz del CDF “Resolución de problemas de valor inicial en una dimensión”.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 159
Para usar el CDF mostrado en la Figura 1, el alumno debe ingresar la ecuación que desea
resolver, junto con la condición inicial que establece el PVI y el intervalo donde quiere
obtener la solución. Una vez hecho esto, se deben tildar las casillas de verificación para
seleccionar el o los métodos que se desean emplear e indicar, para cada método seleccionado,
la cantidad de puntos en donde se va a calcular la solución. En la parte inferior de la ventana,
se grafican las soluciones correspondientes con la selección establecida.
Con este OA, es posible aplicar el mismo método con distintos pasos, o diferentes métodos
con pasos iguales o con pasos distintos. Además, brinda la posibilidad de hacer
comparaciones y analizar la solución numérica obtenida, debido a que permite obtener la
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 160
A diferencia del CDF recién descripto, el otro recurso mostrado en la Figura 2 permite
resolver problemas de valor inicial de primer orden únicamente en el intervalo [0; 4]. Para
hacer uso del mismo, el alumno debe ingresar también la ecuación que desea resolver, junto
con la condición inicial que establece el PVI, indicar el método que quiere utilizar y
seleccionar de una lista desplegable, la cantidad de puntos en donde se va a calcular la
solución numérica.
Para un mejor análisis del error que se está cometiendo, se presenta también el error global
final en forma tabular. Cabe aclarar que, aunque la discretización del dominio esté constituida
por más puntos, siempre se muestra en la tabla la solución en los puntos que se indica en la
primera columna.
• Identificar los problemas que pueden ser resueltos por medio de los métodos que permiten
resolver PVI.
• Aplicar los métodos de Euler explícito, Taylor de orden dos, Taylor de orden cuatro,
Runge-Kutta de orden dos y Runge-Kutta de orden cuatro a problemas concretos.
• Analizar la precisión de una solución numérica teniendo en cuenta los distintos factores
que influyen en su obtención.
Ejercicio A
¿Qué ocurre con las soluciones numéricas obtenidas en cada caso? ¿Son
adecuadas? ¿Por qué? Justificar la respuesta teóricamente.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 162
Ejercicio B
Los errores detectados en cada uno de los ejercicios fueron aclarados y trabajados en
clase con la finalidad de que los alumnos pudieran aplicar los métodos y conceptos
involucrados correctamente en el parcial práctico – conceptual.
Con el fin de evaluar el impacto del uso de los CDF en el proceso de comprensión, los
alumnos respondieron un cuestionario al finalizar el aprendizaje del tema. Este cuestionario
constaba de dos partes. En una primera parte, se realizaron preguntas abiertas acerca de la
opinión que tenían sobre el uso de los CDF durante el proceso de comprensión de los métodos
y conceptos estudiados.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 163
“El uso de los CDF nos facilitó la comprensión de los temas gracias a la posibilidad de
poder visualizar las soluciones obtenidas y comparar los distintos métodos”.
“Considero que los CDF nos ayudaron a ver rápidamente cómo se comportaba un
método ante distintas condiciones”.
El 64% de los alumnos indicó que el uso de los CDF los ayudó a entender el concepto de
estabilidad de un método numérico, “cosa que únicamente con los cálculo a mano hubiese
sido más difícil de entender”.
En la segunda parte del cuestionario, se les presentaba preguntas cerradas que se analizarían
luego utilizando una escala tipo Likert (Hernández Sampieri et al. 1998).
La Tabla 1 muestra la escala tipo Likert utilizada y el valor numérico que se le asignó a cada
una de las opciones.
Para el análisis de los distintos ítems se calculó el promedio de cada uno de ellos. La Tabla
2 muestra los enunciados con los promedios obtenidos.
6. Conclusiones
Como se pudo apreciar en los resultados mostrados, ninguno de los índices correspondientes
a los distintos ítems de las encuestas tomadas supera el valor 2. Esto significa que el uso de
los CDF contribuyó bastante o mucho en el proceso de comprensión de los métodos y
conceptos involucrados en la resolución numérica de PVI.
Estos resultados fueron reafirmados también por las opiniones emitidas por los alumnos y
por las calificaciones obtenidas por cada uno de ellos en el parcial práctico – conceptual. El
promedio de las calificaciones fue de 8,50 puntos, no habiendo notas inferiores a 6,50 puntos.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 165
7. Referencias bibliográficas
Canós, L., Ramón, F. y Albaladejo, M. (2008). Los roles docentes y discentes ante las nuevas
tecnologías y el proceso de convergencia europea. V Congreso Iberoamericano de
Docencia Universitaria, Universidad Politécnica de Valencia, Gandía, España.
Caligaris, M. & Rodríguez, G. (2008). Una ventana a las ecuaciones diferenciales ordinarias.
Educación Matemática en Carreras de Ingeniería: XIV Encuentro Nacional, VI
Internacional. Facultad Regional Mendoza, Mendoza, Argentina.
Naharro, S.; Bonet, P.; Cáceres, P.; Fargueta, F.; García, E. (2007). Los objetos de
aprendizaje como recurso de calidad para la docencia: criterios de validación de objetos
en la Universidad Politécnica de Valencia. Actas del IV Simposio Pluridisciplinar sobo
Diseño, Evaluación y Desarrollo de Contenidos Educativos Reutilizables. Bilbao:
Universidad del país Vasco.
futuro II. Cómo planifican las escuelas que innovan. Argentina, Buenos Aires:
Educación Papers Editores.
Talleres
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 168
Resumen: En este taller, dirigido a educadores de matemática de secundaria o primaria, se pretende abordar y
adaptar diferentes actividades relacionadas con el programa del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica
en GeogebraBook. Dado a que éstos solicitan mayor participación y creatividad tecnológica por parte de los
docentes al momento de impartir las clases, el taller en GeoGebraBook contribuirá a la creación de actividades
digitales que, al final del mismo, permitirá a los profesores contar con una herramienta para desarrollar en sus
clases y evaluaciones.
Abstract: In In this workshop, aimed at educators of secondary mathematics or primary, it is intended to address
and adapt different activities related to the program of the Ministry of Public Education of Costa Rica in
GeogebraBook. Given that they request more participation and technological creativity from the teachers at the
time of teaching, the workshop in GeoGebraBook will contribute to the creation of digital activities that, at the
end of it, will allow teachers to have a tool to develop in their classes and assessments.
1. Introducción
Por ello, es que cada vez más los educadores exploran la idea de una enseñanza por medio
de herramientas tecnológicas o de formas y visualizaciones especiales más tangibles, para así
garantizar un óptimo aprendizaje.
El GeoGebra, el cual es un software que puede facilitar al docente a impartir sus clases y al
estudiante a alcanzar los objetivos de estudio se ha propuesto como base principal para el
taller GeoGebraBook.
Dicho taller, busca como objetivo general, que el docente aprenda a crear un libro digital por
medio de una cuenta en la página oficial del GeoGebra, y con ello guardar y manipular los
distintos materiales y actividades realizadas o preseleccionadas para su clase. De igual
manera, se le brindará al docente participante distintas guías con ideas concretas del cómo
podría trabajar en una clase de matemática con sus estudiantes de secundaria.
2. Aspectos teóricos
2.1. GeogebraBook
en libros de texto dinámicos e interactivos en línea para aprender y enseñar en todos los
niveles de educación. Simplemente debe dirigirse a www.geogebra.org e iniciar sesión en la
cuenta personal de GeoGebra y hacer clic en hacer “nuevo GeoGebraBook” para poder
empezar.
Alfaro y Badilla (2009), definen el taller pedagógico como “una estrategia metodológica, con
gran potencial didáctico, para desarrollar temáticas relacionadas con la Educación, además,
dar a conocer a los docentes la experiencia derivada de la implementación de talleres, la cual
vincula esta disciplina con otras áreas del conocimiento.” (p. 83)
Por eso, las estrategias metodológicas que surgen para la creación del taller GeoGebraBook,
puede darse a raíz de la experiencia que tienen los autores como parte de su quehacer docente,
o porque dicha estrategia metodológica consiste en que, de acuerdo con el Ministerio de
Educación Pública., citado por Alfaro y Badilla (2009):
De igual manera, así como es relevante la importancia del para qué sirven los talleres
pedagógicos, también es necesario aclarar que, según Alfaro et al (2009), todas las
actividades que estructuran al Taller Pedagógico deben ser previamente planificadas, con el
objetivo de que los integrantes construyan el conocimiento. Además, el Taller Pedagógico
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 171
debe tener al menos las etapas siguientes: Saludo y bienvenida, motivación, desarrollo del
tema, recapitulación y cierre; y, por último, la evaluación.
3. Metodología de trabajo
5. Cronograma de Actividades:
Tiempo de
Actividad Descripción
actividad
Motivación
Enlaces:
https://www.geogebra.org/ Se les enseñará a los participantes dos
m/r749NDWj GeoGebraBook en su versión final para
5 minutos
motivarlos y darles insumos sobre la
finalidades del taller.
https://www.geogebra.org/
m/RNZywyBT#chapter/22
40
Para la realización del trabajo anterior, se describen las dos guías a implementar
Ingresar en este nivel del Editor de la página Nuevo Libro GeoGebra, alguna información
sobre el Libro en marcha. Estos datos ayudarán a que otros participantes de la Comunidad
GeoGebra encuentren los materiales que precisan de entre los que cada quien puso a
disposición de los demás para compartir esfuerzos y experiencia. Se ingresan datos como,
por ejemplo:
2. Idioma: Teniendo en cuenta que GeoGebra cuenta con una amplia y multicultural
comunidad cuyos entusiastas integrantes hablan y trabajan en distintos idiomas, es
importante anotar el principal en el Libro en marcha
3. Descripción: Una breve explicación de lo tratado en el Libro facilitará la selección ya
desde GeoGebra.
4. Destinatarios: Al indicar aquí el rango de edad se infiere el nivel o conocimientos
previos de quienes pueden ser los lectores y se agilizará la decisión de potenciales
interesados
5. Etiquetas/Tags (palabras clave): Estas palabras constituyen información clave ya
desde GeoGebra
6. Visibilidad: Aquí se pasa a decidir si se va a compartir este Libro con otros o se va a
mantener privado, incluso a nivel de GeoGebra. Las opciones son:
Tras guardar la información, se abre automáticamente la página de edición del libro para
capítulos y materiales desde la pestaña de Contenidos.
Desde esta pestaña se estructura y deciden los contenidos del Libro en marcha.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 175
Añadir Capítulo
Para crear uno o más nuevos Capítulos, basta un clic en Añadir un capítulo que luego se
puede Crear o acaso Copiar de otro Libro sea propio o ajeno. Los materiales se incorporan
al Capítulo seleccionado pulsando en: Añadir Material al Libro GeoGebra
Si desea borrar un Capítulo, es necesario haber creado al menos un capítulo, con lo cual
aparecerá el botón respectivo que lo indica. Se pueden añadir materiales propios o
buscar los de otros contribuidores de GeoGebra para incorporarlos.
Por otro lado, a medida que se quiera controlar cómo va quedando el libro, se puede
dar click en el botón de Ver el libro Geogebra.
Se puede añadir materiales desde el libro en marcha, pulsando en el botón Añadir Material.
En el cuadro emergente se puede optar entre:
5. Recomendaciones
6. Referencias
Resumen: Los modelos multinivel son básicamente un modelo de regresión de efectos mixtos, en donde se
estudia una relación lineal entre dos o más variables en estudios realizados mediante un muestreo por
agrupamiento, es decir, una técnica correlacional adecuada para analizar variaciones en las características de
los sujetos que son miembros de un grupo que, a su vez, hace parte de otra agrupación, o sea, mediciones que
forman una estructura agrupada y jerárquica. El modelo permite la descomposición de la variación de una
variable criterio (como por ejemplo, rendimiento) en sus componentes “dentro del grupo” (dentro-escuela,
dentro-departamentos) y “entre grupo” (entre-escuela, entre-departamento) y el análisis de la asociación entre
variables en esos niveles de agregación.
Abstract: Multilevel models are basically a regression model mixed effect, where a linear relationship between
two or more variables in studies is studied by sampling for clustering, that is, an appropriate correlation
technique to analyze variations in the characteristics of the subjects that are members of a group which, in turn,
is part of another group, that is, measurements and forming a nested hierarchical structure. The model allows
the decomposition of the variation of a criterion variable (eg, yield) components "in-group" (within-school,
within-departments) and "between group" (between-school, between-department) and analysis of the
association between variables at these levels of aggregation.
Para entrar en materia, se presenta un ejemplo del estudio realizado por Goldstein (1999) a
partir de los resultados obtenidos por alumnos en escuelas primarias (Junior School Proyect)
en Londres, realizado por Mortimore et al (1988). Goldstein, utilizó una submuestra aleatoria
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 179
Para introducirnos a la teoría multinivel se hacen algunas conjeturaciones sobre qué tipo de
relación seria de interés conocer a partir de la información de los gráficos.
8 años Matemática
Figura 1.1: Diagrama de dispersión de las puntuaciones de la prueba de las matemáticas en alumnos de 11 años de edad
sobre las puntuaciones de la prueba de matemática en alumnos de 8 años de edad.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 180
En figura 1.2 se presenta para un caso particular de dos escuelas que han sido seleccionadas
aleatoriamente, representadas por diversos símbolos. Observamos que conforme aumentan
las puntuaciones de los alumnos de 8 años, las puntuaciones de alumnos de 11 años están
entre 20 y 30 para la escuela 1 (símbolo círculo). Ahora bien, para esa misma escuela la
puntuación de mayor edad se sobrepone a las puntuaciones de alumnos con menor edad. Sin
embargo, si trazamos dos líneas de regresión para dichas escuelas, se tiene que las rectas no
son paralelas, indicando que la escuela 2 (símbolo triángulo) tiene mejores puntuaciones en
la prueba que la escuela 1. Además, hay un punto de intersección en las dos rectas o un
balance de las puntuaciones obtenidas en alumnos de 8 y 11 años. Pero que el cambio surge
después de ese punto de intersección, se observa que no solo la edad o variable explicativa
del nivel alumno influye en su puntuación, sino que podemos pensar que existen otras
características de la escuela, de tal modo que las características de la escuela estarían
influyendo en las puntuaciones de los alumnos.
11 años Matemática
8 años Matemática
Figura 1.2: Diagrama de dispersión de las puntuaciones de la prueba de matemática para dos escuelas.
y x i ei (1.1)
i
Pero en la ecuación 1.1 solamente tenemos una regresión que permite conocer el efecto de la
edad sobre la puntuación del estudiante en una escuela en particular con una muestra de
tamaño k 1
estudiantes. Ahora bien, si queremos conocer el efecto de la edad sobre la
una, entonces tendríamos n modelos de regresión lineal, de tal modo que podamos conocer
que tanto influye la edad sobre la puntuación del i-ésimo alumno en la j-ésima escuela. Esto
implica el ajuste de n modelos de regresión, mediante una forma parcial para cada escuela
con tamaño k j
, tenemos
Para la escuela 1: y x e
i1 1 1 i1 i1
; i 1, 2,..., k 1
Para la escuela 2: y x e
i2 2 2 i2 i2
; i 1, 2,..., k 2
Para la escuela n: y x e
in n n in in
; i 1, 2,..., k n
y x e
ij j j ij ij
i 1, 2,..., k j ; j 1, 2,..., n (1.2)
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 182
Donde
y ij
es la puntuación del i-ésimo alumno en la j-ésima escuela.
j
representa los pesos asociados a la característica x ij
en la muestra completa.
e ij
es una variable aleatoria que representa el error de ajuste del modelo del i-ésimo alumno
en la j-ésima escuela.
Los e ij
deben cumplir los siguientes supuestos:
E e 0 ij
var e
ij
2
eo
E y ij E j j x ij eij
j
x j ij
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 183
f) La varianza de la distribución de y ij
es constante.
var y
ij
2
eo
h) Las observaciones y ij
son independientes entre sí.
, y
2
Ahora, si utilizamos el modelo de regresión (1.2) se tendrían que estimar eo
2
que representa 2n+1 parámetros, suponiendo que , j
y eo
es fijo para cada
j
escuela j 1, 2, ..., n
Con el fin de conocer otras variables aleatorias que no han sido medidas en el alumno se debe
considerar los parámetros como variables aleatorias. Es por ello que para hacer la ecuación
(1.2) más auténtica de dos niveles, dejamos j y j
como variables aleatorias
y asumiremos que
0j
u 0 j,
0
1j
u 1 j,
1
j 1, 2,..., n (1.3)
Donde
0j
es el logro promedio por escuela, está representado como una función de la gran media
0
o media de todas las escuelas, más una variable aleatoria u 0j que captura la variación
variables no observables que hacen que la nota promedio de cada escuela no sean iguales.
Por ejemplo, si todas las escuelas tuviesen media constante, entonces u 0j
0.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 184
1j
es el efecto de la variable edad, está representado como una función de la estimación de
la media de las pendientes relativas al efecto de la variable edad más una variable aleatoria
influyen en la edad de los estudiantes y hace que el peso de la variable edad difiera entre
escuelas. Si el peso de la variable edad de los estudiantes fuese el mismo en todas las escuelas,
entonces u 1j
0.
y ij
0 1 x ij
u u x e
0j 1j ij 0 ij
(1.4)
Donde y ij
se ha expresado como la suma de una parte fija del modelo x
0 1 ij
y una parte
aleatoria u 0j
u 1 j x ij e 0ij dentro de las escuelas. Que al final la expresión (1.4) resulta ser
E u E u 0
0j 1j
(1.5)
b) La varianza de cada variable aleatoria u 0j y u 1j es siempre constante, y no depende
de x .
var u
0j
2
u0
, var u
1j
2
u1
, cov u , u
0j 1j u 01
(1.6)
c) Las perturbaciones son independientes entre si.
E y ij
0, 1, x ij E 0 1x ij u 0 j u1 j x ij e 0ij
E 0 E 1x ij E u 0 j E u1 j x ij E e 0ij
f) Y según el supuesto (e) la esperanza matemática de la variable respuesta resulta ser,
yˆ j
E y ij
0, 1, x ij 0
x
1 ij
(1.7)
g) La distribución de y para cada x es normal.
constante.
var e
0 ij
2
eo
(1.8)
Hay que observar que la expresión (1.3) no existe una medición de una variable en la j-ésima
escuela. Solamente hemos considerado el caso simple de variables del alumno (nivel 1).
Snijjders y Brosker plantean las siguientes preguntas, que nos ayudan a comprobar supuestos:
La teoría estadística que hay detrás del modelo de regresión multinivel es complicada. A
partir de los datos observados, se quieren estimar los parámetros del modelo multinivel:
Los estimadores más utilizados en el análisis de regresión multinivel son los estimadores de
máxima verosimilitud. El objetivo de la estimación de máxima verosimilitud es encontrar un
estimador del parámetro, dependiendo de los datos conocidos, más cercano al verdadero
valor del parámetro. Es decir, dado un conjunto de datos y el modelo probabilístico
subyacente, la estimación de máxima verosimilitud, toma el valor del parámetro que da lugar
a la distribución con la que los datos son más probables.
Los estimadores de ML, nos van ayudar a contestar a las siguientes preguntas:
Se verifica que:
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 187
̂
𝛽 ̂ 2
𝛽
~𝑁(0,1) o lo que es equivalente (𝑠̂ ) ~𝑥 21𝑔.𝑙.
𝑠̂ 𝛽 𝛽
En la práctica, una regla general para determinar la significación de un predictor es que si,
𝑝𝑎𝑟á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
𝑧= > 2 → 𝑝 < 0.05
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟
𝐷1 = −2𝑙𝑛(𝐿1 ) 𝑦 𝐷2 = −2𝑙𝑛(𝐿2 )
𝐿2
𝐷 = −2𝑙𝑛 ( ) ~ 𝑥 2 𝑚2−𝑚1
𝐿1
Si la diferencia es significativa, nos quedamos con el M2, y sino con M1, es decir, los
parámetros que aparecen en el modelo 2 y no en el modelo 1 son significativamente distintos
de 0 y, por tanto, las correspondientes variables de ajuste estarán asociadas de forma
significativa con las variables respuesta.
Si los modelos que queremos comparar no están anidados, el principio de parsimonia nos
indica que deberíamos escoger el modelo más simple. Pero también podemos usar el Criterio
de información de Akaike, conocido como AIC. Para un modelo de regresión multinivel de
AIC se calcula a partir del valor de la deviance (Dev), y el número de parámetros estimados
(q):
𝐴𝐼𝐶 = 𝐷𝑒𝑣 + 2𝑞
El AIC, es un índice de ajuste general, que asume que los modelos que se están comparando
ajustan el mismo conjunto de datos, y usan un mismo método de ajuste. Un criterio de ajuste
similar es el Criterio de información bayesiana de Schwarz, conocido como BIC y que viene
dado por:
Al igual que la deviance, cuanto menor es el valor de AIC y del BIC mejor es el ajuste. Tanto
el AIC como el BIC, penalizan a los modelos con un elevado número de parámetros, pero el
BIC impone una mayor penalización para la mayoría de tamaños muestrales, por ello, para
los modelos multinivel con diferentes tamaños muestrales y varios niveles, y, por lo tanto, el
criterio AIC es más recomendable que el BIC.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 189
Hay dos tipos de parámetros: fijos y aleatorios. Los parámetros fijos corresponden a los
efectos medios en la población, y son las pendientes y el intercepto. Los aleatorios
corresponden a las varianzas y covarianzas de todos los niveles.
Métodos de Algoritmos de
Estimación Estimación
Iterative Refinamiento
Generalized Least secuencial del
Squares (IGLS) procedimiento
basado en
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 190
Mínimos
cuadrados.
Produce
estimadores
sesgados de los
parámetros
aleatorios debido a
que no tiene en
cuenta la varianza
muestral de la
parte fija del
modelo.
1.5 Varianza.
Pero ¿Cómo se mide en una regresión multinivel, la varianza explicada por el modelo?
Podemos resumir la importancia del segundo nivel (por ejemplo, si fuera hasta dos niveles),
como la proporción de la varianza total explicada, que se conoce como “coeficiente de
partición o división de la varianza” VPC y viene dado por la fórmula:
𝜎𝑢20
𝑉𝐶𝑃 = 2
𝜎𝑢0 + 𝜎𝑒2
El VPC es útil en el caso que tengamos un modelo con una única fuente de variación en cada
nivel, pero lo es menor, en un modelo de coeficientes aleatorios.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 192
El VPC es útil en el caso que tengamos un modelo con una única fuente de variación en cada
nivel, pero lo es menos, en un modelo de coeficientes aleatorios.
En el marco de los modelos multinivel de 2 niveles, se puede elegir entre predecir el valor de
Y para un individuo en un grupo, o predecir el valor medio de Y para un grupo. Lo que da
lugar a dos formas de medir la proporción de varianza explicada:
𝑞
𝑣𝑎𝑟 (𝑌𝑖𝑗 − ∑ 𝛽ℎ 𝑥ℎ𝑖𝑗 ) = 𝑣𝑎𝑟(𝑢𝑜𝑗 + 𝑒𝑖𝑗 ) = 𝜎𝑢20 + 𝜎𝑒2
ℎ=0
Lo normal es desconocer el valor de estos parámetros, por ello la mejor forma de estimar 𝑅12
es usar las estimaciones de dichos parámetros.
Lo normal es desconocer el valor de estos parámetros, por ello la mejor forma para estimar
𝑅12 es usar las estimaciones de dichos parámetros.
(𝜎̂𝑢20 + 𝜎̂𝑒2 )
𝑁
𝑅̂12 =1−
(𝜎̂𝑢20 + 2
𝜎̂𝑒 )
𝐴
Donde,
Si conocemos los valores de todos los predictores 𝑥𝑛𝑖𝑗 para todos los i del grupo j, entonces
la mejor predicción de 𝑌̅.𝑗 es el valor de la regresión ∑𝑞ℎ=0 𝛽ℎ 𝑥ℎ𝑖𝑗 y la varianza del error de la
predicción:
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 194
𝑞 𝜎̂𝑒2
𝑣𝑎𝑟 (𝑌̅.𝑗 − ∑ 𝛽ℎ 𝑥ℎ.𝑗 ) = 𝜎̂𝑢20 +
ℎ=0 𝑛𝑗
Donde,
Y su estimación:
𝜎̂ 2
(𝜎̂𝑢20 + 𝑛𝑒 )
𝑁
𝑅̂22 = 1 − 2
𝜎
̂
(𝜎̂𝑢20 + 𝑛𝑒 )
𝐴
Donde,
La cantidad de varianza explicada en un segundo nivel es un único valor. Pero es posible que
cada grupo j tenga un 𝑛𝑗 distinto, entonces ¿Qué valor se debe usar? Se puede usar cualquier
valor que sea considerado a priori, representativo de las unidades de nivel 2. Si los valores
𝑁
de 𝑛𝑗 varían mucho en la población, se puede usar la media armónica 1
∑𝐽
𝑛𝑗
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 195
Respecto a 𝑅12 y 𝑅22 , sus valores poblacionales no pueden ser menores de cero. En cambio,
sus estimaciones pueden aumentar su valor al eliminar un predictor o disminuir al incluir un
nuevo predictor, esto puede ser debido al azar o por una mala especificación de parte fija del
modelo.
Estos cambios en los valores de 𝑅̂12 y 𝑅̂22 en una dirección equivocada sirven de diagnóstico
para el investigador, para detectar posibles errores de especificación de la parte fija.
2. Muestreo
El muestreo es una herramienta que se usa en la investigación científica. Todo estudio ya sea
observacional o experimental, lleva implícito en la fase de diseño la determinación del
tamaño muestral necesario para la ejecución del mismo.
Existe bastante literatura acerca del cálculo del tamaño muestral en estudios multinivel. En
los estudios más sencillos, de dos niveles, se deben estimar dos tamaños muestrales distintos:
2
(𝑍1−𝛼⁄2 + 𝑍1−𝛽 ) ∗ 𝜎 2 ∗ (𝑟 + 1)
𝑁1 =
𝑑2 ∗ 𝑟
Donde:
𝑑: Valor mínimo de la diferencia en media que, si existiera, se desea detectar con una
probabilidad 1 − 𝛽.
𝑁0
𝑟= : Razón del número de sujetos entre los comparados. (𝑁0 tamaño de la muestra del
𝑁1
grupo control)
2
(𝑍1−𝛼⁄2 + 𝑍1−𝛽 ) ∗ 𝑝̅ (1 − 𝑝̅) ∗ (𝑟 + 1)
𝑁1 =
(𝑝1 − 𝑝0 )2 ∗ 𝑟
𝑝1 + (𝑟 ∗ 𝑝0 )
𝑝̅ =
1+𝑟
Donde:
𝑝̅ : media ponderada de 𝑝0 y 𝑝1
𝑁
𝑟 = 𝑁0 : Razón del número de sujetos entre los comparados. (𝑁0 tamaño de la muestra del
1
grupo control)
𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑡 ≔
√𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙
El efecto del diseño para un muestreo de dos etapas con igualdad de tamaño en las macro-
unidades o unidades de segundo nivel es:
Hay autores que proponen distintas reglas de oro, estas reglas son a menudo opiniones
personales basadas en la experiencia:
Si se está interesado en los efectos fijos del modelo, 10 grupos en el segundo nivel serán
suficientes: Si el interés está en los efectos contextuales como mínimo serán necesarios 30
grupos.
La regla del 30/30, los investigadores deben esforzarse para obtener una muestra de al menos
30 grupos con 30 individuos por grupo como mínimo.
Se usa cuando nuestra variable dependiente toma dos valores. Es una extensión de los
modelos multinomiales estándar. Siendo el modelo multinivel más simple, para una
estructura jerárquica de 2 niveles, con una variable independiente, el intercepto aleatorio y
link logit, es el siguiente:
𝜋𝑖𝑗
𝑙𝑜𝑔 ( ) = 𝛽0 + 𝛽1 𝑥𝑖𝑗 + 𝑢0𝑗
1 − 𝜋𝑖𝑗
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 199
Un modelo general para una variable respuesta dicotómica (𝑌𝑖 ) y una variable explicativa 𝑥𝑖
es:
𝜋
Link logit, donde 𝑓(𝜋𝑖 ) = log (1−𝜋𝑖𝑗 )
𝑖𝑗
Modelo nulo de dos niveles para una variable respuesta dicotómica queda de la siguiente
manera:
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 200
𝜋𝑖𝑗
𝑙𝑜𝑔𝑖𝑡(𝜋𝑖 ) = log ( ) = 𝛽0𝑗
1 − 𝜋𝑖𝑗
𝜋𝑖𝑗 𝑝
log ( ) = 𝛽0 + ∑ 𝛽𝑝 𝑥(𝑝)𝑖𝑗 + 𝑢0𝑗
1 − 𝜋𝑖𝑗 𝑃=1
El intercepto 𝛽0𝑗 está formado por dos componentes: un efecto fijo 𝛽0, igual para todos los
grupos, y un efecto aleatorio 𝑢0𝑗 específico para cada grupo (unidad de segundo nivel) j.
En el caso más simple en que tan sólo hay una variable explicativa la formulación del modelo
es:
𝜋𝑖𝑗
log ( ) = 𝛽0 + 𝛽1 𝑥(1)𝑖𝑗 + 𝑢0𝑗
1 − 𝜋𝑖𝑗
El modelo multinivel para respuestas binarias se puede derivar también a través de una
variable latente de contextualización. Asumimos que existe una variable continua 𝑦 ∗𝑖𝑗
subyacente a 𝑦𝑖𝑗 y así podemos formular el llamado modelo umbral, que permite la
representación:
1 𝑠𝑖 𝑦 ∗𝑖𝑗 ≥ 0
𝑦𝑖𝑗 = {
0 𝑠𝑖 𝑦 ∗𝑖𝑗 < 0
Para que represente un modelo de regresión logística, los residuos de primer nivel de la
variable subyacente y ∗, deben tener una distribución logística. Lo que significa que:
Cuando se asume que 𝜀 ∗𝑖𝑗 tiene esta distribución, el modelo logístico visto en el apartado
anterior, es equivalente al modelo umbral definido aquí.
El software HLM fue creado por Anthony Bryk en 1992, se trata de un programa diseñado
específicamente para el desarrollo de Modelos Multinivel este caso en Estados Unidos. Fue
a través del texto “Hierarchical Linear Models for Social and Behavioral Reserch:
Applications and Data Analysis methods” (Bryk y Raudenbush, 1992) que se ha convertido
en uno de los softwares más utilizados. HLM se distribuye a través de SSI-Scientific Software
International – (www.ssicentreal.com).
Las últimas versiones de HLM marcan claramente la diferencia frente a los paquetes
estadísticos generales siendo mucho más intuitivas y cuidando el diseño la interfaz de trabajo.
El HLM 7, la versión más reciente del programa puesta a la venta en marzo de 2013, incluye
novedades como el cálculo de modelos de hasta cuatro niveles de análisis (anteriores
versiones sólo dejaban calcular 2 y 3 niveles), o la imputación de los datos desde un fichero
de datos (versiones anteriores requerían crear tantos ficheros de datos como niveles tuviera
su estudio).
Para hacerse con el HLM el usuario tan sólo tendrá que acceder a la página de la distribuidora
y solicitarlo vía e-mail. La buena noticia es que para todos aquellos que ya dispongan de una
versión previa del software tendrán que pagar un precio considerablemente menor por
hacerse con la última versión del mismo. La página ofrece precios diferentes para los distintos
tipos de licencia (430$ desde la web de HLM) e incluso ofrece una versión estudiante de
forma totalmente gratuita (http://www.ssicentral.com/hlm/student.html). Sin embargo, la
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 203
Este método da lugar a un procesamiento más rápido, pero requiere más tiempo para
establecer los datos. Requiere que los archivos separados deben crearse fuera de HLM 7 para
cada nivel de análisis en el software HLM. Para los archivos SPSS, se trata de un formato
con extensión .sav.
Por ejemplo, el software HLM 7 viene con ejemplos de archivos del estudio "High School
and Beyond" Singer (1998). Los archivos SPSS para este ejemplo incluyen HSB1.SAV, que
contiene el campo enlace del nivel 2 (ID es la identificación de la escuela o centro escolar) y
las variables a nivel estudiantil. Hay varias filas por escuela, una fila por cada estudiante. Es
fundamental que el archivo del nivel 1 este organizado de manera que todos los alumnos de
una identificación de la escuela dado sean adyacentes (una relación unívoca).
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 204
Del mismo modo, el archivo de nivel escolar (nivel 2), HSB2.SAV, contiene el mismo campo
de enlace para el nivel 2 las variables a nivel de la escuela.
Este método 2 es más fácil en términos de gestión de datos y es el que se ilustra en este
capítulo. Los mismos formatos de archivo paquete estadístico como para el Método 1 pueden
estar utilizando. Para el ejemplo, el archivo de datos único debe ser ordenado de tal manera
que todos los estudiantes para una identificación de la escuela dado tengan una relación
unívoca.
El siguiente paso es crear el archivo .MDM, que es nativa de datos de software de HLM
formato.
• El siguiente paso es darle un nombre al archivo MDM (para este ejemplo pondremos
HLMnivel2.mdm) utilizando la extensión .mdm. Posteriormente en la opción Guardar
archivo mdmt, buscamos el directorio de la carpeta donde guardaremos nuestra
plataforma de trabajo. Ver imagen siguiente. Luego hacemos click en Guardar, aparecerá
una notificación diciendo que seleccionemos la ubicación de los datos.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 206
• Seleccionamos dichas variables dejando como identificador el campo ID. Ver imagen
siguiente.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 207
• Existen otras opciones luego de aceptar las variables identificadas para el analisis. Estas
opciones son: a) si queremos trabajar con datos perdidos (missing), es decir, si
seleccionamos que deseamos trabajar con datos perdidos hay que seleccionar si (yes), b)
Si trabajaremos con datos perdidos entonces hay que decirle al software que borré los
datos cuando trabaje con el archivo mdm, o si unicamente en la corrida de analisis. Para
el ejemplo lo dejaremos por defecto.
• Posteriormente, seleccionamos la ruta del archivo para los datos pertenecientes al nivel 2
(centros escolares o escuela). Igual al procedimiento que realizamos para el archivo nivel
1. Ver imagen siguiente:
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 208
• Una vez terminado el procedimiento de montar los dos archivos ahora procedemos a
seleccionar el archivo semilla creado por el software. Ver imagen siguiente:
• Finalmente, si todo esta bien, y en dichos archivos existen las relaciones para el estudiante
y el centro, hacemos click en Make MDM. Y el software HLM creará estadísticas para
dichos niveles (estudiante y escuela). Ver imagen siguiente:
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 209
• Si existiera algun error el programa nos dijera que probablemente existen observaciones
en el nivel 1 que no tiene relación con el nivel 2. La solución en este caso es borrar tales
observaciones y trabajar sólo con aquellas donde exista relación con el ID.
• Finalmente, hacemos click en done y se desplagará la plataforma para realizar el análisis
multinivel lineal, según este ejemplo. Asi:
• Para trabajar con dicho visor es necesario seleccionar la variable factor a analizar, para
este ejemplo seleccionaremos la variable Resultado de Matemática (MATHACH). En la
imagen siguiente se muestra al momento de seleccionar dicha variables una serie de
opciones como: variable salida (Outcome variable), entre otras. Seleccionamos variable
salida.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 210
En la parte superior del visor de análisis multinivel del software HLM se observa la barra de
menu. Todo lo anterior lo hemos realizado en el menu archivo. En la imagen siguiente se
observa el menu configuraciones basicas (basic settings). Se muestra un listado de aquellas
distribuciones para la variables salida como:
En dicho menu tambien se podra escribir el titulo para el archivo de resultado o salida. Para
nuestro ejemplo, escribamos en el combo de texto “Análisis Multinivel para el Aprendizaje”.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 212
Aquí se especifica la configuración sobre las iteraciones, es decir, cuantas iteraciones hay
que especificar para que al momento de la corrida de análisis pueda existir una convergencia
o solución. También, se especifican configuraciones para la estimación, prueba de hipótesis,
entre otras. Ver imagen siguiente.
• Metodologia.
Generalmente la técnica estadística que se utiliza para determinar si una variable es un factor
asociado al resultado escolar de los estudiantes, es analizar el grado de asociación lineal, y
para decidir si la asociación es estadísticamente significativa se usa el test de la razón de
máxima verosimilitud. Trabajando con la hipótesis de nulidad de diferencia igual a cero, la
diferencia entre los valores de máxima verosimilitud de dos modelos sigue la distribución de
Chi-cuadrado, con grados de libertad igual al número de nuevos parámetros. Habitualmente
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 213
para indicar el nivel de significación de cada estimación se usan como referencia el límite de
probabilidad propuestos o utilizados por Fisher (0.01, 0.05, 0.0025). En este trabajo se
utilizará el límite de 0.05.
• Los modelos nulos no contienen ningún tipo de predictor (variable exógena), bien
individual o grupal, excluyendo aquellas variables que pertenecen al nivel inferior o
superior.
• El coeficiente intercepto equivale a la media global conformada por parte de la parte
fija del modelo.
• Los términos de error del nivel escuela y del estudiante siguen una distribución
normal con media igual a cero y varianzas iguales.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 214
• La varianza total es igual a la suma de las varianzas de 𝑢0𝑗 y 𝑒0𝑖𝑗 y la importancia del
grupo, la cual es la proporción de la varianza total atribuible a ese nivel (𝜌), aunque
sin ningún control respecto del efecto de las variables de contexto.
Level-1 Model
Level-2 Model
Mixed Model
Donde,
σ2 = 39.14831
INTRCPT1,β0 8.61431
Random level-1 coefficient Reliability estimate
INTRCPT1,β0 0.901
Standard Approx.
Fixed Effect Coefficient t-ratio p-value
error d.f.
For INTRCPT1, β0
INTRCPT2, γ00 12.636972 0.244412 51.704 159 <0.001
Standard Approx.
Fixed Effect Coefficient t-ratio p-value
error d.f.
For INTRCPT1, β0
INTRCPT2, γ00 12.636972 0.243628 51.870 159 <0.001
Standard Variance
Random Effect d.f. χ2 p-value
Deviation Component
INTRCPT1, u0 2.93501 8.61431 159 1660.23259 <0.001
level-1, r 6.25686 39.14831
Deviance = 47116.793477
2
𝜎̂𝑢0 8.61431 8.61431
𝜌= 2 2 = 8.61431 + 39.14831 = 47.7626 = 18.03%
𝜎̂𝑢0 + 𝜎̂𝑒0
𝜆̂𝑗
𝜆̂𝑗 = ∑ = 0.901
𝑗
Lo cual nos indica que la media muestral tiende a ser un buen estimador de la medida
verdadera del centro escolar.
Level-1 Model
Level-2 Model
β1j = γ10
β2j = γ20
Mixed Model
+ γ10*MINORITYij
+ γ20*SESij
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 218
+ u0j+ rij
Donde,
σ2 = 36.12688
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 219
INTRCPT1,β0 6.70134
Random level-1 coefficient Reliability estimate
INTRCPT1,β0 0.885
Standard Approx.
Fixed Effect Coefficient t-ratio p-value
error d.f.
For INTRCPT1, β0
INTRCPT2, γ00 12.620818 0.217552 58.013 157 <0.001
SIZE, γ01 0.000616 0.000390 1.580 157 0.116
SECTOR, γ02 3.153818 0.490215 6.434 157 <0.001
For MINORITY slope, β1
INTRCPT2, γ10 -2.895582 0.220143 -13.153 7023 <0.001
For SES slope, β2
INTRCPT2, γ20 1.952476 0.108873 17.934 7023 <0.001
Standard Approx.
Fixed Effect Coefficient t-ratio p-value
error d.f.
For INTRCPT1, β0
INTRCPT2, γ00 12.620818 0.215521 58.560 157 <0.001
SIZE, γ01 0.000616 0.000381 1.616 157 0.108
SECTOR, γ02 3.153818 0.458148 6.884 157 <0.001
For MINORITY slope, β1
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 220
Standard Variance
Random Effect d.f. χ2 p-value
Deviation Component
INTRCPT1, u0 2.58869 6.70134 157 1391.46372 <0.001
level-1, r 6.01056 36.12688
Deviance = 46528.996829
En la tabla de estimación de los parámetros del modelo multinivel óptimo para la nota de
reprobación se observan las variables que resultaron ser estadísticamente significativas a un
nivel de significancia del 5%, luego de realizar una calibración del modelo ajustado partiendo
de la eliminación de aquellas variables que no resultaron ser estadísticamente significativas.
En dicha tabla se muestra que el intercepto o media global del rendimiento matemática de
los estudiantes de los centros escolares es de 13.48. El promedio de nota de reprobación de
la j-ésima escuela está determinada por la regresión de las variables externas pertenecientes
al nivel 2 o centros escolares. Dichas variables con la estimación de sus coeficientes de
regresión indica que a un nivel de significancia del 5% están explicando la nota de
reprobación de un estudiante, no obstante, si consideramos la estimación de fiabilidad para
la interpretación del parámetro de cada variable, hay que considerar que sólo el 65.3% refleja
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 221
La varianza explicada en este nivel se calcula comparándola con la del modelo nulo, así:
2 2
𝜎̂𝑢0 (𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 𝑛𝑢𝑙𝑜) − 𝜎
̂𝑢0 (𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 𝑜𝑝𝑡𝑖𝑚𝑜) 8.61431 − 6.70134
𝑉𝑎𝑟exp = 2 = = 22.20%
𝜎̂𝑢0 (𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 𝑛𝑢𝑙𝑜)
8.61431
Por tanto la proporción de varianza explicada por el modelo del nivel 2 es igual a 22.2%, y
significa que un 22.2% de la variabilidad debida al estudiante se explica por características
internas al sistema escolar, el resto es debido a otras variables ya sea pertenecientes al
estudiante y factores externos al sistema educativo como: delincuencia, pobreza, nivel
socioeconómico, entre otros.
La varianza explicada en este nivel se calculará comparándola con la del modelo nulo así:
ˆ e0 Modelo nulo
2
(39.14831 − 36.12688)
𝒗𝒂𝒓𝒆𝒙𝒑𝒏𝒊𝒗𝒆𝒍 = = 𝟕. 𝟕%
𝟏 39.14831
1
Para mayor información sobre este concepto ver Anthony S. Bryk, Stephen W Raundenbush. “Hierarchical Linear Models: Applications
and Data Analysis Methods”. Advanced Quantitative Techniques in the Sciences Series, 1992, pág. 70
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 222
Por tanto, la proporción de varianza explicada por el modelo del nivel 1 es igual al 7.7%, y
significa que un 7.7% de la variabilidad debida al estudiante se explica por las variables
minoridad y nivel socioeconómico.
Ejercicio.
Level-1 Model
Prob(REP1ij=1|βj) = ϕij
ηij = β0j
Level-2 Model
Mixed Model
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 223
INTRCPT1,β0 1.31578
Random level-1 coefficient Reliability estimate
INTRCPT1,β0 0.688
Standard Approx.
Fixed Effect Coefficient t-ratio p-value
error d.f.
For INTRCPT1, β0
INTRCPT2, γ00 -2.033670 0.073305 -27.743 355 <0.001
Odds Confidence
Fixed Effect Coefficient
Ratio Interval
For INTRCPT1, β0
INTRCPT2, γ00 -2.033670 0.130854 (0.113,0.151)
Final estimation of fixed effects (Unit-specific model with robust standard errors)
Standard Approx.
Fixed Effect Coefficient t-ratio p-value
error d.f.
For INTRCPT1, β0
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 224
Standard Variance
Random Effect d.f. χ2 p-value
Deviation Component
INTRCPT1, u0 1.14707 1.31578 355 1489.67665 <0.001
Standard Approx.
Fixed Effect Coefficient t-ratio p-value
error d.f.
For INTRCPT1, β0
INTRCPT2, γ00 -1.730812 0.069381 -24.947 355 <0.001
Odds Confidence
Fixed Effect Coefficient
Ratio Interval
For INTRCPT1, β0
INTRCPT2, γ00 -1.730812 0.177141 (0.155,0.203)
Final estimation of fixed effects (Population-average model with robust standard errors)
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 225
Standard Approx.
Fixed Effect Coefficient t-ratio p-value
error d.f.
For INTRCPT1, β0
INTRCPT2, γ00 -1.730812 0.064992 -26.631 355 <0.001
Odds Confidence
Fixed Effect Coefficient
Ratio Interval
For INTRCPT1, β0
INTRCPT2, γ00 -1.730812 0.177141 (0.156,0.201)
Level-1 Model
Prob(REP1ij=1|βj) = ϕij
Level-2 Model
Mixed Model
+ γ10*MALEij
+ γ20*PPEDij
τ (as correlations)
Note: The reliability estimates reported above are based on only 239 of 356
units that had sufficient data for computation. Fixed effects and variance
components are based on all the data.
The value of the log-likelihood function at iteration 2 = -9.968402E+003
Standard Approx.
Fixed Effect Coefficient t-ratio p-value
error d.f.
For INTRCPT1, β0
INTRCPT2, γ00 -2.036507 0.095061 -21.423 354 <0.001
MSESC, γ01 -0.300702 0.192141 -1.565 354 0.118
For MALE slope, β1
INTRCPT2, γ10 0.454126 0.076809 5.912 355 <0.001
For PPED slope, β2
INTRCPT2, γ20 -0.530918 0.097587 -5.440 355 <0.001
Odds Confidence
Fixed Effect Coefficient
Ratio Interval
For INTRCPT1, β0
INTRCPT2, γ00 -2.036507 0.130484 (0.108,0.157)
Standard Approx.
Fixed Effect Coefficient t-ratio p-value
error d.f.
For INTRCPT1, β0
INTRCPT2, γ00 -2.036507 0.094394 -21.575 354 <0.001
MSESC, γ01 -0.300702 0.203403 -1.478 354 0.140
For MALE slope, β1
INTRCPT2, γ10 0.454126 0.075885 5.984 355 <0.001
For PPED slope, β2
INTRCPT2, γ20 -0.530918 0.095354 -5.568 355 <0.001
Odds Confidence
Fixed Effect Coefficient
Ratio Interval
For INTRCPT1, β0
INTRCPT2, γ00 -2.036507 0.130484 (0.108,0.157)
Standard Variance
Random Effect d.f. χ2 p-value
Deviation Component
INTRCPT1, u0 1.15011 1.32276 237 423.90971 <0.001
MALE slope, u1 0.33308 0.11094 238 215.29381 >0.500
PPED slope, u2 0.30492 0.09298 238 166.08884 >0.500
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 229
Note: The chi-square statistics reported above are based on only 239 of 356
units that had sufficient data for computation. Fixed effects and variance
components are based on all the data.
Standard Approx.
Fixed Effect Coefficient t-ratio p-value
error d.f.
For INTRCPT1, β0
INTRCPT2, γ00 -1.664338 0.082690 -20.127 354 <0.001
MSESC, γ01 -0.283367 0.175996 -1.610 354 0.108
For MALE slope, β1
INTRCPT2, γ10 0.418750 0.060204 6.956 355 <0.001
For PPED slope, β2
INTRCPT2, γ20 -0.482296 0.078926 -6.111 355 <0.001
Odds Confidence
Fixed Effect Coefficient
Ratio Interval
For INTRCPT1, β0
INTRCPT2, γ00 -1.664338 0.189316 (0.161,0.223)
Final estimation of fixed effects (Population-average model with robust standard errors)
Standard Approx.
Fixed Effect Coefficient t-ratio p-value
error d.f.
For INTRCPT1, β0
INTRCPT2, γ00 -1.664338 0.059670 -27.892 354 <0.001
MSESC, γ01 -0.283367 0.139462 -2.032 354 0.043
For MALE slope, β1
INTRCPT2, γ10 0.418750 0.045914 9.120 355 <0.001
For PPED slope, β2
INTRCPT2, γ20 -0.482296 0.059139 -8.155 355 <0.001
Odds Confidence
Fixed Effect Coefficient
Ratio Interval
For INTRCPT1, β0
INTRCPT2, γ00 -1.664338 0.189316 (0.168,0.213)
Análisis:
En cuento al factor de Repitencia, se tiene que, dado que en los modelos de regresión
logística se supone que los residuos siguen una distribución de ese tipo, el valor de la varianza
𝜋2
de 𝑟𝑖𝑗 (𝜎 2) es igual a 3
= 3.29 y representa la varianza residual dentro de cada centro. El
error aleatorio 𝑢0𝑗 es la desviación no explicada de la escuela “j” respecto del promedio del
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 231
conjunto de las escuelas o centros escolares. Se supone que es una variable aleatoria
independiente con media igual a cero y varianza igual a 𝜏 2 , la cual representa la varianza
entre centros.
En este tipo de modelos, el efecto de las variables explicativas se evalúa a través de los
denominados odd-ratios (razones de probabilidad). Estos se calculan como exp(𝛽), siendo
𝛽 un nombre genérico asignado a los coeficientes de la regresión. Los odds-ratios miden la
probabilidad de que ocurra un suceso Y, condicionada al mismo evento X. Las razones de
probabilidad asociadas a variables cuyos coeficientes son positivos son mayores a uno,
mientras que las asociadas a coeficientes negativos son menores a la unidad.
En el modelo anterior “Modelo Nulo” resulta útil estimarlo, debido a que permite conocer
qué proporción de la desigualdad en los resultados se debe a diferencias entre centros
(coeficiente de correlación intraclase, 𝜌) y qué proporción se vincula con diferencias en su
interior. En este caso como modelo de regresiones multinivel logística este coeficiente se
calcula aplicando la ecuación 𝜌 = 𝜏 2 ⁄(𝜏 2 + 𝜎 2 ) , donde 𝜎 2 es constante igual a 3.29.
En el cuadro de estimación de los efectos fijos y aleatorios del modelo óptimo para el factor
repitencia, se observa que los Odd-ratio mayores a la unidad, el signo del coeficiente
estimado es negativo. Indicando un aumento en probabilidad de que un estudiante repita de
grado en un centro educativo. Caso contrario, si el valor del ratio es menor a la unidad,
entonces indica que existirá una menor incidencia en la probabilidad de que pueda repetir
cierto estudiante en un centro educativo.
5. Bibliografia
Naderiand J. Mace (2002). Education and Earnings; A Multilevel Analysis A Case Study of
the Manufacturing Sector in Iran. Management and Planning Organisation, Tehran,
Iran. University of London, London, U.K.
Rosa, Welman (2005). Tesis: Teoría de Modelos Multinivel y sus Aplicaciones. Universidad
de El Salvador, C.A.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 233
Resumen: El objetivo principal de este taller es mostrar de manera teórica y práctica la forma en que se puede
aplicar la modelización matemática en la resolución de problemas y, por ende, en los nuevos programas del
Ministerio de Educación Pública. El taller está dirigido a maestros de primaria y profesores de secundaria, se
enfoca más en aspectos prácticos, aunque se revisarán los conceptos teóricos también. A los participantes se les
darán 9 problemas (3 de primaria y 6 de secundaria) en donde se puede aplicar la modelización matemática en
el aula.
Abstract: The main goal of this workshop is to show the theorical and practical way to use mathematics
modeling in problema solving and, therefore, in the new Ministerio de Educación Pública’s program. The
workshop is aimed at primary and secondary teachers, focuses more on practical aspects, although the
theoretical concepts will be reviewed as well. We Will give to the participants 9 problems (3 in primary and 6
in secondary school) where mathematical modeling can be applied in the classroom.
1. Introducción
La educación de las nuevas generaciones está llena de retos y situaciones que no se tomaban
en cuenta hace algunos años, las carreras universitarias que surgen en la actualidad requieren
docentes con una excelente preparación académica, especialmente en el área de matemática.
En la actualidad las carreras de ingeniería cuentan con una gran demanda y además, son
carreras profesionales que hacen un uso constante de las matemáticas en diferentes contextos;
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 234
es por esto que surge la preocupación de cómo enseñar matemática en primaria y secundaria,
de forma que los estudiantes no tengan dificultad con la aplicación de esta materia en el
futuro, ya sea al ingresar a una carrera universitaria o posteriormente en su vida laboral.
Para lograr este objetivo, es necesario utilizar en el aula metodologías en donde el estudiante
puede experimentar directamente con la matemática en contextos de aplicación y, así el
estudiante visualice la matemática como una herramienta útil para su vida diaria, de esta
forma se podrá disminuir el pensamiento erróneo y lamentablemente muy popular de ver a
la matemática como una asignatura innecesaria para las actividades cotidianas.
En Costa Rica, a partir del año 2012, se implementó una reforma en la educación con el
nuevo Programa de Estudio en Matemática para la Educación General Básica y el Ciclo
Diversificado (MEP, 2012), donde la principal propuesta metodológica es la resolución de
problemas con situaciones de la vida real, es aquí donde entra en juego el papel de la
modelización matemática.
2. Aspectos teóricos
2.1. Resolución de problemas
la educación formal es usual que este uso cotidiano se les oculte a los estudiantes y se termine
por enseñar fórmulas y procedimientos memorísticos que provocan en última instancia que
los estudiantes pierdan el interés al no ver la relación existente o no encontrarle un sentido
práctico.
Según Salett & Hein (2004), “Un modelo matemático de un fenómeno o situación problema
es un conjunto de símbolos y relaciones matemáticas que representa, de alguna manera, el
fenómeno en cuestión. El modelo permite no sólo obtener una solución particular, sino
también servir de soporte para otras aplicaciones o teorías.”
Al aplicar modelización matemática, el estudiante no sólo aprende los contenidos, sino que
despierta el sentido crítico y creativo en temas de su interés. Para muchos docentes, la idea
de modelización parte de dar libertad al estudiante al elegir un tema de su agrado, realizar
una investigación, proponer un problema y elaborar un modelo matemático, de esta forma el
estudiante construye su conocimiento y el profesor se convierte en facilitador del proceso.
Sin embargo, en el sistema educativo costarricense no se lleva a cabo de esta forma ya que,
según los nuevos programas del MEP, la clase debe iniciar con la propuesta de un problema
por parte del profesor y el estudiante debe buscar la estrategia de solución, el docente sigue
siendo facilitador, pero el proceso de construcción de aprendizaje del alumno no es completo
sino parcial, y en muchas ocasiones la situaciones problema no son de su interés, perdiendo
así su atención durante la clase y por consiguiente del aprendizaje de la asignatura.
Por otro lado, algunos factores como la cantidad de contenidos por nivel, horario de clases,
número de alumnos por grupo o tiempo, entre otros, hacen que los profesores se pregunten
si se podría utilizar la modelización matemática para impartir las lecciones, nosotros creemos
que sí se podría, pero no para cada uno de los contenidos del programa, sobre todo por el
tiempo que demora el proceso de enseñanza bajo esta metodología.
Una de las ventajas de la modelización matemática es que puede integrar los contenidos
matemáticos con otras asignaturas logrando proyectos interdisciplinarios, esto despierta el
interés del estudiante por la matemática al ver aplicada la situación problema en un contexto
real y propio, lo que facilita la comprensión de los conceptos matemáticos, estimula la
interpretación, formulación y resolución de situaciones problema, fortalece la creatividad
para realizarlo, desarrolla habilidad en el uso de la tecnología, para investigar y redactar
informes, además de la capacidad de trabajar en equipo. Además, permite al profesor realizar
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 237
actividades más enriquecedoras con el grupo y abordar más objetivos a partir de modelaje de
problemas, y así evitar las clases magistrales que algunos estudiantes no comprenden.
Según Salett & Hein (2004) en el proceso de modelización se realizan procedimientos como:
la elección del tema; el reconocimiento de la situación problema y la delimitación del
problema; familiarización con el tema que se quiere modelar; formulación del problema y las
hipótesis; formulación de un modelo matemático y su desarrollo; resolución del problema a
partir del modelo propuesto y aplicación del mismo; interpretación de la solución obtenida,
y además la validación del modelo y su evaluación. Sin embargo, en este caso particular se
realizará una aplicación en la resolución de problemas, utilizando las etapas que se muestran
a continuación:
3. Metodología de trabajo
Se necesitará que los participantes posean conocimientos básicos sobre GeoGebra y Excel o
Libre Office, se desea incentivar el uso de software libre.
Para las actividades con material concreto se necesitarán los siguientes materiales: pabilo o
lana, paletas de madera, plastilina, palillos de dientes (1100), tijeras, goma. Las cantidades
dependen de la cantidad de personas, lo ideal sería trabajar con un grupo de máximo 30
personas.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 240
Actividades propuestas:
Problema #1: Determine la cantidad aproximada de pasos que usted ha dado el día de hoy.
Solución:
Es claro que los resultados varían para cada persona, pero, como procedimiento general, se
espera que los participantes determinen la cantidad de pasos que dan en una distancia corta
para luego aproximar la cantidad de kilómetros o metros que han caminado durante el día y
así, por multiplicación, hacer un cálculo de los pasos que han dado en total.
Como una segunda parte se podría proponer: Si han caminado n kilómetros (o metros),
¿cuántos pasos habrán dado? Esto se puede hacer para algunos casos particulares y construir
una tabla de valores que luego puede ser graficada, incluso algún estudiante podría llegar a
responder la pregunta para un n general.
Problema #2: Considere un juego en donde se tiene una fila de cuadrados tal como se muestra
en la figura, cada jugador tiene la opción de marcar uno o dos cuadrados en su turno, el
ganador es el jugador que al final marque el último cuadro. Determine (si existe) una
estrategia ganadora para el juego.
Solución:
Para encontrar la estrategia ganadora se puede dividir el problema en casos más sencillos:
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 241
● CASO DE TRES CUADROS : Para el caso de tres cuadros es claro que el que juegue de
segundo será el ganador, ya que sin importar lo que juegue el primero, él podrá completar
de marcar los cuadros.
Así, una estrategia ganadora será lograr que sea el turno del contrincante cuando queden tres
cuadros.
● CASO DE SEIS CUADROS : Para este caso, y teniendo en mente que al quedar tres cuadros
entonces el que juegue de segundo gana, se puede notar que la estrategia ganadora vuelve
a ser del que juegue de segundo ya que sin importar lo que juegue el primer jugador, el
segundo podrá completar de forma que queden sólo tres cuadros y será el ganador.
● CASO DE NUEVE CUADROS : Ya se empieza a notar un patrón ya que se sabe que al tener
6 cuadros el que juegue de segundo será el ganador y, al tener nueve, entonces no importa
lo que juegue el primer jugador, el segundo siempre debe completar para que le queden
6 cuadros y será el ganador.
● CASO DE UN NÚMERO MÚLTIPLO DE 3: Se nota entonces que al quedar un número que
sea múltiplo de 3 siempre ganará el que juegue de segundo, de esta forma hay que tratar
que el otro jugador tenga que jugar un número de cuadros que sea múltiplo de 3.
● CASO FINAL DE LOS 17 CUADROS: Viendo el procedimiento anterior lo único que tiene
que hacer el primer jugador es marcar de forma que al otro jugador le queden un número
de cuadros múltiplo de 3. Así, el primer jugador deberá marcar la primera vez 2 cuadros
y posteriormente seguir jugando al contrario de su contrincante (buscando siempre
completar tres cuadros por jugada).
Note la importancia en este juego de reconocer los múltiplos de 3, estos son los que nos
llevan a ganar; de igual forma, si se cambian las reglas del juego y se permiten marcar 1, 2 ó
3 cuadros entonces los números importantes serán los múltiplos de 4 y así sucesivamente.
Problema #3: Se tienen dos presentaciones de cajas de lápices, una caja pequeña que contiene
10 lápices y una caja grande que contiene 10 cajas pequeñas. Suponga que usted tiene 5 cajas
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 242
grandes, 2 cajas pequeñas y 8 lápices sueltos y tiene que dividir los lápices entre tres
profesores, ¿cómo haría la distribución? ¿cuántos lápices le tocó a cada profesor?
Solución:
Se le da una caja grande a cada uno de los profesores y sobran dos cajas.
Se sacan las cajas pequeñas de las dos cajas grandes que sobraron.
Ahora se tienen 22 cajas pequeñas por lo que se le dan 7 a cada profesor y sobra una.
Se abre la caja que sobró y se sacan los lápices por lo que ahora se tienen 18 lápices
sueltos.
Por último, se le dan 6 lápices a cada profesor
Al final, cada profesor obtuvo 1 caja grande, 7 pequeñas y 6 lápices sueltos, es decir 176
lápices.
Problema #4: Se quiere determinar el tiempo que toma para un cubo de hielo derretirse en
un vaso de agua, para ello se hace el experimento de llenar varios vasos iguales con la misma
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 243
cantidad de agua e introducir cubos de hielo de distintos tamaños, se obtienen los siguientes
datos2:
30 2 horas, 23 minutos
40 3 horas, 23 minutos
50 3 horas, 45 minutos
70 5 horas, 54 minutos
Utilice estos datos para crear un modelo matemático del tiempo que dura un cubo de hielo
en derretirse por completo y utilice ese modelo para predecir cuánto durará en derretirse un
cubo de hielo de 3000 𝑐𝑚3.
Solución:
Al buscar en GeoGebra una curva que se ajuste aproximadamente a los datos se encontró la
función 𝑓(𝑥) = 𝑒 ∗ 𝑙𝑛(0.1𝑥 + 1)
2
Datos reales tomados de https://es.slideshare.net/debiiMendoza/ejemplo-de-modelizacin-matemtica
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 244
Solución:
En 1985 se estima que en Borneo se tenía un 73.7 % del territorio cubierto de bosque. En el
2000 este número bajó a un 57.5 %, en el 2005 llegó a ser de 50.4 %, en el 2010 de 44.4 %
y se espera que para el 2020 sea de 32.6 % (datos tomados de
https://global.mongabay.com/es/rainforests/borneo/).
Con los datos obtenidos se puede crear un modelo en GeoGebra, una posible función
matemática para los datos es 𝑓(𝑥) = −1.95 ∗ 𝑒 0.03𝑥 + 100.
Problema #6: Mi papá puede pelar 6 papas en 2 minutos, mi mamá pela la misma cantidad
de papas en 3 minutos, ¿cuánto durarán si hoy están haciendo el almuerzo juntos para unas
visitas y entre los dos tienen que pelar 85 papas? ¿cuántas papas habrá pelado cada uno?
Describa un modelo matemático para este problema si se tienen que pelar n papas siendo n
un número múltiplo de 5, es decir n = 5k, con k en N.
Solución:
Mi papá logra pelar 3 papas por minuto, mientras que mi mamá logra pelar 2 papas por
minuto, es decir, entre los dos pueden pelar 5 papas por minuto por lo que en 17 minutos
habrán pelado las 85 papas. Mi papá habrá pelado 51 papas mientras que mi mamá habrá
pelado 34 papas.
Este es un problema muy interesante, el estudiante debe obtener el promedio de papas que
pela cada uno de sus padres por minuto, para esto necesita trabajar con razones, tema que
usualmente es complicado para los estudiantes. El contexto es muy cercano al estudiante,
además enseña valores como la igualdad y el compañerismo al mencionar que el padre y la
madre cocinan juntos.
Por último, se le puede solicitar al estudiante que mencione cuánto durarán sus padres para
pelar n papas y lo represente gráficamente utilizando puntos en un sistema de coordenadas.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 247
Problema #7: La distancia entre dos postes de teléfono es de 10 metros (como se muestra
en la figura). La longitud de los postes es de 3 y 5 metros respectivamente. Para soportar los
postes, un cable desde lo alto de cada poste se sujeta a un punto en la tierra entre ellos. ¿Dónde
debe estar el punto para que la longitud del cable sea mínima?
Solución:
Si se llama x a la medida del cateto del triángulo de la izquierda entonces la medida del cateto
del triángulo de la derecha medirá 10 − 𝑥, la longitud de la cuerda es
x Distancia
0 15.44
1 14.59
2 13.93
3 13.45
4 13.11
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 248
5 12.9
6 12.81
7 12.84
8 13.04
9 13.46
10 14.18
De estos datos se puede observar que la menor longitud para el cable es de 12.81𝑚.
Por último, otra forma de resolver este problema es con geometría básica, si se analiza con
uno de los postes del lado opuesto entonces la solución se obtiene como el segmento que une
los postes.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 249
5 3
=
𝑥 10 − 𝑥
⇒ 50 − 5𝑥 = 3𝑥
⇒ 8𝑥 = 50
50
⇒𝑥= = 6.25
8
Problema #8: Un cilindro circular recto se inscribe dentro de un cono de radio 3 𝑐𝑚 y altura
5 𝑐𝑚. Determine el cilindro con mayor volumen que se puede inscribir.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 250
Solución:
En este caso también es posible realizar un modelo en GeoGebra del problema (ver figura),
de donde se puede obtener que el máximo es cuando el radio es 2 𝑐𝑚 con un volumen de
20.94 𝑐𝑚3 .
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 251
También es posible plantear el problema como una expresión matemática y evaluar algunos
valores para aproximar la solución.
5 ℎ 5(3−r)
De acá 3 = 3−𝑟 ⇒ h = 3
5(3−𝑟)
Por lo que el volumen del cilindro es 𝑉 = 𝜋 ∗ 𝑟 2 ∗ ℎ = 𝜋 ∗ 𝑟 2 ∗ 3
, de aquí se puede
r Volumen
0 0
0.5 3.27
1 10.47
1.5 17.67
2 20.94
2.5 16.36
3 0
La solución también exacta se obtiene mediante cálculo que se sale de los objetivos de este
taller.
Problema #9: Un bote parte de un muelle a las 1: 00 𝑝. 𝑚. y viaja hacia el sur a 15 𝑘𝑚/ℎ.
Otro bote se dirige hacia el este a 10 𝑘𝑚/ℎ y llega al mismo muelle a las 3: 00 𝑝. 𝑚. ¿A qué
hora estuvieron más cerca entre sí los dos botes?
Solución:
Las rutas de los barcos forman un triángulo rectángulo en donde la distancia que se debe
minimizar es la hipotenusa de dicho triángulo, es decir, se quiere minimizar
De igual forma que en los problemas anteriores se puede realizar un modelo en GeoGebra
(ver figura) de donde se obtiene que los barcos estarán más cerca a las 0.62 horas
(1: 37 𝑝. 𝑚.) y es de 16.64 𝑘𝑚.
t Distancia
0 20
0.5 16.77
1 18.03
1.5 23.05
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 254
2 30
En donde se nota que la solución está entre 0 y 1, se puede afinar más la búsqueda:
0 20
0.1 19.06
0.2 18.25
0.3 17.59
0.4 17.09
0.5 16.77
0.6 16.64
0.7 16.71
0.8 16.97
0.9 17.41
1 18.03
Por lo que un valor aproximado es 0.6 con una distancia de 16.64 𝑘𝑚, esta se pudo haber
mejorado utilizando una tabla con valores más seguidos entre 0.5 y 0.7.
5. Referencias bibliográficas
Salett Biembengut, Maria; Hein, Nelson; (2004). Modelación matemática y los desafíos para
enseñar matemática. Educación Matemática, agosto, 105-125.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 256
Resumen: Mediante la utilización de Latex, se pretende desarrollar una herramienta para la confección de
exámenes de matemática, o bien textos científicos, se pretender evidenciar las diferencias estéticas de un
documento realizado con latex y otros editores de texto, además de fácil manipulación de los diversos comandos
utilizando el software texstudio, el cuál es compilador de latex que facilita mucho la utilización de esta
herramienta, se utilizarán machotes creados por el autor. Se analizarán los comandos propuestos en los
documentos, desde la sintaxis de los mismos hasta la aplicación. Adicionalmente se analizarán comandos como
includegraphics para introducir imágenes a las pruebas realizadas con esta herramienta.
Abstract: By using Latex, it is intended to develop a tool for the preparation of mathematics exams, or scientific
texts, we want to show the aesthetic differences of a document made with latex and other text editors, as well
as easy manipulation of the various commands using the software texstudio, which is a latex compiler that
greatly facilitates the use of this tool, will be used machotes created by the author. The proposed commands
will be analyzed in the documents, from the syntax of the same to the application. In addition, commands such
as includegraphics will be analyzed to introduce images to the tests performed with this tool.
Keywords: test, exam, latex, editing.
1. Introducción
2. Aspectos teóricos
2.1. Sección 1: ¿Qué es latex?
Latex es un código, que permite, editar y confeccionar textos, libros, presentaciones, cartas
y demás archivos para los cuáles fue diseñado, según Borbón y Mora (2014), Latex “es un
sofisticado programa para la composición tipográfica de textos científicos ...”, el cuál es muy
útil para la redacción de textos matemáticos, dado que permite una fácil manipulación del
texto a través de diversos comandos, además de contener diversos ambientes como el
ambiente matemático, el cuál diferencia el texto matemático del texto normal utilizando
signos de dólar ($$), gracias a la gran cantidad de comandos, se pueden realizar grandes
acabados a los documentos generados. Actualmente es muy común que las personas de las
áreas de ciencias y demás utilicen latex, por la fácil manipulación del texto que permite, en
universidades de Costa Rica como la UCR o el ITCR, es común la enseñanza de este código
para procesar textos matemáticos.
3. Metodología de trabajo
Se realizará una exploración de las pestañas más relevantes para el taller, como lo son,
“Herramientas”, “Asistentes” y “Archivo”, se explicarán los usos de las mismas y las
herramientas que cada pestaña alberga, para el fácil uso del sistema latex.
• \bf{}: Permite agregar el estilo negrita a una palabra o parráfo, siempre que se
encuentre entre las llaves “{}”
• \begin{enumerate}: Inicia el entorno para realizar enumeraciones.
• \end{enumerate}: Cierra el entorno para realizar enumeraciones.
• \newpage: Crea una nueva página.
• \begin{tabular}{}: Inicia el entorno destinado para tabulaciones, siempre se debe
indicar el total de columnas.
• \end{tabular}: Cierra el entorno destinado para tabulaciones.
• \hspace{}: Genera un espacio horizontal en blanco, siempre se debe indicar el
tamaño del espacio, junto con las unidades de medida deseadas.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 260
En esta sección los participantes deberán realizar una prueba corta que contenga todo lo
estudiado durante el taller, el tallerista proyectará un documento que sirva de base para la
práctica de los participantes. Finalmente se aclararán dudas y demás para mejorar la calidad
del taller.
5. Conclusiones
6. Referencias bibliográficas
Lcdo. Yosenith de los Ángeles González Lcda. Ignacio Alberto Arias Gómez
Flores Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Universidad Nacional, Costa Rica ignacio.ariasgomez@ucr.ac.cr
yosenith.gonzalez.flores@una.cr
Resumen: el planeamiento de la clase es inherente a la labor docente, por ende, es necesario conocer diferentes
estrategias para realizar un planeamiento con fundamento teórico. Una estrategia que permite realizar un
planeamiento riguroso y sistemático es el análisis didáctico, debido a que estudia en profundidad los conceptos
matemáticos: las diferentes definiciones, su origen etimológico e histórico, su aplicabilidad en diferentes
contextos, las formas de representación, aspectos de índole cognitivo en los estudiantes, las tareas que pueden
proponerse e instrumentos que permitan valorar de manera integral el aprendizaje en los estudiantes de un
contenido en particular. Se elabora este taller con la finalidad de mostrar al docente de matemáticas la
metodología del análisis didáctico, como una herramienta que le dará una serie de pautas para la elaboración de
un planeamiento didáctico fundamentado, debido a que el docente sabrá, entre otros aspectos, cuál es la
definición más idónea y cuáles son las tareas que permiten el logro de un objetivo y que a su vez permitan
solventar los errores que comenten los estudiantes con frecuencia. Para evidenciar lo anterior se enfocará el
análisis didáctico en el concepto de función cuadrática, el cual se estudiará con base en los cinco sub-análisis
del análisis didáctico considerando la metodología de resolución de problemas establecida por el Ministerio de
Educación Pública.
Abstract: Class planning is inherent to the teacher’s role. Thus, it is necessary to know different strategies in
order to develop a theory-based plan. A strategy that allows instructors to elaborate a rigorous and systematic
plan is the Didactic Analysis since it deeply studies the mathematic concepts: the different definitions, their
etymologic and historical origin, their applicability in different contexts, ways of representation, cognitive
aspects on students, the tasks that can be proposed, and instruments that make possible an integrated evaluation
of particular content on students. This workshop is elaborated with the purpose of informing mathematics
teachers about the Didactic Analysis Methodology as a tool that will give them a guideline on the design of a
well-founded didactic plan. Thus, the instructor will know, among other aspects, which is the best definition,
and what are the tasks that foster the fulfillment of an objective. These aspects also allow the correction of
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 263
mistakes students commonly make. In order to evidence the mathematic concepts, the Didactic Analysis
Methodology will be focused on the concept of quadratic function, which will be studied based on the five
subanalyses that constitute the Didactic Analysis. Hence, the Problem Solving Methodology established by the
Ministry of Public Education will also be taken into account.
1. Introducción
Se espera que después del taller los docentes conozcan sobre el análisis didáctico como
metodología de investigación, puntualmente, el sustento teórico que brinda al planeamiento
didáctico para una clase de matemáticas, ya que evidencia una multiplicidad de aspectos a
considerar en la parte conceptual del tema en estudio, en los aspectos cognitivos que se
desean atender a la luz de diferentes entes, en la enseñanza del tema reflexionando sobre que
tareas resultan más apropiadas, y en la evaluación atendiendo tanto aspectos sumativos como
formativos de la misma.
2. Aspectos teóricos
Se muestran los aspectos teóricos que se abordan en el desarrollo del taller, entre ellos se
encuentra el planeamiento didáctico, el análisis didáctico que dará los lineamientos para
desarrollar la planificación de la clase de matemáticas y la resolución de problemas,
estrategia propuesta para trabajar en educación matemática en secundaria.
El planeamiento didáctico consiste en una guía que permite organizar la tarea educativa; entre
sus componentes están los objetivos, contenidos, las tareas matemáticas, la metodología y las
estrategias de evaluación. El Ministerio de Educación Pública afirma que es “un proceso
continuo, sistemático y creativo, desarrollado por el o la docente, para aplicar los programas
de estudio, tomando en cuenta las características, necesidades e intereses de la población
estudiantil y su contexto” (Ministerio de Educación Pública, 2011, p.3). Es un instrumento
que viene a orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje, facilitando la practica educativa.
El análisis didáctico implica una serie de procesos que permite abordar estos dos
planteamientos.
Con lo anterior, se recalca que el docente debe desarrollar su planificación de una manera
fundamentada, que le permita saber cuál definición es la más idónea o cuáles son las tareas
asociadas que permitirán el aprendizaje de sus estudiantes, entre otros aspectos, que se deben
tomar en cuenta. También, se resalta que la práctica pedagógica no se debe centrar
únicamente en un libro de texto, sino que debe existir una amplia gama de recursos y
materiales que le permita al docente discernir qué es lo mejor y más adecuado para el
planeamiento de cada tema matemático.
Aunado a lo anterior, Gómez (2005) menciona que una herramienta para realizar una
planificación fundamentada de conceptos matemáticos es el análisis didáctico, el
cual se detalla a continuación.
El análisis didáctico es un procedimiento que permite explorar y trabajar con los diversos
significados de un contenido matemático, para “diseñar, llevar a la práctica y evaluar
actividades de enseñanza y aprendizaje” (Gómez, 2005, p.3). Analiza detalladamente y en
profundidad un contenido, estableciendo una serie de procedimientos que permiten recopilar,
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 266
El análisis conceptual es un método que trabaja y profundiza sobre los diferentes significados
de un concepto matemático. Conlleva a una definición, estudia las diferentes concepciones
del concepto y su desarrollo histórico. (Rico y Fernández-Cano, 2013).
Para realizar este análisis se debe consultar a diccionarios etimológicos y de la lengua para
conocer los diferentes significados del mismo, seleccionándose aquellos relacionados con
educación matemática. Posteriormente se podría profundizar en diccionarios de filosofía o
matemática o educación, adicionalmente con libros de texto de secundaria. De las diferentes
nociones del concepto se seleccionan los conceptos y procedimientos asociados a noción con
la cual se está trabajando.
Estructura conceptual: determina cuales son los conceptos de la estructura matemática que
se relacionan con el concepto en estudio y cuáles son los procedimientos inherentes en esta
vinculación (Rico, 1997).
Este análisis se puede realizar haciendo una revisión del Programa de Estudio de Matemática,
para determinar los conceptos previos que son necesarios para la compresión del tema.
Posteriormente para la estructura conceptual se utiliza la información recolectada en el
análisis conceptual, se realiza un listado de los conceptos y procedimientos que estén
relacionados con el contenido en estudio.
Esta información se sintetiza en un mapa conceptual, que vincula diferentes conceptos con
el tema en estudio, con sus representaciones y las situaciones en las que se evidencia su
utilidad.
Este análisis se centra en las expectativas que tiene el docente al enseñar un contenido, para
el cual debe tomar en cuenta las limitaciones relacionas con su enseñanza y proponer tareas
que les permitan abordarlo previendo las diferentes maneras que tienen los estudiantes para
resolverlas. (González y Gómez, 2013).
sobre el estudiante cuando realiza una tarea rutinaria, se consideran como conductas
observables.
Para realizar este análisis se inicia con las expectativas de aprendizaje, estableciendo los
objetivos de aprendizaje de acuerdo con lo propuesto en el Programa de Estudio de
Matemática, y agregando los que se consideren pertinentes de acuerdo con lo aportado en los
análisis anteriores, además, se hace un listado de las capacidades vinculadas al logro de los
objetivos propuestos, para determinarlas, se deben realizar tareas relacionados con el
contenido matemático. La resolución de las tareas resalta posibles errores en los que pueden
incurrir los estudiantes cuando las resuelven, lo que a su vez posibilita establecer un listado
de ellos.
Seguidamente, para las oportunidades de aprendizaje se selecciona o diseña una tarea para
cada uno de los objetivos establecidos y para cada tarea se realiza un posible camino de
aprendizaje3, donde se detallan las capacidades y los errores en que pueden incurrir los
estudiantes al resolverla.
3
Son las diferentes maneras en que un estudiante puede realizar una tarea matemática.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 270
Este análisis está centrado en la enseñanza del contenido matemático, en los medios
utilizados por el docente para lograr los propósitos de aprendizaje, “tiene como fin identificar,
describir y organizar tareas matemáticas para diseñar y ejecutar las actividades de enseñanza
y aprendizaje que constituyen la unidad” didáctica (Flores et al., 2013, p. 11).
Está compuesto por tres organizadores que son: los recursos y materiales, utilizados para la
enseñanza del contenido matemático, el docente debe buscar los idóneos para el tema con el
que se está trabajando; análisis de las tareas, los componentes de las tareas son: la
formulación, la meta, los recursos y materiales, las capacidades que se desarrollan, el
contenido matemático, la situación de aprendizaje, las formas de agrupación de los alumnos,
interacción entre profesor alumno y entre pares. Otros aspectos que se deben considerar en
las tareas es su nivel de complejidad (reproducción, conexión y reflexión), la significatividad
(si parte de situaciones conocidas para el estudiante, responde a los objetivos de aprendizaje,
es agradable para el estudiante etc.) y la reformulación en caso de ser pertinente.
Y finalmente, se encuentra la secuencia de tareas, que consiste en organizar las tareas con las
que se cuenta para favorecer el logro de los objetivos y establecer la secuencia que se va a
utilizar en las sesiones de clase.
Para seleccionar los recursos y materiales se hace una búsqueda en diferentes fuentes (libros
de texto de secundaria o afines al concepto), para realizar un listado clasificándolos en
recursos y materiales.
Seguidamente se diseñan o se seleccionan las tareas a utilizar con base en los objetivos de
aprendizaje, a este listado de tareas se le realiza un análisis de sus componentes, de su
complejidad y su significatividad, para luego examinar la tarea para alguna posible
reformulación, modificando alguno de sus componentes o su complejidad. Seguidamente se
realiza la secuencia de tareas, para ello se consideran los momentos de clase, es decir,
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 271
Este análisis está compuesto por tres organizadores: criterios e instrumentos de evaluación;
rendimiento, resultados e interpretación y toma de decisiones (Rico y Fernández-Cano,
2013).
Para la planificación del análisis de evaluación se realizan una serie de instrumentos, como
una prueba diagnóstica para valorar los conocimientos previos establecidos en el análisis de
contenido, diario del profesor que consiste en una ficha donde vienen aspectos relacionados
con la tarea (la formulación, la meta, objetivos, temporización, recursos y materiales, entre
otros), diarios del estudiante, que consta de dos parte la primera donde el estudiante tiene un
grafo del objetivo de aprendizaje para evaluar el grado de dominio alcanzado y una segunda
parte donde se abordan aspectos conocidos por el estudiante (si usa conocimientos previos,
si comprende lo que se le solicita, entre otros), una tarea especial, seleccionada del grupo de
tareas, esta aborda aspectos importantes de los objetivos, una prueba escrita, para evaluar
todos aspectos desarrollados en la planificación de las sesiones de clase, y un cuestionario
para que los estudiantes sobre aspectos como la metodología empleada, el uso de la tareas,
los recursos empleados entre otros aspectos (Romero y Gómez, 2013). Una vez aplicados
todos los instrumentos, se deben analizar los resultados obtenidos para tomar decisiones con
respecto al planeamiento didáctico, en pro de un aprendizaje significativo de los estudiantes.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 272
Consiste en presentar al estudiante una situación problema que le permita emplear los
conocimientos previos, las diferentes estrategias o habilidades que le permitan resolverla. En
este tipo de estrategia el estudiante toma un papel activo, se espera que se enfrente al
problema sin ayuda del docente, quien actúa como mediador en la labor del estudiante,
seleccionando tareas, acordes con el contenido matemático a enseñar, y guiando en el proceso
de enseñanza y aprendizaje.
El problema presentado debe ser llamativo y retador para el estudiante, quien debe sentirse
motivado para poder enfrentarse al mismo.
Clausura o cierre: permite una actividad que trabaje los aspectos desarrollados en la clase, el
docente ofrece un vínculo con saber matemático.
3. Metodología de trabajo
El taller consta de dos partes; la primera consiste tratar aspectos teóricos que permiten
realizar un planeamiento didáctico fundamentado y riguroso de tópicos matemáticos.
Posteriormente, se pasará a la parte práctica donde se va realizar un esquema del
planeamiento de la función cuadrática para su enseñanza en la educación secundaria. Para tal
efecto, en cada computadora de los participantes habrá una carpeta con bibliografía sobre el
análisis didáctico y la función cuadrática, que les permitirá realizar una aproximación al
planeamiento del tema. También, se brindará el nombre de lugares de búsqueda donde se
puede encontrar información afín a los tópicos tratados.
Requerimientos del taller: laboratorio con acceso a internet, video beam, guías de trabajo.
Cronograma de actividades:
Actividad Tiempo
Lluvia de ideas del planeamiento de un tema matemático. I día
Sistematización de los elementos que se deben considerar para planear I día
el tema de función cuadrática para educación secundaria.
Explicación de aspectos teóricos, particularmente del análisis I día
didáctico.
Iniciar con el planeamiento con base en los organizadores de los II día
análisis parciales del análisis didáctico.
Cierre del taller II día
Aproximación histórica
Génesis epistemológica
Análisis conceptual
Errores de aprendizaje.
Análisis cognitivo
Componentes de la tarea
Análisis de las tareas
1. Formulación.
2. Meta.
3. Recursos y materiales.
Análisis de instrucción
4. Capacidades y errores.
5. Contenido matemático.
6. Tipo de situación.
7. Agrupamiento.
8. Interacción
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 277
Complejidad
Significatividad
Reformulación
Rendimiento, resultados e
interpretación
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 278
Toma de decisiones
Aproximación histórica
Génesis epistemológica
Análisis conceptual
Estructura conceptual
Sistemas de representación
Análisis de contenido
Análisis fenomenológico
cognitivo
Expectativas de aprendizaje
Análisis
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 279
Limitaciones de aprendizaje
Oportunidades de aprendizaje
Recursos y materiales
Análisis de instrucción
Criterios e instrumentos de
evaluación
Análisis de evaluación
Rendimiento, resultados e
interpretación
Toma de decisiones
5. Conclusiones
Se espera que los docentes de matemática participantes comprendan que el análisis didáctico
atiende de manera sistemática, estructurada y rigurosa todos los elementos que se deben
considerar en un planeamiento de clase, empezando por la profundización en el contenido
matemático, luego pasando a aspectos cognitivos, sin dejar de lado todo lo referente a la
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 280
enseñanza del contenido para finalmente, considerar su evaluación, donde a la luz de los
resultados, permite tomar decisiones que enriquezcan cualquiera de los análisis parciales del
análisis didáctico en pro del aprendizaje de los estudiantes, haciendo que el ciclo del análisis
didáctico vuelva a empezar.
6. Referencias bibliográficas
Cañadas, M., y Gómez, P. (2013). Apuntes sobre análisis de contenido. Módulo 2 de MAD.
Bogotá: Universidad de los Andes.
González, M., y Gómez, P. (2013). Apuntes sobre análisis cognitivo. Módulo 3 de MAD.
Bogotá: Universidad de los Andes.
df
Licda. Karina Patricia González Vargas Lic. Carlos Enrique Guillén Pérez
Instituto Tecnológico de Costa Rica Instituto Tecnológico de Costa Rica
Costa Rica Costa Rica
karina.gonzalez@itcr.ac.cr ceguillen@itcr.c.com
Resumen: El presente taller va dirigido a docentes de primaria que deseen innovar en sus prácticas educativas
mediante la aplicación de programas computacionales. Se desarrollará una unidad didáctica para enseñar
geometría analítica y sucesiones en primaria, utilizando una metodología constructivista, basada en la
resolución de problemas, según lo indicado en los programas de matemática, del Ministerio de Educación
Pública (MEP) y con la utilización de las herramientas computacionales gratuitas JClic y Socrative.
Abstract: This workshop is aimed at primary school teachers who wish to innovate in their educational
practices through the application of computer programs. A didactic unit will be developed to teach analytical
geometry and successions in primary, using a constructivist methodology, based on problem solving, as
indicated in the math programs of the Ministry of Public Education (MEP) and with the use of the tools JClic
and Socrative.
1. Introducción
Para cumplir el objetivo de desarrollar una unidad didáctica, según las indicaciones generales
de los programas de matemática, se utilizarán dos herramientas computacionales de uso
gratuito, el software libre JClic y la aplicación Socrative.
2. Aspectos teóricos
Asimismo, el MEP (2012) para el segundo ciclo plantea buscar la profundización de las
habilidades propuestas en el primer ciclo. Como, por ejemplo, determinar los términos de
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 284
una sucesión a partir de su ley de formación o bien determinar la ley de formación al analizar
la relación entre los términos de la sucesión.
2.2. Geometría
Esta rama matemática es considerada uno de los pilares en la formación del pensamiento, el
razonamiento deductivo, la demostración y la argumentación (Gamboa y Ballestero, 2010;
Avilés, 2012). Por tanto, un adecuado abordaje es fundamental para el desarrollo cognitivo
de los estudiantes, de manera que logren utilizar estos conocimientos en diversos contextos.
Para Barrantes (2014), en “La geometría en los nuevos programas”, expone que lo que se
pretende es dar una mayor presencia del “sentido espacial”, introduciendo la geometría de
coordenadas y analítica de forma gradual, de acuerdo con los distintos niveles cognitivos,
estudia la simetría axial e introduce transformaciones en el plano (traslaciones y rotaciones);
alude que la introducción de estos contenidos permite establecer conexiones entre la
Geometría y el Álgebra.
Además, Barrantes (2014) indica que un tratamiento con coordenadas que se apoye en el uso
de tecnologías es valioso, ya que se logra visualizar la representación múltiple de sus objetos
geométricos, siendo ésta una de las características significativas de las Matemáticas.
2.3. Tecnología
Una manera de captar mayor interés por parte de los estudiantes, es a través de la tecnología,
pues según señala Prieto et al. (2011), utilizando las TIC (Tecnologías de Información y
Comunicación) se “puede elevar el nivel de motivación en los estudiantes, su capacidad de
búsqueda de soluciones a los problemas propuestos” (p. 100), así como potenciar las
competencias del educando en cuanto al uso de la tecnología.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 285
El uso adecuado de la tecnología provee herramientas muy útiles para lograr la simulación
de situaciones reales o ficticias. El empleo de una computadora ha mostrado un gran potencial
para ayudar a los estudiantes a comprender conceptos que podrían ser complicados, ya que
permite realizar representaciones que ayudan a visualizar los conceptos de una manera menos
abstracta y más aplicada al mundo real.
Además, se recomienda que el uso de la tecnología busque disminuir los cálculos tediosos o
rutinarios, con el fin de concentrarnos en los procesos de razonamiento o de aplicación más
significativos, además, como lo indican los planes de estudio en matemática, la tecnología
debe utilizarse como un instrumento para obtener representaciones múltiples. (MEP 2012, p.
36).
De acuerdo con Schoenfeld (1985), citado por Alfaro C. Barrantes H (2008, p.86), “un
problema no es inherente a una tarea matemática, más bien es una relación particular entre el
individuo y la tarea”, es decir lo que para un individuo es un problema para otro quizás no lo
sea.
Por otro lado, se coincide con las apreciaciones de Cai y Lester (2010) sobre la enseñanza
de la matemática mediante un enfoque de resolución de problemas, ya que ellos indican que:
Para responder a las necesidades de la sociedad actual de acuerdo con Barrantes (2014), se
debe propiciar la resolución de problemas contextualizados como estrategia metodológica
primordial, lo cual se evidencia en los nuevos Programas de Estudio de Matemática donde
se otorga un lugar importante a la contextualización activa como medio para que el estudiante
adquiera los conocimientos y habilidades que se establecen en el programa.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 287
3. Metodología de trabajo
El taller se desarrollará en cuatro etapas, al final de las cuales el docente se llevará una serie
de actividades en JClic y Socrative, que se encontrarán listas para ser utilizadas en el salón
de clase.
En esta etapa se introducirá al participante del taller las herramientas JClic y Socrative, por
lo que se elaborará pequeños proyectos cuyo objetivo es que los asistentes al taller se
familiaricen con algunas de las actividades que se pueden desarrollar con JClic y Socrative.
Todas las actividades buscan explorar de manera creativa ambas herramientas, utilizándolas
para desarrollar los temas de sucesiones y geometría analítica, para ello, los expositores,
facilitarán algunos archivos multimedia y la orientación que requieran los participantes, para
desarrollar tres miniproyectos propuestos por los expositores.
Al finalizar esta sesión el asistente al taller conocerá algunas de las actividades que se pueden
hacer con JClic, creará la cuenta necesaria para implementar Socrative en el aula y habrá
utilizado Socrative, en la versión de estudiante.
Se realizarán las actividades guiadas por los autores del taller, para esto se repartirán las guías
de trabajo en formato PDF e impresas, dando la opción de que los participantes puedan
desarrollar las actividades con el uso de la guía o bien siguiendo las indicaciones de manera
simultánea con el expositor. Las actividades están orientadas a desarrollar una unidad
didáctica, partiendo del tema de sucesiones hasta llegar a geometría analítica y aprovechando
las actividades desarrolladas durante la primera sesión.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 288
Posteriormente, se iniciará con el tema de geometría analítica, para ello se utilizará como
guía inicial, la presentación Plano Cartesiano.ppt, con el fin de explicar el uso del plano
cartesiano y la ubicación de puntos, después utilizando JClic, se va a realizar la simulación
del juego conocido como Batalla Naval, con el fin de desarrollar una actividad que los
docentes puedan utilizar para explicar de manera lúdica, el uso del plano cartesiano y la
ubicación de puntos a través de coordenadas.
Concluida esta fase, se busca integrar los temas de sucesiones y geometría analítica, con el
fin de encontrar una representación algebraica de una sucesión y analizar su comportamiento
con la ayuda del plano cartesiano; para esto se integrarán las actividades desarrolladas
durante el primer y segundo día del taller, de manera creativa, utilizando ambas herramientas
(Socrative y JClic) y desarrollando un pequeño instrumento que permita al docente evaluar
formativamente los conocimientos de los estudiantes sobre los temas abordados.
Información General
(Descargable: http://clic.xtec.cat/dist/jclic/jclic-
0.3.2.1.exe)
Socrative
Actividad # 1
La granja de conejos
Herramientas a utilizar
Construcción:
1. Ingrese a Socrative Teacher
2. Elija la opción Quizzies y seguidamente add quiz, como muestra la figura 4, se
desplegarán dos opciones, selecciones la de Create New.
10. Selecciones el quiz que realizó y seguidamente seleccione la opción NEXT que se
ubica en la parte inferior derecha, como aparece en la figura 7.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 293
12. Recuerde que para el ingreso de los estudiantes al quiz deben de tener su nombre de
aula (ROOMS) por ejemplo en la figura 9 se muestra la room KARINA2917. El cual
aparece en la pestaña con el mismo nombre, además se pueden crear varias aulas.
Actividad # 2
La ciudad de mi hermano
Construcción:
Actividad # 3
Construcción:
1. Ingrese a Socrative Teacher
2. Elija la opción Quizzies y seguidamente add quiz, como muestra la figura 4, se
desplegarán dos opciones, selecciones la de Create New.
3. Ingrese un nombre para la actividad (actividad los números triangulares y
cudrangulares) en el espacio correspondiente como se muestra en la figura 5.
4. Seguidamente, inicie la actividad con una pregunta de respuesta corta (Short
Answer) como la del ejemplo de la figura 13. Recuerde escribir o seleccionar la
opción correcta en cada pregunta dependiendo del ítem a trabajar.
5. Luego realice al menos tres preguntas a partir de las figuras dadas en la carpeta
numeros y con la información de la Sucesiones y Fibonacci.ppt que tienen en la
carpeta de presentaciones, como guía.
6. Las preguntas deben de utilizar todas las opciones de ítems (figura 3)
7. Cada pregunta debe de traer una breve explicación, que sirva de realimentación para
el estudiante.
8. Una vez finalizada la actividad, guárdela en la opción que aparece en la parte
superior derecha SAVE & EXIT.
9. Si desea revisar la actividad realice los pasos del 9 al 12 de la actividad # 1.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 298
Preparando el proyecto
1. Haga una carpeta en el escritorio con el nombre que guste, para guardar ahí todos los
archivos del proyecto, se recomienda el nombre BatallaNaval(Actividades)
2. Abra JClic author y luego haga clic en Archivo\Nuevo proyecto
3. Escriba el nombre que desee para el proyecto, se recomienda BatallaNaval y luego,
presione el botón navegar y elija donde desea guardarlo (en nuestro caso será,
BatallaNaval(Actividades), después escriba el mismo nombre del proyecto en el
explorador de archivos).
4. A continuación, haga clic sobre la pestaña Mediateca, luego sobre el botón para añadir
elementos multimedia .
5. En el explorador de archivos que se ha abierto, busque la carpeta que se encuentra en
el escritorio con el nombre BatallaNaval(Archivos), abra la carpeta y seleccione
todos los archivos multimedia que se encuentran dentro de ella, para que sea más fácil
la selección presione la combinación de teclas Ctrl+A y luego presione en abrir,
confirme la selección en el cuadro de diálogo, para cada archivo multimedia para que
JClic los importe a la biblioteca.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 299
Actividad # 4
• Vista previa:
1. Haga clic en la pestaña Actividades, luego en el botón para añadir una nueva actividad
al proyecto.
2. Entre las opciones elija la Actividad de identificación, escriba el nombre que desee,
se recomienda Juego1(exploración) y luego haga clic en aceptar.
3. Diríjase a la pestaña Panel y haga clic sobre ella, luego usando el botón de Imagen,
importe la imagen titulada mapa1.
4. A continuación, acepte la selección y realice los ajustes en los controles del panel, de
tal manera que el escenario se vea como en la imagen (también puede guiarse por las
líneas punteadas en la imagen del mapa, si lo desea, después de este paso, puede
desactivar la opción de borde):
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 301
6. Ahora, active la casilla para mostrar Contenido alternativo y luego, con el mouse,
presione el botón ALT que se encuentra al lado, note que al hacer esto el escenario
cambia, ocultando la imagen del mapa.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 302
8. Teniendo visible el mapa con los personajes (contenido alternativo activo), haga clic
sobre la pestaña Relaciones y luego haga clic sobre cada uno de los personajes en el
mapa, esto resaltará la casilla en la que se encuentra cada uno, con un borde blanco,
tal y como se muestra en la siguiente figura.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 303
14. Recuerde guardar su trabajo hasta el momento. Para insertar un audio, que se
reproduzca al hacer clic en una casilla, como por ejemplo el ladrido de un perro, haga
clic sobre el dibujo del perro, en el cuadro de diálogo que se abre, presiones primero
el botón de contenido activo, después, en el segundo cuadro de diálogo, presione el
botón de interpretar sonido, luego presione el botón con los puntos suspensivos
(…), de la lista de sonidos que aparece en tercer cuadro de diálogo, seleccione
perro.mp3 y luego haga clic en el botón de Aceptar de cada uno de los cuadros de
diálogo (ver figura).
15. Verifique que sus parlantes estén conectados y pruebe el resultado del procedimiento
anterior presionando el botón y luego haciendo clic sobre la casilla donde debe
estar el dibujo del perro.
16. Repita esta operación con las demás figuras de animales y medios de transporte hasta
terminar con todos, seleccionando en cada caso el audio adecuado para cada figura y
luego guarde su trabajo.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 307
Actividad # 5
1. Haga clic en la pestaña Actividades, luego en el botón para añadir una nueva actividad
al proyecto.
2. De entre las opciones elija Actividad Asociación Compleja, escriba el nombre que
desee, se recomienda Juego2(ubicación) y luego haga clic en aceptar.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 308
4. Manteniendo el contenido alternativo visible, ajuste los controles del Panel A para
que se vean como en la siguiente imagen.
5. Haga clic sobre la pestaña del Panel B y ajuste los controles del panel para que se
vean como en la siguiente imagen.
10. Ahora puede probar el resultado del trabajo realizado presionando el botón .
11. Recuerde definir el mensaje inicial con las instrucciones, el final y el de error, así
como escribir un mensaje de ayuda.
12. Puede utilizar el proceso, descrito en la actividad anterior, para asignarle sonidos a
los personajes, para que el juego sea más llamativo.
5. Conclusiones
6. Referencias bibliográficas:
Andradas, C. (2002). Lo que usted estudió y nunca debió olvidar en matemáticas. Acento.
Madrid, España.
Cai, J. Lester, F. (2010). Why is Teaching With Problem Solving Important to Student
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 312
Matus, C. Miranda, H. (2010). Lo que la investigación sabe acerca del uso de manipulativos
virtuales en el aprendizaje de la matemática. Costa Rica: Cuadernos de Investigación
y Formación en Educación Matemática. Competencias en la Educación Matemática.
Año 5, Número 6
Prieto, V.; Quiñones, I.; Ramírez, G.; Fuentes, Z.; Labrada, T.; Pérez, O. y Montero, M.
(2011). Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la
educación y nuevos paradigmas del enfoque educativo. Educación Médica Superior;
25(1), 95-102. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v25n1/ems09111.pdf
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 313
Resumen: Una de las problemáticas más comunes que presentan los estudiantes en los procesos de enseñanza-
aprendizaje de matemáticas, tiene que ver con la falta de capacidad para relacionar los procesos analíticos
(algebraicos) con esquemas gráficos (interpretación geométrica), estas deficiencias no permiten que el
estudiante construya un aprendizaje significativo, por el contrario, se practica un aprendizaje memorístico-
mecánico, sin ningún tipo de razonamiento, con poca capacidad de análisis y síntesis. Para el presente taller se
plantea como objetivo: trazar la gráfica de una función cuadrática de dos formas, construyendo una tabla de
valores y por medio de geogebra, para relacionar con los procesos algebraicos de ecuaciones e inecuaciones
cuadráticas e identificar sus soluciones. Las actividades propuestas constan de una serie de pasos a seguir,
empezando con la construcción de gráficas, luego realizar procesos algebraicos e identificar relaciones
(patrones) y finalmente una generalización de cada tema. Al iniciar el taller se darán algunas indicaciones
generales sobre el objetivo, así como también los prerrequisitos y condiciones para realizar las actividades
propuestas.
Palabras clave: procesos, aprendizajes, capacidad, algebraicos, gráficos, razonamiento, análisis, síntesis
Abstract: One of the most common problems that students present in the teaching-learning processes of
mathematics is the lack of ability to relate analytical (algebraic) processes to graphical schemes (geometric
interpretation), these deficiencies do not allow that the student constructs meaningful learning, and rather, on
the contrary, a rote-mechanical learning is practiced, without any reasoning, with little capacity for analysis and
synthesis. The objective of this workshop is to draw the graph of a quadratic function in two ways, by
constructing a table of values and by means of geogebra, to relate to the algebraic processes of equations and
quadratic inequalities and to identify their solutions. The proposed activities consist of a series of steps to be
followed, starting with the construction of graphs, then performing algebraic processes and identifying
relationships (patterns) and finally a generalization of each theme. At the beginning of the workshop there will
be some general indications about the objective, as well as the prerequisites and conditions for carrying out the
proposed activities.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 314
1. Introducción
2. Aspectos teóricos
Para estudiar estas temáticas, muchos estudiantes, adoptan como estrategia, aprenderse de
memoria ciertos pasos de la resolución de ecuaciones e inecuaciones cuadráticas, por
ejemplo: cuando realizan el análisis de signos en la resolución de una inecuación cuadrática,
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 315
𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 > 0 (ver tabla 1), no entienden por qué y para qué lo hacen, tampoco entienden
el significado de los resultados obtenidos en dicha tabla.
𝑥∈𝑅 ? ? ?
Valor de prueba en
𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐; para 𝑥 ∈ 𝑅 ? ? ?
Signo de 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐;
en el intervalo ? ? ?
Fuente: Autor
Así mismo, cuando los estudiantes resuelven una ecuación de segundo grado 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 +
𝑐 = 0, no relacionan las soluciones de la ecuación, con los valores de las intersecciones de
la función cuadrática en el eje X (ceros de la función), etc.
Estas reflexiones están en concordancia con lo manifestado por García y Benítez, “…Se
identifican dos tipos de razonamiento relacionados con el contexto y la representación
gráfica que los estudiantes emplean: a) razonamiento basado en el contexto, en el que la
gráfica y la explicación escrita del estudiante no se encuentran relacionadas. y, b)
razonamiento basado en restricciones, que se caracteriza por una comprensión más
completa de la actividad y el establecimiento de relaciones entre las variables del problema,
presentes tanto en la gráfica como en la explicación escrita…” (Garcia & Benítez, 2011)
Con la propuesta planteada, se espera que los estudiantes adquieran la segunda opción de
razonamiento, con lo cual estarían construyendo aprendizajes significativos.
Por otro lado, en este mismo contexto, es poco probable que el estudiante construya
aprendizaje, cuando es un ente inactivo, es decir, cuando se limita a copiar textualmente lo
que el profesor explica o escribe en la pizarra, o presenta en una diapositiva, por lo que, es
condición necesaria que el estudiante participe activamente en la construcción de su
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 317
Estas ideas corroboran la propuesta de Castillo, que manifiesta: “…en cuanto al aprendizaje,
las tendencias actuales coinciden en argumentar a favor de enfoques constructivistas del
aprendizaje, donde el alumno realiza actividades y proyectos que le permiten comprender
los procesos y principios subyacentes. Estas tendencias implican que no basta con presentar
un conjunto de contenidos, sino se deben entregar los medios necesarios para desarrollar
actividades que tengan sentido para los alumnos en sus propios contextos y faciliten el
desarrollo de habilidades superiores…” (Castillo, 2008).
3. Metodología de trabajo
Esta metodología está en concordancia con lo manifestado por García y Benítez, “…los
profesores, quienes pueden contribuir al aprendizaje de sus estudiantes diseñando tareas
con características y contenido matemático acorde con los objetivos curriculares de las
asignaturas…”, “…las tareas que pueden ser exploradas a través de múltiples
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 318
Público meta. - Estos talleres pueden ser resueltos por estudiantes de: bachillerato (tercer
curso), primeros niveles de carreras universitarias relacionadas con ingenierías o afines; para
el desarrollo de las actividades, se requiere aula con infocus y computadores que tengan
descargado geogebra, hojas a cuadros, calculadora, lápiz, borrador, esferográficos; como
prerrequisitos los estudiantes deben tener conocimientos de aritmética y álgebra básica.
Actividad N. 1
d) Encuentre una relación entre los valores donde la gráfica de 𝑓(𝑥) interseca al eje X y
la solución de la ecuación 𝑥 2 − 2𝑥 − 3 = 0. Explique con argumentos.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………....
e) Resuelva la ecuación 𝑥 2 − 2𝑥 − 3 = 0 utilizando Geogebra; una vez que ha trazado
la gráfica, en el campo desplegado, escriba la ecuación 𝑥 2 − 2𝑥 − 3 = 0, luego clic
en (X=), finalmente clic en el punto que aparece.
f) Observe la gráfica de 𝑓(𝑥), indique los conjuntos (intervalos en el eje X), donde la
función está por arriba del eje X y por abajo del eje X, especifique en cada caso.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………....
g) Resuelva matemáticamente las inecuaciones cuadráticas: 𝑥 2 − 2𝑥 − 3 > 0; 𝑥 2 −
2𝑥 − 3 < 0; (verifique la veracidad o falsedad de cada inecuación, tomando puntos
de prueba en los intervalos que tiene la gráfica en el eje X).
h) Encuentre una relación entre las respuestas de los literales f y g.
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
i) Resuelva por medio de Geogebra las inecuaciones cuadráticas: 𝑥 2 − 2𝑥 − 3 > 0;
𝑥 2 − 2𝑥 − 3 < 0; escriba cada inecuación (una por una) en un campo vacío, luego
clic en (X=), finalmente clic en el punto que aparece.
j) Si las inecuaciones toman la forma: 𝑥 2 − 2𝑥 − 3 ≥ 0; 𝑥 2 − 2𝑥 − 3 ≤ 0 ¿Cuál es el
conjunto solución en cada caso?, compare con las soluciones del literal g, explique.
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
Actividad N. 2
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 320
d) Encuentre una relación entre los valores donde la gráfica de 𝑓(𝑥) interseca al eje X y
la solución de la ecuación −𝑥 2 + 2𝑥 + 3 = 0. Explique con argumentos.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………....
e) Resuelva la ecuación −𝑥 2 + 2𝑥 + 3 = 0 utilizando Geogebra; una vez que ha
trazado la gráfica, en el campo desplegado, escriba la ecuación −𝑥 2 + 2𝑥 + 3 = 0,
luego clic en (X=), finalmente clic en el punto que aparece.
f) Observe la gráfica de 𝑓(𝑥), indique los conjuntos (intervalos en el eje X), donde la
función está por arriba del eje X y por abajo del eje X, especifique en cada caso.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………....
g) Resuelva matemáticamente las inecuaciones cuadráticas: −𝑥 2 + 2𝑥 + 3 > 0; −𝑥 2 +
2𝑥 + 3 < 0; (verifique la veracidad o falsedad de cada inecuación, tomando puntos
de prueba en los intervalos que tiene la gráfica en el eje X).
h) Encuentre una relación entre las respuestas de los literales f y g.
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 321
Actividad N. 3
d) Encuentre una relación entre los valores donde la gráfica de 𝑓(𝑥) interseca al eje X y
la solución de la ecuación 2𝑥 2 − 3𝑥 + 4 = 0. Explique con argumentos.
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………....
e) Resuelva la ecuación 2𝑥 2 − 3𝑥 + 4 = 0 utilizando Geogebra; una vez que ha trazado
la gráfica, en el campo desplegado, escriba la ecuación 2𝑥 2 − 3𝑥 + 4 = 0, luego clic
en (X=), finalmente clic en el punto que aparece.
f) Observe la gráfica de 𝑓(𝑥), indique los conjuntos (intervalos en el eje X), donde la
función está por arriba del eje X y por abajo del eje X, especifique en cada caso.
………………………………………………………………………………………
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 322
ACTIVIDAD N. 4 (GENERALIZACIÓN)
PREGUNTA 1: ¿Cuál es la condición para que una función cuadrática, interseque al eje X
en dos puntos?
a) Analice la condición de forma gráfica y algebraica, indique los posibles casos que
pueden presentarse.
b) ¿Qué puede decir de las soluciones de la ecuación 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0 para los casos
que puedan presentarse?
c) ¿Qué puede decir sobre las soluciones de las inecuaciones 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 > 0; 𝑎𝑥 2 +
𝑏𝑥 + 𝑐 < 0 para los casos anteriores?
PREGUNTA 2: ¿Cuál es la condición para que una función cuadrática, interseque al eje X
en un punto?
a) Analice la condición de forma gráfica y algebraica, indique los posibles casos que
pueden presentarse.
b) ¿Qué puede decir de las soluciones de la ecuación 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0 para los casos
que puedan presentarse?
c) ¿Qué puede decir sobre las soluciones de las inecuaciones 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 > 0; 𝑎𝑥 2 +
𝑏𝑥 + 𝑐 < 0 para los casos anteriores?
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 323
PREGUNTA 3: ¿Cuál es la condición para que una función cuadrática, NO interseque al eje
X?
a) Analice la condición de forma gráfica y algebraica, indique los posibles casos que
pueden presentarse.
b) ¿Qué puede decir de las soluciones de la ecuación 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0 para los casos
que puedan presentarse?
c) ¿Qué puede decir sobre las soluciones de las inecuaciones 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 > 0; 𝑎𝑥 2 +
𝑏𝑥 + 𝑐 < 0 para los casos anteriores?
5. Recomendaciones
Frente a la falta de capacidad para relacionar los procesos analíticos (algebraicos) con
esquemas gráficos (interpretación geométrica), es importante destacar y reconocer que estas
deficiencias que tienen los estudiantes, probablemente, son consecuencias de los procesos de
enseñanza aprendizaje, es decir, fueron orientados bajo esquemas que los llevaron a adquirir
esas capacidades; en esta problemática, no se descarta las diferencias individuales (fortalezas
y debilidades propias de cada estudiante).
En el estudio de conceptos matemáticos, siempre será ventajoso explorarlos desde los puntos
de vista algebraico-geométrico o viceversa, esto permite que el estudiante vaya
progresivamente mejorando su nivel de razonamiento lógico-abstracto, lo cual a su vez ayuda
a construir aprendizajes significativos.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 324
En este contexto, es importante destacar el papel que juega la tecnología en los procesos de
enseñanza – aprendizaje, de manera particular, los relacionados con las matemáticas, por lo
que, en el presente trabajo, el uso del programa geogebra, permite de una manera sencilla,
comprobar que los procesos desarrollados por los estudiantes de forma manual, estén en
concordancia con las gráficas y soluciones matemáticas arrojados por dicho programa; esto
a su vez, coadyuva a que el estudiante pueda razonar de mejor manera, sobre los aspectos
generales de un tema en específico, en este caso, sobre la función cuadrática, sus
características, la relación con las ecuaciones e inecuaciones cuadráticas, etc.
Por otra parte, es importante que los objetivos curriculares de matemáticas, estén en
concordancia con los niveles educativos (Bachillerato o Educación Superior), es decir, que
estos se ajusten a los requerimientos académicos de cada institución educativa y / o carrera
universitaria.
6. Referencias bibliográficas
Resumen: El desarrollo del razonamiento matemático y la resolución de problemas son dos aspectos que han
dominado el escenario de discusión sobre la enseñanza de la matemática desde hace más de 40 años. Una
debilidad de muchos de estos enfoques radica en que, la mayor parte de las veces, las propuestas para la
enseñanza de la matemática basadas en estas alternativas no contemplan aspectos cognitivos. Estos aspectos
podrían ser centrales al momento de planificar acciones efectivas y de efecto sostenible en el individuo y en el
sistema. La carencia de conceptualizaciones integrales del tema ha convertido a la resolución de problemas en
una metodología poco entendida para muchos docentes y en cierta forma ha incidido en su afianzamiento como
estrategia metodológica. Este taller aborda dos aspectos centrales en el razonamiento matemático que son la
memoria de trabajo y el razonamiento deductivo, ambos desde una perspectiva didáctica no formal
Palabras clave: Desarollo del pensamiento, razonamiento deductivo, razonamiento matemático, memoria de
trabajo
1. Introducción
Más recientemente, en 1985 The National Council of Teachers of Mathematics, NCTM, hace
un llamado a los docentes para que ayuden a sus estudiantes a “desarrollar hábitos
matemáticos de la mente” y para “explorar, conjeturar y para cometer y corregir errores de
manera que ganen confianza en su habilidad para resolver problemas complejos” (Bottge et
al., 2001). Veinticinco años después en el 2010 esta misma organización clama para que los
programas instruccionales faculten al estudiante para construir nuevo conocimiento a través
de la resolución de problemas. Plantean que la resolución de problemas signica involucrar al
estudiante en una tarea para la que los métodos de solución no le sean conocidos de previo y
para la cual al obtener la solución deba recurrir a sus conocimientos. Y que, a través de este
proceso, el estudiante pueda desarrollar nuevos entendimientos matemáticos (Bossé et al.,
2010).
La resolución de problemas es una habilidad compleja que requiere de los estudiantes no sólo
el calcular una respuesta sino más bien comprender e integrar la información del problema,
generar y mantener imágenes mentales del problema y desarrollar una ruta de solución viable
(Montague et al., 2000). Todas estas herramientas requieren pensamiento de alto nivel y un
enfoque estratégico (Krawec et al., 2013).
Los nuevos programas para el currículo de matemática en Costa Rica sin duda reflejan
profundamente estas ideas. Proponen el enfoque de resolución de problemas como estrategia
metodológica principal.
citadas del contexto de los Estados Unidos y de Costa Rica, en Japón el énfasis en la
resolución de problemas ha dominado la educación matemática por más de medio siglo. En
el contexto Japón es, en el curso de estudio del 2008 (COS) promulgado por el Ministerio de
Educación Cultura Deportes y Tecnología en ese país, se propone enfatizarse en los procesos
como: pensar matemáticamente y expresar pensamientos e ideas usando representaciones
matemáticas tales como diagramas y ecuaciones. En buena parte el proceso de instrucción
debe incorporar acciones en este sentido (Takahashi, 2016).
En este taller se van a explorar algunas altenativas de trabajo con resolución de problemas,
éstas se dividirán en algunas secciones que, si bien no son absolutas respecto a lo que
podríamos llamar modelo para el razonamiento matemático, sí se sustentan en estudios en el
escenario costarricense sobre el razonamiento matemático en niños y adolescentes y ofrecen
un modelo coherente del mismo (Marín, 2017). Se trata de una propuesta empírica basada en
la experiencia del autor y debe verse como una alternativa que cada educador debe valorar
en el contexto de su clase y práctica de aula. Es un llamado a los docentes a valorar la
efectividad de ciertas prácticas sencillas que pueden contribuir con la transformación de
recursos cognitivos fundamentales en el desempeño al realizar tareas de razonamiento
matemático.
2. Memoria de trabajo
un predictor importante del desempeño escolar y un cuello de botella crítico detrás de los
procesos cognitivos de orden superior, entre ellos el razonamiento matemático.
Existe alguna controversia con respecto al rol del entrenamiento de la memoria de trabajo
como alternativa para mejorar el razonamiento fluido, por ejemplo, autores como Harrison
et al., 2013, Melby-Lervág and Hulme, 2013 sugieren que, aunque estos dos constructos están
relacionados, las intervenciones que mejoren la memoria de trabajo podrían no mejorar el
razonamiento fluido que es responsable, en buena parte, del razonamiento matemático. Otras
posiciones sostienen que es posible mejorar la memoria de trabajo y que esta mejora se puede
transferir en un mejor desempeño en el razonamiento fluido [Jaeggi et al., 2008, Klingberg,
2010] y más especifíamente, por ejemplo, Holmes et al., 2009 reportan mejoras sustanciales
en desempeño matemático después de periodos largos de entrenamiento de la memoria de
trabajo.
No cabe duda que el concepto es complejo, sin embargo hay una claridad absoluta en el
sentido de que esta habilidad cognitiva es central en los procesos de razonamiento. En este
taller se parte del hecho de que la utilización sistemática de actividades relacionadas con el
uso de las capacidades de memoria de trabajo, dentro de la planificación escolar, permitirán
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 330
Para efectos de este taller se acepta, de manera similar a otros autores Klingberg, 2010, que
el entrenamiento de la memoria de trabajo podría ser usado para remediar limitaciones de
desempeño académico normal del estudiante. A diferencia de muchos otros estudios que
proponen intervenciones intensivas por períodos cortos de tiempo, la propuesta aquí se sitúa
en la incorporación de la memoria de trabajo como un eje transversal a la actividad
matemática habitual en la escuela.
3. Razoamiento deductivo
Para Ayalon and Even, 2008 muchos currículos de matemática asocian el pensamiento
deductivo con el desarrollo de la habilidad de razonar lógicamente tanto en matemáticas
como fuera de ellas. No obstante, igual que en muchos otros conceptos asociados con el
pensamiento humano, el tema de qué razonamientos se deben considerar deductivos y qué
razonamientos no son deductivos es controversial. Para efectos de este taller se analizará
esquemas que favorezcan el desarrollo capacidades para realizar deducciones simples usando
lógica muy básica.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 331
4. Bibliografía
Jacky Au, Ellen Sheehan, Nancy Tsai, Greg J Duncan, Martin Buschkuehl, and Susanne M
Jaeggi. Improving fluid intelligence with training on working memory: a meta-
analysis. Psychonomic bulletin & review, 22(2):366-377, 2015.
Michal Ayalon and Ruhama Even. Deductive reasoning: In the eye of the beholder.
Educational Studies in Mathematics, 69(3):235{247, 2008.
Alan Baddeley. The episodic buffer: a new component of working memory? Trends in
cognitive sciences, 4(11):417{423, 2000.
Alan D Baddeley and Graham Hitch. Working memory. Psychology of learning and
motivation, 8:47{89, 1974.
Michael J Bossé, Tammy D Lee, Michael Swinson, and Johna Faulconer. The nctm process
standards and the five es of science: Connecting math and science. School Science and
Mathematics, 110(5):262-276, 2010.
Brian A Bottge, Mary Heinrichs, Shih-Yi Chan, and Ronald C Serlin. Anchoring adolescents'
understanding of math concepts in rich problemsolving environments. Remedial and
Special Education, 22(5):299-314, 2001.
Nelson Cowan. What are the diferences between long-term, short-term, and working
memory? Progress in brain research, 169:323-338, 2008.
Tyler L Harrison, Zach Shipstead, Kenny L Hicks, David Z Hambrick, Thomas S Redick,
and Randall W Engle. Working memory training may increase working memory
capacity but not fluid intelligence. Psychological Science, 24(12):2409-2419, 2013.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 332
Joni Holmes, Susan E Gathercole, and Darren L Dunning. Adaptive training leads to
sustained enhancement of poor working memory in children. Developmental science,
12(4), 2009.
Susanne M Jaeggi, Martin Buschkuehl, John Jonides, and Walter J Perrig. Improving fluid
intelligence with training on working memory. Proceedings of the National Academy
of Sciences, 105(19):6829-6833, 2008.
Torkel Klingberg. Training and plasticity of working memory. Trends in cognitive sciences,
14(7):317-324, 2010.
Jennifer Krawec, Jia Huang, Marjorie Montague, Benikia Kressler, and Amanda Melia de
Alba. The efects of cognitive strategy instruction on knowledge of math problem-
solving processes of middle school students with learning disabilities. Learning
Disability Quarterly, 36(2):80-92, 2013.
Monica Melby-Lervág and Charles Hulme. Is working memory training efective? a meta-
analytic review. Developmental psychology, 49(2):270,2013.
Marjorie Montague, Cynthia Warger, and Thelma H Morgan. Solve it! strategy instruction
to improve mathematical problem solving. Learning Disabilities Research & Practice,
15(2):110-116, 2000.
Alexandra B Morrison and Jason M Chein. Does working memory training work? the
promise and challenges of enhancing cognition by training working memory.
Psychonomic bulletin & review, 18(1):46-60, 2011.
Akihiko Takahashi. Recent trends in japanese mathematics textbooks for elementary grades:
Supporting teachers to teach mathematics through problem solving. Universal Journal
of Educational Research, 4(2):313-319, 2016.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 334
Resumen: Este taller consta de un conjunto de actividades para la enseñanza del concepto elipse utilizando el
programa Geogebra. Le permitirá al participante conocer las características de las actividades, determinar el
enfoque metodológico que ellas conllevan y la posibilidad de ser aplicadas en su clase. La metodología que se
aplica para el desarrollo del taller está fundamentada en el modelo de razonamiento de Van Hiele. Se trabaja,
básicamente, en el segundo nivel de razonamiento y se sigue la orientación de las fases de aprendizaje de dicho
modelo. En el taller se estudian las propiedades básicas del concepto elipse utilizando distintos registros de
representación semiótica. Se inicia con el uso del registro gráfico, a continuación con el uso del registro lenguaje
natural y posteriormente con el uso del registro algebraico.
1. Introducción
El taller consta de 11 actividades didácticas para iniciar el estudio del concepto elipse. A
través de ellas se guía al estudiante para que descubra, mediante exploración,
experimentación, generalización y formulación de conjeturas propiedades básicas
relacionadas con el concepto elipse. Las gráficas que representan el concepto y las
configuraciones que contienen permiten al estudiante visualizar situaciones específicas que
lo llevan a descubrir las propiedades. Posteriormente, se presenta un grupo de ejercicios y
problemas con el objetivo, los primeros, de que el estudiante repase y refuerce los conceptos,
relaciones y propiedades presentadas, y los segundos para estimular en el estudiante la
reflexión ante situaciones nuevas.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 335
2. Aspectos teóricos
De este pensamiento se concluye que es una necesidad que el docente disponga de diferentes
enfoques metodológicos, diferentes estrategias didácticas o diferentes actividades de
aprendizaje para el logro de un desarrollo eficaz de sus clases. En el caso particular de la
enseñanza del tema de las cónicas se puede encontrar en la literatura sobre matemática
educativa un buen número de propuestas didácticas para la enseñanza de dicho tema,
encontrándose algunas de ellas en Sánchez (1996), Real (2006) y Bonilla, Parraguez y
Solanilla (2014); y de las cuales puede disponer el docente que trata el tema en sus clases.
Con la presentación de este taller queremos poner a disposición de los docentes participantes
e interesados en la enseñanza del concepto elipse, un conjunto de actividades de aprendizaje
que pretendemos constituyan una alternativa más a considerar por parte de ellos al momento
de llevar a cabo sus clases.
1. Hacen posible que emerjan las concepciones previas las cuales pueden ser
comentadas, recordadas, discutidas o dialogadas al inicio de una sesión de trabajo.
Algunas de ellas son: lugar geométrico, distancia entre dos puntos, distancia de un
punto a una recta.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 336
3. Metodología de trabajo
La metodología que se sigue para el desarrollo del taller está fundamentada en el modelo de
razonamiento de Van Hiele (Gutiérrez y Jaime, 1995; Jaime y Gutiérrez, 1996). Se trabaja,
básicamente, en el segundo nivel de razonamiento (identificación y generalización de
propiedades como características del concepto, descubrimiento y comprobación de las
mismas mediante experimentación); no obstante la primera actividad diseñada para el
reconocimiento gráfico del concepto elipse está ubicada en el primer nivel de razonamiento
y algunas actividades donde se solicitan argumentaciones para justificar alguna conclusión
están ubicadas en el periodo de transición del segundo nivel al tercero.
La implementación del taller sigue la orientación de las fases de aprendizaje del modelo de
Van Hiele. En la primera fase, información, el profesor identifica las concepciones previas
que pueden tener los alumnos en el nuevo tema a desarrollar, da a conocer el objetivo que se
trata de lograr: estudiar, analizar y comprender el concepto de elipse mediante sus
representaciones semióticas y utilizando tecnología; e informa sobre el método y materiales
que se utilizarán. Aquí se le señala al estudiante que dispondrán de una guía para desarrollar
las actividades programadas y utilizarán el programa Geogebra. En la segunda fase,
orientación dirigida, las actividades guiarán al estudiante a descubrir, por sí mismo,
propiedades de la elipse: suma constante de las distancias de cualquier punto a sus focos,
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 337
valor de esa constante, relación entre el semieje mayor, semieje menor y la semidistancia
focal, axialmente simétrica, centralmente simétrica, relación entre la longitud del lado recto
y las longitudes del semieje mayor y el semieje menor, relación entre la excentricidad de la
elipse y su forma, razón constante de la distancia de un punto a un foco a la distancia del
punto a una recta, relación entre la excentricidad y esa constante. Aprendidas las propiedades
se insta al estudiante para que transite de la representación gráfica de la elipse (representación
fundamentalmente usada para el descubrimiento de las propiedades) a representaciones de la
elipse en lenguaje natural (definiciones de la elipse como lugar geométrico) y posteriormente
representación de la elipse en lenguaje algebraico (ecuaciones). En la tercera fase,
explicitación, los estudiantes expresan, verbalmente o por escrito lo que han descubierto
anteriormente y se fomenta las discusiones entre los estudiantes y diálogos profesor-alumno.
En la cuarta fase, orientación libre, se proponen ejercicios y problemas orientados a
consolidar los aspectos aprendidos. Algunos problemas permiten resolver situaciones nuevas
con los conocimientos que se adquirieron previamente. En la quinta fase, integración, el
docente debe proponer resúmenes de todo lo aprendido, destacando los resultados
fundamentales.
Las actividades han sido diseñadas para aplicarlas a estudiantes de nivel secundario y
dirigidas a participantes que se desempeñen como docentes en ese nivel educativo, así como
también a estudiantes de la licenciatura de matemática o de la licenciatura de matemática
educativa o en general a un público interesado en el tema. Para el correcto desarrollo del
taller se requiere de un laboratorio de cómputo provisto del programa Geogebra y un
proyector digital. Es aconsejable que los participantes tengan conocimientos básicos en el
uso del programa Geogebra.
ACTIVIDAD No. 1
Nota: Las configuraciones de puntos que has observado son representaciones gráficas del
concepto elipse. Los puntos F y F’ se llaman focos de la elipse y la distancia entre F y F’
distancia focal. ¿Qué relación existe entre los focos y los puntos de la elipse? A continuación
usted investigará y determinará esta relación.
ACTIVIDAD No. 2
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
ACTIVIDAD No. 3
Nota: La recta m que pasa por los focos, se denomina eje focal o eje principal de la elipse.
La recta n, perpendicular al eje focal que pasa por O, se denomina eje secundario de la elipse.
El punto medio O del segmento FF’ se denomina centro de la elipse. Los puntos V y V’,
intersección del eje focal y la elipse y los puntos B y B’, intersección de la recta n con la
elipse, se denominan vértices de la elipse.
El segmento VV’ se denomina eje mayor de la elipse. El segmento BB’ se denomina eje
menor de la elipse. Los segmentos OV y OV’ se denominan semiejes mayores de la elipse y
los segmentos OB y OB’ semiejes menores de la elipse.
___________________________________________________________________
4. Borra el punto P y el texto donde se indica la distancia entre los vértices V y V’.
Construya los segmentos BF y OV. Utilizando DISTANCIA O LONGITUD
determina las longitudes de los segmentos BF y OV (longitud del semieje mayor).
¿Qué relación existe entre las longitudes de estos segmentos? _________________.
Explora modificando las posiciones de los focos F, F’, y del punto Q de la elipse.
¿Para cada nueva elipse se conserva la relación? _____________. ¿Puedes dar una
argumentación que justifique tu respuesta? ________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
5. Si denotamos con a, b, y c las longitudes del semieje mayor OV, del semieje menor
OB y del segmento que tiene por extremos el centro O de la elipse y un foco F,
distancia semifocal, respectivamente, determina una relación entre a, b y c y da una
justificación de la misma. ______________________________________________
___________________________________________________________________
1. Tal como se indicó en la ACTIVIDAD No. 1, construya una elipse. Construya el eje
focal de la elipse. Utilizando PUNTO EN OBJETO construya un punto en la elipse.
Denótalo con la letra P. Utilizando PERPENDICULAR construya una recta
perpendicular al eje focal que pase por el punto P. Utilizando INTERSECCIÓN
construya los puntos de intersección de la recta perpendicular al eje focal, con el eje
focal y con la elipse. Denótalos con las letras G y P’, respectivamente. Utilizando
ÁNGULO, verifica que la recta PP’ es perpendicular al eje focal, para ello haga CLIC
sucesivamente en los puntos P, G y F. Utilizando DISTANCIA O LONGITUD mida
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 342
Nota: Dada una figura, si cualquier punto de la figura tiene su simétrico, con respecto a
una recta, en la misma figura, se dice de esa figura que tiene simetría axial o que es
axialmente simétrica y que la recta es su eje de simetría.
Nota: De manera similar a como has procedido en los numerales anteriores puedes realizar
acciones para verificar que la elipse es axialmente simétrica con respecto a la recta que
contiene el eje menor.
La simetría central (de centro O) es una transformación del plano mediante la cual cada punto
A del plano se transforma en un punto A'; tal que el punto O es el punto medio del segmento
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 343
AA'. Se dice entonces que los puntos A y A' son simétricos con respecto al punto O, el cual
se denomina centro de simetría.
Existen figuras geométricas que coinciden con su imagen simétrica con respecto a un punto.
Es decir que cualquier punto de la figura tiene su simétrico con respecto a un punto, en la
misma figura. Se dice de estas figuras, que tienen simetría central o que son centralmente
simétricas y que el punto es su centro de simetría.
De manera análoga como has procedido en ésta ACTIVIDAD No. 4 puedes realizar acciones
para verificar que la elipse es centralmente simétrica y que su centro es su centro de simetría.
1. Tal como se indicó en la ACTIVIDAD No.1 construya una elipse. Utilizando RECTA
construya el eje focal, denótalo con la letra m. Utilizando MEDIO O CENTRO
construya el punto medio del segmento FF’, denótalo con la letra O. Utilizando
INTERSECCIÖN construya las intersecciones del eje focal con la elipse (vértices de
la elipse). Denota estos puntos de intersección (vértices de la elipse) con V y V’.
Construya el segmento VV’ (eje mayor).
2. Utilizando PERPENDICULAR construya la perpendicular al eje focal y que pasa por
O, denótala con la letra n. Construya las intersecciones de la recta n con la elipse,
denótalas con los símbolos B y B’. Construya el segmento BB’ (eje menor de la
elipse). Utilizando MOSTRAR/OCULTAR OBJETO oculta las rectas m y n.
3. Utilizando PERPENDICULAR construya una perpendicular al eje focal y que pase
por el foco F. Utilizando INTERSECCIÓN construya las intersecciones de la recta
perpendicular con la elipse, denótalos con M y M’. Utilizando SEGMENTO
construya el segmento MM’.
Nota: El segmento determinado por dos puntos distintos de una elipse se denomina cuerda.
Una cuerda que pase por un foco de la elipse se denomina cuerda focal. Una cuerda focal que
es perpendicular al eje focal de la elipse se denomina “lado recto”.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 344
Nota: La razón e = c/a (razón de la longitud del segmento OF, semidistancia focal, a la
longitud del segmento OV, semieje mayor de la elipse) se denomina excentricidad de la
elipse.
3. Explora y observa la forma de las elipses al variar la excentricidad. Para ello, mueva
los focos F y F’ o el punto Q. ¿Qué observas cuando los focos se aproximan uno al
otro?, ¿Cómo varían las formas de las elipses?______________________________
¿Qué observas cuando los focos se aproximan a los vértices?, ¿Cómo varían las
formas de las elipses? _________________________________________________
Explora moviendo los puntos F, F’ y Q a otras posiciones del plano. ¿Para cada nueva
elipse así formada se mantiene la relación anterior? ________________.
8. Con base a las experiencias obtenidas en esta actividad, formula una definición alterna
de la elipse como lugar geométrico. ________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Hasta aquí hemos utilizado dos registros de representación del concepto elipse. Iniciamos
con las representaciones gráficas y a partir de las gráficas de elipses estudiamos dos
condiciones que satisfacen los puntos de una elipse permitiendo esto representar el concepto
de elipse como una expresión escrita en lenguaje natural de dos formas diferentes
(expresiones utilizadas para definir el concepto de elipse). Ahora, aprovecharemos la
potencia de cálculo simbólico que posee Geogebra para cambiar a otro registro de
representación. Para ello, trabajaremos en una pantalla con las vistas gráfica y algebraica
activadas. Estudiaremos algunas características de la nueva representación para elipses con
centro en el origen de coordenadas, eje focal en el eje “x” y focos localizados en el eje “x”.
Posteriormente, se generalizará esta situación.
ACTIVIDAD No. 7
el origen del sistema de coordenadas, eje focal coincidiendo con el eje “x”, focos F(c,
0) y F’(-c, 0), semieje mayor igual a “a” y semieje menor igual a “b”.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
2. Verifica que en efecto la ecuación señalada es una representación de la elipse con las
características mencionadas. Para ello, construya la intersección de los ejes “x” y “y”,
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 348
Nota: De manera análoga a la Actividad No.7 se pueden realizar actividades para determinar
las representaciones por medio de ecuaciones de elipses con centro en el origen del sistema
de coordenadas, eje focal coincidiendo con el eje “y”, focos F(0, c) y F’(0,-c), semieje mayor
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 349
𝑥2 𝑦2
igual a “a” y semieje menor igual a “b”, [ 𝑏2 + 𝑎2 = 1 ]. Así mismo, se puede generalizar aún
más la situación para encontrar las representaciones de las elipses por medio de ecuaciones
para los casos en que el centro se encuentre en cualquier punto (h, k) del plano y cuyo eje
(𝑥−ℎ)2 (𝑦−𝑘)2 (𝑥−ℎ)2 (𝑦−𝑘)2
focal ya sea paralelo al eje “x” o al eje “y”, [ + = 1, + =
𝑎2 𝑏2 𝑏2 𝑎2
(𝒙−𝒉)𝟐 (𝒚−𝒌)𝟐
+ = 𝟏. Verificación de sus características.
𝒂𝟐 𝒃𝟐
ACTIVIDAD No. 8
A continuación realizarás algunas acciones en las que unas veces a > b y otras en que b > a.
Observa la ubicación de las elipses y su relación con los valores de los denominadores de los
términos a la izquierda de la igualdad de las ecuaciones que las representan.
con el botón derecho del ratón y selecciónala. Podrás verificar, analizando la ecuación
o con ayuda de la cuadrícula, que la ecuación de la elipse representa una elipse con
centro en (h, k); (1, 1) en esta situación, semieje mayor a=4 y semieje menor b=2.
ACTIVIDAD No. 9
ACTIVIDAD No. 10
ACTIVIDAD No. 11
____________________________, _______________________________.
EJERCICIOS Y PROBLEMAS
6. En una elipse, los radios focales (radios vectores) son los segmentos que unen los
focos con un punto cualquiera de ella. Halla las ecuaciones de las rectas determinadas
por los radios focales correspondientes al punto (2,3) de la elipse 3x 2 + 4y2 = 48.
Utilizando Geogebra verifica tu respuesta.
7. Encuentra la ecuación de la elipse con foco (4,-3), directriz x = -1 y excentricidad 2/3.
Utilizando Geogebra verifica tu respuesta.
Nota: La propuesta didáctica para la enseñanza y aprendizaje del concepto “elipse” asociada
a este taller, se inicia a partir de una representación gráfica del concepto. A partir de ella se
descubren propiedades que permiten expresar el concepto mediante una representación en
lenguaje natural o en lenguaje algebraico (ecuaciones). En la literatura sobre Matemática
Educativa se han presentado diversas propuestas de estrategias didácticas o actividades para
la enseñanza y aprendizaje de las cónicas. Una de ellas está basada en el enfoque de
resolución de problemas en la que el estudio del concepto “cónica” se inicia a partir de una
situación problema que plantea la determinación del conjunto de puntos (lugar geométrico)
que satisfacen una condición la cual caracteriza al concepto. En otras palabras, en este
enfoque, se da una propiedad del concepto y se pide encontrar su representación gráfica;
luego se estudian otras propiedades y se transita a nuevas representaciones semióticas.
Resuelva los siguientes cuatro problemas utilizando Geogebra, en la ventana inicial oculta
los ejes cartesianos. (No utilice la herramienta o comando ELIPSE).
8. Determina el lugar geométrico de los puntos del plano para los cuales la suma de sus
distancias a dos puntos fijos del plano es constante. Justifica tu respuesta.
9. Determina el lugar geométrico de los puntos del plano para los cuales la razón de su
distancia a un punto fijo del plano, a su distancia a una recta fija del plano es un
número mayor que cero y menor que uno. Justifica tu respuesta.
10. Sea A un punto interior a una circunferencia c. Determina el lugar geométrico de los
centros de las circunferencias que pasan por el punto A que son tangentes a la
circunferencia c. Justifica tu respuesta.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 355
11. Determina el lugar geométrico de los puntos del plano que dividen las distancias de
los puntos de una circunferencia a un diámetro fijo en una razón constante. Justifica
tu respuesta.
12. Considera un segmento AB de 12 unidades de longitud y un punto P(x, y) situado
sobre él a 8 unidades de A. Halla el lugar geométrico de P cuando el segmento se
desplace de forma que los puntos A y B se apoyen constantemente sobre los ejes
coordenados y y x respectivamente. ¿Qué lugar geométrico representa tu resultado?
Justifica tu respuesta.
13. Halla el lugar geométrico de los centros de las circunferencias las cuales son tangentes
a las circunferencias x² + y² = 1 y x² + y² - 4x - 21 = 0. ¿Qué lugar geométrico
representa tu resultado? Justifica tu respuesta.
1. Las actividades deben fundamentarse en una o más teorías sobre los procesos de la
enseñanza aprendizaje.
2. Las actividades deben propiciar el empleo de estrategias cognitivas generales como:
la construcción de dibujos, gráficas y modelos; búsqueda de regularidades, patrones
o analogías; generalización, estimación, variación de condiciones, entre otras.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 356
6. Referencias bibliográficas
Bonilla, D., Parraguez, M. y Solanilla, L. (2014). Las cónicas: una propuesta didáctica desde
la teoría de los modos de pensamiento. En P. Lestón (Ed). Acta Latinoamericana de
Matemática Educativa 27, 779-786. México: Comité Latinoamericano de Matemática
Educativa.
Jaime, A. y Gutiérrez, A. (1996). El grupo de las isometrías del plano. Madrid, España:
Editorial Síntesis.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 357
Real, M. (2004). Las cónicas: método de aprendizaje constructivo. SUMA, revista sobre
el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas 46, 71-77.
Resumen: El propósito principal de este taller es dar información y herramientas necesarias para que los y las
participantes logren implementar el uso de la tecnología (celular y dispositivos móviles) en los centros
educativos de secundaria del país, tanto en la clase como en la comunicación con el hogar. Esto, con ayuda de
aplicaciones gratuitas, tales como: Kahoot, Quizziz, MakeBelief Comix, Augmented Polyhedrons, Forest,
Powtoons. Class Dojo, Schoology, Edmodo, Google Keep, y Weebly. Los docentes que participen en este taller
podrán manipular cada una de las aplicaciones con el objetivo de obtener ideas propias para crear lecciones más
dinámicas, interesantes e innovadoras para los estudiantes de secundaria. Finalmente, se pretende que, con este
taller, los docentes logren aplicar con éxito uno de los cinco ejes disciplinares que el Ministerio de Educación
Pública de Costa Rica solicita en su programa de estudios de matemática (“El uso inteligente y visionario de
tecnologías digitales.”).
Palabras clave: Aplicaciones educativas, dispositivos móviles, celular, Kahoot, Quizizz, ClassDojo, Remind, Forest, TIC,
mobile learning
Resumo: O objetivo principal deste workshop é fornecer informações e ferramentas necessárias para que os
participantes implementem o uso da tecnologia (dispositivos celulares e móveis) nas escolas secundárias do
país, tanto na sala de aula como em comunicação com o em casa. Isto, com a ajuda de aplicativos gratuitos, tais
como: Kahoot, Quizziz, MakeBelief Comix, Augmented Polyhedrons, Forest, Powtoons. Class Dojo,
Schoology, Edmodo, Google Keep, e Weebly. Os professores que participam deste workshop serão capazes de
manipular cada uma das aplicações para obter suas próprias idéias para criar aulas mais dinâmicas, interessantes
e inovadoras para estudantes do ensino médio. Finalmente, pretende-se que, com esta oficina, os professores
implementem com êxito um dos cinco eixos disciplinares solicitados pelo Ministério da Educação Pública da
Costa Rica em seu programa de estudos de matemática ("Uso inteligente e visionário das tecnologias digitais").
Palavras-chave: Apps educacionais, aprendizagem móvel, dispositivos móveis, celular, Kahoot, Quizizz,
ClassDojo, Remind, Forest, TIC
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 359
1. Introducción
Martinez, J. (2016) afirma que uno de los principales desafíos en la educación está en
reconocer que el mundo en el que vivimos es muy distinto al que existía cuando los modelos
educativos fueron diseñados, por lo que es necesario adaptar la educación a la realidad que
se está viviendo hoy.
Ante esto, es fundamental conocer aplicaciones que permitan que los y las estudiantes
utilicen la tecnología al momento de aprender y que al mismo tiempo faciliten la labor del
docente en el quehacer del aprendizaje.
Para ello, se dividirá el taller en dos sesiones, en la primera sesión se aprenderá a utilizar
aplicaciones que favorezcan el trabajo en clase, tales como, Kahoot, Quizziz, MakeBelief
Comix, Augmented Polyhedrons, Forest y Powtoons. En la segunda sesión se utilizarán las
aplicaciones Class dojo, Schoology, Edmodo, Google Keep, Weebly, las cuales están
orientadas a la comunicación con los padres de familia y al trabajo del estudiante fuera de las
horas lectivas.
2. Metodología de trabajo
Aspectos generales:
El taller se impartirá en dos sesiones de 4 horas cada uno, para cada sesión se requiere de un
laboratorio de computadoras con proyector y que los participantes dispongan de un
dispositivo móvil, ya sea celular o tableta. Es necesario contar con acceso a internet para
descargar y utilizar las aplicaciones que se usarán en los talleres.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 360
Las aplicaciones que requieren de descarga son: Kahoot, Augmented Polyhedrons, Forest y
Google Keep, se espera que la mayoría de los participantes dispongan de estas aplicaciones
en su celular para así facilitar el trabajo en el taller.
Cronograma de actividades:
Primera sesión
En esta sesión se trabajará con las aplicaciones Kahoot, Quizziz, Forest, Augmented
Polyhedrons, Make belifs comix y Powntons.
La distribución del tiempo que se dispone para cada aplicación se puede observar en el
siguiente cuadro.
Primera sesión
Aplicación Duración
Kahoot 60 minutos
Quizziz 60 minutos
PowToon 60 minutos
Make Beliefs Comix 30 minutos
Augmented Polyhedrons 15 minutos
Forest 15 minutos
Segunda sesión
En esta sesión se trabajará con las aplicaciones Class Dojo, Schoology, Edmodo, Google
Keep, Weebly
La distribución del tiempo que se dispone para cada aplicación se puede observar en el
siguiente cuadro.
Segunda sesión
Aplicación Duración
Class Dojo 60 minutos
Schoology 45 minutos
Edmodo 45 minutos
Google Keep 15 minutos
Weebly 75 minutos
Kahoot
Kahoot es una plataforma gratis que permite a los docentes realizar cuestionarios y encuestas
en línea para sus estudiantes, estos cuestionarios se caracterizan por mejorar el trabajo en
equipo y la motivación de los estudiantes hacia la materia, ya que, al presentarse en forma de
juego, los estudiantes aprenden de una manera más dinámica y entretenida.
Es importante destacar que el docente necesita proyector e internet para hacer uso de esta
aplicación.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 362
Es importante aclarar que Kahoot tiene dos direcciones web asociadas, la primera es la
exclusiva para el docente, donde se crean los cuestionarios y se tienen los registros de cada
juego realizado y la segunda dirección web es en la que los estudiantes deberán ingresar para
responder los cuestionarios.
Ante esto, primero se aprenderá a utilizar el sitio web exclusivo para los docentes:
4. Al hacer clic sobre el botón anterior, se cargará una nueva pantalla, en esta pantalla
seleccione la opción de “As a Teacher”
5. Una vez seleccionada esta opción, usted será capaz de realizar su cuenta gratuita de
kahoot, para esto, puede acceder usando su cuenta de google o bien, usando cualquier
dirección de correo electrónico.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 364
6. Seleccione la opción que más le agrade y complete los datos que se solicitan.
Completado el paso cinco, usted ya cuenta con una cuenta en la plataforma Kahoot. Es
importante que anote su contraseña y correo registrado para que no la olvide y pueda acceder
cada vez que lo desee.
Ahora bien, una vez creada su cuenta en Kahoot usted fue redirigido a la pantalla principal
de la plataforma, esta pantalla debe tener el siguiente estilo.
En la parte superior de su pantalla se encuentran todas las opciones importantes para poderse
movilizar en el sitio web.
Para crear un cuestionario, usted deberá seleccionar el botón con el texto “New K!”, este
botón se encuentra en la esquina superior derecha de su pantalla.
Una vez seleccionado este botón, la pantalla de su navegador deberá ser similar a la siguiente
imagen.
Cada una de las opciones anteriores son diferentes tipos de cuestionarios que permite realizar
Kahoot, en esta guía se aprenderá a utilizar la herramienta de Quiz, ya que en las demás
herramientas se deben seguir los mismos pasos para su creación.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 366
2. Al seleccionar esta opción, verifique que su pantalla sea similar a la siguiente imagen.
Si usted desea que su cuestionario sea privado, en la opción “Visible to” seleccione
“Only me”, en “Language” seleccione “Español” y en “Audience” seleccione
“School”.
5. Por otro lado, Kahoot permite personalizar los cuestionarios, añadiendo imágenes de
portada y hasta vídeos. Busque en google alguna imagen de su agrado, esta imagen
puede ser relacionada al tema que se va a trabajar y descárguela en su escritorio.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 368
11. Elabore su primera pregunta, recuerde que deber ser una pregunta de selección única.
12. Una vez que ya ha elaborado su pregunta, digítela en la opción de “Question”. Al
hacer clic en la casilla de entrada, se desplegará una barra de opciones igual a la que
se presenta en la siguiente imagen.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 370
13. En ocasiones, es necesario adjuntar imágenes para poder formular una pregunta, si
usted desea formular una pregunta de este tipo, seleccione la opción “Upload image”
y busque en su computadora la imagen que desea adjuntar a su pregunta.
14. Una vez formulada su pregunta, seleccione el tiempo máximo que tendrán los
estudiantes para responder. Además, asegúrese que la opción de “Award points” esté
habilitada, ya que esta opción es la que permite que los estudiantes o los grupos de
trabajo acumulen puntos por las respuestas correctas.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 372
15. Agregue las posibles respuestas para su pregunta y seleccione la respuesta correcta
dando clic en el siguiente botón.
Una vez completados los pasos anteriores, su cuestionario deberá tener un aspecto similar
al de la siguiente imagen.
17. Agregue cuatro preguntas más a su cuestionario, en donde, al menos en dos preguntas,
utilice la opción de adjuntar imagen y los símbolos matemáticos que proporciona
Kahoot.
18. Una vez que ha adjuntado sus preguntas, seleccione la opción de “Save”. Esta opción
se encuentra en la esquina superior derecha de su pantalla.
19. Al seleccionar la opción “Save”, usted ya ha creado con éxito su cuestionario, por lo
que deberá aparecer una pantalla similar a la siguiente.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 374
20. De clic en la opción de “Preview it” para que pueda observar cómo funciona su
cuestionario. Al seleccionar esta opción, usted deberá observar una pantalla similar a
la siguiente imagen
Esta pantalla permitirá observar el funcionamiento de los Kahoot que usted ha diseñado para
sus alumnos.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 375
Observe que la pantalla anterior se divide en dos partes, al lado derecho se encuentra la
imagen de un celular y en la parte izquierda el nombre de su cuestionario.
El lado izquierdo de su pantalla es la información que usted deberá proyectar a sus estudiantes
y el lado derecho simula los dispositivos móviles que sus estudiantes usarán para acceder a
sus cuestionarios, esta pantalla tiene ese formato porque el cuestionario está siendo probado,
al momento de proyectar el quiz a los estudiantes solo aparecerá la información del lado
izquierdo de su pantalla.
Recuerde que al inicio de la guía se detalló que Kahoot cuenta con dos direcciones web, la
segunda dirección web es www.kahoot.it y es a la que sus estudiantes deberán acceder para
poder visualizar lo mismo que se ve en el celular del lado derecho de su pantalla.
Kahoot permite dos tipos de juegos, el primero (classic) es de manera individual, es decir,
cada estudiante deberá contar con un dispositivo móvil para responder y el segundo (Team
mode), permite la creación de equipos, por lo que la cantidad de dispositivos necesarios será
menor.
Observe que Kahoot genera un PIN para cada cuestionario. Este PIN es único y es el
número que sus estudiantes deberán digitar en sus celulares, en la opción de “Game PIN”,
tal y como se muestra en la siguiente imagen.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 377
6. Ingrese los nombres de los integrantes del grupo y seleccione la opción de “Ready to
join”
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 378
8. En caso de querer eliminar un equipo, solo debe posicionar su mouse sobre el equipo
que desea eliminar y dar clic.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 379
10. Cada vez que una pregunta ha finalizado, Kahoot le permite observar cuantos grupos
contestaron de manera correcta o incorrecta, esto permite que si el porcentaje de error
es muy alto, el docente pueda analizar la pregunta con los estudiantes y aclarar las
dudas al respecto.
12. Al final del cuestionario, Kahoot muestra los equipos que obtuvieron mayor puntaje,
esto permite la competencia sana entre los estudiantes y la motivación por querer
aparecer entre los tres mejores.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 381
14. De clic en “Save Results”. Al hacer esto, deberá aparecer una ventana igual a la
siguiente imagen.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 382
15. Seleccione “Direct Download”. Al hacer clic sobre este botón, Kahoot generará un
documento de Excel con los resultados individuales de cada equipo. Cambie el
nombre del documento generado y guárdelo en el escritorio de su computadora.
16. Abra el archivo generado y analice las estadísticas que brinda Kahoot.
Una vez que se ha aprendido a elaborar Kahoot y a aplicarlos, es importante conocer cómo
acceder a cuestionarios antiguos elaborados por usted, ya sea para editarlos o bien, para
proyectarlos a los estudiantes.
1. En la pantalla principal del sitio web Kahoot, seleccione en la barra superior la opción
de “My Kahoots”
2. Al hacer clic sobre esta opción, su navegador deberá tener el siguiente aspecto.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 383
Observe que en “My Kahoots” se puede acceder a todos los cuestionarios que usted
ha elaborado, si desea aplicar alguno de ellos sin hacer cambios, solo debe dar clic en
“Play”.
3. Posicione su mouse encima del nombre de alguno de sus cuestionarios y observe que
aparecen una serie de opciones en color verde y rojo.
Kahoot permite que usted como usuario pueda acceder a cuestionarios hechos por otras
personas.
1. En la pantalla principal del sitio web Kahoot, seleccione en la barra superior la opción
de “Find Kahoots”
5. Es importante que usted verifique las preguntas que contiene cada cuestionario. Si las
preguntas son de su agrado de clic en “Duplicate” y este cuestionario aparecerá
automáticamente en “My Kahoots”, donde usted podrá agregar, eliminar o editar las
preguntas.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 386
Una vez completada la guía adjunta, los participantes deberán jugar alguno de los
cuestionarios creados por los compañeros.
Quizziz
✓ ¿Qué es Quizziz?
✓ ¿Qué diferencia existe entre Kahoot y Quizziz?
✓ ¿Cómo acceder a Quizziz?
✓ ¿Cómo crear un cuestionario?
✓ ¿Cómo acceder a las estadísticas de cada cuestionario?
✓ ¿Cómo crear seleccionar y crear los memes de Quizziz?
✓ Ejemplo de usos en el aula de la aplicación
PowToon
✓ ¿Qué es PowToon?
✓ ¿Cómo acceder a PowToon?
✓ Características de PowToon
✓ ¿Cómo crear una caricatura en PowToon?
✓ ¿Cómo compartir las caricaturas?
✓ Ejemplo de usos en el aula de la aplicación
Augmented Polyhedrons
Forest
✓ ¿Qué es Forest?
✓ ¿Cómo funciona Forest?
✓ Ejemplo de usos en el aula de la aplicación
Class Dojo
Schoology
✓ ¿Qué es Schoology?
✓ ¿Cómo acceder a Schoology?
✓ ¿Cómo crear una clase en Schoology?
✓ ¿Cómo crear tareas y asignar calificaciones a los estudiantes?
✓ ¿Cómo crear cuestionarios en línea en Schoology?
✓ ¿Cómo comunicarse con los padres de familia?
✓ Ejemplos de usos en el aula de la aplicación
Edmodo
✓ ¿Qué es Edmodo?
✓ Diferencias entre Edmodo, Class Dojo y Schoology
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 388
Google Keep
Weebly
✓ ¿Qué es Weebly?
✓ ¿Cómo acceder a Weebly?
✓ ¿Cómo funciona Weebly?
✓ ¿Cómo crear una página estándar (añadir imágenes, texto, videos, botones)?
✓ ¿Cómo crear una página de consulta (blog)?
✓ ¿Cómo publicar el sitio web creado?
✓ Ejemplo de usos en el aula de la aplicación
4. Sugerencias
• Todas las aplicaciones y plataformas que se trabajarán en el taller cuentan con
traducción oficial al español, con excepción de Kahoot, la cual se recomienda dejar
en su idioma oficial (inglés) y no usar el traductor del navegador, ya que puede afectar
el trabajo en la aplicación.
• Se recomienda utilizar LaTeX o Word al momento de digitar contenido matemático
e insertarlo en las aplicaciones de Kahoot, Quizziz y Schoology, ya que, las
herramientas de texto matemático de estas aplicaciones son muy básico.
• Es importante que los participantes de este taller cuenten con un correo electrónico
activo, ya que, es necesario ingresar la dirección de correo electrónico personal de
cada participante al momento de registrarse en algunas aplicaciones.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 389
• Los participantes deberán descargar previo a los talleres las aplicaciones Augmented
Polyhedrons, Forest y Google Keep.
5. Referencias bibliográficas
Resumen: En este apartado se tratará sobre la importancia de que los educadores costarricenses den un enfoque
más oportuno a factores que mejoren las destrezas matemáticas y no a aquellos factores que provocan una
deserción, pues así el miedo y ansiedad frente a estas pueda disminuir y más bien crear un mejor vínculo al
estar en contacto con estructuras que fortalecen y crean una autoconfianza hacia la materia para un mejor
desarrollo en esta vía. Es por eso que en la sociedad en el siglo XXI; con TIC innovadores todos los días, han
hecho ver que softwares educativos, se puede decir de manera caprichosa, son algo necesario hoy en día a como
lo es necesario un celular, una computadora o algún dispositivo con acceso a internet, viéndolo como fuente de
información y aprendizaje. Si tanto profesores como padres vieran estos beneficios en los discentes, los
resultados en escuelas en matemáticas pueden mejorar e incluso ver la educación con algo hermoso. Es por ello
que se tratará en el taller sobre la utilidad de las aplicaciones Goconqr, Quizlet y Augmented Polyhedrons como
instrumentos de calidad para la enseñanza de las matemáticas, específicamente en geometría del espacio.
Palabras clave: TIC, Matemática, Educación, Geometría del Espacio, Geometría, Educación secundaria,
Educación universitaria, Softwares matemáticos, Aplicaciones digitales.
Abstract: This section will discuss the importance about that Costa Rican teachers give more approach to
factors that improve math skills than those factors that incide to a desertion, so the fear and anxiety can decrease
and rather create a better way to be in contact with structures that strengthen and create a self-confidence and a
better development. That is why in society in the twenty-first century; because innovative IT everyday, it have
shown that educational software are necessary today as a cell phone, a computer or some device with internet
access, seeing it as a source of information and learning. If teachers and parents, both of them, saw these benefits
in students, maybe results in schools about mathematics can improve and even can see education something
wonderful. That is why on the activities it will be discussed usefulness of the software Goconqr, Quizlet and
Augmented Polyhedrons like instruments of quality for teaching math, specifically on solids.
Keywords: IT, Mathematics, Education, Secondary education, Geometry, Solids, University education,
Mathematical software, Digital apps.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 391
1. Introducción
La tecnología es muy utilizada para hacer más sencilla y rápida la resolución de problemas
de la vida real. Además es importante rescatar que la matemática está sumamente ligada a la
tecnología y que es muy difícil separarlas. Para algunas personas, las matemáticas son
fascinantes y se divierten trabajando con ellas, sin embargo para otros no tanto; a pesar de
ello, son una herramienta para poder resolver problemas y poder entender el mundo.
Augmented Polyhedrons consiste en una app que simula realidad aumentada para presentar
gráficos. Por otra parte, Goconqr y Quizlet son softwares de apoyo para el aprendizaje;
consisten en herramientas didácticas para adquirir conocimientos de alguna forma interactiva
y diferente; y en este caso, aprender geometría del espacio con ellos.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 392
2. Aspectos teóricos
Sección 2.1:
Estado de la cuestión.
Sección 2.2:
Por otro lado, Augmented Polyhedrons es una aplicación que utiliza la cámara del celular
para detectar patrones, (mecánica similar a la tecnología de aplicaciones de códigos QR),
para poder ver en la pantalla del celular sólidos como prismas o pirámides en realidad
aumentada.
Por lo tanto, estas tres aplicaciones son herramientas tecnológicas y didácticas que ayudan a
los profesores en sus lecciones y permiten que los estudiantes interactúen y mejoren su
desempeño en secundaria en las clases de matemática.
Subsección 2.2.1:
Goconqr, Quizlet y Augmented Polyhedrons son aplicaciones útiles tanto para profesores
como para estudiantes. La opción de Goconqr para profesores permite crear material
didáctico, la versión para estudiantes permite interactuar con dichos materiales. Quizlet
consiste en un software encargado de crear material con el fin que les sea más ameno a los
estudiantes estudiar algún tópico o tema. Polyhedrons usa la cámara para simular figuras
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 394
geométricas en 3D, para mostrarle a los estudiantes de manera que les sea más claro la figura
a la que uno se refiere.
Las herramientas que ofrece Goconqr para los profesores son: construcción de fichas, mapas
mentales, presentaciones, diagramas, tests, calendarios, bibliotecas y además organizar
cursos. Todas estas herramientas son beneficiosas para el desarrollo de la lección, para que
las clases de matemática no sean tan aburridas, más que todo porque los estudiantes no tienen
interés en aprender matemática, y van a clases sólo con la idea de pasar la materia y nada
más; pero si el profesor los motiva utilizando estas ideas, su rendimiento mejorará
considerablemente.
Además se pueden crear diagramas; los cuales consisten en que, con una imagen principal,
en alguna zona específica de la imagen se puede pinchar para marcar allí algún término, así
cuando el estudiante seleccione esa parte de la imagen tendrá vinculado alguna ficha.
Subsección 2.2.2:
Estas tres aplicaciones son útiles para cualquier materia, sin embargo se detallará cómo se
pueden utilizar en el área matemática y cómo se les puede sacar provecho al explicar
Geometría del Espacio.
Mientras uno realiza material didáctico con Goncoqr (ya sean fichas, diapositivas, mapas
mentales o test) eventualmente uno podrá escribir texto matemático. Para que el texto
matemático aparezca correctamente se hace con los comandos de LaTeX habituales y
alrededor del texto matemático se coloca entre \[ y \] simulando como los $ en LaTeX, así el
lenguaje matemático en Goconqr luce mejor.
Luego, al guardar un archivo en Goconqr, se le pedirá al usuario que le agregue palabras
claves y a su vez le asigne alguna categoría de enseñanza, que lo mejor sería “Matemáticas”
o “Geometría del Espacio”, pues sabrá que todo el material que ha hecho es de estos tópicos
y lo puede encontrar fácilmente en la carpeta de dicha materia. Las palabras claves funcionan
para que si uno u otra persona está buscando algún material didáctico de matemáticas sobre
un tema en específico pueda ser encontrado con facilidad, para eso es necesario tener los
documentos didácticos como públicos.
Quizlet por su parte, aunque no tenga una sección exclusiva para matemáticas, facilita mucho
el estudio para los estudiantes y es un material de apoyo para los docentes creando fichas y
diagramas como apoyo de estudio; que en este caso se emplea para sólidos.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 396
En cambio, Augmented Polyhedrons es una aplicación que sí fue creada con el fin de enseñar
en este tema de matemáticas; es un recurso muy útil ya que permite que los estudiantes
observen los poliedros vistos en clase de manera sencilla y rápida, sin necesidad de construir
o hacer la inversión económica para tenerlos como recurso físico.
4. Metodología de trabajo
Cronograma de actividades:
Actividad Tiempo
Cierre 5 minutos
Cierre 5 minutos
Sección 4.1: Utilizando Augmented Polyhedrons como una app interactiva para enseñar
el tema de sólidos.
Plantillas
Funcionalidad
Sección 4.2: Utilizando Quizlet como una app interactiva para el desarrollo de las clases
de matemática en el tema de geometría del espacio
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 399
Según los datos de su página web (2017), esta aplicación es usada por más de 20 millones de
usuarios, en los que están incluidos maestros y estudiantes. Todos estos miembros de la
comunidad Quizlet pueden acceder a ella ya sea por medio de su página web o por las
aplicaciones para Android o iOS. Luego de 10 años de su creación en Quizlet se encuentran
más de 2 billones de sesiones de estudio, por lo que cada vez se ocupan más empleados y los
inversionistas han ido incrementando poco a poco.
En los grupos creados se le pedirá a los docentes que creen una unidad de estudio con la
temática de sólidos. A cada grupo se le asignará un sólido diferente.
Subsección 4.2.4: Mostrar las técnicas de estudio de Quizlet usando las fichas con
el fin hacer del aprendizaje un espacio entretenido para el estudiante.
Se le mostrará al docente las diferentes técnicas de estudio que trae la app, evidenciando que
consiste principalmente en un software para que el estudiante le sea más grato y diferente
estudiar con material creado por él mismo o el docente.
Entre las actividades principales se puede: completar fichas, realizar un pareo de términos
con definiciones, escuchar un término y completarlo con la definición o bien se puede jugar
con ellas: realizar un memoria con las fichas o jugar un simulador de asteroides, cada
asteroide es un término y se debe responder con la definición correcta para que se destruya y
evitar que caiga a la Tierra.
Gravedad
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 402
Pareo
Se le asignará una imagen a cada grupo de un sólido y se le pedirá que señalen con Quizlet
las partes del sólido por medio de fichas.
Goconqr inició en el 2012, con la plataforma ExamTime; inicialmente, las herramientas solo
estaban en inglés, pero poco a poco fueron incrementando los idiomas, y ahora tiene un
alcance de 140 países, entre los que hablan inglés, español, portugués y alemán.
Su visión es ser una plataforma con éxito a nivel mundial, que facilite a los profesores y
estudiantes la creación de material de apoyo educativo digital para el proceso de enseñanza-
aprendizaje. La idea es que haya acceso a una metodología diferente, con un trabajo
colaborativo. Además en su página web indican que a futuro siempre estarán pendientes de
los nuevos cambios tecnológicos para dar las mejores herramientas a sus usuarios.
Dar a conocer las utilidades de Goconqr, cómo funcionan y cómo pueden usarse en clases:
construcción de fichas, mapas mentales, presentaciones, diagramas, tests, calendarios o
bibliotecas.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 405
En primera instancia se le pedirá a los profesores que realicen algún material didáctico en
Goconqr con algún tema específico de sólidos (los temas les asignará a cada grupo), ya sea
un mapa mental, fichas o un test (si algún grupo ha finalizado y sobra tiempo, puede realizar
más material pero con una herramienta diferente). Luego se le enseñará a guardar dicho
material en alguna Asignatura.
Después de esto en los mismos grupos, se les pedirá que realicen una presentación de
diapositivas sobre dicho tema con el fin de vincular su herramienta creada (mapa mental,
ficha o test).
5. Conclusiones
Como resultado de este taller, es posible concluir que llevar a cabo una lección de la mano
con la tecnología se puede lograr obtener buenos resultados en la comprensión y asimilación
de conceptos matemáticos como el tema de geometría espacial. Se puede decir además que
es posible, analizar figuras geométricas haciendo uso de aplicaciones para computadoras de
tal manera que un tópico abstracto puede ser mejor comprendido.
Bajo la premisa de que las lecciones de matemáticas deben tener a un enfoque con uso de
tecnologías por un asunto de globalización, dicha clase puede ser reforzada positivamente
por medio de las TIC, con el uso de Goconqr, Quizlet y Augmented Polyhedrons u otras
aplicaciones que se trabaja en el taller para contribuir en el aprendizaje de las matemáticas,
de modo que eviten ser obstáculo de enseñanza, sino una herramienta facilitadora para la
percepción de algún tema, en este caso, la geometría espacial.
6. Referencias bibliográficas
Valdés-Ayala, Z. S., Cascante, L. G. M., Madriz, C. M., Ramírez, S. G. S., Bejarano, M. R.,
& Silva, R. D. (2017). PROMATES promueve la matemática en la educación media
costarricense. Investiga. TEC, (28), 2.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 408
Bach. Francisco José Villalobos Madrigal M.Sc. José Andrey Zamora Araya
Estudiante Universidad Nacional, Costa Rica Universidad Nacional, Costa Rica
fjvmkiko@gmail.com andreyzamora@gmail.com
Resumen: El taller pretende ser una propuesta para implementar el entorno de desarrollo integrado Rstudio y
el lenguaje de programación R, en los temas de matrices y sistemas de ecuaciones lineales, como ayuda para la
verificación de problemas. El taller está conformado de dos partes, la primera desarrolla la utilización básica
del entorno y la segunda la implementación de ejemplos en Rstudio. El taller se desarrolla con ayuda de un
laboratorio de informática, donde primeramente se brinda una exposición magistral acerca del manejo de las
herammientas a utilizar y luego se proponen ejercicios para trabajar con los entornos. Es importante que los
participantes posean nociones básicas de los temas desarrollados.
Abstract: The workshop is a proposal to implement the integrated development environment Rstudio for
environment and a programming language R, in the topics of matrices and systems of linear equations, as an
aid to the verification of problems. The workshop consists of two parts, the first develops the basic use of the
environment and the second the implementation of examples in Rstudio. The workshop is developed in a
computer lab by means of magistral class and management of the tools, in addition it is important that the
participants must have basic notions of the developed topics.
1. Introducción
Como fruto de este proceso se espera que el taller propuesto proporcione, por una parte una
alternativa del uso de las tecnologías en la enseñanza de contenidos matemáticos, que
típicamente se evaluan en un curso de álgebra lineal y por otra presentar ejercicios y
problemas que permitan una discusión crítica en clase sobre los conceptos que abarcan.
Otra ventaja radica en que, si bien es cierto hay otras herramientas computacionales para
efectuar los ejercicios, R y RStudio son de acceso abierto y gratuito; lo que los hace ideales
para su implementación no sólo en temas de nivel universitario, sino en tópicos que
usualmente se abarcan en otros niveles de enseñanza.
2. Aspectos teóricos
2.1. Antecedentes
& Fernández, 2010). Todos estos trabajos se desarrollaron por medio de metodologías
cualitativas que enfocan el problema de estudio, en la utilidad de las herramientas
tecnológicas como complemento a las metodologías tradicionales desarrolladas en las aulas.
El desarrollo de estos trabajos que presentan un uso del entorno R como apoyo a la docencia,
evidencian una vez más como el uso herramientas puede ayudar a comprender de mejor
manera los conceptos y temáticas abordadas en diversos contextos de enseñanza.
Por otro lado las TIC’s son una forma de innovar en los procesos de enseñanza, este proceso
de innovar se logra cuando se producen cambios de forma positiva (Salinas, 2004), además
Rivero y Mendoza (2005) mencionan “Las experiencias de enseñanza desarrolladas con las
TIC han demostrado ser altamente motivantes para los alumnos y eficaces en el logro de
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 411
2.3. R y RStudio
R y Rstudio son los entornos libres que se implementan en el taller, donde se trabajan de
manera complementaria, como una forma de facilitar los procesos que se requieren para su
uso. De esta manera, podemos decir que RStudio es un entorno que facilita el trabajo de
programación y edición de códigos en R, además es una herramienta que se utiliza en muchas
investigaciones por su capacidad de análisis estadístico y es compatible para diferentes
sistemas operativos como Windows, Linux y MacOS. Entre las opciones y complementos
que posee Rstudio, que facilitan el manejo de R están: la codificación con sintaxis de R,
importación de archivos y funciones, presentación de informes y creación de gráficos, entre
otras (RStudio, 2016).
Por otro lado, el uso de la herramienta RStudio para impartir lecciones relacionadas con el
tema de matrices y determinantes, puede ser visto tanto por profesores como estudiantes
como un apoyo para la verificación de problemas y ejercicios o bien para obtener la solución
a la interrogante planteada. En algunos temas, R es una gran ayuda para proporcionar una
solución detallada de los ejercicios y esto lo hace especialmente útil para la verifiación de
ejercicios.
3. Metodología de trabajo
El taller se compone de dos partes: la primera etapa introductoria con una duración
aproximada de 30 minutos, que consiste en explicar cómo funciona y se utilizan los
principales menús y ventanas de trabajo de Rstudio; cómo por ejemplo guardar códigos
utilizados, instalación de paquetes, exportar archivos y la creación de gráficos.
como se utilizan las funciones que permiten resolver los ejercicios propuestos, la duración
de esta etapa es de 50 minutos.
En la consola (console) que se encuentra ubicado en la parte inferior izquierda, se digitan los
códigos que desean utilizar, sin embargo en esta ventana no guarda los códigos y resultados
al cerrar el programa.
En la ventana superior izquierda se ubica una especie de espacio de trabajo, donde se pueden
escribir instrucciones y códigos que pueden ser guardados en diferentes opciones de archivo,
como por ejemplo un R script o también se pueden generar documentos con formatos que se
utilizan frecuentemente como .doc o .pdf.
Una de las manera de utilizar esta función es creando dos vectores que representaran los
valores que se desean graficar. Una forma de ingresar los vectores es la siguiente
Para guardar las instrucciones utilizadas en el ejemplo, una opción es crear un archivo R
script y se copian los comandos utilizados y no los resultados obtenidos o simplemente
oprimir el ícono de guardar que se encuentra en la parte superior izquierda de la pantalla. En
caso de querer agregar notas o comentarios en el archivo script se debe agregar el símbolo
“#” como se muestra en la figura 5.
Ejemplo 2: Ahora instalemos el paquete 𝑚𝑎𝑡𝑙𝑖𝑏 en RStudio, este paquete está diseñado para
la enseñanza de temas relacionados con el álgebra lineal y estadística multivariante. Primero
se da la opción de instalar paquete en la parte inferior derecha y posteriormente se agrega el
nombre del paquete.
Es importante tener marcada la opción de instalar dependencias. Para saber más sobre la
descripción de los paquetes de R se recomienda ingresar a la siguiente página web:
https://cran.r-project.org/web/packages/available_packages_by_name.html
En la segunda parte del taller se verá el uso de este paquete para resolver ejercicios.
4.3. Segunda parte: Utilizar RStudio como herramienta para resolver problemas de
matrices y sistemas de ecuaciones lineales
Matrices en RStudio
El comando que permite introducir matrices en RStudio es matrix(). Para construir una matriz
B escribimos:
Donde 𝑐() corresponde al vector de las entradas de la matriz A separadas por comas y
siguiendo el orden de las columnas, además 𝑛𝑐𝑜𝑙 corresponde al número de columnas y
𝑛𝑟𝑜𝑤 el número de filas.
1 0 0 0
𝐼 = (0 1 0 0)
0 0 1 0
0 0 0 1
Para construir la matriz identidad del ejemplo se podría utilizar las instrucciones antes vistas
para crear matrices, sin embargo, en RStudio existe un comando que crea este tipo de
matrices. El comando es 𝑑𝑖𝑎𝑔(𝑛), donde 𝑛 es el tamaño de la matriz. Para este ejemplo se
digita 𝐼 < −𝑑𝑖𝑎𝑔(4).
0 0 0 0
𝐵 = (0 2 0 0)
0 0 3 0
0 0 0 4
𝐵 < −𝑑𝑖𝑎𝑔(4)
𝐵[1,1] = 0
𝐵[2,2] = 2
𝐵[3,3] = 3
𝐵[4,4] = 4
𝑉𝑖𝑒𝑤(𝐵)
1 2 −4
𝐿 = (−1 −1 5 )
2 7 −3
Solución:
Primero instalamos el paquete matlib (ver ejemplo 2) y luego lo cargamos con ayuda de la
siguiente instrucción:
𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑟𝑦(𝑚𝑎𝑡𝑙𝑖𝑏)
Finalmente usamos la instrucción Inverse del paquete matlib para determinar la inversa de la
matriz L.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 420
Ejemplo 7: Suponga que se quiere ingresar una matriz con muchas entradas como la matriz
P que se presenta a continuación.
1 2 3 0 2
2 4 6 0 3
3 6 9 0 5
4 8 12 0 7
𝑃= 5 10 15 5 11
6 12 18 5 13
7 14 21 5 17
8 16 24 5 19
(9 18 27 5 23)
Si utilizamos el comando 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑥(), el proceso se vuelve un poco tedioso por tener muchas
entradas la matriz P, además se puede cometer errores al ingresar la matriz al programa sobre
todo si no se está muy familiarizado con R.
Este procedimiento, sobre todo para matrices muy grandes es más simple que utilizar el
comando matrix().
x + 5y = 7
{
−2x − 7y = −5
Uno de los comandos que posee el paquete matlib es plotEqn. Se carga el paquete y se digitan
las siguientes instrucciones:
𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑟𝑦(𝑚𝑎𝑡𝑙𝑖𝑏)
𝑝𝑙𝑜𝑡𝐸𝑞𝑛(𝐴, 𝑏)
Si se desea es posible modificar los valores del eje x, por ejemplo para graficar valores del
eje x entre -10 y 10 digitamos las siguientes instrucciones:
𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑟𝑦(𝑚𝑎𝑡𝑙𝑖𝑏)
Ahora, si lo que se quiere es encontrar la solución del sistema, basta con ingresar el comando
𝑆𝑜𝑙𝑣𝑒(𝐴, 𝑏)
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 425
𝑥 + 𝑦 + 2𝑧 = 9
{ 2𝑥 + 4𝑦 − 3𝑧 = 0
3𝑥 + 6𝑦 − 5𝑧 = 1
Solución
𝑥 < −𝑐(9,0,1)
𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑟𝑦(𝑚𝑎𝑡𝑙𝑖𝑏)
Cuando se trabaja con matrices es usual tener que realizar ciertas peraciones con ellas, entre
las más comunes están la suma y la multiplicación; además en ocasiones se requiere
determinar la transpuesta de una matriz. Si creamos dos matrices 𝐴 y 𝐵 en RStudio, para
realizar las operaciones descritas anteriormente se digitan las siguientes instrucciones:
Suma de matrices 𝐴 + 𝐵
Producto de matrices 𝐴% ∗ %𝐵
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 426
1 2 3 4 5
2 4 6 8 10
3 6 8 12 15
0 1 0 1 0
4 8 12 16 20
1 0 1 0 1
10 20 25
𝐵= 5 15 0 1 0
𝐴= 0 1
6 12 18 24 30 0 1 0 0 1
7 14 21 28 35
8 16 24 32 40 (1 0 1 1 0)
9 18 27 36 45
(10 20 30 40 50)
𝐴 ∙ 𝐵 − 𝐴𝐵 𝑡
1 −2 0
1 −1 0
𝑋= 1 0 , 𝑌= 1
1 1 1
( 1 2 ) (3)
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 427
5. Recomendaciones
El uso del paquete matlib de R, proporciona ciertas ventajas para la solución de ejercicios
prácticos de matrices y sistemas de ecuaciones lineales, como lo son visualizar graficamente
las soluciones para algunos ejercicios, pero se necesita que los estudiantes dispongan del
recurso tecnológico (laboratorio o computdora personal) para poder desarrollar las
actividades. Como esto no siempre es posible en todos los contextos, el uso del entorno debe
realizarse teniendo en cuenta estas eventualidades, además se pueden asignar trabajos extra
clase para que los estudiantes desarrollen prácticas o verifiquen resultados.
6. Referencias bibliográficas
Arce, A., Castillo, W., y González, J. (2014). Algebra lineal. Costa Rica:Editorial UCR.
Calderón, S., Núñez, P., Di Laccio, J., Iannelli, L., y Gil, S. (2015). Aulas-laboratorios de
bajo costo, usando tic. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias,
12(1), 212-226. http://hdl.handle.net/10498/16934
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 428
Cuevas Acosta, J., Sanabria Brenes, G., & Núñez Vanegas, F. (2015). Programación con R
y enseñanza de la matemática en educación secundaria. VII Congreso Internacional
Sobre La Enseñanza De La Matemática Asistida Por Computadora.
Ibáñez, J. S. (2004). Innovación docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria. Revista
Universidad y Sociedad del conocimiento, 1(1).
urlhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78011256006.
Palomo, R., Ruiz, J., y Sánchez, J. (2006). Las tic como agentes de innovación educativa.
Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Educación, Dirección General de
Innovación Educativa y Formación del Profesorado.
Riveros, V. S., & Mendoza, M. I. (2005). Bases teóricas para el uso de las TIC en
Educación. Encuentro educacional, 12(3). Recuperado de
http://200.74.222.178/index.php/encuentro/article/view/879
https://www.rstudio.com/products/rstudio/features/
Valverde Berrocoso, J., Garrido Arroyo, M. D. C., & Fernández Sánchez, R. (2010). Enseñar
y aprender con tecnologías: un modelo teórico para las buenas prácticas con
TIC. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la
Información, 11(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/html/2010/201014897009/
Wackerly, D. D. M., Scheaffer, W., Muñoz, R. L. R., y cols. (2010). Estadística matemática
con aplicaciones. Mexico:Cengage Learning.
Zamora, J. & Arroyo, J. (2016). Edición de textos dinámicos con LATEX y R. V Encuentro
sobre didáctica de la estadística, la probabilidad y el análisis de datos.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 430
Resumen: Conforme pasa el tiempo, la educación enfrenta nuevos retos y se vuelve más competitiva, para
enfrentar estas etapas se ha implementado la innovación, la cual ha generado nuevas propuestas de enseñanza
donde surgen diversos modelos que sugieren realizar cambios, ya que se busca obtener un proceso de una forma
positivaA partir de ello como sugerencia se deben implementar nuevas estrategias para facilitar la enseñanza
en nuestras aulas, un ejemplo de ello es la implementación de las herramientas tecnológicas en nuestras
lecciones, ya que estas tienden a motivar o captar la atención y a su vez funcionan como un mediador que
permite al estudiante lograr conclusiones a partir de diversos puntos de vistas, siempre y cuando el proceso sea
dirigido de la mejor manera por el profesor, esto debido a que las competencias conducen a los estudiantes a
innovar su forma de pensar, actuar, ya que se exponen a diversos escenarios que requieren un análisis detallado.
En este taller se mostrará a los participantes diversas alternativas para la enseñanza y evaluación de los
estudiantes en la clase mediante el uso de herramientas tecnológicas (softwares educativos). Los desarrollos de
las herramientas serán abordados mediante la explicación y el uso de guías personalizadas para los participantes,
donde se mostrará la versatilidad de los softwares a utilizar. Al cerrar el taller, los participantes tendrán
conocimientos de las diversas herramientas y el uso de las mismas, esto les permitirá enseñar y evaluar a sus
estudiantes por medio de la implementación de ellas.
1. Introducción:
exigencias educativas, hacia dónde debe ir, e impulsar estos nuevos cambios según la
demanda actual en la educación. Se debe aprovechar al máximo el potencial que ofrecen estas
tecnologías, no es solo usar la tecnología, si no aplicarlas en el proceso de aprendizaje (Badía,
Fronell y Vivancos, 2009).
Por lo tanto, se busca maximizar esa “alfabetización digital” con respecto a la incorporación
de las tecnologías, y a su vez romper ese miedo a implementarlo como parte de las lecciones,
esto con el fin de innovar y crear estrategias didácticas interactivas para lograr un mayor
aprovechamiento de la clase y de los recursos existentes.
2. Metodología de trabajo:
Requerimientos del taller: Laboratorio, video beam, teléfonos inteligentes o tabletas, acceso
a internet.
Metodología del taller: El taller se desarrollará en una sesión práctica con uso de un
laboratorio y teléfonos inteligentes o tabletas aportadas por los participantes. El participante
tendrá la posibilidad de adquirir conocimientos en el uso de ciertas herramientas que servirán
de apoyo para el desarrollo de la clase.
cada software donde los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con cada una de
las herramientas para retroalimentar lo aprendido y así puedan ejecutarlas con mayor
facilidad cuando lo requieran.
Cronograma:
3.1 Kahoot
Kahoot es una herramienta para realizar cuestionarios o encuesta en línea para los
estudiantes, el cual le permite acceder desde cualquier dispositivo con acceso a internet, en
ella se pueden realizar preguntas que pueden incluir fotos o vídeos. Al compartir la prueba el
software genera un código único para la clase, el cual es utilizado para los estudiantes para
ingresar al juego.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 433
El juego puede ser controlado directamente por el profesor o por imposición de un límite de
tiempo para cada. Al responder la pregunta, a los estudiantes se les otorgan puntos por cada
respuesta acertada y la puntualidad de las mismas. Mientras que en el moderador se puede
observar el marcador de la actividad.
1) Es necesario que el profesor cuente con un ordenador para moderar la actividad (con
acceso a internet).
2) Solo se pueden realizar preguntas con un máximo de 4 opciones.
3) Los equipos utilizados para los estudiantes deben tener acceso a internet.
4) Solo el profesor requiere una cuenta
Creación de la cuenta
Paso 1: https://kahoot.com/. Vamos a crear una cuenta, selecciona la opción: “Sign up”.
Paso 3: Para diseñar nuestro propio Kahoot, seleccionamos la opción: “New K!”.
Opciones de creación
OPCIÓN 1: Quiz
• Title (obligatorio)
• Description (obligatorio)
• Visible to
• Language
• Cover image
• Audience (obligatorio)
• Credit resources
• Intro video
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 436
OPCIÓN 2: Jumble
• Título (obligatorio)
• Descripción (obligatorio)
• Visible para
• Idioma
• Imagen de fondo
• Audiencia (obligatorio)
• Créditos de elaboración
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 438
• Pregunta (obligatorio)
• Tiempo límite (obligatorio)
• Respuestas (obligatorio), esta debe agregarse en el orden correcto
• Créditos de elaboración
Paso 4: Después de agregar la primera pregunta, cada vez que se guarda una pregunta te
redirigirá de nuevo a esta pagina, esto dejará de suceder si selecciona la opción: “Save”, para
guardar las preguntas.
OPCIÓN 3: Discussion
• Título (obligatorio)
• Descripción (obligatorio)
• Visible para…
• Idioma
• Imagen de fondo
• Audiencia (obligatorio)
• Créditos de elaboración
• Agregar video
OPCIÓN 4: Survey
• Título (obligatorio)
• Descripción (obligatorio)
• Visible para
• Idioma
• Imagen de fondo
• Audiencia (obligatorio)
• Créditos de elaboración
• Agregar video
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 444
• Pregunta (obligatorio)
• Tiempo límite (obligatorio)
• Respuestas (obligatorio), esta debe agregarse en el orden correcto
• Créditos de elaboración
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 445
Paso 1: Al ingresar los datos, te mostrará la configuración ya sea jugador contra jugador o
equipo contra equipo. Acá podés configurar a tu gusto.
Paso 3: Al ejecutarse el juego, este te mostrará un código, el cual debes compartir a los
estudiantes para ingresar a la aplicación.
INGRESO
Paso 7: En el caso de quien esté moderando, le saldrá un resumen de las respuestas tomadas
por los estudiantes.
REPORTES
Paso 2: Selecciona la forma de guardar los datos, esta puede ser descargada directamente al
equipo o exportada a google drive.
3.2 Plickers
Plickers es una herramienta gratis que se puede gestionar a través de la página web o desde
la aplicación para móviles y tabletas con Android o IOS. En ella se pueden realizar preguntas
de opción múltiple o de verdadero/Falso que pueden ejecutar a los estudiantes.
Para responder las preguntas asignadas, se utiliza un “plicker” (pieza de papel), la cual
contiene un código único para cada estudiante generado por el programa. Estos plickers
contienen cuatro opciones para contestar (A, B, C o D), este se debe girar de acuerdo a la
opción correcta.
Al estar decidido con la respuesta, el profesor con su móvil o tablet debe escanear las
respuestas con la aplicación por pocos segundos, el sistema automáticamente reconoce el
código y almacena la respuesta en tiempo real en una gráfica. Cabe destacar que en este tipo
de actividades cuesta ”copiar” ya que las letras del plicker son pequeñas y cuesta verlas desde
cierta distancia, sin embargo los estudiantes si se darán cuenta de quienes respondieron bien
o mal en la clase.
CREACIÓN DE LA CUENTA
Paso 2: Vamos a crear una cuenta, selecciona la opción: “Sign up”, podés ingresar los datos
solicitados, luego de crear la cuenta selecciona la opción: “Sign in”, también se puede
registrar con la cuenta de google. (con esta segunda opción ingresa directamente a la
aplicación).
REGISTRO DE ESTUDIANTES
Paso 1: Selecciona la opción: “Clases” en el menú principal. En esta opción podemos agregar
las clases o grupos donde se usará la aplicación.
Para crear una nueva clase, selecciona la opción: “Add New Class”.
Paso 2: Coloca el nombre de tu clase en la opción: “Name your class”. En las opciones
de:“Year” podés seleccionar el grado o nivel del grupo y “Subject” selecciona la materia, en
estas 2 últimas si no están dentro del rango que ocupas, puedes seleccionar “Other”. También
puedes asignar un color a tu clase y selecciona la opción “Save” para guardar los cambios.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 458
Paso 3: Ingrese los nombres de los estudiantes, a cada uno de ellos se les asignará un número.
Paso 3: Después de crear la pregunta, selecciona la opción: “Add to plan” para asignar la
pregunta al grupo que se desea aplicar.
Paso 4: Para realizar cambios en una pregunta, selecciona la pestaña que aparece en el cuadro
donde se encuentra la pregunta y selecciona la opción: “Edit question”.
Paso 1: Selecciona la opción “Live View”, actualmente aparecerá sin ninguna información.
Esto se debe a que plickers necesita tener otro dispositivo sincronizado para hacer lectura a
las opciones de los estudiantes.
Paso 2: Descargar plickers en el dispositivo móvil. Acá existe una limitación ya que plickers
solo está disponible para Android e IOS.
Figura 11 y 12: Descarga e instalación de la aplicación para la visualización de los resultados (Elaboración
propia)
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 462
Paso 3: Iniciar sesión en la aplicación del móvil. Iniciamos sesión con la cuenta creada o con
la cuenta de google.
Paso 4: Al ingresar, el dispositivo móvil nos mostrará los grupo registrados en la aplicación,
seleccionamos el grupo al cual queremos aplicar la prueba.
En el móvil: (Debes seleccionar la cámara para registrar las respuestas, cabe destacar que a
la hora de registrar el voto, el plicker debe estar 100% visible). En el icono de la cámara, se
selecciona y registra los votos.
Paso 7: Para salir del móvil, se regresa a los grupos, selecciona los 3 puntos en la esquina
superior y selecciona la opción “Sign out”.
REPORTES
Paso 1: Para generar los reportes selecciona la opción: “Reports”. Esta opción desplegará 2
opciones:
• Historial de preguntas:
• Hoja de puntuaciones.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 466
(Elaboración propia)
3.3 Quizizz
Quizizz es una herramienta gratis que se puede gestionar a través de la página web desde una
computadora (PC, Mac,Chromebooks,etc), móvil o tablets (Android, IOS o Windows). En
ella se pueden crear o reutilizar las pruebas. Al compartir la prueba el programa genera un
código único para la clase, el cual es utilizado para los estudiantes para ingresar al juego.
Este software permite personalizar aún más las pruebas, ya se que las preguntas sean al azar
o con un orden determinado y a su vez permite después de contestar una pregunta recibir
retroalimentación en forma de “memes o imagenes graciosas” donde se mantendrá a los
estudiantes interesados en el juego.
1. Es necesario que el profesor cuente con un ordenador para moderar la actividad (con
acceso a internet).
2. Solo se pueden realizar preguntas con un máximo de 4 opciones.
3. Los equipos utilizados para los estudiantes deben tener acceso a internet.
4. Solo el profesor requiere una cuenta.
CREACIÓN DE LA CUENTA
• imagen
• nombre
• idioma
• privacidad
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 470
Paso 3: Edición de las preguntas, en la opción: “Nueva pregunta”, podes agregar las
preguntas que desea con un mínimo de 2 opciones como respuesta.
Paso 2: Configura las opciones del juego a tu gusto, y selecciona la opción: “Proceder”.
Paso 3: Al compartir el juego, este te dará un código para que los estudiantes puedan ingresar.
INGRESO AL JUEGO
Paso 3: Desde el moderador (profesor) debe dar inicio al juego,debe seleccionar la opción:
“Iniciar juego”.
REPORTES
Paso 1: Por otra parte, en la pantalla del moderador se pueden visualizar los resultados. Si
desea obtenerlos más explícitos, selecciona la opción: “Exportación de resultados”. Para ir
a la página principal selecciona la opción: “Informes” y luego la opción desconectar.
4. Referencias bibliográficas
Benítez Gnecco, M., & Enríquez, S. C. (2013). El uso de las herramientas tecnológicas en
clase. Análisis del empleo de las TAC en las clases de la Sección de Cursos Especiales
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 476
Plickers: qué es y cómo usar en español esta genial herramienta gratis en clase. (2017). Blog
de ChristianDvE (Beta). Retrieved 22 August 2017, from
http://www.christiandve.com/2017/07/plickers-que-es-usar-clase-herramienta/
Rubinstein, S., & Rubinstein, S. (2017). ¿Repasos de exámenes divertidos? ¡Si es posible con
Quizizz!. Tecducación. Retrieved 22 August 2017, from
http://tecducacion.com/sistema-operativo/navegadores/repasos-de-examenes-
divertidos-si-es-posible-con-quizizz/
Salinas Ibañez, J., Castillo Ochoa, P., Benito Crosetti, B. D., Cebreiro López, B., Castaño
Garrido, C., Cabero Almenara, J., & Martínez Sánchez, F. (2008). Innovación
educativa y uso de las TIC. Universidad Internacional de Andalucía.
Abstract: In elementary school the subject of fractions is of great importance and although most children
memorize the algorithms necesary to work with them, meaningful learning is less than the expected. Therefore,
this workshop aims to provide to the teachers tools (both technological and traditional) that facilitate the
approach of this topic.
1. Introducción
Por otro lado, en la web existen muchos materiales y aplicaciones de acceso libre que se
pueden utilizar en las lecciones de matemática sin necesidad de contar con muchos
conocimientos en el área de la tecnología, en el transcurso de este artículo analizaremos
algunos de ellos que consideramos pertinentes a la hora de introducir o estudiar los conceptos
más importantes del tema de las fracciones.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 479
2. Conceptualización
Habilidades: Identificar las fracciones como parte de la unidad o parte de una colección de
objetos
2.1. Concepto
Considere una unidad completa (una barra de chocolate, por ejemplo), o bien, un conjunto
de objetos que representen una unidad completa (la sección 4-2 de la escuela donde trabajo,
por ejemplo).
Si se necesita dividir esa unidad (el chocolate) o hacer subgrupos (en el caso de la sección 4-
2), se está utilizando el concepto de fracción.
Si la sección 4-2 está formada por 15 estudiantes y se sabe que 25 partes pertenecen a la
Banda Estudiantil, significa que, el grupo de 15 se dividió en 5 subgrupos, y que de estos
últimos, dos de ellos pertenecen a la agrupación descrita, pero ¿cuántos estudiantes
representan esta fracción?
Así:
Las fracciones se representan mediante dos números, donde se expresa en cuántas partes
quedó dividida la unidad y cuántas partes del total se emplearon. Así:
Observe las siguientes situaciones, considere a cada conjunto como si se tratara de una unidad
completa:
Como se puede apreciar, cada grupo contiene 3 rosas. En otras palabras, la sexta parte de 18
1
corresponde a 3. O bien, de 18 es 3. Así, se pueden establecer otro tipo de relaciones, por
6
ejemplo:
2 1 1
𝑑𝑒 18 = 2 ∙ 6 𝑑𝑒 18 = 2 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒 18 = 2 ∙ 3 = 6 flores
6 6
3 1 1
𝑑𝑒 18 = 3 ∙ 6 𝑑𝑒 18 = 3 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒 18 = 3 ∙ 3 = 9 flores
6 6
4 1 1
6
𝑑𝑒 18 = 4 ∙ 6 𝑑𝑒 18 = 4 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 6
𝑑𝑒 18 = 4 ∙ 3 = 12 flores
5 1
𝑑𝑒 18 = 5 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒 18 = 5 ∙ 3 = 15 flores
6 6
6 1 1
𝑑𝑒 18 = 6 ∙ 𝑑𝑒 18 = 6 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒 18 = 6 ∙ 3 = 18
6 6 6
Observe que, para calcular las expresiones anteriores, primero se consideró una división
y luego una multiplicación.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 482
Como se puede apreciar, cada grupo contiene 8 pasteles. En otras palabras, la tercera parte
1
de 24 corresponde a 8. O bien, de 24 es 8. Así, se pueden establecer otro tipo de relaciones,
3
por ejemplo:
2 1
𝑑𝑒 24 = 2 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒 24 = 2 ∙ 8 = 16 pasteles
3 3
3 1
𝑑𝑒 24 = 3 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒 24 = 3 ∙ 8 = 24, (la totalidad de pasteles)
3 3
Figura 6: Imagen de la aplicación “Fracción número decimal” del programa Internet en el Aula.
Para entrar a esta sección sólo debemos dar clic en la imagen de la pizza. En esta parte de la
aplicación se presentan 3 actividades para introducir y practicar el concepto de fracción como
parte de una unidad completa (Figura 7), a continuación las explicaremos brevemente:
Para entrar a esta sección sólo debemos dar clic en la imagen del menú de la pizza. En esta
parte de la aplicación se presentan 3 actividades para practicar la escritura y representación
de las fracciones propias (Figura 8), a continuación las explicaremos brevemente:
Figura 8: Imagen de la aplicación “Lectura, escritura y representación de fracciones” del programa Internet en
el Aula.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 486
Habilidades:
Ejemplo:
Representación numérica
7
= 0,875
8
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 488
Representación gráfica
0 1
Figura 11: Representación en la recta numérica de una fracción propia
Ejemplo:
Representación numérica
9
=1
9
Representación gráfica
0 1
Figura 13: Representación en la recta numérica de una fracción unitaria
Ejemplo:
Representación numérica
7 1
= 3,5 = 3
2 2
Representación gráfica
0 1 2 3 4
Dicha aplicación cuenta con 4 actividades que abarcan diferentes etapas del aprendizaje del
tema de las fracciones impropias y mixtas, a continuación veremos cada una de ellas.
Figura 16: Imagen de la sección de “Introducción” de la aplicación “Fracciones mixtas” del proyecto Pizarra
Digital Interactiva 2.0 del Ministerio de Educación de España.
Figura 17: Imagen de la sección de “Exploración” de la aplicación “Fracciones mixtas” del proyecto Pizarra
Digital Interactiva 2.0 del Ministerio de Educación de España.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 492
Figura 18: Imagen de la sección de “Ejercicios” de la aplicación “Fracciones mixtas” del proyecto Pizarra
Digital Interactiva 2.0 del Ministerio de Educación de España.
Figura 19: Imagen de la sección de “Evaluación” de la aplicación “Fracciones mixtas” del proyecto Pizarra
Digital Interactiva 2.0 del Ministerio de Educación de España.
Habilidades:
6
18
3
9
2
6
1
3
Figura 20: Imagen de fracciones
Las fracciones representadas, a pesar de tener escritura diferente, representan la misma parte
de la unidad, a esto se denomina fracciones equivalentes.
Para encontrar fracciones equivalentes basta con aplicar los métodos de amplificación o
simplificación de fracciones.
Amplificación de fracciones
Para amplificar fracciones basta con multiplicar el numerador y el denominador por la misma
cantidad, esto permite “crear” una nueva fracción con cantidades diferentes, pero equivalente
a la original.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 495
Ejemplo:
7 8 56
∙ =
4 8 32
Simplificación de fracciones
Para simplificar fracciones basta con dividir el numerador y el denominador por la misma
cantidad, esto permite “crear” una nueva fracción con cantidades diferentes, pero equivalente
a la original.
Ejemplo:
50 ÷ 5 10
=
45 ÷ 5 9
1 2 3 4 6
2 4 6 8 12
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________.
4
Ver Anexos
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 496
10 4 2
15 6 3
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________.
Siempre que se comparan dos números cualesquiera, entre ellos se pueden dar tres relaciones,
que el primero sea mayor que el segundo, que el primero sea menor que el segundo o que
ambos sean iguales.
5
Ver Anexo
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 497
Ejemplos
3 2 7 9 6 12
____? ____ ____? ___ ____? ___
5 3 3 4 5 10
Determine una fracción que se ubique (en la recta numérica) entre las dos fracciones dadas,
en cada caso:
Ejemplo #1
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 498
Ejemplo #2
Para esto, podríamos amplificar cada una por 2 (puede ser cualquier otro número, mientras
la fracción por la que se multiplique, sea unitaria).
Así, obtenemos:
1 𝟐 2
∙ =
5 𝟐 10
2 𝟐 4
∙ =
5 𝟐 10
3
De donde se puede observar que es una fracción que cumple la condición de “estar entre”.
10
Si se hubiera amplificado por números mayores, entonces, se podría evidenciar mayor
cantidad de fracciones entre las dos originales.
Ejemplo #3
Fracciones propias
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 500
Fracciones impropias
Una aplicación tecnológica que nos puede ayudar a introducir y practicar la ubicación de las
fracciones propias en la recta numérica es la que se encuentra en el sitioen la
tercera: http://agrega2.red.es//repositorio/25012010/e7/es_2008050513_0231000/index.ht
ml, sección llamada: “Comportamiento numérico de la fracción”.
Para entrar a este apartado sólo debemos dar clic en la imagen de la mujer que se encuentra
en el centro. En esta parte de la aplicación se presentan 2 actividades para practicar la
representación en la recta numérica de las fracciones propias (Figura 21), a continuación las
explicaremos brevemente:
Figura 21: Imagen de la aplicación “Comportamiento numérico de la fracción” del programa Internet en el
Aula.
Otra aplicación para practicar la ubicación de las fracciones en la recta numérica y las
relaciones de orden de las fracciones es la que se ubica en el sitio web
http://agrega.educacion.es/repositorio/19012017/25/es_2011022112_9110158/CL-NO-
45/index.html. Esta aplicación cuenta con dos secciones:
Figura 22: Imagen de la sección “Orden 1” de la aplicación “Ordenando fracciones” del programa Descartes.
Figura 23: Imagen de la sección “Orden 2” de la aplicación “Ordenando fracciones” del programa Descartes.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 503
Otras actividad interesante para utilizar con los estudiantes es la que se ubica en el sitio web
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/6EP_Mat_ud6
_comparar_fracciones/frame_prim.swf, donde debe ayudarse a un insecto a atravesar un
castillo haciendo comparaciones entre fracciones.
• Fracciones equivalentes
Dicha aplicación cuenta con 4 actividades que abarcan diferentes etapas del aprendizaje del
tema de las fracciones equivalentes, a continuación veremos cada una de ellas.
Figura 24: Imagen de la sección “Introducción” de la aplicación “Fracciones equivalentes” del programa
Descartes.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 504
Figura 25: Imagen de la sección “Exploración” de la aplicación “Fracciones equivalentes” del programa
Descartes.
Figura 26: Imagen de la sección “Ejercicios” de la aplicación “Fracciones equivalentes” del programa
Descartes.
• Evaluación: En este última sección el estudiante podrá realizar dos tipos de ejercicios
para poner en práctica los conocimientos adquiridos (ver Figura 27).
Figura 27: Imagen de la sección “Evaluación” de la aplicación “Fracciones equivalentes” del programa
Descartes.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 506
Otras actividad interesante para utilizar con los estudiantes es la que se ubica en el sitio web
http://agrega.educacion.es/repositorio/19012017/6e/es_2011022112_9111215/CL-NO-
43/index.html, la cual consta de 3 actividades en las cuales se pueden poner en práctica los
conocimientos adquiridos (Ver figura 28).
Figura 28: Imagen de la sección “Equivalencia de fracciones” de la aplicación “Fracciones equivalentes” del
programa Descartes.
I. Una ubicada en
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/6EP_
Mat_ud6_comparar_fracciones/frame_prim.swf, donde se debe ayudar a un
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 507
Figura 29: Imagen de la aplicación para comparar fracciones del sitio libros vivos.
Figura 30: Imagen de la aplicación para comparar fracciones del sitio libros vivos.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 508
• Simplificación y amplificación
Figura 31: Imagen de la aplicación “Operaciones con fracciones” del programa Descartes.
Habilidades:
2 4 2+4 6
+ = =
9 9 9 9
Gráficamente, la primer fracción se dibuja con franjas verticales y la segunda con franjas
horizontales o viceversa. Luego se traslapan las unidades fraccionadas, con el fin de obtener
el mínimo común múltiplo de los denominadores. Se ubican las fracciones originales sobre
la cuadrícula y se colocan en una unidad cuadriculada nueva, de manera que no se “tapen”
unos con otros.
Ejemplo:
1 2
+ =
4 5
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 510
Observe que la cuadrícula se forma al traslapar las columnas de la primera fracción con las
filas de la segunda.
1 𝟓 5 Observe: 20 ÷ 𝟒 = 5
∙ =
4 𝟓 20
5∙𝟏=5
2 𝟒 8 Observe: 20 ÷ 𝟓 = 4
∙ =
5 𝟒 20
4∙𝟐=8
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 511
5 8 13
+ =
20 20 20
8 3 8−3 5
− = =
16 16 16 16
Gráficamente, la primer fracción se dibuja con franjas verticales y la segunda con franjas
horizontales o viceversa. Luego se traslapan las unidades fraccionadas, con el fin de obtener
el mínimo común múltiplo de los denominadores. Se ubican las fracciones originales sobre
la cuadrícula y se colocan en una unidad cuadriculada nueva, de manera que los cuadros de
la segunda fracción coincidan con los de la primera, con el fin de “desaparecer” los cuadrados
que coinciden.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 512
Ejemplo:
4 1 20 − 6 14
− = =
6 5 30 30
5.3 Multiplicación
3
Un lavadora utiliza 4 de su capacidad total, cada ciclo de lavado.
¿Si hace el ciclo 3 veces, a qué fracción de su capacidad equivale esta situación?
Ejemplo:
7 8 56
∙ =
5 3 15
9 1 9
∙ =
4 2 8
Ley de cancelación
Ejemplo:
11 15 14 1 5 1 5
∙ ∙ = ∙ ∙ =
8 33 7 4 1 1 4
5.4 División
En una fiesta se utiliza un recipiente con capacidad de 5 litros para contener el refreco. El
recipiente se llena hasta el máximo posible. Cada invitado tiene un vaso cuya capacidad es
1
de 4 de litro.
Existen varios métodos para dividir fracciones, los cuales conducen al mismo resultado.
a) Como multiplicación
• Se cambia el signo de división por multiplicación.
• Se invierte la segunda fracción, es decir, se establece el inverso multiplicativo.
• Se resuelve una multiplicación, con la ventaja de poder aplicar ley de cancelación en
caso necesario.
Ejemplo:
18 9 18 10 2 2
÷ = ∙ = ∙ =4
5 10 5 9 1 1
Cabe recordar que las fracciones son divisiones, por lo que dentro de una fracción, podría
existir otra fracción, en cuyo caso puede:
Ejemplo:
5
4 = 5 ÷ 7 = 5 ∙ 3 = 15
7 4 3 4 7 28
3
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 516
5
4 5∙3 15
7 =
4∙7 28
3
• Adición de fracciones
Figura 36: Imagen de la sección “Introducción” de la aplicación “Suma de fracciones” del programa
Descartes.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 517
Figura 37: Imagen de la sección “Exploración” de la aplicación “Suma de fracciones” del programa
Descartes.
Figura 38: Imagen de la sección “Ejercicios” de la aplicación “Suma de fracciones” del programa Descartes.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 518
Figura 39: Imagen de la sección “Evaluación” de la aplicación “Suma de fracciones” del programa Descartes.
Otra actividad interesante para utilizar con los estudiantes es la que se ubica en
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/5EP_Mate_ca
s_act_ud5_177/frame_prim.swf, en este se debe guiar a una nave espacial a través del espacio
realizando sumas y restas de fracciones homogéneas (Figura 40).
Figura 40: Imagen de la aplicación para realizar sumas y restas de fracciones homogéneas del sitio libros
vivos.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 519
• Multiplicación de fracciones
Figura 41: Imagen de la sección “Introducción” de la aplicación “Multiplicación de fracciones” del programa
Descartes.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 520
• Exploración: En esta sección, al igual que la anterior, se muestra paso a paso la forma
de multiplicar tres fracciones haciendo uso de un método gráfico (ver Figura 42).
Figura 42: Imagen de la sección “Exploración” de la aplicación “Multiplicación de fracciones” del programa
Descartes.
Figura 43: Imagen de la sección “Ejercicios” de la aplicación “Multiplicación de fracciones” del programa
Descartes.
Figura 44: Imagen de la sección “Evaluación” de la aplicación “Multiplicación de fracciones” del programa
Descartes.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 522
• División de fracciones
Figura 45: Imagen de la sección “Introducción” de la aplicación “Divisón de fracciones” del programa
Descartes.
• Exploración: Acá el estudiante puede navegar por tres formas para comprender el
algoritmo de la división, dichas formar son: como reparto, como medida, como
fracción inversa (ver Figura 46).
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 523
Figura 46: Imagen de la sección “Exploración” de la aplicación “Divisón de fracciones” del programa
Descartes.
Figura 47: Imagen de la sección “Ejercicios” de la aplicación “Divisón de fracciones” del programa
Descartes.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 524
Figura 48: Imagen de la sección “Evaluación” de la aplicación “Divisón de fracciones” del programa
Descartes.
Una actividad para poner en práctica los conceptos de multiplicación y división de fracciones
se puede encontrar en:
http://agrega.educacion.es/repositorio/19012017/3e/es_2011043012_9202445/CL-OP-
52/index.html y en http://proyectodescartes.org/canals/materiales_didacticos/CL-OP-57B-
JS/index.html.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 525
6. Metodología de trabajo
La metodología es tipo taller, para que los participantes tengan acceso a estrategias
tradicionales y tecnológicas.
7. Conclusiones
Sin embargo, para muchos estudiantes este tema se dificulta, porque la asimilación de los
contenidos es compleja para ellos. De esta manera, el uso de la tecnología y la continua
búsqueda de estrategias didácticas apropiadas, permiten, por un lado, que los docentes
cuenten con más herramientas para facilitar un verdadero aprendizaje significativo en los
educandos. Por otro lado, ofrece a los estudiantes la posibilidad de motivarse con
metodologías más dinámicas y más representativas.
Este taller presentó una propuesta para la enseñanza y el aprendizaje de las fracciones, bajo
un enfoque didáctico que involucra la tecnología alternativa para los docentes y estudiantes
de primaria.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 526
8. Referencias bibliográficas
Feria Gómez, Diego Luis. Actividades para multiplicar y dividir fracciones. Tomado de
http://proyectodescartes.org/canals/materiales_didacticos/CL-OP-57B-JS/index.html.
Libros Vivos. ¿Qué tienen en común las Matemáticas y una fiesta de cumpleaños?. Tomado
de
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/6EP_Ma
t_cas_ud6_problema/frame_prim.swf.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 528
9. Anexos
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 530
Resumen: El presente taller trata de experiencias obtenidas cuando se desarrolló el curso de cálculo en el
Profesorado en Matemática, Escuela de Matematica, Facultad de Ciencias Naturales y Matematica, Ciclo I,
2017. Se observó que las dificultades en la enseñanza de este contenido se repiten en cada semestre cuando se
imparte dicha asignatura, en especial en el contenido de series. Es por ello que se abordó considerando el
enfoque constructivista; construcción de conceptos básicos, sumas y fórmulas generales de las series. En este
taller llevado a cabo en el aula se evidencio un dinamismo de razonamiento y un aprendizaje significativo entre
los estudiantes. La primera parte, el objetivo principal del taller, es presentar figuras geométricas, en la que se
pretende que los estudiantes desarrollen habilidades y destrezas para la obtención, construcción y formulación
de expresiones algebraicas que les permita describir el fenómeno en estudio; serie numérica. Tambien decir,
que el estudiante comprenda los conceptos básicos de una serie numérica, sus respectivos elementos e
identifique el tipo de serie (serie aritmética y serie geométrica). Además, su respectiva suma. En la segunda
parte se presentan series numéricas con lo que se pretende obtener la suma de dicha serie, utilizando operaciones
algebraicas básicas y otros que recursos matemáticos, por ello se sugiere leer cuidadosamente los problemas ya
que son de diversos grados de dificultad. Con estas estrategias metodológicas implementada se facilitó la
socialización de conocimientos, consolidación de forma natural del concepto de series y promovieron el
desarrollo de las competencias básicas en el aula.
Abstract: The present workshop deals with experiences obtained when the calculation course was developed
in the Mathematics Teachers, School of Mathematics, Faculty of Natural Sciences and Mathematics, Cycle I,
2017. It was observed that the difficulties in teaching this content are repeated in each semester when the subject
is taught, especially in the series content. It was observed that the difficulties in teaching this content are
repeated in each semester when this subject is taught, especially in the content of series. In this workshop carried
out in the classroom a dynamism of reasoning and significant learning among the students was evidenced. The
first part, the main objective of the workshop, is to present geometric figures, in which students are expected to
develop skills and abilities for training, constructing and formulating algebraic expressions that allow them to
describe the phenomenon under study; numerical series. Also say, that the student understands the basic
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 531
concepts of a number series, their respective elements and identify the type of series (arithmetic series and
geometric series). In addition, its respective sum. In the second part, numerical series are presented with what
is intended to obtain the sum of this series, using basic algebraic operations and other than mathematical
resources, so it is suggested to carefully read the problems since they are of varying degrees of difficulty. With
these methodological strategies implemented the knowledge socialization was facilitated, consolidation of the
concept of series naturally and promoted the development of the basic competences in the classroom.
1. Introducción
En las instituciones escolares a pesar de que se han hecho sugerencias de cambiar las
metodologías tradicionales a constructivistas, las clases se siguen impartiendo en forma
tradicional, lo que impide que el estudiante desarrolle habilidades que le permitan el
razonamiento y, como consecuencia la construcción de su propio conocimiento.
En ese contexto, el presente taller trata sobre la construcción y cálculo de series numéricas.
Este se divide en dos partes. La primera parte se presentan figuras geométricas y en la que
tiene la finalidad de que los estudiantes desarrollen habilidades y destrezas para la
adquisición, construcción y formulación de expresiones algebraicas que nos permita
encontrar una ecuación – serie numérica- para describir el fenómeno en estudio y luego
realice su respectiva suma, también que comprenda los conceptos fundamentales de una serie
numérica, con sus respectivos elementos. La segunda parte se presenta problemas de series
numéricas con lo que se pretende obtener la suma de dicha serie, utilizando operaciones
algebraicas básicas y otros que recursos matemáticos que permitan su cálculo.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 532
Finalmente, expresar que reflexionamos en este trabajo con la idea de sugerir al profesor
aplique metodologías y el uso de distintos recursos y actividades que se pueden desarrollar
con ellas, para lograr una más significativa enseñanza-aprendizaje de las series.
2. Marco Teórico
Sea {𝑎𝑛 }𝑛∈𝑁 una sucesión de números reales. Consideremos la sucesión 𝑆𝑛 definida como
𝑆𝑛 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 + . … . . + 𝑎𝑛 = ∑ 𝑎𝑘
𝑘=1
𝑛 ∞
lim 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 + . … . . + 𝑎𝑛 = lim ∑ 𝑎𝑘 = ∑ 𝑎𝑘
𝑛 →∞ 𝑛 →∞
𝑘=1 𝑘=1
Sabemos de las dificultades que conllevan al aprendizaje de las series numéricas a estudiantes
de bachillerato, dentro de ellos podemos mencionar:
a) La identificación de patrones y relaciones,
b) El desarrollo de la habilidad de comparación, para que los estudiantes diferencien
semejanzas y diferencias entre los patrones, para “detectar los rasgos fundamentales
que conforman una estructura numérica.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 533
Por las experiencias obtenidas en el desarrollo de esta asignatura del Calculo en varios
semestres en el Profesorado en Matematica, podemos mencionar que las dificultades
anteriores nos muestran un amplio abanico de conceptos que influyen en la comprensión de
las series numéricas que, para los estudiantes, ofrecen un grado importante de complejidad
por el grado de abstracción que requiere su concepción. Por ello, la construcción de
estructuras mentales, es importante para la construcción de relaciones entre elementos
matemáticos.
Por tanto, creemos que es relevante proponer un taller enfocados en la teoría constructivista,
para minimizar las dificultades en la comprensión de las series numéricas que pretendemos
sea de ayuda para generar un patrón de posibles relaciones que se deberían tener en cuenta a
la hora de planificar estrategias efectivas de aprendizaje.
4. Objetivos
Para la realización del taller, se requiere que los participantes formen grupos de trabajo, en
las que se le proporcionaran hojas de trabajo con diferentes problemáticas con el fin de que
construyan el concepto de las series numéricas, de sus expresiones generales y de sus
elementos. Se pretende que los participantes lo realicen en cooperación con los compañeros
para que estos se desenvuelvan con fluidez, confianza e identificación para conseguir los
objetivos planteados. Y a su vez, con esta estrategia metodológicas facilitar la socialización
de conocimientos, consoliden de forma natural el concepto de series numéricas y promuevan
el desarrollo de las competencias básicas en el aula.
6. Aspectos Generales
7. Referencias Bibliográficas
7. Anexos
TALLER DE MATEMATICAS
CIEMAC 2017
Jornada 1
1- Determine la expresión de forma general que define cada una de las figuras geométricas
siguientes
a)
b)
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 537
3- Encuéntrese una expresión algebraica de la suma de enteros que defina la serie de la figura
siguiente y su respectiva suma (suma de enteros)
b)
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 538
c)
b)
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 539
5- Encuéntrese una expresión algebraica del n –esimo término que define la serie de la figura
siguiente y presente su respectiva suma (suma de enteros)
a)
b)
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 540
6 - Tarea
a)
b)
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 541
TALLER DE MATEMATICAS
CIEMAC 2017
Jornada 2
1- Determina la suma de
a) 𝑆(𝑛) = 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + ⋯ + 𝑛
b) 𝑆(𝑛) = 1 + 3 + 5 + 7 + ⋯ + (2𝑛 − 1)
d) 𝑆(𝑛) = 1 − 2 + 3 − 4 + ⋯ + (−1)𝑛+1 𝑛
e) 𝑆(𝑛) = 𝑛 + (𝑛 + 3) + (𝑛 + 6) + ⋯ + 4𝑛
f) 𝑆(𝑛) = 2 + 22 + 23 + 24 + ⋯ + 2𝑛
2- Determínese la suma de
𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛
a) 𝑆(𝑛) = 1. ( ) + 2. ( ) + 3 ( ) + ⋯ + (𝑛 − 1) ( ) + 𝑛. ( )+
1 1 3 𝑛−1 𝑛
𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛
b) 𝑆(𝑛) = ( ) − 2 . ( ) + 3. ( ) − 4. ( ) + ⋯ + (−1)𝑛+1 . 𝑛. ( )
1 2 3 4 𝑛
𝑛 1 𝑛 1 𝑛 1 𝑛
c) 𝑆(𝑛) = ( ) + 2 ( ) + 3 ( ) + ⋯ + 𝑛+1 ( )
0 1 2 𝑛
1 𝑛 1 𝑛 1 𝑛 1 𝑛 (−1)𝑛+1 𝑛
d) 𝑆(𝑛) = ( ) − 3( ) + 4( ) − 5( ) +
2 1
⋯+ ( )
2 3 4 𝑛+1 𝑛
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 542
3- Determinemos la suma
Sea
𝑛(𝑛 + 1)
𝐵(1, 𝑛) = 𝑆1 (𝑛) =
2
𝑛2 (𝑛 + 1)2
𝑆3 (𝑛) = 13 + 23 + 33 + ⋯ + 𝑛3 =
4
𝑛(𝑛 + 1)(2𝑛 + 1)(3𝑛2 + 3𝑛 − 1)
𝑆4 (𝑛) = 14 + 24 + 34 + ⋯ + 𝑛4 =
30
𝑛2 (𝑛 + 1)2 (2𝑛2 + 2𝑛 − 1)
𝑆5 (𝑛) = 15 + 25 + 35 + ⋯ + 𝑛5 =
12
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 543
4- Encuéntrese la suma de
1 1 1 1
𝑎) 𝑆 = 1.2
+ 2.3 + 3.4 + ⋯ + 𝑛(𝑛+1)
3 5 7 2𝑛 + 1
𝑏) 𝑆 = + + + ⋯+ 2
4 36 144 𝑛 (𝑛 + 1)2
12 22 32 𝑛2
𝑐) 𝑆 = + + + ⋯+
1.3 3.5 5.7 ((2𝑛 − 1)2𝑛 + 1)
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 544
Resumen: Este taller muestra una serie de elementos teórico-práctico, acorde al Programa de Estudios
de Matemática del Ministerio de Educación Pública (MPE), concerniente al tema de Geometría
Analítica, diseñado y mejorado gracias a la recopilación de experiencias y sugerencias recogidas
en varias Direcciones Regionales de Matemática del país, por distintos docentes de secundaria que
han participado en talleres de profesionalización docente en el tema: Algunos Tópicos de Geometría
Analítica. La estrategia a seguir será brindar un material con el contenido teórico necesario para el
abordaje de los temas: circunferencia y su ecuación analítica, relación algebraica entre circunferencias
y rectas, transformaciones en el plano (isométricas e isomórficas). Posteriormente, se brindará una
serie de actividades utilizando material concreto, y finalmente, una sección de actividades utilizando la
herramienta de GeoGebra.
Un aspecto importante a considerar del taller es proporcionar ciertas estrategias metodológicas para la
enseñanza del tema en secundaria, así como facilitar al docente participante, recursos tecnológicos que
le brinde medios tanto para su labor docente, como también, enriquecer su conocimiento y dominio del
tema a desarrollar.
1. Introducción
A raíz de los nuevos programas de estudio del Ministerio de Educación Pública, ejecutados
desde el 2012, la Escuela de Matemática del Instituto Tecnológico de Costa Rica, mediante
su proyecto PAEM, ha realizado esfuerzos en conjunto con distintas autoridades del MEP,
específicamente asesores regionales de matemática, en la elaboración de diversos talleres de
profesionalización docente, dirigidos desde una visión tanto conceptual como metodológica
de la forma en que se enseñan algunos tópicos de las Matemáticas y con los programas propia-
mente dichos. Dentro del quehacer en estos talleres, hemos buscado enfatizar la participación
activa de los docentes en la resolución de actividades que permitan rescatar los propósitos de
los nuevos programas, en concreto, situaciones asociadas a su entorno físico, social, cultural...
o problemas que puedan ser fácilmente imaginados por las y los estudiantes. Durante el 2016 y
parte del 2017, se ha llevado a cabo en varias zonas del país el taller titulado :Algunos Tópicos
de Geometría Analítica, el cual desarrolla actividades tendientes a fortalecer temáticas de
geometría analítica, en particular la representación en sistemas coordenados de puntos y de
algunas figuras geométricas como el círculo, el estudio de la simetría axial mediante algunos
ejemplos interesantes que simulen situaciones propias de la realidad, algunas transformaciones
en el plano (traslaciones y rotaciones). Para ello, hemos buscado realizar la presentación de
situaciones que permitan favorecer ciertos vínculos entre la Geometría y el Álgebra. Por ello,
queremos compartir dicha experiencia en este X CIEMAC, pero con una novedad: realizar un
breve tratamiento de algunas transformaciones geométricas de manera dinámica con el apoyo
de software especializado (GeoGebra), el cual permite explotar oportunidades más productivas
para la representación de múltiples objetos geométricos, manipular algunas herramientas de
geometría analítica y ejecutar ciertas habilidades en el proceso de noción de transformación
geométrica en el plano, como es la homotecia de puntos y figuras poligonales.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 546
2. Aspectos teóricos
2.1. Circunferencia
Definición 1
Una circunferencia es el lugar geométrico de los puntos que equidistan de un punto fijo
llamado centro.
Deseamos encontrar la ecuación que satisfacen los puntos P(x, y) cuya distancia al origen
O(0, 0) sea igual a r, siendo r cualquier número no negativo.
d(P, O) = r
q
(x − 0)2 + (y − 0)2 = r2
x2 + y2 = r2
Ver figura 1.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 547
La ecuación de una circunferencia cuyo centro es un punto C(a, b) distinto del origen, esta
formada por cualquier punto P, Q o M que esté a la misma distancia de C. Esta distancia recibe
el nombre de radio, r.
Abreviadamente, el lugar geométrico viene dado por el conjunto:
q
d(P,C) = (x − a)2 + (y − b)2 = r
Ver Figura 2.
Para una circunferencia de ecuación (x − a)2 + (y − b)2 = r2 , se puede decir que un punto
(p, q) se encuentra:
(x − a)2 + (y − b)2 = r2 ⇔ x2 + y2 + Dx + Ey + F = 0
Con:
D = −2a; E = −2b; F = h2 + k2 − r2
D2 E 2
y sumando + a ambos miembros, obtenemos:
4 4
D2 E2 D2 + E 2 − 4F
2 2
x + Dx + + y + Ey + =
4 4 4
de donde:
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 550
D 2 E 2 D2 + E 2 − 4F
x+ + y+ =
2 2 4
D E
C = − ,−
2 2
y su radio por:
r
D2 E 2
r= + −F
4 4
Una recta y una circunferencia son secantes si tienen exactamente dos puntos en común
(se intersecan en dos puntos distintos). Ver Figura 4.
(x − a)2 + (y − b)2 = r2
y = mx + c
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 551
la cual resulta ser una ecuación de segundo grado en x, y al realizar las fórmulas notables y
sumar los términos semejantes se obtiene una ecuación de la forma:
Ax2 + Bx +C = 0
donde A, B y C son coeficientes conocidos. Esta ecuación podrá tener dos soluciones, una o
ninguna, según el valor del discriminante, 4 = B2 − 4AC.
En los dos primeros casos, las soluciones de la ecuación corresponden a las abscisas de los
puntos de intersección.
Se llama transformación en el plano, a toda aplicación que hace corresponder a cada punto del
plano, otro punto del mismo.
Las transformaciones son operaciones geométricas que permiten deducir una nueva figura
a partir de la primitivamente dada. La nueva figura se llama homóloga o transformada de la
original.
Acerca de la notación: sea A un punto del plano α, al que se le aplica una transformación T ,
entonces A0 , que también pertenece al plano α, es su homólogo o transformado si existe una
aplicación tal que convierta a A en A0 . Se indica así T (A) = A0 y se lee “el homólogo de A por
aplicación de la transformación T es A0 .”
T (AB) = A0 B0
Las transformaciones isométricas son cambios de posición (orientación) de una figura deter-
minada que NO alteran la forma ni el tamaño de ésta.
La palabra isometría tiene origen griego: iso, que significa igual, y metría, que significa medir.
Por lo tanto, esta palabra puede ser traducida como igual medida.
Entre las transformaciones isométricas están las reflexiones (o simetrías), las traslaciones y
las rotaciones (o giros), que serán vistas a continuación.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 553
Reflexión
Una reflexión en el plano con respecto a una recta l, es una transformación tal que cada punto
P, no contenido en l, asigna un punto P0 (llamado homólogo de P) tal que l es perpendicular
a PP0 y lo corta en su punto medio. Una reflexión es una isometría, es decir, conserva las
distancias y las medidas de los ángulos.
- Simetría axial: Cada punto de la figura original y la imagen de cada uno de ellos bajo la
reflexión, se encuentran a igual distancia de una recta llamada eje de simetría.
Por el contrario, si la recta es paralela el eje de las ordenadas tiene ecuación x = k; en este
caso, el homólogo de P(p, q) es P0 (2k − p, q). Ver Figura 6.
- Simetría central: Cada punto de la figura original y la imagen de cada uno de ellos bajo la
reflexión, se encuentran a igual distancia de un punto llamado punto de simetría. Ver Figura 7
Podríamos decir que la simetría central se da con respecto a un punto llamado centro de
rotación o punto medio, y consiste en una rotación de 180º.
Para trazar una figura simétrica a otra con respecto a un punto, se realizan los siguientes pasos:
2. Se trazan segmentos de recta a partir de cada vértice de la figura y se hacen pasar por O.
Justo como se muestra en la Figura 9.
3. Se miden con el compás las distancias del punto O a los puntos de la figura y se trasladan
sobre los segmentos de recta, obteniendo así la imagen de cada punto. Después se unen
y se obtiene la rotación de la figura inicial. Ver Figura 10.
Las medidas de los segmentos OA, OB, OC, OD, OE y OF son respectivamente iguales a las
medidas de los segmentos OA0 ,OB0 , OC0 , OD0 , OE 0 y OF 0 .
También se puede observar que la medida de los ángulos de la primera figura es la misma que
la de los ángulos de su simétrica.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 556
Traslaciones
La traslación de una figura plana es una transformación isométrica que mueve todos los puntos
de la figura en una misma dirección, sentido y longitud. Para representar gráficamente el
movimiento realizado en una traslación, se puede utilizar una flecha (ver Figura 11), a esta
flecha se le conoce como vector de traslación.
Por tanto, una traslación de vector (a, b) traslada el punto (x, y) al punto
(x + a, y + b); es decir, si un punto es A(x, y) entonces su homólogo mediante la traslación es
A0 (x + a, y + b).
Rotaciones
La rotación es una transformación del plano determinada por mantener un punto fijo, llamado
centro: C, y rotar el plano alrededor de este punto una cierta cantidad en una dirección
específica. Ver Figura 12.
teniendo en cuenta que si es positivo, se rota en sentido contrario a las manecillas del reloj, y
si es negativo, en el mismo sentido de las manecillas del reloj.
Sea P(x, y) y P0 (x0 , y0 ) su homólogo bajo una rotación de amplitud α con centro en el origen
de coordenadas O. Se tiene:
Las transformaciones isomórficas son cambios en una figura determinada que NO alteran la
forma pero si el tamaño de ésta.
La palabra isomorfía tiene origen griego: iso, que significa igual, y morfos, que significa
forma. Por lo tanto, esta palabra puede ser traducida como igual forma.
Homotecia
Dado un punto O del plano y un número real k 6= 0, se llama homotecia de centro O y razón k,
a la transformación que hace corresponder a cada punto A del plano, distinto de O, con otro
punto A0 alineado con O y con A, tal que:
Figura 13: Homotecia de A con centro Figura 14: Homotecia de B con centro
en O en O
y también:
A0 B0 B0C0 C0 A0
|k| = 2 = = =
AB BC CA
1
Figura 16: Homotecia con centro en O(1, 2) y k = − < 0
3
y también:
1 1 A0 B0 B0C0 C0 A0
|k| = − = = = =
3 3 AB BC CA
3. Metodología de trabajo
4. Actividades
Para las siguientes actividades se hará uso del material concreto que les será facilitado por los
talleristas. Si los participantes desean disponer de estos materiales para utilizarlos en su clase,
puede solicitarlos vía correo.
Actividad 1
Jorge, Rebeca y María se encuentran en un gran parque, en el cual se ubica una antena
para conexión wifi. Dicha red cuenta con un radio de cobertura de 50m.
a. Indique cual de los tres cuenta con cobertura de internet dada por dicha antena.
Justifique su respuesta.
b. Si se traslada la torre 10m Oeste y 40m Norte pero con una cobertura de 40m de
radio. ¿Quiénes tendrán ahora señal inalámbrica? Justifique
Actividad tomada de PAEM: Geometría Analítica. Elaborado por MSc. Rebeca Solís Ortega.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 562
Actividad 2
Don Jacinto dentro de sus tierras tiene una naciente de agua cerca de El Carmen, en
Guanacaste. Ésta se localiza a 5 km hacia el este y 3 km hacia el norte del cruce de dos
caminos perpendiculares.
Don Jacinto desea construir una cerca circular cuyo centro sea la naciente y que la
distancia máxima sea hasta su casa, la cual se ubica 1km hacia el este y 2 km hacia el
sur de dicho cruce. Obténga la ecuación que representa a la cerca circular.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 563
Actividad 3
Jorge, Rebeca y María se encuentran en un gran parque, en el cual se ubica una antena
para conexión wifi. Dicha red cuenta con un radio de cobertura de 50m.
1. Indique cual de los tres cuenta con cobertura total parcial o nula durante su
trayecto. Justifique su respuesta.
2. Si se traslada la torre 50m Oeste pero con una cobertura de 60m de radio. ¿Quiénes
tendrán ahora señal inalámbrica durante su trayecto? Justifique
Actividad tomada de PAEM: Geometría Analítica. Elaborado por MSc. Rebeca Solís Ortega.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 564
Actividad 4
2. Suponga que Carlos vive en la posición 60 m Este y 40 m Norte (60, 40) y Juan en
la posición 60 m Oeste (−60, 0). Si el autobús del pueblo pasa muy cerca de las
casas de ambos y la ruta es casi una recta, el autobús atravesará la circunferencia
mencionada anteriormente?, Si lo hace, en cuantas ocasiones sería?
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 565
Actividad 5
Hallar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto (7, −5) y cuyo centro es el
punto de intersección de las rectas 7x − 9y − 10 = 0 y 2x − 5y + 2 = 0.
Actividad 6
Actividad 7
Si en el terreno 1 se encuentra la casa modelo, indique las áreas y grafique las casas
modelos de los otros tres lotes si se sabe que:
El comprador del terreno 3 quiere una casa igual a la del modelo, sólo que
trasladada 18m hacia el Sur de esta, para poder colocarla en su lote.
El comprador del terreno 2 quiere una casa igual a la del modelo, pero reflejada
con base a la línea divisoria del lote con el fin de ubicarla en su terreno.
El comprador del terreno 4 quiere una casa igual a la del modelo, pero rotada con
base a la fuente con un ángulo de 180 y trasladada 3m hacia el Oeste.
Además si el comprador del terreno 4 quiere realizar una casa de muñecas para
su hija, que se asemeje a la casa modelo, pero con una razón de homotecia de
k = 0,4m, con base en el punto (18, 3) Grafique dicha casa.
Actividad tomada de PAEM: Geometría Analítica. Elaborado por MSc. Rebeca Solís Ortega.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 567
Actividad 8
7. ¿Cuál letra del abecedario se formará si se realiza una simetría del polígono con
respecto a la recta?
8. Seleccione la herramienta de simetría axial:
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 568
Figura 20: Medida del segmento AB y Figura 21: Medida del ángulo ]DCB
A0 B0 y ]B0C0 D0
Figura 22: Distancia del punto B y B0 Figura 23: Ángulo entre el segmento
hasta el eje de simetría BB0 y el eje de simetría
¿Qué sucede con las longitudes de los segmentos del polígono original al
hacer la reflexión: se mantienen, aumentan o disminuyen?
¿Qué sucede con las medidas de los ángulos entre los segmentos del polígono
original al hacer la reflexión: se mantienen, aumentan o disminuyen?
¿Qué sucede con las medidas de los ángulos entre cada uno de los siguientes
segmentos AA0 , BB0 , CC0 , DD0 , EE 0 , FF 0 , GG0 , HH 0 y el eje de simetría?
Figura 24: Cambio en el eje de simetría Figura 25: Cambio en el eje de simetría
13. Modifique el polígono moviendo algunos de sus puntos. Observe como se modifica
el polígono reflejado por medio del eje de simetría y responsa las siguientes
preguntas:
¿Qué sucede con las longitudes de los segmentos del polígono original al
hacer la reflexión: se mantienen, aumentan o disminuyen?
¿Qué sucede con las medidas de los ángulos entre los segmentos del polígono
original al hacer la reflexión: se mantienen, aumentan o disminuyen?
¿Qué sucede con las medidas de los ángulos entre cada uno de los siguientes
segmentos AA0 , BB0 , CC0 , DD0 , EE 0 , FF 0 , GG0 , HH 0 y el eje de simetría?
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 571
Figura 26: Cambio en algunos puntos Figura 27: Cambio en algunos puntos
del polígono ABCDEFGH del polígono ABCDEFGH
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 572
Actividad 9
Figura 30: Reflexión del polígono ABCD por medio del punto E(4, 4)
Figura 31: Medida del segmento AB y Figura 32: Medida del ángulo ]BAD y
A0 B0 ]B0 A0 D0
8. Trace los siguientes segmentos: AA0 , BB0 , CC0 y DD0 . ¿Cuál es el punto en común
de estos segmentos?
9. Mueva el punto E. Observe como se modifica el polígono reflejado por medio de
dicho punto.
10. Modifique el polígono moviendo algunos de sus puntos. Observe como se modifica
el polígono reflejado por medio del punto de simetría.
11. Responsa las siguientes preguntas:
¿Qué sucede con las longitudes de los segmentos del polígono original al
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 575
Figura 35: Cambio en el punto de si- Figura 36: Cambio en algunos puntos
metría del polígono ABCD
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 576
Actividad 10
Traslación
1. Abra un archivo nuevo en GeoGebra.
2. Guárdelo con el nombre: “traslacion”.
3. Dibuje una circunferencia con centro y radio de su preferencia.
4. Cree un vector, utilice longitud y dirección de su preferencia.
5. Seleccione la herramienta de traslación:
Figura 38: Traslación de la circunferencia c a la circunferencia c0 por medio del vector u = (4, 1)
Figura 39: Traslación por medio del Figura 40: Traslación por medio del
vector u = (2, 0) vector u = (−1, 1)
Figura 41: Traslación por medio del Figura 42: Traslación por medio del
vector u = (0, 1) vector u = (1, −2)
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 578
Actividad 11
Rotación
1. Abra un archivo nuevo en GeoGebra.
2. Guárdelo con el nombre: “rotacion”.
3. Dibuje los puntos con coordenadas A(0, 0), B(−4, 0),C(−1, −1).
4. Dibuje el polígono ABC.
Figura 46: Medida del segmento AB y Figura 47: Medida del ángulo ]BAD y
A0 B0 ]B0 A0 D0
Figura 48: Cambio en el punto de rota- Figura 49: Cambio en algunos puntos
ción del polígono ABC
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 582
Actividad 12
Homotecia
1. Abra un archivo nuevo en GeoGebra.
2. Guárdelo con el nombre: “homotecia”.
3. Dibuje los puntos con coordenadas A(1, 1), B(3, 1),C(2, 2).
4. Dibuje el polígono ABC.
5. Dibuje el punto D(0, 0), este será el centro de homotecia.
una ventana que solicita el factor de escala, para factor de escala vamos a escribir
k.
Figura 54: Homotecia del polígono ABC Figura 55: Homotecia del polígono ABC
con un factor mayor que 1 con un factor igual a 1
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 584
Figura 56: Homotecia del polígono ABC Figura 57: Homotecia del polígono ABC
con un factor entre 0 y 1 con un factor entre -1 y 0
Figura 58: Homotecia del polígono ABC Figura 59: Homotecia del polígono ABC
con un factor igual a -1 con un factor menor que -1
Figura 60: Medida del segmento BC y Figura 61: Medida del segmento BC y
B0C0 B0C0
Figura 62: Medida del ángulo ]BAC y Figura 63: Medida del ángulo ]BAC y
]B0 A0C0 ]B0 A0C0
AB A0 B0 AD A0 D
BC B0C0 BD B0 D
CA C0 A0 CD C0 D
10. Oculte los textos que muestran las medidas de los lados, para ello debe desmarcar
los círculos en azul de cada texto en la “Vista Algebraica”.
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 586
A0 B0
Figura 65: Edición de la razón
AB
12. ¿Cuál es la relación entre las razones calculadas en el punto anterior y el valor del
factor de escala: k?
C 0 A0
Figura 66: Relación entre el factor de escala: k y la razón
CA
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 587
C 0 A0
Figura 67: Relación entre el factor de escala: k y la razón
CA
ISBN 978-9930-541-09-8 Memorias X CIEMAC 588
5. Referencias bibliográficas
MEP. (2012) Curso bimodal para el Ciclo Diversificado: Enfoque en Resolución de problemas.
Geometría. Costa Rica.