Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Calimod - t030 - 71972516 - T Guzman Vara Katherine Mercedes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 193

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE TITULACIÓN POR TESIS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

IMPLEMENTACION DEL LEAN MANUFACTURING PARA


REDUCIR LOS PRODUCTOS NO CONFORME EN LAS ÁREAS DE
MONTAJE Y ACABADO EN EL RUBRO DE CALZADO

TESIS

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO INDUSTRIAL

PRESENTADA POR

Bach. GUZMÁN VARA, KATHERINE MERCEDES

Bach. SUAREZ OLIN, ALVARO HUGO

ASESOR: DR. VELÁSQUEZ COSTA, JOSE ANTONIO

LIMA – PERÚ

2019
Dedicatoria

Esta tesis la dedico a mis queridos padres

por su apoyo incondicional, y en el cielo

a mis abuelos que me acompañan en

todo momento y logro alcanzado.

Guzmán Vara, Katherine M.

Dedicatoria

Esta tesis la dedico a mis queridos padres

por su apoyo incondicional, a los

profesores que me apoyaron

durante todo este tiempo

y a mi querida esposa

por estar conmigo

en las buenas

y en las malas.

Suárez Olin, Alvaro H.


Agradecimiento

El agradecimiento de nuestra tesis

principalmente es a Dios, por brindarme

salud y a la vez a mis a los docentes

por el apoyo académico

Guzmán Vara, Katherine M.

El agradecimiento de nuestra tesis

principalmente a Jehova, por brindarme

salud y a la vez a mis a los docentes

por el apoyo constante.

Suarez Olin, Alvaro H.


ÍNDICE GENERAL

RESUMEN .................................................................................................................. xiv

ABSTRACT ................................................................................................................. xv

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... xvi

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................... 1

1.1 Descripción y formulación del problema general y específico ............................ 1

1.1.1 Formulación del Problema ............................................................................ 3

1.2 Objetivos de Investigación ................................................................................... 4

1.2.1 Objetivo general ............................................................................................ 4

1.2.2 Objetivos específicos ..................................................................................... 4

1.3 Delimitación de la investigación: espacial y temporal ......................................... 5

1.4 Justificación e importancia ................................................................................. 5

1.5 Viabilidad ............................................................................................................. 6

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO.............................................................................. 7

2.1 Antecedentes del estudio de investigación ........................................................... 8

2.1.1. Las primeras técnicas de optimización productiva ....................................... 8

2.1.2 Toyota Manufacturing System ...................................................................... 8

2.1.3 Expansión del Lean Manufacturing System en el resto del mundo .............. 9

2.1.4 El Lean Manufacturing en la actualidad ........................................................ 9

2.2 Fundamentos teóricos que sustentan a las hipótesis ........................................... 10

2.2.1. Lean Manufacturing ................................................................................... 10

iv
2.3 Bases teóricas vinculadas a la variable o variables de estudio ........................... 20

2.4 Definición de términos básicos .......................................................................... 24

CAPÍTULO III: SISTEMA DE HIPÓTESIS ............................................................... 26

3.1 Hipótesis ............................................................................................................. 26

3.1.1 Hipótesis general ......................................................................................... 26

3.1.2 Hipótesis específicas ................................................................................... 26

3.2 Variables ............................................................................................................. 26

3.2.1 Definición conceptual de las variables ........................................................ 26

3.2.2 Operacionalización de variables ............................................................... 27

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................. 29

4.1. Tipo de investigación ........................................................................................ 29

4.2. Método de la investigación ................................................................................ 29

4.3. Diseño de investigación ..................................................................................... 30

4.4. Población y muestra .......................................................................................... 30

4.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos .............................................. 33

4.6. Descripción de procedimientos de análisis........................................................ 35

4.6.1. Diagrama de Gantt ...................................................................................... 35

4.6.2. Ishikawa ...................................................................................................... 36

4.6.3. Histogramas ................................................................................................ 36

4.6.4. Pareto .......................................................................................................... 37

CAPÍTULO V: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ...................... 39

v
5.3 Representación de resultados ................................................................................. 39

5.3.1. Estado de la empresa antes de la aplicación de las 5´S .................................. 39

5.3.2 Flujograma del proceso de montaje y acabado................................................ 56

5.3.3 DOP del área de montaje y acabado (DOP “Diagrama de Operaciones de


Procesos”)......................................................................................................................... 57

CAPÍTULO VI: IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEJORAS ..................................... 61

6.3.1. Implementación de las primera S ............................................................... 61

6.3.2. Implementación de la Segunda S ............................................................... 78

6.3.3. Implementación de la Tercera S. .............................................................. 105

6.3.4. Implementación de la Cuarta S................................................................. 110

6.3.5. Implementación de la Quinta S ................................................................ 118

6.4. Comprobación de hipótesis ............................................................................. 120

6.4.4. Presentación de resultados ........................................................................ 129

.................................................................................................................................... 130

CONCLUSIONES ...................................................................................................... 137

RECOMENDACIONES ............................................................................................ 138

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 139

ANEXOS .................................................................................................................... 144

vi
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Seiton-Ordenar ------------------------------------------------------------------------ 16

Tabla 2: Seiso-Limpieza ------------------------------------------------------------------------ 17

Tabla 3: Seiketsu-Estandarizar ---------------------------------------------------------------- 18

Tabla 4: Shitsuke - Disciplina ----------------------------------------------------------------- 19

Tabla 5: Variable Dependiente General ------------------------------------------------------ 27

Tabla 6: Variable Dependiente Específica --------------------------------------------------- 28

Tabla 7 Venta de Hormas en desuso ---------------------------------------------------------- 76

Tabla 8 Resultados de la 1era S --------------------------------------------------------------- 77

Tabla 9 Resultados de la implementación de la 2da S ----------------------------------- 110

Tabla 10 Datos antes y después de la productividad ------------------------------------- 120

Tabla 11 Prueba de normalidad de la productividad ------------------------------------- 121

Tabla 12 Comparativo antes y después de la productividad ----------------------------- 121

Tabla 13 Prueba "T" de la productividad --------------------------------------------------- 122

Tabla 14 Datos antes y después del tiempo de ciclo -------------------------------------- 123

Tabla 15 Prueba de normalidad del tiempo de ciclo -------------------------------------- 123

Tabla 16 Comparativo antes y después del tiempo de ciclo ----------------------------- 124

Tabla 17 Prueba "T" del tiempo de ciclo --------------------------------------------------- 124

Tabla 18 Datos antes y después de los costos de los productos no conforme--------- 125

Tabla 19 Prueba de normalidad de los costos de productos no conforme ------------- 126

Tabla 20 Comparativo de costos de los productos no conforme ------------------------ 127

Tabla 21 Prueba "T" de los costos de los productos no conforme ---------------------- 127

vii
TABLA DE FIGURAS

Figura 1 Cantidad de productos no conforme ................................................................ 3

Figura 2 Filosofía del Lean Manufaturing.................................................................... 12

Figura 3 Herramientas del Lean Manufacturing .......................................................... 13

Figura 4 Método de las 5´s ........................................................................................... 14

Figura 5 Resultado de la aplicación de las primera S ................................................... 15

Figura 6 Nivel de confianza del 95% ........................................................................... 32

Figura 7 Tabla de distribución normal ......................................................................... 32

Figura 8 Diagrama de Gantt ......................................................................................... 35

Figura 9 Grafico de Ishikawa ....................................................................................... 36

Figura 10 Histogramas ................................................................................................. 37

Figura 11 Diagrama de Pareto ...................................................................................... 38

Figura 12 Insumos no utilizados en el proceso de producción ..................................... 39

Figura 13 Envases desordenados .................................................................................. 40

Figura 14 Muestras colocadas en bolsa ........................................................................ 40

Figura 15 Canastas que contienen los restos de trabajo ............................................... 41

Figura 16 Bolsas esparcidas en el piso ......................................................................... 41

Figura 17 Bolsas esparcidas en el piso ......................................................................... 42

Figura 18 Mesas que no son utilizadas en el proceso de producción ........................... 42

Figura 19 Plantas colocadas en el piso ......................................................................... 43

Figura 20 Mesa que obstruye el traslado de los trabajadores ....................................... 43

Figura 21 Mesa que obstruye el traslado de los trabajadores ....................................... 44

Figura 22 Colocación de tachuelas sin soporte ............................................................ 44

Figura 23Escobas sin identificación ............................................................................. 45

Figura 24 Máquina no utilizada .................................................................................... 45

Figura 25 Pegamentos colocados en el piso ................................................................. 46

Figura 26 Pegamentos colocados en el piso ................................................................. 46

viii
Figura 27 Mesa de trabajo utilizada por 2 trabajadores ............................................... 47

Figura 28 Hormas dispersadas sin identificación en casilleros .................................... 47

Figura 29 Rueda de coches desgastadas ....................................................................... 48

Figura 30 Estante que contiene plantillas colocadas lejos del trabajador .................... 48

Figura 31 Envases sin rotular ....................................................................................... 49

Figura 32 Envases sin rotular ....................................................................................... 49

Figura 33 Plantillas colocadas en javas ........................................................................ 50

Figura 34 Limpieza de planta realizado por muchos operarios .................................... 50

Figura 35 Envases colocadas encima de una silla ........................................................ 51

Figura 36 Envases de tintes sin rotular ......................................................................... 51

Figura 37 Mesa no utilizada en el área de trabajo ........................................................ 52

Figura 38 Coches colocados sin usar en el área de acabado ........................................ 52

Figura 39 Crema colocada en un envase sin herramienta para retirarlo ....................... 53

Figura 40 Hormas en java sin ubicación exacta ........................................................... 53

Figura 41 Cortes esparcidos en el suelo ....................................................................... 54

Figura 42 Coches sin mantenimiento ........................................................................... 54

Figura 43 Hormas sin rotular ........................................................................................ 55

Figura 44 Flujograma del proceso de montaje ............................................................. 56

Figura 45 Flujograma del proceso de Acabado ............................................................ 56

Figura 46 Diagrama de operaciones de procesos - Línea 1 .......................................... 58

Figura 47 Diagrama de operaciones de procesos - Línea 2 .......................................... 60

Figura 48 Equipo 5´S.................................................................................................... 61

Figura 49 Layout de las áreas de montaje y acabado ................................................... 62

Figura 50 Plan de trabajo proceso de montaje.............................................................. 63

Figura 51 Plan de trabajo del proceso de acabado ....................................................... 64

Figura 52 Tarjetas rojas ................................................................................................ 65

Figura 53 Flujo de tarjetas rojas ................................................................................... 66

ix
Figura 54 Porcentaje de avance de las tarjetas rojas .................................................... 67

Figura 55 Cumplimiento de plan de trabajo ................................................................. 67

Figura 56 Formato de solución de las tarjetas rojas ..................................................... 68

Figura 57 Flujo de auditoria ......................................................................................... 68

Figura 58 Auditoria de la primera S ............................................................................. 69

Figura 59 Indicador de la auditoria .............................................................................. 69

Figura 60 Plan de acción de la primera S ..................................................................... 70

Figura 61 Layout de las 5´s .......................................................................................... 70

Figura 62 Cruz de seguridad......................................................................................... 71

Figura 63 Objetos obsoletos ......................................................................................... 71

Figura 64 Zona de tesoros ............................................................................................ 72

Figura 65 Zona de tesoros forrada ................................................................................ 72

Figura 66 Delimitado de la zona de tesoros ................................................................. 73

Figura 67 Zona de tesoros ............................................................................................ 74

Figura 68 Panel de actividades 5s ................................................................................ 78

Figura 69 Flujo de lección en un Punto (LUP)............................................................. 79

Figura 70 Formato del LUP .......................................................................................... 79

Figura 71 Stock de insumos antes de la implementación ............................................. 80

Figura 72 Sobre stock de insumos solucionado ........................................................... 80

Figura 73 Tintes clasificados colocados ordenadamente en un estante ....................... 81

Figura 74 Vitrina de muestras ...................................................................................... 81

Figura 75 Zona de trabajo limpia por implementación de javas .................................. 82

Figura 76 Puesto de en cementado después de la implementación .............................. 82

Figura 77 Implementación de cabina de secado ........................................................... 83

Figura 78 Eliminación de mesa para plancha ............................................................... 83

Figura 79 Javas que contienen las plantas .................................................................... 84

Figura 80 Reubicación de mueble ................................................................................ 84

x
Figura 81 Hormas clasificadas colocadas en la mesa para su rápida utilización ......... 85

Figura 82 Estructura para fijación de horma ................................................................ 85

Figura 83 Escobas identificadas ................................................................................... 86

Figura 84 Retiro de maquina sin uso ............................................................................ 86

Figura 85 Reubicación de pegamentos encima de una mesa ....................................... 87

Figura 86 Tabla de relleno ............................................................................................ 87

Figura 87 Aumento de mesas para el trabajo del personal ........................................... 88

Figura 88 Rotulado de las Hormas ............................................................................... 88

Figura 89 Rueda de coches ........................................................................................... 89

Figura 90 Reorganización de plantillas ........................................................................ 89

Figura 91 Envases de tintes organizados ...................................................................... 90

Figura 92 Rotulado de envases ..................................................................................... 90

Figura 93 Estante de plantillas organizado ................................................................... 91

Figura 94 Personal necesario en la actividad de limpieza de planta ............................ 91

Figura 95 Estación ordenada y limpia .......................................................................... 92

Figura 96 Rotulación de envase de tintes ..................................................................... 92

Figura 97 Reducción de espacio y mesa necesaria para el proceso de sopleteado ....... 93

Figura 98 Cambio de coches entre áreas ...................................................................... 93

Figura 99 Cucharon para facilitar la obtención de la crema ......................................... 94

Figura 100 Estructura de apoyo para colocación de hormas de aluminio .................... 94

Figura 101 Cortes ubicados en una sola sección .......................................................... 95

Figura 102 Mantenimiento y rotulado de coches ......................................................... 95

Figura 103 Rotulado e identificado de hormas............................................................. 96

Figura 104 Cableado en las áreas de montaje y acabado ............................................. 96

Figura 105 Especificaciones para la obtención de hormas ........................................... 97

Figura 106 Cuaderno de control de hormas ................................................................. 97

Figura 108 Zona de no conformes ................................................................................ 97

xi
Figura 107 Zona de no conformes por área .................................................................. 97

Figura 109 Control de cortes y plantas ......................................................................... 98

Figura 110 Rotulado del área de montaje ..................................................................... 98

Figura 111 Rotulado de los procedimientos previos de las líneas de producción ........ 99

Figura 112 Caja de herramientas .................................................................................. 99

Figura 113 Líneas amarillas en zona de trabajo ......................................................... 100

Figura 114 Estructura de control de talón .................................................................. 100

Figura 115 Muestrario de no conformes .................................................................... 101

Figura 116 Formato de capacitación de colaboradores nuevos .................................. 101

Figura 117 Estándar de limpieza de los colaboradores .............................................. 103

Figura 118 Planilla de la implementación de la Segunda S ....................................... 103

Figura 119 Plan de actividades de las 5S ................................................................... 105

Figura 120 Flujo de la tercera S ................................................................................. 105

Figura 121 Plan de trabajo de las tarjetas verdes ....................................................... 106

Figura 122 Plan de trabajo de la tercera S .................................................................. 106

Figura 123 Registro de las tarjetas verdes .................................................................. 107

Figura 124 Indicador de cumplimiento del estándar de limpieza............................... 107

Figura 125 Plan de acción de las tarjetas verdes ........................................................ 108

Figura 126 Tipo de LUP ............................................................................................. 108

Figura 127 Indicador de cumplimiento de implementación LUP .............................. 109

Figura 128 Molde de herramientas ............................................................................. 111

Figura 129 Capacitación con los líderes 5s ................................................................ 112

Figura 130 Cumplimiento de estándar de inspección................................................. 113

Figura 131 Plan de trabajo - Programa 5s .................................................................. 114

Figura 132 Armario de limpieza y EPP ...................................................................... 115

Figura 133 Zona de herramientas ............................................................................... 115

Figura 134 Caja de accesorios .................................................................................... 116

xii
Figura 135 Gestión Visual .......................................................................................... 116

Figura 136 Estándar de limpieza del personal ............................................................ 117

Figura 137 Estándar de la 4ta S .................................................................................. 117

Figura 138 Auditoria de la Cuarta S ........................................................................... 118

Figura 139 Gráfico de resultado y desempeño operacional ....................................... 119

Figura 140 Auditoria de la Quinta S........................................................................... 119

Figura 141 Resumen de evaluación a trabajadores en el área de montaje ................. 129

Figura 142 Resumen de evaluación a trabajadores en el área de acabado ................. 130

Figura 143 Formato de talla de zapatos ...................................................................... 130

Figura 144 Talla de código de cueros......................................................................... 131

Figura 145 Tabla de códigos de colores ..................................................................... 132

Figura 146 Resumen de acabados .............................................................................. 133

Figura 147 Tiempo de trabajo en el área de montaje ................................................. 134

Figura 148 Tiempo de trabajo en el área de acabado ................................................. 134

Figura 149 Check List de evaluación interna de reclamo N°1 ................................... 135

Figura 150 Check List de evaluación interna de reclamo N°2 ................................... 136

xiii
RESUMEN

La tesis de investigación se encuentra enfocada en estructurar e implementar una

herramienta del Lean Manufacturing, en una empresa de fabricación de calzado, esta

metodología de mejora nos ayudó a reducir los Productos No Conforme, aplicando la 5s en

el área de Montaje y Acabado, siendo estas dos áreas las últimas del proceso productivo

lineal, realizando en el área de Montaje el armado del corte y en el Área de Acabado,

propiamente dicho el acabado por tipo de cuero, en dichas áreas mencionadas se eliminó los

tiempos muertos del proceso productivo en dichas áreas.

Por motivo que en al Área de Montaje y acabado se encontraban desordenadas,

generando tiempos improductivos dentro del proceso, como búsquedas de herramientas,

desplazamientos innecesarios, falta de estandarización en el proceso.

El objetivo de la aplicación del Lean Manufacturing fue reducir la cantidad y los costos

de los Productos no Conforme para incrementar la productividad de las áreas, obteniendo una

mejora en la eficiencia en el flujo del proceso que permitan a la empresa ser más competitivos

en el mercado.

Palabras Clave: Lean Manufacturing, mejora de procesos, 5s, Producto No Conforme,

productividad, costos.

xiv
ABSTRACT

The research thesis is focused on structuring and implementing a Lean

Manufacturing tool, in a shoe manufacturing company, this improvement methodology will

help us reduce Non-Conforming Products, applying the 5s in the area of Assembly and

Finishing, being These two areas are the last of the linear production process, in the

Assembly area the assembly of the cut and in the Finishing Area, proper finishing by type

of leather, in said mentioned areas the downtimes of the production process in said areas

will be eliminated areas.

For the reason that in the Assembly and Finishing Area they are disorderly,

generating downtimes within the process, such as tool searches, unnecessary displacements,

lack of standardization in the process,

The objective of the application of Lean Manufacturing is to reduce the quantity and

costs of Non-Conforming Products and increase the productivity of the areas, obtaining an

improvement in the efficiency of the process flow that will allow the company to be more

competitive in the market .

Keywords: Lean Manufacturing, process improvement, 5s, Nonconforming

Product, productivity, costs.

xv
INTRODUCCIÓN

La presente investigación busca implementar el Lean Manufacturing en la empresa

Calimod debido a que existe una gran cantidad de productos no conforme mensualmente

afectando a la productividad, el tiempo de ciclo y los costos elevados del calzado en mal

estado.

En el capítulo I: Planteamiento del Problema, se presentará la descripción de la

problemática de la investigación, el problema general y secundario, problema general,

problemas secundarios, el objetivo general y secundario, objetivo general, y objetivos

secundarios y delimitación de la investigación.

En el capítulo II: Marco Teórico, se presenta los antecedentes del estudio de

investigación, las bases teóricas vinculadas a la variable o variables de estudio, y definición

de términos básicos.

En el capítulo III: Sistema de Hipótesis se muestra la hipótesis principal, y las

hipótesis secundarias, variables.

En el capítulo IV: Metodología de la Investigación, tipo de investigación, nivel de

investigación, diseño de investigación, enfoque de investigación , población y muestra,

técnicas e instrumentos de recolección de datos, tipos de técnicas e instrumentos de

recolección de datos

En el capítulo V, se muestra la presentación y análisis de resultados de la

investigación, en este capítulo se puede observar el estado de las áreas de acabado y montaje

antes de la implementación y después de la implementación.

xvi
En el capítulo VI, se muestra conclusiones y recomendaciones. El análisis de

resultados. Luego se presentan las Y finalmente las fuentes bibliográficas y los anexos.

Respecto a responsabilidad ético – profesional, Nuestra investigación contó con

las autorizaciones respectivas de las autoridades correspondientes de la empresa Calimod

para la realización de la investigación. El estudio es real y original. Se tuvo la prudencia

de mantener en el anonimato de los trabajadores. Los datos son reales y obtenidos por la

base de datos que maneja la empresa Calimod.

xvii
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción y formulación del problema general y específico

Es una empresa peruana con más de 50 años de trayectoria en el mercado nacional, que

constantemente realiza innovaciones en sus productos, con la finalidad de brindar calzados de:

calidad, moda, confort y diseños para cada momento, teniendo como línea productiva los

zapatos sport y de vestir, con sistemas de armado, Cementado, Cementado Vestir, Strobell,

Zamora y Embolsado, utilizando como materia prima principal el Cuero.

La visión de esta empresa consiste en ser Líderes a nivel nacional y protagonistas en

Sudamérica en la fabricación y comercialización de calzados y complementos, diferenciados y

competitivos, enfocados en el cliente y en una cadena de valor apoyados en la tecnología e

innovación mientras que su misión es ser una empresa del rubro de calzado, que genera

desarrollo para nuestros colaboradores y valor a los proveedores y clientes a través de la

fabricación y comercialización de productos que satisfacen las exigencias del mercado.

En la actualidad la empresa se ve afectada por un aumento en la cantidad de reprocesos

(rechazos) que tenemos de nuestros principales clientes, que afecta a la rentabilidad de nuestra

empresa. Esta problemática se genera debido a las faltas de control en el sistema productivo,

por parte de los supervisores de producción en temas de seguimiento y control, y a la vez por

los inspectores de calidad ya que no capacitan constantemente al personal; lo que deriva a que

ocurran defectos en el calzado, evidenciando una alta tasa de PRODUCTO NO CONFORME

en el área de producción, siendo por factores operativos y desperdiciando materia prima

importante como el cuero.

1
Estos problemas internos influyen en la satisfacción de los clientes, haciendo que

puedan dejar de consumir la marca y debido al enorme mercado de calzados en Lima, hasta

puede llegarse a perder a los consumidores fieles además del aumento de costos de producción

por motivos de reprocesos, lo cual se relaciona directamente con la productividad. Esta cuestión

se origina en el Área de Producción en vista que existen algunos operarios que no saben

manipular correctamente la materia prima empleada para realizar los calzados perjudicando

toda la línea productiva.

Nos encontramos en una época donde el mundo está totalmente globalizado lo cual

influye en todas las empresas ya que el producto que ofrecen puede verse potenciado

enormemente por una publicidad gratuita siempre y cuando satisfagan las necesidades de los

clientes.

La empresa ha logrado posicionarse en el mercado, porque ofrece calzados de alta

calidad y puede perjudicarse enormemente por una crítica directa a su producto y verse

mermada su capacidad de captar nuevos clientes potenciales lo cual conlleva a una reducción

drástica en sus ingresos además que los clientes fieles pueden empezar a cuestionar la calidad

del calzado que ofrecen.

Por otro lado, el aumento de los reprocesos por una mala coordinación por parte de las

secciones de calidad y producción, por falta de capacitación hacia los operarios da como

resultado un decremento de los indicadores de productividad de la empresa.

En esta investigación nos enfocamos en las áreas de acabado y montaje porque son los

procesos finales que se realizan para elaborar el calzado, por ende, el reproceso sale más caro

en esta etapa productiva.

2
Finalmente, luego del sustento presentado en los párrafos anteriores se pueden plantear

los siguientes problemas:

 Aumento de productos no conforme

 Reducción de la productividad

 Aumento de los costos de producción

Cantidad de No Conformes (Expresado en pies)


1,800
1,500
Cantidad

1,200
900
600
300
0
Enero Febrer Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
o
ACABADO 214 351 257 66 225 390 48 426
MONTAJE 320 977 1,301 448 675 986 623 1,791

Figura 1 Cantidad de productos no conforme

Fuente: Elaborado por los autores

La figura 1 nos muestra la cantidad de productos no conforme generados en las áreas de


montaje y acabado durante los meses trabajados.

1.1.1 Formulación del Problema

1.1.1.1 Problema general

a) ¿En qué medida la aplicación del “Lean Manufacturing” en una empresa de

rubro de calzado, reduce la cantidad de productos no conforme?

3
1.1.1.2 Problemas específicos

a) ¿En qué medida la aplicación del “¿Lean Manufacturing”, mejora la

productividad en una empresa de rubro de calzado?

b) ¿En qué medida la aplicación del “Lean Manufacturing”, mejora el tiempo de

ciclo en una empresa de rubro de calzado.

c) ¿En qué medida la aplicación del “Lean Manufacturing”, reduce los costos de

productos no conforme en una empresa de rubro de calzado?

1.2 Objetivos de Investigación

1.2.1 Objetivo general

a) Aplicar el “Lean Manufacturing” en una empresa de rubro de calzado, para

reducir la cantidad de productos no conforme.

1.2.2 Objetivos específicos

a) Aplicar el “Lean Manufacturing” para mejorar la productividad en una

empresa de rubro de calzado.

b) Aplicar el “Lean Manufacturing” parar mejorar el tiempo de ciclo en una

empresa de rubro de calzado.

c) Aplicar el “Lean Manufacturing” para reducir los Costos de Productos no

conforme en una empresa de rubro de calzado.

4
1.3 Delimitación de la investigación: espacial y temporal

a) Espacial: El trabajo de investigación se realizará en las áreas de montaje y acabado

en una empresa de rubro de calzado ubicada en la ciudad de Lima, en la Av. Industrial

150, Ate.

b) Temporal: El trabajo de investigación se realizó en los meses de Enero – Agosto 2018

y Enero- Agosto 2019. Contemplando los primeros 8 meses del año 2018 y 2019.

1.4 Justificación e importancia

La investigación propuesta busca, mediante la aplicación del “Lean Manufacturing”,

utilizando específicamente la herramienta 5´s reducir los productos no conforme, mediante la

reducción de los indicadores en tiempo de ciclo, costos por reproceso y el aumento de la

productividad en una empresa de rubro de calzado. De acuerdo con los objetivos de estudio, su

resultado permite reducir los indicadores en tiempo de ciclo, costos por reproceso y el aumento

de la productividad en una empresa de rubro de calzado.

La importancia de este trabajo de investigación es reducir la cantidad de productos no

conforme ya que al reducirlos se obtiene mayor capacidad de producción, captación de clientes

por tema de costo y tiempo de entrega, lo cual la empresa se mantiene competente en el

mercado.

5
1.5 Viabilidad

El presente trabajo de investigación es viable por los siguientes motivos presentados:

a) La población de estudio, fueron los meses de producción de calzado, tomando como

meses de estudio desde Enero hasta Agosto del 2018 antes de la implementación y desde

Enero hasta Agosto del 2019 como los resultados obtenidos después de la

implementación.

b) Diagnóstico Actual de la Empresa

c) La data es ingresada, por un inspector y revisada por el analista de control de calidad

antes de ser confirmada en el sistema.

d) Se utilizaron las siguientes herramientas de calidad: Pareto, Ishikawa y Control de

procesos, para tener un diagnostico actual y compararlo con nuestros resultados.

6
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

La metodología del Lean Manufacturing es una gestión enfocada en reducir las

pérdidas realizadas por los sistemas de manufactura además de aumentar la creación del

valor para el cliente.

Este modelo surge como respuesta hacia una búsqueda por implementar mejoras de

fabricación siendo adoptada por las empresas japonesas, las cuales obtuvieron mejorar los

resultados tanto en puestos de trabajo como en las líneas de fabricación.

Hernández, J; Vizán, A (2013) Señalan: “La metodología del Lean Manufacturing nace

en el sistema de producción Just in Time (JIT) originado en el año 50 por la empresa

automovilística Toyota” (p. 8).

Umba, N; Duarte, J (2017) Señalan: “La filosofía del lean manufacturing busca eliminar

las actividades que no generan valor para los clientes, aplicando la filosofía y sus herramientas

se logra suprimir las diferentes clases de desperdicios que Lean reconoce” (p.21).

Chávez, C; Méndez, J (2014) Señalan: “Se pueden rastrear los orígenes de la

Manufactura Lean en la industria japonesa a finales de la Segunda Guerra Mundial. En aquel

momento Kiichiro Toyoda, fundador de Toyota Motor Company, se dio cuenta de que la

productividad de los obreros americanos era nueve veces mayor que la de los obreros japoneses,

tenían que alcanzar a Estados Unidos en tres años, o se verían desplazados por los americanos

para siempre” (p.21).

7
2.1 Antecedentes del estudio de investigación

2.1.1. Las primeras técnicas de optimización productiva

Ruiz, J (2016) en su tesis para optar al grado de magister para la Universidad de Sevilla

señala: “En definitiva, se trataba de buscar nuevas técnicas y acciones para una mejora en la

producción en masa de grandes cantidades de producto mediante el empleo” (p.24).

Chávez, C; Méndez, J (2014) En su tesis para optar al título profesional de ingeniero

mecatrónico para la Universidad Nacional Autónoma de México señalan: “Este concepto de

eliminar los desperdicios es el motor de los trabajos de Taiichi Ohno en Toyota quien se dedicó

sistemáticamente a encontrar y eliminar las causas de dichos desperdicios” (p.21).

2.1.2 Toyota Manufacturing System

Arrieta, J; Muñoz, J; Echeverri, A; Gutiérrez, S (2011) En su tesis sobre la aplicación

lean Manufacturing en la industria colombiana señalaron: “El conjunto de técnicas

desarrolladas por la compañía Toyota alrededor de año de 1950 sirvieron para mejorar y

optimizar los procesos operativos de todo tipo de compañía industrial”. (p.3).

Jimenez, M (2016) En su tesis para optar al título profesional de tecnólogo industrial

para la Universidad Distrital Francisco José de Caldas señala: “La filosofía del Lean

Manufacturing origina un ambiente de mejora continua siempre tomando como importancia la

satisfacción del cliente, convirtiéndose el hoy por hoy una de las herramientas más usadas, a la

vez eficientes y muy flexibles para poder afrontar el entorno competitivo y cambiante” (p.30).

8
2.1.3 Expansión del Lean Manufacturing System en el resto del mundo

Alarcón, A (2014) En su tesis para optar al grado de magister para la Universidad de

Guayaquil señala: “La manufactura industrial es uno de los mayores aportadores a la actividad

económica mundial. Las Industrias deben afrontar las demandas cada vez más exigentes de los

clientes adoptando métodos de producción que les permitan ser más competitivas en lo referente

a calidad, servicio al cliente y costos más bajos” (p.1).

Guevara, E; Zegarra, R (2015) En su tesis para optar al título profesional de ingeniero

industrial para la Universidad Ricardo Palma señala: “El sistema de Manufactura Esbelta se

basa en la eliminación de todo tipo de Muda o desperdicio. Que es todo aquello que no agrega

valor para el cliente. El respeto por el trabajador es fundamental, así como lo es la mejora

continua no solo en productividad, sino también en calidad.” (p.12)

2.1.4 El Lean Manufacturing en la actualidad

Paz, M (2016) En su tesis para optar al título profesional de ingeniero civil mecánico

para la Universidad Técnica Federico Santa María señala: “Las empresas que basan su gestión

en el modelo Lean, buscan lograr mayor eficiencia y competitividad, implantando procesos que

añadan valor al producto con el mínimo empleo de recurso. El valor agregado es todo aquello

que incrementa la forma del producto o la función, del producto o servicio” (p.1).

Hernández, J; Vizán, A (2013) En su informe sobre Lean Manufacturing conceptos,

técnicas e implantación para la escuela de organización industrial señalan: “Actualmente las

empresas industriales se enfrentan al reto de buscar e implantar nuevas técnicas organizativas

y de producción que les permitan competir en un mercado global” (p.6).

9
2.2 Fundamentos teóricos que sustentan a las hipótesis

2.2.1. Lean Manufacturing

El Lean Manufacturing es un conjunto de herramientas enfocadas a eliminar aquellos

procesos que no generen valor al producto, proceso o servicio, buscando así la reducción de

costos, satisfaciendo las necesidades de los clientes y mejorando la rentabilidad de la empresa.

La filosofía lea provee una manera de hacer más con menos; menor esfuerzo humano,

menos equipo, menos tiempo, menos espacio, acercándose más a lo que los clientes piden con

mayor exactitud. Tiempos atrás la producción en masa controlaba la filosofía de manufactura

de las empresas productoras.

Eso genera que existan grandes almacenes donde colocar la materia prima, partes y

producto terminado. Por lo tanto, se generaban altos costos de inventario y uso de espacios

inmensos para la masificación de la producción.

Para vencer todos estos obstáculos planteados generados por la producción en masa la

industria japonesa cayó en la obligación de buscar nuevos planteamientos productivos.

Toyota y su Director de Producción Taiichi Ohno emprendieron esta búsqueda dando

como resultado el famoso Toyota Production System. Punto de inflexión de la industria

manufacturera hacia una filosofía que buscaba todo lo contrario. Reducir. Hacer un proceso

más Lean.

“A inicios de 1950 una reducción de las ventas empujo a Toyota a despedir a una gran

parte de la mano de obra luego de una larga huelga.

10
En ese momento, dos jóvenes ingenieros de la empresa, Eiji Toyoda (sobrino de

Kiichiro) y Taiicho Ohno, al que se le considera el padre del Lean Manufacturing, visitaron las

empresas automovilísticas americanas.

En esos momentos el sistema americano respaldaba la reducción de costes realizando

autos en masa sin diversidad de modelos. Se dieron cuenta que el sistema de los americanos no

era posible de implementar en Japón y que en el futuro Observaron que el sistema rígido

americano no era aplicable a Japón y que en el futuro sería necesaria fabricar autos pequeños

en grandes variedades.

Luego de realizar una investigación llegaron a la conclusión que esto no sería posible

suprimiendo stocks y toda una serie de derroches, incluyendo el aprovechamiento de las

capacidades humanas.” (Hernández, J; Vizan, A, 2013, p.13)

El sistema de Manufactura Esbelta se enfoca en la eliminación de Muda o desperdicio.

Muda significa que no añade valor para el cliente

Se toma como fundamental el enfoque a la mejora continua, `productividad y calidad.

Beneficios de la filosofía Lean y fueron comprobados con resultados óptimos en Toyota, según

Shingo (1993), son:

 Los desperdicios se reducen

 El inventario y espacio se reducen

 Flexibilidad en el sistema productivo

 Reducción en costos de producción

 Reducción en tiempo de entrega

 Maquinarias más eficientes

 Reducción de la muda

11
La definición de la Muda no añade valor al producto, proceso o servicio. Es una

actividad que consume recursos de la línea de producción, pero que no añade valor ante los

requerimientos del cliente. La Muda es una pérdida o desperdicio que se encuentran en los

procesos productivos. (Shingo, 1993,p.213)[…] Identifica siete tipos de Muda:

 Sobreproducción

 Tiempo de espera

 Transporte innecesario

 Sobre procesamiento

 Exceso de Inventario

 Movimiento innecesario

 Producto Defectuoso (p.214)

La filosofía de trabajo del Lean Manufacturing, está basada en las personas, con la

finalidad de optimizar y mejorar el sistema de producción, teniendo como finalidad identificar,

eliminar y reducir los desperdicios dentro del proceso productivo. (Hernández, Vizán, 2013,

p.11)

Figura 2 Filosofía del Lean Manufaturing

Fuente: Mireia More (2015)

La figura 2 nos muestra las etapas que siguen los productos a través del Lean

Manufacturing, tiendo como finalidad eliminar los desperdicios del proceso.

12
2.2.2. Herramientas lean manufacturting

La eliminación de los desperdicios y procesos que no añaden valor, usan las

herramientas como objetivo de mejorar las operaciones de manera continua eliminando

desperdicios, pero siempre respetando al trabajador.

Figura 3 Herramientas del Lean Manufacturing

Fuente: Instituto de Productividad Empresarial Aplicada (2017)

La figura 3 nos muestra las diversas herramientas que componen la filosofía del Lean

Manufacturing, como por ejemplo del 5S, Poka Yoke, VSM, Kanban, Jidoka, etc.

A continuación, describiremos las herramientas que usaremos en la investigación.

2.2.2.1. Las 5S

Gonzáles, J (2013) Señala: “La metodología de las 5´S es una herramienta utilizada para

organizar, ordenar, limpiar, estandarizar y crear lugares de trabajo en óptimas condiciones para

poder laborar en el área de producción, almacenes con finalidad de obtener mayor espacio y

mejor ubicación de las cosas ya que por consecuencia se reduce los tiempos en búsqueda y fácil

acceso a los suministros” (p.5).

13
Gonzáles, J (2013) Señala: “La implementación de la herramienta 5´S, mejora las

condiciones del trabajador, lo cual se impacta directamente en el incremento de la

productividad” (p.5).

Algunos de los objetivos que pretende la metodología son:

a) Mejorar las condiciones laborales en la organización. El ambiente de trabajo se

encuentra limpio y ordenado tiene un gran impacto en el lado emocional de trabajador

b) Minimizar gastos en tiempo perdido, como por ejemplo localizar las herramientas de

trabajo, las tareas se efectúan con mayor rapidez.

c) Reducir la probabilidad de accidentes en el trabajo y mejora de seguridad en el

trabajo.

Figura 4 Método de las 5´s

Fuente: Elaborado por los autores

La figura 4 se muestra las 5s; Seiri-Clasificar (1s), Seiton-Orden (2s), Seiso-Limpiar

(3s), Seiketsu-Estandarizar (4s), Shitsuke-Disciplina (5s)

14
2.2.2.2. Seiri – Clasificar:

La definición de Seiri es identificar, clasificar y separar los materiales de lo

necesarios e innecesarios. Usualmente en los ambientes de trabajo se hacen tan

rutinarios que se acumulan materiales, herramientas, etc., que la vez pueden estar

incluidos cosas que realmente se requiere, pero se ven ocultas entre cosas

innecesarias, lo cual ocasiona una pérdida de tiempo en la búsqueda de objetivos que

se necesitan, también genera falta de espacio, mala condición de trabajo que puede

generar accidentes u estrés laboral por el lugar o espacio de trabajo del día a día.

(Flores, N; Gutiérrez, Y; Martínez ,Y; Maycot, M, 2015, p.15)

Figura 5 Resultado de la aplicación de las primera S

Fuente: Elaborado por Raúl Sejzer (2019)

La figura 5 nos muestra los resultados que se obtienen luego de implementar la

primera S, describiendo la imagen izquierda con objetos innecesarios y generando desorden

en el puesto de trabajo y en la imagen derecha se visualiza un lugar de trabajo espacioso y de

mejor ambiente laboral.

15
2.2.2.3. Seiton – Ordenar

El significado de Seiton, se enfoca en ordenar o ubicar e identificar los materiales

necesarios, de forma de encontrarlos fácilmente y rápidamente, es una mejora

visual de los materiales.

Eliminando los materiales u elementos innecesarios, se busca o identifica un

lugar donde ubicarlos de forma estratégica debido a lo que más se usa debe estar

en lugares más fácil de alcanzar. (Fernández, B; Morales, C, 2018, p.22)

Tabla 1: Seiton-Ordenar

OBJETIVO BENEFICIOS

-Cada objeto o material esté en su - Tiempos de búsqueda eliminados

lugar y se defina un solo lugar para - Velocidad de respuesta

cada objeto o material. - Mejorar la seguridad

- Minimizar errores

- Eliminación de pérdidas por errores

Fuente: Elaborado por los autores

La tabla 1 nos muestra los objetivos y los beneficios de la segunda S, en cual consiste
en limpiar el área de trabajo.

2.2.2.4. Seiso – Limpieza

La definición de Seiso, se enfoca en la limpieza, lo cual se identifica y elimina fuentes

de contaminación o suciedad, cuidando que los lugares de trabajo se encuentres en buen estado,

con la finalidad de una persona requiera un objeto, este pueda estar listo para su uso. (Lean

Solutions, 2015,p.56)

16
“La terminología de limpieza es una regla de costumbres habituales en el trabajo

japonés, que lo aplican en su día a día antes de comenzar su jornada laboral y al término de la

jornada” (Bortolotti, S, 2014, p.20).

Tabla 2: Seiso-Limpieza

OBJETIVO BENEFICIO

-Un lugar impecable de trabajo.


-Mantener limpia el área de trabajo y
-Tomar acciones correctivas
establecer una metodología de limpieza
inmediatas.
que evite que el área de trabajo se
-Incrementa la vida útil de los
ensucie y afecte la productividad.
equipos, herramientas y demás

objetos de trabajo.

-Disminuir reparaciones caras.

-Aumenta la funcionalidad del

equipo.

Fuente: Elaborado por los autores

La tabla 2 nos muestra los objetivos y los beneficios de aplicar la tercera S, en aspecto

económico, ambiental y productivo.

17
2.2.2.5. Seiketsu – Estandarizar

Este paso es la interacción de las actividades que se ejecutan en los pasos

ordenar, separar y limpiar ya aplicados previamente. Comprobada la efectividad

de las normas establecidas en los pasos ya mencionados, estas se estandarizan

para que perduren en el tiempo. Estas normas se difunden por medio de controles

visuales. Se controla de forma visual el sistema de comunicación mediante el

cual se observa en imágenes que transmiten mensajes claros y precisos que

permiten conocer, ubicar y recordar normas. (Becerra, K; Carbajal, X, 2019,

p.22)

Tabla 3: Seiketsu-Estandarizar

OBJETIVO BENEFICIO

Poder visualizar rápida y -Crea un ambiente propicio para


claramente las situaciones desarrollar el trabajo.
anómalas. - Mejora el bienestar del personal
al crear un hábito de conservar
impecable el sitio de trabajo en
forma permanente.
- Se evitan errores que puedan
conducir a accidentes o riesgos
laborales innecesarios.

Fuente: Elaborado por los autores

La tabla 3 nos muestra los objetivos y los beneficios de aplicar la cuarta S

(estandarización) esta se cumple si se mantiene las 3 primeras S, creando un habito de trabajo,

se logra la estandarización.

18
2.2.2.6. Shitsuke – Disciplina

Se genera ambiente laboral de mejora continua basándose en el ciclo de Deming

(planear, hacer, verificar y actuar). Esta S es importante para que las 4 S previas

tengan una razón para ser aplicadas.

Se realizan inspecciones comparando la situación actual de empresa con

situaciones anteriores previas a la implementación de la 5 S.

Según los resultados comparativos, se hacen las modificaciones necesarias para

mejorar aún más la productividad de la empresa.” (Flores, E, 2017, p.7)

Tabla 4: Shitsuke - Disciplina

OBJETIVO BENEFICIO

-Se crea una cultura de sensibilidad, respeto


y cuidado de los recursos de la empresa.
Crear hábitos que se basen en 4S -Se siguen los estándares establecidos y
anteriores (Clasificar, Ordenar, existe una mayor sensibilización y respeto
Limpiar y Estandarizar). entre personas.

-El cliente se sentirá más satisfecho ya que


los niveles de calidad serán superiores
debido a que se han respetado íntegramente
los procedimientos y normas establecidas.

Fuente: Elaborado por los autores

La tabla 4 nos muestra los objetivos y los beneficios de aplicar la quinta S.

(disciplina), esta S tiene como finalidad la cultura de sensibilidad entre los involucrados, y

que beneficios obtiene el trabajador, la empresa y los clientes.

19
2.3 Bases teóricas vinculadas a la variable o variables de estudio

Gamarra, M (2019) en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima,

Perú, investigó sobre la Aplicación del Lean Manufacturing, para la mejora de

la productividad en una empresa manufacturera. Plantearon como objetivo

general la aplicación del Lean Manufacturing, para la mejora de la productividad

en una empresa manufacturera. Entre sus conclusiones destacan:

a) La implementación del Lean Manufacturing ayuda y da excelentes

resultados para poder llegar al éxito u objetivos planteados. Esta

metodología se aplica a diferentes sectores en realidades distintas

entre las empresas.

b) El Lean Manufacturing tiene como base varias técnicas y

herramientas que están enfocadas en la mejora de procesos con la

finalidad de reducir todo tipo de desperdicios (P.4).

Baluis, C (2013) en la Pontificia Universidad Católica Del Perú, en Lima, Perú,

investigó sobre la Optimización de procesos en la fabricación de termas

eléctricas utilizando herramientas de Lean Manufacturing. Plantearon como

objetivo general la optimización de procesos en la fabricación de termas

eléctricas utilizando herramientas de Lean Manufacturing. Entre sus

conclusiones destacan:

a) Se utilizó el Value Stream Mapping (VSM), con los principales

indicadores para analizar y controlar los tiempos de ciclos, a la vez los

inventarios, el tiempo que se demora en cambiar los moldes y

disponibilidad de máquinas.

20
b) El sistema Kanban ayudará a controlar y definir los adecuados niveles

de inventario, con la implementación del SMED se buscará reducir el

tiempo de set-up en los cambios de moldes.

c) La evaluación de la viabilidad en las implementaciones de las

metodologías con sus respectivas herramientas de mejora, teniendo como

resultados un VAN positivo y un TIR superior al 20%. (P.1).

Hualla, R; Cardenas, C (2017) En la Pontificia Universidad Católica Del Perú,

en Lima, Perú, investigó sobre la Mejora de procesos en las áreas de mezclado

y molienda de una empresa manufacturera de tubo sistemas pvc y pead aplicando

herramientas de calidad y Lean Manufacturing. Plantearon como objetivo

general la mejora de procesos en las áreas de mezclado y molienda de una

empresa manufacturera de tubo sistemas pvc y pead aplicando herramientas de

calidad y Lean Manufacturing. Entre sus conclusiones destacan:

a) La aplicación de las 5’s fue el punto de inflexión para iniciar la

estandarización de los procesos, se inculco una nueva cultura de trabajo

tanto al personal operativo y a las gerencias medias y altas, sin el apoyo

de estas últimas hubiera sido imposible llevar adelante estas y las demás

herramientas Lean. (P.135).

En seguida se presentan las siguientes investigaciones internacionales que están

relacionadas con la investigación:

21
Ochoa, I; López, J (2012) En la Universidad ICESI, Colombia, investigó sobre

EL Rediseño de un sistema productivo utilizando herramientas de Lean

Manufacturing. Caso de estudio sector de mezclas de ingredientes para panadería

industrias xyz. Plantearon como objetivo general Elaborar un plan de

mejoramiento para el rediseño del sistema productivo de la línea de panadería

de Industrias XYZ utilizando herramientas de Lean Manufacturing. Entre sus

conclusiones destacan:

a) Para implementar este tipo de herramientas se debe tener una relación

muy cercana con los proveedores. Es importante especificar los cambios

en la forma de compra y en los tiempos de entrega, y definir si los

proveedores están dispuestos a aceptar estos cambios.

b) Para extender el modelo se recomienda integrar en el mediano plazo a

los proveedores, clientes y toda la cadena de distribución en un sistema

Lean. De esta manera se logrará el mínimo inventario, el más alto nivel

de servicio y la mayor rentabilidad de toda la cadena de abastecimiento.

(p.67)

Bernal, S; Camilo, J (2018) En la Universidad de San Buenaventura, Colombia,

investigó sobre Estrategias Lean Manufacturing para una empresa del sector

metalmecánico. Plantearon como objetivo general Elaborar un plan de

mejoramiento para una empresa del sector metalmecánico utilizando estrategias

de Lean Manufacturing. Entre sus conclusiones destacan:

22
a) La implementación de esta metodología ayudara a que mejore la

productividad de la empresa, debido a que el Lean se apoya también de

la mejora continua de los procesos productivo de las empresas como

también la aplicación definitiva de las herramientas. (p.78)

Renda, D (2015) En la Universidad de Vigo, España, investigó sobre la

Integración de modelos de fabricación mediante simulación con herramientas

informáticas y lean manufacturing. Plantearon como objetivo general Realizar

la Integración de modelos de fabricación mediante simulación con herramientas

informáticas y lean Manufacturing. Entre sus conclusiones destacan:

a) La parametrización de los diferentes KPI relevantes como; Lead Time,

Take Time, OEE, etc. Permite mediante la integración en el Software

SIMIO poder evaluar el comportamiento de un sistema, de manera que

se pueda tomar la decisión correcta a la hora de hacer cambios,

planteamientos o valoraciones de diferentes alternativas.

b) La revisión del estado del arte inicial con las bases teóricas existentes

ha permitido analizar y definir diferentes softwares de simulación DES.

Y definir cuál es el más versátil para el desarrollo de la investigación que

en este caso ha sido el SIMIO.(p.57)

23
2.4 Definición de términos básicos

2.4.1. Lean Manufacturing: “Se define al Lean Manufacturing o producción ajustada,

a la búsqueda del mejoramiento de los sistemas de producción, eliminando los despilfarros

(desperdicio de recursos), el cual no agregan valor al producto y por ende al cliente.”

(Meléndez, D, 2017,p.8)

2.4.2. Esperas: “Tiempo de inactividad por el personal, material, maquinaría,

mediciones e información.” (Castrejón, A, 2016, p.22)

2.4.3. Movimientos: “Cualquier movimiento de la gente (o maquinaría o equipo) que

no agrega valor al producto o servicio.” (Castrejón, A, 2016, p.22)

2.4.4. Transporte: “Transporte de información, partes o materiales alrededor de la

instalación. Este desperdicio consiste en el transporte de materiales que no aportan realmente

al sistema de producción.” (Castrejón, A, 2016, p.22)

2.4.5. Productividad: “Tradicionalmente la productividad total de la empresa, se ha

visualizado como una razón matemática entre el valor de todos los productos y servicios

fabricados o prestados y el valor de todos los recursos utilizados en hacer el producto o prestar

el servicio, en un intervalo de tiempo dado.” (Curillo, M, 2014, p.9)

2.4.6. Metodología 5S: “Las 5S`s es un modelo japonés que volver la clasificación, el

orden, la limpieza, la estandarización y la mejora continua en un habito de trabajo, mejorando

la cultural.” (Florez, N; Gutiérrez, Y; Martínez, Y; Maycot, M, 2015, p.14)

2.4.7. Trabajo Estándar: “Conjunto de procedimientos de trabajo que establecen el

mejor método y secuencia para cada proceso.” (Guevara, E; Zegarra, R, 2015, p.18)

24
2.4.8. Satisfacción del cliente: “Es el resultado de la valoración que reciba sobre la

calidad percibida en el servicio o el producto entregado por la empresa.” (Arrascue, J; Segura,

E, 2016, p.69)

2.4.9. Tiempo de ciclo: “Se define como el tiempo que toma procesar una unidad, lote

o tarea, ya que puede ser también relacionado a un servicio, por lo cual es aquel tiempo

transcurrido desde que se comienza la primera actividad hasta la última necesaria para obtener

el bien o servicio especificado.” (Zapata, A; Acevedo, C, 2018, p.56)

25
CAPÍTULO III: SISTEMA DE HIPÓTESIS

3.1 Hipótesis

3.1.1 Hipótesis general

a) La aplicación del Lean Manufacturing contribuye significativamente en la


reducción de productos no conforme en una empresa de rubro de calzado.

3.1.2 Hipótesis específicas

a) La aplicación del Lean Manufacturing contribuye significativamente en la


mejora de la productividad en una empresa de rubro de calzado.

b) La aplicación del Lean Manufacturing contribuye significativamente en la


mejora del tiempo de ciclo en una empresa de rubro de calzado.

c) La aplicación del Lean Manufacturing contribuye significativamente en la


reducción de los costos de productos no conforme en una empresa de rubro de
calzado.

3.2 Variables

3.2.1 Definición conceptual de las variables

Metodológicamente se asume las siguientes variables independientes, dependientes e


intervinientes.

a) Variables Independientes: Lean Manufacturing.

b) Variables Dependientes: Producto no conforme – Productividad – Tiempo de

ciclo – Costos de productos no conforme.

26
3.2.2 Operacionalización de variables

“Proceso metodológico que radica en descomponer las variables que componen el


problema de investigación, iniciando desde lo más general a lo más específico; es decir que
estas variables se dividen (si son complejas) en dimensiones, áreas, aspectos, indicadores,
índices, subíndices, ítems; mientras si son concretas solamente en indicadores, índices e ítems.”.
(Metodología de investigación, pautas para hacer Tesis, 2013, p.44)

Tabla 5: Variable Dependiente General

VARIABLE DEPENDIENTE GENERAL (X)

VARIABLES INDICADOR DEFINICION OPERACIONAL

X1: Cantidad de DPU(%)= ( Numero de Este indicador mide el nivel de


Productos No Conforme defectos observados / defectos de un proceso. Relaciona
Número de unidades el número de unidades producidas
producidas ) * 100 que tiene uno o más defectos y el
número total de unidades
producidas.

Fuente: Realizado por los autores

La tabla 5 nos muestra la variable dependiente general, su indicador y definición

operacional.

27
VARIABLE DEPENDIENTE ESPECÍFICA (Y)

VARIABLE INDICADOR DEFINICION OPERACIONAL

Y1: Productividad Productividad: Pares Este indicador mide la relación entre la


Producidos/Horas-Hombre cantidad de productos obtenida por un
sistema productivo y los recursos
utilizados para obtener dicha
producción.

Y2: Tiempo de ciclo Tiempo de ciclo: tiempo Este indicador mide el tiempo que se
disponible / unidades emplea en el proceso productivo desde
producidas su inicio hasta su fin.

Y3: Costos de Productos Costos de no Calidad: Los costos de no calidad no son más
No Conforme Soles/par que el punto de vista pesimista de los
costos de calidad como las
ineficiencias o incumplimientos, los
cuales son evitables, como por
ejemplo: reproceso, desperdicios,
devoluciones, reparaciones,
reemplazos, gastos por atención de
quejas y exigencias de cumplimiento
de garantías, entre otros

Tabla 6: Variable Dependiente Específica


Fuente: Elaborado por los autores

La tabla 6 nos muestra la variable dependiente específica, su indicador y definición

operacional.

28
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Tipo de investigación

Esta investigación es aplicada

“La tesis fue Cuantitativa de investigación Aplicada que tuvo por objetivo resolver un

determinado problema o planteamiento específico, teniendo como finalidad la búsqueda y

consolidación del conocimiento para su aplicación y, por ende, para el enriquecimiento del

desarrollo cultural y científico.” (Bibliotecas Duoc UC, 2018, p.70)

“La investigación aplicada se basó en la generación de conocimiento con aplicación en

forma directa a los problemas de la sociedad o el sector productivo.” (Lozada, 2014, p.34)

La investigación fue de tipo aplicada porque propuso un método de implementación de

la 5S, esta herramienta fue utilizada con el fin de mejorar la calidad del producto y niveles de

producción.

4.2. Método de la investigación

La investigación fue de tipo explicativa, se llevó a cabo para investigar de forma

puntual un fenómeno que no se había estudiado antes, o que no se había

explicado bien con anterioridad. Su intención fue proporcionar detalles donde

existe una pequeña cantidad de información.

El investigador obtuvo una idea general y utilizo la investigación como una

herramienta para que lo guíe a temas que podrían abordarse en el futuro. Su

29
objetivo fue encontrar por qué y para qué de un objeto de estudio. (QuestionPro,

2019, p.30)

4.3. Diseño de investigación

Diseños de investigación Experimental

Pre experimentos; diseño de un solo grupo cuyo grado de control es mínimo,

un ejemplo del mismo son los estudios de caso con una sola medición.

Experimentos puros; buscan incrementar los conocimientos teóricos para el

progreso de una determinada rama de la ciencia o la tecnología.

Cuasi experimentos: experimentos en los cuales no es posible asignar los

sujetos en forma aleatoria, en vista que con introduce posibles problemas de

validez interna y externa. (Hernández, R; Fernández, C; Baptista, M,

2014,p.67)

La investigación fue de diseño experimental prospectivo, porque analiza los cambios

del periodo Enero - Agosto 2018, anterior a la implementación y Enero –Agosto 2019, después

de la implementación, además de manipular las variables de la cantidad de productos no

conforme, productividad, tiempo de ciclo y los costos de los productos no conforme.

4.4. Población y muestra

Población

“La definición de Población es el conjunto sobre lo que estamos interesados en obtener

conclusiones y acerca de lo que queremos hacer inferencias. Normalmente es demasiado grande

para abarcarlo.” (Danel, O, 2015, p.35)

30
“Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características

comunes o similares observables en un lugar y en un momento o situación determinada, donde

se desarrollará la investigación” (Metodología de Investigación Científica., 2013, p.46)

La población de estudio para los fines de esta investigación fue la producción mensual del

calzado, tomando como meses de estudio desde Enero hasta Agosto del 2018 antes de la

implementación y desde Enero hasta Agosto del 2019 como los resultados obtenidos después

de la implementación.

N=8

Muestra

“Es la parte de la población a la que tenemos acceso y sobre el que realmente hacemos

las observaciones (mediciones). Debe ser “representativo”, formado por miembros

“seleccionados” de la población. (Individuos o unidades de análisis)” (Danel, O, 2015, p.35)

El tamaño de muestra que comprende nuestra investigación fue igual a la población

debido a que fue menor a 30 datos y por lo tanto se tomó como meses de estudio desde Enero

hasta Agosto del 2018 antes de la implementación y desde Enero hasta Agosto del 2019 como

los resultados obtenidos después de la implementación

na= 8 (Meses de producción de calzado antes de la implementación, enero hasta


agosto del 2018)

nd = 8 (Meses de producción de calzado después de la implementación, enero hasta


agosto del 2019)

La muestra utilizada fue para cada una de los indicadores, es decir el promedio mensual

de los meses estudiados en productividad, tiempo de ciclo y los costos.

Con la finalidad de comprobar que la muestra fue igual a la población se realizó las

siguientes demostraciones:

31
Se trabajó con un nivel de confianza del 95% por lo tanto nuestro nivel de significancia

fue de 5% como se puede observar en la siguiente figura.

Figura 6 Nivel de confianza del 95%


Fuente: Universidad Autónoma del Estado Hidalgo (2015)

La figura 6 nos muestra la gráfica del intervalo de confianza del 95% y significancia

del 5% equivalente al lado izquierdo y derecho con un valor de 0.025.

Para encontrar el intervalo de confianza debemos tomar el nivel de confianza (95%) y

el nivel de significancia α/2 (2.5%). Esto nos da como resultado 97.5%, valor que debemos

buscar en la gráfica de distribución normal.

Figura 7 Tabla de distribución normal

Fuente: Universidad de Murcia (2016)

La figura 7 nos muestra la tabla de distribución normal, donde se marca de forma horizontal
al 1.9 y en forma vertical al 0.06.

32
𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁
𝑛=
(𝑁 − 1) ∗ 𝑒 2 + 𝑍 2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

Z = 1,96 (Intervalo de confianza)

N = 8 (Tamaño de la población)

e = 5% (error)

p = 50% (porcentaje de aciertos)

q = 50% (porcentaje de fracasos)

1,962 ∗ 0,5 ∗ 0,5 ∗ 8


𝑛=
(8 − 1) ∗ 0,052 + 1,962 ∗ 0,5 ∗ 0,5

7,6832
𝑛=
0,0175 + 0,9604

7,6832
𝑛=
0,9779

𝑛 = 7,856

𝑛 = 8 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠

Se demostró que nuestra población es igual que la muestra a partir de los datos obtenidos

mediante tablas y con un error muestral del 5%.

4.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Documentos y registros:

Técnica que consiste en investigar los datos presentes en documentos ya existentes,


como bases de datos, actas, informes, registros de asistencia, etc. Por lo tanto, lo fundamental
para este método es la habilidad para encontrar, seleccionar y analizar la información
disponible.

33
Instrumentos que se emplearan son;

 Mapeo del proceso

 Check List de no conformes

 Históricos de Producción

 Indicadores de productividad

 Indicadores de Costos

 Indicadores de Tiempo de Ciclo

 Indicadores de calidad

Mapa de Procesos, el flujo se encuentra estandarizado por el área de sistema de gestión

de la calidad (SIG), dicho mapa es validado por los auditores externos y la presentación en la

renovación de la ISO 9001:2015.

La validez y fiabilidad de los instrumentos se deben a que el registro de las no conforme

son ingresados al Sistema CM de la empresa, bajo catálogos estandarizados de tolerancias

trabajadas entre el analista de control de calidad y el área comercial.

Cabe mencionar que, en las áreas de montaje y acabado, hay 4 inspectoras de control de

calidad que se encentran capacitadas para el control del calzado, ya que tienen 15 años de

experiencia en la empresa, conociendo tolerancias por temas de material u errores por proceso.

Teniendo el registro en el sistema de pares por no conformes de 3 tipos; corrección,

cortar pieza y observación, el ingeniero de control de calidad se encarga de realizar el análisis

con la ingeniería del Área de montaje y acabado, por temas de costos de Mano de Obra y

Materia Prima, teniendo como resultado los indicadores de calidad, indicadores de costos y el

check list de no conforme.

34
Los indicadores de producción, productividad y tiempo de ciclo son validados por la

ingeniera del Área.

4.6. Descripción de procedimientos de análisis

4.6.1. Diagrama de Gantt

“Es una herramienta que se empleó para coordinar las tareas a lo largo de un período

determinado de tiempo. Debido a que es fácil visualizar las tareas por realizar se puede seguir

y controlar el progreso de cada una de las etapas de un proyecto. Muestra gráficamente las

tareas, su duración y secuencia, además del calendario general del proyecto y la fecha de

finalización prevista.” (Handll, K, 2014, p.3)

Figura 8 Diagrama de Gantt


Fuente: Elaborado por los autores

La figura 8 nos muestra el diagrama de Gantt, que tiene como finalidad el cronograma
de actividades planificadas en un intervalo de tiempo.

35
4.6.2. Ishikawa

“Es una forma de mostrar las causas de un problema y llegar a la conclusión del porque

se genera. Nos permite, por tanto, lograr un conocimiento común de un problema complejo, sin

ser nunca sustitutivo de los datos.” (Costta, G; Guevara, J, 2015, p.43)

Figura 9 Grafico de Ishikawa


Fuente: Elaborado por los autores

La figura 9 nos muestra la estructura de un diagrama de Ishikawa, que se conoce como


la espina de pescado o el diagrama causa efecto, ya que tiene como finalidad encontrar la
causa raíz del problema.

4.6.3. Histogramas

“Es la representación gráfica de una tabla de frecuencias. El histograma puede ser: de

frecuencias absolutas, de frecuencias relativas, de frecuencias absolutas acumuladas y de

frecuencias relativas acumuladas.” (Pascuzzo, A, 2014, p.24)

36
Figura 10 Histogramas
Fuente: Angelo Santana, Caren N. Hernández (2016)

La figura 10 nos muestra el ejemplo de un histograma, diagrama de barras, que


muestra una frecuencia o repetividad de un valor medible.

4.6.4. Pareto

El principio de este diagrama es conocer el concepto de lo vital contra lo trivial,

es decir, el 20% de las variables causan el 80% de los efectos, lo que significa

que existen unas cuantas variables vitales y muchas variables triviales. Un

proceso tiene innumerables variables que repercuten en el resultado; sin

embargo, no todas pueden ser controladas (por ejemplo, el clima, el tipo de

cambio, la inflación, etc.); por ello, es importante describir las que sí son

controlables. De estas variables controlables; no todas son importantes,

generalmente hay unas cuantas que son vitales (20%) y son las que causan el

80% del resultado.” (Calderón, F, 2014, p.7)

37
Figura 11 Diagrama de Pareto

Fuente: Calidad y ADR. (2017)

La figura 11 nos muestra el diagrama de Pareto, relación 80 y 20, que tiene como
finalidad tomar énfasis en el defecto con mayor frecuencia, ya que es el impacto mayor de los
defectos.

38
CAPÍTULO V: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

5.3 Representación de resultados

5.3.1. Estado de la empresa antes de la aplicación de las 5´S

1) Sobre stock de insumos

La figura 12 nos muestra que los insumos se encontraban colocados en el piso en cajas

viejas sin ningún tipo de control, se solicitaba al área de almacén abastecer de insumos, pero

este abastecimiento no era el correcto ya que internamente no se manejaba un control de

inventario, por ende, las materias primas se deterioraban por un almacenamiento inadecuado en

el área.

Figura 12 Insumos no utilizados en el proceso de producción

Fuente: Elaborado por los autores

39
2) Envases de tintes

La figura 13 nos muestra las cremas desordenadas, sin rotular y sucias, ocasionando

tiempo muerto en la búsqueda del color de la crema.

Figura 13 Envases desordenados


Fuente: Elaborado por los autores

3) Muestras de Acabados del Calzado

La figura 14 nos muestra que las muestras no se llegaban a visualizar bien y el personal

no lo retiraba de la bolsa, lo cual ocasionaba errores en los acabados

Figura 14 Muestras colocadas en bolsa


Fuente: Elaborado por los autores

40
4) Recorte de Forro

La figura 15 nos muestra que el personal recortaba y todos los restos de cuero se

esparcían por el suelo lo que generaba un alto tiempo de limpieza, parar mejorarlo se entregó

al personal 2 canastas

Figura 15 Canastas que contienen los restos de trabajo

Fuente: Elaborado por los autores

5) Puesto de encementado

La figura 16 nos muestra el desgaste físico del personal por agacharse y recoger las

bolsas ocasionando dolores de espalda además de aumentar el tiempo de búsqueda de las opi

por el desorden.

Figura 16 Bolsas esparcidas en el piso

Fuente: Elaborado por los autores

41
6) Secado en Pre-acabado

La figura 17 nos muestra el tiempo de secado es de 10min generando tiempo muerto y

cuello de botella.

Figura 17 Bolsas esparcidas en el piso


Fuente: Elaborado por los autores

7) Mesa para plancha

La figura 18 nos muestra las mesas para plancha, aumentaban el tiempo de

desplazamiento entre actividades por persona, además de generar desorden en producción.

Figura 18 Mesas que no son utilizadas en el proceso de producción

Fuente: Elaborado por los autores

42
8) Plantas de costura

La figura 19 nos muestra cómo las plantas se encontraban en el piso sin ningún tipo de

control provocando su desgaste debido a que se encuentran sin protección lo que en muchas

ocasiones termina por elevar el costo por reproceso.

Figura 19 Plantas colocadas en el piso

Fuente: Elaborado por los autores

9) Mesa sin uso

La figura 20 nos muestra las mesas en desuso, quitan espacio al área y se muestran

insumos en su interior que no agregaban valor al proceso productivo.

Figura 20 Mesa que obstruye el traslado de los trabajadores

Fuente: Elaborado por los autores

43
10) Teflones

La figura 21 nos muestra que no se encuentran rotuladas los teflones para la maquina

armadora de punta lo que aumenta el tiempo de búsqueda generando tiempos muertos en el

proceso.

Figura 21 Mesa que obstruye el traslado de los trabajadores

Fuente: Elaborado por los autores

11) Tachuelas

La figura 22 nos muestra que se colocaban las tachuelas sin ninguna estructura de

respaldo lo que ocasionaba daños en el cuero o heridas al personal.

Figura 22 Colocación de tachuelas sin soporte

Fuente: Elaborado por los autores

44
12) Escobas

La figura 23 nos muestra que las escobas se encontraban tiradas y se perdían además de

aumentar el tiempo de desplazamiento del personal.

Figura 23Escobas sin identificación


Fuente: Elaborado por los autores

13) Maquinas en desuso

La figura 24 nos muestra el área se encontraba cargada por maquinas sin uso.

Figura 24 Máquina no utilizada

Fuente: Elaborado por los autores

45
14) Encementado

La figura 25 nos muestra que los trabajadores tenían que agacharse y recoger los

pegamentos para llenar los envases lo que provocaba desgaste físico.

Figura 25 Pegamentos colocados en el piso

Fuente: Elaborado por los autores

15) Relleno

La figura 26 nos muestra que el personal y el supervisor no tenían conocimiento de los

códigos de los rellenos y el juego por línea generando confusión y cambios para la

programación del AREA DE PREFINITO además de no controlar el stock de los rellenos ni en

montaje ni prefinito.

Figura 26 Pegamentos colocados en el piso

Fuente: Elaborado por los autores

46
16) Remallado

La figura 27 nos muestra que los trabajadores hablaban demasiado porque se

encontraban frente a frente disminuyendo su ritmo de trabajo.

Figura 27 Mesa de trabajo utilizada por 2 trabajadores

Fuente: Elaborado por los autores

17) Zona de Hormas

La figura 28 nos muestra que las hormas se encontraban dispersas sin ningún tipo de

control en los casilleros aumentando el tiempo de búsqueda.

Figura 28 Hormas dispersadas sin identificación en casilleros

Fuente: Elaborado por los autores

47
18) Rueda de coches

La figura 29 nos muestra que se trabajaba con una rueda de coches desgastada

trabándose en varias ocasiones.

Figura 29 Rueda de coches desgastadas

Fuente: Elaborado por los autores

19) Emplantillado

La figura 30 nos muestra que se perdía tiempo en caminar e ir a la parte posterior a

buscar sus plantillas.

Figura 30 Estante que contiene plantillas colocadas lejos del trabajador

Fuente: Elaborado por los autores

48
20) Envases de tintes

La figura 31 nos muestra que los envases se encontraban sin rotular además de estar en

la parte de arriba del estante aumentando el tiempo de búsqueda por tonalidad.

Figura 31 Envases sin rotular

Fuente: Elaborado por los autores

21) Resanado

La figura 32 nos muestra que se encontraban envases sin rotular lo cual dificultaba la

búsqueda de los colores necesarios para trabajar el calzado.

Figura 32 Envases sin rotular

Fuente: Elaborado por los autores

49
22) Estructura de plantillas

La figura 33 nos muestra que los trabajadores perdían tiempo en recoger las estructuras

de plantillas debido a que encontraban en un java colocado en el piso.

Figura 33 Plantillas colocadas en javas


Fuente: Elaborado por los autores

23) Limpieza de planta

La figura 34 nos muestra que por falta de control en esta actividad era realizada por 2

personas, generando actividades innecesarias y rutinarias, en forma mecánica sin revisar

tolerancias.

Figura 34 Limpieza de planta realizado por muchos operarios

Fuente: Elaborado por los autores

50
24) Envases

La figura 35 nos muestra que los envases se encontraban encima de una silla y en el piso

ocupando espacio innecesario además de observarse el área en desorden.

Figura 35 Envases colocadas encima de una silla


Fuente: Elaborado por los autores

25) Tintes

La figura 36 nos muestra que no se habían rotulado los envases además de ser

inadecuados para contener para los tintes.

Figura 36 Envases de tintes sin rotular


Fuente: Elaborado por los autores

51
26) Mesa de sopleteado

La figura 37 nos muestra que era una mesa innecesariamente grande que ocupada mucho

espacio en el área de trabajo además de haber insumos amontonados.

Figura 37 Mesa no utilizada en el área de trabajo

Fuente: Elaborado por los autores

27) Coches

La figura 38 nos muestra que los coches estaban colocados en una parte del área de

acabado donde generaban obstrucción a los trabajadores.

Figura 38 Coches colocados sin usar en el área de acabado

Fuente: Elaborado por los autores

52
28) Crema

La figura 39 nos muestra que no había una manera eficiente de obtener la crema

necesaria para el proceso de producción, se sacaba con instrumentos que no eran para ese uso.

Figura 39 Crema colocada en un envase sin herramienta para retirarlo

Fuente: Elaborado por los autores

29) Hormas de aluminio

La figura 40 nos muestra que las hormas no estaban rotuladas lo que generaba tiempos

de búsqueda elevados para realizar el trabajo; además, se encuentran en una java sin ubicación

exacta.

Figura 40 Hormas en java sin ubicación exacta


Fuente: Elaborado por los autores

53
30) Cortes esparcidos en el suelo

La figura 41 nos muestra que los cortes que se realizaban en el proceso se encontraban

esparcidos esperando a que control de calidad realice la inspección, pero al encontrarse

desordenado el control era ineficiente.

Figura 41 Cortes esparcidos en el suelo

Fuente: Elaborado por los autores

31) Mantenimiento y rotulado de coches

La figura 42 nos muestra que los coches no recibían mantenimiento, lo cual repercute

en el tiempo de producción porque en muchas ocasiones se generan paradas por avería de algún

fallo en los coches

Figura 42 Coches sin mantenimiento


Fuente: Elaborado por los autores

54
32) Rotulado de hormas

La figura 43 nos muestra que las hormas no estaban rotuladas lo cual genera confusión

y aumento en el tiempo de búsqueda de las hormas., ya que el personal buscaba las hormas

según criterio propio u memoria del asignador de hormas, ya que generaba errores en el

calzado a mano ocasionando rotura de cuero por el uso de horma incorrecta.

Figura 43 Hormas sin rotular

Fuente: Elaborado por los autores

55
5.3.2 Flujograma del proceso de montaje y acabado

Figura 44 Flujograma del proceso de montaje


Fuente: Elaborado por los autores
La figura 44 nos muestra el flujo del proceso en el área de montaje, señalando todas
las áreas que participan y las actividades que realiza cada uno.

Figura 45 Flujograma del proceso de Acabado


Fuente: Elaborado por los autores
La figura 45 nos muestra el flujo del proceso en el área de acabado, señalando todas
las áreas que participan y las actividades que realiza cada uno.

56
5.3.3 DOP del área de montaje y acabado (DOP “Diagrama de Operaciones de

Procesos”)

57
Figura 46 Diagrama de operaciones de procesos - Línea 1
Fuente: Elaborado por los autores
La figura 46 nos muestra el diagrama de operaciones de procesos de la línea 1 en el
área de montaje y acabado, en esa línea se realiza con mayor frecuencia el calzado elegante.

58
59
Figura 47 Diagrama de operaciones de procesos - Línea 2
Fuente: Elaborado por los autores
La figura 47 nos muestra el diagrama de operaciones de procesos de la línea 2 en el
área de montaje y acabado, en esa línea se realiza con mayor frecuencia el calzado casual.

60
CAPÍTULO VI: IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEJORAS

6.3.1. Implementación de las primera S

a) Equipo 5’s

La figura 48 nos muestra que al comenzar la implementación de las 5´S se delegó a 3

operarios para formar parte del equipo 5´s como líderes de producción.

Figura 48 Equipo 5´S

Fuente: Elaborado por los autores

b) Layout de las áreas de Montaje y Acabado

La figura 49 nos muestra las señalizaciones que existen además de observar

gráficamente la distribución del área de montaje y acabado. Se puede observar los riesgos de

producción al cual está expuesto el personal por ende se brindan las capacitaciones de prevenir

los accidentes y la importancia del uso del Epp´s

61
Figura 49 Layout de las áreas de montaje y acabado

Fuente: Elaborado por los autores

62
c) Plan de trabajo

La figura 50, nos muestra el plan de trabajo del área de Montaje que se realizó en la
empresa Calimod, donde se definieron los objetivos relacionados con sus actividades, sus
fórmulas respectivas, resultado, meta, frecuencia y responsable por dicha actividad en el cual
se estableció con fechas determinadas

Figura 50 Plan de trabajo proceso de montaje

Fuente: Elaborado por los autores

63
La figura 51, nos muestra el plan de trabajo del área de Acabado que se realizó en la

empresa Calimod, donde se definieron los objetivos relacionados con sus actividades, sus

fórmulas respectivas, resultado, meta, frecuencia y responsable por dicha actividad en el cual

se estableció con fechas determinadas

Figura 51 Plan de trabajo del proceso de acabado

Fuente: Elaborado por los autores

64
d) Tarjetas rojas

La Figura 52, permite identificar el elemento innecesario y que se debe tomar una acción

correctiva, una vez visualizados y marcados con las tarjetas los elementos innecesarios, se

tendrán que hacer las siguientes consultas:

1. Mover el elemento a una nueva ubicación dentro de la planta.

2. Almacenar al elemento fuera del área de trabajo.

3. Eliminar el elemento.

Figura 52 Tarjetas rojas

Fuente: Elaborado por los autores

65
e) Flujo de las tarjetas rojas

La figura 53, muestra el flujo de las tarjetas rojas iniciando al emitir la tarjeta roja de

preferencia en el sector asignado realizándolo el operador, luego proceder a colocar en la

máquina, colocar una copia en la pizarra 5s, trasladar a la zona de tesoro, ingresar los datos de

la tarjeta roja en la hoja de registro de la pizarra y el supervisor o jefe de área procederá analizar

las tarjetas emitidas, realizar la pregunta si se puede o no usar, realizando el ECRS (Eliminar,

Contener, Reducir o Simplificar), al realizar la solución de la tarjeta roja se retira la tarjeta del

tesoro encontrado.

Figura 53 Flujo de tarjetas rojas

Fuente: Elaborado por los autores

66
f) Formato de Indicadores de seguimiento de las tarjetas rojas

Figura 54 Porcentaje de avance de las tarjetas rojas


Fuente: Elaborado por los autores
La figura 54 nos muestra el formato de porcentaje de avance de las tarjetas rojas.

g) Formato de Indicador de seguimiento del plan de trabajo

Figura 55 Cumplimiento de plan de trabajo

Fuente: Elaborado por los autores

La figura 55 nos muestra el formato de cumplimiento del plan de trabajo de la investigación.

67
h) Formato de registro y solución de tarjetas rojas

Figura 56 Formato de solución de las tarjetas rojas

Fuente: Elaborado por los autores


La figura 56 nos muestra el formato de registro y solución de tarjetas rojas, número de
la tarjeta, fecha, nombre, cantidad, destino y responsable

i) Flujo de auditoria

Figura 57 Flujo de auditoria


Fuente: Elaborado por los autores

La figura 57 nos muestra el protocolo de etapas que sigue la auditoria, indicando a los
participantes y la tarea que realiza cada uno.

68
j) Formato de auditoria de la primera S

Figura 58 Auditoria de la primera S


Fuente: Elaborado por los autores

La figura 58 nos muestra el formato de auditoria de la 1S, persona y clasificación.

k) Indicador de seguimiento de auditoria

Figura 59 Indicador de la auditoria

Fuente: Elaborado por los autores


La figura 59 nos muestra el formato de resultado de la auditoria por semana.

69
l) Plan de acción de auditorias

Figura 60 Plan de acción de la primera S


Fuente: Elaborado por los autores
La figura 60 nos muestra el formato de plan de acción de la primera S.

m) Layout de las 5´s

Figura 61 Layout de las 5´s


Fuente: Elaborado por los autores

La figura 61 nos muestra el layout de la primera S, indicando la metodología y los


indicadores.

70
n) Cruz de seguridad

CRUZ DE SEGURIDAD
MES SIMBOLOGIA
ENERO ACC. TRABAJO
ULT. ACC. INCIDENTE
X SIN NOVEDAD

1 2 3

4 5 6

7 8 9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22 23 24

25 26 27

28 29 30

Figura 62 Cruz de seguridad


Fuente: Elaborado por los autores

La figura 62 nos muestra la cruz de seguridad, este formato indicado los días que no
hubo accidente marcándolo con una X, en caso de existir algún incidente se rellena el día con
un círculo negro y accidente en círculo.

o) Identificación de objetos obsoletos

La figura 63 nos muestra que se identificó los objetos que están en desuso y obsoletos

que se encontraban en los puestos de trabajo y se colocaron un lugar específico.

Figura 63 Objetos obsoletos


Fuente: Elaborado por los autores

71
p) Identificación de objetos obsoletos en zona de tesoros

La figura 64 nos muestra que se implementó una zona de tesoros para colocar todos

los objetos que están obsoletos y en desuso.

Figura 64 Zona de tesoros

Fuente: Elaborado por los autores

q) Forrado de zona de tesoros

La figura 65 nos muestra que se forro la zona de tesoros para mejorar la presentación.

Figura 65 Zona de tesoros forrada

Fuente: Elaborado por los autores

72
r) Delimitado de zona de tesoros

La figura 66 nos muestra que luego que se forro el pallet para acondicionarlo como zona

de tesoros se procedió a delimitarlo con una cinta amarilla

Figura 66 Delimitado de la zona de tesoros


Fuente: Elaborado por los autores

RESUMEN DE LA PRIMERA S

1) Definición de Autores: Consiste en identificar, clasificar, separar y eliminar del

puesto de trabajo los equipos, partes, productos, materiales y documentos

innecesarios, conservando sólo los necesarios.

2) Herramientas:

2.1.Tarjeta Roja

2.2.Plan de Acción.

3) Beneficios:

3.1. Más espacio

3.2. Mejor control de inventarios

3.3 Eliminación de desechos

3.4 Menor accidentabilidad

73
PREGUNTAS DE LA PRIMERA S

-¿Cómo se llena una tarjeta roja?

La explicación se encuentra en el panel (pizarra) de 5S.

Consiste en poner en la tarjeta ¿Cuándo?, ¿dónde?, ¿qué se encontró? y ¿cuántos?, todas

estas preguntas referidas al tesoro que se encontró.

Luego de responder a las preguntas se procede a marcar una de las opciones que se

encuentran en “categoría” y luego se marca una de las opciones en “razón para etiquetado”.

Finalmente, estas tarjetas se llevan al supervisor para que él llene “Forma de despacho”.

Cabe mencionar que un tesoro es un elemento innecesario y que, por ende, se debe tomar

una acción correctiva. Por ejemplo, un tesoro puede ser: todos los artículos que no se utilicen

en el área de trabajo por mucho tiempo, elementos dañados, elementos obsoletos, etc.

-¿Qué es la zona de tesoro?

Es un área en donde se colocan todos los elementos tarjeteados. En dicho lugar los elementos

no pueden permanecer más de dos semanas.

Figura 67 Zona de tesoros

Fuente: Elaborado por los autores

La figura 67 nos muestra la zona de tesoros implementada durante la aplicación de las

5´S.

74
-¿El equipo tiene plan de trabajo? : Problema, Acciones, Responsables, Plazo.

El plan de trabajo es un formato que contiene todas las actividades que debemos realizar cada

semana para así poder pasar a la siguiente S.

75
Tabla 7 Venta de Hormas en desuso

KILO/HORMA CURVA DE TALLAS

T- 38 T-39 T-40 T-41 T-42 T-43 T-44 T-45 T-46 TOTAL


1.45
2 3 4 6 6 5 4 3 2 35

SOLES KILOS

S/15.00 51

S/2,325.00 7,866

Fuente: Elaborado por los autores

La tabla 7 nos muestra los ingresos que se generaron por la venta de hormas en desuso como
resultado de implementar la primera S.

76
Tabla 8 Resultados de la 1era S

RESULTADOS DE LA 1S

DETALLE ANTES DESPUÉS MEJORA

Inventarios S/2,979.33 S/951.91 S/2,027.41

Desechos S/0.00 S/2,325.00 S/2,325.00

Accidentabilidad 1 0 0

AHORRO S/4,352.41

Fuente: Elaborado por los autores

La tabla 8 nos muestra el ahorro de inventarios, desechos e índice de accidentabilidad como


resultado de la primera S.

77
6.3.2. Implementación de la Segunda S

a) Panel Segunda S

Figura 68 Panel de actividades 5s


Fuente: Elaborado por los autores

La figura 68 nos muestra el panel de actividades de la segunda


S señalando los indicadores y herramientas que se utilizan.

78
b) Flujo de la Lección en un Punto (LUP)

Figura 69 Flujo de lección en un Punto (LUP)


Fuente: Elaborado por los autores

La figura 69 nos muestra el flujo de lección en un punto.

d) Formato del LUP

Figura 70 Formato del LUP


Fuente: Elaborado por los autores

La figura 70 nos muestra el formato de dibujo de lección en un punto.

79
1) Sobre stock de insumos

La figura 71 y 72 nos muestra que los insumos ahora se piden bajo control de

requerimiento, para evitar el sobre stock en el Área.

ANTES

Figura 71 Stock de insumos antes de la implementación


Fuente: Elaborado por los autores

DESPUÉS

Figura 72 Sobre stock de insumos solucionado


Fuente: Elaborado por los autores

80
2) Envases de tintes

La figura 73 nos muestra que se clasifico las cremas que se usan, se retiraron las en

desuso, mejorando el orden y tiempo en identificar las cremas.

ANTES DESPUÉS

Figura 73 Tintes clasificados colocados ordenadamente en un estante

Fuente: Elaborado por los autores

3) Muestras de Acabados del Calzado

La figura 74 nos muestra que se implementó una repisa de muestras para evitar los No

Conforme; además, para llegar a la tonalidad y diseño establecido.

ANTES DESPUÉS

Figura 74 Vitrina de muestras

Fuente: Elaborado por los autores

81
4) Recorte de Forro

La figura 75 nos muestra que el personal de recorte ya se adaptó al cambio mostrando

el orden y limpieza. Una actividad menor de limpieza.

ANTES DESPÚES

ggg

Figura 75 Zona de trabajo limpia por implementación de javas

Fuente: Elaborado por los autores

5) Puesto de en cementado

La figura 76 nos muestra que el personal está satisfecho por brindar la mesa evitando su

desgaste físico mejorado la productividad en el puesto.


ANTES DESPÚES

Figura 76 Puesto de en cementado después de la implementación

Fuente: Elaborado por los autores

82
6) Secado en Pre-acabado

La figura 77 nos muestra que se implementó una cabina de secado para aumentar la

productividad y reducir la acumulación en el puesto de trabajo.

ANTES DESPUÉS

Figura 77 Implementación de cabina de secado

Fuente: Elaborado por los autores

7) Mesa para plancha

La figura 78 nos muestra que se eliminó ya que no agregaba valor al proceso y se lo

reemplazo con una computadora para control de acabados.


ANTES DESPÚES

Figura 78 Eliminación de mesa para plancha


Fuente: Elaborado por los autores

83
8) Plantas de costura

La figura 79 nos muestra que se colocó canastillas para poner las plantas de costura,

para evitar su contacto con el piso y se raspen.

ANTES DESPUÉS

Figura 79 Javas que contienen las plantas


Fuente: Elaborado por los autores

9) Mesa sin uso

La figura 80 nos muestra que el mueble se reubicará en el puesto de sombreado para

reducir el tiempo de traslado del trabajador.

ANTES DESPUÉS

Figura 80 Reubicación de mueble

Fuente: Elaborado por los autores

84
10) Teflones

La figura 81 nos muestra que se selecciona los teflones por clasificación de puntas de

las hormas y se elimina el tiempo muerto en búsqueda.

ANTES DESPUÉS

Figura 81 Hormas clasificadas colocadas en la mesa para su rápida utilización

Fuente: Elaborado por los autores

11) Tachuelas

La figura 82 nos muestra que se realizó la estructura para colocar la horma y su fijación

de la tachuela.

ANTES DESPUÉS

Figura 82 Estructura para fijación de horma

Fuente: Elaborado por los autores

85
12) Escobas

La figura 83 nos muestra las escobas colgadas por persona responsable de su limpieza

por puesto.

ANTES DESPUÉS

Figura 83 Escobas identificadas

Fuente: Elaborado por los autores

13) Maquinas en desuso

La figura 84 nos muestra que se retiró la máquina que ocupaba espacio innecesariamente

generando tiempos muertos en el proceso productivo.

ANTES DESPUÉS

Figura 84 Retiro de maquina sin uso

Fuente: Elaborado por los autores

86
14) En cementado

La figura 85 nos muestra que se reubico los pegamentos encima de una mesa para

facilitar el llenado de los envases de pegamento.

ANTES DESPUÉS

Figura 85 Reubicación de pegamentos encima de una mesa

Fuente: Elaborado por los autores

15) Relleno

La figura 86 nos muestra que se implementó una tabla que permita diferenciar los

códigos de los rellenos para disminuir los reprocesos.

ANTES DESPUÉS

Figura 86 Tabla de relleno

Fuente: Elaborado por los autores

87
16) Remalle

La figura 87 nos muestra que se separó al personal en diferentes mesas para evitar

comunicación innecesaria que afecta a la productividad.

ANTES DESPUÉS

Figura 87 Aumento de mesas para el trabajo del personal

Fuente: Elaborado por los autores

17) Zona de Hormas

La figura 88 nos muestra que se rotulo los códigos con juego de línea además de

reorganizar los casilleros por talla colocándolo más cercano al trabajador.

ANTES DESPUÉS

Figura 88 Rotulado de las Hormas

Fuente: Elaborado por los autores

88
18) Rueda de coches

La figura 89 nos muestra que se cambiaron las ruedas de coches con la finalidad de

mejorar el flujo de trabajo


ANTES DESPÚES

Figura 89 Rueda de coches


Fuente: Elaborado por los autores

19) Emplantillado

La figura nos 90 muestra que se reorganizado el estante colocando las plantillas al

alcance de los trabajadores.


ANTES DESPÚES

Figura 90 Reorganización de plantillas


Fuente: Elaborado por los autores

89
20) Envases de tintes

La figura 91 nos muestra que se logró reducir tiempo y espacio en coger sus tintes por

tonalidad, se encuentran rotuladas y en su envase adecuado.

ANTES DESPUÉS

Figura 91 Envases de tintes organizados


Fuente: Elaborado por los autores

21) Resanado

La figura 92 nos muestra que se rotulo los envases y se colocaron en la repisa para

reducir el tiempo de búsqueda por color y espacio.

ANTES DESPUÉS

Figura 92 Rotulado de envases


Fuente: Elaborado por los autores

90
22) Estructura de plantillas

La figura 93 nos muestra que se colocaron en un estante para reducir el tiempo de


búsqueda y aumentar la productividad.

ANTES DESPUÉS

Figura 93 Estante de plantillas organizado

Fuente: Elaborado por los autores

23) Limpieza de planta

La figura 94 nos muestra que se llegó a reducir a una sola, en base a capacitación y

seguimiento.

ANTES DESPUÉS

Figura 94 Personal necesario en la actividad de limpieza de planta


Fuente: Elaborado por los autores

91
24) Envases

La figura 95 nos muestra que se retiraron los envases con el objetivo de mejorar el orden

del área.

ANTES DESPUÉS

Figura 95 Estación ordenada y limpia

Fuente: Elaborado por los autores

25) Tintes

La figura 96 nos muestra que se rotularon los tintes, se eliminó envases inadecuados y

espacio en el puesto de trabajo.

ANTES DESPUÉS

Figura 96 Rotulación de envase de tintes

Fuente: Elaborado por los autores

92
26) Mesa de sopleteado

La figura 97 nos muestra que se redujo el tamaño de la mesa además de quitar los

insumos que no eran críticos en el proceso de producción.

ANTES DESPUÉS

Figura 97 Reducción de espacio y mesa necesaria para el proceso de sopleteado

Fuente: Elaborado por los autores

27) Coches

La figura 98 nos muestra que se retiró los coches del Área de Acabado y se colocó en

montaje para los rellenos.

ANTES DESPUÉS

Figura 98 Cambio de coches entre áreas

Fuente: Elaborado por los autores

93
28) Crema

La figura 99 nos muestra que se compró un cucharon para facilitar la obtención de la

crema.

ANTES DESPUÉS

Figura 99 Cucharon para facilitar la obtención de la crema

Fuente: Elaborado por los autores

29) Hormas de aluminio

La figura 100 nos muestra que mantenimiento está apoyando en realizar la estructura

trasera, para la rotulación por código de hormas y línea reduciendo el tiempo en la mocasinera

por búsqueda de hormas y desplazamiento.

ANTES DESPUÉS

Figura 100 Estructura de apoyo para colocación de hormas de aluminio


Fuente: Elaborado por los autores

94
30) Cortes esparcidos en el suelo

La figura 101 nos muestra que se ordenaron los cortes en una sola sección para reducir

el tiempo de inspección por parte de control de calidad.

ANTES DESPUÉS

Figura 101 Cortes ubicados en una sola sección


Fuente: Elaborado por los autores
31) Mantenimiento y rotulado de coches

La figura 102 nos muestra que se realizó el mantenimiento de los coches para reducir

el tiempo de trabajo y aumentar la productividad en las áreas de montaje y acabado.

ANTES DESPUÉS

Figura 102 Mantenimiento y rotulado de coches


Fuente: Elaborado por los autores

95
32) Rotulado de hormas

La figura 103 nos muestra que se reagrupo las hormas por sistemas de armado, por

ejemplo: vestir, sementado, embolsado, zamora, strobel y rotulándolo por códigos e

identificación de colores por suela y planta.

ANTES DESPUÉS

Figura 103 Rotulado e identificado de hormas

Fuente: Elaborado por los autores

b) Implementaciones

33) Conexiones eléctricas

La figura 104 nos muestra que se mejoró el cableado de los cables eléctricos y de red

en las áreas de montaje y acabado.

Figura 104 Cableado en las áreas de montaje y acabado

Fuente: Elaborado por los autores

96
34) Control de hormas

La figura 105 y 106 nos muestra que se implementó el uso de un cuaderno para controlar

eficientemente las hormas donde se especifica la fecha, la horma y la persona que ocupó la

horma.

Figura 105 Especificaciones para la obtención de hormas


Figura 106 Cuaderno de control de hormas
Fuente: Elaborado por los autores

35) Zona de no conformes

La figura 107 y 108 nos muestra que se delimito en el área de montaje la zona de no

conformes donde las inspectoras de calidad realizan muestreos en el área de previos, línea 1 y

línea 2

Figura 108 Zona de no conformes por área Figura 107 Zona de no conformes

Fuente: Elaborado por los autores

97
36) Control de cortes y plantas

La figura 109 nos muestra que se colocó un estante que tiene como función contener

las plantas faltantes y los cortes que no pasaron control de calidad.

Figura 109 Control de cortes y plantas


Fuente: Elaborado por los autores

37) Delimitación del área

La figura 110 y 111 nos muestra que se rotulo de acuerdo a los procesos y a las líneas

de producción que hay dentro de la empresa, por ejemplo, existen los procedimientos previos

para cada línea y a su vez cada línea realiza procedimientos de montaje y acabado.

Figura 110 Rotulado del área de montaje

Fuente: Elaborado por los autores

98
Figura 111 Rotulado de los procedimientos previos de las líneas de producción
Fuente: Elaborado por los autores

38) Caja de herramientas

La figura 112 nos muestra que se implementó el uso de una caja para colocar las

herramientas de los colaboradores para tener la zona de trabajo más ordenada.

Figura 112 Caja de herramientas


Fuente: Elaborado por los autores

99
39) Líneas amarillas

La figura 113 nos muestra que se implementó las líneas amarillas en las zonas de trabajo

para evitar algún accidente; además, para conocer la delimitación entre zonas de trabajo y los

lugares de transito dentro de la empresa.

Figura 113 Líneas amarillas en zona de trabajo


Fuente: Elaborado por los autores

40) Estructura de control de talón

La figura 114 nos muestra que se implementó esta estructura para eliminar el defecto de

alturas de talones desiguales.

Figura 114 Estructura de control de talón


Fuente: Elaborado por los autores

100
41) Muestrario de no conformes

La figura 115 nos muestra que se realizó el muestrario de no conformes por piezas y sus

indicadores para reducir la cantidad de productos no conformes por parte de los trabajadores.

Figura 115 Muestrario de no conformes

Fuente: Elaborado por los autores

42) Formato de capacitación del personal nuevo

La figura 116 nos muestra que se implementó el formato de capacitación para acelerar

la mejora de la productividad de los colaboradores nuevos indicando que las actividades que

desenvolverán dentro del área de trabajo.

Figura 116 Formato de capacitación de colaboradores nuevos

Fuente: Elaborado por los autores

101
43) Auditoria Segunda S

La figura 117 nos muestra que el equipo líder, realiza las auto-auditorias, al aprobar por 3

personas, se procede a auditar por el Ingeniero del Área, para proceder a la Tercera S

Continúa…

102
Figura 117 Estándar de limpieza de los colaboradores

Fuente: Elaborado por los autores

44) Planilla de colaboradores que participaron en la implementación de la 2S

Figura 118 Planilla de la implementación de la Segunda S


Fuente: Elaborado por los autores

La figura 118 nos muestra la planilla de la implementación de la segunda S.

103
Resumen de la Segunda S

-¿En qué consiste la 2S?

Consiste en colocar cada elemento necesario en un lugar definido e identificado, de

modo que pueda encontrarse, retirarse y reponerse a su lugar de manera rápida y sencilla.

-¿Cuáles son las herramientas principales que se utilizan en la metodología de 2S?

-Demarcar.

-Rotular.

-Elementos de gestión visual (flechas, círculos para los manómetros, etc.)

-¿Qué es una LUP?

LUP significa Lección de un Punto o lección de unos conceptos. Es una herramienta

para aprender, enseñar y aplicar conocimientos.

-Objetivo de una LUP

Una LUP permite tener los conocimientos a la mano cuando sean necesarios.

Una LUP permite estandarizar tareas o procedimientos.

104
6.3.3. Implementación de la Tercera S.

Figura 119 Plan de actividades de las 5S


Fuente: Elaborado por los autores

La figura 119 nos muestra el plan de actividades de la tercera S, sus


indicadores y metodología

Figura 120 Flujo de la tercera S


Fuente: Elaborado por los autores

La figura 120 nos muestra las actividades que se deben realizar durante la
implementación de la tercera S.

105
Fuente: Elaborado por los autores

Figura 121 Plan de trabajo de las tarjetas verdes

Fuente: Elaborado por los autores

Figura 122 Plan de trabajo de la tercera S

Fuente: Elaborado por los autores

106
Figura 123 Registro de las tarjetas verdes

Fuente: Elaborado por los autores

La figura 123 nos muestra el registro de las tarjetas verdes.

Figura 124 Indicador de cumplimiento del estándar de limpieza


Fuente: Elaborado por los autores
La figura 124 nos muestra el formato de cumplimiento de estándar de limpieza.

107
La figura 124 nos muestra el formato de cumplimiento del estándar de limpieza.

Figura 125 Plan de acción de las tarjetas verdes


Fuente: Elaborado por los autores
La figura 125 nos muestra el plan de acción de las tarjetas verdes.

Figura 126 Tipo de LUP


Fuente: Elaborado por los autores

La figura 126 nos muestra el formato del flujo de lección en un punto.

108
% CUMPLIMIENTO DE IMPLEMENTACIÓN LUP´s
)

NÚMERO DE
LUP´s NÚMERO DE
IMPLEMENTAD LUP´s
100 SEMANA
AS ELABORADAS
(CAPACITADAS (TOTAL)
META )
90 85%
Semana 36
4-9 Set
80
Semana 37
11-16 Set
70
Semana 38
18-23 Set
60
PORCENTAJE

Semana39
25-30 Set
50
Semana 40
2-7 Oct
40
Semana 41
9-14 Oct
30
Semana 42
16-21 Oct
20
Semana 43
23-28 Oct
10
Semana 44
30-4 Nov
0
Semana 36

Semana 37

Semana 38

Semana 40

Semana 41

Semana 42

Semana 43

Semana 44
Semana39
18-23 Set

16-21 Oct

23-28 Oct
11-16 Set

25-30 Set

9-14 Oct

30-4 Nov
2-7 Oct
4-9 Set

Figura 127 Indicador de cumplimiento de implementación LUP


Fuente: Elaborado por los autores

La figura 127 nos muestra el formato de cumplimiento de implementación del flujo de


lección en un punto.

109
Tabla 9 Resultados de la implementación de la 2da S

RESULTADO DE LA SEGUNDA S:

PARES H-H

ANTES DE LA S 1,030 11.25

DESPUÉS DE LA S 1,092 11.25

ANTES DESPUÉS MEJORA

Pares producidos 1,030 1,092 62

Tiempo muerto

(MIN) 41 0 0

Fuente: Elaborado por los autores

La tabla 9 nos muestra el ahorro de la implementación de la segunda S.

6.3.4. Implementación de la Cuarta S

➢Que – Supone el desarrollo de un sistema claro para mantener los resultados logrados

con la constante aplicación de los 3 pasos anteriores.

➢ Como – Implemente elementos de control visual. – Estandarice las 𝟏𝐞𝐫𝒂,𝟐𝐝𝒂 𝒚𝟑𝐫𝒂

S. – Promueva actitud positiva. – Evite cualquier tipo de contaminación. – Mantenga siempre

limpios sus lugares de trabajo y los servicios sanitarios. – Cree mecanismos de evaluación para

mejorar las condiciones de trabajo e identificar las áreas o puntos críticos relacionados con las

5’S.

➢Beneficios – Mayor motivación. – Ambiente de trabajo agradable y seguro. – Mejora

la imagen de los colaboradores y de la empresa frente a los clientes y la comunidad. – Mejora

en el clima laboral.

110
Figura 128 Molde de herramientas
Fuente: Elaborado por los autores

La figura 128 nos muestra el molde de herramientas implementado durante la

aplicación de las 5´s,

• La metodología busca mantener los logros alcanzados con la aplicación de las 3

primeras S.

• Este proceso implica la confección de estándares de distinto tipo: – Limpieza. –

Inspección Máquinas e instalaciones. – Seguridad. – Entrega de turnos • El estándar debe, entre

otros objetivos: – Mantener el estado de orden y limpieza alcanzado con las 3 primeras S. –

Contener los elementos necesarios para realizar el cumplimiento de las condiciones que se

busca mantener.

Estandarización tiene relación con definir la forma de realizar cierta actividad. • En este

sentido al elaborar un estándar es necesario definir claramente: – ¿Qué se hará? – ¿Dónde se

hará? – ¿Cuándo realizar la actividad? – ¿Quién es el responsable de la actividad? – ¿Cuál es la

condición ideal o estándar que se busca? – ¿Cómo mantener la condición?

111
Figura 129 Capacitación con los líderes 5s
Fuente: Elaborado por los autores

La figura 129 nos muestra los formatos de capacitación con los lideres 5´s.

112
Figura 130 Cumplimiento de estándar de inspección
Fuente: Elaborado por los autores

La figura 130 nos muestra el cumplimiento de estándar de inspección que describe la frecuencia de limpieza por zona.

113
Figura 131 Plan de trabajo - Programa 5s
Fuente: Elaborado por los autores

La figura 131 nos muestra el plan de trabajo para la implementación de las 5´s, por

actividad, responsable y tiempo.

114
Figura 132 Armario de limpieza y EPP
Fuente: Elaborado por los autores

La figura 132 muestra el armario de limpieza rotulado según estructura como la


escoba, recogedor y guantes de epp´s, con la finalidad de colocar cada cosa en su lugar

Figura 133 Zona de herramientas


Fuente: Elaborado por los autores

La figura 133 nos muestra la zona de herramientas de las áreas de montaje y acabado.

115
Figura 134 Caja de accesorios
Fuente: Elaborado por los autores

La figura 134 nos muestra la caja de accesorios como


resultado de las 5´s, cada cosa en su lugar.

Figura 135 Gestión Visual


Fuente: Elaborado por los autores

La figura 135 nos muestra la gestión visual (manómetros y señalética) como resultados de las
5´s.

116
Figura 136 Estándar de limpieza del personal
Fuente: Elaborado por los autores

La figura 136 nos muestra el estándar de limpieza del personal. Se observa el


estado de la empresa luego de la implementación de las 5´s y como debe
mantenerse.

Figura 137 Estándar de la 4ta S


Fuente: Elaborado por los autores

La figura 137 nos muestra los resultados de la implementación de la cuarta S,


estandarizando las S que fueron implementadas y manteniendo su impacto.

117
Auditoria de la Cuarta S

Figura 138 Auditoria de la Cuarta S


Fuente: Elaborado por los autores

La figura 138 nos muestra el formato de la auditoria de la cuarta S.

6.3.5. Implementación de la Quinta S

Que – Crear hábitos en todas las personas para que sus actividades sigan rigurosamente

el estándar, para lograr una mejor convivencia.

➢ Como – Establezca principios, valores. – Establezca modelos sencillos. – Prepare

material formativo. – Cree nuevos hábitos, ritos, símbolos. – Fije sus propias metas. – Mejore

su comunicación. – Aplique persistentemente las 5’s para mejorar su CALIDAD DE VIDA

➢ Beneficios. – Propicia el trabajo en equipo. – Mejora la comunicación. – Desarrolla

sentido de pertenencia. – Descubre líderes, genera autodisciplina. – Genera organización visual.

– Aprovecha el tiempo y los recursos. – Facilita acciones de mejoramiento continuo

118
Figura 139 Gráfico de resultado y desempeño operacional
Fuente: Elaborado por los autores
La figura 139 nos muestra el seguimiento que se realiza a
todas las S para obtener los resultados y el desempeño
operacional en base a indicadores.

Auditoria de la 5´s

Figura 140 Auditoria de la Quinta S


Fuente: Elaborado por los autores

La figura 140 nos muestra el formato de auditoria de la quinta S.

119
6.4. Comprobación de hipótesis

Hipótesis Especifica N°1

La hipótesis especifica señala que a través de la implementación del Lean

Manufacturing, mejora la productividad en la empresa Calimod.

Con la finalidad de comprobar la hipótesis general se procedió a ingresar los datos al

software estadístico SPSS (Ver tabla 10), estos datos fueron registrados antes de la

implementación y después de la implementación (Ver anexo 12 y 17).

Tabla 10 Datos antes y después de la productividad

Fuente: Elaborado por los autores

La tabla 10 nos muestra los datos obtenidos de la productividad antes y después de la


implementación.

Se procede a realizar la prueba de normalidad contrastando la normalidad de los datos

obtenidos de la productividad; se utilizó el test de Shapiro-Wilk debido a que nuestra muestra

es menor a 50, en caso contrario se trabajaría con el test de kolmogorov-Smirnov.

120
Tabla 11 Prueba de normalidad de la productividad

Pruebas de normalidad

Shapiro-Wilk

Estadístico Gl Sig.

ProductividadA ,877 8 ,178

ProductividadD ,960 8 ,808

Fuente: Elaborado por los autores

La tabla 11 nos muestra la prueba de normalidad de la


productividad.

Se acepta la normalidad de las muestras debido a que los niveles de significancia

obtenidos 0,178 y 0,808 son mayores que 0,050.

A continuación, se realiza la comprobación de hipótesis mediante la prueba T para

muestras relacionadas debido a que estamos ingresando datos de antes y después de la

implementación.

Tabla 12 Comparativo antes y después de la productividad

Estadísticas de muestras emparejadas

Media N

Par 1 ProductividadA 3,5663 8

ProductividadD 3,9725 8

Fuente: Elaborado por los autores

La tabla 12 nos muestra el comparativo antes y después de la


productividad.

121
Tabla 13 Prueba "T" de la productividad

Prueba de muestras emparejadas

Sig.

T Gl (bilateral)

Par 1 ProductividadA - -7,413 7 ,000

ProductividadD

Fuente: Elaborado por los autores

La tabla 13 nos muestra la prueba “T” de la productividad.

H0: La productividad se mantiene igual antes y después de la implementación del Lean

Manufacturing.

H1: La productividad es mayor después de la implementación del Lean Manufacturing.

En la tabla 13 se aprecia que el nivel de significancia es de 0,000, siendo menor a 0,050,

con esta información se procede a rechazar la hipótesis Nula Ho y se acepta la hipótesis

alternativa H1.

Con la información obtenida se pueda afirmar que la diferencia observada en la

productividad antes y después de la implementación es estadísticamente significativa.

Hipótesis Especifica N°2

La hipótesis especifica señala que a través de la implementación del Lean

Manufacturing, mejora el tiempo de ciclo en la empresa Calimod.

122
Con la finalidad de comprobar la hipótesis general se procedió a ingresar los datos al

software estadístico SPSS (Ver tabla 14), estos datos fueron registrados antes de la

implementación y después de la implementación (Ver Anexo 13 y 18).

Tabla 14 Datos antes y después del tiempo de ciclo

Fuente: Elaborado por los autores

La tabla 14 nos muestra los datos obtenidos del tiempo de ciclo antes y después de la
implementación.

Se procede a realizar la prueba de normalidad contrastando la normalidad de los datos

obtenidos del tiempo de ciclo; se utilizó el test de Shapiro-Wilk debido a que nuestra muestra

es menor a 50, en caso contrario se trabajaría con el test de kolmogorov-Smirnov.

Tabla 15 Prueba de normalidad del tiempo de ciclo


Pruebas de normalidad

Shapiro-Wilk

Estadístico gl Sig.

TiempoCicloA ,884 8 ,206

TiempoCicloD ,850 8 ,095

Fuente: Elaborado por los autores


La tabla 15 nos muestra la prueba de normalidad del tiempo de
ciclo.
123
Se acepta la normalidad de las muestras debido a que los niveles de significancia

obtenidos 0,206 y 0,095 son mayores que 0,050.

A continuación, se realiza la comprobación de hipótesis mediante la prueba T para

muestras relacionadas debido a que estamos ingresando datos de antes y después de la

implementación.

Tabla 16 Comparativo antes y después del tiempo de ciclo

Estadísticas de muestras emparejadas


Media N

Par 1 TiempoCicloA 3,2562 8

TiempoCicloD 2,8925 8

Fuente: Elaborado por los autores


La tabla 16 nos muestra el comparativo antes y después del
tiempo de ciclo.

Tabla 17 Prueba "T" del tiempo de ciclo

Prueba de muestras emparejadas

Sig.

t gl (bilateral)

Par TiempoCicloA - 4,823 7 ,002

1 TiempoCicloD

Fuente: Elaborado por los autores


La tabla 17 nos muestra la prueba “T” del tiempo de ciclo.

124
H0: El tiempo de ciclo se mantiene igual antes y después de la implementación del Lean

Manufacturing.

H1: El tiempo de ciclo se reduce después de la implementación del Lean Manufacturing.

En la tabla 17 se aprecia que el nivel de significancia es de 0,002, siendo menor a 0,050,

con esta información se procede a rechazar la hipótesis Nula Ho y se acepta la hipótesis

alternativa H1.

Con la información obtenida se pueda afirmar que la diferencia observada en el tiempo

de ciclo antes y después de la implementación es estadísticamente significativa.

Hipótesis Especifica N°3

La hipótesis especifica señala que a través de la implementación del Lean

Manufacturing, reduce los costos de los productos no conforme en la empresa Calimod.

Con la finalidad de comprobar la hipótesis general se procedió a ingresar los datos al

software estadístico SPSS (Ver tabla 18), estos datos fueron registrados antes de la

implementación y después de la implementación (Ver Anexo 14 y 19).

Tabla 18 Datos antes y después de los costos de los productos no conforme

Fuente: Elaborado por los autores

La tabla 18 nos muestra los datos obtenidos antes y después


de los costos.

125
Se procede a realizar la prueba de normalidad contrastando la normalidad de los datos

obtenidos de los costos de los productos no conforme; se utilizó el test de Shapiro-Wilk debido

a que nuestra muestra es menor a 50, en caso contrario se trabajaría con el test de kolmogorov-

Smirnov.

Tabla 19 Prueba de normalidad de los costos de productos no conforme

Pruebas de normalidad

Shapiro-Wilk

Estadístico gl Sig.

CostosPNCA ,847 8 ,088

CostosPNCD ,945 8 ,660

Fuente: Elaborado por los autores

La tabla 19 nos muestra la prueba de normalidad de los costos.

Se acepta la normalidad de las muestras debido a que los niveles de significancia

obtenidos 0,088 y 0,660 son mayores que 0,050.

A continuación, se realiza la comprobación de hipótesis mediante la prueba T para

muestras relacionadas debido a que estamos ingresando datos de antes y después de la

implementación.

126
Tabla 20 Comparativo de costos de los productos no conforme

Estadísticas de muestras emparejadas

Media N

Par 1 CostosPNCA 2073,2500 8

CostosPNCD 1775,8750 8

Fuente: Elaborado por los autores

La tabla 20 nos muestra el comparativo de los costos.

Tabla 21 Prueba "T" de los costos de los productos no conforme

Prueba de muestras emparejadas

Sig.
T Gl (bilateral)
Par CostosPNCA - 9,312 7 ,000
1 CostosPNCD

Fuente: Elaborado por los autores

La tabla 21 nos muestra la prueba “T” de los costos.

127
H0: Los costos de los productos no conforme se mantienen igual antes y después de la

implementación del Lean Manufacturing.

H1: Los costos de los productos no conformes se reducen después de la implementación

del Lean Manufacturing.

En la tabla 21 se aprecia que el nivel de significancia es de 0,000, siendo menor a 0,050,

con esta información se procede a rechazar la hipótesis Nula Ho y se acepta la hipótesis

alternativa H1.

Con la información obtenida se pueda afirmar que la diferencia observada en los costos

de los productos no conforme antes y después de la implementación es estadísticamente

significativa.

128
6.4.4. Presentación de resultados

A continuación, se presentan los resultados de la implementación del Lean

Manufacturing a través de las capacitaciones al personal con la finalidad de reducir los

productos no conforme.

Cantidad de
ÁREA DE MONTAJE: 8 colaboradores %
colaboradores

NO COMPETENTE 0 0%

NORMAL 1 13%

COMPETENTE 7 88%

MUY COMPETENTE 0 0%

TOTAL 8 100%

Figura 141 Resumen de evaluación a trabajadores en el área de montaje


Fuente: Elaborado por los autores

La figura 141 muestra el resumen de evaluación de los trabajadores por


puesto y rendimiento en el área de montaje.

129
RESUMEN DE EVALUACION - ACABADO

FECHA DE APRECIACIÓN DEL APRECIACIÓN DEL


APELLIDOS Y NOMBRES CODIGO FECHA CESE TIEMPO DE SERVICIO PUESTO P1 P2 PUNTAJE COMPETENCIA RECOMENDACIONES
INGRESO SUPERVISOR EVALUADOR

*Cumple satisfactoriamente
con las competencias técnicas
y personales del puesto.
ALVA CHICLOTE, LUCILA YSABEL 20102 7/01/2019 14/07/2019 6 meses BARNIZADOR(A) 6.67 7.33 7.0 COMPETENTE CALIFICA No requiere capacitación
*Grado de instrucción:
Favorece. *Psicosocial: Sin
Riesgo
*Cumple satisfactoriamente
con las competencias técnicas
y personales del puesto.
CABEZAS ROJAS, ESTHER FLOR 3908489 7/01/2019 14/07/2019 6 meses LUSTRADOR 7.60 7.67 7.6 COMPETENTE CALIFICA No requiere capacitación
*Grado de instrucción:
Favorece. *Psicosocial: Sin
Riesgo
*Cumple satisfactoriamente
con las competencias técnicas
y personales del puesto.
CAYTUIRO TRELLES, SAYDA 35212 7/01/2019 14/07/2019 6 meses BARNIZADOR(A) 7.60 7.33 7.5 COMPETENTE CALIFICA No requiere capacitación
*Grado de instrucción:
Favorece. *Psicosocial: Sin
Riesgo
*Cumple satisfactoriamente
con las competencias técnicas
y personales del puesto.
DIAZ CAHUANA, ROSA 20408 7/01/2019 14/07/2019 6 meses BARNIZADOR(A) 6.80 6.67 6.7 COMPETENTE CALIFICA No requiere capacitación
*Grado de instrucción:
Favorece. *Psicosocial: Sin
Riesgo
*Cumple satisfactoriamente
con las competencias técnicas
y personales del puesto.
DIONICIO JULCA, FILOMENO 20409 7/01/2019 14/07/2019 6 meses ENCAJADOR 7.00 6.33 6.7 COMPETENTE CALIFICA No requiere capacitación
*Grado de instrucción:
Favorece. *Psicosocial: Sin
Riesgo
*Cumple satisfactoriamente
con las competencias técnicas
y personales del puesto.
HERRERA CASTEÑADA, IRENE 34837 7/01/2019 14/07/2019 6 meses LUSTRADOR 5.60 6.33 6.0 NORMAL CALIFICA No requiere capacitación
*Grado de instrucción:
Favorece. *Psicosocial: Sin
Riesgo
*Cumple satisfactoriamente
con las competencias técnicas
y personales del puesto.
HUAMAN VICENTE, MARIBEL LEONCIA 3907539 7/01/2019 14/07/2019 6 meses MATEADOR (PINTOR) 6.40 7.00 6.7 COMPETENTE CALIFICA No requiere capacitación
*Grado de instrucción:
Favorece. *Psicosocial: Sin
Riesgo
*Cumple satisfactoriamente
con las competencias técnicas
y personales del puesto.
MOLINA HERRERA, MARISOL 3909439 7/01/2019 14/07/2019 6 meses EMPLANTILLADOR Y DESARRUGADOR6.00 6.33 6.2 COMPETENTE CALIFICA No requiere capacitación
*Grado de instrucción:
Favorece. *Psicosocial: Sin
Riesgo

Cantidad de
ÁREA DE ACABADO: 8 colaboradores colaboradore %
s

NO COMPETENTE 0 0%

NORMAL 1 13%

COMPETENTE 7 88%

MUY COMPETENTE 0 0%

TOTAL 8 100%

Figura 142 Resumen de evaluación a trabajadores en el área de acabado


Fuente: Elaborado por los autores

La figura 142 muestra el resumen de evaluación a trabajadores por


puesto y rendimiento en el área de acabado.

TALLAS CALIMOD

Figura 143 Formato de talla de zapatos


Fuente: Elaborado por los autores

La figura 143 muestra el formato de talla de zapatos como consecuencia de la


implementación del Lean Manufacturing.

130
TABLA DE CODIGOS DE CUEROS
CUERO DESCRIPCION CUERO: DESCRIPCION
12 GUANTE 1.3MM / NACIONAL TA GUANTE PAVIA
21 GUANTE NUEVO 1.5MM TB GUANTE SOLLIERI 1.5M
34 CRAZY HORSE 2MM TC NAPA SOLLIERI 1.7M
38 CRAZY HORSE 1.7MM TD DRAFT 1.6MM
43 GUANTE 1.3MM TE NOUBUCK RUMANIA 1.6MM
72 TOSTADO NAPA PLUS 1.7MM TN PULL UP SILKEN 1.5MM
79 TOSTADO 2.1MM TO MEDELLIN 1.5
80 TOSTADO NAPA PLUS 2.1MM TP LAGARTO AZUL 1.5MM
92 TOSTADO DAMA 1.3MM U1 TOSTADO NAPA SILKY 1.3MM
93 TOSTADO NAPA PLUS DAMA 1.3MM U2 BROSS 1.5MM
94 TOSTADO 1.5MM UB PRADA 1.2MM
99 MUESTRAS UC NAPA BARI 1.7MM
K2 NAPA SOFT 1.7MM UD NAPA FLOSS 1.5MM
SA EVEREST 1.5MM UF AGED PICADO 1.6MM
SC CRAZY HORSE PERFORADO 1.7MM UG MONACO 2 MM
SI TOSCANO 1.7MM W2 SOFIA CRUST 1.3MM
SJ NAPA MILANO 1.5MM Y6 AGED KAISER 1.9MM
SK NAPA MILANO 2.MM ZH GUANTE TOSCANA 1.5MM
SL LONDON 2.MM ZK GUANTE TOSCANA 1.2MM
SM NAPA NOUBUCK 1.6MM ZL SILVESTRE 1.5MM
SN NAPA NOUBUCK DAMA 1.5MM ZM NAPA FLEX 1.5MM
SV NAPA MEDIC 1.5MM ZN NAPA DRIVER 2MM
SX GUANTE PADOVA 1.5MM ZO NAPA VALENCIA 1.7MM
SY NAPA MEDIC CABALLERO 1.7MM ZQ DORLAR 1.8MM
SZ NAPA CRUST ZR DORLAR PERFORADO 1.8MM
Figura 144 Talla de código de cueros
Fuente: Elaborado por los autores

La figura 144 nos muestra la talla de código de cueros y su descripción con sus respectivos
espesores.

131
TABLA DE CODIGOS DE COLORES
CODIGO DESCRIPCION CODIGO DESCRIPCION
000 NEGRO 075 MORADO
004 NEGRO LAMY 078 TAUPE
006 BRANDY 080 GRIS
007 COGÑAC 082 OLIVA
010 MARRON 089 CROMO
011 MORO 090 BLANCO
012 APACHE 091 HUESO
014 CAMEL 094 NUTRIA
015 NATURAL 099 WISKY
017 HABANO 120 AFRICANO
019 CAFÉ 124 NEBLINA
020 ROJO 137 TIBET
021 CARAMELO 138 MAZARINE
023 VINO 172 AZUL BIC
026 LADRILLO 181 RAT
031 COBRE 183 DARK BROWN
032 CASTAÑO 184 NEGRO / CANARIO
040 AMARILLO 190 MILITAR
043 DORADO 191 NEGRO / AZULINO
047 CANELA 192 MORO / ROJO
049 TAN 260 ROJO/AZUL
052 VERDE PETROLEO 269 GRAFITO
053 VERDE MILITAR 278 MARSALA
060 AZUL A63 AZUL JEAN
064 CEREJA 280 NUDE
065 ACERO 290 CURUBA
066 AZUL MARINO 291 IVORY
074 PALO ROSA
Figura 145 Tabla de códigos de colores

Fuente: Elaborado por los autores

La figura 145 nos muestra la tabla de códigos de colores del cuero


132
Figura 146 Resumen de acabados

Fuente: Elaborado por los autores

La figura 146 nos muestra el resumen de acabados, según tipo de


cuero con sus denominaciones de tipos de acabados, tomando en cuenta si es
cuero terminado o no.

133
Demanda (pares) 1050 1050
% CARGA DE TRABAJO (Según
41.7% 2.0% 0.2% 23.4% 0.5% 32.2% 100%
sistemas de armado)

Segundos/par Segundos/par % carga de Total de Cant. Total de Total de Cant. Total de


N° FAMILIAS CEMENTADO CRISPINO DRIVER EMBOLSADO OPANKA STROBEL
(J.L.D) (Brasil) trabajo Horas personas Horas personas
OPERACIONES
1 PREPARADO Y ENGRAMPADO DE HORMA 70.13 48.34 48.34 66.42 48.34 48.34 61.62 56.10 100% 18.0 1.6 16.4 1.5
2 ENCOLADO 1 (Inicio monovia) 61.27 61.27 61.27 48.00 70% 12.5 1.1 9.8 0.9
3 CALZADO DE HORMA SIN PASADOR 163.39 163.39 163.39 163.39 163.39 163.39 108.00 58% 27.8 2.5 18.4 1.6
4 ARMADO DE PUNTA A MANO 125.62 125.62 78.00 2% 0.8 0.1 0.5 0.047
5 ARMADO DE PUNTA 105.08 105.08 87.00 42% 12.9 1.1 10.7 0.9
6 CERRADO DE ENFRANJE 77.38 77.38 77.38 153.42 105.58 75.00 82% 25.3 2.2 17.9 1.6
7 CERRADO DE TALON 53.05 53.05 53.05 53.05 42.00 67% 10.4 0.9 8.2 0.7
9 CERRADO DE VENA 49.29 49.29 49.29 49.29 39.00 24% 3.5 0.3 2.7 0.2
10 MASETEADO 153.41 153.41 153.41 153.41 153.41 153.41 153.41 78.00 100% 44.7 4.0 22.8 2.0
8 LIMPIADO DE COSTURA Y PEGAMENTO 50.67 50.67 50.67 50.67 50.67 50.67 50.65 38.00 100% 14.8 1.3 11.1 1.0
11 PLANCHADO 58.04 58.04 58.04 58.04 58.04 40.00 35% 5.9 0.5 4.1 0.4
MONTAJE

12 SACADO DE PASADOR 14.58 14.58 14.58 14.58 14.58 14.58 14.58 11.00 60% 2.6 0.2 1.9 0.2
13 QUEMADO DIFERENTES COLORES 70.92 64.34 64.34 64.34 64.34 64.34 67.05 62.00 75% 14.7 1.3 13.6 1.2
14 APLICACIÓN DE CREMA CASUAL NEGRO 119.56 68.36 68.36 68.36 68.36 68.36 53.00 73% 14.5 1.3 11.2 1.0
15 SOMBREADO 80.43 80.43 80.43 80.43 80.43 62.00 2% 0.5 0.04 0.4 0.03
16 LUSTRADO VESTIR 38.35 38.35 38.35 38.35 36.00 73% 8.2 0.7 7.7 0.7
17 ASENTADO DE TALON (SOLO PARA SUELA) 41.76 41.76 41.76 41.76 38.00 65% 7.9 0.7 7.2 0.6
18 ASENTADO DE PERFIL 26.39 26.39 26.39 21.00 44% 3.4 0.3 2.7 0.2
19 MARCADO 54.75 54.75 54.75 54.75 54.75 43.00 90% 14.4 1.3 11.3 1.0
20 CARDADO DE CUERO 78.23 65.36 92.01 78.23 78.53 60.00 100% 22.9 2.0 17.5 1.6
21 ENCOLADO DEL CUERO CON BASE Y PEGAMENTO
101.04 101.04 101.04 101.04 101.04 75.00 100% 29.5 2.6 21.9 1.9
22 ENCOLADO DE PLANTA 81.80 81.80 81.80 81.80 81.80 73.00 100% 23.9 2.1 21.3 1.9
23 PRENSADO/ENCHAPADO 87.13 87.13 87.13 87.13 87.13 87.13 87.13 79.00 100% 25.4 2.3 23.0 2.0
24 LIMPIADO LATERAL PLANTA SUAVE/CUERO DELICADO
36.76 36.76 36.76 36.76 36.76 36.76 36.76 28.00 100% 10.7 1.0 8.2 0.7
25 DESCALZADO DE HORMA 26.74 26.74 26.74 26.74 26.74 26.74 26.74 21.00 100% 7.8 0.7 6.1 0.5
26 COSTURA FINAL 104.77 104.77 104.77 104.77 104.77 104.77 104.77 78.00 79% 24.1 2.1 18.0 1.6
1592.25 1554.10 925.83 1564.48 818.50 1478.74 1895.44 1429.10 34.4 26.2

Figura 147 Tiempo de trabajo en el área de montaje


Fuente: Elaborado por los autores

La figura 147 nos muestra el tiempo por operación en el área de montaje.

38.8 EMPLANTILLADO DE 112.83 50.11 112.83 112.83 112.83 112.83


39.2 QUEMADO Y BRILLO VESTIR PARTIDO 39.34 39.34 39.34 39.34
40.2 BORRADO Y PEINADO 97.25 97.25 97.25 122.08 97.25 122.08
41 APLICACIÓN DE CREMA VESTIR NEGRO/ MARRÓN C/ACCES
45.36 45.36 45.36 45.36
42 SOPLETEADO 40.64 40.64 162.82 162.82
43 RESANADO 67.461 43.17 67.461 102.764 67.461 102.764
ACABADO

44 PINTADO SUELA 39.55 39.55 39.55 39.55 39.55


45 CERCADO 31.23 31.23 31.23 31.23 31.23
46 ACABADO DE SUELA 78.24 78.24 78.24
47 LUSTRADO FINAL SUELA 65.72 65.72 65.72 34.97 34.97
48 LAVADO DE PLANTA BLANCA 182.15 68.23 182.15 68.23 182.15
49 COLOCADO DE PAPEL 74.61 74.61 74.61 74.61 74.61 74.61
50 LIMPIEZA DE ADORNO 37.43 37.43 37.43 37.43 37.43 37.43
51 COLOCADO DE PASADOR 7 PLANO -PAPEL 135.86 135.86 135.86 135.86 135.86 135.86
46 ARMADO DE CAJA 18.05 18.05 18.05 18.05 18.05 18.05
47 ETIQUETADO Y ENCAJADO 59.42 59.42 59.42 59.42 59.42 59.42
TOTAL (SEG/PAR) 4497.54 3923.54 2634.22 4436.39 2413.88 4085.13
TOTAL (MIN/PAR) 74.96 65.39 43.90 73.94 40.23 68.09

Figura 148 Tiempo de trabajo en el área de acabado

Fuente: Elaborado por los autores

La figura 148 nos muestra el tiempo por operación en el área de montaje.


134
Figura 149 Check List de evaluación interna de reclamo N°1
Fuente: Elaborado por los autores

La figura 149 nos muestra el formato de check list de evaluación interna de reclamo N°1,
para saber dónde y cómo se produjo el defecto en el cuero.

135
Figura 150 Check List de evaluación interna de reclamo N°2

Fuente: Elaborado por los autores

La figura 150 nos muestra el formato de check list de evaluación interna de reclamo N°2, para
saber dónde y cómo se produjo el defecto en el cuero.

136
CONCLUSIONES

1) Se concluye que implementar la filosofía del Lean Manufacturing permite reducir la

cantidad de productos no conforme que se generaban por un ineficiente control de

procesos, así mismo, mantener la filosofía Lean como cultura en la operación permite el

desarrollo de mejora continua.

2) Se incrementó la productividad en las áreas de montaje y acabado en un 5% y 13.73%

respectivamente, lo cual confirma que se implementó exitosamente la filosofía del Lean

Manufacturing en la empresa CALIMOD.

3) Se redujo el tiempo de ciclo en las áreas de montaje y acabado en un 7.5% Y 31.11%

respectivamente, lo cual confirma que se implementó exitosamente la filosófica del Lean

Manufacturing en la empresa CALIMOD.

4) Se redujo los costos de los productos no conforme en las áreas de montaje y acabado en

un 10.92% y 32.43% respectivamente, lo cual confirma que se implementó exitosamente

la filosofía del Lean Manufacturing en la empresa CALIMOD.

137
RECOMENDACIONES

1) Se debe tratar la filosofía del Lean Manufacturing como cultura organizacional, ya que una vez

implementada, no requiere una fuerte inversión económica, sin embargo, permite la mejora

continua de los procesos que se realizan en las áreas de montaje y acabado, en base a cultura

y concientización con el personal, buscando siempre la reducción de la cantidad de productos

no conforme.

2) Implementar el Poka-Yoke, para aumentar la productividad en las áreas de montaje y acabado,

siendo herramienta del Lean Manufacturing.

3) Implementar la herramienta del SMED, para reducir el tiempo de ciclo en las áreas de montaje

y acabado, siendo una herramienta del Lean Manufacturing

4) Implementar la Gestión de la Calidad Total, para reducir los costos de los productos no

conforme en las áreas de montaje y acabado, siendo una herramienta del Lean Manufacturing.

138
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alarcón, A. (2014). Implementación de oee y smed como herramientas de lean manufacturing

en una empresa del sector plástico. (Tesis de pregrado) Guayaquil: Universidad de

Guayaquil.

Arrascue, J; segura, E. (2016). Gestion de calidad y su influencia en la satisfaccion del cliente

en la clinica de fertilidad del norte “clinifer” chiclayo-2015. (Tesis de pregrado)

Pimentel: Universidad Señor de Sipán.

Arrieta, J; Muñoz, J; Echeverri, A; gutiérrez, S. (2011). Aplicación lean manufacturing en la

industria colombiana, revisión de literatura en tesis y proyectos de grado. (Tesis de

pregrado) Medellín: Universidad eafit.

Baluis, F (2013). Optimización de procesos en la fabiración de ternas eléctricas utilizando

herramientas de lean manufacturing. (Tesis de pregrado) Lima: Universidad Pontificia

Catolica del Peru.

Becerra, K; Carbajal. X (2019). Propuesta de implementación de herramientas lean: 5s y

estandarización en el proceso de desarrollo de producto en pymes peruanas

exportadoras del sector textil de prendas de vestir de tejido de punto de algodón. ( Tesis

de pregrado) Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Bernal, S; Camilo, J. (2018). Estrategias lean manufacturing para una empresa del sector

metalmecánico. (Tesis de pregrado) Colombia: Universidad de San Buenaventura

Colombia.

139
Calderón, F. (2014). Diagnóstico y propuesta de mejora del proceso de control de la calidad

en una empresa que elabora aceites lubricantes automotrices e industriales utilizando

herramientas y técnicas de la calidad. (Tesis de pregrado) Lima: Pontifica Universidad

Católica del Perú.

Castrejón, A. (2016). Implementación de herramientas de lean manufacturing en el área de

empaque de un laboratorio farmacéutico. (Tesis de pregrado) México D.F.: Instutito

Politécnico Nacional.

Chávez, C; Méndez, J. (2014). Aplicación de la manufactura lean a un proceso de troquelado.

(Tesis de pregrado) México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Costta, G; Guevara, J (2015, p.43). Elaboración de un plan de mejora para el mantenimiento

preventivo en los sistemas de aire acondicionado de la red de telefónica del peru zonal

norte, basado en la metodología ishikawa - pareto. (Tesis de pregrado) Trujillo:

Universidad Privada Antenor Orrego.

Curillo, M. (2014). Análisis y propuesta de mejoramiento de la productividad de la fábrica

artesanal de hornos industriales facopa. (Tesis de pregrado) Cuenca: Universidad

Politécnica Salesiana.

Danel, O. (2015). Metodología de la investigación. (Tesis de pregrado) La Habana: Universidad

de Ciencias Médicas de La Habana.

Fernández, B; Morales, C (2018). Aplicación del modelo de las 5s para mejorar la

productividad del area de operaciones de ganadera agrícola m&m sac trujillo- i

semestre 2018 . (Tesis de pregrado) Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego .

140
Flores, E. (2017). Análisis y propuesta de mejora de procesos aplicando mejora continua,

técnica smed, y 5s, en una empresa de confecciones. (Tesis de pregrado) Lima:

Pontificia Universidad Católica Del Perú.

Flores, N; Gutiérrez, Y; Martínez, Y; Maycot; M (2015). Implementación del método de las

5s`s en el área de corte de una empresa productora de calzado. (Tesis de pregrado)

Ciudad de México: Instituto Politécnico Nacional.

Gamarra, M. (2019). Aplicación del lean manufacturing, para la mejora de la productividad

en una empresa manufacturera. (Tesis de pregrado) Lima: Universidad Nacional Mayor

de San Marcos.

Gonzáles, J. (2013). Las 5 “s” una herramienta para mejorar la calidad, en la oficina tributaria

de quetzaltenango, de la superintendencia de administración tributaria en la región

occidente. (Tesis de pregrado) Quetzaltenango: Universidad Rafael Landívar.

Guevara, E; Zegarra, R. (2015). aplicación de un modelo integrado de gestión de la producción

para mejorar la productividad de la linea de fabricación de llaves de cerradura. (Tesis

de pregrado) Lima: Universidad Ricardo Palma.

Handll, K. (2014). aplicación práctica del diagrama de gantt en la administración de un

proyecto. (Tesis de pregrado) Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.

Hernández, R; Fernández, C; Baptista, M. (2014). metodología de la investigación. Mexico:

Editorial: McGRAWLL-HILL.

Hernández, J; Vizán, A. (2013). Lean manufacturing - conceptos, técnicas e implantación.

Madrid: Editorial: Fundación eoi.

141
Hualla, R., & Carlos, C. (2017). Mejora de proesos en las áreas de mezclado y molienda de

una empresa manufacturera de tubo sistemas pvc y pead aplicando herramientas de

calidad y lean manufacturing. (Tesis de pregrado) Lima: Pontifica Universidad Catolica

del Peru.

Jimenez, M. (2016). Propuesta para la implementacion de la herramienta poka yoke en la

elaboración de las fichas técnicas en el área de oficina técnica de la empresa c. i.

dugotex s.a. (Tesis de pregrado) Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Lozada, J. (2014).Investigación aplicada: definición,propiedad intelectual e industria. (Tesis

de pregrado) Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica.

Meléndez, D. (2017). Aplicación de lean manufacturing en el proceso de conversión de hojas

de planta lijas en la empresa qroma s.a. (Tesis de pregrado) Lima: Universidad De

Lima.

Ochoa, I; López, J.(2012). rediseño de un sistema productivo utilizando herramientas de lean

manufacturing. caso de estudio sector de mezclas de ingredientes para panaderia

industrias xyz. (Tesis de pregrado) Cali: Universidad Incesi.

Pascuzzo, A. (2014). Aldanálisis. obtenido de:

http://aldanalisis.blogspot.com/2014/04/histogramas-poligonos-de-frecuencia-y.html

Paz, M. (2016). Propuesta de un plan de mejora de la eficiencia de los procesos en una empresa

metalmecánica. (Tesis de pregrado) Santiago de Chile: Universidad Técnica Federico

Santa María.

questionpro. (2019). investigación explicativa. obtenido de:

https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-explicativa/

142
Renda, D . (2015). Integración de modelos de fabricación mediante simulación con

herramientas informáticas y lean manufacturing. (Tesis de pregrado) Vigo:

Universidad De Vigo.

Rody, C. (2017). Mejora de procesos en las áreas de mezcladoy molienda de una empresa

manufacturera de tubo sistemas pvc y pead aplicando herramientas de calidad y lean

manufacturing. (Tesis de pregrado) Lima: Pontificia Universidad Catolica del Peru.

Ruiz, J. (2016). Implementación de la metodología lean manufacturing a una cadena de

producción agroalimentaria. (Tesis de pregrado) Sevilla: escuela Técnica Superior de

Ingeniería.

Umba, N; Duarte, J. (2017). propuesta para implementar herramientas lean manufacturing

para la reducción del tiempo de ciclo en la fábrica de almojábanas el goloso. (Tesis de

pregrado) Bogota: Universidad de la Salle.

Zapata, A; Acevedo, C. (2018). reducción del tiempo de ciclo para el aumento de la

productividad en el proceso de elaboración de concentrado para gallinas ponedoras.

(Tesis de pregrado) Santiago De Cali: Universidad de san Buenaventura .

143
ANEXOS

Anexo 1 Calzado casual

Fuente: Elaborado por los autores

Anexo 2 Calzado casual

Anexo 3 Calzado casual

Anexo 4 Calzado casual

Anexo 5 Calzado de vestir

Fuente: Elaborado por los autores

144
Anexo 6 Ficha técnica del calzado de vestir
Fuente: Elaborado por los autores

145
Anexo 7 Ficha técnica del calzado casual

Fuente: Elaborado por los autores

146
Anexo 8 Ficha técnica del calzado
Fuente: Elaborado por los autores

147
Anexo 9 Descripción del calzado

Fuente: Elaborado por los autores

148
Anexo 10 Especificaciones técnicas del proceso de montaje y acabado

Fuente: Elaborado por los autores

149
Anexo 11 Instructivo de armado de punta

Fuente: Elaborado por los autores

Anexo 12 Instructivo de armado de punta

Anexo 13 Instructivo de armado de punta

Anexo 14 Instructivo de armado de punta

150
Anexo 15 Implementación de las
5´s
Fuente: Elaborado por los autores

Anexo 16 Implementación de las


5´s

Anexo 17 Implementación de las


5´s

Anexo 18 Implementación de las


5´s

151
Anexo 19 Implementación de las 5´s

Fuente: Elaborado por los autores

Anexo 20 Implementación de las 5´s

Fuente: Elaborado por los autores

152
MONTAJE

MONTAJE

MONTAJE

MONTAJE

MONTAJE

Anexo 21 Productividad del área de montaje


MONTAJE
Fuente: Elaborado por los autores

153
MONTAJE
Anexo 22 Tiempo de ciclo del área de montaje

Fuente: Elaborado por los autores

154
PNC - MONTAJE
2018 2019
Enero S/1,643 S/1,423
Febrero S/1,532 S/1,356
Marzo S/1,778 S/1,532
Abril S/1,689 S/1,511
Mayo S/1,986 S/1,764
Junio S/1,862 S/1,621
Julio S/1,731 S/1,642
Agosto S/1,722 S/1,572
Setiembre S/1,642 S/1,321
Octubre S/1,845
Noviembre S/1,574
Diciembre S/1,784
TOTAL S/20,788 S/13,742

Anexo 23 Costos de productos no conformes en el área de montaje

Fuente: Elaborado por los autores

155
Area Resp MONTAJE
Accion PNC

Suma de Cantidad Rótulos de columna


Mes 2018 2019 TOTAL
Enero 320 32 352
Febrero 350 54 404
Marzo 424 96 520
Abril 448 126 574
Mayo 675 56 731
Junio 986 223 1,209
Julio 623 296 919
Agosto 852 342 1,194
Setiembre 531 212 743
Octubre 388 388
Noviembre 358 358
Diciembre 531 531
TOTAL 6,486 1,437 7,923
Anexo 24 Cantidad de productos no conformes en el área de montaje
Fuente: Elaborado por los autores

156
Anexo 25 Gráficos estadísticos de los indicadores de producción vs no conformes en el área de montaje

Fuente: Elaborado por los autores

157
ACABADO

ACABADO

ACABADO

ACABADO

ACABADO

ACABADO

Anexo 26 Productividad del área de acabado


Fuente: Elaborado por los autores
ACABADO
158

Fuente: Elaborado por los autores


Anexo 27 Tiempo de ciclo del área de acabado

Fuente: Elaborado por los autores

159
PNC - ACABADO
2018 2019
Enero S/334 S/235
Febrero S/432 S/357
Marzo S/365 S/311
Abril S/185 S/126
Mayo S/368 S/234
Junio S/451 S/211
Julio S/243 S/136
Agosto S/265 S/176
Setiembre S/323 S/150
Octubre S/374
Noviembre S/354
Diciembre S/254
TOTAL S/3,948 S/1,936

Anexo 28 Costos de los productos no conformes en el área de acabado


Fuente: Elaborado por los autores

Anexo 29 Costos de los productos no conformes en el área de acabado

Anexo 30 Costos de los productos no conformes en el área de acabado


160

Anexo 31 Costos de los productos no conformes en el área de acabado


Area Resp ACABADO
Accion PNC

Suma de Cantidad Rótulos de columna


Mes 2018 2019 TOTAL
Enero 214 51 265
Febrero 351 47 398
Marzo 257 24 281
Abril 165 66 231
Mayo 225 38 263
Junio 390 46 436
Julio 24 48 72
Agosto 426 73 499
Setiembre 98 46 144
Octubre 107 107
Noviembre 53 53
Diciembre 76 76
TOTAL 2,386 439 2,825

Anexo 32 Cantidad de productos no conformes en el área de acabado

Fuente: Elaborado por los autores

161
Anexo 33 Gráficos estadísticos de las variables dependientes en el área de acabado

Fuente: Elaborado por los autores

162
Anexo 34 Tabla de Epp´s y Nivel de riesgo

Fuente: Elaborado por los autores

163
MANTENIMIENTO ATÓNOMO Código:
"LIMPIEZA E INSPECCION ES = DETECCIÓN DE PROBLEMAS" Revisión: 1.0
FRECUENCIA: DIARIO (ANTES Y DESPUES de comenzar el trabajo) TIEMPO: 10 MIN Aprobado:
MATERIALES: Trapo. AREA: MONTAJE Fecha:
EQUIPO: MÁQUINA PASADORA CODIGO: Página: 1 de 1

LIMPIEZA
LIMPIEZA Y ORDEN
INDICACIONES

1 Apagar la máquina
2 Limpiar la máquina externamente. Utilizar trapo
3 Limpieza del sistema de coser. ¡Cuidado!, Riesgo de corte con la aguja
4 Limpieza de la parte trasera del equipo
5 limpieza y orden alrededor del equipo
6 Iniciar con su trabajo o apagar el equipo si ya finalizó su tarea

¡Cuidado! Toda operación con máquina apagada

Anexo 35 Instructivo del mantenimiento autónomo

Fuente: Elaborado por los autores

164
BONO SUPERVISORES
% del bono Peso Detalle % del bono Peso Detalle
60% Cumplimiento de Producción 70% 60% Cumplimiento de Producción
70%
40% Producto no Conforme 40% Producto no Conforme
60% Avance Proyecto 30% 60% Avance Proyecto
30% 25% Tiempo de Ciclo 40% Tiempo de Ciclo
15% Inducción y entrenamiento

100%
EQUIVALENTE AL 70 % MONTAJE EQUIVALENTE AL 70 % ACABADO

PRODUCCIÓN INAMOVIBLE CALIDAD PRODUCCIÓN CALIDAD SIN TRANSFERIR


1

1
ES

ES
CANT. NC CANT. NC
META REAL % META REAL % TOTAL META REAL % TOTAL TIEMPO TOTAL
M

M
DETECTADAS DETECTADAS

SEM1 3100 2860 92.26% 50 40 80.00% 50 100% SEM1 5400 5400 100.00% 15 100.00% 2 100%
SEM2 5400 5400 100.00% 50 50 100.00% 40 100% SEM2 5400 5400 100.00% 15 100.00% 2 100%
SEM3 5400 5400 100.00% 100 75 75.00% 30 100% SEM3 5400 5400 100.00% 15 100.00% 3 0%
SEM4 5400 5400 100.00% 50 25 50.00% 20 100% SEM4 5400 5400 100.00% 15 100.00% 2 100%
SEM5 5400 5400 100.00% 80 80 100.00% 15 100% SEM5 5400 5400 100.00% 15 100.00% 2 100%
TOTAL 24700 24460 98.45% 330 270 81.00% 155 67.00% TOTAL 27000 27000 100.00% 75 67.00% 11 80.00%
PESO 50% 20% 30% PESO 50% 30% 20%

RESULTAD
RESULTADO
FINAL
85.53% O 86.10%
FINAL

EQUIVALENTE AL 30 % MONTAJE Y ACABADO

CON INDUCCION
PROYECTO TC INDUCCION Y ENTRENAMIENTO
1
ES

META AVANCE % META AVANCE % META AVANCE % (I17<75,1,SI(I17<150,0.83,SI(I17<225,0.67,SI(I17<300,0.5,SI(I17<375,0.33,SI(I17<450,0.17,0))))))


M

SEM1 100 100 100% 1.5 1.5 100% 4 4 100%


SEM2 100 100 100% 1.5 1.5 100% 4 4 100% 75 100
SEM3 100 100 100% 1.5 1.5 100% 4 4 100% 150 83
SEM4 100 100 100% 1.5 1.5 100% 4 4 100% 225 67
SEM5 100 100 100% 1.5 1.5 100% 4 4 100% 300 50
TOTAL 500 500 100.00% 7.5 7.5 100.00% 20 20 100.00% 375 33
PESO 60% 25% 15% 450 17
RESULTADO
FINAL
100.00%

Anexo 36 Bono de supervisores en las áreas de montaje y acabado

165
ÁREA

MONTAJE - LÍNEA 2
MONTAJE - LÍNEA 2
MONTAJE - LÍNEA 2
MONTAJE - LÍNEA 2
MONTAJE - LÍNEA 2
MONTAJE - LÍNEA 2
MONTAJE - LÍNEA 2
MONTAJE - LÍNEA 2
MONTAJE - LÍNEA 2
MONTAJE - LÍNEA 2
MONTAJE - LÍNEA 2
MONTAJE - LÍNEA 1
MONTAJE - LÍNEA 1
MONTAJE - LÍNEA 1
MONTAJE - LÍNEA 1
MONTAJE - LÍNEA 1
MONTAJE - LÍNEA 1
MONTAJE - LÍNEA 1
MONTAJE - LÍNEA 1
MONTAJE - LÍNEA 1
MONTAJE - LÍNEA 1
MONTAJE - LÍNEA 1
MONTAJE - PREVIOS
MONTAJE - PREVIOS
MONTAJE - PREVIOS
MONTAJE - PREVIOS
MONTAJE - PREVIOS

MONTAJE - SUPERVISORES
MONTAJE - SUPERVISORES
RIESGO

LIJADOR
LIJADOR

MACETEADOR
COSTURA LATERAL

ARMADO DE PUNTA
ARMADO DE PUNTA
MATEADOR (PINTOR)

CERRADOR DE TALON
CERRADOR DE TALON

CLAVADOR DE FALSAS
COSTURERO STROBEL
COSTURERO STROBEL

PRENSADOR DE FIRME
PRENSADOR DE FIRME

VOLANTE DE MONTAJE
LIMPIADOR Y LAVADOR
LIMPIADOR Y LAVADOR

ASENTADOR DE PERFILES

EMPASTADO Y ENCOLADO
EMPASTADO Y ENCOLADO

SUPERVISOR DE ACABADO
CONFORMADOR DE MOCASIN

COSTURERO DE PISO Y LATERAL


COSTURERO DE PISO Y LATERAL
COSTURERO DE PISO Y LATERAL
PUESTO DE TRABAJO

CONFORMADOR DE TALON/PUNTERA
CONFORMADOR DE TALON/PUNTERA

SUPERVISOR DE MONTAJE Y ACABADO


CONFORMADOR DE TALON / PUNTERA
Zapatos de
Probabilidad de golpe,

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

seguridad punta de
probabilidad de corte.
acero

Probabilidad de golpe,
probabilidad de corte,
Zapatos dieléctricos
probabilidad de contacto
eléctrico.

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Tapones auditivos Exposición a ruido

Orejeras Exposición a ruido

Protección de la cabeza

X
X
Casco contra riesgos de
impactos.

X Respirador M920 Inhalación de material


X
X
X
X
X
X

CV SteelPro con 1 particulado y/o vapores


Válvula orgánicos.

Inhalación de material
Respirador con
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

particulado como polvo,


valvula Luft - 824
humos y neblina.

Respirador de Inhalación de material


media cara MSA + particulado de polvo,
X

cartuchos GMA humos y/o vapores y


Anexo 37 Matriz EPP
P100 gases
Probabilidad de contacto
por proyección de
Lentes luna clara /
partículas,
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Strong - S30 (marca


exposición a radiaciones
Fuente: Elaborado por los autores

Sakerhet)
UV,
(anti empañante)

Probabilidad de
Lentes tipo buzo
X
X

proyección de partículas
(Lentes Zex)
y/o vapores gases
Respirador Jackson Kimberly Clark R10 N95 con 2 válvulas

Guantes de nitrilo Probabilidad de contacto


TouchNTuff químico por vía dérmica.

Probabilidad de corte,
Guantes G40
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

probabilidad de abrasión,
Jackson
Probabilidad de rasgado.

Probabilidad de corte.
(resistencia al corte y a la
Guantes anticorte
abrasión, resistencia al
G60 (Nivel 3)
rasgado, resistencia a la
perforación)

Probabilidad de contacto
Guantes Hi-Risks
químico por vía dérmica.

Probabilidad de corte,
Guantes de nitrilo
Probabilidad de contacto
13"
químico por vía dérmica.

Probabilidad de
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Polo de trabajo contaminación en el


ambiente de trabajo

Probabilidad de contacto
Guantes de cuero
X

dérmico por superficie


driver / badana
calientes
166
Anexo 38 Ishikawa de la calidad del calzado

Fuente: Elaborado por los autores


167
Variable Dimensiones Indicadores

LEAN MANUFACTURING
1. Análisis interno
Variable (X):

I. Formulación

II. Ejecución 2. Objetivos

Anexo 39 Variables, dimensiones e indicadores: Variable (1) Lean Manufacturing

Fuente: Elaborado por los autores

168
Variable Dimensiones Indicadores

1. Producción/Hora-Hombre

Productividad
2. Tiempo de Ciclo

I.
CALIDAD DEL PRODUCTO
3. Calidad antes – calidad después / Total de pares

Productos No
Variable (y):

Cantidad de

Conforme
II.
producidos

4. Soles/par
III. Costos

de Productos No

Conforme

Anexo 40 Variables, dimensiones e indicadores: Variable (1) Calidad del Producto

Fuente: Elaborado por los autores

169
Datos

Promedio de Precio Suma de Stock

familia Unitario PrecioUnitario2 Ideal Ahorro

Adorno, Aplicaciones, Serigrafías

Nacionales S/1.78 S/88.97 S/88.97

Bolsas S/0.67 S/7.35 S/7.35 S/0.00

Cajas S/1.86 S/24.21 S/24.21 S/0.00

Cremas S/35.40 S/1,557.74 S/778.87 S/778.87

Elásticos y látex Importado S/0.63 S/3.78 S/3.78

Elásticos y látex Nacional S/8.71 S/235.13 S/235.13

Hilos Importados S/3.76 S/60.11 S/60.11 S/0.00

Hilos Nacional S/23.86 S/238.55 S/59.64 S/178.91

Lija Nacional S/12.79 S/217.37 S/21.74 S/195.63

Material de Embalaje S/6.51 S/32.55 S/32.55

Material de Empaque S/0.06 S/1.21 S/1.21

170
Pasador Nacionales S/0.76 S/8.34 S/8.34

Pasadores Importados S/0.10 S/1.89 S/1.89

Plantas Importadas S/1.38 S/13.83 S/13.83

Plantas Nacionales S/4.80 S/110.40 S/110.40

Suelas / Neolites Nacional S/24.87 S/74.60 S/74.60

Telas, Cintas y Forros Nacionales S/13.19 S/303.29 S/303.29

Total general S/9.64 S/2,979.33 S/951.91 S/2,027.41

Anexo 41 Precios de materia prima

Fuente: Elaborado por los autores

171
Continua…

172
Continua…

173
Anexo 42 Inspección de Seguridad y Salud en el trabajo relacionado con las 5´s

Fuente: Elaborado por los autores

174
Anexo 43 Evaluación del desempeño y necesidades de capacitación

Fuente: Elaborado por los autores

175
Anexo 44 Matriz de consistencia

Fuente: Elaborado por los autores

176

También podría gustarte