Teoría Del Comportamiento
Teoría Del Comportamiento
Teoría Del Comportamiento
Huarachi Coila
Al finalizar la sesión de clases, el estudiante
estará en la capacidad de comprender la
importancia de la teoría del comportamiento o
de la conducta en el estudio del liderazgo y en la
formación formativa del futuro comunicador
social.
Las Teorías del Comportamiento sostienen que la mejor forma
de clasificar a los líderes es por medio de:
1 Cualidades personales
2 Estilos personales
3 Patrones de
comportamiento
Comportamiento Motivación
La teoría del comportamiento estudia:
El liderazgo basado en el comportamiento.
A las organizaciones.
Al desempeño de los empleados.
Los niveles de motivación.
Comportamiento Motivación
La teoría de la motivación estudia:
El comportamiento humano en busca de resultados.
La motivación personal permite alcanzar nuestros
objetivos y no declinar ante los obstáculos y la
adversidades.
La motivación del personal constituye un factor
importante para el logro de objetivos empresariales.
PATRONES DE COMPORTAMIENTO
LIDERAZGO
LIDERAZGO
Orientado al
Orientado a las
cumplimiento de las
relaciones personales
tareas
El líder exhibe conductas orientadas
El liderazgo básicamente a provocar una
orientado a las influencia en otras personas para
relaciones construir y mantener relaciones de
personales cooperación, creación de confianza,
un “clima” organizativo agradable.
Liderazgo orientado fundamentalmente
El liderazgo hacia comportamientos relacionados
orientado al con la estructuración de las actividades
cumplimiento de del grupo u organización, esto es, hacia
las tareas la fijación de objetivos, la planificación
del trabajo a realizar o la coordinación
de funciones y tareas, entre otras.
El estilo de liderazgo esta orientado a la combinación de los
rasgos, habilidades y comportamientos que los lideres
utilizan cuando interactúan con los seguidores.
1930, los estudios realizados por Kurt Lewin, encontraron
en el estilo del liderazgo gerente, dos estilos básicos:
o El liderazgo autocrático.
o El liderazgo democrático.
EL LIDERAZGO AUTOCRÁTICO
El líder autocrático toma las
decisiones, indica a los
empleados qué hacer y
supervisa a los trabajadores
muy de cerca.
EL LIDERAZGO DEMOCRÁTICO
El líder alienta a la participación
en la toma de decisiones, trabaja
con los empleados para
determinar qué hacer y no
supervisa de cerca a los
trabajadores.
Los estilos del liderazgo autocrático y democrático, son los
extremos opuestos en la administración pública.
CONCLUSIÓN
Los estudios de la Universidad de Iowa, contribuyeron el
movimiento conductista y llevaron a una nueva era de
investigación, basada en el comportamiento, más que en
los rasgos.
1940 a 1950
Los estudios de la Universidad de Michigan, estaban
relacionadas al comportamiento del liderazgo, más que en
los estilos del liderazgo.
A las conductas identificadas, con mayor frecuencia se les
llamo estilos de liderazgo.
El centro de investigaciones de la Universidad de Michigan,
sus estudios estuvieron centrados en:
Comportamiento Comportamiento
de estructura de inicio de consideración
Tal estilo de liderazgo es, en
Comportamiento
esencia, el mismo que el
de estructura de
inicio centrado en el trabajo; se
enfoca en ejecutar trabajos.
Este es, en esencia, el mismo
que el estilo de liderazgo
Comportamiento centrado en el empleado; se
de consideración enfoca en satisfacer las
necesidades de la personas y en
crear relaciones.
El modelo de liderazgo de la Universidad Estatal de Ohio,
identifica cuatro estilos de liderazgo:
1. Baja estructura y alta consideración.
2. Alta estructura y alta consideración.
3. Baja estructura y baja consideración.
4. Alta estructura y baja consideración.
Los líderes con alta consideración y baja estructura, se
comunican en forma bidireccional y tienden a compartir
la toma de decisiones.
Insatisfacción
Necesidad
Retroalimentación
Mediante el proceso de motivación las personas transitan de las
necesidades a la motivación, del comportamiento a la consecuencia, de
la satisfacción o a la insatisfacción.
Ejemplo:
Un hombre sediento es una necesidad
Tiene impulso por obtener bebida motivación
El hombre bebe la bebida comportamiento
El hombre sacia su sed Es una consecuencia y a la vez
es satisfacción
ESTUDIO DEL LIDERAZGO POLÍTICO DESDE LA PERSPECTIVA DE
LA COMUNICACIÓN
1. Definiciones conceptuales
2. Marcos teóricos
3. Enfoques
4. Modelos
5. Medios de comunicación y el liderazgo político
6. Bibliografía consultada.
El trabajo tiene carácter de ensayo académico.
FECHA DE PRESENTACION: 03 de agosto hasta la 12 de la noche.