Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Adicional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

“Año de la Universalización de la salud”

CARTA Nº 004– 2020-CH/KHR


Paucartambo, 19 octubre del 2020

A : ESPINOZA RIVERA, Deysi


REPRESENTANTE COMÚN DE CONSORCIO PUENTE HUAGAYCHAN
: Ing. Otto Luciano, ASTOCAZA RAMOS CIP: 45855
JEFE DE SUPERVISIÓN

DE : Srta. Katia Gissela HUAMAN RIVERA con DNI Nº 46340378


REPRESENTANTE LEGAL COMUN

ASUNTO : INFORME TÉCNICO SOBRE LA PROCEDENCIA DE CONSULTA DE OBRA N° 01.

REFERENCIA : OBRA: “CREACIÓN DE UN PUENTE CARROZABLE EN EL BARRIO


HUAGAYCHAN DE LA LOCALIDAD DE PAUCARTAMBO DEL DISTRITO DE
PAUCARTAMBO – PROVINCIA DE PASCO – DEPARTAMENTO DE PASCO”.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es grato dirigirme a Usted, para expresarle mis cordiales saludos y a la vez presentarle el Informe Técnico sobre
la procedencia de consulta de obra N° 01, solicitado por el contratista en el asiento N° 35 del cuaderno de obra
de fecha 19 de noviembre 2020, la cual se ha generado en la ejecución de la obra: “CREACION DE UN
PUENTE CARROZABLE EN EL BARRIO HUAGAYCHAN DE LA LOCALIDAD DE PAUCARTAMBO DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PROVINCIA DE PASCO - DEPARTAMENTO DE PASCO”, que viene siendo
ejecutado por el contratista CONSORCIO “HUAGAYCHAN” y supervisada por el CONSORCIO PUENTE
HUAGAYCHAN, sustentado en los siguientes anexos:

1. DATOS GENERALES DE LA OBRA

 Obra : Creación De Un Puente Carrozable En El Barrio


Huagaychan De La Localidad De Paucartambo Del
Distrito De Paucartambo – Provincia De Pasco –
Departamento De Pasco

 Código SNIP : 336278


 Ubicación:
Región : Cerro de Pasco
Provincia : Pasco
Distrito : Paucartambo
Lugar : huagaychan
 OPI Responsable De Evaluación : Gobiernos Locales-Mun. Dist.
Paucartambo
 Modalidad de ejecución : Contrato
 Sistema de contratación : A Suma Alzada

Metas:

Se considerará la ejecución de las siguientes metas:

 Construcción de 01 Puente de 25.00 m.


AV. ARGENTINA 672A-LIMA
CELULAR: 995959702
 Sub estructura (estribo):
 Cimiento de concreto estructural armado de f’c=210 kg/cm2.
 Pantallas y ménsulas de concreto estructural armado de f’c=210 kg/cm2.
 Alas de concreto estructural armado en 90° interiormente de f’c=210 kg/cm2.

Súper estructura (losa y vigas):


 Losa y veredas de concreto estructural armado clase C de f’c=280 kg/cm2.
 Losa de aproximación de concreto estructural armado de f’c=210 kg/cm2.
 Vigas metálicas de acero estructural según diseño inc. /accesorios.
 Barandas metálicas según diseño inc. /accesorios.
Juntas de dilatación y dispositivos de apoyos (neoprenos Shore A).
 Construcción de 76.75 m2 de pavimento.
 Construcción de 32.57 m2 de veredas.
 Construcción de 2 und de señales informativas.

1.1. DATOS GENERALES DEL CONTRATISTA


 Proceso de selección : AS-SM-004-2020-MDP/OEC-1 – Primera
Convocatoria.
 Contrato : 005-2020-MDP/OBRAS/10/10/2020
 Contratista : CONSORCIO HUAGAYCHAN
 Representante legal : Srta. Katia Gissela HUAMAN RIVERA
 Presupuesto Base de Ejecución : S/. 1,478,097.70Soles.
 Presupuesto Ofertado y Contratado : S/. 1,474,402.46 Soles.
 Ingeniero Residente : Ing. Carlos Edwin SALAZAR CASTAÑEDA.
N° 63765
 Plazo de Ejecución : 60 (Días Calendarios)
 Fecha de Entrega De Terreno : 03 de octubre del 2,020.
 Adelanto Directo : S/. 0.00 soles
 Adelanto de Materiales : S/. 0.00 soles
 Inicio Real del Plazo de la Obra : 03 de octubre del 2,020.
 Total, Plazo de Ejecución de la Obra Total: 60 Días Calendarios
 Término Original Programado de la Obra : 01 de diciembre del 2,020.
 Inicio de suspensión de Obra N° 01 : 01.ENERO.2019.
 fin de suspensión de obra N° 01 : 21. ABRIL.2019
 reinicio de obra : 22.ABRIL.2019
 Termino de obra vigente (Modificado) : 01. SETIEMBRE.2019
 Ampliación de Plazo Nº 01 : 20 días calendarios (R.G.R. N° 405-2019-MDP/A)
 Termino de obra vigente (Modificado 2) : 21.SETIEMBRE.2019
 Resolución de Adicionales de Obra N°01 : No se generó a la fecha
 Resolución de Deductivo de Obra Nº01 : No se generó a la fecha
 Resolución de Ampliación Nº 01 : R.G.R. N° 405-2019-MDP/A (08.08.2019).

1.2. FICHA TÉCNICA DE LA SUPERVISIÓN DE OBRA


 Adjudicación Simplificada N° : 016-2018-MDP/CS
 Contrato de Supervisión N° : N° 099-2020-MDP
 Fecha Contrato Supervisión : 19/agosto/2020
 Supervisión de Obra : Consorcio Puente Huagaychan.
 Representante legal : Deysi ESPINOZA RIVERA
 Monto Contrato Supervisión : S/. 45,000.00 (Inc. IGV) - agosto 2020
AV. ARGENTINA 672A-LIMA
CELULAR: 995959702
 Jefe de Supervisor de Obra : Ing. Otto Luciano ASTOCAZA
RAMOS Nº 45855
 Modalidad del Contrato : Tarifas
 Plazo de supervisión de obra : 60 días calendarios
 Garantía de fiel cumplimiento : S/. 32,269.91 (Retención en la cuatro
primeras valorizaciones – REMYPE,
Amparado al Artículo 126 del
R.L.C.E.).

2. ANTECEDENTES

3. SUSTENTO LEGAL
 Contrato de Supervisión de Obra N° 077-2018- MDP/GM.
 Contrato de Ejecución de Obra N° 079-2018- MDP/GM.
 Ley No. 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General y sus modificaciones vigentes.
 Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, modificado por el Decreto Legislativo N° 1341
 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por D.S. N° 350-2015-EF.
modificado por el D.S. N° 056-2017-EF.
 Directivas OSCE.
 Código Civil.
 Copias de cuaderno de obra.

4. ASIENTOS EN EL CUADERNO DE OBRA


 En el asiento N° 35 de fecha 19 de OCTUBRE del 2020 del cuaderno de obra el residente indica:
CONSULTA Nº 01.-se verifica planos vs cálculos del expediente técnico a los cuales no guardan
congruencias como se muestra

Del expediente inicial: se puede apreciar la separación de la viga metálica 2.30m la cual la viga
metálica fallaba por flexión

Lo que plantea la residencia: se puede apreciar la separación de la viga metálica 1.85m la cual la
viga metálica se rigidiza mejor y no falla por flexión.

AV. ARGENTINA 672A-LIMA


CELULAR: 995959702
Del expediente inicial: al desplazar la viga metálica se puede apreciar que la distribución de acero en
los nudos no pasa la cuantía mínima de acero.

Lo que plantea la residencia: al desplazar la viga metálica se puede apreciar que la distribución de
acero en los nudos pasara la cuantía mínima

CONSULTA 02.- Dentro del Expediente técnico no se consideró la protección de defensa ribereña
para la protección del estribo y para el sostenimiento de la vía que es necesario la protección de
muros de enrocado para reducir la vulnerabilidad de la infraestructura. La residencia indica
estabilidad y sostenimiento mínimo requerido, en base a los estudios de verificación que son:
equilibrio, capacidad portante muro y estabilidad.

La residencia indica que la protección muros de enrocado Son estructuras construidas para
proteger las áreas aledañas a los ríos, contra los procesos de erosión de sus márgenes producto
de la excesiva velocidad del agua, que tiende arrastrar el material ribereño y la socavación que
ejerce el río, debido al régimen de precipitaciones abundantes sobro todo en época de invierno, ya
que son causantes de la desestabilización del talud inferior y de los estribos del puente. Estas
obras se colocan en puntos localizados, singularmente, las vías de comunicación, estas pueden ser
AV. ARGENTINA 672A-LIMA
CELULAR: 995959702
efectivas para el área particular que se va a defender, pero cambian el régimen natural del flujo y
tienen efectos sobre áreas aledañas, los cuales deben ser analizados antes de construir las obras,
para lo cual solicito a su representada el planteamiento de la elaboración del expediente técnico de
la prestación adicional de obra N° 01, ya que es indispensable para la terminación y la protección
de los estribos.

Recomendación:

Según el diseño estructural planteado por la residencia se comporta mejor estructuralmente la


distribución de acero en la vereda, estructuralmente la distribución en la viga diafragma disminuye
ya que la viga metálica se les junta para que no falle por flexión se solicita a la supervisión dicho
cambio planteado en la memoria de cálculo elevar a la entidad para la consulta al proyectista,
según el artículo 193. Consultas sobre ocurrencias en la Obra.

En opinión de la residencia plantea el modelo estructural para el mejor comportamiento estructural


y la vigas metálicas que no fallen por flexión y considerar la mejor distribución en los nudos, la
protección de muros enrocados para reducir la vulnerabilidad de la infraestructura por lo expuesto
es necesario a través de un expediente técnico planteado como una prestación adicional de obra
Nº 01- deductivo de obra Nº 01; estas modificaciones se tienen que implementar para cumplir con
los objetivos planteados en el expediente técnico de la obra CREACION DE UN PUENTE
CARROZABLE EN EL BARRIO HUAGAYCHAN DE LA LOCALIDAD DE PAUCARTAMBO DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PROVINCIA DE PASCO - DEPARTAMENTO DE PASCO”.

Se solicita la realización de un expediente técnico de la prestación adicional de obra N° 01 –


deductivo de obra N° 01 a su brevedad posible.

5. SUSTENTO TÉCNICO DE LO PLANTEADO EN EL EXPEDIENTE TECNICO

 En el asiento N° 305 de fecha 26 de julio del 2019 del cuaderno de obra el residente indica: que es
necesario la protección muros de enrocado para Reducir la vulnerabilidad de la infraestructura.

 Según el diseño estructural plantea la residencia se recomienda realizar una mejor distribución de
acero en la vereda.

AV. ARGENTINA 672A-LIMA


CELULAR: 995959702
Del expediente inicial

Del expediente adicional deductivo por la residencia

El cual se aprecia que aumentara el tonelaje de acero

 Según el diseño estructural plantea la residencia se recomienda realizar una mejor distribución de
acero en la viga diafragma.
Del expediente inicial

Del expediente adicional deductivo por la residencia

El cual se aprecia que reducirá el tonelaje de acero

 La residencia indica que el muro de enrocado proyectado mediante una base y talud conformado
por rocas, garantizan la estabilidad y sostenimiento mínimo requerido, en base a los estudios de
verificación que son: equilibrio, capacidad portante muro y estabilidad.

AV. ARGENTINA 672A-LIMA


CELULAR: 995959702
 La residencia indica la protección con enrocado para no generar falla localizada en el estribo de
los estribos; se solicita al residente y al contratista los planos modificados de este para su
aprobación por parte de la entidad. Y establece que el plano modificado tiene que contener
además el plano inicial del puente, el plano modificado, diseño estabilidad del muro, los planos
modificados, este tiene que ser aprobado por la entidad con un acto resolutivo.

 La residencia indica que la protección muros de enrocado Son estructuras construidas para
proteger las áreas aledañas a los ríos, contra los procesos de erosión de sus márgenes producto
de la excesiva velocidad del agua, que tiende arrastrar el material ribereño y la socavación que
ejerce el río, debido al régimen de precipitaciones abundantes sobro todo en época de invierno, ya
que son causantes de la desestabilización del talud inferior y de los estribos del puente. Estas
obras se colocan en puntos localizados, singularmente, las vías de comunicación, estas pueden
ser efectivas para el área particular que se va a defender, pero cambian el régimen natural del flujo
y tienen efectos sobre áreas aledañas, los cuales deben ser analizados antes de construir las
obras, para lo cual solicito a su representada el planteamiento de la elaboración del expediente
técnico de la prestación adicional de obra N° 01, ya que es indispensable para la terminación y la
protección de los estribos, para Reducir la vulnerabilidad de la infraestructura en el futuro existe la
posibilidad se puede presentar avenidas máximas y socavar el estribo por lo que es necesario el
planteamiento de un muro tipo enrocado.

 Según el diseño estructural planteado por la residencia se comporta mejor estructuralmente la


distribución de acero en la vereda, se solicita se pronuncia la supervisión dicho cambio planteado
en la memoria de cálculo.

 Según el diseño estructural planteado por la residencia se comporta mejor estructuralmente la


distribución en la viga diafragma se solicita se pronuncia la supervisión a dicho modelamiento
estructural planteado de ser contrario la opinión se le solicita a su especialista estructural una
solución o trasladar la consulta a la sub gerencia de estudios.

 la protección muros de enrocado para Reducir la vulnerabilidad de la infraestructura en el futuro


existe la posibilidad se puede presentar avenidas máximas y socavar el estribo por lo que es
necesario el planteamiento de un muro tipo enrocado.

6. ANÁLISIS DE LO PLANTEADO
 la protección muros de enrocado para Reducir la vulnerabilidad de la infraestructura en el futuro
existe la posibilidad se puede presentar avenidas máximas y socavar el estribo por lo que es
necesario el planteamiento de un muro tipo enrocado a través de un expediente técnico planteada
como una prestación adicional de obra N° 01 – deductivo de obra N° 01.

 Las mejoras planteadas en el proyecto están orientadas a mejorar el diseño vial del proyecto y
mejorar la serviciabilidad para la cual ha sido concebida.

7. ANÁLISIS LEGAL
 El articulo 205 en el ítem 205.1. Solo procede la ejecución de prestaciones adicionales de obra
cuando previamente se cuente con la certificación de crédito presupuestario o previsión
presupuestal, según las reglas previstas en la normatividad del Sistema Nacional de Presupuesto
Público y con la resolución del Titular de la Entidad o del servidor del siguiente nivel de decisión a
quien se hubiera delegado esta atribución y en los casos en que sus montos, restándole los
presupuestos deductivos vinculados, no excedan el quince por ciento (15%) del monto del contrato
original.

AV. ARGENTINA 672A-LIMA


CELULAR: 995959702
 El articulo 205 en el ítem 205.2. La necesidad de ejecutar una prestación adicional de obra es
anotada en el cuaderno de obra, sea por el contratista, a través de su residente, o por el inspector
o supervisor, según corresponda.

En un plazo máximo de cinco (5) días contados a partir del día siguiente de realizada la anotación,
el inspector o supervisor, según corresponda, ratifica a la Entidad la anotación realizada,
adjuntando un informe técnico que sustente su posición respecto a la necesidad de ejecutar la
prestación adicional.
Además, se requiere el detalle o sustento de la deficiencia del expediente técnico de obra o del
riesgo que haya generado la necesidad de ejecutar la prestación adicional.

 El articulo 205 en el ítem 205.4. El contratista presenta el expediente técnico del adicional de obra,
dentro de los quince (15) días siguientes a la anotación en el cuaderno de obra, siempre que el
inspector o supervisor, según corresponda, haya ratificado la necesidad de ejecutar la prestación
adicional. De ser el caso, el inspector o supervisor remite a la Entidad la conformidad sobre el
expediente técnico de obra formulado por el contratista en el plazo de diez (10) días de presentado
este último.

 El articulo 205 en el ítem 205.7. A efectos de aprobar la ejecución del adicional de obra la Entidad
cuenta con el informe de viabilidad presupuestal y la opinión favorable sobre la solución técnica
propuesta en el expediente técnico presentado por el contratista. Para emitir una opinión técnica
sobre la solución técnica propuesta, la Entidad solicita el pronunciamiento del proyectista, de no
contarse con dicho pronunciamiento o siendo negativo este, el órgano de la entidad responsable
de la aprobación de los estudios emite la opinión correspondiente.

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 En opinión de la Residencia plantea el modelo estructural para el mejor comportamiento
estructural y las vigas metálicas no falle por flexión y considerar la mejor distribución en los nudos,
la protección muros de enrocado para Reducir la vulnerabilidad de la infraestructura en el futuro
existe la posibilidad se puede presentar avenidas máximas y socavar el estribo por lo expuesto es
necesario a través de un expediente técnico planteada como una prestación adicional de obra N°
01 – deductivo de obra N° 01; estas modificaciones se tienen que implementar para cumplir con
los objetivos planteadas en el expediente técnico de la obra: “CREACION DE UN PUENTE
CARROZABLE EN EL BARRIO HUAGAYCHAN DE LA LOCALIDAD DE PAUCARTAMBO DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PROVINCIA DE PASCO - DEPARTAMENTO DE PASCO”.
 Se recomienda a la Municipalidad Distrital de Paucartambo (Entidad), y la Supervisión la opinión
favorable sobre la solución técnica propuesta en el expediente técnico presentado por el
contratista el expediente técnico de la prestación adicional de obra N° 01 – deductivo de obra N°
01, en cumplimiento del artículo 175.4 del D.S N° 056-2017-EF que modifica el Reglamento de la
Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por el D.S. N° 350-2015-EF.
 Se recomienda a la Entidad que su pronunciamiento sea en el tiempo más corto, esto para evitar
demoras en la ejecución de la obra y así mismo, evitar posibles ampliaciones de plazo que pueda
solicitar el contratista por la demora en la aprobación del expediente técnico de la prestación
adicional de obra N° 01 – deductivo de obra N° 01.

Reiterando las muestras de mi especial consideración me suscribo de Usted.

Atentamente,

SE ADJUNTAN:
- Copias del cuaderno de obra donde el contratista plantea el adicional deductivo de la obra
generada.

AV. ARGENTINA 672A-LIMA


CELULAR: 995959702
C/c.
Archivo.

AV. ARGENTINA 672A-LIMA


CELULAR: 995959702

También podría gustarte