Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe 1 Climatologia Bill

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA

“Universidad del VRAEM y de la integración Interregional de los Andes”


“Segunda Universidad pública del Perú con licencia institucional otorgada por el SUNEDU”
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA – DIRECCIÓN DE UNIDAD DE GESTIÓN ACADÉMICA
ESCUELA PROFESIONAL IGA
+

Huanta, 25 de enero del 2020


INFORME ° 001-2020- (CQ)-EST./EPIGA-UNAH.

A : Dr. Solón Dante Carhuallanqui Ibarra


docente del curso de Meteorología y Climatología
de la escuela profesional de ingenia y gestión ambiental

ING. MIGUEL ANGEL PAREJAS GARAVITO


Jefe de Practicas del curso de Meteorología y Climatología

De : Bill Yeferson Curo Quispe.


Estudiante del V Ciclo de la Escuela Profesional de Ingenia y
Gestión Ambiental

Asunto : Experimento de Presión atmosférica “El Diablillo de Descartes”

Referencia : - Presión atmosférica referente con el Experimento de Torricelli.

Por medio del presente es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente e informarle sobre
la actividad deExperimento de Presión atmosférica “El Diablillo de Descartes”, el cual expongo:

I. OBJETIVO

1.1.Objetivo General: Comprender y aprender el principio de Arquímedes y Pascal para la


presión atmosférica.
1.2.Objetivo General: Construir un experimento lúdico que permita ver de forma práctica los
conceptos aprendidos.

II. DATOS DE LA ACTIVIDAD


Con este experimento se observará un extraño fenómeno producido al cambiar la
presión dentro de un recipiente cerrado. Se basa en los principios de Arquímedes y de
Pascal. Consiste en un gotero que se encuentra normalmente flotando en el interior de
una botella. Sin embargo, al aplicar una presión sobre dicha botella, el gotero se hunde.

III. ANTECEDENTES
➢ Clase - Práctica realizadas el Día 19 de enero del 2019, a las 2.00 pm.

Página 1 de 5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA
“Universidad del VRAEM y de la integración Interregional de los Andes”
“Segunda Universidad pública del Perú con licencia institucional otorgada por el SUNEDU”
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA – DIRECCIÓN DE UNIDAD DE GESTIÓN ACADÉMICA
ESCUELA PROFESIONAL IGA
+

VI. FUNDAMENTO TEORICO

MATERIALES
❖ Una botella de plástico blando transparente de 1,5 o 2 litros.
❖ Si es posible con tapón de rosca.
❖ Una carcasa de una lapicera que sea transparente. Pequeños trozos de un material denso
que se puedan introducir en la parte exterior de la lapicera.
Productos:
❖ Agua

Se basa en dos de los principios más conocidos de la hidrostática (rama de la física que
estudia los líquidos), conocidos como principios de Arquímedes y de Pascal respectivamente.
Estos consisten en:

Principio de Arquímedes:

Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza ascensional conocida


generalmente como empuje, de valor igual al peso del fluido que desaloja, dirigida hacia arriba
y aplicada sobre el centro de masas del cuerpo.

Principio de Pascal:
El incremento de presión aplicado a una superficie (área) de un fluido, contenido en un
recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo.

Página 2 de 5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA
“Universidad del VRAEM y de la integración Interregional de los Andes”
“Segunda Universidad pública del Perú con licencia institucional otorgada por el SUNEDU”
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA – DIRECCIÓN DE UNIDAD DE GESTIÓN ACADÉMICA
ESCUELA PROFESIONAL IGA
+

En la situación inicial, donde no estamos aplicando presión sobre la botella el gotero


contiene, prácticamente en su totalidad, únicamente aire. Normalmente la flotabilidad de
este en estas circunstancias es tan grande que tiende a pegarse a la parte superior de la
botella. En el cuello del gotero se crea una superficie de contacto entre el agua de la botella
con el aire de su interior. Si se ha llenado correctamente la botella, esta es la única interfaz
que aire-agua que contiene la botella. Sin embargo, al apretar firmemente los laterales de
la botella estamos sometiendo el contenido a presión extra, que debido al principio de
Pascal es transmitida a todas las partes del fluido instantáneamente. En particular a la
interfaz aire-agua dentro del gotero, pero debido a que el aire es muy compresible, este
reduce su volumen en gran medida. La reducción del volumen del aire se compensa con la
entrada de agua dentro del gotero. Por tanto, ahora en el interior del gotero tenemos la
misma masa de aire, pero más agua, por lo que el peso aumenta. Sin embargo, el volumen
del gotero es el mismo, por lo que el empuje de Arquímedes es constante. Así, llegará un
punto en que el peso del gotero sea superior al empuje de sustentación, por lo que se hunde.

Materiales necesarios:
Gotero . Botella de agua con tapa (2 litros)

V. DESARROLLO DEL EXPERIMENTO:


1. Llena la botella de agua completamente hasta rebosar. Hay que cerciorarse de que el agua
quede a punto de salir.

Página 3 de 5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA
“Universidad del VRAEM y de la integración Interregional de los Andes”
“Segunda Universidad pública del Perú con licencia institucional otorgada por el SUNEDU”
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA – DIRECCIÓN DE UNIDAD DE GESTIÓN ACADÉMICA
ESCUELA PROFESIONAL IGA
+

2. Introducir el gotero vacío en la botella con la abertura hacia abajo. Debe realizarse
lentamente y con cuidado. En caso necesario, puede añadirse agua para suplir posibles pérdidas.

3. Cerrar la botella herméticamente con su tapa original. De nuevo, debe tenerse especial
cuidado en no dejar burbujas de aire dentro de la botella.

4. Presionar firmemente los laterales de la botella. Si todo va bien, se observará como el gotero
se llena de agua y se hunde en la botella.

VI. CONCLUSIONES

Al presionar la botella se puede observar cómo disminuye el volumen de aire contenido en


el interior de la lapicera. Al dejar de presionar, el aire recupera su volumen original. Esto
es consecuencia del principio de Pascal: Un aumento de presión en un punto cualquiera de
un fluido encerrado se transmite a todos los puntos del mismo. Antes de presionar la
botella, el bolígrafo flota debido a que su peso queda contrarrestado por la fuerza de empuje
ejercida por el agua. La disminución del volumen del aire en el interior del bolígrafo, lleva
consigo una reducción de la fuerza de empuje ejercida por el agua.

Página 4 de 5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA
“Universidad del VRAEM y de la integración Interregional de los Andes”
“Segunda Universidad pública del Perú con licencia institucional otorgada por el SUNEDU”
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA – DIRECCIÓN DE UNIDAD DE GESTIÓN ACADÉMICA
ESCUELA PROFESIONAL IGA
+

Esto es una consecuencia del principio de Arquímedes: Todo cuerpo parcial o totalmente
sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical ascendente que es igual al peso del
fluido desalojado.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Libro de Física 3ro Medio 2010 http://ciencianet.com

100 experimentos de física y química.  http://www.ikkaro.com/node/178

El Diablillo de Descartes http://www.lawebdefisica.com/experim/diablillo/

Elaborado por:

_________________________________
Bill Yeferson Curo Quispe.
Estudiante UNAH
Cód. de Matricula:

Página 5 de 5

También podría gustarte