Informe 1 Climatologia Bill
Informe 1 Climatologia Bill
Informe 1 Climatologia Bill
Por medio del presente es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente e informarle sobre
la actividad deExperimento de Presión atmosférica “El Diablillo de Descartes”, el cual expongo:
I. OBJETIVO
III. ANTECEDENTES
➢ Clase - Práctica realizadas el Día 19 de enero del 2019, a las 2.00 pm.
Página 1 de 5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA
“Universidad del VRAEM y de la integración Interregional de los Andes”
“Segunda Universidad pública del Perú con licencia institucional otorgada por el SUNEDU”
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA – DIRECCIÓN DE UNIDAD DE GESTIÓN ACADÉMICA
ESCUELA PROFESIONAL IGA
+
MATERIALES
❖ Una botella de plástico blando transparente de 1,5 o 2 litros.
❖ Si es posible con tapón de rosca.
❖ Una carcasa de una lapicera que sea transparente. Pequeños trozos de un material denso
que se puedan introducir en la parte exterior de la lapicera.
Productos:
❖ Agua
Se basa en dos de los principios más conocidos de la hidrostática (rama de la física que
estudia los líquidos), conocidos como principios de Arquímedes y de Pascal respectivamente.
Estos consisten en:
Principio de Arquímedes:
Principio de Pascal:
El incremento de presión aplicado a una superficie (área) de un fluido, contenido en un
recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo.
Página 2 de 5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA
“Universidad del VRAEM y de la integración Interregional de los Andes”
“Segunda Universidad pública del Perú con licencia institucional otorgada por el SUNEDU”
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA – DIRECCIÓN DE UNIDAD DE GESTIÓN ACADÉMICA
ESCUELA PROFESIONAL IGA
+
Materiales necesarios:
Gotero . Botella de agua con tapa (2 litros)
Página 3 de 5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA
“Universidad del VRAEM y de la integración Interregional de los Andes”
“Segunda Universidad pública del Perú con licencia institucional otorgada por el SUNEDU”
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA – DIRECCIÓN DE UNIDAD DE GESTIÓN ACADÉMICA
ESCUELA PROFESIONAL IGA
+
2. Introducir el gotero vacío en la botella con la abertura hacia abajo. Debe realizarse
lentamente y con cuidado. En caso necesario, puede añadirse agua para suplir posibles pérdidas.
3. Cerrar la botella herméticamente con su tapa original. De nuevo, debe tenerse especial
cuidado en no dejar burbujas de aire dentro de la botella.
4. Presionar firmemente los laterales de la botella. Si todo va bien, se observará como el gotero
se llena de agua y se hunde en la botella.
VI. CONCLUSIONES
Página 4 de 5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA
“Universidad del VRAEM y de la integración Interregional de los Andes”
“Segunda Universidad pública del Perú con licencia institucional otorgada por el SUNEDU”
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA – DIRECCIÓN DE UNIDAD DE GESTIÓN ACADÉMICA
ESCUELA PROFESIONAL IGA
+
Esto es una consecuencia del principio de Arquímedes: Todo cuerpo parcial o totalmente
sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical ascendente que es igual al peso del
fluido desalojado.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Elaborado por:
_________________________________
Bill Yeferson Curo Quispe.
Estudiante UNAH
Cód. de Matricula:
Página 5 de 5