Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fisica w22

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Colegio de Bachilleres del Estado de

Oaxaca, P.L. 47 Loma Bonita

Asignatura:

FÍSICA I

Profesor:

Ing. MOISÉS OLMEDA DEL VALLE

BOTELLA MÁGICA

Integrantes:

SILVIA DARIANA ARRIAGA MORALES

YARENI GUADALUPE GALÁN BALLINAS

MERCEDEZ MONTSERRAT VEZ ZAMORA

SEBASTIÁN RIVADENEYRA ZÁRATE

CITLALY CARRERA MATUS

Grupo:

401

LOMA BONITA OAX. A 13 DE FEBRERO DEL 2023.


FUNDAMENTO TEÓRICO:

La presión atmosférica es el peso del aire


sobre la superficie de la Tierra. La capa de
aire que envuelve la Tierra es la
atmósfera. Esta capa ejerce un peso sobre
la superficie terrestre: es esto lo que
llamamos presión atmosférica.

La presión atmosférica se mide con un


instrumento llamada barómetro, el más
común es el barómetro de mercurio.

Si tomamos como referencia el nivel del mar donde a la presión atmosférica le


asignamos un valor de 1 atm. En una cumbre situada a unos 1 500 metros sobre
el nivel del mar, la presión atmosférica vale aproximadamente 0,83 atm, es decir,
la presión disminuye con la altura. La presión atmosférica es la fuerza que ejerce
el aire atmosférico sobre la superficie terrestre. Cuanto mayor sea la altura de la
superficie terrestre respecto al nivel del mar, menor es la presión del aire.

La presión en la atmósfera no es igual en todas partes. Fundamentalmente


depende de la altura, siendo más alta cuanto más cerca del nivel del mar nos
encontremos. Esto se debe a que la presión atmosférica depende del peso del aire
que queda por encima. A mayor altura, menor cantidad de aire queda por encima
de nuestras cabezas, que por tanto pesa menos y ejerce menor presión.

OBJETIVO:
Rescatar los conocimientos previos acerca de los efectos de la presión
atmosférica sobre los cuerpos de la superficie terrestre, así como comprender la
relación que existe entre dicha presión y nuestro entorno dependiendo de diversos
factores como la altura o el nivel del mar.
MATERIALES:
Botella de vidrio preferentemente, con cuello largo

Pedazo de papel aluminio

Agua para llenar la botella


PROCEDIMIENTO:
1. Llenar la botella completamente de agua.
2. Colocar el pedazo de papel aluminio en la boquilla de la botella.
3. Sostener con la palma de la mano el papel y la botella.
4. Voltear poco a poco la botella hacia abajo.
5. Retirar la palma de mano y observar.

DIBUJOS O ESQUEMA:
HIPÓTESIS:
Al voltear la botella el papel aluminio no resistirá a sostener el peso del agua, se
caerá y toda el agua de la botella se regará, realizando el experimento sin éxito.

COSTO DEL EXPERIMENTO:


$0.00, ya que todo el material fue reciclado

CUESTIONARIO:
¿Qué sucedió al voltear la botella?
El agua que contenía la botella no se derramó aun cuando nadie sostenía el papel
aluminio.

¿Cuál es la causa de lo que sucedió?


La existencia de la presión atmosférica y de que ésta no sólo actúa verticalmente
hacia abajo, sino en cualquier dirección.

¿Cuáles son las principales características de la presión atmosférica?

Es medida por medio de una unidad llamada pascal, a mayor altura en


la atmósfera, la presión atmosférica será menor.

Es proporcional a la densidad o a la cantidad de moléculas por unidad de


volumen.

Las variaciones de presión atmosférica son medidas mediante un barómetro.

En zonas donde el aire es frío, la presión atmosférica es mucho mayor.

Cuanto mayor elevación tenga determinado lugar, la cantidad de aire encima será


menor.
APLICACIÓN:
Cuando el bebé toma del biberón, éste debe tener una entrada de aire para que
pueda salir la leche cuando succiona el bebé. A las latas que contienen líquidos se
les debe hacer dos orificios para que la entrada de aire por uno permita la salida
del líquido por el otro.

CONCLUSIÓN:
La presión atmosférica es la responsable de que el agua no caiga. Sobre el papel
actúan dos fuerzas: por un lado, el peso del agua, y, por otro lado, la presión
atmosférica del aire. Aunque no la veamos, si el agua no se cae es porque la
presión atmosférica ejerce tanta fuerza sobre el papel que es capaz de sujetar
todo el peso del agua. Dicho de otra forma, la presión atmosférica empuja el papel
hacia arriba, haciendo que el agua no se precipite.
El experimento resultó bastante interesante, ya que lo que a veces creemos que
evidentemente va a pasar, por diversos fenómenos de la física se obtiene otro
resultado.
BIBLIOGRAFÍA:

https://www.fundacionaquae.org/experimento-serias-capaz-no-se-caiga-agua-
vaso-boca/#:~:text=Sobre%20el%20papel%20act%C3%BAan%20dos,todo%20el
%20peso%20del%20agua.

https://www.todamateria.com/presion-atmosferica/#:~:text=La%20presi%C3%B3n
%20atmosf%C3%A9rica%20es%20el,lo%20que%20llamamos%20presi%C3%B3n
%20atmosf%C3%A9rica.

http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/
EDAD_1eso_05_la_atmosfera/contenido/1q5/1q5_contenidos_3f.htm

https://www.fundacionaquae.org/experimento-serias-capaz-no-se-caiga-agua-
vaso-boca/

También podría gustarte