Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Rad Del Distrito de Rupa Rupa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

I.

INTRODUCCION
El recurso forestal está experimentando un alarmante proceso de

deforestación a nivel mundial, un total de 2.3 millones de km2 de bosques se

perdieron durante el periodo 2000 a 2012, el dominio tropical experimentó la

mayor pérdida de bosques donde la ecozona de las selvas tropicales alcanzó el

32% de pérdida de cobertura forestal mundial, y casi la mitad se produjo en

América del sur (Hansen, y otros, 2013). El Perú no es la excepción, durante el

periodo 2000 – 2011 se produjo una pérdida de bosques equivalente a 1 475

558 ha, cerca de 113 504 ha (Vargas, y otros, 2014) se pierden cada año como

resultado de la explotación forestal, la conversión de los bosques naturales a

tierras de otros usos, la agricultura migratoria, entre otros. Esta deforestación y

degradación están alterando gran parte de los bosques tropicales causando su

fragmentación y pérdida de biodiversidad, incluyendo la alteración de la

mitigación al cambio climático, la seguridad alimentaria y los medios de vida

(Kettle y Koh, 2014) (Döbert, y otros, 2014).

La Restauración del Paisaje Forestal (RPF) se define como un

proceso planificado que pretende recuperar la integridad ecológica y mejorar el

bienestar humano en paisajes forestales que han sido deforestados o

degradados (Maginnis y Jackson, 2002), un enfoque elaborado a partir de

varios principios y enfoques existentes sobre desarrollo rural, conservación y

gestión de recursos naturales, reuniéndolos para la restauración de las

múltiples funciones de los paisajes degradados o deforestados. Destaca la

importancia tanto de la calidad como de la cantidad de la cubierta forestal y


exige que se mejore la integridad ecológica al mismo tiempo que las

poblaciones locales se les garantiza beneficios tangibles. (IUCN, 2011)

Una cuestión fundamental y una etapa clave en el proceso de RPF

es la identificación de las áreas que se les deberían otorgar prioridad para la

intervención (Vallauri et al. 2005). La priorización es un proceso bastante

común en las actividades de conservación, ya que la escasez de recursos

económicos exige una identificación de los sitios donde se proporcione los

beneficios máximos (SERNANP, 2013) (Fajardo et al. 2014). Sin embargo, en

el contexto de la restauración forestal, el establecimiento de prioridades ha

recibido poca atención (Newton y Tejedor, 2011). La identificación de áreas

prioritarias para llevar a cabo la restauración depende de los objetivos de la

intervención que, a menudo, son múltiples y de diferente naturaleza: mejorar la

biodiversidad, proporcionar a las comunidades locales beneficios financieros y

medios de vida, etc. (Lamb y Gilmour, 2003). Los diferentes objetivos implican

que la selección de sitios necesita el uso de métodos capaces de integrar

distintos tipos de variables, con diferentes niveles de precisión espacial

(Newton y Tejedor, 2011)


II. ANTECEDENTES

La importancia del papel que juega la restauración del paisaje ha

sido recientemente reconocida mediante decisiones internacionales

relacionadas con el cambio climático y la biodiversidad. En octubre del 2010,

cerca de 200 gobiernos asistentes a la Conferencia de las Partes del Convenio

para la Diversidad Biológica que tuvo lugar en Nagoya, Japón, adoptaron el

objetivo de restaurar al menos el 15% de los ecosistemas degradados para el

año 13 2020. Apenas dos meses después, en diciembre del 2010, las Partes

del Convenio Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático,

celebrada en Cancún, México, adoptó la meta de disminuir, detener e invertir la

pérdida de cobertura forestal y carbono mediante acciones REDD+ (Newton y

Tejedor, 2011)

En el año 2014 se lanzó la Iniciativa 20×20 para restaurar 20

millones de hectáreas de tierras degradadas, el Perú se ha comprometido a

recuperar 3.2 millones de estas hectáreas antes del año 2020. En este marco,

el desarrollo y aplicación de medidas de restauración forestal se debe convertir

en un objetivo de gran importancia a nivel nacional, prioritariamente en

regiones que presentan gran capacidad para implementar acciones de

rehabilitación y restauración forestal. En el Perú existen más de 72 millones de

hectáreas de bosques de distintos tipos, tales como el bosque de selva baja

con el 43.60%, el de bosque de selva alta con el 9.46%, el bosque seco del
norte con el 2.86%, entre otros (MINAM, 2015). Estos bosques, por sus propias

características, contienen la mayor concentración de especies de fauna y flora,

es decir, se encuentran entre los bosques con mayor diversidad biológica.

Además de estos valores, los bosques son activos económicos naturales que

generan un conjunto de servicios ecosistémicos, los mismos que contribuyen

en muchos casos de forma directa en el bienestar de las poblaciones.

El Plan de recuperación de Áreas Deforestadas y/o Intervenidas en

el Parque Nacional Tingo María, tuvo como fin último Recuperar el área

degradada y aumentar el valor ecológico del Parque Nacional; en donde el

propósito fue recuperar ecosistemas fragmentadas, considerando como

ecosistemas fragmentadas aquellas áreas y/o parches que están intervenidas

y/o deforestadas para crear nuevas tierras para cultivos agrícolas, y/o también

fragmentados por efecto de fenómenos naturales como huaycos,

deslizamiento, movimiento de masas, etc. El área intervenida fue de 58.96

hectáreas y para lograr la recuperación de estos ecosistemas se

implementaron los siguientes componentes:  Instalación de vivero forestal

central y producción de plantones  Establecimiento de plantones forestales 

Manejo de plantones forestales  Plan de seguridad  Plan de manejo

ambiental Considerando todos los componentes mencionados los cuales son

necesarios para reforestar y recuperar el ecosistema, el costo por hectárea se

estimó en S/. 7,873.00 soles. Para determinar el valor económico total del

servicio, se calculó las hectáreas donde el bosque provee el servicio de

regulación de riesgos naturales, siendo estas 3, 337,249.35 ha , estas

hectáreas fueron calculadas del Mapa de Susceptibilidad Física del Perú 2011
(DGOT- MINAM) y solo se consideraron las zonas de alta y muy alta

vulnerabilidad, debido a que son zonas donde existe mayor peligro para la

población y por ende el servicio ecosistémico brinda mayores beneficios

respecto a otras zonas, además se consideró el valor económica por hectárea,

obteniendo que el valor económico total del servicio de regulación de riesgos

naturales de la Región Junín es de S/. 26,274,164,093.19 por año.

III. PROBLEMAS Y OBJETIVOS DE LA RESTAURACIÓN

Por tanto, es de suma importancia conocer la restauración

ecológica y forestal, en esa perspectiva se formula la siguiente pregunta: ¿Qué

aspectos conformaría una propuesta de una restauración ecológica en el

distrito de Rupa Rupa 2021?

Objetivo general:

 Elaborar propuesta de una restauración ecológica en el distrito de Rupa

Rupa 2021.

Objetivos específicos:

 Diagnosticar la situación actual del distrito de Rupa Rupa

 Analizar las normas legales adecuadas al sector de la restauración.


IV. MARCO CONCEPTUAL
IV.1. ¿Qué es la restauración ecológica?

La restauración ecológica se ha definido como el proceso de

ayudar al restablecimiento de un ecosistema que se ha degradado, dañado o

destruido (SER, 2004), citado por Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas

Corporación Nacional Forestal (2015). Se trata, por tanto, de una

transformación deliberada y que se basa en la capacidad de respuesta de los

ecosistemas para restituir sus funciones y procesos básicos.

El Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado

(SNASPE) constituye una inmejorable plataforma, a una gran escala

espacio/temporal, para el desarrollo e implementación de un programa nacional

de restauración ecológica en nuestro país. En la actualidad el SNASPE abarca

cerca del 20 % de la superficie del país, incluyendo una gran diversidad de

ambientes naturales, citado por Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas

Corporación Nacional Forestal (2015)

En la literatura de habla inglesa especializada encontramos tres

términos comúnmente utilizados para referirse a actividades relacionadas con

la recuperación de ecosistemas: restauración, rehabilitación y reclamación (o

reemplazo). Si bien buena parte de las definiciones incorporan la idea de

reversar o redirigir el desarrollo de un ecosistema a una condición mas

favorable a través de una activa intervención humana (Harris & van Diggelen

2006)
IV.2. Tipo de restauración ecológica

• Rehabilitación

Varios autores han usado la palabra rehabilitación como sinónimo

de restauración, aunque originalmente existen diferencias entre los dos

procedimientos. La rehabilitación no implica retornar a un estado original (SER

2004). La rehabilitación se puede entender entonces como cualquier acto de

mejoramiento del ecosistema desde un estado degradado (Lake 2001,

Bradshaw 2002), que permita la recuperación de la estructura y funciones

básicas del ecosistema, particularmente la productividad (Walker & del Moral

2003). Es posible también que se recupere la función ecosistémica sin

recuperar completamente su estructura, caso en el cual estamos hablando de

una rehabilitación de la función ecosistémica, muchas veces incluso con un

reemplazamiento de especies (Samper 2000). Por lo tanto, un ecosistema

rehabilitado no es igual al original ni a uno restaurado, sino un ecosistema que

ha recuperado algunas funciones. La rehabilitación se realiza en sitios

severamente degradados en los cuales es necesario que se recupere un

componente para que el ecosistema pueda restaurarse (Holmes & Richarson

1999). La rehabilitación consiste en varias acciones, que van desde las más

simples e inmediatas, como la remoción o control de los tensionantes y la

adición de especies y materiales, hasta las más complejas, como la regulación

de la velocidad de los procesos del ecosistema y de la entrada de energía


(Brown & Lugo 1994). En este sentido, la plantación de árboles nativos o de

especies pioneras dominantes y de importancia ecológica puede iniciar una

rehabilitación.

• Reclamación o reemplazo

Reclamación es un término utilizado en la literatura anglosajona

(reclamation) y hace referencia al retorno a un estado de utilidad del

ecosistema, sin tener como referente el estado original o predisturbio (SER

2004). La reclamación busca entonces generar un ecosistema funcional, cuya

composición y estructura no intentan reflejar las del ecosistema predisturbio

( Ehrenfeld 2000). Implica generalmente acciones para estabilizar un paisaje e

incrementar la utilidad o valor económico de un sitio, permitiendo el

establecimiento de algún tipo de vegetación (Walker & del Moral 2003). La

reclamación a menudo se realiza en sitios donde actividades de tipo industrial o

de minería han causado una degradación severa y/o un alto grado de

contaminación (SER 2004). Se realizan entonces acciones tendientes a la

construcción de topografía, suelo y condiciones para facilitar el establecimiento

de plantas después del disturbio, permitiendo a la tierra degradada funcionar

adecuadamente en el ecosistema del cual era y es parte (Munshower 1994). El

resultado es entonces que la tierra es adecuada para un nuevo uso, por

ejemplo, pasturas o campos para recreación.

RESTAURACIÓN ECOLOGICA PASIVA


Para que ocurra restauración pasiva completa, es decir que se

logre la recuperación de los ecosistemas de referencia planteados como

objetivo con un mínimo de intervención humana, diferentes procesos

ecológicos debieran soslayar diversas limitantes. Una primera limitación es la

existencia de una disponibilidad de propágulos abundante y diversa. La

información disponible indica que cuando existe una fuente de propágulos

cercana, semillas de especies nativas leñosas pioneras e incluso de especies

sucesionalmente más tardías pueden dispersarse hacia sitios donde ellas no se

encuentran, aunque con una abundancia y diversidad muy dependiente de la

distancia a la fuente de propágulos. El potencial de regeneración natural de

vegetación silvestre se comenzó a observar en campos agrícolas

abandonados; la detención de actividades limitantes posibilitó la recolonización

del área por la vegetación (Mueller-Dombois & Ellenberg 1974, Rejmánek

1990, Glenn-Lewin & van der Maarel 1992). En el sur de Korea en sólo 10 años

campos de arroz abandonados se restauraron de forma pasiva a bosques de

Alnus japonica luego de retirar los diques de inundación, lo que fue facilitado

gracias a la conservación de bosques ribereños aledaños que sirvieron de

fuente de propágulos (Lee et al. 2002). En Carolina del Sur E.E.U.U., en 3 años

en restauración pasiva, luego de extraer un bosque de exóticos, se reclutaron

especies características del bosque climácico a partir de los bancos de semillas

locales y además incrementó la cobertura de árboles del sistema objetivo

(Steven et al. 2006). En el sur de Chile, específicamente en la Región de Los

Ríos, a partir de una pradera ganadera en la que se cercó para excluir

herbívoros, se logró de forma pasiva en 15 años establecer una comunidad


forestal pionera. Luego de 34 años, 8 especies arbóreas tardías de la sucesión

ya se habían establecido (Montaldo 1999).

RESTAURACIÓN ECOLOGICA ACTIVA


IV.3. FASES DE UN PROCESO DE RESTAURACION
ECOLOGICA
V. LÍNEA BASE
V.1. CARACTERIZACIÓN AGROECOLOGICO DEL ÁREA
PILOTO DE LA RESTAURACIÓN DE BOSQUES
V.1.1. FLORA
V.1.2. FAUNA
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

BRADSHAW, A. D. 1987. Restoration: an acid test for ecology. pp: 23-29. En:

Jordan, W. R., M. Gilpin & J. Aber (Eds.) Restoration ecology a

synthetic approach to ecological research. Cambridge University

Press.

BROWN, S. & A. E. LUGO. 1994. Rehabilitation of tropical lands: a key to

sustaining. Restoration Ecology 2(2): 97-111.

EHRENFELD, J. G. 2000. Defining the limits of restoration: the need for realistic

goals. Restoration Ecology 8(1): 2-9.

Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas Corporación Nacional Forestal (2015).

Experiencias y desafíos que contribuyen a la conservación de la

diversidad biológica del país. Pag 20

HARRIS, J. A. & R. van DIGGELEN. 2006. Ecological restoration as a Project

for global society. En: J. van Andel y J. Aronson (Eds.), Restoration

Ecology. Blackwell Publishing.


HOLMES, P. M. & D. M. RICHARDSON. 1999. Protocols for restoration based

on recruitment dynamics, community structure, and ecosystem

function: perspectives from South African Fynbos. Restoration

Ecology 7(3): 215-230.

IUCN. (2011). Restauración del Paisaje. Obtenido de

http://www.iucn.org/es/sobre/union/secretaria/oficinas/med/program

a_uicn_med/ecosis

temas_y_medios_de_vida/bosques/restauracion_del_paisaje

Kettle, C., y Koh, L. (2014). Global Forest Fragmentation. CABI.

LAKE, P. S. 2001. On the maturing of restoration: linking ecological research

and restoration. Ecological Management and Restoration 2(2): 110-

115.

Lamb, D., y Gilmour, D. (2003). Rehabilitation and Restoration of Degraded

Forests. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK and WWF,

Gland,Switzerland.

Lee, C., You, Y., & Robinson, G. R. 2002. Secondary Succession and Natural

Habitat Restoration in Abandoned Rice Fields of Central Korea.

Restoration Ecology, 10 (2), 306-314.


Maginnis, S., y Jackson, W. (2002). La restauración del paisaje forestal. OIMT

Actualidad Forestal Tropical, 10(4), 9-11. Obtenido de OIMT

Actualidad Forestal Tropical.

MINAM (2015). Manual de valoración economica del patrimonio natural. Lima.

Montaldo, P. 1999. Treinta y Cuatro años de una sucesión secundaria en

pradera de ñadi en la Provincia de Valdivia, Chile. Agro sur, 27 (2),

82-89.

Mueller-Dombois, D., and H. Ellenberg. 1974. Aims and methods of vegetation

ecology. Wiley, New York

MUNSHOWER, F. F. 1994. Practical handbook of disturbed land revegetation.

Lewis Publishers. Boca Ratón, Florida.

Newton, A., y Tejedor, N. (2011). Principios y práctica de la restauración del

paisaje forestal: Estudios de caso en las zonas secas de América

Latina. Gland, Suiza: UICN y Madrid:España: Fundación

Internacional para la Restauración de Ecosistemas.

Robert, M. (2002). Captura de carbono en los suelos para un mejor manejo de

la tierra . Roma, IT: Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la ALimentación.

SAMPER, C. 2000. Ecosistemas Naturales, Restauración Ecológica e

Investigación. En: Ponce de León, E. (Ed.), Memorias del


Seminario de Restauración Ecológica y Rreforestación. Pp. 27-37.

Fundación Alejandro Angel Escobar, Fescol, GTZ. Bogotá,

Colombia.

SER. Society for Ecological Restoration International Science & Policy Working

Group. 2004. The SER International Primer on Ecological

Restoration. www. ser.org & Tucson: Society for Ecological

Restoration Internacional.

SERNANP. (2013). Sitios Prioritarios para la Conservación de la Diversidad

Biológica. Lima, PE: Documento de trabajo 2.

Steven, D. D., Sharitz, R. R., Singer, J. H., & Barton, C. D. 2006. Testing a

Passive Revegetation Approach for Restoring Coastal Plain

Depression Wetlands. Restoration Ecology, 14 (3), 452-460.

Vallauri, D., Aronson, J., y Dudley, N. (2005). An attempt to develop a

framework for restoration planning. Forest Restoration in

Landscapes, 65-70.

WALKER, L. R. 2003. Primary Succession and Ecosystem Rehabilitation. p.

164- 168.

También podría gustarte