Tema 5. La Memoria
Tema 5. La Memoria
Tema 5. La Memoria
LA MEMORIA
0. DESCRIPCIÓN GENERAL.
Durante algún tiempo se creyó que la memoria era una entidad singular que se hallaba
localizada en una zona concreta del cerebro. Pero a partir de los años 50, comenzó a
admitirse gradualmente que la memoria está constituida por innumerables componentes, los
cuales se distribuyen a lo largo de redes neuronales que actúan dentro de numerosas
estructuras del cerebro. Por tanto, la memoria no funciona de forma unitaria, ya que está
formada por una serie de sistemas interconectados entre sí gracias a mecanismos aún
desconocidos.
Las teorías más actuales para explicar la manera en que ocurren estos procesos son el
modelo de almacenamiento y transferencia de Atkinson y Shiffrin y la del modelo de niveles
de procesamiento, de Craik y Lockhart.
Según esta teoría poseemos tres tipos de memoria. En primer lugar, la información
procedente del mundo externo o interno atraviesa nuestros sentidos para llegar a la memoria
sensorial (MS). En menos de un segundo esta información desaparece o es transferida a la
memoria a corto plazo (MCP), donde puede permanecer alrededor de 20 segundos. Si no
desaparece en esta etapa, se transfiere a la memoria a largo plazo (MLP), donde puede
permanecer el resto de nuestra vida.
Es la capacidad de los sentidos para mantener brevemente la impresión, una vez que el
estímulo ha cesado. Permite que las informaciones sensoriales se pongan en correspondencia
con nuestro conocimiento del mundo, con la forma en que las cosas se ven, oyen y sienten.
Ante esta información podemos reaccionar introduciéndola en la memoria o ignorándola y
olvidándola.
La memoria sensorial posee fundamentalmente tres características que la distinguen
de la memoria tal como normalmente utilizamos esta palabra.
1 . Sólo registra los efectos sensoriales del estímulo, sus características físicas, los datos
sensoriales «en bruto».
2. Su capacidad es relativamente grande. En una sola mirada captarnos mucha más
información de la que podríamos usar alguna vez.
3 . Su duración es muy breve. Tiene una duración inferior a un segundo para los
estímulos visuales, e inferior a varios segundos para los estímulos auditivos. En
consecuencia, la pérdida de información en la memoria sensorial es muy rápida.
La memoria a corto plazo es nuestra memoria de trabajo, nuestra memoria activa que
contiene la información que estamos utilizando en este momento.
Para que tomes conciencia de este tipo de memoria piensa en tu propia experiencia
cuando ves el número de un teléfono en la guía telefónica y lo retienes sólo el tiempo
necesario para marcarlo:
- existe un número limitado de cifras que puedes mantener en la memoria (es posible
conservar siete, quince ya no),
- tu recuerdo de las cifras parece ser pasajero; si no las marcas rápidamente puede ser
que tengas que verlas otra vez en la guía.
- cualquier distracción puede también hacerte volver a la guía, basta que alguien
pronuncie tu nombre o que recite otras cifras para que tu memoria quede, al parecer,
borrada.
- aun cuando esta MCP es transitoria, podernos hacer permanecer el recuerdo por
medio de la repetición.
1.- Que el periodo máximo de retención de este tipo de memoria oscila entre los 15 y 30
segundos. (Se puede decir que la media es de 20 segundos de permanencia).
2.- Que el repaso nos ayuda a retener la información en la MCP. Repasando somos
capaces de mantener la información más tiempo. Cuanto más la repitamos, más la
recordaremos, pero a menos que llevemos la repetición más lejos, hacia la repetición
elaborada, probablemente olvidaremos la información una vez utilizada.
3.- Que la capacidad de la MCP es reducida. Numerosos estudios han demostrado que la
capacidad máxima de recuerdo inmediato tiene un límite. Dicho límite se ha
calculado estadísticamente en torno a 7 unidades de información no significativas (es
decir, letras o números que no posean sentido para nosotros) en un momento
determinado.
Para almacenar material en la MLP hace falta algo más que la repetición, que era
suficiente para fijarlo en la MCP. La información debe codificarse.
a) Memoria episódica: Está formada por los sucesos o episodios que nos han ocurrido (o
que hemos imaginado); por lo tanto, se refiere siempre al recuerdo de hechos concretos.
Por ejemplo: el color de un vestido, la canción escuchada en una fiesta, la forma en que
el maestro explicaba Historia en la escuela, etc. Esencialmente es una memoria
descriptiva: recupera información espacio-temporal que se encuentra vinculada a los
hechos episódicos y afectivos de nuestro pasado.
Una de las razones de que el nivel de elaboración mejore la memoria se debe a que
aumenta la diferenciación del material recordado, y así es menos probable que se confundan
los recuerdos. Palabras como «mar,,, «par», «dar,,, son muy parecidas en sus sonidos y se
pueden confundir fácilmente en el nivel superficial de procesamiento, pero esas mismas
palabras son muy distintas por su significado y, por tanto, difíciles de confundir a ese nivel de
procesamiento.
Como regla general, cuanto más diferenciada sea la información, es decir, cuanto más
procesada esté, más fácil será su recuerdo.
Como conclusión podemos decir que ninguno de los dos modelos es perfecto, Lo
sensato es utilizar lo mejor de ambas teorías. Es conveniente pensar en la memoria en
términos de memoria a corto y a largo plazo, y al mismo tiempo reconocer que no son
independientes sino que están relacionadas.
2. RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
Recordamos mejor los elementos raros. Si uno de los nombres de las personas del
grupo de trabajo que estaban en medio fuera famoso o distinguido, probablemente se
recordaría.
2.4.-Recuerdos vívidos.
3.4.- Interferencia.
La razón por la cual olvidamos es que otra información, aprendida antes o después,
interfiere o dificulta que recordemos, tanto en la memoria a corto plazo como a largo plazo.
La interferencia es proactiva (IP) cuando lo que se aprendió anteriormente dificulta el
recuerdo de la información nueva . La interferencia es retroactiva (IR) cuando lo que
aprendemos después produce una barrera de memoria que dificulta el recuerdo de lo que
aprendimos anteriormente.
Existe una amplia variedad de alteraciones de la memoria. Unas son producidas por
lesiones orgánicas en el cerebro e implican un déficit global y permanente de la memoria.
Las más importantes son el síndrome amnésico, como el síndrome de Korsakoff, y las
alteraciones asociadas a la demencia, como el síndrome de Alzheimer. Otras alteraciones se
deben fundamentalmente a factores emocionales. Son las llamadas amnesias funcionales,
como la represión.
. La amnesia retrógrada.
Se caracteriza por la incapacidad para recordar el pasado. Puede alcanzar a los
minutos anteriores a la conmoción, pero si ésta es muy fuerte puede afectar a los
recuerdos de meses, e incluso de años antes. El síndrome de Korsakoff es un trastorno
ligado al consumo excesivo de alcohol y a una dieta empobrecida. La consecuencia es
una lesión cerebral en el diencéfalo, a menudo acompañada de atrofia del lóbulo
frontal.
. La amnesia anterógrada.
Es la incapacidad para aprender o retener hechos nuevos. Los acontecimientos
cotidianos llegan a resultar un problema, pues el paciente olvida lo que acaba de
suceder. Así, olvida dónde ha dejado las cosas, con quién acaba de hablar. A estos
sujetos les resulta difícil conversar, pues tienden a preguntar las mismas cosas una y
otra vez.
6. MEJORAR LA MEMORIA.
ACTIVIDADES. TEMA 5
La estudian durante dos minutos. Durante los tres minutos siguientes mantienen una
conversación con el experimentador. Terminados esos tres minutos se les pide que escriban
las palabras que recuerden.
Esto fue lo que escribieron cada uno de ellos.
3.- La primera vez que estudie un tema divídalo en trozos «chunks» lo más grandes que sea
posible. Lo recordará mejor que estudiándolo todo un poco cada vez. (Cuando repase el
material antes de un examen espacíe sus períodos de estudio, ya que repasarlo en diversas
ocasiones durante varios días da mejor resultado que hacerlo todo en un día.)
4.- Tome notas, diciendo lo que quiere aprender con sus propias palabras. Este tipo de
codificación ayuda a grabar el material y facilita la retención.
5.- Repase lo aprendido conforme avanza. De cuando en cuando alce la vista y formúlese
preguntas. Recite las cuestiones clave en silencio o en voz alta. Puede serle útil el grabarlo
en una casete, la cual podrá escuchar mientras se viste, conduce o realiza cualquier otra
actividad.
6.- Dése a sí mismo pistas para la recuperación. Use títulos en sus notas e invente frases
personalmente significativas y/o imágenes visuales que pueda asociar con los bloques
temáticos. Un médico con sentido del humor, por ejemplo, enseñó a sus estudiantes de
Medicina la frase: «Nunca lo tiene por qué memorizar: muñeca con huesos» para ayudarles a
recordar los huesos de la muñeca, cuyos nombres empiezan con las primeras letras de las
palabras que forman esta frase [navicular, lunado, triquetrum, pisiforme, multangular mayor,
multangular menor, capital y hamate (Rubenstein, 1983)].
8.- Elimíne cuantas más interferencias mejor. No prepare dos exámenes el mismo día.
Será más productivo planificar su tiempo de manera que estudie una asignatura, vaya a
dormir y se despierte temprano para estudiar la otra. El material de la primera asignatura
estará lo suficientemente integrado y así un tema no inhibirá la retención del otro, ni
aparecerán las interferencias retroactiva y proactiva.
9.- Estudie al principio o al final los temas más importantes o los más difíciles, ya que
los efectos de primacía y de recencia tenderán a hacerle olvidar lo que estudie en el medio.
10.- Seleccione los puntos más importantes, No intente recordar todos los pequeños
detalles.
11.- Dése un tiempo adicional para estudiar los temas difíciles. Ebbinghaus halló que
cuanto más tiempo dedicaba a aprender sus palabras las recordaba mejor. Lo mismo se aplica
a otros estudios y materias.
(Papalia, D. E., y Olds, S. W.: Psicología.Madrid, McGraw-Hill, 1987, págs. 237-238.)
2. ¿Por qué es importante trabajar con imágenes visuales y verbales? ¿Son más evocativas
que las palabras? ¿Fortalecen la memoria y el pensamiento creativo?
3. Señala las tres interferencias que más condicionan tu aprendizaje escolar. ¿Qué
estrategias utilizas para controlarlas?