Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diag. Veterinario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 231

DIAGNÓSTICO

VETERINARIO
REQUISITOS, PROCESO,
INTERPRETACIÓN, VENTAJAS Y
DESVENTAJAS DE TÉCNICAS
DIAGNÓSTICAS
G. VALERO
TERCERA EDICIÓN
Diagnóstico
Veterinario
TERCERA EDICIÓN

Germán Valero Elizondo, MVZ, MPhil, MC,


Investigador Titular C, Laboratorio de Diagnóstico,
Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en
Microbiología, Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales y Agropecuarias (S.A.G.A.R.).
Profesor del Posgrado en Patología Veterinaria, Facultad
de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad
Nacional Autónoma de México.
Socio Fundador de la Sociedad Mexicana de Patólogos
Veterinarios, A.C.
Socio Numerario de la Academia Veterinaria Mexicana,
A.C.
NOTAS
Los autores y editores han hecho lo posible para evitar
errores e inexactitudes en el texto, pero no asumen respon-
sabilidades legales por problemas resultantes de la aplica-
ción de las técnicas aquí descritas.
La inclusión de nombres o marcas comerciales es con
meros fines de ilustración de un aspecto importante, y no
significa una publicidad o preferencia de los autores hacia
una marca particular.
La información contenida en cada capítulo es
responsabilidad exclusiva de los autores de dicho capítulo,
y no necesariamente representa el punto de vista de sus
instituciones o de la S.M.P.V.

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,


por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.

DERECHOS RESERVADOS © MM, para esta tercera edición, por

Germán Valero Elizondo y 20 coautores más.


Toda correspondencia debe dirigirse a: Germán Valero Elizondo,
Sociedad Mexicana de Patólogos Veterinarios, A.C.
Departamento de patología, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM; Ciudad
Universitaria, México, D.F. 04510.
Primera edición, 1993
Tercera edición, 2000
Impreso en México - Printed in México
Autores
Francisco Aguilar Romero, MVZ, Maestro en Ciencias,
Investigador Titular C, Proyecto Neumonías, CENID-Microbiología, INIFAP, SAGAR
Beatriz Arellano Reynoso, MVZ, Maestra en Ciencias,
Investigador Asociado C, Proyecto Tuberculosis Bovina, CENID-Microbiología, INIFAP,
SAGAR
Nuria de Buen de Argüero, MVZ,
Profesor Titular C, Departamento de Patología, Fac. de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
U.N.A.M.
Ex-presidente y Socio Fundador de la Sociedad Mexicana de Patólogos Veterinarios, A.C.
Socio Numerario de la Academia Veterinaria Mexicana, A.C.
Irma Eugenia Candanosa Aranda, MVZ, Maestra en Ciencias
Profesor Asociado C, Departamento de Patología Clínica, Facultad de Medicina Veterinaria
y Zootecnia, U.N.A.M.
Socio Titular de la S.M.P.V.
Efrén Díaz Aparicio, MVZ, Maestro en Ciencias, Doctor en Ciencias,
Investigador Titular C, Proyecto de Brucelosis Caprina, CENID-Microbiología, INIFAP,
SAGAR
Socio Numerario de la Academia Veterinaria Mexicana, A.C.
Moisés Fraire Cachón, MVZ,
Jefe del laboratorio de diagnóstico, Comisión México-Estados Unidos para la prevención de
la fiebre aftosa y otras enfermedades del ganado (CPA), Dirección General de Sanidad
Animal, SAGAR
Dolores G. Gavaldón Rosas , MC,
Profesor Titular B, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco.
Juan García García , MVZ, PhD,
Investigador Titular C, Proyecto de Influenza Aviar, CENID-Microbiología, INIFAP,
SAGAR
Sofía González Gallardo, MVZ, Maestra en Ciencias,
Profesor Titular B, Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlán, U.N.A.M
Dante González Salazar, MVZ, Maestro en Ciencias,
Investigador Titular C, Laboratorio de Diagnóstico, CENID-Microbiología, INIFAP,
SAGAR
Socio Titular de la S.M.P.V.
Laura Hernández Andrade, Q, Maestra en Ciencias,
Investigador Titular B, Laboratorio de Bacteriología, CENID-Microbiología, INIFAP,
SAGAR
Eliseo Hernández Baumgarten, MVZ, MSc, PhD,
Profesor Titular C, Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlán, U.N.A.M.
Socio Numerario de la Academia Veterinaria Mexicana, A.C.
Luis Felipe Jiménez García, Doctor en Ciencias,
Profesor Titular A, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, U.N.A.M..
Alfonso López Mayagoitia, MVZ, MSc, PhD,
Profesor de Patología, Colegio Veterinario del Atlántico, Universidad de la Isla del Príncipe
Eduardo, Canadá.
Socio Titular de la S.M.P.V.
Socio Numerario de la Academia Veterinaria Mexicana, A.C.
Arturo Mancera Martínez, MVZ, Maestro en Ciencias,
Investigador Titular C, Laboratorio de Bacteriología, CENID-Microbiología, INIFAP,
SAGAR
René Neftalí Márquez Márquez, QBP, Maestro en Ciencias, Doctor en Ciencias
Investigador Titular C, Laboratorio de Micotoxinas, CENID-Microbiología, INIFAP,
SAGAR
Luis Pedro Moles y Cervantes, MVZ,
Investigador Titular C, Laboratorio de Leptospirosis, CENID-Microbiología, INIFAP,
SAGAR
Profesor Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco
Juan I. Monroy Basilio, MVZ, Maestro en Ciencias,
Investigador Titular C, Laboratorio de Diagnóstico, CENID-Microbiología, INIFAP,
SAGAR
Socio Titular de la S.M.P.V.
J. Francisco Morales Alvarez, MVZ, Maestro en Producción Animal,
Investigador Titular C, Laboratorio de Bacteriología, CENID-Microbiología, INIFAP,
SAGAR
Socio Titular de la S.M.P.V.
Ma. De Lourdes Ontiveros Corpus, QFB, Maestra en Ciencias,
Investigador Titular C, Laboratorio de Bacteriología, CENID-Microbiología, INIFAP,
SAGAR
Julia Pérez Ramos, Maestra en Ciencias,
Profesor Investigador Titular C, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco.
I. Carolina Ramírez Casillas, MVZ, Maestra en Producción Animal,
Investigador Titular C, Proyecto de Tuberculosis Bovina, CENID- Microbiología, INIFAP,
SAGAR
Humberto Ramírez Mendoza, MVZ, Maestro en Ciencias, Doctor en Ciencias
Técnico Académico Titular B, Departamento de Producción Animal: Cerdos, Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia, U.N.A.M.
René Rosiles Martínez, MVZ, MSc,
Profesor Titular C, Laboratorio de Toxicología, Departamento de Patología, Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia, U.N.A.M.
Lourdes Segura Valdés, Biol, Maestra en Ciencias, Doctor en Ciencias
Investigador Asociado C, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, S.S.A.
Víctor R. Tenorio Gutiérrez, QFB, Maestro en Ciencias, Doctor en Ciencias
Investigador Titular C, Laboratorio de Bacteriología, CENID-Microbiología, INIFAP,
SAGAR
Jorge L. Tórtora Pérez, MV, Maestro en Ciencias, Doctor en Ciencias,
Profesor Titular C, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, U.N.A.M.
Socio Numerario de la Academia Veterinaria Mexicana, A.C.
Germán Valero Elizondo, MVZ, M. Phil, Maestro en Ciencias,
Investigador Titular C, Lab. de Diagnóstico, CENID-Microbiología, INIFAP, SAGAR
Presidente y Socio Fundador de la Sociedad Mexicana de Patólogos Veterinarios, A.C.
Socio Numerario de la Academia Veterinaria Mexicana, A.C.
Guillermo Valero Elizondo, MC, Esp. A. Patol,
Patólogo, Departamento de Anatomía Patológica, Hospital de Cardiología, Centro Médico
Nacional Siglo XXI, I.M.S.S.
Beatriz Vanda Cantón, MVZ, Esp. Patología Veterinaria, Maestra en Ciencias,
Investigador Asociado C, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, S.S.A..
Socio Titular de la S.M.P.V.
Jesús Vázquez Navarrete, MVZ, Maestro en Ciencias,
Investigador Titular B, Laboratorio de Bacteriología, CENID-Microbiología, INIFAP,
SAGAR
Francisco Velázquez Quezada, Q.
Investigador Titular C, Laboratorio de Bacteriología, CENID-Microbiología, INIFAP,
SAGAR
Comité Editorial
Germán Valero Elizondo, MVZ, MPhil, Maestro en Ciencias,
Investigador Titular C, CENID-Microbiología, INIFAP, SAGAR
Presidente y Socio Fundador de la Sociedad Mexicana de Patólogos Veterinarios, A.C.
Socio Numerario de la Academia Veterinaria Mexicana, A.C.

Beatriz Vanda Cantón, MVZ, Esp. Patología Veterinaria, Maestra en Ciencias,


Investigador Asociado C, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, SSA
Socio Titular de la Sociedad Mexicana de Patólogos Veterinarios, A.C.

Raúl Flores-Crespo, Biol,


Investigador Titular C, CENID-Parasitología, INIFAP, SAGAR
Editor General de la revista Técnica Pecuaria en México.

Eliseo Hernández Baumgarten, MVZ, MSc, PhD,


Profesor Titular C, Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlán, U.N.A.M.
Socio Numerario de la Academia Veterinaria Mexicana, A.C.

Francisco J. Trigo Tavera, MVZ, MSc, PhD,


Profesor Titular C, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, U.N.A.M.
Ex-presidente y Socio Fundador de la Sociedad Mexicana de Patólogos Veterinarios,
A.C.
Socio Numerario de la Academia Veterinaria Mexicana, A.C.
Prefacio
La palabra griega diagnostikos significa distinguir o conocer.

Si bien existen excelentes textos sobre Patología de los animales domésticos, la parte
práctica del diagnóstico en Medicina Veterinaria no está del todo cubierta en obras
accesibles al estudiante o profesionista en países latinoamericanos. Este libro es una
colección de técnicas simples, confiables, de utilidad para quienes requieren obtener
diagnósticos en su ejercicio profesional de la medicina veterinaria. Se describen las
características que deben reunir las muestras, las indicaciones y contraindicaciones de
las técnicas, los materiales y métodos de elección y alternos, la interpretación de
resultados, los errores más comunes y como evitarlos. Para aquellas personas interesadas
en profundizar en un tema, se incluye una lista de lecturas recomendadas para cada
capítulo.
Este libro fue diseñado como una referencia para veterinarios en la práctica
profesional y alumnos que cursan Patología General y Sistémica a nivel licenciatura,
aunque también se recomienda para alumnos de posgrado, patólogos graduados, técnicos
laboratoristas, profesionales en laboratorios de diagnóstico y veterinarios generales o
especialistas en las diferentes especies, interesados en las técnicas de diagnóstico
veterinario.
El libro está dividido en tres partes: En la primera se describen las técnicas
diagnósticas generales: inspección de cadáveres, investigación de abortos, patología
clínica, toxicología y preparación de soluciones. En la segunda parte se describen las
técnicas que utilizan un microscopio: histopatología, citología, histoquímica,
inmunohistoquímicas, biología molecular, diagnóstico de neoplasias y microscopía
electrónica. La última parte trata sobre diagnóstico de enfermedades infecciosas:
brucelosis, leptospirosis, parasitosis, mastitis, rabia y otras enfermedades virales. Se
describen además, toma y envío de muestras de enfermedades virales y bacterianas,
desinfección y desinfectantes.
El objetivo de este libro es proporcionar un texto moderno, conciso, en idioma
español y con énfasis en la solución de problemas diagnósticos veterinarios en México y
Latinoamérica. Los más de treinta autores de los veintitrés capítulos son investigadores
y profesionales nacionales o internacionales de reconocida experiencia en su tema. Los
editores son especialistas con amplia experiencia docente y editorial.
Los autores reconocen que esta obra es perfectible, y agradecerán las observaciones
y sugerencias que, con el fin de mejorar ediciones futuras, se les hagan llegar.
Los Autores
México D.F.
Dedicatoria y agradecimientos
Todos los animales fueron creados iguales.
… pero algunos son más iguales que otros

George Orwell

Este libro está dedicado a las familias de los autores y editores, que les tuvieron
paciencia y los apoyaron durante el largo tiempo de preparación y revisión de
los manuscritos.

He juntado un ramillete de flores de los jardines de otras personas.


Nada, excepto el lazo que las une, es mío.

Montaigne

Los editores agradecen la ayuda y comprensión recibidas de los numerosos


autores y de sus instituciones, que permitieron la creación exitosa de las tres
ediciones de este libro. También deseamos agradecer los comentarios favorables
que recibimos de los lectores, que nos motivaron a complementar las primeras
ediciones.

La gente a menudo piensa que yo tengo las respuestas,


cuando a veces ni siquiera tengo las preguntas

Isaac Asimov
10 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 10

Contenido
Inspección de cadáveres y descripción de lesiones macroscópicas ............................................................ 11
Investigación de abortos y mortalidad perinatal......................................................................................... 22
Patología clínica........................................................................................................................................... 30
Toxicología diagnóstica elemental .............................................................................................................. 34
Preparación de soluciones ........................................................................................................................... 42
Uso del microscopio óptico .......................................................................................................................... 51
Histopatología .............................................................................................................................................. 58
Revisión y descripción de cortes histológicos.............................................................................................. 69
Citología diagnóstica.................................................................................................................................... 73
Histoquímica diagnóstica............................................................................................................................. 76
Inmunohistoquímica elemental ................................................................................................................... 87
Biología molecular ....................................................................................................................................... 92
Diagnóstico de neoplasias de piel y tejidos blandos.................................................................................... 97
Proceso para microscopía electrónica....................................................................................................... 104
Toma y envío de muestras para diagnóstico de enfermedades bacterianas y micóticas ......................... 109
Diagnóstico de mastitis .............................................................................................................................. 118
Diagnóstico de brucelosis........................................................................................................................... 125
Diagnóstico de leptospirosis....................................................................................................................... 140
Toma y envío de muestras para diagnóstico de enfermedades virales..................................................... 145
Diagnóstico de enfermedades virales ........................................................................................................ 153
Diagnóstico de rabia................................................................................................................................... 160
Diagnóstico de parasitosis.......................................................................................................................... 170
DIAGNÓSTICO INMUNOLÓGICO DE LAS ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES
DOMÉSTICOS........................................................................................................................................... 175
Desinfección y desinfectantes .................................................................................................................... 211
Índice .......................................................................................................................................................... 219
11 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 11
INTRODUCCIÓN
La necropsia es un arma indispensable del mé-
Inspección de dico veterinario en el tratamiento, prevención,
control y erradicación de las enfermedades de
cadáveres y los animales. En este capítulo se revisan bre-
vemente los aspectos más relevantes de un
descripción de diagnóstico postmortem tal y como se debe
llevar a cabo en el laboratorio o a nivel de
lesiones campo o consultorio. Se citan algunos de los
riesgos y accidentes más comunes que pueden
macroscópicas ocurrir, así como también la importancia de
llevar a cabo una eutanasia en el caso de que
los animales sean presentados vivos. Se discu-
Alfonso López Mayagoitia ten brevemente los componentes de toda buena
necropsia, incluyendo las técnicas mismas de
este procedimiento, la importancia de la inter-
pretación correcta de los hallazgos y la forma
Introducción en que estos deben ser descritos.
Eutanasia
Precauciones al hacer una necropsia EUTANASIA
Contraindicaciones de necropsia Aunque en la mayoría de los casos los anima-
Historia clínica les enviados para necropsia están muertos, en
La necropsia como instrumento de diag- otros los animales son presentados vivos, re-
nóstico quiriendo ser sacrificados en forma humani-
Como hacer una necropsia y como inter- taria. Recibir animales vivos tiene la ventaja de
pretar las lesiones macroscópicas que permite observar signos clínicos a veces
Como se deben describir las lesiones ma- no percibidos por los dueños, así como tomar
croscópicas muestras de sangre, médula ósea, orina,
Técnica de una necropsia líquido sinovial, cefalorraquídeo, etc. Los
Inspección externa cadáveres frescos facilitan la interpretación
Posición del cadáver histopatológica, pues no muestran muchos de
Inspección primaria los artificios de autólisis que se observan en
animales que han estado muertos por varias
Cavidad torácica y abdominal
horas. Esto es particularmente valioso cuando
Eviscerado se desean hacer estudios de microscopía elec-
Pulmón trónica para fines diagnósticos o de investiga-
Corazón ción.
Cavidad abdominal Para detalles sobre como realizar una eu-
Articulaciones, huesos y músculos tanasia humanitaria en animales, ya sea con
Encéfalo métodos químicos (barbitúricos, compuesto T-
Observaciones 61, anestésicos inhalados, etc.) o mediante
Lecturas recomendadas métodos físicos (bala cautiva, dislocación del
cuello, electrocución, etc.), se recomienda leer
la literatura citada al final del capítulo. Es im-
portante enfatizar que antes de comenzar una
necropsia es indispensable cerciorarse de que
12 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 12
el animal esté muerto o totalmente incons- infección. Otra razón por la cual no se debe
ciente, revisando cuidadosamente los reflejos efectuar la necropsia de estos animales es la
palpebrales, plantares, etc. gran resistencia que tiene el Bacillus anthracis
a los desinfectantes comunes, por lo que se
PRECAUCIONES AL HACER UNA dificulta la desinfección completa de equipo,
NECROPSIA material y lugares infectados (véase la página
Uno de los riesgos más peligrosos al realizar 217 del capítulo sobre desinfectantes). Cuando
una necropsia es la posibilidad de contraer una se sospeche de ántrax se recomienda hacer
enfermedad zoonótica. Por esto es imprescin- únicamente un frotis de sangre y teñirlo con
dible que tanto el patólogo como sus ayudantes Wright, Giemsa o azul de metileno (véase la
usen siempre guantes y ropa apropiada como página 76 del capítulo de histoquímica) para
lo son botas de hule, overol o bata de laborato- determinar si existe la presencia de numerosos
rio. En casos donde se sospeche de una enfer- bacilos encapsulados Gram positivos. En casos
medad transmisible al humano como la clami- confirmados de ántrax, tanto los animales
diasis o la tuberculosis, se recomienda utilizar como sus desechos, se deberán esparcir con
un cubre-bocas o máscara con filtro de aire. substancias cáusticas capaces de matar las
Otra precaución que se debe tomar en esporas (hidróxido de calcio) y enterrados a la
cuenta al hacer una necropsia, es la de prevenir brevedad posible en fosas profundas y lugares
accidentes con cuchillos, bisturí, seguetas, aislados.
sierras eléctricas, pistolas de perno cautivo,
HISTORIA CLÍNICA
etc. Existen algunos ejemplos lamentables de
mutilaciones por uso incorrecto de cuchillos, Una buena historia clínica es muy importante
sierras y otros instrumentos punzo-cortantes. para un buen diagnóstico postmortem. Lamen-
Más triste aún, un estudiante de veterinaria en tablemente por negligencia o tiempo, muchos
los Estados Unidos murió cuando se cercenó clínicos omiten información valiosa, lo que
accidentalmente la arteria femoral al estar dificulta hacer un diagnóstico correcto. Un
haciendo una necropsia. Todos estos acciden- ejemplo de una historia clínica incompleta
tes pueden ser evitados si se toman las precau- podría ser: “El borrego estuvo enfermo y
ciones necesarias. murió poco después de haberse iniciado el
Se debe tener cuidado con las astillas tratamiento.” En esta historia no se indica
punzo-cortantes de hueso que se forman al cuanto tiempo estuvo el borrego enfermo
cortar o quebrar tejido óseo. Esto es particular- (horas, semanas, meses), cuales fueron los
mente peligroso cuando se manejan huesos de signos clínicos, cual fue el diagnóstico clínico
la cavidad craneal de animales con rabia (véase y cual fue el tratamiento. Suponiendo que este
la página 169). era un caso de enterotoxemia por Clostridium
Como medida adicional de seguridad, es perfringens tipo D, lo más probable es que no
recomendable tener a la mano un recipiente se hubiera podido llegar al diagnóstico co-
con tapa para desechar material usado como rrecto con sólo la necropsia, ya que las
agujas, hojas de bisturí, materiales de vidrio, lesiones de esta enfermedad no son específicas
etc. y el aislamiento de esta bacteria a partir del
intestino es difícil y de dudable valor
CONTRAINDICACIONES DE diagnóstico (véase la página 111). Por otro
NECROPSIA lado, si hubiera habido una historia que indi-
cara, por ejemplo, que hubo un cambio de
Nunca se debe hacer la necropsia en animales
alimentación en el hato formado por 55 borre-
sospechosos de ántrax (fiebre carbonosa) debi-
gos jóvenes, que tres de los animales
do al alto riesgo que existe de contraer la
13 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 13
desarrollaron diarrea aguda seguida de saliva- el animal de muerto, etc. Cuando sea posible,
ción excesiva, convulsiones y muerte antes de el clínico deberá incluir también una lista de
48 horas, hubiera sido suficiente para sospe- los diagnósticos clínicos diferenciales.
char de enterotoxemia. En este caso, la ne-
cropsia pudo haber sido enfocada a confirmar LA NECROPSIA COMO
el diagnóstico tentativo de enterotoxemia. INSTRUMENTO DE DIAGNOSTICO
Suponiendo que el animal tenía sólo una hora De acuerdo con el diccionario médico, una ne-
de muerto, una prueba de glucosa en orina cropsia es la simple inspección de un cadáver.
mediante el uso de una tira reactiva (dipstick) Sin embargo, una verdadera necropsia va más
hubiera sido confirmatoria para el diagnóstico allá de la simple inspección, teniendo como
de esta enfermedad. objetivo final determinar la(s) causa(s) de
La ignorancia de hechos importantes o la enfermedad o muerte. En algunos casos, la
información malintencionada que a veces es necropsia permite hacer sólo un diagnóstico
proporcionada por los dueños o empleados son morfológico, como los serían los de un em-
también obstáculos para una necropsia co- piema pleural difuso, bronconeumonía crónica,
rrecta. En el primer caso se trata de falta de meningitis supurativa, necrosis multifocal
observación. La expresión: “el animal se en- hepática, etc.; en otros casos es posible llegar
contró muerto” no necesariamente indica que directamente al diagnostico etiológico como
el animal murió súbitamente. Muchas veces serían el de una rumenitis química en ganado
los animales no son revisados con la de engorda, debido a una sobrecarga de
frecuencia necesaria, por lo que una enferme- granos, miopatía nutricional en becerros o
dad aguda o subaguda de dos o tres días puede corderos, debido a una deficiencia de vitamina
pasar desapercibida y mal interpretarse como E - Selenio, arteritis verminosa en caballos
“muerte repentina”. En algunos casos, la causada por Strongylus vulgaris, etc. Hay que
información proporcionada en la historia tener en cuenta que en un buen número de
clínica es intencionalmente errónea. Un necropsias no es posible encontrar lesiones
ejemplo de esto último sería: “el animal murió macroscópicas, por lo que tampoco es posible
súbitamente”; sin embargo, al hacer la llegar a ningún diagnóstico. Ejemplo de esto
necropsia se encuentran evidencias de serían animales muertos por hipoglicemia,
inyecciones en masas musculares o restos de intoxicación por estricnina, rabia, etc., requi-
medicamentos en el aparato digestivo. La in- riéndose forzosamente de análisis auxiliares
formación errónea se da con mayor frecuencia como son histopatología, bacteriología, toxico-
cuando los dueños o empleados de la logía, virología, etc.
explotación animal han “recetado” sus propios En 1761, G. B. Morgagni1 escribió: “Los
tratamientos antes de haber llamado al doctores que hacen o están presentes en mu-
veterinario. chas autopsias aprenden por lo menos a tener
En resumen, una historia clínica completa dudas; aquellos que no hacen o presencian
y veraz facilita un buen diagnóstico a la ne- necropsias, generalmente flotan en las nubes
cropsia. Una historia debe incluir siempre de optimismo incontrolado [ignorancia].” El
información acerca del número de animales en concepto de un “patólogo de escritorio” es una
el hato, el número de animales enfermos o contradicción profesional. En Patología, como
muertos (morbilidad y mortalidad), la en cualquier otra disciplina, “la practica hace
introducción reciente de animales al hato, los al maestro”, por lo que el mejor consejo que se
cambios en el manejo o la alimentación,
vacunaciones, tratamientos, curso de la
1
enfermedad, signos clínicos, tiempo que tiene En su obra “De sedibus et causis morborum ner
anatomen indagatis” publicada en Venecia.
14 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 14
le puede dar al principiante es hacer más y más Muchos principiantes en patología confunden
necropsias. a menudo las alteraciones postmortem y las
alteraciones patológicas.
COMO HACER UNA NECROPSIA Y Una lesión primaria, es aquella que
COMO INTERPRETAR LAS forma parte integral del problema o enferme-
LESIONES MACROSCÓPICAS dad original, mientras que una lesión secunda-
La ejecución correcta de una necropsia incluye ria, es aquella que se origina como consecuen-
cia de los cambios primarios. Por ejemplo, una
tres ingredientes fundamentales que son la
endocarditis vegetativa debida a una infección
disección mecánica del cadáver y que se basa
bacteriana de la válvula mitral sería una lesión
en la destreza manual, la identificación de
primaria, mientras que los infartos renales
cambios morfológicos de acuerdo con la
causados por obstrucción vascular a raíz del
observación detallada de los diferentes órganos
desprendimiento de trombos de la válvula
y tejidos, y la interpretación de dichos cambios
afectada, serían las lesiones secundarias de
con base a raciocinio y conocimientos genera-
este proceso. Para un diagnóstico correcto es
les de medicina. La falta de interés por parte
importante poder diferenciar lesiones primarias
del patólogo o clínico al hacer una necropsia
y secundarias durante la necropsia.
generalmente resulta en una simple disección
Finalmente, es imperativo seguir un razo-
mecánica carente de elementos de observación
namiento lógico durante y después de la ne-
e interpretación.
cropsia para lograr determinar cual o cuales
Existen diferentes tipos de cambios mor-
fueron las causas de muerte. Para esto es
fológicos que pueden ser identificados en la
necesario analizar cuidadosamente los hallaz-
necropsia. Lesiones, son aquellos cambios
gos de necropsia y establecer la posible etio-
morfológicos que ocurrieron durante la vida
patogénesis de cada una de las lesiones,
del animal y que son parte de la enfermedad;
poniendo toda esta información en contexto
hallazgos (lesiones) incidentales, son aquellos
con la historia clínica. Por ejemplo, en un
cambios morfológicos que ocurrieron durante
animal con historia de vómito por varias sema-
la vida del animal, pero que no están relaciona-
nas y con hallazgos a la necropsia indicativos
dos con la enfermedad principal o historia
de uremia (úlceras en boca, calcificación de
clínica. Lesiones agónicas, son aquellos cam-
pleura, edema pulmonar, gastritis, etc.), sería
bios que se producen durante una agonía pro-
lógico sospechar que las lesiones encontradas
longada, como la congestión hipostática, el
en los riñones y diagnosticadas como una
edema pulmonar causado por la sobredosis de
nefritis intersticial crónica, hayan sido la causa
barbitúricos de la eutanasia, etc. Los cambios
principal del problema. Por otro lado, en un
postmortem, son aquellas alteraciones que se
animal que murió con convulsiones en forma
observan a la necropsia, pero que ocurrieron
repentina, horas después de haberse utilizado
después de la muerte del animal. Estos últimos
un herbicida en sus alrededores, es poco
son generalmente el resultado de imbibición de
probable que haya muerto de uremia a pesar de
pigmentos, como la llamada pseudomelanosis
habérsele encontrado lesiones de nefritis
cuando se combina el hierro de la hemoglobina
intersticial crónica. No hay que olvidar que los
con el ácido sulfhídrico producido por bacte-
diagnósticos equivocados son causa de penuria
rias saprófitas; otros ejemplos serían el enfise-
para muchos patólogos (risa para otros) por no
ma y dilatación gastrointestinal postmortem
haberse utilizado un raciocinio correcto en la
debido a proliferación de bacterias productoras
interpretación de lesiones.
de gas, el reblandecimiento de órganos y cam-
bios de color por autólisis, la aspiración post-
mortem de contenido ruminal o gástrico, etc.
15 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 15
COMO SE DEBEN DESCRIBIR LAS “contenido verde-amarillento”, etc. El nombre
LESIONES MACROSCÓPICAS de algunas enfermedades curiosamente se basa
en el color de su lesión principal como en:
Para finalizar un buen diagnóstico es impres-
“pierna negra”, “músculo blanco”, “lengua
cindible escribir un informe completo de todos
azul”, “ojo rosado”, etc.
los hallazgos e interpretaciones a la necropsia.
La consistencia de la lesión u órgano
En estos informes se debe utilizar lenguaje
afectado se describe según su textura a la
médico, términos precisos y nombres anatómi-
palpación, utilizando vocablos como “suave”,
cos correctos, incluyendo siempre la localiza-
“firme”, “duro”, “crepitante”, etc. Para descri-
ción, forma, tamaño, color, consistencia y
bir el aspecto o apariencia generalmente se
aspecto de las lesiones.
emplean términos como lo podrían ser:
Para describir la localización de las lesio-
“nódulos calcáreos”, “necrosis caseosa”,
nes se deben emplear términos anatómicos
“exudado purulento”, “líquido espumoso”, etc.
correctos2, como por ejemplo: “en la médula y
Las apariencias de algunas lesiones han sido
cálices renales de ambos riñones”, “en la
popularmente comparadas con ciertos alimen-
región distal y dorsal del hueso metacarpiano”,
tos, lo que se conoce como patología de
evitando el uso de términos ambiguos como
“restaurante” o de “gourmet”. Ejemplos de
“en los riñones”, “en los huesos de las patas”,
estos nombres serían: “exudado cremoso”,
etc.
“pericarditis de pan con mantequilla”, “em-
Cuando sea posible se debe describir la
piema de sopa de tomate”, “olor a mantequilla
forma de la lesión con la mayor precisión
rancia”, “del tamaño de una naranja”, etc. A
posible. Habitualmente se utilizan términos
pesar de su popularidad, muchos patólogos se
geométricos como por ejemplo: úlceras
oponen rotundamente a utilizar estos términos
“redondas”, “lineales”, “irregulares”, “pirami-
gastronómicos; Sin embargo, el autor de este
dales”, etc. En algunos casos también se debe
capítulo aplaude su uso a pesar de no ser
indicar si está “elevada” o “deprimida” la
términos médicos.
lesión con relación a la superficie o si tiene
forma “nodular”, “umbilicada”, etc. TÉCNICA DE UNA NECROPSIA
El tamaño, número, peso o volumen de la
lesión debe ser estimado utilizando unidades y Antes de describir como se debe hacer una
medidas, como por ejemplo: “dos abscesos de necropsia, es importante mencionar que las
3 y 7 centímetros de diámetro respectivamen- técnicas de este procedimiento varían un poco
te”, “grandes cantidades de líquido (200-300 entre las diferentes especies animales, así
ml)”, “un tumor solitario de gran tamaño (2.5 como también en la forma en que los patólogos
kg)”, etc. El tamaño de las lesiones también de diferentes partes del mundo las llevan a
puede expresarse utilizando el porcentaje o cabo. En otras palabras, no existe una manera
índice del órgano afectado, por ejemplo: “con- “universal” o “mejor” de como hacer una ne-
solidación craneoventral de los pulmones cropsia. Lo importante es llegar al diagnóstico
afectando el 35% del parénquima pulmonar” o correcto mediante la revisión cuidadosa y
“afectando la mitad del páncreas”, etc. sistemática de todos los órganos y tejidos del
Los cambios de color pueden describirse animal.
utilizando el tinte mismo como por ejemplo: En toda necropsia de debe identificar co-
“infartos rojos”, “conjuntiva amarilla”, etc., o rrectamente al animal revisando aretes,
también utilizando términos menos objetivos collares o tatuajes, así como la raza, edad,
como: “mucosas pálidas”, “sangre obscura”, sexo, etc. Una vez identificado el animal, se
debe leer cuidadosamente la historia clínica,
2 poniendo atención a las pruebas específicas
Acta Anatómica Veterinaria.
16 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 16
que el clínico o dueño hayan solicitado. Es pared externa torácica. El miembro posterior
recomendable también hacer un plan o se puede separar desarticulando con cuchillo la
estrategia mental de acuerdo a los signos articulación coxofemoral o mediante el corte
clínicos o enfermedades que sospechemos. con segueta de la sínfisis del pubis. Es reco-
Este plan mental deberá seguirse durante la mendable cortar la sínfisis del pubis cuando se
necropsia, con el objeto de facilitar la toma sospechen lesiones en el sistema genitourina-
correcta de muestras y evitar olvidos. rio.
Inspección externa Inspección primaria
Antes de abrir el animal es necesario hacer una Una vez separados los miembros, se procede a
inspección externa para determinar si existen cortar la piel a lo largo de la línea media desde
escoriaciones, ectoparásitos o tumores; tam- la boca al pubis, hasta que queden completa-
bién se debe observar si hay manchas en la mente expuestas la región ventral del cuello y
región crural del animal que pudieran ser com- las cavidades abdominal y torácica. El corte de
patibles con diarrea, o úlceras en rodete coro- piel se continúa hasta la parte distal de las ex-
nario de la pezuña que pudieran ser compati- tremidades. En este momento es recomendable
bles con enfermedades virales. Los orificios examinar los nódulos linfáticos (pre-escapula-
naturales y mucosas deben ser inspeccionados res, pre-crurales, mandibulares y poplíteos), al
para investigar la presencia de lesiones o posi- igual que las tonsilas faríngeas y las glándulas
bles exudados. Se deben revisar los ojos y las tiroides y paratiroides. También es útil cortar
órbitas para determinar el estado de hidra- con segueta la sínfisis mandibular y separar las
tación del animal. En animales deshidratados dos ramas de la mandíbula, pues esto facilita la
el espacio entre el ojo y la órbita está notable- inspección correcta de la cavidad oral. Los
mente ensanchado. dientes deben ser cuidadosamente examinados
para detectar enrazamiento irregular o mal-
Posición del cadáver
oclusión dental que pudieran estar
La posición en la que debe ser puesto el animal relacionados con una pobre prensión o
para su necropsia, ya sea en el suelo o sobre la masticación del alimento.
mesa, varía de acuerdo a la especie animal y a
las técnicas personales de cada individuo. Para Cavidad torácica y abdominal
necropsias de rumiantes, perros y gatos, los La cavidad abdominal se abre haciendo una
animales se ponen generalmente en decúbito incisión en los músculos abdominales hasta
izquierdo con la cabeza al lado derecho y la que queden visibles las vísceras de esta cavi-
cola al lado izquierdo del observador. Los dad. Hay que tener especial cuidado de no
caballos son generalmente puestos en forma cortar el estómago o intestino en aquellos ani-
opuesta, o sea, la cabeza al lado izquierdo y la males que tengan la cavidad abdominal disten-
cola al lado derecho del observador. La ne- dida por gas. Una vez abierta la cavidad
cropsia en cerdos se puede hacer como en los abdominal, se recomienda hacer una punción
rumiantes, aunque muchos patólogos prefieren del diafragma con el cuchillo para investigar si
tenerlos acostados sobre la espalda mediante la existe presión negativa en la cavidad torácica.
desarticulación previa de los cuatro miembros. De ser así, el diafragma se retrae caudalmente
Dependiendo de la especie animal, los generando al mismo tiempo un silbido que es
miembros que queden en la parte superior del causado por la entrada del aire a la cavidad
animal deben ser desarticulados y separados torácica. La falta de retracción del diafragma
del resto del cadáver. Para hacer esto, se corta ocurre en casos severos de neumonía”), edema
el miembro anterior por abajo de la región pulmonar, pleuritis, hemotórax e hidrotórax
subescapular, separando la escápula de la severos, o enfisema pulmonar. La falta de
17 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 17
retracción del diafragma en un animal fresco y están frecuentemente asociadas a infecciones
en el cual no se hayan encontrado lesiones virales, septicemias, o a neumonías alérgicas o
torácicas es indicativa de neumotórax. La de origen tóxico. La presencia de nódulos en
presencia de burbujas de gas en el mediastino los pulmones puede ser debida a una neumonía
es también indicativa de ruptura esofágica. de tipo granulomatosa, como la que se observa
Para abrir el tórax se quita por completo en casos de tuberculosis pulmonar, micosis
un lado de la caja torácica, cortando con se- sistémicas, etc. Los nódulos en los pulmones
gueta o con costotomo todas las costillas en las también pueden originarse a partir de infiltra-
uniones costovertebrales y a lo largo de los ciones tumorales. Los abscesos pulmonares
cartílagos costoesternales. Una vez expuestas son fácilmente identificados mediante la ob-
en forma de “libro abierto” las cavidades ab- servación y palpación. Hay que tener especial
dominal y torácica se procede al examen gene- cuidado de no confundir la consolidación pul-
ral in situ de todas las vísceras. Es importante monar debido a procesos inflamatorios con
revisar el timo, particularmente en potros ára- atelectasia, la cual es el resultado del colapso
bes que pudieran tener inmunodeficiencia pulmonar debido a pérdida de aire en el parén-
combinada. quima. El enfisema pulmonar aparece como
un pulmón distendido con burbujas de aire, lo
Eviscerado
cual hace que su textura sea crepitante.
Una vez examinados in situ todos los órganos Una vez hecha la palpación, se pasa al
torácicos, se procede a sacarlos de la cavidad. corte del pulmón para investigar su apariencia
Se deben sacar juntos, por lo que es necesario interna y la presencia de posibles exudados en
cortar con el cuchillo los grandes vasos a la el parénquima. En casos de bronconeumonías
entrada del diafragma, las inserciones dorsales fibrinosas es común encontrar pleuritis y adhe-
del mediastino y el ligamento esternopericárdi- rencias pleurales, al igual que áreas irregulares
co. Una vez afuera del animal, los órganos de necrosis. En el caso de bronconeumonías
torácicos deben ser puestos sobre una mesa supurativas se observa salir exudado purulento
para proceder a examinarlos detalladamente. de los bronquios, especialmente cuando se
El esófago se abre con tijeras a todo lo largo y presiona el pulmón con los dedos. En neumo-
se revisa cuidadosamente la mucosa para nías intersticiales generalmente no hay exuda-
detectar posible úlceras, cuerpos extraños do visible, aunque en algunos casos puede
impactados, o nódulos parasitarios. encontrarse un enfisema o edema pulmonar
De igual manera se abren la laringe, trá- severo. Para mayor detalle de como se obser-
quea y bronquios. La presencia de espuma en van cambios patológicos en los pulmones se
las vías aéreas es indicativa de edema pulmo- recomienda leer textos de patología sistémica.
nar, aunque hay que tener en cuenta que este se
puede presentar en los estadíos terminales de Corazón
diferentes enfermedades. La forma y tamaño del corazón y de los gran-
des vasos se deben revisar antes de cortar el
Pulmón
saco pericárdico, observando si este último
Los pulmones deben ser cuidadosamente ob- contiene exudados o trasudados. Existen varias
servados y palpados. Una textura más firme de formas de abrir el corazón, dependiendo de
lo normal es sugestiva de consolidación e que tipo de problema cardíaco se sospeche. En
inflamación, como lo es el caso de las bronco- la necropsia rutinaria, se acostumbra abrir el
neumonías bacterianas. Una textura más corazón mediante un corte en forma de “U” en
elástica y presencia de huellas costales en las la pared (flotante) del lado derecho, comen-
superficies pleurales son indicativas de una zando en el origen de la arteria pulmonar y
posible neumonía intersticial. Estas últimas
18 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 18
terminando en el otro lado de la aurícula dere- Cavidad abdominal
cha. El lado izquierdo se abre mediante un
Antes de sacar los órganos abdominales hay
simple corte recto, desde el ápice hasta la
que cerciorarse de que no existan torsiones o
aurícula izquierda. En caso de que se quiera
desplazamiento de vísceras como en los casos
comparar el grosor del tabique interventricular
de hernias, torsión gástrica o de abomaso,
con el de los ventrículos, se puede comenzar la
intususcepciones o vólvulos. El páncreas, que
disección del corazón cortando transversal-
puede ser localizado fácilmente a un lado del
mente todo el órgano en el tercio inferior cerca
origen del duodeno, y el bazo, debe de exami-
del ápice. En términos generales, el ventrículo
narse rutinariamente. Hay que asegurarse de
izquierdo es 2 a 3 veces más grueso que el
que no haya obstrucción en el conducto colé-
derecho. Cambios en el grosor ocurren gene-
doco, presionando la vesícula biliar (excepto
ralmente en hipertrofias y dilataciones cardía-
en caballos), lo cual normalmente forza el paso
cas. Cuando se sospeche de hipertrofia
de bilis al duodeno. Es recomendable mover
cardiaca se recomienda pesar todo el corazón,
temporalmente los intestinos fuera de la cavi-
y después pesar independientemente la pared
dad abdominal, empujándolos hacia un lado y
del ventrículo derecho (sin septo), la del iz-
por encima de la espalda del animal. Para
quierdo (sin septo) y el tabique interventricu-
evitar derrames de contenido digestivo se re-
lar. Existen índices publicados que se pueden
comienda amarrar con cordón o hilo los extre-
utilizar como guía para determinar si existe
mos del esófago y duodeno antes de la región
hipertrofia en uno de los lados del corazón.
del cardias y píloro. Una vez hecho esto, se
Luego de comparar el grosor del miocardio se
pueden jalar los pre-estómagos y abomaso
procede de la misma forma descrita anterior-
hacia el observador hasta que se desprendan de
mente.
sus inserciones. Para reducir la suciedad en la
En casos sospechosos de anomalías con-
mesa y el piso se recomienda cortar estos ór-
génitas, es recomendable utilizar otra técnica,
ganos sobre una carretilla o dentro de un bote
la cual requiere de la fijación previa en formol
grande. Todos los pre-estómagos y estómago
del corazón. Para esto se separa el corazón de
se deben abrir y observar cuidadosamente las
los pulmones dejando intactos los grandes
mucosas, así como también el olor, color y
vasos, se limpian las cámaras de sangre inyec-
consistencia de los contenidos. Es muy valioso
tando agua con una jeringa de 50 ml, para fi-
lavar los pre-estómagos y estómagos con un
nalmente sumergir todo el órgano en un
chorro de agua, pues esto facilita su observa-
recipiente con formol al 10%. Después de 48
ción, particularmente cuando las lesiones son
horas de fijación, se hace un solo corte que va
muy pequeñas. Las parasitosis se pueden
desde el ápice a la base del corazón a un lado
cuantificar si fuera necesario (véase la página
de la arteria aorta.
172 del capítulo de diagnóstico de parasito-
Es importante revisar detalladamente las
sis).
válvulas, el endocardio, el epicardio, los gran-
Es importante revisar las glándulas adre-
des vasos y finalmente el miocardio. Hay que
nales situadas inmediatamente por delante de
tener cuidado de no confundir trombos con
los riñones; en animales con mucha grasa a
“coágulos” postmortem o con los llamados
veces es más fácil localizar estas glándulas
coágulos de “grasa de pollo.” También hay que
mediante una palpación suave del tejido peri-
recordar que el ventrículo izquierdo general-
renal.
mente se encuentra vacío (sin sangre) en ani-
Los riñones se separan del animal y se
males que estén o hayan pasado por el estado
cortan a lo largo de su superficie convexa,
de rigor mortis.
observando cuidadosamente la corteza, mé-
dula, papilas y pelvis renales. La cápsula se
19 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 19
desprende con pinzas y se observa si existen más frecuentemente examinadas. En casos en
adherencias anormales entre esta y el parén- que se sospeche, pero que no sea clara la evi-
quima. dencia de exudados, se recomienda aspirar
El hígado se inspecciona primero dentro líquido sinovial con una jeringa y observar a
de la cavidad abdominal y luego se saca para contraluz la posible presencia de estrías de
revisarlo con cuidado sobre la mesa, haciendo fibrina (véase la página 32 del capítulo de
varios cortes con cuchillo. Hay que poner patología clínica). Si se van a colectar mues-
atención a la textura, observar si existen cam- tras para aislamiento viral, deberán tomarse las
bios focales o zonales en el parénquima, fibro- precauciones necesarias (véase la página 147
sis, engrosamiento de los conductos biliares o del capítulo de enfermedades virales).
presencia de tremátodos. Se deben cortar uno o dos huesos largos
En animales con problemas gastrointesti- longitudinalmente con sierra, para revisar la
nales se recomienda revisar el intestino en toda apariencia y textura del tejido óseo, al igual
su extensión, abriéndolo con tijeras a lo largo que la de los cartílagos de crecimiento y de la
de su inserción con el mesenterio. En ne- médula ósea.
cropsias de rutina se pueden revisar segmentos En animales con diagnóstico presuntivo
aislados de las diferentes partes del intestino, o de linfoma / mieloma deben revisarse y
en aquellas porciones que parezcan estar afec- tomarse muestras para histopatología de la
tadas. La mucosa y contenido intestinal se médula ósea de varios huesos.
examinan con cuidado, al igual que los En animales con claudicaciones se deben
conductos 3 y nódulos linfáticos mesentéricos. desde luego abrir y examinar con especial
Cuando sea necesario se debe también lavar la atención los huesos y las articulaciones
mucosa para facilitar la detección de placas afectadas y de ser posible compararlas con las
linfáticas intestinales (de Peyer) así como la de del lado opuesto o con las de un animal de
alteraciones poco visibles. edad y raza similar.
Una vez vacía la cavidad abdominal se Las masas musculares se deben inspec-
procede a revisar los ureteres, vejiga urinaria y cionar mediante numerosos cortes con cuchi-
uretra. Para esto es aconsejable sacar todas llo.
estas estructuras juntas y abrirlas sobre la
Encéfalo
mesa. En casos de hidronefrosis es importante
tratar de localizar el sitio y la causa de obstruc- Puede obtenerse líquido cefalorraquídeo en
ción. De igual manera, el aparato reproductor forma estéril con facilidad antes de extraer el
puede ser sacado del animal y revisado cuida- cerebro (véase la página 30 del capítulo de
dosamente sobre la mesa de necropsias. patología clínica).
Para sacar el encéfalo es necesario sepa-
Articulaciones, huesos y músculos rar con un cuchillo la articulación atlanto-occi-
Se deben abrir varias articulaciones en forma pital, cortando asimismo las meninges y
rutinaria y observar el volumen (efusión sino- médula espinal. Una vez separada, se corta la
vial), turbidez y apariencia del líquido sinovial, piel y se quitan los músculos temporales y
al igual que los cartílagos articulares, membra- otros tejidos en su alrededor. El encéfalo se
nas sinoviales, ligamentos y cápsulas articula- puede sacar de varias maneras, dependiendo
res. Las articulaciones coxofemorales, femuro- del tipo de animal, la edad y de sí existen o no
tibio-rotulianas, las del tarso y carpo son las signos neurológicos. En gatos y perros recién
nacidos, o animales de laboratorio, se pueden
3
La dilatación de conductos linfáticos cortar los huesos con tijeras o cortahueso.
mesentéricos en rumiantes es sugestiva de También en animales recién nacidos, particu-
paratuberculosis.
20 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 20
larmente en cerdos o aves, se puede hacer un Una vez fijados, los ojos se revisan por
corte longitudinal con el cuchillo de ne- transiluminación4, antes de cortarlos. Se corta
cropsias. Para esto se pone la cabeza sobre la transversalmente el nervio óptico y después se
mesa, se centra el filo del cuchillo a lo largo de practican dos cortes al ojo; de tal forma que la
la cabeza y se le da un golpe firme con la sección central (que se usará para histopatolo-
palma de la mano o un pedazo de madera. En gía) incluya córnea, iris, cristalino, retina y
animales mayores en los cuales no sea necesa- nervio óptico.
rio hacer una inspección detallada, se puede Es importante hacer varios cortes con sie-
sacar el encéfalo mediante un corte a lo largo y rra o segueta para revisar el oído medio e
en la línea media de la cabeza utilizando una interno, al igual que la cavidad nasal y senos.
sierra eléctrica.
Finalmente, la forma más tradicional de OBSERVACIONES
sacar el encéfalo pero que requiere de tiempo y La práctica de los procedimientos sugerirá cam-
experiencia, se basa en tres cortes con segueta. bios, adiciones y omisiones a las técnicas descritas
Dos de ellos comienzan en el agujero magno a para adecuarlas a las condiciones locales.
un lado de los cóndilos occipitales, cortando Algunas de las enfermedades descritas son
hacia adelante y superficialmente los huesos de notificación obligatoria en diferentes países de
occipital y temporal de cada lado. El tercer Latinoamérica, por lo que conviene consultar la
corte se hace transversalmente algunos centí- legislación local vigente. Asimismo, la eliminación
metros por atrás de las órbitas oculares hasta de desechos de necropsias debe realizarse según
unir los dos cortes laterales. Con un cincel se las normas aprobadas.
levanta la tapa del cráneo y con tijeras se cor-
LECTURAS RECOMENDADAS
tan las paquimeninges. Antes de sacar el encé-
falo es necesario cortar los nervios craneales. Anónimo: Humane Killing of Animals. The Uni-
Para mayores detalles de como sacar el encé- versities Federation for Animal Welfare. Eng-
falo se recomienda consultar las referencias de land, 1978
Aluja A.: Manual de necropsias en los mamíferos
Aluja y de Andrews. Una vez fuera el encéfa-
domésticos. Compañía Editorial Continental,
lo, se revisa internamente la cavidad craneal S.A. México, 1980.
incluyendo la glándula pituitaria y el ganglio Andrews, E. J. et al.: Report of the American
del nervio trigémino (de Gasser). Veterinary Medical Association panel on eutha-
La toma de muestras para el diagnóstico nasia. Journal of the American Veterinary
de rabia se describe en el capítulo correspon- Medical Association. 202: 230-249, 1993
diente (véase la página 160). Andrews, J. J., Van Alstine W. G. and Schwartz K.
J.: A basic approach to food animal necropsy.
Ojo, oído, cavidad nasal y senos In: Andrews, J. J.: Necropsy techniques. Veteri-
Para sacar los ojos se recomienda hacer un nary Clinics of North America. Food Animal
corte periocular de la piel. Utilizando unas Practice Vol. 2. W. B. Saunders, Toronto,
pinzas de diente de ratón, se hace tracción en Ontario, Canada, 1986
la piel y se cortan con tijeras los músculos Bennett, B. T.: Proper and improper ways to use
oculares y el nervio óptico. electrocution for euthanasia. Journal of the
American Veterinary Medical Association. 204:
Los ojos enteros, libres de músculos peri-
1000, 1994.
orbitales, usualmente se fijan por inmersión en
formalina al 10% amortiguada con fosfatos por
3 a 5 días. No es necesario ni conveniente 4
En forma similar a como se examina la viabilidad
inyectarles formol ni hacerles “ventanas” para de los embriones de pollo. El ojo normal transmite
que se fijen adecuadamente. bien la luz, excepto por el iris, cuerpo ciliar y
nervio óptico.
21 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 21
Blackmore, D.K.: Euthanasia; not always Eu.
Australian Veterinary Journal 70:(11)409-413,
1993.
Emanuele, P.V.: Histotecnología ocular, en:
Prophet E.B. et al (editores): Métodos histotec-
nológicos. Pp 111-123. Instituto de Patología de
las Fuerzas Armadas, Registro de Patología de
los EEUUAA, Washington, D.C. EEUUAA,
1995.
Gyles, C. L and Thoen C.O.: Pathogenesis of
bacterial infections in animals. 2nd ed. Iowa
Sate University Press, Iowa, U. S. A, 1993.
Johnson, D. D and Libal, M. C. In: Andrews, J. J.:
Necropsy techniques. Veterinary Clinics of
North America. Food Animal Practice Vol. 2.
W. B. Saunders, Toronto, Ontario, Canada,
1986.
King, J. The Necropsy Handbook. Cornell Univer-
sity, Ithaca, New York, USA, 1986.
King, L. S. and Mehhan M. C.: The history of
autopsy. A review. American Journal of Pa-
thology 73:514-544, 1973.
Ruth, G. R. Necropsy of adult cattle. In: Andrews,
J. J.: Necropsy techniques. Veterinary Clinics of
North America. Food Animal Practice Vol. 2.
W. B. Saunders, Toronto, Ontario, Canada,
1986.
Thacker, H. L. Necropsy in feeder pig and adult
swine. In: Andrews, J. J.: Necropsy techniques.
Veterinary Clinics of North America. Food
Animal Practice Vol. 2. W. B. Saunders, To-
ronto, Ontario, Canada, 1986.
Thomson, R. G. Anatomía patológica general
veterinaria. Editorial Acribia. S.A. Zaragoza,
España, 1978.
Trapp, A. L. and Taylor, R. F. Methods of eutha-
nasia in poultry and food-producing animals. In:
Andrews, J. J.: Necropsy techniques. Veterinary
Clinics of North America. Food Animal
Practice Vol. 2. W. B. Saunders, Toronto,
Ontario, Canada, 1986.
Trigo F. Patología Sistémica Veterinaria. 2ª ed.
Interamericana, México, 1992.
22 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 22
que el clínico remita el feto completo más la
placenta refrigerados; para esto se prefiere
Investigación de hielo seco, pero pueden emplearse congelantes
(bolsas de plástico llenas de gel) de los usados
abortos y para transporte de vacunas o bolsas de plástico
dobles con hielo.

mortalidad Rutinariamente se tomarán las siguientes


muestras:
perinatal • Para aislamiento de bacterias y virus:
Contenido estomacal o abomasal (véase la
página 24) y grandes trozos (obtenidos
Germán Valero Elizondo asépticamente y refrigerados dentro de
Humberto Ramírez Mendoza bolsas de plásticos) de placenta, un lóbulo
Jorge L. Tórtora Pérez de pulmón y otro de hígado.
• Para histopatología: pequeños trozos
Introducción fijados en Bouin o formalina al 10% de
Necropsia de fetos y neonatos placenta, cordón umbilical, pulmón,
Examen de humor acuoso fetal adrenal, hígado, corazón, encéfalo, riñón
Examen de fetos abortados con grasa perirenal y bazo.
Examen de animales recién nacidos • Para toxicología: muestras congeladas de
Determinación de la edad fetal humor acuoso y grandes trozos de hígado,
Examen del contenido abomasal fetal riñón y grasa perirenal.
Abortos e infertilidad en cerdos • Para observación inmediata en microsco-
Comentario final pio de contraste de fases o campo oscuro
Lecturas recomendadas oscuro (véase la página 55 del capítulo
sobre uso del microscopio), improntas hú-
INTRODUCCIÓN medas entre portaobjetos y cubreobjetos de
Existen buenos textos de patología sistémica contenido estomacal o abomasal (véase la
veterinaria que tratan la patogenia y descrip- página 24), humor acuoso (véase más ade-
ción de abortos, por lo que en este capítulo lante) y frotis de placenta, bazo y lesiones
sólo se comentarán aquellas técnicas que son fetales. Si no se tiene un microscopio equi-
de utilidad para el diagnóstico de abortos y pado para contraste de fases o campo os-
mortalidad perinatal. curo, las improntas y frotis se pueden fijar a
la flama de un cerillo o mechero, para des-
NECROPSIA DE FETOS Y pués teñirlos con HE, Giemsa, Gram, Kös-
NEONATOS ter, Ziehl-Neelsen, Warthin - Starry, PAS o
Papanicolau (véanse las páginas 76 a 84 del
Los fetos y animales recién nacidos se revisan capítulo sobre histoquímica).
de forma similar a los demás casos (véase el
capítulo de la página 11). Antes de comenzar Cuando se sospeche torsión del cordón
la necropsia debe leerse la historia, interrogar umbilical, se disecarán venas y arterias para
al cliente y preparar el equipo y material detectar trombos.
necesario para tomar las muestras que se
requieran para comprobar o descartar los
diagnósticos presuntivos. Es muy importante
23 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición
23
EXAMEN DE HUMOR ACUOSO EXAMEN DE ANIMALES RECIÉN
FETAL NACIDOS
El líquido de la cámara anterior del ojo puede Los cadáveres de animales recién nacidos se
proporcionar información valiosa en algunos revisan en forma similar a la antes descrita.
casos. • La cantidad de grasa perirenal indica el
En abortos por Leptospira, se pueden ob- estado nutricional. Los animales que nacie-
servar y aislar las leptospiras a partir del hu- ron y después murieron de inanición/exposi-
mor acuoso del feto (véase el capítulo de ción suelen tener atrofia serosa de la grasa
leptospirosis en la página 140). perirenal. Esta lesión también se observa en
En la mayoría de las intoxicaciones co- casos de daño crónico en placenta, acompa-
munes se puede determinar la presencia del ñada de un pobre desarrollo de la muscula-
tóxico en el humor acuoso. Esto resulta impor- tura del producto.
tante cuando no es posible obtener la muestra • Las pezuñas se revisan para ver si el animal
de elección; por ejemplo, en el aborto por nació vivo y caminó, lo que se observa
nitritos y nitratos en rumiantes. como desgaste de los cojinetes blandos con
que nació.
EXAMEN DE FETOS ABORTADOS • La atelectasia pulmonar denota que el
Es importante evaluar las placentas junto con animal no respiró, por lo tanto nació muerto.
los fetos abortados. En muchos casos, la histo- • La presencia de hemorragias subcutáneas en
patología de placenta puede proporcionar in- la porción occipital son indicativas de trau-
formación de valor diagnóstico. Muchos de los matismo, que es la principal causa de mor-
abortos infecciosos de los animales domésticos tandad perinatal de venados en cautiverio y
cursan con placentitis. Las características de la otras especies característicamente nerviosas.
placentitis suelen ser indicativas del tipo de • Se revisa el contenido del abomaso o
agente causal. estómago. La presencia de leche coagulada
En el caso de toxoplasmosis, resulta en el estómago o abomaso indica que el
más fácil demostrar la presencia de los taqui- animal si había sido amamantado, no fue
zoitos y merozoitos de Toxoplasma gondii en abandonado y no murió de inanición.
la placenta que en el feto. • El color amarillo superficial de la piel de
En el síndrome disgenésico y respirato- fetos y neonatos se debe al meconio expul-
rio del cerdo (PRRS) las lesiones son más sado al líquido amniótico, una reacción que
evidentes en placentas que en fetos. se asocia al sufrimiento fetal.
En casos de miocarditis por Neospora u • La presencia de meconio, líquido amniótico
otras causas, puede encontrarse el hígado con y células epiteliales escamosas (de piel)
aspecto de nuez moscada. dentro de vías aéreas en pulmón denota
En bovinos es muy importante hacer sufrimiento fetal. Recientemente se ha ca-
histopatología de cerebro y corazón del feto, racterizado un síndrome de aspiración de
pues Neospora canis es una causa frecuente de meconio en becerros como un problema
aborto, y a menudo las lesiones en el feto sólo muy frecuente e importante. El meconio
son observables en estos órganos. En cerca de tiene un color café - dorado y puede teñirse
la mitad de los abortos bovinos por Neospora, con las coloraciones para pigmentos biliares
el protozoario no es observable en la histopato- (véase la página 1). La confirmación de las
logía con H.E., requiriéndose la inmunohisto- células escamosas aspiradas dentro del
química. pulmón fetal puede hacerse con una tinción
para queratina (véase la página 1).
24 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 24
DETERMINACIÓN DE LA EDAD EXAMEN DEL CONTENIDO
FETAL ABOMASAL FETAL
Todos los fetos deberán pesarse y medirse El feto normalmente deglute constantemente el
antes de comenzar la disección. La talla y peso líquido amniótico que lo rodea. Si hubiera
fetal son indicativos de la edad fetal. Si se bacterias y exudados en el líquido amniótico,
conoce la edad gestacional, la talla y peso in- estos serán ingeridos por el feto. Al examinar
dicarán si el desarrollo fetal es adecuado o hay los fetos, conviene colectar contenido estoma-
retraso en el crecimiento. El pobre desarrollo cal o abomasal en forma aséptica usando jerin-
de los fetos suele ser causado por lesiones ga y aguja gruesa estériles, y quemando la
crónicas en la placenta que interfieren con la pared del abomaso con un cerillo antes de pun-
nutrición del feto. cionar. El contenido abomasal fetal normal-
La determinación de la edad fetal en los mente es de aspecto mucoso claro, muy denso
animales domésticos suele hacerse mediante la y transparente; cualquier turbidez denota pre-
medición de la distancia de los párpados a la sencia de exudado inflamatorio.
base de la cola y la observación sobre el patrón El líquido abomasal colectado en forma
de aparición de pelo, pestañas, pezuñas, etc. aséptica es una excelente muestra para aisla-
Estos datos se comparan con un cuadro o gráfi- miento bacteriano en los abortos infecciosos de
ca para la especie, raza y condiciones locales. este origen. Además de remitir la jeringa al
La determinación química de lípidos del laboratorio de bacteriología, debe examinarse
surfactante pulmonar, una medición común una parte de este líquido en el microscopio. Si
sobre la maduración del pulmón fetal del hu- se dispone de microscopía de campo oscuro o
mano, rara vez se emplea en medicina veteri- de contraste de fases (véase la página 55), se
naria. En forma similar, la amniocentesis, que examina la muestra a diferentes aumentos; de
es un procedimiento común en medicina hu- lo contrario, se hace un frotis que se fija a la
mana, es poco frecuente en medicina veterina- flama de un mechero o cerillo y se tiñe con
ria, probablemente debido a que los animales Giemsa, Gram, Köster (véanse las páginas 76,
domésticos suelen tener una proporción mucho 77 y 81 del capítulo de histoquímica) o H.E. El
menor de anomalías cromosómicas graves o contenido abomasal fetal normalmente contie-
errores congénitos del metabolismo en compa- ne células epiteliales escamosas descamadas
ración con los humanos. de piel. La presencia de bacterias (p. ej.:
En el bovino holandés, el desarrollo fetal Brucella abortus, Campylobacter foetus,
puede estimarse con la siguiente fórmula 5, que Streptococcus, etc.) o protozoarios (p. ej.:
proporciona la edad fetal en meses a partir del Tritrichomona foetus) tiene valor diagnóstico.
tamaño fetal medido de los párpados a la base La presencia de leucocitos polimorfonucleares
de la cola, en centímetros: suele indicar una infección bacteriana, aunque
también ocurre en la tricomoniasis bovina.
edad fetal = talla fetal * 0. 7
ABORTOS E INFERTILIDAD EN
Las características de los fetos de dife- CERDOS
rentes edades se presentan en los cuadros 1
(página 1) a 5 (página 1). En las infecciones virales que alteran los pa-
rámetros reproductivos se ven involucrados
tanto el píe de cría, como los fetos. Se pueden
5
Ball, L.: Pregnancy diagnosis in the cow, in: observar signos clínicos o presentarse de forma
Morrow, D. A. (editor): Current Therapy in inaparente. La infección puede ocurrir a través
Theriogeniology. p 229-235. W. B. Saunders, del contacto sexual por vía genital, vía placen-
Philadelphia, 1980.
25 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 25
taria u oronasal, siendo ésta última la más embrionaria, y el principal signo será que la
frecuente. hembra repite el ciclo estral después de 21
Las enfermedades virales comúnmente días.
involucradas en problemas reproductivos son: • Cuando la infección es durante el segundo
tercio de gestación, se suele presentar la
VIRUS COSMOPOLITAS momificación o el aborto.
• Adenovirus • Si la infección ocurre en el último tercio de
• Enterovirus gestación, y dependiendo del virus, las ma-
• Parvovirus nifestaciones serán desde abortos y morti-
natos hasta la ausencia de signos y lesiones,
ENFERMEDADES EXÓTICAS porque el virus resulta apatógeno para el
PARA MÉXICO feto. Cuando se presenta ésta última situa-
ción, el feto es capaz de generar respuesta
• Encefalitis Japonesa Tipo B
inmune ante el virus, sobre todo cuando ha
• Encefalomiocarditis rebasado los 70 días de gestación. Por esta
• Fiebre Aftosa respuesta, en los mortinatos se pueden re-
cuperar los líquidos corporales y detectar
ENFERMEDADES DE anticuerpos producidos por el feto durante
PREVALENCIA VARIABLE SEGUN EL el último tercio de gestación.
ÁREA GEOGRAFICA
• En los recién nacidos se puede obtener
• Aujeszky suero a partir de sangre recuperada del
• Diarrea viral bovina. cordón umbilical, con el que también se
• Enfermedad del Ojo Azul. podrán detectar anticuerpos.
• Estomatitis vesicular COMENTARIO FINAL
• Fiebre porcina clásica
En México existen condiciones que han per-
• Influenza porcina mitido la persistencia de la brucelosis bovina
• Síndrome disgenésico y respiratorio en algunos hatos. Aunque no siempre es facti-
del cerdo (PRRS) ble el aislamiento o la observación al micros-
copio de Brucella abortus a partir de placentas
La lista de virus asociados a problemas y fetos abortados (véase la página 81), puede
reproductivos en cerdos es larga; algunos virus haber suficientes brucellas para lograr la infec-
tienen baja prevalencia, unos pocos tienen ción de un prosector imprudente que maneje
distribución geográfica limitada, otros son las muestras sin las precauciones necesarias.
cosmopolitas (presentes en prácticamente todo Existen Médicos Veterinarios portadores cró-
el mundo) y finalmente, algunos tendrán nicos de Brucella que demuestran la ley de
porcentajes de prevalencia variables, depen- Murphy aplicada a las zoonosis.
diendo del hacinamiento, proximidad de las
granjas y programas de erradicación. LECTURAS RECOMENDADAS
En términos generales, el daño embriona- Las siguientes referencias pueden servirle al lector
rio o fetal dependerá de la etapa de gestación interesado en ampliar la información sobre diag-
al momento de la infección: nóstico veterinario de abortos:

• Cuando la infección es durante el primer


tercio de la gestación, habrá reabsorción
26 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 26
Kirkbride, C.A.: Laboratory Diagnosis of Live-
stock Abortion. 3rd ed. Iowa University Press,
Ames, Iowa, U.S.A., 1990.
Miller, R. B.: Abortion, in: Morrow, D. A. (editor):
Current Therapy in Theriogeniology. pp 213-
222. W. B. Saunders, Philadelphia, 1980.
Ramírez M, H; Valero E, G; Morales A, J; Díaz A,
E; Vázquez N, J:: Aborto porcino asociado a
Streptococcus sp. Veterinaria México 21(1):51-
52, 1990.
Valero, G.: Patología del aparato reproductor, en:
Trigo, F. (editor): Patología sistémica veterina-
ria. 2a. ed. Interamericana, México, 1992.

Toma de líquido abomasal fetal.

Toma de líquidos fetales para determinación


de anticuerpos.
27 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 27

Cuadro 1. CARACTERÍSTICAS DE FETOS BOVINOS (Boyd, 1979; Gjesdal, 1969).


Edad fetal (días) Características
30 a 45 Diferenciación de dedos, ollares, ojos.
60 cierre de párpados.
100 a 115 Son visibles los Folículos Pilosos intraepiteliales Alrededor de Labios
(FPAL).
116 a 123 Erupción de FPAL.
125 a 140 FPAL de 3 a 5 mm.
146 a 150 FPAL de 6 a 7 mm.
152 a 158 FPAL de 8 a 10 mm.
161 a 174 FPAL de 10 a 12 mm.
161 Apertura de párpados.
175 FPAL de 12 a 20 mm.
200 Son visibles los folículos pilosos sobre el cachete.
195 a 210 Erupción de pelo en varias zonas.
210 a 231 Presencia de pelos densos cortos en todo el cuerpo.

Cuadro 2. TAMAÑO Y PESO FETALES DE CANINOS BEAGLE (Sokolowski, 1980)


Edad fetal Largo fetal en cm. Peso en gramos
media rango media rango
20 7.0
26 8.0 0.074
28 12.0 11 a 13 0.244 0.191 a 0.258
30 15.5 15 a 16 0.426 0.420 a 0.432
32 19.0 0.79
33 32.2 29 a 38 3.5 2.5 a 4.5
35 42.2 36 a 45 6.1 5.5 a 7.0
36 33.0
37 46.0 7.0
38 54.5 50 a 58 10.6 9 a 13
40 71.6 63 a 78 23.9 20 a 28
52 114.0 110 a 119 114.0 100 a 138
54 138.0 131 a 143 202.4 176 a 222
57 132.1 120 a 150 218.0 190 a 260
término 160.3 147 a 170 273.6 207 a 327
28 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 28

Cuadro 3. CARACTERÍSTICAS DE FETOS EQUINOS (Roberts, 1980)


Edad Peso fetal Talla fetal Características
fetal (cm.)
(días)
16 0.32
20 0.66
25 0.6 a 0.85
30 0.2 g 0.9 a 1.0 Los ojos, boca y yemas de las patas son visibles, sólo la vesícula
coriónica está presente en el cuerno uterino.
35 1.5
40 1.8 a 2.2 Aparecen párpados y orejas
45 2.0 a 3.0
50 3.0 a 3.5
60 10 a 20 g 4.0 a 7.5 Se observan labios, ollares y patas; párpados parcialmente ce-
rrados; la placenta no está adherida aún.
90 100 a 180 g 10 a 14 Vellosidades placentarias presentes; pezones y cascos visibles.
120 700 a 1000 g 15 a 20 Genitales externos presentes; escroto vacío; la placenta está ad-
herida.
150 1.5 a 3 kg 25 a 37 Puede o no haber pelo fino sobre cejas y punta de la cola; aún no
se desarrolla el prepucio
180 2 a 5 kg 35 a 60 Pelo en labios, nariz, párpados, borde auricular, punta de la cola
y crin.
240 12 a 18 kg 60 a 80 Pelo en crin, cola, lomo y partes distales de patas.
270 20 a 27 kg 80 a 90 Pelo corto y fino en todo el cuerpo.
300 25 a 40 kg 70 a 130 Todo el cuerpo cubierto con pelo corto; prepucio desarrollado;
aumento en pelo de crin y cola.
330 30 a 50 kg 100 a 150 Pelaje completo y del color definitivo; testículos descendidos.

Cuadro 4. CARACTERÍSTICAS DE FETOS FELINOS (Berman, 1980)


Edad Peso fetal, Talla fetal Características
fetal (g) media y desvia- (cm.) media y des-
(días) ción estandard. viación estandard
21 0.16 +- 0.09 1.48 +- 0.32
28 0.89 +- 0.2 2.43 +- 0.46 Ojos y oídos abiertos, dedos sin garras.
35 4.98 +- 1.2 4.73 +- 0.90 Ojos y oídos cerrados, garras.
42 17.8 +- 5.6 7.24 +- 1.07
49 40.7 +- 6.5 9.54 +- 0.90 Pelo corporal fino, sin patrón de color.
56 75.6 +- 15 11.7 +- 0.8 Pelo corporal completo con patrón de colores.
65 97.1 +- 23 13.7 +- 0.92 (Término)
29 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 29

Cuadro 5. CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO DEL EMBRIÓN Y EL FETO


OVINOS (Tórtora, 1993: información no publicada)
Días Características
1..1½ En el ámpula se inicia la segmentación de la célula huevo o cigoto. Se detecta EPF
en el suero materno
3..4 Se encuentra en el oviducto una mórula de aproximadamente 120 micras.
6..7 Ya en el útero se inicia la cavitación del blastocisto esférico de 150 a 170 micras.
8..9 El blastocisto esférico ya presenta una cavidad evidente (blastocele), y se ha dife-
renciado el trofoblasto del botón embrionario.
9 El blastocisto sale de la zona pelúcida, mide entre 20 y 300 micras.
10 El blastocisto esférico comienza a contactar con el endometrio.
11 El blastocisto comienza a alargarse, el saco coriónico mide 6 mm y el disco em-
brionario 0.07 mm.
12..13 El saco coriónico mide de 0.6 a 3 cm. por 1 mm de ancho, el disco 0.1 a 0.5 mm.
En el disco ya se observa la línea primitiva y comienzan a notarse los pliegues am-
nióticos. Del día 12 al 22 se secreta trofoblastina o TP1. Del 13 al 21 una glico-
proteína de alto peso molecular (66000), que bloquea la respuesta inmune.
Aparentemente entre los días 12 y 14 se inicia la secreción de una gonadotrofina
coriónica.
14 El saco coriónico mide 10 cm. de largo por 1 mm de ancho.
15 Se inicia el desarrollo de alantoides. El embrión comienza a secretar estrógenos.
16 El saco coriónico mide 15 cm. de largo por 1.5 mm de ancho; ya se ha iniciado la
implantación. El embrión mide 4 mm y cuenta con 19 somites. Se inicia la secre-
ción de lactógeno placentario (oPL) y de PGF2E y PGE2 por el trofoblasto.
17 Se completa la fusión del amnios; el alantoides crece notablemente; el embrión se
flexiona en forma de C.
17..18 Se completa el cierre del tubo neural.
19 Aparecen los esbozos de los miembros posteriores.
20 Se inicia el desarrollo del ojo.
30..32 Aparecen los dedos y los cartílagos de los miembros.
34 Se hacen evidentes las orejas; termina el periodo embrionario.
42..49 Nariz y ojos diferenciados; aparecen folículos pilosos.
49..56 Se cierran los párpados.
98..105 Se inicia el desarrollo dental; aparecen cejas y pelos del hocico.
119..126 Aparece el pelo en todo el cuerpo.
147..156 Nacimiento.
30 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 30
terapia, mientras se logra el aislamiento e
identificación bacteriana (véase la página
Patología clínica 110).
Las neoplasias asociadas a derrames
pleurales o peritoneales se pueden diagnosticar
Germán Valero Elizondo en una proporción razonable mediante cito-
René Márquez Márquez logía (véanse las páginas 73 del capítulo de
Juan I. Monroy Basilio citología y 97 del capítulo de neoplasias),
permitiendo que el líquido sedimente sobre
una laminilla (véase más adelante).
Introducción Si se tienen los recursos necesarios, se
Examen de exudados y trasudados pueden obtener muestras útiles de las células y
Evaluación de líquido cefalorraquídeo microorganismos presentes en un exudado al
Prueba de Pandy pasarlo a través de un filtro millipore; poste-
Cultivo de LCR riormente, el filtro se desmonta, se fija, se
Conteo de células en LCR deshidrata en alcoholes, se aclara en xilol, se
hidrata y se colorea como si fuera un corte
Evaluación de líquido sinovial
histológico, para finalmente montarlo entre
Examen de humor acuoso porta y cubreobjetos.
Recuperación de células a partir de
hisopos EVALUACIÓN DE LÍQUIDO
Lectura recomendada CEFALORRAQUÍDEO
En las necropsias de animales que presentaron
INTRODUCCIÓN
problemas neurológicos, es conveniente tomar
Existen numerosos textos de patología clínica una muestra aséptica de líquido cefalorra-
en medicina humana y veterinaria, por lo que quídeo (LCR) antes de extraer ojos y cerebro.
en este capítulo sólo se comentarán aquellas Para la mayoría de las especies domésticas, el
técnicas poco conocidas que son de utilidad sitio de muestreo es la cara ventral de la
para el diagnóstico rápido. articulación atlanto-occipital. Se hace una
disección inicial hasta llegar a la cápsula
EXAMEN DE EXUDADOS Y articular, la que no debe cortarse. Usando un
TRASUDADOS cerillo o encendedor se quema por 2 a 3
Los líquidos encontrados en la necropsia, segundos la zona donde ha de puncionarse; se
paracentesis o cirugía, pueden examinarse en introduce una aguja con jeringa (de uno a 10
fresco entre porta y cubreobjetos en un mi- cc, según la especie) estériles apenas lo
croscopio de contraste de fases o de campo suficiente para atravesar la cápsula articular.
oscuro (véanse las páginas 55 y 55). Se ejerce una succión muy leve y se extrae
Generalmente el clínico está principal- cuanto líquido sea necesario. Inmediatamente
mente interesado en determinar si el líquido después se tapa la aguja y se procede a
presente es de origen inflamatorio o neoplá- examinar la muestra. El LCR normal es claro y
sico. Los problemas bacterianos se carac- transparente, permitiendo leer a través de un
terizan por una gran afluencia de leucocitos tubo lleno de LCR; cualquier turbidez sugiere
polimorfonucleares. La morfología bacteriana la presencia de células o exudados. La
suele proporcionar información suficiente para contaminación del LCR con sangre puede
tener una lista corta de diagnósticos corregirse parcialmente centrifugando la
presuntivos, con los que se puede instaurar una muestra, aunque en este caso no podrán
31 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 31
hacerse muchas de las pruebas bioquímicas, conviene observarla en un microscopio de
únicamente se podrá medir turbidez y evaluar campo oscuro. La morfología bacteriana
la presencia de bacterias. sugerirá una lista corta de posibles bacterias
causales, lo que le será muy útil al
Prueba de Pandy / concentración de
bacteriólogo para seleccionar sus medios y
proteína en LCR estrategias de aislamiento.
A un mililitro de líquido cefalorraquídeo se le
Conteo de células en LCR
añaden de una a cinco gotas de solución
acuosa saturada de fenol (10 g fenol en 100 ml El LCR normalmente contiene muy pocas
de agua destilada) y se observa la claridad o células, menos de 8 leucocitos por microlitro.
turbidez. El fenol coagulará las proteínas pre- Se puede determinar la concentración de célu-
sentes, dando una turbidez leve en LCR las usando un hemocitómetro (cámara de Neu-
normal y un aspecto turbio blancuzco en bauer), diluyendo 9 partes de LCR con una
presencia de grandes cantidades de proteína. parte de solución colorante (0.2 g cristal vio-
La presencia de grandes cantidades de proteí- leta6, 90 ml de agua destilada y 10 ml de ácido
nas sugiere un exudado inflamatario que acético glacial). Se cuenta en el hemocitómetro
acompaña una meningitis o encefalitis, aunque como si fuese conteo de leucocitos en sangre y
también se presenta en algunas lesiones se multiplica el valor por 1.1 para compensar
degenerativas. por la dilución.
En lugar de la prueba de Pandy pueden Se puede hacer un conteo diferencial de
usarse tiras reactivas para urianálisis que pue- leucocitos en LCR, para lo que se requiere una
dan detectar proteína y/o nitritos. Usualmente centrífuga adaptada para usar laminillas. En
el LCR normal debe indicar trazas de proteína laboratorios pequeños se puede intentar con-
en las tiras reactivas. La presencia de nitritos centrar las células del LCR en presencia de una
en una muestra fresca de un animal que no fue cantidad extra de proteína (para que las células
intoxicado con nitritos, revela la presencia de se peguen a la laminilla). Se monta una jerin-
bacterias que metabolizan proteínas o urea. La guilla de plástico de las usadas para tubercu-
presencia de nitritos en LCR en ausencia de lina en un porta-objetos que tiene un trozo de
bacterias sugiere intoxicación por nitratos. papel filtro con una pequeña perforación cen-
Puede determinarse la concentración de tral. Se añade LCR con un volumen igual de
proteínas en LCR usando un refractómetro, de plasma o suero y se deja decantar 45 minutos.
la misma forma que se determina en suero o Después de este tiempo, el papel filtro habrá
plasma. La concentración usual de proteínas en absorbido casi todo el líquido, dejando las
LCR de perros es de < 30 g/l, y de < 25 g/l en células concentradas adheridas a la laminilla.
gatos Posteriormente se tiñe y cuenta como un frotis
sanguíneo.
Cultivo de LCR La cantidad y morfología de las células
La muestra de LCR obtenida en forma aséptica en LCR variará según las enfermedades
es ideal para cultivo bacteriano. Particular- presentes. En la polioencefalomalacia de los
mente, el aislamiento de Listeria monocytoge- rumiantes hay una gran cantidad de macró-
nes es más fácil a partir de LCR que de fagos grandes con citoplasma espumoso. En
cerebro, principalmente debido a que suele las meningitis supurativas hay un predominio
tomarse la muestra de la porción equivocada de polimorfonucleares, mientras que en las
del cerebro. En los casos de listeriosis deben meningitis granulomatosas y no supurativas
tomarse muestras del tallo y los pedúnculos habrá mononucleares. Sin embargo, conviene
cerebelares, tanto para histopatología como
6
para bacteriología. Antes de cultivar la muestra C.I. 42555, violeta de genciana, violeta básica 3.
32 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 32
recordar que algunas neoplasias como los Conviene recordar que a menudo se en-
meningiomas y casos de hemorragias cuentra líquido articular aparentemente normal
intracraneanas, pueden cursar con aumento de en animales con enfermedades articulares
polimorfonucleares en LCR. degenerativas. Por otra parte, los cambios en el
La presencia de eosinófilos sugiere para- líquido articular indican enfermedad.
sitismo, toxoplasmosis, hipersensibilidad, neo-
plasia o intoxicación por sal en cerdos. EXAMEN DE HUMOR ACUOSO
El líquido de la cámara anterior del ojo puede
EVALUACIÓN DE LÍQUIDO proporcionar información valiosa en algunos
SINOVIAL casos.
El examen de líquido sinovial es particular- En la mayoría de las intoxicaciones co-
mente útil en caballos y otros animales con munes (véase el capítulo en la página 34) se
claudicaciones. puede determinar la presencia del tóxico en el
La recolección del líquido articular se humor acuoso.
hará tan asépticamente como sea posible En la leptospirosis aguda (página 140),
(véase la página 147). Es conveniente transfe- es posible observar en microscopía de campo
rir una parte del material colectado en jeringa a oscuro (página 55) la forma y movimiento
un tubo de ensayo con anticoagulante. De característicos de Leptospira, en muestras del
requerirse el cultivo del líquido articular, se líquido de la cámara anterior del ojo, aún en
manda la jeringa tapada al laboratorio junto cadáveres con autólisis moderada.
con el tubo con la muestra más anticoagulante. Al morir un animal, las células del orga-
En las especies domésticas el líquido ar- nismo pierden la actividad de la bomba de
ticular es claro y transparente, con excepción potasio, por lo que este catión empieza a di-
del caballo, donde es amarillento. La presencia fundir al tejido intersticial. En el caso del hu-
de ácido hialurónico le imparte una gran visco- mor acuoso, la concentración de potasio
sidad, que permite formación de hilos de 2 o guarda una importante correlación con el
más cm. La reducción de viscosidad suele tiempo transcurrido desde la muerte, por lo que
indicar un problema inflamatorio, que causa se utiliza en medicina forense para calcular
dilución con suero exudado y catabolismo por con relativa precisión la hora de muerte. Si se
leucocitos. El líquido articular normal no coa- quisiera usar la misma técnica en animales,
gula. La coagulación denota presencia de fibri- debe contarse con una curva de calibración
nógeno por cambio inflamatorio. conteniendo muestras con tiempos de muerte
La concentración de proteína en líquido conocidos para cada una de las especies
articular normal es de 10 a 15 g/l. En caso de domésticas.
usar un refractómetro, el resultado debe tomar-
se con cautela, pues el índice de refracción del RECUPERACIÓN DE CELULAS A
líquido articular es diferente al del suero, debi- PARTIR DE HISOPO
do a la presencia del ácido hialurónico. Es posible obtener células de muestras colec-
La concentración de células en líquido tadas en un hisopo con la siguiente técnica:
articular de perros es de menos de 3000 por • Se utiliza un hisopo estéril, guardado dentro
microlitro, mientras que en caballos es de de un tubo cerrado con medio de transporte
menos de 250 por microlitro. (medio para cultivos celulares, solución de
La presencia de osteoclastos en líquido Hanks, PBS, o solución salina isotónica).
articular indica erosión del cartílago articular • Se toma la muestra y se rompe el hisopo de
hasta el hueso subcondral. tal forma que la parte de algodón (no tocada
con los dedos) quede dentro de un tubo
33 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 33
eppendorf que a su vez contiene medio de
transporte.
• Con alicates o pinzas para cortar uñas de
perros, se corta la punta al tubo eppendorf y
se coloca el tubo cortado dentro de un tubo
para centrifugar de tamaño más grande (que
tenga un poco de líquido fijador), que lo
retenga del labio.
• El tubo grande se centrifuga en una centrí-
fuga clínica.
• En el fondo del tubo grande se encontrará
una pastilla (pellet) con las células que esta-
ban en el hisopo.

LECTURA RECOMENDADA
Monroy, Valero, Márquez, González, Morales.
Patología Clínica Veterinaria. Sociedad Mexi-
cana de Patólogos Veterinarios A.C, México,
1997.
34 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 34
la presencia de un microorganismo contami-
nante (como en el caso del hongo Aspergillus
Toxicología flavus que crece sobre diversos granos destina-
dos para el consumo humano o animal). Otro

diagnóstica caso es la captación excesiva de nitratos,


selenio, molibdeno, arsénico, etc. existentes en
los suelos en que crece la planta, o bien por la
elemental contaminación con fertilizantes, herbicidas,
deshechos industriales, aguas negras, fungici-
René N. Márquez Márquez das o insecticidas utilizados para proteger a los
Germán Valero Elizondo vegetales de plagas y pestes.
René Rosiles Martínez Las plantas tóxicas más comunes en Mé-
xico deben su toxicidad a su contenido de
nitratos, oxalatos, cianuro, alcaloides, deriva-
Introducción dos de la pirrolizidina, epóxidos, taninos, sa-
Plantas tóxicas comunes en México poninas, análogos de hormonas, etc.
Pruebas diagnósticas elementales En el caso de la ganadería, las pérdidas
nitratos y nitritos económicas por la ingestión de plantas tóxicas
ácido cianhídrico provoca graves problemas, sobre todo en los
alcaloides estados del norte del país, donde son muy
oxalatos acentuadas las variaciones climáticas y pueden
Intoxicación accidental de los animales ocasionar prolongados períodos de sequía, que
domésticos obligan al sobrepastoreo de las tierras en las
Prueba cualitativa para metales pesados que crecen las plantas forrajeras y al conse-
cuente consumo de vegetales tóxicos, aunado a
(prueba de Reinsch)
que en el período de escasez de alimentos,
Detección de estricnina disminuye la capacidad selectiva del ganado
Micotoxinas por las plantas forrajeras.
Observaciones Todas estas variables se deben considerar
Lecturas recomendadas con la intención de clasificar adecuadamente a
un vegetal como tóxico. Se conoce que las
INTRODUCCIÓN condiciones climatológicas, estacionales, man-
Sustancias tóxicas son aquellas que al ser tos freáticos y de los suelos, así como la etapa
ingeridas por el hombre o cualquier especie fenológica de la planta, pueden volver tóxica
animal, o que a su simple contacto, provocan una especie que en otras condiciones o en otra
daños en los diversos órganos, aparatos o etapa diferente de desarrollo ontogénico puede
sistemas, pudiendo desencadenar la muerte o ser no sólo inocua, sino altamente útil para la
causar lesiones por la acción específica de alimentación y la salud. Otras variables de
diversos compuestos sobre el organismo. interés son la dosificación, la susceptibilidad
por edad, estado fisiológico o nutricional,
PLANTAS TÓXICAS COMUNES EN especie, etc.
MÉXICO Y LATINOAMÉRICA En algunos casos, la causa directa de la
muerte es la insuficiencia hepática o renal
El que una planta posea sustancias que afectan ocasionada por las lesiones acumuladas por
la salud de personas o animales puede deberse una ingestión crónica, mientras que en otros
a compuestos sintetizados por la propia planta
como constituyentes de su organismo, o bien a
35 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 35
casos, la intoxicación se presenta como un Trifolium hybridum (trébol híbrido), So-
cuadro agudo en primera exposición. nora.
De acuerdo al principal componente tóxi- Zea maiz (maíz), todo México.
co de la planta se enlistan algunos ejemplos:
Nitratos:
Alcaloides: Amaranthus palmeri (quelite), norte de
Aconitum napellus (acónito), distribuida en México.
todo México. Avena sativa (avena), todo México.
Ageratum conyzoidez, en todo México. Beta vulgaris (betabel), todo México.
Argemone mexicana, (cardo o chicalote), en Salsola kali (comunista), norte de México.
todo México.
Oxalatos:
Astragalus woontoni (hierba loca), norte de
Amaranthus retroflexus (moco de guajolo-
México.
te), centro y norte de México.
Centarium calycosum (anisillo), norte de
Monstera deliciosa (mimbre), sur de Mé-
México.
xico.
Conium maculatum (cicuta), todo México.
Narcisuss pseudonarcisus (narciso), todo
Crotalaria sp., todo México
México.
Datura stramonium (toloache), todo Mé-
Sarcobatus vermiculatus (hierba del bo-
xico.
rrego), Chihuahua.
Lobelia berlandieri (barba de guajolote),
todo México. Oxitócicos:
Senecio jacobea, Senecio vulgaris (sene- Chelidonium mayus (golondrinera), todo
cio), norte de México. México.
Dicumarina: Saponinas (hepatonefrotoxinas):
Melliotus officinalis (trébol oloroso), en Agave (lechuguilla), centro y norte de Mé-
todo México. xico.
Drymaria arenaroides (alfombrilla), norte
Derivados de antracenona: de México
Karwinskia humboldtiana (capulincillo o
Gutierrezia sarothrae (romerito), norte de
tullidora), norte de México.
México.
Glucósidos cianogénicos: Lantana camara (Lantana), todo México.
Acacia berlandieri (guajillo), norte de Mé- Lupinus spp. (altramuz), centro y norte de
xico. México.
Ageratum conysoides (sereno), sudeste de Nolina microcarpa (palmilla), norte de
México. México.
Crescentia cujete (morro), sudeste de Mé- Xanthocephalum microcephalum (“peren-
xico. nial broomweed”), norte de México.
Cynodon dactylon (pata de gallo, grama de
Taninos:
Bermuda), todo México.
Avercus spp. (encino), todo México.
Prunus spp. (cerezo salvaje y cultivado),
Pteridium aquilinum (helecho macho),
norte de México.
zonas costeras y otras áreas húmedas de
Sorghum halepense (maicillo), norte de
México.
México.
Quercus spp. (roble), todo México
36 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 36
Toxoalbúmina: vía endovenosa) de azul de metileno (al 1%),
Cassia occidentalis (habilla), todo México. el tratamiento de elección para la intoxicación
Jatropha curcas (piñoncillo), sudeste por nitritos y nitratos, produce mejoría
Ricinus communis (higuerilla del diablo), inmediata, la administración de cantidades
todo México. excesivas de azul de metileno provoca un
aumento en la formación de metahemoglobina,
PRUEBAS DIAGNOSTICAS agravando la hipoxia tisular.
ELEMENTALES Ácido cianhídrico (ácido prúsico)
Nitratos y nitritos Los glucósidos cianogénicos de las plantas son
hidrolizados por el ácido clorhídrico estomacal
La presencia de nitratos y nitritos se puede
o por la flora ruminal, liberando ión cianuro.
demostrar en suero, orina, líquido cefalo-
El ión cianuro tiene gran avidez por el hierro
rraquídeo, humor acuoso, etc., del animal
de la enzima citocromo oxidasa y su toxicidad
envenenado, por medio de ácido sulfúrico -
se explica por la inhibición del transporte de
difenilamina:
electrones, que causa anoxia celular. Interesan-
0.5 g de difenilamina disuelta en 20 ml temente, los tiocianatos (en brócoli, coliflor,
de agua destilada. Se agrega lentamente col, betabel, soya y otras plantas) no causan
ácido sulfúrico hasta completar 100 ml. intoxicación por cianuro, pero son bociogéni-
Se deja enfriar y se pasa a frasco ámbar. cos.
• Una gota del líquido se coloca en un porta- Los niveles de ácido cianhídrico se pue-
objetos y se adicionan tres o cuatro gotas den estimar en el forraje y el heno por la
del reactivo. prueba de ácido pícrico. El muestreo es muy
importante ya que los niveles de ácido cianhí-
• La prueba positiva de nitratos se evidencia drico no son homogéneos en un cultivo de
en 5 segundos con un color azul. sorgo o en un lote de heno. También se debe
• Preferentemente se utilizarán líquidos des- considerar que el ácido cianhídrico es volátil
proteinizados con ácido tricloroacético. durante el muestreo y manipulación, de tal
manera que la muestra se debe procesar en
• La misma prueba puede ser utilizada en una pocas horas y se utilizará para su transporte
planta, extracto del alimento, o agua. una bolsa de plástico en condiciones de
• Una prueba positiva en agua deberá de ser refrigeración.
complementada con un análisis cuantitativo • En un tubo de ensayo se coloca el material
usando un electrodo específico para este vegetal fresco finamente cortado o el con-
ion. tenido gástrico del animal (3 a 50 g).
• Debe recordarse que los rumiantes nor- • Se agregan 10 gotas de ácido tartárico al
malmente tienen cantidades bajas de nitratos 20% o 10 gotas de cloroformo.
y nitritos en rumen como productos del • Inmediatamente se tapa el tubo con un tapón
metabolismo bacteriano. de hule al cual se le ha suspendido una tira
El exceso de nitratos en plantas producirá de papel filtro impregnada en solución de
grandes cantidades de nitritos, las que, al ser ácido pícrico (5 g de carbonato de sodio y
absorbidas, cambiarán a la hemoglobina hacia 0.5 g de ácido pícrico en 100 ml de agua; las
metahemoglobina, la cual no funciona como tiras de papel filtro de 8 cm. se impregnan
acarreadora de oxígeno. en esta solución y se secan al aire), evitando
Si bien la administración de una dosis que se toque el fondo del recipiente o la
adecuada (para bovinos 8.8 mg/kg de peso por muestra.
37 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 37
• Se incuba a 30 °C durante una hora. cromatografía en placa fina extrayendo la
• Si el papel vira de amarillo a rojo es muestra con ácido clorhídrico 0.1 N.
positivo, concentraciones más bajas de • El extracto ácido se alcaliniza con hidróxido
cianuro dan la prueba positiva dentro de 24 de amonio diluido y se extrae con cloro-
horas. formo.
• El límite de detección de ácido cianhídrico • El extracto clorofórmico se concentra y se
de esta prueba es de hasta 0.5 microgramos. gotea en una placa para cromatografía en
Alcaloides capa fina.
• El corredor es 95% de metanol y 5% de
Los alcaloides son un grupo heterogéneo de
hidróxido de amonio.
sustancias básicas nitrogenadas, insolubles en
agua, pero solubles después de un tratamiento • Se utiliza como revelador el reactivo de yo-
con ácido, con diferentes efectos farmacológi- doplatenato.
cos y tóxicos:
! Los derivados de la pirrolizidina (en
Senecio y Crotalaria) son hepatotóxicos.
! La estricnina de la nuez vómica (Strychnos
nux vomica) que crece en Asia y Australia
y de un arbusto trepador asiático (Strychnos
ignatii) es tóxica para el receptor de glicina
de las neuronas y antiguamente fue muy
utilizada con fines criminales.
! La nicotina del tabaco (Nicotiana spp.)
estimula los receptores colinérgicos y es
una de las drogas legales más populares del
siglo XX.
! La atropina y escopolamina extraídas de la
belladona (Atropa belladonna), el toloache
(Datura stramonium) y otras plantas sola-
náceas bloquean los receptores colinérgicos
muscarínicos. Estos alcaloides son tan po-
tentes que una gota de orina de un animal
intoxicado era suficiente para causar mi-
driasis cuando se le instilaba en el ojo a un
gato (véase la nota en la página 166).
! Los opiáceos extraídos de la amapola
(Papaver somniferum) se han empleado
desde 1500 años antes de Cristo. Desafor-
tunadamente causan adicción y dieron lugar
al narcotráfico.
Los alcaloides de las plantas pueden ser
detectados en contenido estomacal, orina,
alimento o extracto de plantas, a través de
38 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 38

Cuadro 6. TÓXICOS COMUNES Y SUS CARACTERÍSTICAS.


Tóxico Signos y síntomas Resultados de laboratorio
Arsénico Trastornos gastrointestinales, inquietud, calam- Oliguria, anuria, proteinuria, he-
(pinturas, bres musculares, polineuritis, cambios en la pig- maturia, anemia, deterioro de la
herbicidas, mentación de piel, hiperqueratosis, presión función hepática, bilirubinemia,
plaguicidas) arterial baja, ictericia, pérdida de peso, cirrosis arsénico en el pelo, uñas y orina.
hepática.
Compuestos Fatiga, debilidad, anorexia, somnolencia, Anemia, leucocitosis, oliguria,
clorados temblor, coma, ictericia, pérdida de peso, presión hematuria, proteinuria, disfun-
(DDT, clor- arterial baja, hepatomegalia, convulsiones, ción hepática, compuestos orga-
dano) y sol- erupciones cutáneas. noclorados en orina y grasa
ventes (CCl4) corporal.
Flúor (rocas Trastorno general de la salud, pérdida de peso, Flúor en orina.
fosfóricas) anemia, osteopetrosis, osteoporosis.
Plomo Vómito, constipación, irritabilidad, convulsiones, Anemia, reticulocitosis, hema-
(pinturas, vértigo, debilidad, dolor abdominal, pérdida de turia, proteinuria, coproporfi-
juguetes, peso, letargo, parálisis nerviosa, palidez, línea nuria, presión y proteínas eleva-
gasolina, azulosa en encías, ictericia. das en LCR, aumento en la
perdigones y densidad subepifisiaria de los
balas) huesos.
Mercurio Estomatitis, salivación, diarrea, fotofobia, inquie- Oliguria, anuria, proteinuria,
(pinturas, me- tud extrema, dolor muscular, dientes flojos, línea mercurio en orina.
dicamentos, negra en encías.
antisépticos,
plaguicidas,
fungicidas)
Organofosfo- Debilidad, ansiedad, temblor, vómito, disnea, Actividad de colinesterasa de
rados miosis, cianosis, ptialismo, pulso lento. eritrocitos disminuida.
Talio (insecti- Ataxia, letargo, trastornos gastrointestinales, Hematuria, proteinuria, eosino-
cida, raticida) conjuntivitis, alopecía, atrofia de piel. filia, leucocitosis, talio en orina.

gentes (bajo luz polarizada) de oxalatos en los


Oxalatos
túbulos renales (véase la página 63 del capí-
Además de las plantas tóxicas que contienen tulo de histopatología), aunado al pH alcalino
oxalatos, la ingestión de etilenglicol provoca del rumen y la hipocalcemia de los animales.
intoxicación por oxalatos. Los animales que
ingieren accidentalmente anticongelantes au- INTOXICACIÓN ACCIDENTAL DE
tomotrices que contiene etilenglicol lo meta- LOS ANIMALES DOMÉSTICOS
bolizan a ácido oxálico, que es tóxico para el
Los animales domésticos pueden ingerir acci-
epitelio de los túbulos renales, produciendo la
dentalmente o ser envenenados con diversos
misma sintomatología que la intoxicación por
productos que se encuentran comúnmente en el
oxalatos.
hogar (véase el cuadro de la página 38).
Para su diagnóstico es importante consi-
Dichos productos contienen ingredientes con
derar la historia clínica, signos y lesiones a la
alta capacidad tóxica, por ejemplo:
necropsia y puede ser confirmado con la ob-
servación histológica de cristales birrefrin-
39 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 39
Insecticidas; organoclorados, organofosfo- DETECCIÓN DE ESTRICNINA
rados, arsénico, plomo, nicotina, etc. La estricnina es un tóxico muy potente que
Material de limpieza; hidrocarburos clo- actúa sobre las sinapsis en médula espinal. Su
rados, hidróxido de sodio, amoníaco, diagnóstico es particularmente difícil porque
hipoclorito de sodio, ácido oxálico. no produce lesiones observables a la necropsia.
Se puede detectar estricnina en orina, ri-
Cosméticos; sales de plata, anilinas, bromato ñón, contenido estomacal, líquido cefalorra-
de potasio, sulfuro de selenio, etc.
quídeo o humor acuoso con la siguiente
Pinturas; thinner, plomo, hidrocarburos clo- técnica (Stewart & Stolman, 1960):
rados, ácidos, álcalis, acetato de etilo,
• Homogeneizar tejido, sangre, orina o humor
acetato de amilo, alcohol metílico, ácido
acuoso con 50 ml de agua. Se alcaliniza
oxálico, etc. hasta pH 8.5 con hidróxido de sodio 0.2 N y
Rodenticidas; fluroacetato de sodio, fósforo, se extrae con 100 a 200 ml de cloroformo.
estricnina , bromuro de metilo, talio, ba- • Se separa la capa clorofórmica y se realiza
rio, cianuros y warfarina. otra extracción con 20 ml de ácido clorhí-
En el cuadro 6 (página 38) se enlistan algunos drico 0.1 N. Este extracto ácido se alcaliniza
de los tóxicos más comunes, los signos y sínto- hasta pH 8.5 con hidróxido de sodio 0.2 N y
mas asociados a ellos y los resultados de se vuelve a extraer con cloroformo.
laboratorio con valor diagnóstico. • Se filtra el disolvente y se re-extrae el alca-
loide (la estricnina) con 5 ml de ácido
clorhídrico 0.1 N.
PRUEBA CUALITATIVA PARA
• Se mide la absorbancia a 255 nm en un
METALES PESADOS espectrofotómetro.
(PRUEBA DE REINSCH) • Para confirmar la presencia de estricnina, al
Esta técnica se utiliza para el diagnóstico de extracto final en ácido clorhídrico se le
intoxicaciones por metales pesados (arsénico, añade un ml de ácido clorhídrico concentra-
bismuto, mercurio, antimonio y plata): do y de tres a cuatro granallas de zinc.
• En un matraz se colocan 20 ml del conte- • El extracto se coloca en baño de agua
nido estomacal o 20 g de tejido (hígado y hirviente por 10 minutos.
riñón) más 70 ml de agua destilada y 10 ml • Se extrae y se añade una gota de NaNO2 al
de ácido clorhídrico concentrado, junto con 10%. Un color rosa brillante denota una
un alambre de cobre lavado en ácido clorhí- prueba positiva.
drico. • La concentración se determina con auxilio
• Si se utiliza tejido debe de estar perfecta- de una curva de calibración a 540 nm
mente macerado. (Stewart & Stolman, 1960).
• Se calienta por debajo del punto de ebulli-
ción durante 30 minutos. MICOTOXINAS
• Una reacción positiva es cuando hay un Las micotoxinas son metabolitos secundarios
depósito café oscuro en el alambre. de hongos de los géneros Aspergillus, Fusa-
• La prueba puede detectar 2 ppm de arsénico rium y Penicillum, que crecen en diverso pro-
en muestras líquidas o de 4 a 5 ppm en ductos agrícolas almacenados a elevada hume-
muestras sólidas. dad y temperatura.
Las micotoxinas pueden producir una
gran variedad de daño potencial a los animales,
además del riesgo a la salud humana al ingerir
40 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 40
productos de dichos animales. El impacto emplume, diarrea sanguinolenta, coagulopa-
económico de la reducción de productividad, tías, abortos y muerte. Dentro de los tricotece-
el incremento de la presentación de nos, la toxina T-2 y el DON son los que se
enfermedades asociadas a la inmunosupresión, encuentran con mayor frecuencia. Niveles
el daño crónico a órganos vitales y tejidos, y la superiores a 0.2 mg / kg de alimento causan
interferencia en la capacidad reproductiva son lesiones en la mucosa oral de las aves.
ejemplos de estos daños.
Ocratoxina A
Es muy frecuente que los alimentos con-
taminados con metabolitos de hongos conten- La ocratoxina A daña los riñones y en altas
gan más de un tipo de micotoxina, lo que concentraciones puede dañar el hígado y el
potencia sus efectos tóxicos. tracto digestivo, provocando disminución de la
Para la cuantificación de micotoxinas ganancia de peso, diarrea, deshidratación y
existen diversos métodos: aumento en la mortalidad. Niveles superiores a
• Cromatografía en capa fina. 0.3 mg / kg de alimento causan toxicidad en
• Cromatografía en minicolumna. aves.
• Cromatografía líquida de alta resolución. Zearalenona
• Inmunoensayo enzimático (ELISA).
La zearalenona mimetiza el efecto de los
De los cuales existen en el mercado diversas estrógenos, induciendo feminización a con-
marcas comerciales. centraciones en la dieta menores a una ppm,
Aflatoxinas mientras que concentraciones más altas afectan
la concepción, ovulación, implantación, desa-
Las aflatoxinas (bisfuranocumarinas poli- rrollo fetal y la viabilidad de los animales
insaturadas) pueden causar daño hepático, recién nacidos. Es especialmente importante en
disminución de la producción de leche y cerdos y aves.
huevo, inmunosupresión, fallas vacunales,
aumento de la sensibilidad a temperaturas Citrinina
extremas, aumento en la fragilidad capilar, La citrinina es un metabolito secundario de
pérdida de peso y disminución en la eficiencia algunas especies de Aspergillus y Penicillum.
alimentaria. Los animales jóvenes son más En aves produce poliuria extrema, aumentando
susceptibles y los animales lactantes pueden hasta tres veces la eliminación de agua en
estar afectados por el consumo de metabolitos heces. A su vez, las camas húmedas predispo-
de aflatoxinas secretados en la leche. Niveles nen a las aves a coccidiosis.
de 0.25 µg / kg de alimento pueden aumentar
la susceptibilidad a infecciones y niveles Deoxinivanelol (vomitoxina)
superiores a 1500 µg / kg suelen causar la El deoxinivanelol es un metabolito secundario
muerte. de algunas especies de Fusarium. En aves que
ingieren niveles superiores a 16 mg / kg se
Tricotecenos
produce cambios hematológicos y alteraciones
Los tricotecenos son un amplio grupo de en la química sanguínea.
micotoxinas que causan necrosis y hemorragia
en el tracto digestivo, disminución del proceso
de regeneración sanguínea en médula ósea y
riñón; además, causan daños en los órganos
reproductivos. Los animales afectados mues-
tran pérdida de peso, baja conversión alimen-
ticia, inapetencia, vómito, alteraciones en el
41 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 41
OBSERVACIONES
Muchas de las sustancias tóxicas para los animales
lo son también para el humano, por lo que debe
siempre cuidarse el manejo adecuado de las mues-
tras, las soluciones patrones, los reactivos y los
desechos después de realizadas las pruebas.

LECTURAS RECOMENDADAS
Aguilar C, A. y Zolla, C.: Plantas tóxicas en Méxi-
co. I.M.S.S., México, 1982.
Dreisbach, H. R.: Manual de toxicología clínica. 5ª
ed. El manual moderno, México, 1984.
Gosselin, R; Hudge, M; Smith T. & Gleasedn,
J.L.: Clinical toxicology of commercial
products: acute poisoning. 4th ed. Williams &
Wilkins, U.S.A, 1985.
Keeler, R.F; VanKampen, K.R. & Jamp, L.F.:
Effect of poisonous plants on livestock.
Academic Press, New York, U.S.A, 1978.
Rosiles M, R. y Ocampo C, L.: Memorias del
primer curso de actualización en toxicología
veterinaria. Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia, U.N.A.M., México, 1981.
Valero, G.: Patología del aparato reproductor, en:
Trigo, J. F: Patología Sistémica Veterinaria. 2a
ed. Interamericana, México, 1992.
42 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 42
normalidad. La primera se utiliza general-
mente para soluciones de sales y la segunda
Preparación de para diluciones de ácidos o líquidos, aunque
pueden usarse indistintamente. Para preparar
soluciones soluciones en el laboratorio es necesario cono-
cer los siguientes conceptos:
El peso molecular de una molécula es
Beatriz Arellano Reynoso la suma de las masas atómicas o peso atómico
de los átomos de la molécula.
Ejemplo: Peso molecular del H2O = 18.
Introducción Pesos atómicos: H=1x2=2
Preparación de soluciones molares O = 16 x 1 = 16
Preparación de soluciones normales 2 + 16 = 18
Preparación de soluciones amortiguadas
(buffers) y fisiológicas utilizadas en el Un mol es el peso de un compuesto numérica-
laboratorio mente igual al peso molecular del mismo.
Solución isotónica de cloruro de sodio
Solución amortiguada de fosfatos pH 7.2 Pesos atómicos de sustancias frecuente-
a 7.4 mente utilizadas en el laboratorio
Soluciones amortiguadas de fosfatos de Al = 27 H=1 P = 31
pH 7.0 a pH 7.6 B = 11 K = 39 S = 32
Solución de Hartman (lactato de Ringer) C = 12 N = 14 Se = 79
Solución de Holmes (pH 9) Ca = 40 Na = 23
Soluciones fijadoras Cl = 35 O = 16
Fijadores para conservación de antígenos
y ácidos nucleicos PREPARACIÓN DE SOLUCIONES
Fijador de Bouin MOLARES
Fijador rápido de sublimado de mercurio La Molaridad de una solución expresa el
Fijador de Susa para rabia número de moles de soluto por un litro de
Fijador de Zenker solución. Se podría decir también que una
Solución fijadora de Karnowsky solución uno molar es la que contiene un mol
Solución fijadora de Davidson de soluto en un litro de solución. La molaridad
Soluciones fijadoras de Klotz y de Jores se abrevia con la letra M y sus unidades son:
Fijación de piezas para museo Número de moles/ litro.
Alcohol - éter Ejemplo: Para preparar una solución 1 M de
Solución limpiadora (mezcla crómica) cloruro de sodio (NaCl) se debe saber lo
Lecturas recomendadas siguiente:
• Peso molecular del NaCl = 58
INTRODUCCIÓN
Na = 23, Cl = 35 , 23 + 35 = 58
Frecuentemente se necesita saber la cantidad
Un mol de NaCl pesa 58 g por lo que una
precisa de soluto presente en una solución a
solución 1 M de NaCl debe prepararse con 58
una determinada temperatura. Dos ejemplos de
g de la sal más cbp (cuanto baste para) un litro
unidad de concentración son la molaridad y la
de agua destilada (disolvente).
43 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición
43
Para preparar una solución 1 M de ácido PREPARACIÓN DE SOLUCIONES
clorhídrico (HCl), que es un ácido gaseoso NORMALES
disuelto en líquido, el procedimiento es un
La normalidad de una solución es el numero
poco más laborioso y se considera lo siguiente:
de equivalentes de soluto por litro de solución.
• Este ácido tiene una concentración del
La normalidad se expresa con la letra N; sus
37 %.
unidades son: Número de equivalentes / litro.
• Posee una densidad de 1.19 (1 litro pesa 1.
19 kg). No de equivalentes de soluto
Tanto la densidad como la pureza de un líqui- Normalidad =
do son datos que se obtienen fácilmente de la litros de solución
etiqueta del frasco del reactivo, o de un catálo- Y el número de equivalentes de una sustancia
go de reactivos. se encuentra de la siguiente manera:
• Peso molecular del HCl = 36. Peso molecular de la sustancia
No. de equivalentes =
H = 1 , Cl = 35 , 1 + 35 = 36 peso equivalente

Un mol de HCl pesa 36 g, por lo que se debe


Para encontrar de forma sencilla el peso equi-
tener esa cantidad en un litro de agua para
valente se siguen los siguientes pasos:
obtener una solución 1 M. Sin embargo, tam-
bién se debe tomar en cuenta la densidad de • Separar imaginariamente los iones de la
esa sustancia y el que no está 100 % pura. fórmula.
Ejemplo:
• Se determina cuánto ácido existe en un ml
del reactivo y este dato se obtiene de la NaCl " Na / Cl
densidad: d = 1.19 g/ ml. K2CO3 " K2 / CO3
Se tendría 1.19 g de ácido en un ml de AlCl3 " Al / Cl3
solución si fuera 100% puro, pero en este caso
se tiene al 37%. Se calcula qué cantidad de • En seguida se considera la valencia positiva
ácido se tiene en realidad por medio de una de la fórmula (la parte izquierda) y se multi-
regla de tres: plica por su suscrito:
1.19 g/ml " 100 % puro Na1+/Cl 1x1=1
X " 37 % de pureza
X = 0.44 g/ml K21+/CO3 1x2=2
Al3+/Cl3 3x1=3
• Se necesita poner 36 g de HCl que está a
una concentración de 0.44 g/ml. • Este resultado es el número de hidrógenos
0.44 g " 1 ml reemplazables, o sea, la valencia positiva
neta del compuesto.
36 g " X
X = 81 ml • Y finalmente, el peso equivalente =
• Se toman 81 ml de HCl de la botella y se peso molecular
agregan al agua (cbp un litro) para obtener valencia positiva neta
una solución 1 M de HCl.
Por ejemplo, para preparar una solución 2 N de
NOTA: RECUERDE SIEMPRE CaCl2:
AGREGAR EL ÁCIDO MUY • Se obtiene el peso molecular.
LENTAMENTE AL AGUA Y NO Ca = 40 x 1 = 40
VICEVERSA. Cl2 = 35 x 2 = 70
40 + 70 = 110 g
44 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 44
• Peso equivalente: Cantidades en gramos y mililitros
= 110 g = 55 g para preparar soluciones comunes *
2 1M 1N 5N
• Para preparar una solución 1 N de CaCl2 se HCl 81 ml 81 ml 405 ml
toman 55 g de la sal más cbp un litro de H2SO4 55.2 ml 27.8 ml 139 ml
disolvente. KOH 56 56 280
Por lo que para preparar una solución 2 N de NaCl 58 58 290
CaCl2 se pesan 110 g de la sal y se le agrega NaOH 40 40 200
cbp un litro de disolvente. NH4OH 140 ml 140 ml 700 ml
Otro ejemplo: Preparar una solución 1 N de ∗ = cbp 1 L de agua destilada
ácido sulfúrico ( H2SO4 ).
• La pureza es del 96% PREPARACIÓN DE SOLUCIONES
• La densidad es de 1. 84 AMORTIGUADAS (BUFFER) Y
• Peso molecular: FISIOLÓGICAS UTILIZADAS EN EL
H" 1x2= 2 LABORATORIO
S" 32 x 1 = 32 Es recomendable preparar soluciones concen-
O" 16 x 4 = 64 tradas cuando se utilizan frecuentemente o en
p.m. = 2 + 32 + 64 = 98 grandes cantidades; se les ajusta el pH y se
esterilizan por autoclave o filtración si es nece-
1+ sario y se mantienen, ya sea en refrigeración o
• Valencia positiva = H2 /SO4
a temperatura ambiente. A estas soluciones se
1x2=2
les llama solución madre o "stock". Cuando se
• Equivalentes = 98 / 2 = 49g
requiere cierta cantidad a determinada molari-
• Se debe poner 49 g de H2SO4. Sin embargo, dad, normalidad o porcentaje, solamente se
primero se determina cuánto ácido se tiene diluyen sin tener que pesar o medir los dife-
en un ml de solución y nuevamente este rentes componentes y sin necesidad de ajustar
dato lo dice la densidad. el pH. La fórmula que se utiliza es la siguiente:
• Densidad = 1. 84 g / ml. . .
Se tendrían 1. 84 g / ml, si fuera 100 % puro, Voli Coni = Volf Conf
pero está al 96 %, por lo que: Se despeja:
1. 84 " 100 %
Voli = Volf . Conf
X " 96 %
Coni
X = 1.76 g / ml
donde:
• Si hay 1.76 g / ml y se necesitan tomar 49 g Voli = volumen inicial (cuanto se tomará de la
de H2SO4 total, entonces: solución madre)
Si: Coni = concentración inicial (la molaridad,
1. 76 g " 1 ml normalidad o porcentaje a que está la
49 g " X solución madre).
Volf = volumen final que se preparará.
X = 27. 84 ml
Conf = concentración final (la molaridad,
• Tomar 27.84 ml de la botella de ácido normalidad o porcentaje a que se quiere
concentrado y se añaden al agua, cbp un la solución).
litro, para preparar una solución 1 N de
H2SO4
45 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 45
Ejemplo: Se tiene una solución madre de Na2HPO4 ..................................12.8 g
cloruro de sodio 5 M y se necesitan preparar 2 NaH2PO4 .............................. 7 2.62 g
litros de cloruro de sodio 0.5 M ¿ Cuanto se Cloruro de sodio ....................0.524 g
toma de la solución madre para obtener la
Agua destilada ....................... cbp 1L
cantidad y molaridad deseadas ?
Se ajusta el pH con unas gotas de hidróxido de
Voli = 2L * 0.5 M = 0.2L
sodio 1 N o ácido clorhídrico 1 N, según sea
0.5 M necesario.
= 200 ml de la solución madre más cbp 2 litros Soluciones amortiguadas de
de agua para obtener la solución 0.5 M.
fosfatos 0.1 M de pH 7.0 a pH 7.6
La preparación de las soluciones de Alsever, y
Las soluciones amortiguadas de fosfatos (PBS)
solución salina amortiguada con veronal se
a concentración 0.1 M en los rangos de pH de
describen en la página 133, y el amortiguador
7.0 a 7.6 se preparan fácilmente combinando
de glicina pH 7.8 se describe en la página 130,
una parte de agua destilada con una parte de
del capítulo sobre diagnóstico de brucelosis.
proporciones diferentes de solución 0.2 M de
La solución amortiguadora de citratos fosfato sódico dibásico y solución 0.2 M de
0.01 M, pH 6 se emplea en la recuperación de fosfato sódico monobásico.
antígenos que han sido fijados en exceso para Algunos investigadores cuidan de la
inmunohistoquímica (página 88) e hibridación osmolaridad de todas las soluciones salinas.
in situ (página 93). Algunas fórmulas contienen además de los
Solución isotónica de cloruro de fosfatos un poco de cloruro de sodio y final-
mente glucosa hasta obtener la osmolaridad de
sodio (solución salina fisiológica)
niveles fisiológicos.
Es una solución común de lavados. También se
La solución 0.2 M de fosfato sódico dibá-
utiliza en el laboratorio de parasitología para
sico se prepara añadiendo una sola de las si-
realizar exámenes coproparasitoscópicos. Si se
guientes sales a 1000 ml de agua destilada:
usa como terapia electrolítica para animales se
debe tomar en cuenta que la administración en Na2HPO4 28.38 g
cantidades excesivas de ésta puede causar Na2HPO4.2H2O 35.61 g
acidosis.
Na2HPO4.7H2O 53.65 g
Cloruro de sodio........................ 8.5 g
Na2HPO4.12H2O 71.64 g
Agua destilada....................... cbp 1 L
La solución 0.2 M de fosfato sódico monobá-
Solución amortiguada de fosfatos sico se prepara añadiendo una sola de las
(PBS) pH 7.2 a 7.4 siguientes sales a (cuanto baste para) 1000 ml
Es muy utilizada en lavados de preparaciones de agua destilada:
histológicas, tanto para microscopía óptica y NaH2HPO4.H2O 27.60 g
microscopía electrónica; también en inmuno-
histoquímica diagnóstica o en la técnica de NaH2HPO4.2H2O 31.21 g
anticuerpos fluorescentes de rabia. Otros usos
Para obtener soluciones amortiguadas
serían para realizar los lavados de la técnica
0.1 M a diferentes pH (a 25 ºC) se mezclan las
diagnóstica de ELISA y preparar soluciones
fijadoras.
7
Puede cambiarse por 3.01 gramos de
NaH2PO4.H2O
46 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 46
proporciones siguientes y se añaden 50 ml de Tetraborato de sodio ...............19 g
agua destilada: Agua destilada ......................... 1 L
pH solución de solución de Las soluciones madre se mantienen indefinida-
Na2HPO4 NaH2PO4 mente en refrigeración. Para preparar la solu-
7.0 30.5 ml 19.5 ml ción de Holmes se mezclan 20 ml de solución
de ácido bórico y 80 ml de solución de tetra-
7.2 36.0 ml 14.0 ml
borato
7.4 40.5 ml 9.5 ml
7.6 44.0 ml 6.0 ml SOLUCIONES FIJADORAS
Solución de Hartman (lactato de Un fijador se define como una sustancia que
Ringer) conserva después de la muerte la apariencia,
Tiene una composición similar al líquido ex- estructura, relación y composición química del
tracelular, por lo que se utiliza como líquido de tejido y las células. Esto es debido a que la
reemplazo general en la terapia electrolítica a estructura de los elementos proteicos de las
animales, especialmente en casos de acidosis células son estabilizados por los fijadores.
metabólica. Es importante recordar que las La preservación debe ser tal, que el
soluciones administradas parenteralmente tejido fijado se observe casi igual a su estruc-
deben estar estériles (véase la página 214). tura en vida.
Un buen fijador debe llenar la mayoría
NaCl .......................................... 3.0 g de los siguientes requisitos, ya que es difícil
KCl ............................................ 0.4 g que uno solo posea todas estas cualidades:
CaCl2.6H2O ............................... 0.2 g • Inhibir la invasión bacteriana y autólisis.
MgCl2.6H2O .............................. 0.2 g • Penetrar al tejido y células rápidamente.
Lactato de sodio ........................ 3.0 g • Μatar a la célula lo más pronto posible, para
Agua destilada........................ cbp 1L obtener el mínimo de distorsión.
• Endurecer el tejido y volverlo resistente a
El anión lactato (-C3H5O3) es convertido en posteriores tratamientos.
bicarbonato (-HCO3) por el organismo y
• Volver insolubles las sustancias celulares y
produce una concentración de ión bicarbonato
conservar la forma y arquitectura de células
similar a la del líquido extracelular.
y tejidos.
Solución de Holmes (pH 9) • Permitir en un futuro la aplicación de nume-
La solución de Holmes a pH 9 se utiliza para rosas técnicas tintoriales, para observar ade-
preservar los tejidos que contienen cristales de cuadamente los constituyentes celulares.
uratos y oxalatos para ser observados en histo- Estas características pueden obtenerse al mez-
patología (véase la página 63). Se preparan clar dos o más fijadores simples, como en el
soluciones madre de ácido bórico8 y tetrabora- caso del fijador de Bouin.
to de sodio 9: El fijador más comúnmente empleado
en histopatología de tejidos de mamíferos es la
Solución de ácido bórico 5/M
formalina al 10% en solución amortiguada de
Ácido bórico........................... 12 g
fosfatos (véase la página 59).
Agua destilada..........................1 L Debido a las restricciones ecológicas en
Solución de tetraborato 20/M la eliminación de desechos químicos de labora-
torios, los fijadores a base de formaldehído
8
H3BO3; peso molecular = 61.83 (CH2O) tienden a ser reemplazados por mez-
9
Bórax, Na2B4O7; peso molecular = 381.4 clas fijadoras comerciales sin formaldehído.
47 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 47
• En general, la relación que debe guardarse Solución acuosa saturada
al sumergir el tejido en el fijador es de una de ácido pícrico ....................... 750 ml
parte de tejido por 20 partes de fijador. Formalina (como viene
• El tiempo de fijación varía de acuerdo al de la botella) ............................ 250 ml
tipo de tejido y la solución fijadora em- Ácido acético glacial ... de 25 a 50 ml
pleada, desde unas pocas horas a días.
En el laboratorio de Fisiopatología del CENID
Fijadores para conservación de Microbiología se preparan garrafones de líqui-
antígenos y ácidos nucleicos do de Bouin con 2.5% de ácido acético glacial.
Para inmunohistoquímica (página 87) se reco- Después de un mes se le agrega otro 2.5% de
mienda fijar las muestras en solución de para- ácido acético sólo al volumen de fijador que se
formaldehído al 2% , mientras que para biolo- va a utilizar de inmediato.
gía molecular (hibridación y PCR in situ; • Este fijador es muy fuerte; el tiempo de
página 92) se puede utilizar paraformaldehído fijado oscila entre 4 y 48 horas, y depende
al 4% , en ambos casos disuelto en amortigua- sobre todo del grosor de la pieza y de la
dor de fosfatos (PBS). temperatura.
• Las piezas fijadas tienen un color amarillo
Fijador de Bouin al seccionarlas.
El líquido fijador de Bouin es un excelente • El ácido pícrico debe ser removido antes de
fijador para tejidos blandos. Es particularmente procesar los tejidos, por lo que se enjuagan
útil para fijar muestras de aparato reproductor, en etanol al 50 -70 % por 4 - 24 horas.
especialmente testículo. También se emplea • Se pueden conservar por tiempo indefinido
para sistema nervioso central, médula ósea, y, en etanol 70%, o pasar a formalina al 10%.
por su gran capacidad de coagular proteínas, • Si las muestras se conservan en líquido de
en tejidos con edema severo. Otro uso caracte- Bouin por demasiado tiempo se endurecen y
rístico de este fijador es en la demostración de dificultan el corte de los bloques; además,
cuerpos de inclusión virales intracelulares se pierde afinidad por la hematoxilina, por
(véase la página 158 del capítulo sobre enfer- lo que las laminillas no quedan teñidas en
medades virales). Por su rapidez se emplea forma adecuada.
como fijador rutinario en algunos laboratorios,
pues permite incluir las piezas el mismo día de Fijador rápido de sublimado de
la necropsia. mercurio
Las características indeseables de este fi- El cloruro de mercurio se utilizaba frecuente-
jador son su costo, su tendencia a lisar eritro- mente en fijadores (Zenker, Susa, fijador rá-
citos y su propensión a formar hematina ácida, pido) para sistema nervioso central, especial-
por lo que debe evitarse su empleo en tejidos mente en los casos de rabia, pues permite
con hemorragias o congestión. No debe em- distinguir los cuerpos de Negri con la tinción
plearse para fijar cortes de riñón. de Mann (véase la página 163). El mercurio es
El ácido pícrico, que es uno de sus ingre- muy tóxico y el fijador usado debe tratarse con
dientes, es explosivo, por lo que debe conser- solución de tioacetamida al 13% para que
varse hidratado. Esto tiene como consecuencia precipite y evitar arrojarlo al drenaje (Prophet
algunas restricciones para su venta al público. et al, 1995).
La fórmula del líquido fijador de Bouin es: Para preparar el fijador se mezclan
partes iguales de ácido acético glacial, acetona
y solución saturada (disolver a 37 ºC) de clo-
ruro mercúrico en etanol absoluto. Esta mezcla
48 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 48
se conserva muy bien. Los tejidos de 3 mm de Líquido fijador de Susa, solución B
grosor se fijan por 15 a 30 minutos; después se
elimina el sublimado de mercurio con lugol 10 formalina ................................. 200 ml
o etanol yodado, para deshidratar, incluir en ácido acético ............................. 40 ml
parafina y teñir con la técnica de Mann (véase ácido tricloroacético .................... 20 g
la página 163). • Esta solución se prepara antes de usar.
Fijador de sublimado - formalina Para preparar la solución fijadora de Susa se
Un 10% de formalina añadida a una solución mezclan 80 ml de la solución A con 25 ml de
acuosa saturada de cloruro de mercurio es la la solución B.
composición de este fijador que ha sido Se ponen a fijar los cortes de cerebro de
empleado en inmunohistoquímica (página 87). aproximadamente 5 mm de espesor durante 2
Tiene dos grandes desventajas: horas; cuando se completa la fijación las
I. El mercurio es un metal pesado tóxico. piezas se pasan directamente a etanol yodado,
I. Se requiere que se eliminen los cristales de luego a etanol del 96 y por último a etanol
cloruro de mercurio que se depositan en los absoluto, para incluir en parafina.
tejidos fijados antes de que sean procesados Fijador de Zenker
para inmunohistoquímica:
Es ideal para fijar pequeñas piezas de hígado y
◊ Se desparafinan los cortes. bazo. El tiempo requerido de fijación es de 12
◊ Se hidratan. a 24 horas. Este fijador permite una excelente
◊ Se tratan con una solución de yodo al 0.5 en tinción posterior del núcleo celular y fibras
etanol de 70% de 3 a 5 minutos. conectivas, por lo que se recomienda cuando
◊ Se enjuagan en agua corriente. se desean realizar tinciones tricrómicas.
◊ Se tratan con solución de tiosulfato de sodio Una desventaja que tiene es la penetra-
al 2.5% hasta que pierda el color (aproxi- ción pobre en el tejido, por lo que los tejidos a
madamente un minuto). fijar no deben exceder a 0.5 cm de grueso;
◊ Se enjuagan en agua por dos minutos. después de la fijación el tejido debe lavarse
◊ Se procesan para inmunoperoxidasa. con agua corriente por varias horas y no se
deben conservar las piezas fijadas en esta
solución. No se recomienda su uso en seccio-
Fijador de Susa para rabia nes congeladas.
El fijador de Susa también se emplea para Cloruro de mercurio...................5.0 g
tejido nervioso en casos de rabia. Se utilizan Dicromato de potasio.................2.5 g
las siguientes soluciones: Sulfato de sodio (opcional)........1.0 g
Líquido fijador de Susa, solución A Agua destilada ..................... 1000 ml
Añada 5 ml de ácido acético glacial antes de
sublimado de mercurio (HgCl2)... 45 g
usarlo. Este fijador no se conserva bien des-
cloruro de sodio ............................. 5 g
pués de añadir el ácido, por lo que se prepara y
agua destilada ..........................800 ml
almacena con los primeros cuatro ingredientes.
• Esta mezcla es estable, se conserva indefini- Solución fijadora de Karnowsky
damente.
Se utiliza para fijar pequeños trozos de tejido
(1 mm de grosor) para microscopía electróni-
10
Un g de yodo + 2 g de yoduro potásico + 100 ml ca. Para preparar 100 ml de solución fijadora
de agua destilada.
49 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 49
11
de Karnowsky se utiliza una campana de Se enlistan las fórmulas descritas por
extracción para gases tóxicos y se procede de McGavin & Thompson (1988):
la siguiente manera:
Klotz y Kaiserling (1946)
• Disolver 2 g de paraformaldehído en 80 ml
de agua destilada a 65 ºC. Cloruro de sodio ..........................7 g
• Añadir lentamente pocas gotas de solución Bicarbonato de sodio ...................4 g
hidróxido de sodio 1 N, hasta que se aclare Hidrato de cloral .....................31.2 g
el color lechoso de la solución. Formalina (37%).................. 25.6 ml
• Enfriar a 4 ºC. Sulfato de magnesio...................20 g
• Añadir 2.51 g de Na2HPO4.12H2O y 0.41 g Agua..............................cbp 1000 ml
KH2PO4 La fórmula de Klotz y Kaiserling arriba descri-
• Añadir 12 ml de glutaraldehído al 25 %. ta tiene los inconvenientes del alto costo y la
• Añadir agua destilada, cbp 100 ml. restricción en la venta del hidrato de cloral 12.
• Guardar en refrigeración a 4 ºC.
Jores (Ludwig, 1979)
Solución fijadora de Davidson
Cloruro de sodio ........................10 g
Se utiliza para fijar peces, camarones, langosti- Sulfato de sodio anhidro ............20 g
nos y otros crustáceos. Para preparar un litro Formalina (37%).............. 20 - 40 ml
de solución fijadora de Davidson se utilizan: Sulfato de magnesio...................20 g
Etanol 95%........................... 330 ml Agua..............................cbp 1000 ml
Formalina ............................. 220 ml La fórmula de Jores arriba descrita es más
Ácido acético glacial............ 115 ml económica y fácil de preparar. Para conservar
Agua destilada...................... 335 ml las piezas hasta por una semana se procede a:
Soluciones fijadoras de Klotz y de • Lavar los órganos en solución salina isotó-
Jores nica (página 45) para evitar hemólisis; o en
agua, para limpiar el exceso de sangre.
Se usan en la conservación de piezas para • Se colocan en solución de Jores en la
museo y también para almacenar en refrigera- proporción de un kg de muestra por diez
ción las piezas de necropsias por unos días, litros de solución.
para posteriormente discutirlas en sesión o
• Se guardan en refrigeración a 4 °C por 24 a
fotografiarlas. Tienen la ventaja de que con-
48 horas.
servan el color original de los tejidos, pero
• Se cambian a solución fresca de Jores en
sólo penetran de uno a tres mm, por lo que la
proporción de un litro por cada kilogramo
muestra queda inadecuadamente fijada para
de muestra.
histopatología; por lo que conviene cortar un
trozo pequeño de la muestra para fijarlo con la • Se guardan en refrigeración a 4 °C hasta su
técnica usual. presentación o fotografía.
La desventaja de esta fórmula es que los Fijación de piezas para museo
colores rojo y rosa (como en pulmón) cambian
Para incluir órganos en frascos o cajas de
rápidamente a un rojo claro uniforme, perdién-
acrílico para su exhibición en museo se prepa-
dose las diferencias sutiles de color.
ran dos reactivos por separado:
11 12
Con 2% formaldehído y 3% glutaraldehído, El hidrato de cloral se clasifica como droga
disueltos en solución amortiguada de fosfatos narcótica en muchos países y se requiere un
0.1 M (página 45). permiso especial para su compra.
50 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 50
Klotz 1 SOLUCIÓN LIMPIADORA
Sulfato de sodio....................... 385 g (MEZCLA CRÓMICA)
Bicarbonato de sodio............... 351 g La mezcla crómica se utiliza para limpiar el
Cloruro de sodio...................... 317 g material de cristalería; es muy corrosiva y debe
Nitrato de potasio .................... 657 g evitarse el contacto con piel y mucosas. Al
Sulfato de potasio ..................... 45 g prepararla debe recordarse que cuando se mez-
Hidrato de cloral.................... 1750 g clan agua y ácido sulfúrico se libera calor, por
Formalina ............................ 1750 ml lo que el ácido debe agregarse lentamente al
Agua destilada...........................35 L recipiente con el agua:
Dicromato de potasio................... 60 g
Klotz 2 Ác. Sulfúrico concentrado ....... 300 ml
Agua destilada ......................... 460 ml
Sulfato de sodio....................... 193 g
Bicarbonato de sodio............... 175 g Debe disolverse el dicromato de potasio en
Cloruro de sodio...................... 159 g agua fría y después agregar lentamente el
Nitrato de potasio ................... 328 g ácido sulfúrico, usando un matraz en
Sulfato de potasio ..................... 23 g charola con hielos.
Hidrato de cloral ..................... 350 g LECTURAS RECOMENDADAS
Formalina .............................. 175 ml
Agua destilada...........................35 L Baker, F. J.. Introduction to medical laboratory
technology. 5th edition. Butterworths. London,
1978.
1. Se fija la pieza durante uno a cinco días en Fuentes, H. V. O.: Farmacología y Terapéuticas
la solución Klotz 1. Veterinaria. 2ª edición. Ed. Interamericana Mc
2. Se lava en agua corriente durante 24 horas. Graw- Hill. México, 1992.
3. Se deja en la solución de Klotz 2 durante Fuentes, H. V. O.: Fisicoquímica para Veterina-
varios días o semanas o hasta que la solu- rios. Interamericana. México, 1987.
ción quede transparente. Humason, G. L.: Animal Tissue Techniques.
4. Se monta en solución de Klotz 2 fresca en Freeman, San Francisco, U. S. A, 1979.
un recipiente adecuado. McGavin, M.D. & Thompson, S. W. Specimen
dissection and Photography. Charles C. Tho-
Alcohol - éter mas, Springfield, U. S. A, 1988.
Se usa en la fijación de frotis e improntas en Morilla, G. A.: Manual de inmunología. Diana.
México, 1986.
citología. Es especialmente útil cuando se va a
Smoot, R. C.: Química. Un curso moderno. Cía.
utilizar la tinción de Papanicolau. Es altamente Editorial Continental S. A., México, 1984.
flamable.
Alcohol etílico absoluto ........ 1 parte
Éter ........................................ 1 parte
• Fije el frotis por 15 minutos o más.
• Enjuague en alcohol.
• Enjuague con agua destilada.
• Proceda a teñir.
51 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 51
cuerpo el aumento del objetivo seguido de una
diagonal y la apertura numérica del objetivo.
Uso del Además tienen descrita la longitud mecánica
del tubo en mm (o el signo ∞ de infinito). Los
microscopio objetivos secos fuertes suelen tener indicado el
grosor (en mm) del cubreobjetos que debe

óptico usarse (de 0.13 a 0.17 mm, equivalentes al


número 1 de cubreobjetos estandard, a 0.27
mm equivalentes al número 2).
Germán Valero Elizondo Oculares
Por donde se observa la imagen. Pueden ser
del tipo antiguo (Huygen) o de campo amplio;
Partes del microscopio compuesto también los hay para usuarios que requieren
Identificación y solución de algunos pro- anteojos para corregir astigmatismo y
blemas comunes enfocables para microscopios múltiples o
Problemas eléctricos fotomicroscopios. Los oculares pueden tener
Problemas mecánicos diverso grado de corrección (C) o com-
Alineación del eje óptico pensación (Kompens) para contrarrestar las
Problemas ópticos aberraciones de las lentes objetivos. En los
Limpieza de las lentes oculares aparece grabado el diámetro de
aumento seguido de una diagonal y la cifra de
Uso habitual del microscopio
campo (p.ej. 10x/20, 12.5x/16, 20x/10). El
Iluminación de Köhler diámetro del campo visual observable en un
Contraste de fases microscopio se calcula dividiendo la cifra de
Iluminación de campo oscuro campo del ocular entre el aumento del obje-
Campo oscuro hechizo (iluminación tivo.
parcial de Rheinberg)
Observación con luz polarizada Platina
Observación de fluorescencia Donde se coloca la muestra.
Fotografía a través del microscopio Lámpara
Lecturas recomendadas
Usualmente alojada en una caja con espejo
PARTES DEL MICROSCOPIO cóncavo (con tornillos para centrado) y una
lente colector del haz de luz inmediatamente
COMPUESTO
junto al foco. Esta lente puede tener un meca-
Objetivos nismo para aproximarlo o alejarlo al foco
(enfocar). En algunos casos existe un selector
Los que se seleccionan en un revolver. Suelen para varios arreglos de lentes colectores que
ser secos, excepto los de grandes aumentos que optimizan la iluminación para objetivos de
suelen ser de inmersión en aceite. Los hay bajo, medio y alto poder de amplificación
también con diafragma iris (para campo (Low, Medium, High).
oscuro) y de contraste de fases (para observar
muestras poco contrastantes o sin teñir). Según Condensador
el grado de corrección pueden ser acromáticos Tiene una lente frontal (lente principal) y un
o apocromáticos, de campo plano o esférico. diafragma de condensador. La lente frontal
Las lentes objetivos tienen marcados en su puede ser abatible, o bien, puede haber una
52 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 52
lente auxiliar bajo el condensador, para poder tamente todas sus partes eléctricas, mecánicas
iluminar todo el campo visible con objetivos y ópticas.
panorámicos. Los hay de larga distancia de tra-
Problemas eléctricos
bajo (para microscopios invertidos), de campo
oscuro y de contraste de fases. También hay En algunos laboratorios es frecuente que la
ultracondensadores con revólver de lentes para tensión de la red eléctrica fluctúe. La cantidad
usarlos en campo claro, campo oscuro y con- de luz producida por los focos incandescentes
traste de fases. (de tungsteno) de la mayoría de las lámparas
de microscopio está en relación con el voltaje
Filtros que reciben; a mayor voltaje mayor luminosi-
Pueden ser: dad y mayor temperatura de color 13. Esta
Filtros excitadores (entre el foco y la mues- situación resulta particularmente importante en
tra): la fotomicrografía y en microscopios de
• Azules para corrección de la temperatura de fluorescencia. La solución a este problema es
color. Permiten tomar fotografías en color emplear un regulador de voltaje casero o
con película para luz de día, cuando la luz industrial, revisando que el amperaje sea apro-
empleada es de tungsteno. piado para el equipo. En el caso de las lámpa-
• Difusores (vidrio esmerilado) para uni- ras de mercurio, la luz es producida por un
formizar la iluminación. arco eléctrico dentro de la lámpara, y es muy
• Verde para observaciones críticas y foto- importante que se utilice el voltaje adecuado y
grafía en blanco y negro. se sigan las indicaciones de operación reco-
• Grises neutros para reducir la luminosidad mendadas por el fabricante para evitar que es-
en fotografía a color. tallen dichas lámparas.
• Azules y violetas para fluorescencia (véase Problemas mecánicos
la página 56).
En equipos de uso poco frecuente, la acumula-
• Supresor de infrarrojo para evitar calen-
ción de polvo y resequedad del lubricante en
tamiento de la muestra o daño al observa-
aquellos microscopios que lo requieren causa
dor.
que se “endurezcan” los controles, dificultando
• Polarizado rotatorio, para observación de el enfoque y movimiento de la platina mecá-
materiales anisotrópicos como los cristales nica. La solución es una limpieza y lubricación
de uratos, oxalatos, sílice y sulfas (véase la (según el equipo) concienzudas. El limpiador a
página 56). usar puede ser tan leve como un lienzo de
• De didymium para fotomicrografías de algodón levemente humedecido, que no suelte
muestras teñidas con eosina usando película pelusa, o tan severo como el lavar las piezas
kodachrome y ektachrome. desarmadas en un disolvente.
Los disolventes van desde el alcohol iso-
Filtros barrera (entre la muestra y el ocular).
propílico14 hasta el xileno (xilol). Debe tenerse
• Para absorber luz ultravioleta (fluorescen- cuidado al usar disolventes, pues muchos
cia). microscopios tienen piezas de plástico, o bien,
• Polarizado fijo.
13
IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN DE La temperatura de color de los focos de
tungsteno halógeno para fotomicrografía suele ser
ALGUNOS PROBLEMAS COMUNES de 3200 grados Kelvin, pero los focos de tungsteno
Para obtener el mejor rendimiento de un mi- simple son de 2800 a 3000 grados Kelvin y la luz
croscopio, es necesario que funcionen correc- solar tiene 5500 grados Kelvin.
14
Que se prefiere al alcohol etílico o de caña.
53 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 53
cubiertas con pintura sensible al xileno, y gen del filamento sobre una superficie perpen-
podría dañarse seriamente la apariencia y dicular al haz luminoso y se enfocará la lente
funcionamiento del microscopio. colector hasta tener una imagen nítida del fila-
Los lubricantes pueden ser: aerosol de si- mento (o del arco de las lámparas de mercu-
licón , aceite ligero16, lubricante sintético con
15
rio). Al mismo tiempo que se observa la
teflón 17, aceite automotriz multigrado 10W50, imagen del filamento proyectada, se moverá el
grasa de silicón18, grasa amarilla, o grasa tornillo de ajuste que acerca o aleja al reflector
grafitada. En algunos casos, puede resultar útil del foco, hasta que la imagen del filamento
el emplear kerosene (petróleo diáfano) como esté en el mismo plano focal que la imagen de
disolvente - lubricante. Conviene recordar que su reflejo. Hecho esto, se moverán los tornillos
algunos microscopios de reciente fabricación de ajuste horizontal y vertical hasta que se
(p.ej: Zeiss modernos) fueron diseñados de tal sobrepongan estas dos imágenes. Si la lámpara
forma que no requieren lubricación alguna, ha sido alineada correctamente, proyectará una
pues las piezas móviles no tienen holgura sufi- imagen nítida simultánea del filamento y su
ciente para la capa de lubricante. El lubricar reflejo sobrepuesto.
estos equipos puede ser contraproducente al Para alinear el haz de luz cuando el foco
aumentar el desgaste de las piezas móviles. está integrado al cuerpo del microscopio,
puede ser útil el poner provisionalmente una
Alineación del eje óptico
hoja de papel cebolla sobre la platina, para
Por razones obvias, es necesario que todos los
poder ver como se mueve el haz de luz mien-
componentes por donde pasa el haz de luz y la
tras se ajustan los tornillos de centrado (o se
imagen estén alineados unos con otros. En
mueve todo el conjunto) del foco. Cuando el
caso contrario, debe alinearse primero la
equipo está al menos parcialmente alineado, se
fuente de luz por separado y después todos los
puede quitar dicho papel y al remover tempo-
componentes por debajo de la platina. Los
ralmente una lente ocular, es posible observar
componentes por arriba de la platina gene-
la imagen del filamento directamente al aso-
ralmente requerirán alineación sólo en algunos
marse por el tubo del microscopio, y de esta
casos como en los microscopios multi-usuarios
forma se puede lograr un excelente alinea-
con varias cabezas, los microscopios invertidos
miento empírico.
(con objetivos por debajo de la platina), las
En las lámparas de mercurio es muy im-
cámaras de fotografía o vídeo y los equipos de
portante seguir fielmente las indicaciones del
epi-iluminación (epi-fluorescencia).
fabricante para el montaje y su operación, ya
La alineación correcta de un microscopio
que pueden estallar si son usadas en forma
complejo requiere de un aparato especial
incorrecta.
(colimador) y personal calificado.
En los microscopios multi-usuarios, es
La alineación de la lámpara sólo es nece-
posible que al cambiar de un objetivo a otro, el
saria cuando se cambia un foco fundido
observador tenga la impresión de que se
(evitando el dejar huellas digitales en el foco,
mueve el área de observación; dejando de
pues acortan su vida útil). Para alinear (el foco
coincidir el campo visual del objetivo
dentro de) una lámpara de microscopio remo-
panorámico con el del seco fuerte o el de
vible (p.ej: Zeiss), se puede encender a poco
inmersión. Esto es debido a que los compo-
voltaje si es de tungsteno, se proyectará la ima-
nentes que soportan los cabezales multi-
15
Del usado para sintonizadores de TV antiguos: usuarios están desalineados con respecto del
Silijet E-plus. Silimex, México. eje óptico del cuerpo del microscopio. Esto
16
3 en 1, Singer, Remington, etc.… usualmente es causado por un ajuste incorrecto
17
Teflon lubricant. Radio Shack. de la altura del brazo (o brazos) que soporta
18
Utilizada para lubricar videograbadoras.
54 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición
54
los cabezales auxiliares, o bien, a una mesa de USO HABITUAL DEL MICROSCOPIO
superficie irregular. Una vez identificado el
problema, la solución consiste en regular la Iluminación de Köhler
altura de los brazos hasta que todos los En estudios de microscopía de campo claro
usuarios observen la misma imagen. (técnica usual), se intentará obtener la máxima
Problemas ópticos resolución del microscopio, con un nivel de lu-
minosidad adecuado para el ojo del observador
La queja más frecuente con los microscopios
y con una iluminación uniforme de todo el
es la pobre definición causada por suciedad de
campo visual del sujeto. Esto se logra arreglan-
las lentes, usualmente la parte distal de los
do la posición de la lámpara, la lente colectora,
objetivos. Un caso tristemente común es el del
diafragma de campo, diafragma del condensa-
objetivo de inmersión que es dejado con aceite
dor, la lente condensador y la lente auxiliar
por varios días, semanas, meses, años...
bajo el condensador. El principio de la técnica
A manera de referencia, debe recordarse
de iluminación de Köhler es: enfocar la lente
que las partículas de polvo depositadas sobre
colectora del foco sobre la muestra, para poder
las lentes causan poca degradación de la
tener una iluminación uniforme a pesar de la
imagen, a diferencia de las huellas digitales,
geometría irregular del propio filamento del
las manchas de aceite o grasa, y las rayaduras
foco. Simultáneamente, la imagen del fila-
o raspaduras de las lentes, que degradan sensi-
mento del foco aparecerá enfocada en el dia-
blemente la imagen.
fragma del condensador, y en el diafragma de
Debe recordarse que las huellas digitales
salida del objetivo.
y rayaduras en la lente condensadora también
degradan la imagen. Una forma sencilla de lograr un rápido
arreglo satisfactorio es con el siguiente algo-
Limpieza de las lentes ritmo:
Una mezcla útil para limpiar lentes es: 1. Seleccionar un objetivo de 10x o 20x.
acetona .......................30%
éter etílico ...................30% 2. Enfocar provisionalmente una laminilla con
etanol ..........................30% imagen típica (laminilla de hígado normal
agua destilada ............10%. teñido con Hematoxilina Eosina).
Si la suciedad pudiera removerse con la aplica-
ción de aire comprimido (limpio), ésta sería la 3. Cerrar cuanto sea posible el diafragma de
mejor opción. De lo contrario, se prefiere una campo.
limpieza húmeda a una limpieza seca, pues el 4. Bajar todo su recorrido el condensador.
arrastrar partículas sobre la superficie de una
lente seca es un procedimiento abrasivo, que 5. Abrir todo el diafragma del condensador.
debe evitarse.
El algodón que se usa para limpiar lentes 6. Subir paulatinamente el condensador mien-
debe desecharse después de una aplicación. El tras se observa la imagen de la muestra.
manejo del algodón en hisopos o torundas va
dirigido a evitar que la grasa y partículas 7. Cuando se vea nítidamente la silueta del
presentes en los dedos del que limpia sean diafragma de campo iluminando la muestra,
depositadas en la lente que supuestamente es dejar a esa altura el condensador.
limpiada.
8. Abrir el diafragma de campo a que ilumine
la totalidad del campo visual.
55 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 55
9. Centrar (de ser necesario) el haz de luz con suelen tener un segundo juego de tornillos de
los (2 usualmente) tornillos a ambos lados centrado, los que deben ajustarse (haciendo
del condensador o en la base del micros- coincidir los aros o máscaras de fase) adecua-
copio. damente para que funcionen estos métodos.
Para comprobar el correcto centrado de los
10. Cerrar paulatinamente el diafragma del arillos de fase, se puede remover temporal-
condensador mientras se observa el sujeto. mente uno de los oculares; al mirar por el tubo
donde se quitó el ocular se podrá observar el
11. Al notar la mínima disminución de diafragma de salida de la lente objetivo, donde
luminosidad, dejar en esa posición dicho se verá fácilmente si coinciden los arillos de
diafragma. fase. El centrado de los arillos de fase se facili-
En condiciones rutinarias, el diafragma ta si se emplea un telescopio auxiliar para
de campo se ajusta para iluminar todo el magnificar la imagen de dichos arillos.
campo visual cuando se usa el objetivo de Iluminación de campo oscuro
menor aumento (excepto panorámicos y
Esta es una técnica muy útil para observar la
lupas), mientras que el diafragma del conden-
presencia de microorganismos en muestras
sador se suele ajustar para proporcionar la
biológicas. Particularmente, permite la obser-
apertura del objetivo de mayor aumento
vación directa de leptospiras vivas (véase el
(excepto lentes de inmersión).
capítulo correspondiente en la página 140),
Algunos microscopios permiten seleccio-
bacterias y protozoarios en líquido abomasal
nar el tipo de lente colector de la lámpara
de fetos abortados (véase la página 24),
mediante una palanca marcada L-M-H, lo que
líquido cefalorraquídeo de casos de meningitis
resulta en que el haz de luz se concentre poco,
y contenido intestinal de diarreas bacterianas y
medianamente o mucho, obteniéndose la
por protozoarios. Para realizar observaciones
mayor cantidad de luz en la superficie de
en campo oscuro se requiere de un conden-
observación en todos los casos.
sador especial; la mayoría de dichos condensa-
Para observaciones muy definidas
dores suelen requerir el empleo de aceite de
empleando objetivos con apertura numérica
inmersión entre la lente frontal y la laminilla.
superior a 1, se requerirá el empleo de aceite
La posición o altura de dicho condensador con
de inmersión por arriba y por debajo de la la-
respecto a la laminilla y su centrado son críti-
minilla (entre el objetivo y la laminilla y entre
cos para obtener una iluminación eficiente. En
la laminilla y el condensador).
la observación en campo oscuro, resulta parti-
Contraste de fases cularmente difícil el empleo de objetivos de
La observación en microscopía de contraste de gran aumento (mayores de 40x), y en ocasio-
fases es muy útil para muestras no teñidas, nes se requerirá un condensador de inmersión
tales como improntas de lesiones y el conteo en aceite y un objetivo con diafragma iris
de células somáticas en leche (véase la página ajustable para poder hacer observaciones de
118). Se requiere que tanto el objetivo como el campo oscuro a grandes aumentos.
condensador sean diseñados para tal fin y estén Campo oscuro hechizo (Iluminación
pareados; esto suele aparecer como una parcial de Rheinberg)
indicación Ph1, Ph2... La posición o altura de
En muchos casos, es posible lograr un efecto
dicho condensador con respecto a la laminilla,
de iluminación en campo oscuro en un micros-
y su centrado son críticos para obtener una ilu-
copio estándar, al colocar una pieza que
minación eficiente. Los condensadores espe-
bloquee el centro del haz de luz dentro del
ciales para contraste de fases y campo oscuro
56 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 56
propio condensador, a la altura del diafragma oculares, para que sirva como filtro fijo;
(Figura 1). mientras que el otro filtro polarizado, que se
coloca sobre el diafragma de campo, puede
rotarse al tiempo que se observa la imagen.
Un arreglo alterno requiere que el usuario
use anteojos polarizados y gire un filtro
polarizado colocado sobre el diafragma de
campo.
Observación de fluorescencia
Esta técnica es usada para la demostración de
anticuerpos marcados con un colorante que
emite luz visible al ser excitado por luz de
longitud de onda menor. Los colorantes fluo-
rescentes usuales son la fluoresceína, rhoda-
mina, auramina O, rojo Texas, amarillo
Lucifer, ... También se pueden observar por
este método los depósitos de tetraciclinas 20 en
hueso, y algunas colonias de hongos (p. ej.:
Aspergillus spp.) y sus metabolitos (aflatoxi-
Figura 1. Iluminación parcial de Rheinberg. nas). Es muy importante que los equipos de
La selección del tamaño del círculo central que fluorescencia estén en perfectas condiciones,
bloquea la luz es muy importante; un tamaño especialmente los filtros barrera que deben
muy pequeño no alcanza a producir el efecto absorber el espectro ultravioleta que se dirige
de campo oscuro para el objetivo dado; un al observador, para evitar lesiones serias en la
tamaño muy grande deja pasar muy poca luz y retina.
es poco eficiente.
Observación con luz polarizada
Esta es una técnica frecuentemente empleada
para identificar partículas cristalinas en cortes
microscópicos, como los oxalatos en riñones, y
para observar el amiloide coloreado con rojo
congo. Se requieren dos filtros polarizados,
uno entre el foco y la muestra, y otro entre la Figura 2. Espectros de absorción y emisión
muestra y el ocular; al menos uno de estos fil- del isotiocianato de fluoresceína.
tros debe de poderse rotar, para observar mate-
riales anisotrópicos, los cuales brillan cuando La selección de los filtros es muy impor-
ambos filtros están a 90 grados con respecto a tante, pues la eficiencia (brillantez) de la fluo-
sus fases, y el resto del campo se oscurece rescencia depende de la cantidad de energía
considerablemente. que alcanza a excitar al fluorocromo y la pro-
Es relativamente fácil colocar un filtro porción de luz emitida que es captada por el
polarizado19 en el interior del cuerpo de un observador. No sólo es importante cuales
microscopio, entre las lentes objetivo y las longitudes de onda son transmitidas y cuales

19 20
Que se adquiere en una tienda de artículos Cada tetraciclina emite una fluorescencia dife-
fotográficos. rente.
57 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 57
son absorbidas, sino la proporción en que esto inexpensive equipment. Scientific American 240
sucede. No es raro encontrar que los juegos de (1):126-131, 1979.
filtros para fluorescencia de alta eficiencia
sean 10 veces más caros que los filtros anti-
guos convencionales. Sin embargo, con el uso
continuo del microscopio se observara que el
alto costo de las lámparas de mercurio que
requieren los equipos antiguos sobrepasa con
creces el moderado costo de los focos de
tungsteno halógeno que usan los equipos
modernos, y esto compensa la inversión inicial
mayor de los filtros de alta eficiencia.

FOTOGRAFÍA A TRAVÉS DEL


MICROSCOPIO
La fotografía a través del microscopio se
describe en el libro “Fotografía Médica” de G.
Valero y G. Valero (1997), editado por la
Sociedad Mexicana de Patólogos Veterinarios,
A. C. 21

LECTURAS RECOMENDADAS
Las siguientes referencias pueden servirle al lector
interesado en ampliar la información sobre uso de
microscopios ópticos:

Anónimo: Function, Use and Maintenance of


Routine Microscopes. Zeiss, West Germany,
1986.
Rincón, A. R. y Reyes, N.: Manual de microscopía
óptica. Asociación de químicos del Instituto
Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán, Mé-
xico, 1992.
Smith, R. F.: Microscopy and Photomicrography:
a working manual. CRC Press, U.S.A., 1994.
Valero, G. y Valero, G.: Fotografía Médica.
Sociedad Mexicana de Patólogos Veterinarios,
A.C., México, D.F, 1997.
Walker, J.: The amateur scientist: How to make
dazzling photomicrographs with simple and

21
Departamento de Patología, Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM. Ciudad
Universitaria, México D.F. 04510. Teléfono / FAX
(52) (5) 616 10 60; (52) (5) 622 58 88. Correo
electrónico: yema@servidor.unam.mx ;
gvalero@servidor.unam.mx
58 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 58
sos. Se mencionan también los errores fre-
cuentes y su corrección. Como en todas las
Histopatología actividades manuales, la experiencia suele
traer consigo el mejoramiento de la técnica.
La ley de Murphy sostiene que: “Si algo
Germán Valero Elizondo puede salir mal, saldrá mal”. El procesamiento
Guillermo Valero Elizondo de laminillas de histopatología no escapa a esta
Francisco Morales Alvarez ley, por lo que se sugiere leer en forma minu-
ciosa las técnicas, asegurarse que se han enten-
Introducción dido y practicarlas primero en muestras
Toma de muestras duplicadas, antes de trabajar casos únicos e
Necesidad del muestreo irremplazables de diagnóstico o investigación.
Elección del órgano a muestrear
Elección de la zona a muestrear El proceso rutinario para la elaboración
Obtención correcta de la pieza de laminillas de histopatología comprende:
Autólisis • Obtención de la muestra adecuada.
Fijación de muestras
• Fijación de la muestra.
Tiempos y temperaturas de fijación
Precauciones al emplear formaldehído • Inclusión en parafina 22
Formalina amortiguada con fosfatos • Montaje en bloques de parafina.
Descalcificación
• Corte de los bloques de parafina con
Descalcificación de lesiones tuberculosas
microtomo.
Corte en criostato
Inclusión en parafina • Montaje de los cortes a las laminillas.
Proceso de tejidos con cristales hidroso- • Tinción H.E. 23
lubles
• Montaje del cubreobjetos.
Corte con microtomo
Montaje en laminillas
Coloración H.E. TOMA DE MUESTRAS
Preparación de las soluciones La toma correcta de las muestras es indispen-
Hematoxilina de Harris sable para obtener buenas laminillas de histo-
Eosina alcohólica patología; deben considerarse los siguientes
Rutina de tinción H.E. aspectos:
Algunos detalles importantes
Necesidad del muestreo
Lecturas recomendadas
Sólo deben trabajarse aquellos casos que
INTRODUCCIÓN requieran histopatología para su evaluación o
diagnóstico. Si las lesiones macroscópicas y
La observación de laminillas es una parte muy
importante del trabajo de un laboratorio de 22
Remoción de fijador, deshidratado en alcoholes,
histopatología, ya sea para fines diagnósticos, aclarado e impregnado en parafina.
investigación o docencia. El procesamiento 23
Desparafinado, hidratación, tinción con
adecuado de las muestras es requisito para que hematoxilina, enjuague, remoción del exceso de
esta labor tenga la eficiencia esperada. En este hematoxilina, neutralización de la hematoxilina,
capítulo se describen técnicas rutinarias de enjuague, tinción de contraste con eosina, re-
utilidad comprobada para la mayoría de los ca- moción del exceso de eosina, deshidratación y
aclarado.
59 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 59
otros exámenes practicados son suficientes autólisis. La apariencia microscópica de una
para emitir el diagnóstico deseado, no deben célula necrosada y otra autolisada son idénti-
desperdiciarse los recursos en laminillas de cas; es la distribución de las lesiones y la
histopatología superfluas. Asimismo, si se reacción del organismo lo que nos permite di-
puede obtener la misma información con una ferenciarlas. Por esto, es muy importante el
simple impronta coloreada, debe preferirse a la minimizar la severidad de la autólisis post-
inclusión en parafina. mortem, para poder reconocer con facilidad las
lesiones antemortem. Con frecuencia se intenta
Elección del órgano a muestrear
disminuir la autólisis con refrigeración del
Sólo hay que tomar especímenes de los órga- cadáver o las muestras.
nos necesarios para el diagnóstico o la investi- La autólisis depende del estado nutricio-
gación. Debe evitarse el muestreo indiscrimi- nal del animal, presencia de piel o grasa
nado que produce los llamados cerdogramas, aislante, temperatura corporal al momento de
perrogramas, y demás, que usualmente repre- la muerte, temperatura ambiental y metabo-
sentan gastos innecesarios de recursos. lismo del tejido particular.
Elección de la zona a muestrear
FIJACIÓN DE MUESTRAS
Debe tomarse una pieza representativa del
Los fijadores preservan la arquitectura celular
órgano; en caso de lesiones severas, conviene
y tisular, detienen la autólisis, previenen la
incluir una parte no lesionada dentro de la
multiplicación de bacterias y endurecen los
muestra para poder identificar el órgano al
tejidos.
momento de la observación microscópica. Es
La preparación y empleo de las solucio-
frecuente encontrar laminillas de histopatolo-
nes fijadoras de Bouin, Zenker, Karnowsky,
gía con lesiones claras, pero en las que no se
Jores y Klotz se describen en el capítulo
identifica el órgano o tejido original, lo que da
“preparación de soluciones” (véanse las
lugar al penoso caso de tener que describir un
páginas 47 a 49)
carcinoma indiferenciado en un órgano
La relación usual entre el peso de la
indeterminado.
muestra de tejido y el volumen de fijador es
Obtención correcta de la pieza de 20 partes a una.
Aunque parezca obvio, los instrumentos de El fijador más común utilizado para blo-
corte deben cortar con un excelente filo. Del ques de tejidos de vertebrados es el formalde-
uso de cuchillos poco afilados o tijeras hído. El formaldehído es un gas muy irritante
escolares, resulta la compresión y tracción (véase la página 46) que usualmente se maneja
exagerada de los tejidos, que puede producir en solución acuosa. La solución de formalde-
artificios indeseables, sobre todo en órganos hído al 36% o 40% se conoce como formalina
blandos como testículo, en órganos tubulares o formol. Esta solución se toma como si fuera
como intestino y conducto deferente y en al 100% para todas las diluciones. Las presen-
aquellos tejidos que posean glándulas taciones de formalina suelen contener metanol
tubulares como el útero. y carbonato de calcio como conservadores
(que deben dejarse en el frasco), y ácido
Autólisis fórmico como subproducto contaminante. Para
La destrucción de los organelos celulares es fines de fijación de tejidos, la formalina grado
una consecuencia de la muerte celular. Cuando reactivo analítico y la formalina industrial o
algunas células mueren en un organismo grado técnico son igualmente efectivas, aunque
viviente se produce necrosis. Cuando todas las la primera cuesta bastante más que la segunda.
células del organismo mueren se produce la
60 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 60
El líquido fijador usual: formalina al 10% • El formaldehído inhalado o ingerido es muy
en agua (una parte de formalina + 9 partes de tóxico e irritante. El contacto de la piel con
agua) o solución salina isotónica o fosfatada, formaldehído puede causar irritaciones,
posee una concentración de formaldehído de alergias y neoplasias (véase la página 46).
3.6 %. • A pH ácido el formaldehído cambia a ácido
• El grosor ideal para muestras de tejidos fórmico, que puede causar artificios de
rutinarios es de tres a cinco milímetros. fijación; el más importante es la producción
de hematina ácida a partir de hemoglobina,
Los órganos huecos (aparato digestivo) se pue- por lo que es frecuente que la formalina se
den ligar e inyectar con fijador, teniendo disuelva en solución amortiguada de fosfa-
cuidado de no sobrellenarlos más allá de su tos (PBS, véase la página 45).
volumen habitual.
• Es conveniente enjuagar los órganos con Resultan muy interesantes algunas anécdotas
solución salina isotónica o agua, para retirar sobre el agua “potable” de algunas zonas de la
el exceso de sangre, antes de fijarlos. (véase ciudad de México, que por su alto contenido
McGavin & Thompson, 1988) de sales y materia orgánica en suspensión,
funciona como una solución amortiguada
• El pulmón puede requerir la colocación de
débil.
un trozo de papel o algodón en la superficie
para evitar que flote, o puede fijarse por vía En condiciones rutinarias, existe poca
traqueal. diferencia apreciable entre las muestras fijadas
• Todos los órganos deben agitarse en forma con formalina en solución amortiguada con
suave dentro del frasco con fijador para fosfatos (PBS), las fijadas con formalina
evitar que se adhieran al fondo. disuelta en solución salina isotónica, y aquellas
fijadas con formalina disuelta en agua de la
Tiempos y temperaturas de fijación llave. Algunas personas le ponen trozos de gis
El tiempo usual de fijado es de 24 a 48 horas. blanco (sulfato de calcio) a las soluciones de
• El colocar las muestras con fijador en refri- formalina. Otros investigadores le adicionan
geración a 4 ºC disminuye la autólisis y un poco de rojo de fenol para tener una idea
preserva mejor el detalle celular, aunque del pH de la solución.
aumenta el tiempo necesario para la fijación Formalina amortiguada con fosfatos
de la muestra hasta tres o cuatro días.
• Las piezas por fijar nunca deben congelarse. Para preparar formalina amortiguada se mezcla
• El colocar las muestras en estufa a 56 ºC un litro de agua destilada, cuatro gramos de
acelera el proceso de fijación a cerca de fosfato ácido de sodio monohidratado, 6.5
cuatro horas, pero a costa de reducir el gramos de fosfato disódico anhidro y 111
detalle celular. mililitros de formalina.
• Es posible obtener una fijación ultrarrápida
DESCALCIFICACIÓN
de tejidos con la utilización de un horno de
microondas casero. En ocasiones los tejidos tienen depósitos de
sales minerales o, como en el caso de huesos y
Precauciones al emplear formalde- dientes, son demasiado duros para cortarse en
hído el microtomo y deben ser descalcificados antes
La exposición a altas temperaturas y el con- de incluirlos en parafina. La exposición a
tacto prolongado con cromatos causa la soluciones de ácidos o sustancias quelantes
polimerización del formaldehído, que lo disolverá las sales de calcio (carbonatos e hi-
inutiliza como fijador de tejidos. droxiapatita principalmente). Suelen emplearse
61 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 61
20 ml de solución descalcificadora por cada Inmediatamente después del tratamiento con
gramo de tejido. Actualmente están ácido los tejidos se enjuagan en agua corriente
disponibles comercialmente diferentes solu- por 18 a 24 horas y se incluyen en histokinette.
ciones para descalcificar tejidos, o se puede Si los tejidos se descalcifican insuficien-
preparar alguna de las siguientes: temente, continúan duros y difíciles de cortar;
• Solución de ácido etilén diamino tetraacé- si permanecen demasiado tiempo en las mez-
tico (EDTA) al 20% en solución amortigua- clas descalcificadoras, se pierde demasiado
da de fosfatos 0.1 M a pH 7.2 (véase la detalle celular y afinidad para los colorantes.
página 45 del capítulo sobre preparación Otra forma para descalcificar tejidos
de soluciones) rápidamente, aunque no muy constante, es
• Solución de ácido etilén diamino tetraacé- procesar las piezas rutinariamente y una vez
tico (EDTA) al 5% en solución amortiguada incluidas en parafina, rebajar el bloque y
de fosfatos 0.1 M a pH 7.35 a 7.45. Los aplicarle a la cara rebajada una compresa
huesos tardan hasta un mes en descalcificar- empapada de ácido clorhídrico al 10 %
se, pero quedan muy bien preservados. disuelto en etanol al 70 % durante 10 minutos.
• Para descalcificar ojos y otros tejidos puede Después se podrán cortar de uno a seis niveles
utilizarse una mezcla de citrato de sodio al más o menos descalcificados.
20% + ácido fórmico al 50% 24; por uno a Descalcificación de lesiones tuber-
cinco días, seguida de enjuague en agua culosas
corriente por 16 horas.
• Una mezcla con 8% de ácido clorhídrico La descalcificación con ácido fórmico suele
(1 Normal) + 8% de ácido fórmico ser suficiente para la mayoría de las lesiones
(2 Normal); de 4 horas a 10 días. mineralizadas; sin embargo, las lesiones extre-
• Ácido fórmico al 5 % durante 2 a 5 días. madamente duras no se ablandan completa-
• Ácido sulfúrico al 5% por menos de 48 mente con este método.
Es muy importante recordar que, en los
horas.
casos donde se sospeche de tuberculosis, las
• Una mezcla con 1.2 ml de ácido nítrico, 8 g
técnicas para descalcificar disminuyen la
de ácido tricloroacético, 20 ml de solución
eficiencia de las tinciones ácido-resistentes,
fijadora de Bouin (véase la página 47) y 70
por lo que se recomienda que los tejidos para
ml de agua, por menos de 3 días.
diagnóstico de tuberculosis NO sean descalci-
• Se obtiene una buena desmineralización de
ficados, sino que se utilicen cuchillas desecha-
los granulomas tuberculosos poniéndolos en
bles en el microtomo.
ácido fórmico al 40% en vacío de 115 mm
de mercurio (en campana de desecación) CORTE EN CRIOSTATO
por 90 minutos. Después se pasan a agua
corriente por 15 minutos. Los tejidos descalcificados se embeben en
• Es posible y deseable utilizar soluciones O.C.T. ( rango -15 a -30 °C) 25 , se congelan
descalcificadoras comerciales; las solucio- rápidamente en el criostato y se cortan a 10
nes leves requieren mayor tiempo de trata- micrómetros de grosor.
miento, pero dañan menos la muestra. Los cortes se adhieren a portaobjetos
cubiertos con algún adhesivo (véase la página
64), se fijan por 10 minutos en formalina al
10%, se enjuagan en agua y se tiñen en las
24
Las soluciones independientes son estables a soluciones acuosas (HE, Papanicolau, etc.).
temperatura ambiente por varios meses; se
25
combinan antes de usar. Lab-Tek, Westmont, Illinois.
62 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 62
Se secan los cortes en una tabla de Es muy importante revisar en forma periódica
montar a 50 °C, para después pasar a un los termostatos de las jarras de parafina. La
secador de laminillas a 80 °C por 5 minutos. parafina de bloques antiguos puede reciclarse,
Se pueden observar algunos componentes de y de hecho, mejora en forma considerable sus
las lesiones, como células gigantes, restos propiedades si se usa la mitad de parafina
mineralizados de tuberculosis, rosetas de nueva y la mitad de parafina reciclada.
actinobacilosis y actinomicosis y detalles Algunos autores recomiendan agregarle un
celulares de neoplasias, lo suficiente para dar 10% de cera de abeja para aumentar su
un diagnóstico en la mayoría de los casos, pero elasticidad.
la congelación causa cambios citológicos Es posible utilizar parafinas de bajo peso
menores. molecular (paraplast X-tra 26) con punto de
fusión de 52 a 54 ºC.
INCLUSIÓN EN PARAFINA La matriz de cuadros para formar los blo-
Los tejidos se incluyen en parafina para po- ques de parafina puede fabricarse localmente
derlos rebanar a pocas micras de grosor. Los con solera de aluminio. En lugar de jarras de
cortes por congelación (en criostato) no tienen parafina, se pueden usar recipientes metálicos
la misma nitidez que los cortes de bloques de calentados en hornilla eléctrica. La parafina
parafina. El proceso necesario para la inclusión derretida es muy flamable, por lo que debe
en parafina comprende: enjuague del fijador, mantenerse alejada del fuego.
deshidratado, aclarado, impregnación en para- La técnica de inclusión de tejidos de ma-
fina y montaje en bloques. míferos (14 horas) empleando un histokinette,
Es necesario quitar el fijador antes de sugerida por A.F.I.P. (Prophet, 1995) y la téc-
procesar la muestra; para muestras fijadas en nica empleada para procesamiento manual de
formalina al 10% es suficiente enjuagar bajo el piezas más grandes que las capsulitas comunes
chorro de agua corriente. Las muestras fijadas se muestran en el cuadro 7 (página 63).
en líquido de Bouin deben enjuagarse en • Los tejidos de aves y reptiles pueden proce-
solución de alcohol al 60% por 4 - 24 horas. sarse en la mitad de los tiempos anotados
La deshidratación de las piezas se logra para mamíferos (McElroy, 1995).
con varios cambios de soluciones alcohólicas.
Se puede emplear alcohol etílico o alcohol • Los insectos y otros artrópodos fijados, se
isopropílico. Es importante reemplazar con remojan 24 horas en una solución alcohólica
frecuencia las soluciones más concentradas y de fenol al 4 % para ablandar la quitina de
el alcohol absoluto, pues tienden a hidratarse. su exoesqueleto antes de incluirlos en para-
Este es quizá el error más común de la inclu- fina (McElroy, 1995). El bloque de parafina
sión de piezas en parafina. se remoja toda la noche antes de cortarlo en
El aclarado se logra con un disolvente el microtomo.
que se pueda mezclar tanto con alcohol como • Los parásitos fijados se colocan en alcohol
con parafina; este disolvente puede ser xileno N butírico 6 + 6 horas, luego se infiltran con
(xilol), tolueno, benceno, cloroformo o gaso- una solución a partes iguales de alcohol N
lina. El aclarador más común es el xileno, pero butírico y parafina derretida por 24 horas a
debe recordarse que es muy volátil, flamable, 60 ºC (McElroy, 1995).
tóxico y carcinogénico, por lo que debe mane-
jarse con cuidado. Las soluciones del histokinette deben cambiar-
Deben tenerse por lo menos dos jarras se cada semana cuando se trabajan dos
con parafina derretida para impregnación, de
preferencia con punto de fusión bajo (56 ºC). 26
Sigma Chemical Company.
63 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 63
canastas diarias. El nivel adecuado de estas baño de flotación. Los cristales de urato en los
soluciones debe conservarse; no deben bajar cortes se tiñen rápidamente en una solución de
más de una pulgada del borde superior. nitrato de plata y metenamina27 (Haas, 1981)
El proceso de inclusión se puede realizar Para identificar cristales de oxalatos,
en forma manual si no se cuenta con un histo- uratos y colesterol en tejidos animales puede
kinette, pero es extraordinariamente laborioso. resultar más práctico el observar improntas
simples de órganos frescos bajo luz polarizada,
Cuadro 7. TÉCNICAS DE INCLUSIÓN sea en el microscopio (véase la página 56), o
EN PARAFINA (horas). empleando una fuente de luz polarizada y
Solución Histokinette Manual anteojos polarizados.
Etanol 80% 1 1
CORTE CON MICROTOMO
Etanol 96% 1+1+1 2+2+2
Etanol 100% 1+1+1 * +1+1 Los bloques de parafina se cortan en un
Xileno 1+1+1 1+1+1 microtomo, con una cuchilla especialmente
Parafina 1+1+1 2+2 afilada.
Parafina 1 2 La elección del tipo de microtomo, cu-
* Se mantiene toda la noche en esta solu- chilla, forma del filo y ángulo de corte es por
ción. preferencias personales y limitaciones presu-
puestales. El afilado de las cuchillas se hace en
Se pueden realizar inclusiones rápidas (4 una máquina especial; cuando no se cuenta con
horas) en cortes delgados y biopsias con la un aparato afilador de cuchillas, estas se
técnica siguiente (Prophet et al, 1995): pueden afilar a mano. La instalación de un
lomo metálico en el dorso de la cuchilla y un
Etanol 96% 20+20+20 minutos
mango en el extremo permite manejarla
Etanol 100% 15+15+15 minutos
adecuadamente para afilarla en una piedra muy
Mezcla de etanol 15 minutos fina, empleando aceite ligero como lubricante.
absoluto + xileno Es posible usar cuchillas desechables con
Xileno 15 + 15 minutos un adaptador ad hoc; y, en lugar de comprar
Parafina 15 + 15 + 15 minutos las cuchillas desechables largas importadas, se
Parafina al 20 minutos pueden montar navajas de afeitar (Guillette).
vacío Es conveniente que los bloques de para-
fina se rebajen primero en un microtomo con
PROCESO DE TEJIDOS CON una cuchilla regular, y se reserven las mejores
CRISTALES HIDROSOLUBLES cuchillas para realizar los cortes que se
Para demostrar los cristales de oxalatos en montarán en las laminillas, para lo cual se
riñón puede resultar conveniente usar forma- utiliza un microtomo diferente.
lina al 10% en solución de Holmes a pH 9 El ángulo entre la cara de corte del blo-
(véase la página 46), u otro fijador (y solucio- que de parafina y el bisel afilado de la cuchilla
nes deshidratantes) a pH alto, pues los cristales oscila entre los cinco y diez grados para la
se disolverían a pH ácido o neutro. mayoría de los cortes, aunque algunos tejidos
Una opción para demostrar cristales de duros como el útero requieren un ángulo de
oxalatos en tejidos y que también es útil para hasta 15 grados.
cristales de uratos, es fijar los tejidos en etanol Algunos tejidos se cortan con mayor fa-
absoluto y de allí pasarlos a dos cambios de cilidad si la cara rebajada del bloque de
parafina derretida e incluir. Al cortar los
niveles, no deben dejarse mucho tiempo en el 27
Hexametilentetramina
64 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 64
parafina se enfría con una compresa húmeda Adhesivos para laminillas
refrigerada. Otros tejidos se cortan mejor si la
Es posible y en ocasiones necesario (especial-
cara del bloque se entibia.
mente en histoquímica, inmunohistoquímica e
Los bloques de órganos que tienen grue-
hibridación in situ), agregar un adhesivo a los
sas cápsulas fibrosas deben orientarse con la
portaobjetos antes de montar los cortes en
cápsula hacia arriba.
ellos. Además de la gelatina arriba descrita,
La obtención de buenos cortes delgados pueden utilizarse:
(de tres a seis micras) de bloques con tejidos • albúmina de huevo de Mayer:
incluidos en parafina requiere: 50 ml de clara de huevo + 50 ml de
• Cuchillas con excelente filo, sin melladu- glicerina; se aplica una capa delgada a la
ras. laminilla antes de usarla.
• baño en gelatina / alumbre de cromo:
• Ángulo correcto de orientación cuchilla - 3 g de gelatina + 0.5 g de sulfato potásico de
bloque. cromo (alumbre) + cbp un litro de agua
• Velocidad de corte moderada. destilada. Se calienta el agua a 60 °C, se
disuelve la gelatina con agitación y se añade
• Sujeción firme del bloque en el microto- lentamente el sulfato potásico de cromo. Se
mo. pueden añadir unos pocos cristales de timol
• Microtomo en buen estado y lubricado. como preservador. Las laminillas se
remojan en la solución tibia, se secan al aire
• Parafina de consistencia adecuada. y se almacenan hasta usarse.
• Piezas procesadas en forma correcta. • baño en solución acuosa al 15 % de pega-
mento de caseína 28 seguido de secado al
• Mucha, mucha práctica.
aire libre de polvo
• baño en soluciones de silano 29 seguido de
MONTAJE EN LAMINILLAS secado al aire
Los niveles cortados en el microtomo se ponen • baño en soluciones de poli-L-lisina 30
a flotar en una tina con agua tibia (45 ºC), para seguido de secado al aire
poderlos estirar, separar y montar en porta- • laminillas comercialmente cubiertas con
objetos. silano 31 o poli-L-lisina 32, preparadas espe-
Las laminillas o porta-objetos limpios y cialmente para inmunohistoquímica e hibri-
desengrasados se introducen al agua de la tina, dación in situ.
se sacan con un corte de parafina, se escurren y
dejan reposar en una platina caliente antes de COLORACIÓN H.E.
pasar al tren de tinciones. .El contraste resultante del color azul de la
El agua de la tina de flotación tiene gela- hematoxilina (colorante alcalino) y el color
tina como adhesivo, a razón de tres cucharadi- rojo de la eosina (colorante ácido) hacen de la
tas de solución al 5% por litro de agua. Para técnica de hematoxilina eosina (H.E.) la mejor
evitar la contaminación bacteriana del agua elección para histopatología rutinaria.
(desastrosa), ésta debe cambiarse diario, y
28
agregar unas gotas de timerosal (merthiolate) o Elmer’s Glue-All, Borden Inc., Columbus, Ohio,
timol como preservador. U.S.A.
29
Aminoalquilsilano.
30
Sigma Chemical Company. # catálogo P 0296.
31
Sigma Chemical Company. # catálogo S 4651.
32
Sigma Chemical Company. # catálogo P 0425.
65 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 65
La mayor parte de las técnicas de tinción, • Se mezclan rápidamente ambas soluciones y
incluso la rutinaria H.E., han sido consideradas se calienta a ebullición (en menos de un
fáciles de realizar, y en efecto lo son si se minuto) con flama alta, con agitación conti-
siguen al pie de la letra las indicaciones para la nua.
preparación de las soluciones y los colorantes, • Se adiciona lentamente el óxido de mer-
así como el proceso de tinción; no debe curio.
olvidarse el manejo correcto de la muestra • Se recalienta levemente hasta que se torne
desde su recolección hasta el montaje del morado oscuro.
cubreobjetos. En resumen, es necesario seguir • Se enfría en el mismo matraz bajo el chorro
con cuidado los pasos marcados en las recetas de agua.
y sus respectivas indicaciones. • Es opcional el agregar de dos a cuatro por
La técnica de coloración con H.E. re- ciento de ácido acético glacial.
quiere la desparafinación del corte, la hidrata- • Se filtra y se guarda en frasco ámbar.
ción progresiva para poder emplear la solución
acuosa colorante de hematoxilina, la diferen- Nota: Debido a que se usa etanol, esta solu-
ciación del colorante a pH alto, la tinción ción NO puede emplearse como colorante de
contrastante con eosina y la deshidratación y contraste en inmunohistoquímica e hibridación
aclarado necesarios para el montaje definitivo in situ, porque el alcohol podría disolver la
del cubreobjetos con resina. sustancia coloreada que la enzima produjo a
partir del cromógeno. Para inmunohistoquími-
Preparación de las soluciones ca deben emplearse sólo soluciones acuosas de
El alcohol ácido se prepara con 10 ml de colorantes.
ácido clorhídrico concentrado (fumante, al Eosina alcohólica
35% de gas) disueltos en 1000 ml de etanol al
70%. • Se prepara una solución concentrada de
La solución de agua amoniacal se prepara eosina:
con dos o tres ml de hidróxido de amonio al Eosina Y34 soluble
28% (amoniaco) disueltos en un litro de agua en agua.................................... 1 g
de la llave. Esta solución se puede reemplazar Agua destilada ...................... 20 ml
por una solución de carbonato de litio al 1 %
en agua destilada. • Se disuelve la eosina y se agregan 80 ml de
etanol 96% (véase la nota en hematoxilina
Hematoxilina de Harris de Harris).
Hematoxilina33 en cristales ..... 5 g
Etanol absoluto ..................... 50 ml
Alumbre de amonio o
potasio ................................ 100 g
Agua destilada .................. 1000 ml
Oxido rojo de mercurio .......... 2.5 g

• Se disuelve perfectamente la hematoxilina


en el alcohol (véase la nota más adelante).
• Se disuelve el alumbre en agua, calentán-
dola sin hervir.

33 34
C.I. 75290. Eosina amarillenta, C.I. 45380.
66 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 66
Cuadro 8. RUTINA DE TINCIÓN H.E.
Solución A.F.I.P. Palo Alto
Xileno 2+7 minutos. 2+2+2 minutos.
Etanol 100% 1+1 min. 2+2 min.
Etanol 96% 1+1 min. 2+2 min.
Etanol 80% - 2 min.
Agua de la llave 10 a 20 min. 20 min.
Hematoxilina de Harris 15 min. 15 min.
Agua de la llave enjuague enjuague
Alcohol ácido 3 a 10 sumergidas 7 sumergidas
Agua de la llave enjuague enjuague
Agua amoniacal o solu- 3 a 5 sumergidas 3 a 5 sumergidas
ción de carbonato de litio
Agua corriente 10 a 20 minutos 20 minutos
Eosina 15 segundos a 2 minutos 15 segundos a 2 minutos
Agua de la llave - enjuague
Etanol 96% 2+2+2 minutos 2+2+2 minutos
Etanol 100% 2+2+2 minutos 2+2+2 minutos
Xileno 2+2+2 minutos 2+2+2 minutos

• Se guarda en lugar fresco y oscuro. ALGUNOS DETALLES


IMPORTANTES
Para colorear se prepara una solución de Los colorantes en polvo se disuelven mejor si
trabajo de eosina: se muelen previamente, de preferencia en un
Solución concentrada de eosina .. 1 parte mortero de vidrio, y con mucho cuidado,
Etanol 80% .................................. 3 partes porque un granito tirado pinta por meses todo
lo que toca.
• Se mezclan y se agrega 0.5% de ácido
acético glacial. En lugar de la resina o bálsamo de Ca-
• Se agita y se usa de inmediato, hasta por nadá puede usarse el medio de montaje DPX,
una semana. que puede comprarse ya hecho 35 o prepararse
con:
RUTINA DE TINCIÓN H.E.
Distrene 80 ............................ 10 g
Las soluciones y tiempos recomendados por el Dibutylphthalate
A.F.I.P. (Prophet, 1995) y las realizadas en (Phtalic acid dibutylester)
Palo Alto se muestran en el cuadro 8 (página (n-butyl phthalate) 36 ............... 5 ml
66). Xilol....................................... 35 ml
• El cubreobjetos se monta con resina Este medio seca más rápido que el bálsamo de
sintética. Las laminillas se etiquetan y dejan Canadá, y una vez seco se puede quitar
secar. Se ven al microscopio y si algo salió raspándolo con espátula, sin necesidad de usar
mal, volver a empezar. Si todo salió bien,
fin. 35
Sigma Aldrich Química. # catálogo 31,761-6.
36
Sigma Chemical Company. # catálogo D 2270.
67 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 67
disolventes. Desafortunadamente, el distrene llenos (para que cubran por completo las
80 es difícil de conseguir. laminillas que se sumerjan en ellos), y
Cuando no pueden emplearse soluciones reemplazarse con periodicidad, de acuerdo a la
alcohólicas ni disolventes del tipo del xilol carga de trabajo y la temperatura ambiental; en
para montar los cubreobjetos (por ejemplo: en forma rutinaria se cambian cada semana. La
algunas técnicas histoquímicas e inmunohisto- aparición de natas sobre la superficie indica la
químicas), es posible emplear glicerina en necesidad de reemplazo inmediato.
solución amortiguada de fosfatos y sellar las Para disminuir el gasto de disolventes, se
orillas de los cubreobjetos con barniz de uñas puede reemplazar sólo la solución más con-
transparente. Otra posibilidad es emplear centrada; las demás soluciones se obtienen por
medios de montaje hidrosolubles, de los que dilución de la solución contigua. Por ejemplo,
existen comercialmente disponibles 37. en los alcoholes para hidratar, se reemplaza el
Todas las soluciones deben estar perfec- primer alcohol absoluto por alcohol absoluto
tamente identificadas, incluyendo las fechas de nuevo, la primera caja pasa a ocupar la
preparación y caducidad. segunda posición, la segunda se va a la tercera
Es muy importante evitar confundir los (última), el último alcohol absoluto se diluye
colorantes indicados en las técnicas de tinción con cuanta agua baste (usualmente muy poca)
con otras sustancias con nombres similares y para alcanzar el 96%, y así sucesivamente.
propiedades diferentes. Para esto se emplean Las soluciones alcohólicas deben medirse
los números clave de índice de colorante siempre con un alcoholímetro, que es un
(abreviado C.I.). Por ejemplo: deben distin- densímetro calibrado, con escala directa para
guirse la nueva fucsina (C.I. 42520) usada en concentración de etanol en agua en condicio-
la tinción en frío para bacterias ácido-resisten- nes normales.
tes, de la fucsina básica (C.I. 42500) empleada
para teñir flagelos, de la fucsina ácida (C.I. LECTURAS RECOMENDADAS
42685) utilizada en la técnica de Van Giesson
para colágena. Las siguientes referencias pueden servirle al lector
interesado en ampliar la información sobre
Las soluciones de colorante se guardan coloraciones para histología:
en frascos de color ámbar, en lugar fresco y Culling, C. F. A.: Handbook of Histopathological
seco, y deben filtrarse antes de usarlas, a and Histochemical Techniques. Butterworths,
menos que se especifique lo contrario. London, 1974.
Haas, E.: 50 Diagnostic Special Stains for Surgical
Los tiempos de coloración recomendados Pathology. J. B. Lippincott, Philadelphia, U. S.
son muy variables. Debe de observarse la A, 1981.
intensidad de tinción de los cortes, para Humason, G. L.: Animal Tissue Techniques.
disminuir o aumentar los tiempos de acuerdo Freeman, San Francisco, U. S. A, 1979.
al aspecto de las laminillas a la observación McElroy, D.: Histotecnología de tejidos animales e
microscópica. insectos, en: Prophet, E. B; Mills, B; Arrington,
Todas las soluciones del tren de tinción J. B; Sobin, L. H.(editores): Métodos Histo-
deben permanecer muy bien tapadas para tecnológicos. Instituto de Patología de las Fuer-
evitar la evaporación y contaminación. zas Armadas, Registro de Patología de los
Estados Unidos de América, Washington, D. C,
Todos los frascos con soluciones del tren 1995.
de tinciones deben mantenerse suficientemente McGavin, M.D. & Thompson, S. W. Specimen
dissection and Photography. Charles C. Tho-
37
Glycergel, DAKO Corporation. mas, Springfield, U. S. A, 1988.
68 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 68
Prophet, E. B.: Procesamiento de tejidos: deshidra-
tación, aclaramiento e infiltración, en: Prophet,
E. B; Mills, B; Arrington, J. B; Sobin, L. H.
(editores): Métodos Histotecnológicos. Instituto
de Patología de las Fuerzas Armadas, Registro
de Patología de los Estados Unidos de América,
Washington, D. C, 1995.
69 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 69
adecuados e iluminación de Köhler (véase
la página 54).
Revisión y 1. Cerciórese que la laminilla se encuentra
correctamente rotulada con el número de
descripción de identificación de la muestra y de ser posible
la tinción utilizada. Cuando se trate de cor-
cortes tes con inmunofluorescencia, o inmunohis-
toquímica es imprescindible que en la
histológicos laminilla aparezca el nombre del anticuerpo
que se empleó.38
1. Examine brevemente la laminilla a simple
Guillermo Valero Elizondo vista. Esto puede ayudar a identificar los
tejidos y proporcionar información sobre la
Examen distribución y naturaleza de las lesiones.
Examen de neoplasias 1. Revise todo el corte usando el objetivo de
Descripción escrita bajo aumento. Identifique el tejido si es
Diagnóstico morfológico posible y determine la localización, exten-
Etiología, diagnóstico etiológico, nombre sión y características generales de las lesio-
de la enfermedad nes. En la medida de lo posible, asegúrese
que la tinción esté bien hecha y tenga un
Conclusión o comentario
buen contraste, para evitar errores en la
interpretación. Siempre que utilice tinciones
EXAMEN
especiales (página 76) verifique la laminilla
Es esencial una revisión sistemática de cada testigo correspondiente. Al menos debe
corte para asegurar que todos los compo- haber una laminilla de testigo positivo co-
nentes sean examinados. Por ejemplo, cuando nocido y a menudo se requiere también un
se revisa un corte de pulmón se puede comen- testigo negativo conocido.
zar con los bronquios y bronquiolos, para
1. Usando objetivos mediano y seco fuerte,
continuar con los alvéolos, septos alveolares,
examine áreas selectas del tejido con mayor
vasos sanguíneos, septos interlobulillares y la
detalle para caracterizar mejor los cambios
pleura visceral. Igualmente, si se examina un
y para buscar la presencia de organismos
corte de intestino, empezar con la superficie
(bacterias, parásitos, inclusiones virales39)
del lumen y después revisar cada capa hasta la
Asegúrese de revisar todos los componentes
serosa, inclusive. Cada persona debe establecer
de cada tejido y todos los cortes que se
su propio patrón para el examen sistemático de
encuentren en la laminilla.
cada órgano.
La técnica para el examen de un corte 1. El examen de los cortes con objetivo de
histológico variará dependiendo de si se elige inmersión rara vez es necesario. Puede
describir la laminilla durante, o después de la ayudar a la identificación de algunos orga-
revisión (véase más adelante), pero los nismos, o proporcionar información sobre
siguientes principios generales son recomen- detalle celular fino, pero debe usarse con
dables:
38
1. El microscopio debe estar funcionando En la hibridación in situ (página 92) deberá
anotarse la sonda que se empleó.
correctamente, con el voltaje y los filtros 39
Consulte la lista de cuerpos de inclusión en la
página 158.
70 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 70
mesura (véase la página 54 del capítulo sión, severidad y naturaleza de las anomalías,
sobre uso del microscopio). para que puedan visualizarse los cambios sin
haber visto la laminilla. Las descripciones
Examen de neoplasias deben ser concisas, usar la terminología co-
En lesiones neoplásicas (véase el capítulo de rrecta y seguir una secuencia lógica.
la página 97) debe tenerse mucho cuidado en
evaluar los datos que por si solos o en conjunto • Una técnica es empezar la descripción sólo
servirán para determinar si la lesión es cuando el examen está más o menos com-
benigna o maligna: pleto. Esto permite organizar la descripción
y ordenar los hallazgos en orden de impor-
• necrosis tancia. En casos complejos puede ser nece-
• hemorragia sario el tomar notas breves durante el
• infiltración a la cápsula examen.
• número de mitosis La primera oración debe ser una introducción
• mitosis anormales que proporcione información general, como el
• grado de celularidad tipo de tejido (en forma tan precisa como sea
• pleomorfismo o atipia celular posible) junto con el tamaño, localización y
• permeación vascular (vasos sanguíneos y extensión de las lesiones principales. Por
linfáticos) ejemplo: “En este corte de piel y anexos hay
• presencia de otras células o arreglos celula- una masa hipercelular discreta sin encapsular,
res: de aproximadamente un centímetro de diá-
∗ células gigantes y tipo metro, en la dermis, que desplaza al tejido
∗ rosetas anexo adyacente y causa elevación de la
∗ cuerpos de Call - Exner epidermis intacta sobre de ella.”
∗ túbulos
∗ papilas • Esta oración debe seguirse con una descrip-
ción más detallada de la lesión, incluyendo
∗ glándulas
tipos de células inflamatorias, organización
∗ palizadas
y morfología de células neoplásicas, y tipo
∗ patrón organoide de necrosis si está presente (caseosa, coagu-
∗ patrón trabecular, etc. lativa...). Si se encuentran organismos, des-
• material agregado: cribir su morfología y posición e identi-
∗ amiloide, ficarlos tan precisamente como se pueda.
∗ osteoide,
∗ colágena • Finalmente, describir brevemente otras
∗ moco alteraciones significativas pero menos im-
∗ calcificación distrófica portantes del corte. En las biopsias quirúrgi-
∗ cuerpos de psamoma cas se debe mencionar si es que la lesión se
∗ perlas córneas. extiende más allá del borde del espécimen,
especialmente si es una neoplasia.
DESCRIPCIÓN ESCRITA
Un método alterno es describir cada compo-
A pesar de que existe una considerable va- nente del tejido en forma separada durante el
riación de opiniones entre patólogos respecto a examen de la laminilla. Por ejemplo: cuando se
las técnicas para describir los cortes histológi- revisa un corte de piel, describir todos los
cos, el objetivo básico debe ser el presentar cambios en la epidermis, empezando con una
una imagen precisa de la localización, exten- descripción a bajo aumento de la distribución y
71 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 71
extensión de las lesiones, seguida de una des- Cuando se trate de enfermedades que
cripción más detallada, y a continuación tengan varios nombres, deberá utilizarse el de
describir los cambios en la dermis, y final- mayor aceptación y en dado caso entre
mente en tejido subcutáneo. Este método paréntesis mencionar algún otro nombre con el
asegura que todo el corte se examinará y des- que también se conozca y evitar al máximo el
cribirá en forma sistemática. empleo de epónimos.

DIAGNÓSTICO MORFOLÓGICO CONCLUSIÓN O COMENTARIO


Este es en esencia un resumen de la descrip- Debe concluirse con una oración corta respecto
ción morfológica. Para una lesión inflamatoria a la patogénesis de las lesiones descritas y su
o degenerativa, el diagnóstico morfológico significancia en el caso. Debe comentarse con
debe incluir una indicación de la duración, respecto a la relación entre los signos clínicos
extensión, tipo de exudado o degeneración, y las lesiones macro y microscópicas; sugerirse
localización y el órgano afectado. Por ejemplo: el comportamiento biológico esperado de la
nefritis intersticial supurativa focal aguda, o lesión (benigno o maligno) y en estudios de
necrosis cortical renal difusa aguda. Se necropsia la causa probable de la muerte. Esta
pueden incluir características adicionales, tales es probablemente la parte más importante de la
como trombosis vascular, inclusiones virales, descripción, pues involucra la interpretación de
hifas fungales, etc. Para una neoplasia el los hallazgos. Cuando se trate de una lesión
diagnóstico morfológico es de hecho el tipo de poco común o de reciente descripción, convie-
neoplasia. Por ejemplo: carcinoma de células ne incluir en el informe un par de citas biblio-
escamosa de la tonsila, adenocarcinoma de gráficas relacionadas al caso.
glándula mamaria, etc. Debe tenerse en mente
que un corte de tejido puede tener dos o más
diagnósticos morfológicos.

ETIOLOGÍA, DIAGNÓSTICO
ETIOLÓGICO, NOMBRE DE LA
ENFERMEDAD
El término “diagnóstico etiológico” rara vez se
utiliza, y a pesar de que tiene un significado
diferente al de “etiología”, a menudo se asume
incorrectamente que son sinónimos. Las
diferencias se pueden observar mejor en los
ejemplos del cuadro 9 (en la página 1).
Para las enfermedades con una etiología
metabólica o genética debe intentarse ser tan
preciso como sea posible en el diagnóstico. Por
ejemplo: la etiología de la manosidosis bovina
sería “defecto genético en la actividad de la
alfa manosidasa”.
A menos que la etiología sea conclu-
yente, debe enlistarse un diagnóstico dife-
rencial, que concluya con una oración que
indica cual diagnóstico es el más probable.
72 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 72

Cuadro 9. EJEMPLOS DE ENFERMEDADES Y SUS DIAGNÓSTICOS.


Nombre de la enfermedad Diagnóstico etiológico Etiología
Enfermedad del músculo blanco miopatía nutricional deficiencia de Selenio /
vitamina E
Fiebre de embarque pasteurelosis pulmonar Pasteurella hemolytica
Neumonía proliferativa ovina neumonía viral retrovirus ovino
Panleucopenia (enteritis infec- enteritis viral parvovirus felino
ciosa) felina
Paraqueratosis porcina dermatosis nutricional deficiencia de zinc
1
Paratuberculosis bovina enteritis bacteriana Mycobacterium avium
spp paratuberculosis
Saturnismo encefalopatía tóxica plomo
Verminosis intestinal canina enteritis parasitaria Ancylostoma caninum
73 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 73
FIJACIÓN
El fijador más utilizado para estudio citológico
Citología es el alcohol de 96°. La fijación debe hacerse
inmediatamente después de realizado el frotis,
diagnóstica para evitar cambios celulares y artificios que
interfieran con el diagnóstico.
Se recomienda remitir de rutina dos lami-
Nuria de Buen de Argüero nillas fijadas con alcohol de 96° y dos secadas
al aire sin fijador.

CITOLOGÍA DE MUCOSAS
Introducción
Los frotis podrán obtenerse de las siguientes
Fijación mucosas: conjuntiva ocular, de cavidad oral,
Citología de mucosas cavidad nasal y vagina
Improntas La citología vaginal es útil en el diagnós-
Raspados tico de procesos inflamatorios específicos e
Punción con aguja delgada (PAD) inespecíficos como hiperplasias endometriales
Contraindicaciones de PAD asociadas a piometras cerradas o abiertas;
Empleo de PAD neoplasias, y en la valoración de citología
Citología de líquidos hormonal para determinar las etapas del ciclo
Lavados estral y gestación. Para el frotis de mucosa
Lavado bronquial vaginal se requerirá: hisopo o espátula de
Comentario final Ayle, laminillas, espéculo sin lubricante y dos
clips para separar las laminillas en el fijador.
INTRODUCCIÓN Para el frotis de mucosa conjuntival se
usará: xilocaína, bisturí y laminilla.
El diagnóstico citológico se basa en la obser-
vación de las células que exfolian normal- IMPRONTAS
mente o que son recolectadas mediante algún
Mediante improntas se pueden hacer diagnósti-
procedimiento clínico. No sólo tiene gran
cos citológicos transoperatorios, de piezas qui-
utilidad en la toma de muestras en animales
rúrgicas y de material de necropsias. El
vivos, sino también en las recolectadas durante
material necesario para producir improntas son
las necropsias, donde con la toma de improntas
laminillas y fijador.
se puede en ocasiones llegar al diagnóstico del
Se pueden usar improntas o frotis para
caso, evitando de esta forma el proceso de in-
diagnóstico de enfermedades infecciosas
clusión en parafina, lo cual implica más tiempo
bacterianas, tales como micobacteriosis
y mayor costo.
(tinción de Ziehl-Neelsen, véase la página 79),
El material para estudio citológico se ob-
clostridiasis (tinción de Gram y/o anticuerpos
serva en frotis obtenidos de mucosas, impron-
fluorescentes), campylobacteriosis (ZN
tas, raspados, punciones con aguja delgada
modificado), treponemas (Warthin-Starry);
(PAD) y líquidos; permitiendo hacer diagnós-
clamidiasis (tinción de Machiavelo); y
ticos de procesos inflamatorios bacterianos,
enfermedades virales como el moquillo y par-
virales, parasitarios, micóticos, neoplasias y
vovirus canino. En muchos casos, la informa-
procesos degenerativos.
ción diagnóstica que tradicionalmente requería
esperar los resultados de la histopatología,
74 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 74
puede obtenerse mediante simples improntas o
raspados, en menor tiempo y a menor costo.

RASPADOS
porta jeringa
Para realizar raspados se usarán laminillas y un
escoriador de doble filo, bisturí o exacto.
Para obtener un buen raspado se debe de- Para realizar PAD de pulmón, hígado y
sinfectar el área antes de raspar enérgicamente próstata se deben tomar en cuenta los siguien-
con el escoriador, desechando el primer mate- tes factores:
rial obtenido; volver a raspar y con este mate-
Contraindicaciones de PAD
rial efectuar los frotis, que deberán fijarse de
inmediato.
Intratorácica
PUNCIÓN CON AGUJA DELGADA La PAD no está indicada :
(PAD) • en lesiones localizadas en el hilio
• en pacientes con hipertensión pulmonar
Con el método de PAD se pueden obtener
• si existe diátesis hemorrágica
muestras de masas palpables superficiales o
lesiones localizadas en órganos internos con • ante la sospecha de malformaciones arte-
ayuda de ultrasonido, rayos X, fluoroscopía, riovenosas
gammagrafía y tomografía computada, para • ante la sospecha de quiste hidatídico.
llegar al diagnóstico preciso del tipo de lesión.
Hepática
La PAD ofrece ventajas respecto a la toma
• Con tiempo de protrombina anormal.
de biopsia quirúrgica. Algunas de ellas son:
• Es un procedimiento inocuo, ya que la PAD Próstata
no produce diseminación de las neoplasias; • Si se sospecha de prostatitis se debe dar
se puede realizar sin anestesia terapia con antibióticos 72 horas antes de
realizar la PAD.
• permite puncionar tantas áreas como se
deseen Empleo de PAD
• su costo es bajo En medicina veterinaria la PAD es amplia-
mente utilizada para llegar al diagnóstico de
• y permite realizar diagnósticos en menor nódulos palpables en:
tiempo que la biopsia quirúrgica.
• glándula mamaria
Por lo mencionado anteriormente, la PAD
• piel
debe usarse como el primer recurso diagnós-
tico. • tiroides
• testículo
El material necesario para PAD son: • glándulas salivales
• aguja calibre 21 • nódulos linfáticos.
• jeringa de 10 ó 20 ml
• porta-jeringa En menor escala se ha realizado PAD en:
lesiones intratorácicas, hígado, riñón y masas
• laminillas.
abdominales.
75 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 75
CITOLOGÍA DE LÍQUIDOS le permite tomar una conducta terapéutica
adecuada en un tiempo más corto.
Se puede hacer citología a partir de:
• líquidos cefalorraquídeo, pleural, pericárdi-
co, peritoneal y articular,
• orina, y
• lavados nasales y bronquiales.
Una vez obtenidos los líquidos, deben trans-
portarse de inmediato al laboratorio para su
proceso; de no ser así, agregar una tercera
parte de alcohol de 96°.

Las técnicas para obtención de líquidos


varían según el caso. Así, para orina puede ser
espontánea, por sondeo o punción vesical. El
líquido cefalorraquídeo se puede colectar por
punción lumbar o en la cisterna magna (entre
atlas y agujero magno). El líquido pleural se
obtiene por toracocentesis y el peritoneal por
paracentesis, mientras que el líquido articular
con una punción intraarticular (véase la página
147).

LAVADOS
Para la realización de lavados se requiere de
instrumental específico dependiendo del tipo
de lavado que se va a realizar. En nuestro me-
dio los que más se efectúan son lavados
broncoalveolares y nasales.
Lavado broncoalveolar
Para el lavado bronquial se prefiere utilizar un
broncoscopio, tubos de Luken, solución salina
y una bomba de aspiración.

COMENTARIO FINAL
La sensibilidad de la citología es elevada; esto
quiere decir que en la mayoría de los casos se
puede señalar de que lesión se trata (inflamato-
ria o neoplásica), aunque a veces la especifi-
cidad no lo es tanto; esto se refiere a que en
algunas neoplasias no es posible determinar la
estirpe histológica. Sin embargo, el hecho de
poder informar a un clínico que se trata de un
tumor maligno es muy importante, ya que esto
76 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 76
histopatología, las estructuras que detectan y el
color con el que se observan.
Histoquímica TINCIÓN DE GIEMSA
diagnóstica Existen variaciones sobre la técnica de
Giemsa. La que aquí se describe es particu-
larmente útil para cortes histológicos.
Germán Valero Elizondo Se prepara una solución concentrada de
Guillermo Valero Elizondo colorante de Jenner40:
Rafael Colín Flores
Beatriz Vanda Cantón colorante de Jenner ........... 1 g
metanol ...................... 400 ml
Introducción Se prepara la solución de trabajo del colorante
Tinción de Giemsa de Jenner:
Tinciones de Gram
solución concentrada ...... 25 ml
Técnica del ácido peryódico de Schiff
agua destilada ................ 25 ml
(PAS)
Histopatología de lesiones tuberculosas Se prepara la solución de Giemsa:
Ziehl–Neelsen polvo de Giemsa 41 .......... 1 g
Nueva fucsina glicerina ....................... 66 ml
Auramina O metanol ........................ 66 ml
Auramina O + naranja de acridina
Tinciones de Stamp y de Köster para Se mezcla el polvo con la glicerina y se ca-
Brucella lienta en el horno a 60 ºC por una hora. Se
Azul de toluidina añade el alcohol metílico y se mezcla bien.
Técnica de Von Kossa para sales de Para diferenciar se puede emplear una
calcio solución de rosina al 1%:
Blanqueado de melanina
Lecturas recomendadas rosina 42 ...................................1 g
etanol 96% ....................... 100 ml
INTRODUCCIÓN Se prepara solución amortiguada de fos-
Si bien debe ser la norma de todo laboratorio fatos (PBS) a pH 7 (véase la página 45).
de histopatología trabajar excelentemente la Se hidratan los cortes y se practica la si-
técnica de coloración H.E., en ocasiones guiente rutina:
resulta útil el poder demostrar algunas
características de un caso mediante tinciones Agua 5 minutos
especiales. En general, todas las tinciones metanol 5 + 5 min.
especiales requieren que se procese en forma solución Jenner 6 min.
simultánea el caso problema, un testigo positi-
PBS enjuague
vo y un testigo negativo conocidos, pues la
probabilidad de error es mayor cuando no se 40
tiene familiaridad con un procedimiento. Mezcla de eosina y azul de metileno, obtenible
comercialmente; SIGMA J-1875.
En el cuadro 10 (página 1) se enlistan las 41
SIGMA G-5637.
tinciones especiales más comunes en 42
SIGMA R-3755.
77 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 77
sacudir el PBS Se prepara una solución de violeta de
solución Giemsa 45 min. genciana al 5% de Stirling:
sol. rosina 1..5 sumer- violeta de genciana 44 ....... 5 g
(enjuagues rápidos) gidas etanol absoluto ............. 10 ml
agua destilada 5 anilina ............................ 2 ml
sumergidas agua destilada .............. 88 ml
deshidratar
aclarar Se prepara yodo de Gram (lugol, solución
yodo-yodurada) :
montar
yodo fresco ........................ 1 g
Los núcleos aparecerán teñidos de color yoduro de potasio .............. 2 g
azul, el citoplasma rosa y las bacterias azul agua destilada .............. 300 ml
pálido. Se disuelve el yoduro en agua tibia a
37 ºC, se añade el yodo y se mezcla hasta que
TINCIONES DE GRAM
disuelva completamente. Es conveniente hacer
La técnica de Gram permite detectar bacterias la mezcla en campana de extracción de gases
en tejidos y clasificarlas en dos grupos: Gram tóxicos, porque se libera ácido yodhídrico
positivas y Gram negativas. En los cortes gaseoso, que es muy irritante.
histológicos, la presencia de detritos celulares
La mezcla de anilina-xilol se prepara con
y la coloración pálida de las bacterias dificul-
50 ml de anilina + 50 ml de xilol.
tan su evaluación; por lo que en muchas oca-
siones es preferible localizar las bacterias en el Para teñir los cortes, se procede a:
corte teñido con Giemsa, antes de revisar la
misma zona en la laminilla teñida con Gram. • Desparafinar e hidratar los cortes.
La tinción de MacCallum-Goodpasture, • Se enjuagan en agua por 5 minutos.
al igual que la coloración de Brenn y Brown, • Se tiñen con el colorante de Goodpasture
son variaciones de la técnica de Gram que por 10 minutos.
proporcionan una mejor separación de colores, • Se lavan en agua corriente de la llave hasta
por lo que algunos patólogos las prefieren, que ya no escurra color rojo.
especialmente para fotografía. • Se diferencian en formaldehído al 36%
(formalina, como viene en la botella), hasta
Se prepara una solución colorante de Good- que las laminillas tengan un color rosa páli-
pasture: do.
Fucsina básica 43 ........... 0.59 g • Se contrastan en la solución de ácido pícrico
anilina.......................... 1.00 ml por 5 minutos.
fenol derretido ............. 1.00 ml • Se lavan en agua por 3 minutos.
etanol 30% ................98.00 ml • Se enjuagan en etanol 96% por 5 minutos.
• Se colorean en la solución de violeta de
Se prepara una solución saturada de ácido genciana por 3 minutos.
pícrico en etanol 96%. • Se enjuaga bien en agua corriente de la
llave, hasta eliminar el exceso de azul.
• Se pone la laminilla en yodo de Gram por
43
Mezcla basada en parafucsina básica (C.I. un minuto. Este es un paso decisivo. Debe
42500), disponible comercialmente; SIGMA P-
44
1528. Cristal violeta, violeta básica 3, C.I. 42555.
78 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 78
usarse una solución de yodo fresca, y no ácido clorhídrico 1 N .............. 20 ml
deben teñirse más de 10 laminillas por cada metabisulfito de sodio anhidro ....1 g
50 ml de solución de yodo.
• Se seca parcialmente el exceso de solución La técnica es la siguiente:
usando papel Whattman del número 1. No
debe secarse por completo, porque entonces • Disolver un gramo de fucsina básica en 200
la anilina-xilol no quitaría todo el exceso de ml de agua destilada tibia y calentar a
violeta de genciana. Los cortes deben dejar- ebullición.
se húmedos, secando bien el área alrededor • Enfriar a 50 ºC bajo el grifo del agua.
de ellos. • Añadir 20 ml de ácido clorhídrico 1 N.
• Se enjuaga en anilina-xilol, con 4 cambios, • Añadir un gramo de metabisulfito de sodio
hasta que la laminilla tenga un color lila anhidro.
claro. • Calentar de dos a cinco minutos.
• Se aclara en varios cambios de xilol y se • Refrigerar toda la noche. Al día siguiente la
monta. solución debe ser de color beige claro.
• Añadir un gramo de carbón activado por
Las bacterias Gram positivas se observan de
cada 100 ml de solución.
color azul, mientras que las Gram negativas
• Mezclar en agitador magnético por 30 a 60
se observan de color rojo.
minutos.
TÉCNICA DEL ÁCIDO PERYÓDICO • Filtrar en papel filtro grueso. El filtrado
DE SCHIFF (PAS) debe ser claro y transparente.
• Se guarda en refrigeración en frasco oscuro.
La técnica del ácido peryódico de Schiff (PAS) Debe sacarse del refrigerador 10 minutos
es útil para demostrar la presencia de glucó- antes de emplearse y después de usarse debe
geno, mucina, proteínas glicosiladas, membra- ponerse nuevamente en el refrigerador,
nas basales y hongos. Sin embargo, debe donde se conservará por varias semanas.
recordarse que la técnica de PAS no tiñe a • Se prueba antes de usarse: Se ponen unas
Blastomyces. gotas de reactivo de Schiff en papel filtro y
Se prepara la solución de ácido peryódico se añaden otras gotas de formalina. Si el
(H5IO6) al 0.1%: papel se pone color de rosa, la solución si
ácido peryódico ............... 0.1 g funciona.
agua destilada.............100.0 ml • Si la solución de Schiff que se usa conti-
nuamente se pone color de rosa, debe dese-
Se prepara una solución de metabisulfito de
charse.
sodio (Na2S2O5) al 0.5%:
metabisulfito de sodio ..... 0.5 g a) Desparafinar e hidratar los cortes.
agua destilada.............100.0 ml a) Enjuagar en agua 5 minutos.
a) Enjuagar en agua destilada con 15
Se prepara una solución 1 N de ácido clorhí-
sumergidas.
drico:
HCl concentrado ............ 83 ml a) Oxidar con ácido peryódico por 15
agua destilada................ 917 ml minutos (para hongos se usa solución al
0.5% por 20 minutos).
Se prepara el reactivo de Schiff: a) Reactivo de Schiff por 10 minutos (para
fucsina básica ............................. 1 g hongos se usan 25 minutos).
agua destilada ....................... 200 ml
79 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 79
a) Solución de metabisulfito con tres tinas que, además de las micobacterias, existen otras
de 2 minutos cada una. estructuras ácido-resistentes, tales como:
a) Se enjuaga en agua y se contrasta con • Nocardia asteroides 46
hematoxilina para observar el detalle • los gránulos de las células cebadas
nuclear. • las inclusiones de ceroide asociadas con el
envejecimiento celular
Cuando se tiñen hongos, después de la
• los cuerpos de inclusión de plomo y
hematoxilina se pasa a etanol 50% (10
• los espermatozoides.
sumergidas), etanol 70% (10 sumergi-
das) y solución de aurantia45 por 15 se- Los granulomas compatibles con tuberculosis
gundos. pueden requerir descalcificación, pero esto
disminuirá la afinidad para las tinciones ácido-
i) Se pasa a etanol absoluto para aclarar y
resistentes (véase la página 60 del capítulo de
montar.
técnica de histopatología).
La técnica de PAS tiñe de color rosa - magenta Se prepara la solución de carbol fucsina:
los mucopolisacáridos neutros, mucoproteínas
y glicoproteínas. Los hongos se ven de color fucsina básica .................. 0.5 g
morado, el núcleo azul y el citoplasma dorado agua destilada ................ 50 ml
claro. fenol derretido ................ 2.5 g
etanol absoluto ................. 5 ml
Se puede sustituir el colorante de con-
traste (hematoxilina) por otro que proporcione Se disuelve la fucsina en agua tibia, se añade el
un mejor contraste; por ejemplo: una solución fenol derretido y el etanol, se mezcla y guarda
de ácido pícrico, que imparte un color amarillo a temperatura ambiente. Se filtra en papel
leve uniforme a todo el fondo, permitiendo ver Whattman 2 antes de usar.
con mayor facilidad las estructuras PAS positi- La solución para diferenciar (alcohol
vas. ácido) puede ser ácido clorhídrico al 1% en
Resulta interesante que algunas bacterias, etanol 70%, o ácido sulfúrico al 1% en etanol
tales como el Fusobacterium necrophorus, 70%.
sean PAS positivos, lo que ayuda a su identifi-
cación en las laminillas. El colorante de contraste usual es una solu-
ción de azul de metileno:
HISTOPATOLOGÍA DE LESIONES azul de metileno47 ............... 1 g
TUBERCULOSAS etanol ............................ 10 ml
solución acuosa de
Ácido-alcohol–resistente (Ziehl–
fenol al 5 % ........... cbp 100 ml
Neelsen)
Esta técnica es muy útil para diagnosticar La técnica de tinción para ácido-alcohol-
tuberculosis, paratuberculosis y lepra. Por resistentes es la siguiente:
rutina, todos los granulomas de animales • Se desparafinan e hidratan los cortes.
domésticos deberían colorearse con Ziehl- • Se mantienen en agua por 5 minutos.
Neelsen (ZN) para comprobar o descartar la
presencia de micobacterias Debe recordarse
46
Para teñir Nocardia asteroides se añade 30% de
aceite de cacahuate al xilol usado para desparafinar
45
Solución tóxica que contiene: aurantia 0.1 g, eta- el corte.
47
nol 70% 98.75 ml, ácido acético glacial 1.25 ml. C.I. 52015.
80 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 80
• Se ponen en carbol fucsina por 30 minutos a Solución acuosa saturada de enjuagar
60 ºC (en horno, estufa o platina caliente). carbonato de litio (nueva, recién
• Se enjuagan con agua por 5 minutos. preparada)
• Se diferencian en alcohol ácido por uno a Solución de alcohol ácido 49, diferen-
cinco minutos, hasta que el fondo pierda su solución nueva para cada lote de ciar
color. laminillas
• Se enjuagan en agua por 5 minutos. Agua autoclaveada enjuagar
• Se contrastan con azul de metileno por 10 a Tinción de contraste: nuevo azul 3 sumer-
30 segundos. Cuando se tiñe tejido linfático de metileno gidas
debe reducirse el tiempo, pues se tiñe con Agua autoclaveada enjuagar
mayor afinidad que los demás tejidos. Etanol 95% 2 min.
• Se enjuaga en agua destilada, se deshidratan, Etanol absoluto 2 min.
aclaran y montan. Xilol 3 min.
Las estructuras ácido-alcohol-resistentes apa- Xilol 3 min.
recen de color rojo. Xilol 3 min.
Montar cubreobjetos con resina
Los casos de tuberculosis y paratubercu- sintética
losis deben notificarse a las autoridades sanita-
rias.
• Es importante decolorar en alcohol ácido
Nueva fucsina hasta que no escurra más color del corte. De
La solución colorante de nueva fucsina lleva no decolorarse suficientemente, pueden apa-
10 g de nueva fucsina 48, 50 g. de fenol y 100 recer eritrocitos (y otras estructuras) erró-
ml de etanol 96%. neamente ácido-resistentes.
• Se añade el alcohol a los sólidos, que se Auramina O
disuelven con agitación constante.
El uso de la tinción fluorescente de auramina
• Después se añade agua destilada esterilizada
O permite demostrar la presencia de micobac-
en autoclave hasta completar 1000 ml.
terias con mayor facilidad que la tinción de
• Se puede filtrar después de cada uso para ZN. Se menciona que se pueden observar hasta
reciclar. tres veces más micobacterias con esta técnica.
Como tinción de contraste se puede emplear Una explicación es que esta técnica tiñe la
azul de metileno (página 79). pared, o fracciones de esta, de las
micobacterias, mientras que el ZN solamente
Xilol 5 min.
tiñe bacterias estructuralmente intactas. Para
Xilol 5 min. aumentar la retención del colorante se reco-
Xilol 5 min. mienda el emplear 30% de aceite de cacahuate
Etanol absoluto 2 min. en el xilol al desparafinar el corte (Haas,
Etanol absoluto 2 min. 1980).
secado al aire
Agua destilada autoclaveada enjuagar Se prepara una solución de auramina O al
Nueva fucsina 7 a10 0.3% :
min. Auramina O50 .................. 0.3 g
glicerol ........................... 7.0 ml
49
95 ml Etanol 96% + 5 ml ácido acético glacial.
48 50
C.I. 42520. C.I. 41000.
81 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 81
fenol líquido................... 3.0 ml Xilol 5 min.
agua destilada...... cbp 100.0 ml Etanol absoluto 2 min.
Esta solución no debe calentarse, se disuelve Etanol absoluto 2 min.
por agitación. Secado al aire
Agua destilada autoclaveada 2 min.
Se prepara una solución decolorante: Solución de Auramina O al 10 min. o
0.3 % más
ácido clorhídrico .............0.5 ml
Agua autoclaveada 1 min.
cloruro de sodio................0.5 ml
Cloruro férrico 10 % 5 min.
metanol...........................75.0 ml
Agua destilada autoclaveada 1 min.
Se prepara una solución para teñir el fondo: Naranja de acridina al 0.025 % 2.5 min.
Agua autoclaveada 1 min.
permanganato de potasio.... 0.1 g Etanol 70 % 1 min.
agua destilada...............100.0 ml Etanol 95% 1 min.
• Los cortes se desparafinan e hidratan. Etanol absoluto 1 min.
• Se sumergen 10 veces en agua destilada. Xilol 3 min.
• Se mantienen en la solución de auramina Xilol 3 min.
por 10 minutos a 60 ºC (en horno, estufa o Xilol 3 min.
platina caliente). montar cubreobjetos con resina
• Se enjuagan en agua por 2 minutos. no fluorescente
• Se decoloran en dos pasos de 2 minutos c/u.
• Se enjuagan en agua por 2 minutos. TINCIONES DE STAMP Y DE
• Se ponen en solución de permanganato de KÖSTER PARA BRUCELLA
potasio por 2 minutos. Estas tinciones son modificaciones de la
• Se enjuagan con 10 sumergidas en agua. técnica ácido-resistente de Ziehl-Neelsen y se
• Se deshidratan, aclaran y montan en medio pueden usar en placentas para diferenciar
no fluorescente. Brucella de Staphylococcus y otras bacterias.
Las micobacterias teñidas fluorescen de color
amarillo claro. Tinción de Stamp
Auramina O + naranja de acridina La coloración descrita por Stamp en 1950 se
puede emplear en frotis, improntas o cortes
• El empleo de naranja de acridina permite hidratados.
observar hifas de hongos. Las micobacterias
• Los frotis se secan y fijan a la flama de un
teñidas fluorescen de color amarillo claro.
51 mechero.
• Se prepara una solución de auramina O
• Se utiliza carbol fuscina de Ziehl-Neelsen
al 0.3%.
(1 g fuscina básica disuelta en diez ml de
• Se prepara una solución al 0.025 % de etanol absoluto a los que se añaden 90 ml
naranja de acridina 52 en agua destilada. de fenol al 5%)
• Se prepara una solución de cloruro férrico al • Se tiñen por diez minutos con la solución
10% en agua destilada. de carbol fuscina diluida 1:10.
Xilol 5 min. • Se enjuagan en agua corriente.
Xilol 5 min. • Se diferencian con solución al 0.5% de
ácido acético por no más de 30 segundos.
51
C.I. 41000. • Se enjuagan.
52
C.I. 46005
82 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 82
• Se aplica la tinción de contraste: azul de • Las Brucella tienen forma cocoide o
metileno al 1% por 20 segundos. cocobacilar y se tiñen de color naranja
• Los cortes se deshidratan, aclaran y montan rojizo contra un fondo azul.
en resina o DPX. • En frotis de placentas, las Brucella a
• Las Brucella tienen forma cocoide o menudo se encuentran en grupos rojos
cocobacilar y se tiñen de color rojo contra dentro de células trofoblásticas teñidas de
un fondo azul. azul.
• En frotis de placentas, las Brucella a • Los Staphylococcus y otras bacterias se
menudo se encuentran en grupos rojos observan de color azul.
dentro de células trofoblásticas teñidas de • Los casos positivos por tinción deben
azul. confirmarse mediante cultivo.
• Debe recordarse que las Chlamydia
también se tiñen de rojo con la técnica de AZUL DE TOLUIDINA
Stamp y son muy difíciles de diferenciar de Esta tinción permite observar la metacromasia
Brucella a la observación al microscopio. de los gránulos de las células cebadas, por
Es conveniente contar con laminillas ejemplo, en los mastocitomas. Por su facilidad
teñidas de referencia de ambos y rapidez de preparación, también se emplea
microorganismos. para teñir cortes semifinos, para evaluar los
• Los casos positivos por tinción deben bloques y fracciones de estos antes de hacer
confirmarse mediante cultivo. los cortes finos para microscopía electrónica.
Tinción de Köster Las improntas o frotis se fijan en forma-
lina al 10% en solución amortiguada de
La coloración descrita por Köster y modificada fosfatos (véase la página 45 del capítulo
por Christoffersen y Ottosen en 1941 se puede preparación de soluciones).
emplear en frotis, improntas o cortes
hidratados. Se prepara una solución de azul de tolui-
• Los frotis se secan y fijan a la flama de un dina al 0.5%, disolviendo 0.5 g de polvo de
mechero. azul de toluidina53 en 100 ml de agua destilada.
• Se utiliza una mezcla recién preparada de Los cortes se desparafinan e hidratan.
dos gotas de solución acuosa saturada de Se mantienen en agua por 5 minutos.
safranina y cinco gotas de solución de
hidróxido de potasio 1M. Se tiñen en la solución de azul de tolui-
• Se tiñen por uno a dos minutos. dina por 5 a 20 minutos. (Se prefieren 5 mi-
• Se enjuagan en agua estéril. nutos para demostrar las células cebadas).
• Se diferencian dos veces con solución al Se dan enjuagues rápidos en etanol 96%,
0.1% de ácido sulfúrico, por un tiempo dos series de 10 sumergidas.
total de 10 a 20 segundos. Se cambia a etanol absoluto, dos tinas de
• Se enjuagan. un minuto c/u.
• Se aplica la tinción de contraste (a elegir):
# azul de metileno al 1% por 20 segundos. Se aclaran y montan.
# azul de metileno carbol (azul de metileno Los gránulos de las células cebadas y
1g, etanol absoluto 10 ml y 100 ml de otras estructuras metacromáticas se observan
solución acuosa de fenol al 5%) por dos a de color rojo - morado.
tres segundos.
53
C.I. 52040.
83 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 83
Debe recordarse que la cantidad de célu- ácido acético glacial .. 64.0 ml
las cebadas que pueden demostrarse en un yodato de sodio............ 3.56 g
corte depende del tipo de fijador que se utilizó.
De esta solución concentrada se añaden 20 ml
Los fijadores ácidos fuertes (Bouin, Zenker)
a 180 ml de agua destilada.
ponen de manifiesto una población adicional
de células cebadas que no son observables en Se prepara una solución acuosa saturada de
las piezas fijadas en formalina al 10%, por carbonato de litio, de esta se añaden 10 ml a
ejemplo, en intestino y bronquios. 180 ml de agua destilada

TÉCNICA DE VON KOSSA PARA Se prepara una solución concentrada de


SALES DE CALCIO floxina B55:
La técnica de VonKossa permite demostrar floxina B ........................... 20 g
depósitos de calcio (y magnesio y otros meta- agua destilada .............. 200 ml
les como reacción cruzada), pero es bastante
laboriosa, por lo que no es tan popular como Se añaden 7 ml de esta solución concentrada a
en patología humana, donde la calcificación 193 ml de formalina al 10%.
distrófica asociada a la patología del envejeci- Se llevan los cortes a etanol 96%. Se dan
miento es tan frecuente. 5 sumergidas en alcohol absoluto y 5 sumergi-
Se prepara una solución alcohólica de hi- das en etanol 96%. Se ponen 3 minutos en
dróxido de potasio: hidróxido de potasio 0.05%. Se pasan a etanol
70% por 3 minutos, para luego darles 15
KOH............................... 0.05 g sumergidas en etanol 50%. Se enjuagan en
etanol absoluto ........100.00 ml agua por 3 minutos, y luego tres enjuagues en
Se prepara una solución de nitrato de plata al agua destilada, sumergiéndolas diez veces en
5%: cada recipiente.
Se ponen en la solución de nitrato de
nitrato de plata ................... 5 g plata por 5 a 10 minutos expuestos a luz am-
agua destilada................ 100 ml biente; para pulmón se usan 10 minutos, para
riñón 5 minutos, y para aorta de 5 a 10 minu-
Se prepara una solución de tiosulfato de sodio
tos.
al 0.25%:
Se pasa la caja con laminillas y solución
tiosulfato de sodio.......... 0.25 g a luz solar directa o lámpara de 200 a 500
agua destilada...........100.00 ml watts (a más de 50 y menos de 75 cm. de
distancia) por 5 a 10 minutos.
Se tiene una solución de Hematoxilina de Se dan 5 series de 10 sumergidas en agua
Ehrlich, añejada (almacenada en oscuridad) destilada. Se ponen en solución de tiosulfato
por 6 meses o más. por cinco minutos, agua cinco minutos,
hematoxilina54 .............. 12.8 g hematoxilina de Ehrlich por diez minutos,
agua dos minutos, carbonato de litio un minu-
etanol absoluto ........644.0 ml
to, agua cinco minutos, floxina B dos y medio
agua destilada ..........644.0 ml minutos y diez sumergidas en agua destilada.
sulfato de potasio y Se deshidratan, aclaran y montan.
aluminio ...................... 80.0 g
glicerina ...................644.0 ml

54 55
C.I. 75290. Phloxine, cianosina, eosina 10 B, C.I. 45410.
84 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 84
BLANQUEADO DE MELANINA Patología de los Estados Unidos de América,
Washington, D. C, 1995.
En aquellas circunstancias en que se requiera
comprobar la identidad de pigmento compa-
tible con melanina, se puede blanquear ésta
con solución de peróxido de hidrógeno (agua
oxigenada), del mismo modo como se destiñen
el cabello algunas mujeres. También puede
emplearse la siguiente técnica (Johnson, 1995)
que destiñe melanina y lipofucsina:
• Los cortes se desparafinan e hidratan.
• Se colocan en una solución de permangana-
to de potasio al 0.25 % por 5 minutos o más.
• Enjuague en agua.
• Tratamiento con solución de ácido oxálico
al 5 % por 5 segundos o más.
• Enjugue.
• Coloración habitual HE.
En algunos melanomas, es tal la cantidad de
pigmento, que se oculta por completo la
estructura de las células. Para poder evaluar las
estructuras intracelulares resulta conveniente el
aclarar los cortes.

LECTURAS RECOMENDADAS
Las siguientes referencias pueden servirle al lector
interesado en ampliar la información sobre colora-
ciones para histología:
Carter, G. R.: Diagnostic procedures in veterinary
bacteriology and mycology. Charles C. Thomas,
Illinois, U. S. A, 1979.
Culling, C. F. A.: Handbook of Histopathological
and Histochemical Techniques. Butterworths,
London, 1974.
Haas, E.: 50 Diagnostic Special Stains for Surgical
Pathology. J. B. Lippincott, Philadelphia, U. S.
A, 1981.
Johnson, F. B.: Pigmentos y Minerales, en:
Prophet, E. B; Mills, B; Arrington, J. B; Sobin,
L. H.: Métodos Histotecnológicos. Instituto de
Patología de las Fuerzas Armadas, Registro de
Patología de los Estados Unidos de América,
Washington, D. C, 1995.
Prophet, E. B; Mills, B; Arrington, J. B; Sobin, L.
H.: Métodos Histotecnológicos. Instituto de
Patología de las Fuerzas Armadas, Registro de
85 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 85

Cuadro 10. TINCIONES ESPECIALES DE UTILIDAD EN HISTOPATOLOGÍA.


Técnica Para detectar Resultado positivo
Ácido peryódico de Schiff mucinas neutras, membrana basal, mu- rojo
(PAS) {página 67} co y glicoproteínas, hongos, amibas
PAS con diastasa glucógeno PAS negativo
Ácido rubiánico cobre verde oscuro
Alizarina roja S calcio rojo birrefringente
Auramina O {página 69} Mycobacterium, Nocardia {pág 68} verde (fluorescente)
Azul Alciano pH 2.5 mucina ácida, ácido hialurónico azul
Azul Alciano - PAS cartílago, mucopolisacáridos ácidos y azul (ácidos), rojo - ma-
neutros genta (neutros)
Azul de algodón lactofenol hongos azul
Azul de Prusia hierro azul
Azul de toluidina {página 71} células cebadas violeta (metacromasia)
Azul escarlata de Martius fibrina rojo
Carbonato de litio de Ortega astrocitos café
Carmín de Best glucógeno rojo
Cristal violeta de Lieb amiloide violeta - púrpura
Duun Thompson hemoglobina rojo
Feulgen ADN rojo a morado
Fite - Faraco Nocardia, Mycobacterium magenta - rojo púrpura
Fontana Masson melanina, células argentafines café - ocre - negro
Fouchet pigmentos biliares azul
Fucsina aldehído insulina rojo
Giemsa {p 65} eosinófilos, células cebadas, ver texto
protozoarios
Gomori metenamina plata hongos (Blastomyces), membrana negro
(GMS) basal
Gram {página 66} bacterias azul (+), rojo (-)
Gridley Aspergillus, Histoplasma, Blastomy- púrpura
ces, Cryptococcus
Grimelius gránulos neuroendócrinos café
Grocott metenamina plata hongos, amibas negro
Hall bilirrubina oliva - verde esmeralda
Hierro coloidal - PAS mucinas ácidas y neutras azul (ácidas), rojo (neutras)
Holmes axones negro - café
Jones methenamina plata membrana basal café
Köster {página 71} Brucella rojo, naranja rojizo
Lendrums floxina tartraxina cuerpos de inclusión rojo
Levaditi espiroquetas, Leptospira café ocre
Luxol azul resistente (“rápido”) mielina azul - verde
Macchiavello Ricketsia, Chlamydia azul
Mallory hemosiderina azul
Mann {página 152} cuerpos de inclusión en rabia rojo bermellón
Metil verde pironina ARN de células plasmáticas rojo
86 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 86

Nueva fucsina {página 69} bacterias ácido-alcohol-resistentes rojo


Orceina ácida - Giemsa hongos, células cebadas azul
Papanicolau detalle celular, queratina naranja densa (queratina)
Pasqual células argirofílicas café negro
Perls hemosiderina azul
Pearse lipofucsina rojo
Protargol de Bodian neurofibrillas y axones negro - café ocre
PTAH (hematoxilina y ácido músculo, fibrina rojo (músculo), rojo ladrillo
fosfotúngstico) (fibrina)
PVK Chlamydia rojo
Reticulina de Gridley fibras de reticulina, mucina, Blastomy- café negro a púrpura
ces profundo
Rodanina cobre rojo
Rojo congo amiloide (cortes de 12 µm de grosor) verde manzana bajo luz
polarizada
Rojo Congo - permanganato de amiloide primario y secundario verde manzana bajo luz
potasio polarizada (primario)
Rojo oleoso O grasas (cortes congelados) rojo
Schultz colesterol azul a verde
Seller{página 151} cuerpos de inclusión en rabia rojo púrpura con granos
azul oscuro
Stamp {página 70} Brucella, Chlamydia rojo
Sudán lípidos amarillo a naranja
Tinta china o nigrosina cápsula de Cryptococcus neoformans sin teñir, movimiento
(impronta fresca) browniano (in vivo)
Tioflavina S cuerpos de inclusión en rabia azul oscuro (fluorescente)
Tricrómica de Masson colágena, músculo, queratina azul (colágena), rojo (mús-
culo, queratina)
Tricrómica de Pollack hipófisis acidófilas, basófilas,
cromófobas
Van Giesson colágena rojo
Verde metil pironina ADN y ARN ADN azul, ARN rojo
Verhoeff fibras elásticas negro - café ocre
Violeta de cresilo de Vogt sustancia de Nissl púrpura intenso
Von Kossa {página 72} calcio negro
Warthin - Starry espiroquetas, Leptospira, Campylobac- café ocre
ter, Bacillus pilliformis
Ziehl - Neelsen {página 68} bacterias ácido-alcohol-resistentes, rojo
Nocardia asteroides {página 68}
Ziehl - Neelsen modificado células cebadas, plomo, lipofucsina rojo, café (lipofucsina)
87 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 87
Si la enzima con la se marca es fosfatasa
alcalina, el cromógeno con que se revela
Inmunohistoquími puede ser:
• nueva fucsina58, se observa de color fucsia o

ca elemental rojo
• nitro azul de tetrazolio59, se observa de color
azul morado, o
Beatriz Vanda Cantón • rojo resistente RC (fast red rc, “rojo rápi-
do”) 60, se observa de color fucsia o rojo.

Introducción USOS
Usos El uso de las inmunotinciones ha sido de gran
Limitaciones ayuda en medicina e investigación, y se ha
Ventajas de la IP sobre inmunofluo- empleado para:
rescencia • Diagnóstico de enfermedades autoinmunes.
Recuperación de antígenos ocultos o • Determinación de la estirpe histológica de
dañados por sobrefijación neoplasias (véanse el cuadro 11 en la pági-
Métodos na 1 y el capítulo de la página 97).
Peroxidasa Anti Peroxidasa • Clasificación de los diferentes subtipos de
Complejo Avidina Biotina Peroxidasa linfocitos.
Lecturas recomendadas • Identificación de agentes infecciosos como
virus, bacterias, parásitos y hongos.
INTRODUCCIÓN
LIMITACIONES
Las tinciones de inmunohistoquímica se basan
en la detección de antígenos en células y Por una parte, muchos de los antígenos a ser
tejidos, mediante anticuerpos específicos detectados por IP se encuentran altamente
marcados con una enzima, que cuando se conservados entre las diferentes especies de
expone a su sustrato en presencia de un cro- mamíferos domésticos y tienen una estructura
mógeno, el sitio de reacción antígeno-anti- antigénica similar o idéntica.
cuerpo se puede visualizar a través del Por otra parte, cambios pequeños en la
microscopio óptico. Una de las técnicas de secuencia de aminoácidos, o en la glicosilación
inmunohistoquímica más empleada es la de proteínas, pueden ser suficientes para que
inmunoperoxidasa (IP) y la reacción se hace un anticuerpo que reconoce una molécula
evidente al tratarse con peróxido de hidrógeno determinada en tejidos de humano no reconoz-
y un cromógeno. ca a la proteína correspondiente del perro,
El color de la reacción depende del bovino u otras especies. Por ejemplo: los anti-
cromógeno que se utilice, que en el caso de la sueros usuales para proteína S-100, que son
inmunoperoxidasa (IP) pueden ser:
57
• diaminobencidina56 (DAB), ésta se observa SIGMA A-6926.
58
como gránulos café - ocre cuando es positi- C.I. 42520, violeta básico 2.
59
va. SIGMA N-5514.
60
• 3-amino-9-etil carbazol57 (AEC), se observa Es importante no confundir el rojo resistente rc
como gránulos rojos. (fast red, C.I. 37085, SIGMA F-5146 F-4648)
sustrato para fosfatasa, con el rojo resistente
nuclear (nuclear fast red, C.I. 60760), usado en la
56
SIGMA D-5905. determinación de calcio.
88 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición
88
muy útiles para identificar el tipo de neoplasia RECUPERACIÓN DE ANTÍGENOS
en humanos, no funcionan en tumores de OCULTOS O DAÑADOS POR
perros. SOBRE-FIJACIÓN
Esta característica debe investigarse
para los diferentes anticuerpos disponibles Cuando existe muy poco antígeno intacto o se
para IP. teme que esté dañado por la fijación con
Finalmente, debe recordarse que los di- formaldehído y no pueda ser detectado, puede
ferentes antisueros para el mismo antígeno, emplearse:
fabricados por diferentes compañías, no nece- • Alguno de los "recuperadores de antígenos"
sariamente reconocen el mismo epitope. comerciales 61 62 .
• Incubación por 20 a 40 minutos en solución
VENTAJAS DE LA IP SOBRE LA amortiguadora de citratos 0.01 M, pH 6 a
INMUNOFLUORESCENCIA 95°C.
Algunas de las ventajas que tiene la IP sobre la • Enzimas proteolíticas: tripsina, proteasas y
inmunofluorescencia (IF), es que puede utili- pepsina.
zarse en tejidos fijados en formalina al 10% e La tripsinización usualmente es con tripsina al
incluidos en parafina; aunque lo ideal es 0.1% disuelta en un amortiguador Tris salino
trabajar con muestras frescas en cortes por de pH 7.8 con 0.1% de cloruro de calcio. Los
congelación, o bien fijados en paraformal- cortes desparafinados e hidratados se colocan
dehído al 2%, con el fin de que el fijador no en esta solución de tripsina a 37 °C de 10 a 60
desnaturalice proteínas ni "enmascare" los minutos.
determinantes antigénicos, que muchas veces Las solución de proteasa (SIGMA tipo
son la causa de que la reacción sea débil o XXIV) al 0.05% en solución de amortiguador
escasa. Tris de pH 7.4 a 37 °C por 30 a 60 minutos es
Interesantemente, el líquido fijador de más fuerte que la tripsinización. Se utilizan
Bouin (página 47) puede ser un buen fijador concentraciones de proteasa desde 0.05% hasta
para inmunohistoquímica de algunos antíge- 0.5%, dependiendo de la fijación que se haya
nos. La formalina con cloruro de mercurio empleado.
(página 48) ha sido empleada como fijador El exceso de tratamiento con enzimas
para la demostración de inmunoglobulinas en proteolíticas daña la morfología celular y
cortes (Jones & Gregory, 1989), pero requiere puede causar que los cortes se desprendan de
que se eliminen los cristales de cloruro de las laminillas.
mercurio de los cortes (véase la página 48)
antes de hacer el proceso de inmunoperoxida- MÉTODOS
sa..
Otra ventaja de la IP es que para su ob- Existen dos métodos diferentes para realizar la
servación no se requiere un microscopio de IP con excelentes resultados:
epi-fluorescencia, sino que se utiliza el micros- I. El método de peroxidasa-antiperoxidasa
copio de luz; además la duración de la reacción (PAP), que comprende un anticuerpo prima-
es permanente, lo que permite guardar las rio dirigido contra el antígeno que se desea
laminillas a temperatura ambiente, durante detectar, un anticuerpo secundario contra el
años, para estudios posteriores, consulta, primero (que sirve de "puente") y la molé-
fotografía o como material de referencia, a 61
diferencia de la IF donde la fluoresceína sólo Antigen Retrieval, BioGenex, Fax USA 510-
se observa de manera efímera. 275-1999.
62
Target Retrieval Solution. # catálogo S3307,
DAKO Corporation.
89 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 89
cula de PAP que consta de 2 inmunoglobu- Al testigo o control negativo, no se le agrega el
linas y 3 peroxidasas. anticuerpo primario, sino suero normal de
conejo.
Peroxidasa - AntiPeroxidasa
El control positivo se hace con un corte
1. Desparafinar las laminillas en la estufa a 60 de tejido en el que de antemano se sepa que la
ºC/ 30 minutos. Rehidratrarlas en xilol (10 reacción resultará positiva.
minutos) y luego en alcohol absoluto y
alcohol 95%. Complejo Avidina - Biotina peroxida-
1. Enjuagar en agua o en buffer salino (pH sa
7.5). 5 minutos II. El método del complejo avidina-biotina
1. Incubar en metanol absoluto y H2O2 al 3%, peroxidasa (ABC), que aprovecha la gran
durante 5 minutos (para bloquear la peroxi- afinidad que tiene la avidina para unirse a
dasa endógena). cuatro moléculas de biotina, por lo que se
1. Lavar con agua destilada y/o buffer salino usa un anticuerpo primario, uno secunda-
de fosfatos (PBS) (5 minutos) rio conjugado con biotina y el complejo de
1. Incubar con suero normal de la especie en tres peroxidasas unidas a avidina y biotina.
donde se produjo el anticuerpo secundario, La técnica es similar a la descrita para el PAP
para bloquear reactividad inespecífica de hasta el paso número 8.
antígenos tisulares. (10 a 30 minutos)
1. Decantar el exceso de suero. 9. Incubar con el anticuerpo secundario bioti-
1. Colocar sobre el corte unas gotas del anti- nado (universal) diluido en PBS conte-
cuerpo primario (a la dilución recomen- niendo suero bloqueador (10-30 minutos).
dada), e incubar en una cámara húmeda (por 10. Lavar en PBS 5 minutos.
20-60 minutos) a temperatura ambiente. 11. Incubar con la solución del complejo
1. Lavar con PBS (5-10 minutos) avidina-biotina-peroxidasa de 5 a 30 mi-
1. Incubar con el anticuerpo secundario (20-30 nutos. La reacción es aún más intensa si se
minutos) emplea estreptavidina en lugar de avidina.
1. Lavar con PBS (5-10 minutos) 12. Lavar en PBS 5 minutos.
1. Colocar unas gotas del complejo PAP (de 13. Incubar con la solución sustrato de peroxi-
conejo o ratón), el anticuerpo debe diluirse dasa que contiene el cromógeno (H2O2 con
al momento de usarse, ya que la solución es diaminobencidina), y vigilar la reacción
inestable. Incubar de 20 a 30 minutos. para detenerla cuando se obtenga la inten-
1. Lavar con PBS de 5 a 10 minutos. sidad de color deseada.
1. Incubar con diaminobencidina (cromógeno) 14. Lavar en agua destilada para detener la
con H2O2 al 30% (sustrato de la peroxidasa), reacción.
al reaccionar, se libera oxígeno, el cual 15. Contrastar con hematoxilina de Harris para
oxida a la diaminobencidina y colorea la obtener una tinción nuclear; deshidratar de
reacción. Un revelado adecuado toma de 10 manera ordinaria y montar con resina.
a 15 minutos.
1. Lavar en agua destilada para detener la LECTURAS RECOMENDADAS
reacción. Rodríguez H A, Gómez A M, Orozco H, Alcántara
1. Contrastar con hematoxilina de Harris para A, Cruz H: La inmunoperoxidasa: generalida-
obtener una tinción nuclear; deshidratar de des y evaluación de 500 casos. Rev. Fac. Med.
manera ordinaria y montar con resina. UNAM 29:155-166, 1986.
Haines D M y Chelack B J: Technical considera-
Laminillas controles
tions for developing enzyme immunohisto-
90 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 90
chemical staining procedures on formalin-fixed
paraffin-embedded tissues for diagnostic
pathology. J. Vet. Diagn Invest. 3:101-112,
1991.
Jones E L & Gregory J: Immunoperoxidase
methods. In: Catty D (editor): Antibodies. Vol-
ume II, pp 155-177. Oxford University Press,
Oxford, U. S. A. 1989
91 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 91

CUADRO 11. ALGUNAS TÉCNICAS DE INMUNOPEROXIDASA PARA EL


DIAGNOSTICO DE NEOPLASIAS.
Antígeno a detectar Célula que marca
Actina músculo - específica Células musculares y mioepiteliales, pericitos.
Alfa 1 antitripsina Células de la línea histiocítico - monocíticas, neutrófilos.
Antígeno carcino Células de origen glandular excepto glándulas sebáceas.
embrionario Neoplasias epiteliales malignas secretoras de mucina.
Antígeno Leucocitario Común Leucocitos
(LCA)
Citoqueratina Epitelio queratinizado y no queratinizado. Para diferen-
ciar tumores epiteliales de los de neuroectodermo y
mesenquimales.
Cromogranina Células de origen neuroendócrino.
Desmina Músculo liso y estriado
Enolasa NeuronoEspecífica (ENE) Células del neuroectodermo.
Factor VIII Endotelios y megacariocitos
HMB45 Melanoma (tirosinasa).
Inmunoglobulinas (cadenas ligeras Células plasmáticas, linfomas B, sarcoma inmuno-
kappa y lambda) blástico.
Lisosima, muramidasa Macrófagos
Mioglobina y tropomiosina Músculo estriado
Pan B Linfocitos B.
Pan T (CD4, CD8, etc.) Linfocitos T
Proteína Ácida Glio Fibrilar Glándulas sebáceas y salivales, nervio periférico.
(PAGF)
Vimentina Células mesenquimales, fibroblastos, condroblastos,
osteoblastos, endoteliales y macrófagos.
92 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 92
(cuando lo que se detecta es ARN mensajero)
Biología dentro de un tejido o en extendidos de
cromosomas metafásicos. Estas técnicas son

molecular herramientas poderosas en el diagnóstico


temprano de algunas enfermedades, en el
diagnóstico prenatal o bien, en la detección de
María de Lourdes Segura Valdés microorganismos (virus, Mycoplasma, etc.).
Julia Pérez Ramos
HIBRIDACIÓN IN SITU
Luis Felipe Jiménez García
En 1969, Joseph Gall y Mary Lou Pardue
inventaron la técnica de hibridación in situ.
Introducción Con esto, se tuvo la oportunidad de visualizar
Usos los ácidos nucleicos a nivel subcelular. La
Hibridación in situ hibridación in situ se desarrolla a partir de los
Marcado de la sonda principios que se siguen en la hibridación en
Procedimiento de hibridación filtros (Southern blot y Northern blot).
PCR (reacción en cadena de la polime- Todas las metodologías que emplean el
rasa) proceso de hibridación de ácidos nucleicos
PCR in situ comprenden básicamente el uso de un frag-
mento de ADN de una sola cadena, una cadena
Otras técnicas especializadas
de oligonucleótidos o una de ARN (Ácido
Lecturas recomendadas RiboNucleico) marcada específicamente (la
sonda), la cual reacciona y se une con su
INTRODUCCIÓN cadena complementaria de ADN (ADNc) o de
ARN. Los híbridos son visualizados utilizando
En este capítulo se describen dos de las
métodos de detección que reconocen
técnicas de la biología molecular moderna que
específicamente la marca sobre la sonda.
se emplean como herramientas diagnósticas
Las sondas pueden ser obtenidas co-
para la detección in situ de ácidos nucleicos
específicos: la hibridación de ácidos nucleicos mercialmente, clonadas a partir de ADN
genómico, en un equipo sintetizador de oligo-
y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR
= Polimerase Chain Reaction). Ambas nucleótidos, o bien por transcripción in vitro a
partir de una secuencia de ADNc.
técnicas se basan en la capacidad de los ácidos
nucleicos de aparearse dependiendo de la Marcado de la sonda
complementaridad entre sus secuencias de
Independientemente de los métodos de
bases, y permiten la detección de secuencias de
obtención de la sonda y de hibridación, uno de
ácidos nucleicos específicos y su visualización
los requerimientos imprescindibles de esta
por medio de la microscopía de luz,
técnica es el marcado de la sonda. En la
fluorescente o electrónica.
actualidad se prefieren los métodos no
USOS radiactivos, por ser más seguros, más rápidos y
permitir mayor capacidad de resolución en la
Tanto la hibridación como la PCR in situ detección.
permiten la detección de la presencia o Los métodos de marcado más utilizados
ausencia de un gen específico, de alguna en la actualidad para el caso de sondas de
mutación genética del ácido desoxirribonuclei- ADN son : el llamado de “Nick Translation”
co (ADN) y/o la expresión de alguno de éstos (translación de muesca) y el de “Random
93 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 93
Primer” (iniciador aleatorio). Ambos métodos 1. TRATAMIENTO CONTRA SOBRE -
involucran la incorporación al azar de FIJACIÓN. Si las muestras fueron proce-
nucleótidos marcados por medio de la acción sadas rutinariamente y es posible que se
de una enzima ADN polimerasa. Tanto las hayan sobrefijado, será necesario incubar
secuencias de oligonucleótidos como las por 20 a 40 minutos en solución amorti-
sondas de ARN ( “riboprobes”) se marcan al guadora de citratos 0.01 M, pH 6 a 95 °C, o
momento de ser sintetizadas. utilizar un recuperador de antígenos para
Las sustancias más utilizadas para inmunohistoquímica comercial 65.
marcar sondas son la biotina y la digoxigenina, 1. Dejar enfriar por 20 minutos a temperatura
ya que pueden ser detectadas de diferentes ambiente.
maneras : por el desarrollo de compuestos 1. Enjuagar en PBS.
cromógenos o con complejos de fluorocromos. 1. HIBRIDACIÓN. Incubar con la sonda
Cuando se requiere de una preparación marcada (diluida en solución de hibridación,
permanente se recomienda el uso de cromóge- la cual existe de manera comercial de
nos; y los cromógenos que permiten el mejor diferentes marcas) a 42°C por toda la noche.
contraste en combinación con la tinción de 1. Enjuagar en PBS.
contraste con hematoxilina 63, son el rojo 1. REVELADO. Este paso depende del tipo de
resistente (fast red, rojo “rápido”) 64 y la nueva marca:
fucsina. • BIOTINA. Se revela empleando comple-
Procedimiento de hibridación in situ jos combinados con avidina o estrepta-
vidina o con el anticuerpo anti - biotina.
El procedimiento que a continuación se Los complejos involucran a una
describe considera que este manual es molécula de algún fluorocromo
consultado principalmente por patólogos y que (fluoresceína, rhodamina, etc.); o bien,
sus muestras fueron procesadas por inclusión una enzima desarrolladora de color
rutinaria en parafina (véase la página 58): (peroxidasa o fosfatasa alcalina).
1. OBTENCIÓN DE LA MUESTRA. En general en • DIGOXIGENINA. En este caso sólo pue-
patología se trabaja con muestras que han den emplearse los complejos de fluo-
sido procesadas por métodos convencio- rocromo o enzima combinados con el
nales; sin embargo, si se tiene la posibilidad, anticuerpo anti - digoxigenina.
se recomienda fijar las muestras en solución
de paraformaldehído al 4% en amortiguador Cuando se revele con complejos combinados
de fosfatos (PBS, véase la página 45). con anticuerpos se puede seguir el protocolo
1. DESPARAFINAR Y REHIDRATAR, por descrito en el capítulo de inmuno-
métodos convencionales, los tejidos corta- histoquímica (véase la página 87) a partir
dos a 3 o 4 µm de grosor y montados en de la incubación con el primer anticuerpo.
portaobjetos tratados con silano o cualquier Para el desarrollo del color se siguen las
otra mezcla que asegure la adhesión (véase recomendaciones del fabricante.
la página 64 del capítulo de histopatología).
1. TINCIÓN DE CONTRASTE. La tinción
1. Enjuagar en amortiguador de fosfatos 5
contrastante no debe enmascarar la marca
minutos.
positiva, por lo que usualmente se emplea

63 65
La tinción de contraste no debe enmascarar la Antigen Retrieval, BioGenex, Fax USA 510-
marca positiva. 275-1999.
64
Comercialmente disponible de diferentes Target Retrieval Solution. # catálogo S3307,
compañías. DAKO Corporation.
94 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 94
un solo colorante; por ejemplo, si se utilizó ADN puedan ser incubadas a temperaturas de
fosfatasa alcalina se empleará: desnaturalización del doblete de ADN, su
• hematoxilina acuosa (véase la página 65) enfriamiento permite la re-naturalización para
para contrastar al rojo resistente 66 (fast red, la alineación de los templados y la síntesis de
rojo “rápido”), a la nueva fucsina y a la ADN por la polimerasa, todo en el mismo
diaminobencidina (DAB); tubo, por varios ciclos de cambios de tempe-
• eosina acuosa (véase la página 65) para ratura; todo esto sin que la enzima pierda su
contrastar al nitro azul de tetrazolio/5- actividad. El avance de esta técnica en la
bromo-4-cloro-3-indolilfosfato actualidad ha sido vertiginosa; recientemente
(NBT/BCIP). han sido descubiertas otras enzimas termoesta-
bles y existen en el mercado una gran cantidad
1. MONTAR Y OBSERVAR AL MICROS-
de reactivos en paquete o “kits”, para hacer
COPIO. Algunos cromógenos son muy
más simple y eficiente el proceso.
solubles en alcohol, por lo que será
Los templados o iniciadores son el se-
necesario montar el cubreobjetos con algún
gundo requisito más importante de la PCR,
medio de montaje acuoso 67.
después de la Taq ADN polimerasa. Estos
PCR (REACCIÓN EN CADENA DE LA iniciadores son diseñados dependiendo de la
secuencia que se desea amplificar; en la
POLIMERASA)
actualidad el diseño se realiza por computado-
La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) ra. De entre las características más importantes
es una técnica que se emplea para copiar una de estos iniciadores están:
secuencia específica de ADN a partir de un • deben ser complementarios a una secuencia
molde o templado iniciador (primer) y específica.
amplificarla hasta más de 109 veces en sólo • las moléculas deben ser de una sola hebra y
unas horas. La PCR es un método sintético se requieren al menos dos iniciadores.
enzimático cíclico, en el que en cada ciclo, el • típicamente deben tener de 18 a 28 bases de
número de dobletes de ADN se duplica. Los nucleótidos.
dobletes se separan con calor, se les permite • no deben incluir palíndromos (que se leen
enfriarse para que se unan los templados a igual al derecho y al revés) en su secuencia.
ellos y la polimerasa de ADN extienda los
PCR in situ
templados por la adición de nuevos
nucleótidos. La correlación directa del análisis de ácidos
Este método puede llevarse a cabo nucleicos junto con la observación histopatoló-
gracias al descubrimiento de la Taq Polimerasa gica es la ventaja clave de la hibridación in
I, una enzima que se aisla de una bacteria situ; sin embargo, esta técnica está limitada por
acuática termófila que vive en las aguas sus niveles moderados o bajos de sensibilidad.
termales del parque nacional de Yellowstone Por otra parte, se requiere la extracción del
en EE.UU. Esta enzima tiene como caracte- ADN previamente al procedimiento de la PCR,
rística principal que su temperatura óptima lo que no permite la localización subcelular del
para la polimerización del ADN es entre 70°C producto amplificado por PCR. La PCR in situ
y 72°C, lo que permite que las secuencias de consiste en la combinación de ambas técnicas;
es decir, el proceso cíclico enzimático, por
medio del cual se incorporan nucleótidos
66
Es importante no confundir el rojo resistente marcados (con digoxigenina, por ejemplo)
(fast red) con el rojo resistente nuclear (nuclear directamente al producto amplificado. Se lleva
fast red), pues son dos colorantes diferentes. a cabo en la muestra, permitiendo la detección
67
Glycergel, DAKO Corporation.
95 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 95
de la señal amplificada en células fijadas, ya acoplado a una enzima reveladora de color
sea en cortes histológicos, células en como la fosfatasa alcalina y se REVELA con
monocapa, etc. A continuación se describe el algún cromógeno como el rojo resistente
procedimiento: (fast red, rojo “rápido”).
1. TIPOS DE MUESTRA. Cortes histológi- 1. Cuando se utiliza el rojo resistente como
cos montados en portaobjetos silanizados cromógeno, las preparaciones se contrastan
(véase la página 64), desparafinados y rehi- con tinción de hematoxilina acuosa (véase
dratados; células montadas y fijadas en el la página 65) y los cubreobjetos se montan
mismo tipo de portaobjetos. con medio de montaje acuoso 68.
1. Sobre las laminillas se colocan 7.5 µl de la OTRAS TÉCNICAS
solución de amplificación que contiene:
ESPECIALIZADAS
• solución amortiguadora de amplificación
(existe de manera comercial) Es posible realizar la detección de secuencias
• solución 4.5 mM de MgCl2 de ácidos nucleicos de bajo número de copias
• 1 µM de cada iniciador por medio de la PCR in situ, dada la gran
• 200 µM de dNTPs potencialidad de la técnica de amplificar la
señal. Sin embargo, presenta algunos incon-
• 10 µM de digoxigenina-11-dUTP
venientes, tales como resultados falsos
1. Se cubre la preparación con cubreobjetos de positivos y la necesidad de reactivos y equipo
plástico y se sella con barniz de uñas. especializados, lo que hace que sea una técnica
1. Las laminillas se colocan sobre una “barca” muy costosa.
de papel aluminio y se ponen en contacto Actualmente se está desarrollando una
directamente con el bloque de calentamiento técnica que permite la amplificación de la
del termociclador. señal basada en la formación del complejo
1. ARRANQUE EN CALIENTE Avidina - Biotina - Peroxidasa y revelado con
MANUAL. Cuando la temperatura ha al- DAB. Esta técnica involucra una reacción
canzado los 65°C, se levanta parcialmente el catalizada por peroxidasa, que produce el
cubreobjetos y se agregan 2.5 µl de la depósito de un compuesto fenólico biotinado
solución de amplificación que contiene dos (biotinil tiramida) y una segunda reacción con
unidades de la Taq ADN polimerasa. peroxidasa. El protocolo 69 que se sigue para
1. Las laminillas son cubiertas con aproxima- esta técnica es similar al que se ha descrito
damente un ml de aceite mineral previamen- previamente para hibridación in situ, con la
te calentado a 82°C. diferencia de un paso extra al momento de la
1. Se realiza un primer paso de desnaturaliza- detección, para agregar el compuesto biotinil
ción a 94°C por tres minutos. tiramida.
1. AMPLIFICACIÓN. Se completan 20
ciclos de la siguiente manera: LECTURAS RECOMENDADAS
• alineación extensión a 55°C por 2 Gall, G. and Pardue, M. L. Formation and
minutos y detection of ARN-ADN hybrid molecules in
• desnaturalización por un minuto a 94°C. cytological preparations. Proc. Natl. Acad. Sci.
63: 378-381, 1969
1. El aceite mineral se remueve con xilol y
éste se elimina a su vez con un lavado en
etanol al 100%.
68
1. La DETECCIÓN de digoxigenina se lleva Glycergel, DAKO Corporation.
69
a cabo con el anticuerpo anti - digoxigenina Este procedimiento se puede llevar a cabo con
“kits” comerciales.
96 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 96
Kendrew, S.J. (Editor in Chief): The Encyclopedia
of Molecular Biology. Blackwell Science.
Cambridge MA. U.S.A, 1994.
Mullis, K.B: The Unusual Origin of the Po-
lymerase Chain Reaction. Sci. Am. 56-65, April
1990
Mullis, K.B. , Faloona, F., Scharf, S., Horn, G. and
Ehrlich, H. Specific Enzymatic amplification of
ADN In Vitro : The Polymerase Chain
Reaction. Cold Spring Harbor Symposia of
Quantitative Biology LI : 263-273, 1986.
Nuovo, , G.J., Gallery, F., Hom, R., Phyllis, M. C.
and Bloch, W. Importance of Different
Variables for Enhancing In Situ Detection of
PCR-amplified ADN. PCR. Methods and
Applications 2(4) : 305-312, 1993.
Polak, J.M. and Mc Gee, J. O′D. (Eds.): In Situ
Hybridization. Principles and Practice. Oxford
University. Press. New York. U.S.A, 1990.
Segura V., M. de L.. Disección Molecular del
Nucleolo in situ. Visualización de Acidos
Nucleicos Nucleolares por Hibridación in situ
Fluorescente y Ultraestructural Tesis de
Doctorado. Facultad de Ciencias U.N.A.M.,
1996.
97 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 97
estirpe histológica y tiene que recurrir a otras
técnicas diagnósticas.
Diagnóstico de Para realizar un adecuado diagnóstico de
neoplasia es necesario contar con una historia
neoplasias de piel clínica completa, estudios de laboratorio y
examen físico. La información de edad, sexo y

y tejidos blandos especie del paciente es de gran importancia,


debido a que hay neoplasias que se presentan
en perros jóvenes, como el histiocitoma, o neo-
plasias asociadas al sexo, como el tumor de
Eugenia Candanosa Aranda glándula mamaria en perra y gata. Los estudios
Beatriz Vanda Cantón de laboratorio proporcionan información sobre
el estado fisiológico del paciente; además en la
Introducción mayoría de los casos es útil recurrir a la placa
radiográfica, tomografía o ultrasonido, para
Criterios macroscópicos de malignidad
delimitar el área afectada y las posibles
Criterios microscópicos de malignidad metástasis. En los procesos malignos es
Clasificación de neoplasias posible auxiliarse de la angiografía.
Neoplasias epiteliales A la fecha, se cuenta con numerosos
Neoplasias mesenquimatosas métodos diagnósticos entre los que se pueden
Neoplasias de células redondas mencionar: ultrasonido, tomografía axial com-
Melanomas putarizada, angiografía, enzimología, hemato-
Inflamación y neoplasias logía, microscopía electrónica (página 104),
Diagnóstico citológico anticuerpos monoclonales, inmunohistoquími-
Diagnóstico histológico ca (página 87), histopatología (página 58) y
Lecturas recomendadas citología (página 73), entre otros. En Medicina
Veterinaria los métodos diagnósticos de rutina
INTRODUCCIÓN son la citología y la histopatología.
El aspecto de las neoplasias varía consi-
Debido a que una de las tres principales causas derablemente de acuerdo a su estirpe histoló-
de muerte en perros y gatos adultos son las gica. Sin embargo, se pueden considerar
neoplasias, es necesario que día a día los mé- algunos criterios que ayudan en la mayoría de
todos diagnósticos sean más eficientes. las veces a identificar si la neoplasia es be-
En estudios hechos en México, de 3563 nigna o maligna.
casos citológicos, 835 casos (23 %) fueron
diagnosticados como neoplasias. Por otro lado, CRITERIOS MACROSCÓPICOS DE
de 571 perros remitidos para diagnóstico, 83 % MALIGNIDAD
presentaron neoplasias.
En el cuadro 11 (página 1) se mencionan Los tumores benignos suelen ser:
algunas de las neoplasias de tejidos blandos • localizados
más frecuentes en los animales domésticos. • no invasivos
El médico clínico requiere de un diag- • bien delimitados
nóstico rápido y certero, para así poder tomar • la mayoría de las veces encapsulados por
una decisión terapéutica. Por otro lado, el pa- tejido conectivo
tólogo veterinario con frecuencia se enfrenta • de crecimiento lento y generalmente por
con neoplasias tan indiferenciadas, que con las expansión.
tinciones de rutina no puede determinar su
98 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición
98
En contraste, los tumores malignos: CLASIFICACIÓN DE NEOPLASIAS
• son invasivos y su crecimiento es infiltrante, Uno de los criterios más importantes es clasifi-
por lo que tienden a destruir abundante car las neoplasias de acuerdo a su estirpe o
tejido a su alrededor; morfología en:
• crecen rápidamente; • epiteliales
• dan metástasis y • mesenquimales y
• algunos llegan a presentar cápsula, aunque • tumores de células redondas.
ésta puede estar invadida por células neo- Hay que tener presente que no siempre es
plásicas. posible agrupar las neoplasias de esta forma,
Cabe señalar que los sarcomas crecen en forma ya que las características de algunos tumores
expansiva, presionando al tejido normal no lo permiten; en estos casos es posible des-
adyacente, causando las llamadas zonas de cribir sus características de benignidad o ma-
compresión. Alrededor de éstas se observa lignidad, lo cual es una información útil para el
tejido edematoso, no vascularizado, llamado médico clínico.
zona reactiva, la cual es más evidente en
Neoplasias epiteliales
tumores de alto grado de malignidad y de
crecimiento rápido. Las zonas de compresión y En los tumores epiteliales benignos no hay
reactiva forman una pseudocápsula. Esta cambios displásicos, las células guardan estre-
estructura fácilmente se confunde con una cho parecido al tejido de origen. Hay ligeras
cápsula bien delimitada. El cirujano veterinario variaciones de tamaño, el nucléolo ligeramente
debe tener presente esto, ya que en ocasiones prominente con ligera pérdida de la relación
es posible retirar parte de la neoplasia, dejando núcleo - citoplasma. Las neoplasias epiteliales
la pseudocápsula que es potencialmente benignas, especialmente los adenomas, deben
maligna, por lo que el paciente puede desarro- diferenciarse de las hiperplasias.
llar nuevamente el tumor e incluso presentar Las neoplasias epiteliales tienden a des-
metástasis. camar sus células en cordones o racimos y en
menor cantidad, células sueltas. Los arreglos
CRITERIOS MICROSCÓPICOS DE tubulares, acinares y papilares pueden identifi-
MALIGNIDAD carse como un adenoma o adenocarcinoma.
70 Las células epiteliales neoplásicas pueden ser
En los tumores malignos se presenta
grandes con un moderado o abundante cito-
pleomorfismo; es decir, una marcada
plasma y núcleo generalmente redondo.
variación de tamaño y forma celular, por lo
que hay una variación en la relación núcleo - Neoplasias mesenquimatosas
citoplasma. Por otro lado, el núcleo puede Los tumores mesenquimatosos frecuentemente
presentar escotaduras, uno o varios nucléolos están compuestos de células alargadas o fusi-
muy aparentes (signo de reactividad) y mitosis formes. Su forma de descamar es principal-
atípicas. mente en células aisladas y en ocasiones
formando grupos. El núcleo es pequeño o me-
diano, ligeramente basófilo, redondo u oval.
Neoplasias de células redondas
Los tumores de células redondas incluyen el
70
El examen de laminillas de neoplasias se mastocitoma, el tumor venéreo transmisible
describe en la página 70 del capítulo de “Revisión (TVT), el histiocitoma, los linfomas y el mela-
y descripción de cortes histológicos”. noma de células redondas. Tienen la tendencia
99 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 99
71
a descamar células aisladas. En el caso del DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO
mastocitoma, el distinguir sus gránulos cito-
Para el estudio histopatológico es necesario
plásmicos con HE, o ponerlos en evidencia con
una vez obtenida la muestra, describir su as-
una tinción de azul de toluidina (página 82) o
pecto macroscópico: dimensiones, color, con-
Giemsa (página 76), prácticamente hace el
sistencia, borde quirúrgico, número de piezas e
diagnóstico.
incluso su peso. La pieza o piezas se sumergen
Melanomas en tinta china (para poder identificar los
Debe recordarse que existen melanomas ame- bordes quirúrgicos al examen histopatológi-
lanóticos que no son fáciles de diagnosticar, ni co: véase la página 70) y se fijan en formalina
aún con técnicas de histoquímica como Fonta- amortiguada al 10% en una proporción 1:20
na-Masson. para posteriormente ser procesados por el
método de inclusión en parafina y ser teñidas
INFLAMACIÓN Y NEOPLASIAS con la tinción de hematoxilina-eosina.
En ocasiones no basta la observación con
Tanto las neoplasias benignas como las malig- la tinción de hematoxilina-eosina, siendo posi-
nas pueden cursar con un proceso inflamatorio, ble utilizar la histoquímica (véase la página
siendo más frecuente en las malignas. En las 76) para poner de manifiesto algunos produc-
benignas, esta inflamación puede producir tos o componentes de las células neoplásicas.
cambios morfológicos, por lo que hay que Asimismo, en el cuadro 12 (página 1) se
tener precaución en la observación, sugerir una mencionan algunas técnicas de inmunoperoxi-
terapia desinflamatoria y repetir la toma de dasa (véase la página 87) que se pueden usar,
muestra. sobre todo en aquellas neoplasias malignas
indiferenciadas donde no se puede determinar
DIAGNÓSTICO CITOLÓGICO su estirpe histológica con técnicas de rutina.
La citología ofrece la posibilidad de emplear Aunque el uso de la inmunohistoquímica
diferentes técnicas de obtención de células, en por razones económicas aún no está muy di-
este caso neoplásicas, como son: la punción fundida en nuestro medio, ofrece múltiples
con aguja delgada (PAD), raspados, improntas ventajas en el diagnóstico y la investigación en
y lavados como se describe en el capítulo de medicina veterinaria.
citología (véase la página 73).
Es importante señalar que debido a las LECTURAS RECOMENDADAS
características físicas de algunos tumores de Battifora, H.: Inmunohistoquímica Aplicada.
piel y tejidos blandos, la PAD no siempre Curso Pre - Congreso. Asociación Mexicana de
suele ofrecer el material suficiente para emitir Patólogos. XXXV Reunión Anual en Provincia
un diagnóstico preciso, por lo que en ocasiones de la Asociación Mexicana de Patólogos. 30 de
es necesario recurrir a la biopsia. Abril al 5 de Mayo, 1992.
La técnica citológica de elección para Candanosa, A. E., De Buen, N., Trigo, T. F.: Co-
tumores internos y de tejidos blandos es la rrelación Citohistológica de las Lesiones Cutá-
PAD. Sin embargo, algunos tumores se pre- neas en el perro. Vet. Méx., 18: 3-11, 1987
sentan ulcerados, por lo que es posible obtener Cowell, R. L. and Tyler, R. D.: Diagnostic Cytol-
ogy of the Dog and Cat. American Veterinary
el material por medio de un raspado en el área
Publications, U.S.A., 1989.
ulcerada; o bien, una vez que se obtiene la
pieza quirúrgica es factible realizar una im-
pronta y obtener el diagnóstico rápidamente. 71
El examen de laminillas de neoplasias se
describe en la página 70 del capítulo de “Revisión
y descripción de cortes histológicos”.
100 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 100
De Buen, N., Candanosa, A. E., Castillo, A.C.:
Diagnóstico Citológico en Veterinaria, Análisis
de 3563 casos. Vet. Méx., 19: 211-215, 1988.
Ezinger, F. M., Weiss, S. W.: Tumores de Tejidos
Blandos. Editorial Médica Panamericana. Ar-
gentina, 1985.
Moulton, J. E.: Tumors in Domestic Animals. Uni-
versity of California Press. 3rd de. U.S.A.,
1989.
Muller, G. H., Kirk, R. W.: Dermatología en Pe-
queños Animales. 4a. ed., InterMédica. Ar-
gentina, 1991.
Madji, M., Morales, A. R.: Inmunoperoxidase
Techniques: A Practical Approach to Tumor
Diagnosis. American Society of Clinical Pa-
thologists Press. U.S.A., 1986.
Thomson, R. G.: Special Veterinary Pathology. B.
C. Decker, U. S. A, 1988.
Withrow, S. J., MacEwen, E.G.: Clinical Veteri-
nary Oncology. J. B. Lippincott, U.S.A., 1989.
101 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 101

CUADRO 12. NEOPLASIAS CUTÁNEAS EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOS.


Nombre Especie, edad, raza, sexo Localización Aspecto macroscópico Histopatología OBSERVACIONES
PARTICULARES
Carcinoma Todas las especies princi- En áreas no pigmenta- Es variable: nodular, Cordones e islas de epitelio es- Perlas de queratina y
epidermoide palmente gatos; bovinos das o claras de escaso proliferativos, costroso, tratificado escamoso, perlas de puentes intercelulares
Hereford y caballos de pelo o dedos ulcerado o en forma de queratina, disqueratosis, muchas
colores claros. Animales cuerno mitosis atípicas y ruptura de la
adultos membrana basal
Fibroma, Adultos viejos; todos los Dermis o subcutis Circunscrito (fibroma); Bandas de fibroblastos y colágena que Gatos jóvenes: Leucemia
Fibrosarcoma animales domésticos firme a suave; flexible, se entrelazan en diferentes direcciones; Viral Felina involucrada,
blanco - grisáceo células fusiformes que producen tumores múltiples
colágena
Fibropapiloma Sólo en bovinos, en toros Pene del toro, vulva y Masa irregular unida al Proliferación del epitelio con extensiva Asociado al virus del
jóvenes y vacas vagina de vacas pene, menor que el proliferación de colágena en fascículos papiloma bovino
papiloma y círculos
Hemangioma, Adultos viejos: congénito Hemangioma: dermis o Rojo, café a negro; Interconexiones de vasos sanguíneos Trombosis frecuente en
Hemangio- en potros; más en perros; subcutis; Hemangio- circunscrito (hemangio- hemangioma
sarcoma menos en gatos, caballos, sarcoma: más común en ma); suave; al corte fluye
bovinos, borregos y cerdos órganos internos sangre
Histiocitoma Perros; más de la mitad se Cabeza, principalmente Simple o múltiple, en Capas de células redondas grandes Rápido crecimiento y
cutáneo presenta antes de los 2 años punta de la oreja; parte forma de domo; firme; separadas por fibras de colágena, regresión espontánea
canino de edad; predisposición en distal de miembros y circunscrito; comúnmente mitosis frecuentes, pueden tener focos
razas puras. pies ulcerado de necrosis, e inflamación
Leiomioma, Muy raro Piel asociada con vasos Único, firme, circunscrito Fibras de músculo liso entrelazadas
Leiomiosarco- sanguíneos cutáneos o que tienden a intersectarse en ángulo
ma músculo pilo-erector recto; núcleo en forma de “puro”
Linfoma Perros; menos en gatos y Generalmente en masas Variable: nódulos gene- Dérmicas: capas de linfocitos en Las formas dérmica y epi-
cutáneo caballos; edad variable en la piel; con ralizados o multifocales, dermis Epidérmicas: capas de dérmica se presentan en
presentación epidérmica placas, úlceras, dermatitis linfocitos en epidermis perros. En otras especies se
y dérmica en perros eritematosa a exfoliativa presenta la forma dérmica
(raramente en gatos) con o sin lesiones
sistémicas
Lipoma y En perros adultos y seniles, Subcutáneos y Delimitados, blandos, Adipocitos maduros en lipoma, en Grasa en cortes por
liposarcoma menos común en caballos y retroperitoneales. blancos, ligeramente sarcoma células redondas a fusiformes congelación.
vacas. translúcidos, flotan en con citoplasma vacuolado.
formalina.
102 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 102
Mastocitoma De los más frecuentes en Perro: en piel, espe- Nódulo único o múltiple Capas de células redondas con Eosinófilos; gránulos
perro, generalmente en bo- cialmente en miembros o pobremente circuns- citoplasma granular, no encapsulado, metacromáticos en células
xers, menos en otras espe- crito, edematoso, tem- puede presentar eosinófilos; vasculitis cebadas; otras lesiones:
cies; en adultos, pranamente ulcerado; vasculitis, necrosis de la
ocasionalmente recién naci- blanco - grisáceo con colágena, ulceración gas-
dos puntilleo rojizo trointestinal; tiempo de
coagulación prolongado
Melanoma Perros, caballos, cerdos, Superficies despigmen- En perros solitarios, en Hay nevos benignos, compuestos, de Melanina en el citoplasma
con menos frecuencia en tadas, párpados, paladar, caballos múltiples; unión o dérmicos. Los malignos son excepto en los amelanóti-
caprinos, raro ovinos. perianal, debajo del máculas a nódulos, café anaplásicos. Células epitelioides a cos.
maslo en equinos. oscuro o negro. fusiformes con nucléolos prominentes,
con o sin pigmento.
Papiloma Común en caballos y bovi- Cualquier área de la Masa única o múltiple, Proyecciones papiliformes del epitelio Puede tener regresión.
nos, poco frecuentemente piel; caballos cara y sesil o pedunculado hiperqueratosis, acantosis y abundante
en perro, cabra y borrego, cuello colágena.
raro en gatos. Frecuente en
animales jóvenes.
Pilomatricoma En perros Kerry blue terrier Piel y subcutáneo del Usualmente simple, Lóbulos de células pequeñas en Puede tener área de mine-
(tumores múltiples) Poodles tronco discreto, firme, masa cordones, frecuentemente con ralización
adultos dérmica, puede estar formación de quistes con “células
mineralizado; puede fantasmas”
ulcerar o ser quístico
Quiste de Perro Cualquier área de la piel Pared epitelial quística Pared de epitelio escamoso y su luz Puede romperse y producir
inclusión delgada con queratina contiene queratina laminada reacción inflamatoria a
epitelial cuerpo extraño
Sarcoide Tumor más frecuente de Piel de miembros, Pedunculado o sesil, Parecido al fibroma hiperplasia Auto - transplantable,
Equino piel de caballos: caballo, tronco y cabeza único o múltiple; gene- pseudo-epiteliomatosa marcada algunos regresibles
burro, mula ralmente ulcerado, puede
ser verrucoso o
fibroblástico
Tricoepite- Principalmente perros y Piel y subcutáneo Firme, discreto, blanco Variable, algunos tienen más células Puede tener áreas de mi-
lioma gatos; mayores de 5 años especialmente de grisáceo, puede ulcerar basales, y otros más células escamosas, neralización
espalda básicamente folículos pilosos sin pelo
Tumor de Adultos y viejos; principal- Cabra, cabeza, cuello, Solitario o múltiple, Células basales pequeñas de escaso Ausencia de puentes celu-
células basales mente perros y gatos y raro dermis y subcutáneo discreto, sólido o quís- citoplasma, mitosis frecuentes; sólido, lares; puede contener
en otros animales tico; firme; blanco adenoide baso-escamoso, medusoide pigmento melánico
domésticos grisáceo; puede ulcerar
Tumor de Perras y gatas. Glándulas mamarias. Solitarios o múltiples, Componente neoplásico epitelial Puede ser benigno o
glándula comúnmente ulcerados e (adenocarcinomas y epidermoides), y/o maligno.
mamaria infectados. componente neoplásico sarcomatoso
(mioepitelio, metaplasia cartilaginosa y
ósea).
103 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 103

Perros viejos, principal- Piel perianal, base de la Uno o varios nódulos Adenomas: semejante a hiperplasia En machos, la castración o
mente en machos. cola, prepucio y vulva. circunscritos, anaranja- nodular. tratamiento con estrógenos
dos, grasosos. Adenocarcinomas: células poliédricas causa involución.
(semejantes a hepatocitos), crecimiento
desordenado e invasión linfática.
Perros adultos. Piel de cualquier parte Adenoma: gris, grasoso, Adenoma: Similar a hiperplasia Las glándulas de
del cuerpo. lobulado. glandular. Epitelioma: semejante a Meibomio son idénticas.
células basales.
El carcinoma es raro.
Perros y gatos viejos; apó- Cualquier localización Adenoma: crecimiento Hileras largas de una o dos capas de Se puede presentar en su
crino es poco común, y me- donde haya glándulas lento, pequeño, quístico, células epiteliales, que forman espacios forma mixta
rócrino es raro bien circunscrito; Car- quísticos amorfos, pueden presentar
cinoma: firme, fibroso e mezcla de células mioepiteliales,
infiltrante cartílago o hueso
Perros en edad sexualmente Pene; prepucio, vagina, Solitario o múltiple; Capas de células tumorales grandes y Tumor trasplantable,
activa vulva; con menor frecuentemente papilar; redondas con células inflamatorias y células tumorales con 58 o
frecuencia extra - firme, puede ulcerar fibras reticulares; mitosis comunes 59 cromosomas; transmi-
genital. tido por coito
104 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 104

a la citología, a tal grado que sus estudios caen

Proceso para dentro del campo de la biología molecular.


Existen básicamente dos tipos de
microscopio electrónico: microscopio electró-
microscopía nico de transmisión (MET), y el microscopio
electrónico de barrido (MEB), sus equivalentes
electrónica en microscopía óptica son el microscopio de
campo claro y el microscopio de disección
respectivamente.
Sofía González Gallardo
Germán Valero Elizondo FORMACIÓN DE LA IMAGEN EN EL
Eliseo Hernández Baumgarten MICROSCOPIO ELECTRÓNICO
Los microscopios electrónicos de transmisión
y barrido tienen como fuente común de
Introducción electrones lo que se denomina el cañón
Formación de la imagen en el microsco- electrónico. Este dispositivo, como su nombre
pio electrónico lo sugiere, es el encargado de suministrar el
La formación de la imagen del microsco- haz de electrones con que va a bombardear el
pio electrónico de barrido espécimen. Los electrones requieren de un alto
La formación de la imagen del microsco- vacío para reducir las probabilidades de
pio electrónico de transmisión interacción con una molécula de gas, y son
Características de la muestra modificados en su trayectoria sólo por los
Autólisis campos electrostáticos como los que contienen
Preparación de la muestra los átomos, y que atraen o rechazan a los
Tinción negativa electrones según su carga. Los campos
magnéticos también afectan la trayectoria de
Solución fijadora de Karnowsky
los electrones, de tal manera que el campo
Lecturas recomendadas
magnético circular que crean las bobinas de las
lentes magnéticas de estos aparatos tienen el
INTRODUCCIÓN efecto de una lente convergente. Variando la
La investigación biológica se ha visto incre- corriente a través de las bobinas, se cambia la
mentada extraordinariamente con el empleo "convexidad" de las lentes y su aumento.
del microscopio electrónico, ampliando los
horizontes que hacen posible establecer una
La formación de la imagen del mi-
unión entre la morfología y la bioquímica; por croscopio electrónico de barrido
medio de éste se han podido relacionar las El haz de electrones es enviado sobre el objeto
propiedades macroscópicas con la ultraes- (la muestra), chocando contra la superficie de
tructura celular, lo cual ha hecho confluir a la misma, dando origen a un complicado
muchas ramas de la biología. fenómeno de interacción. Como resultado de
Las nuevas estructuras y los componen- esta interacción, se emiten diferentes tipos de
tes moleculares que han sido descubiertos con radiaciones; entre ellos se encuentran los
la ayuda del microscopio electrónico, han electrones secundarios que serán recogidos por
abierto nuevos campos del conocimiento de la medio de un detector, el cual se encarga de
célula y sus organelos, que han revolucionado transformarlos en señales eléctricas que, a su
vez serán presentadas en una pantalla de rayos
105 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 105
catódicos, obteniéndose una imagen con CARACTERÍSTICAS DE LA
profundidad de campo y una agradable pers- MUESTRA
pectiva tridimensional.
La formación de la imagen en MET depende
La resolución obtenida por el micros-
de diversos factores como son: el poder de
copio electrónico de barrido es considera-
resolución y contraste así como las caracterís-
blemente inferior a la obtenida con el de
ticas ópticas de cada microscopio; sin em-
transmisión.
bargo, el principal problema del microscopista
La formación de la imagen del mi- para conseguir la resolución adecuada es la
croscopio electrónico de transmi- obtención y preparación de la muestra. Las
sión muestras para ser vistas por microscopía
electrónica deben tener ciertas características:
En la formación de imagen en el MET, el haz
de electrones es enviado hacia la muestra, los • en caso de ser material biológico, debe ser
electrones primarios pasan a través de ésta, por conservada la estructura celular lo más
lo que es necesario usar cortes o preparaciones intacta posible
muy delgadas. En la muestra, la masa de los • no debe contener agua en su estructura, por
colorantes empleados (sales de metales pesa- lo que se debe deshidratar
dos), crea campos electrostáticos de mayor • en el caso de MET la muestra para obtener
intensidad según su concentración, y esto a su buena resolución no debe de tener un grosor
vez causa la desviación de los electrones, mayor de 60-150 nm
creando en la pantalla de sulfuro de zinc un • debe de teñirse la muestra para aumentar la
punto obscuro en las zonas más densas, y en densidad electrónica de partes selectas, a fin
las zonas de menor densidad un punto gris y de permitir una observación de detalles más
las zonas claras, un punto brillante y de esta finos.
manera la imagen esta dada por una serie de Sólo deben trabajarse aquellos casos que
puntos que van de claros a obscuros pasando requieran examen de ME para su evaluación o
por la gama de grises. La imagen así obtenida diagnóstico. Si las lesiones macroscópica,
es plana y sin profundidad de campo. Los microscópicas y otros exámenes practicados
electrones también tienen la capacidad de son suficientes para emitir el diagnóstico
reducir los granos de plata de la película deseado, no deben desperdiciarse el tiempo y
fotográfica, por lo que se necesita intercalar los recursos en hacer estas preparaciones que
una película apropiada en el paso de los suelen resultar muy costosas y tardadas. Así
electrones, después de que el haz ha sido mismo, si se puede obtener la misma informa-
modificado por la muestra y amplificado por ción con la simple laminilla teñida con HE,
tres lentes magnéticas. Con frecuencia las debe preferirse a la microscopía electrónica.
fotografías son el único registro de la muestra Para que las muestras que han de
estudiada, ya que la muestra se destruye por el observarse al MEB no adquieran campos
bombardeo de los electrones la mayoría de las electrostáticos como consecuencia de la
veces. interacción con los electrones, es necesario
El microscopio electrónico de transmi- cubrir la superficie de la muestra con un
sión tiene un aumento potencial de 100,000 material electroconductor, como puede ser oro,
diámetros; sin embargo, las preparaciones de plata o paladio.
material biológico no permiten una resolución
mayor de 20 angstroms.
106 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 106
Autólisis hído con tres lavados de amortiguador de
fosfatos (véase la página 45).
Las características de la autólisis fueron
descritas en la página 59 del capítulo sobre • Posfijación con tetraóxido de osmio,
histología. durante una a dos horas (todas las
Para microscopía electrónica la autólisis operaciones con tetraóxido de osmio deben
que ocurre en los primeros minutos de la ser realizadas en campana de extracción,
muerte ya es notoria, por lo que las mejores pues los vapores de tetraóxido de osmio son
muestras son las obtenidas con fijación por muy tóxicos y particularmente a las
perfusión de los tejidos cuando el animal mucosas de los ojos). Se elimina el exceso
todavía no muere. de tetraóxido de osmio con tres lavados de
amortiguador de fosfatos.
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA • Deshidratación, se puede realizar con
etanol ó con acetona en concentraciones
La mejor muestra para microscopía electrónica ascendentes.
es la que se obtiene por perfusión, por canula-
ción cardíaca, sustituyendo los líquidos Hasta aquí el proceso para MET y MEB es el
corporales por fijador y de ésta manera fijar in mismo.
situ los tejidos, evitando así los procesos • En el caso de MET se realiza la infiltración
autolíticos. Pero en caso de que la perfusión no y encapsulación de los tejidos en un plás-
sea posible, se recomienda tomar la muestra lo tico de dureza controlable y de alta pureza.
más rápido posible postmortem. Se sigue la metodología establecida por el
Una vez tomada la muestra, esta es fabricante, para obtener el bloque, pues si se
cortada con dos navajas Guillette, colocán- usa por ejemplo araldita el liquido de infil-
dolas en forma encontrada para evitar rasgar el tración es el tolueno y si se usa epon el
tejido, la muestra debe estar sumergida en líquido de infiltración es el óxido de propi-
fijador de glutaraldehído (véase “fijador de leno.
Karnowsky” en la página 48); para el caso de • Los bloques obtenidos son desbastados
microscopía electrónica de transmisión, el manualmente con navajas desechables de un
tamaño de la muestra es de 3 mm cúbicos y solo filo ó con el piramitón, hasta obtener la
para rastreo puede ser hasta de 5 mm cúbicos; forma de pirámide, quedando la cara de
una vez transcurrido el tiempo de fijación, se corte libre de resina, y se procede a cortar
elimina el fijador de glutaraldehído, con tres en el ultramicrotomo.
lavados con amortiguador de fosfatos; de ésta
manera puede ser enviada al laboratorio para Para realizar cortes finos y semifinos se puede
su posterior procesamiento y observación por usar cuchilla de vidrio o de diamante; la
microscopía electrónica ó en su defecto elección es por preferencias personales o
guardada a 4 grados centígrados, (lo más limitaciones presupuestales (una cuchilla de
recomendable es enviarla al laboratorio diamante cuesta 6000 dólares), las cuchillas de
inmediatamente para ser procesada y estudia- vidrio son desechables, y las cuchillas de
da). diamante pueden mandarse afilar con el
El proceso rutinario para la observación fabricante; las cuchillas de vidrio pueden
de cortes por MET comprende: comprarse hechas o hacerlas en el laboratorio,
si se cuenta con el cortador de cuchillas, para
• Obtención de la muestra de 2-3 milímetros lo cual se compran las barras de vidrio flotado
cúbicos, y por inmersión se fijan los tejidos, de 6 mm de grosor y 25 mm de ancho. A las
con fijador de glutaraldehído, de una a dos cuchillas se le forma una poceta con cinta
horas. Se elimina el exceso de glutaralde- adherible en el lado del filo de la cuchilla.
107 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 107
En el ultramicrotomo se calibra con la cara de muestra. La muestra queda lista para ser
corte del bloque en relación a la cuchilla, observada en el microscopio electrónico de
obteniéndose la cara de espejo al hacer incidir barrido.
el haz de luz con el baño de agua destilada de
la poceta. Primero se obtiene el corte de fase, TINCIÓN NEGATIVA
el cual refleja un color azul (grosor de 240-190 La técnica de tinción negativa constituye la
nm), al flotar sobre la poceta. Los cortes principal metodología para un diagnóstico
semifinos se colocan sobre un portaobjetos y rápido de virus, debido a que los virus son
se adhiere al portaobjeto por calor y se tiñen identificados principalmente por su morfolo-
con una solución acuosa de azul de toluidina al gía. Las muestras clínicas recibidas para su
1%, en una platina caliente hasta la formación identificación se encuentran en exudados,
de un anillo alrededor y se enjuagan a chorro secreciones ó excreciones, en las cuales los
de agua de la llave y se observan en el micros- virus están suspendidos.
copio óptico. Aunque la tinción negativa provee el
Con los cortes semifinos se aprecia más simple y rápido método para la detección
excelentemente el detalle celular y se pueden de virus en muestras clínicas, únicamente una
evaluar cuales son los bloques y secciones que pequeña porción de la muestra es examinada
valen la pena ser estudiados para obtener sobre la rejilla y se necesitan entre 1,000,000 a
cortes finos. Posteriormente se localiza la zona 10,000,000 de partículas por mililitro en la
de mayor interés, perfeccionando la pirámide muestra original para tener una buena oportu-
para la obtención del corte fino, el cual nidad de detectar partículas virales intactas y
reflejará un color dorado ó plateado (grosor de con buena estructura.
60-100 nm) en la imagen de espejo de la Las rejillas de 300 mallas, cubiertas con
cuchilla. Para el estudio de secciones finas, el membrana de fomvar ó parlodión, ofrecen un
contraste se mejora mediante el tratamiento soporte estable para las muestras teñidas
con iones pesados (sales de plomo, acetato de negativamente. La máxima estabilidad de los
uranilo, nitrato de lantano); éste método soportes plásticos es aumentada por una capa
permite mayor resolución, además de propor- de carbón evaporado, la cual provee un
ciona mayor protección del corte fino para el sustrato fino, para las micrografías de alta
haz de electrones. resolución.
Los cortes finos teñidos con citrato de El elemento activo de tinción del ácido
plomo y acetato de uranilo (doble tinción fosfotúngstico es el tungsteno (P.M. = 183.92),
electroconductiva), pueden ser estudiados y con la especial característica de que éste
analizados en el microscopio electrónico de compuesto se asocia en cada molécula de 24
transmisión, y constituyen a la microscopía átomos de carbono del mismo. Por el gran
electrónica lo que a la microscopía óptica es la peso molecular de éste ácido, las tinciones
Hematoxilina - Eosina. electrónicas denotan una gran resistencia al
En el caso de MEB los tejidos después bombardeo del haz de electrones en el
del alcohol de 100%, se ponen en crioprotector microscopio electrónico.
(acetato de amilo), y las muestras son secadas
a punto crítico con bióxido de carbono, Preparación de la muestra
posteriormente son colocadas sobre el porta Las muestras bacterianas son lavadas con
muestras, con tintura de plata electroconduc- amortiguador de fosfatos ó solución salina
tiva, y en el ionizador con un electrodo de oro fisiológica (página 45), para eliminar cualquier
ó paladio, se les aplica una capa electrocon- residuo proteico, presente; mientras que las
ductora ionizante de estos metales, a la
108 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 108
suspensiones virales se requieren lo más citrato de sodio deshidratado, se agita por un
concentradas posible. minuto y se deja reposar 30 minutos con
Método: Puede realizarse por dos métodos agitaciones ocasionales. Se añaden 80 ml de
diferentes: solución de hidróxido de sodio 1 N y 50 ml de
agua destilada hervida. Se almacena en
Método A: Se mezclan cantidades iguales de envases de plástico; esta solución es muy
solución acuosa de ácido fosfotúngstico al alcalina por lo que llega a disolver el vidrio,
2% con pH 7.2, y la suspensión de partículas además se debe evitar que la solución esté en
se impregna en la rejilla que previamente se contacto con el aire, porque se puede formar
preparó con una membrana plástica (de un precipitado de carbonato de plomo.
colodión, fomvar, ó parlodión y/o carbón).
Método B: La rejilla de cobre, previamente LECTURAS RECOMENDADAS
preparada con membrana plástica, se deja Las siguientes referencias pueden servirle al lector
flotar sobre una gota de muestra durante 5 a interesado en ampliar la información sobre prepa-
30 minutos; se elimina el exceso y se pasa a ración de muestras para microscopía electrónica:
una gota de ácido fosfotúngstico al 2% Doane W. Frances y Andeson Nan: Electron
durante 5 a 10 minutos; se elimina el exceso microscopy in diagnostic virology. Cambridge
de líquido, secándose y se ve al microscopio University Press. USA, 1987.
electrónico de transmisión. Goldstein I. J. y Yakowitz H.: Practical Scanning
electron microscopy. Plenum Publishing Corpo-
Existen un sinnúmero de técnicas especiali- ration. USA, 1977.
zadas que no se mencionarán aquí, pero que se Mercer E. H. y Birbeck: Manual de microscopía
pueden encontrar en los manuales de Micros- electrónica para biólogos. H. Blume Ediciones.
copía Electrónica. Madrid, España, 1979.
Sommerville, J. & Scheer, S: Electron microscopy
SOLUCIÓN FIJADORA DE in molecular biology. A practical approach. IRL
KARNOWSKY Press. Oxford, England, 1987.
Watt, M.: The principles and practice of electron
La solución fijadora de Karnowsky está microscopy. Cambridge University Press. Eng-
formada por: land, 1985.
2% formaldehído
3% glutaraldehído
disueltos en solución amortiguada de fosfatos
0.1 M. (La preparación de la solución fijadora
de Karnowsky se describe en la página 48)
Solución de acetato de uranilo al 2%
Se disuelven 5g de acetato de uranilo deshidra-
tado en 25 ml de metanol en agitación cons-
tante; se almacena a 4 °C en frasco ámbar
protegido de la luz, el uranilo es un poco
radiactivo, por lo que se debe tener cuidado
con su manejo.
Solución de citrato de plomo
Se prepara con 30 ml de agua destilada
hervida, 1.33g de nitrato de plomo y 1.76g de
109 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 109
Muestras de enfermedades micóticas
Comentario final
Toma y envío de Observaciones
Lecturas recomendadas
muestras para INTRODUCCIÓN
diagnóstico de Un problema frecuente en la microbiología
clínica veterinaria es el estudio de muestras
enfermedades inadecuadas, que a menudo carecen de una
historia clínica completa. Una muestra obteni-
bacterianas y da en forma adecuada es el paso más impor-
tante en el diagnóstico de una infección,
micóticas debido a que el resultado de un análisis
microbiológico depende en gran parte de la
selección, el tiempo y el método de obtención
Francisco Aguilar Romero de las muestras. Las bacterias y hongos crecen,
Beatriz Arellano Reynoso proliferan y mueren; son susceptibles a muchas
Efrén Díaz Aparicio substancias químicas, y pueden encontrarse en
Víctor R. Tenorio Gutiérrez sitios anatómicos diferentes y en líquidos y
María de Lourdes Ontiveros Corpus tejidos corporales distintos durante la evolu-
ción de las enfermedades infecciosas. Por lo
Introducción tanto, la muestra debe obtenerse del sitio
Muestras para examen bacteriológico y donde sea más probable que se encuentre el
micológico microorganismo, y se manejará en tal forma
que favorezca la supervivencia y proliferación
Obtención de muestras
del mismo.
Identificación de las muestras El aislamiento de bacterias y hongos es
Diferentes tipos de muestras más significativo si el agente es recuperado de
Sangre un sitio donde normalmente no se encuentra.
Exudados Por el contrario, existen regiones anatómicas
Orina que tienen una microflora normal, que hay que
Leche tomar en cuenta en el momento de la interpre-
Heces tación de los resultados.
Tejidos y órganos
Bacterias que requieren un tratamiento MUESTRAS PARA EXAMEN
especial BACTERIOLÓGICO Y MICOLÓGICO
Bacterias anaerobias Existen algunas reglas generales que se aplican
Actinobacillus pleuropneumoniae a todas las muestras:
Brucella • La cantidad de material debe ser adecuada.
Campylobacter • La muestra debe ser representativa del
Haemophilus somnus proceso infeccioso.
Mycobacterium tuberculosis y M. pa- • Evitar que se contamine la muestra, utili-
ratuberculosis zando sólo material estéril y tomando las
Mycoplasma precauciones de asepsia necesarias.
Salmonella
110 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 110
• Enviar la muestra lo más pronto posible al necropsia (véase la página 15) si se cuenta con
laboratorio y en condiciones de conserva- ellos.
ción adecuadas (congelación, refrigeración,
medio de transporte, según sea el caso) DIFERENTES TIPOS DE MUESTRAS
• Obtener las muestras de animales que no A continuación se describen los métodos para
hayan sido sometidos a tratamiento. la obtención y manejo de los diferentes tipos
• Si se ha estado dando tratamiento antimicro- de muestras:
biano, será necesario suspenderlo antes de
obtener las muestras, para repetir la toma de Sangre
muestra varios días después. La toma de sangre se recomienda cuando se
sospecha de bacteremia. La muestra de sangre
OBTENCIÓN DE MUESTRAS (7 ml) deberá obtenerse durante el estado
La selección y obtención de la muestra es el febril, o lo más pronto posible dentro de la fase
paso más importante dentro del diagnóstico aguda de la enfermedad de la siguiente forma:
veterinario de las enfermedades infecciosas, ya • Cortar el pelo en el punto de punción
que el valor de los resultados depende de venosa y lavar el área con jabón.
forma directa de la selección, preparación, • Secar perfectamente con una toalla desecha-
manejo y forma de envío de las muestras. ble.
Como primera opción es importante obtener • Desinfectar con torunda de algodón impreg-
las muestras de animales vivos que sean nada en solución de alcohol al 70%.
representativos de la enfermedad en estudio, • Emplear agujas y tubos estériles del sistema
para obtener sangre y exudados antes del vacutainer con una solución de citrato sódi-
sacrificio. Además se podrá efectuar una co al 2% o con un miligramo de heparina;
necropsia (véase el capítulo “Inspección de ciertos anticoagulantes como el EDTA no
cadáveres” en la página 11), para observar deberán usarse por tener efecto bactericida.
lesiones y obtener las muestras para varias • De ser posible, la sangre se puede sembrar
pruebas diagnósticas. La segunda opción es la inmediatamente en caldo tioglicolato en una
de obtener muestras de un animal recientemen- proporción de 1:10 v/v o en placas de agar-
te muerto (no más de 3 horas). El tipo de sangre; de no ser así, la sangre se enviará en
muestras que se obtengan y se vayan a exami- refrigeración al laboratorio.
nar se determinarán por el cuadro clínico; si
los signos son sugestivos de la alteración de un Exudados
sistema orgánico, las muestras se obtienen de Si los animales presentan exudado nasal,
esa fuente. ocular, cervicovaginal, prepucial, de heridas y
saliva, lo más recomendable es utilizar hisopos
IDENTIFICACIÓN DE LAS estériles con palillo flexible; aunque hay
MUESTRAS muchas bacterias que son susceptibles a la
Al remitir al laboratorio las muestras, éstas desecación durante el transporte al laboratorio.
deberán estar perfectamente identificadas, con Esto se remedia al incluir el hisopo en un
los datos del remitente o responsable de la medio de transporte como el de Stuart. La
explotación. La etiqueta deberá contener muestra se recogerá con el hisopo de algodón
además los datos del animal, tipo de muestra, seco y si es posible se sembrará directamente
fecha y hora de la toma. Las muestras deberán en placas de agar sangre y agar McConkey; de
de ir acompañadas de una historia clínica no ser así, se introducirá en el medio de
completa y la descripción de los hallazgos a la transporte y se enviará en refrigeración al
laboratorio más cercano.
111 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 111
En el caso de exudados cérvico - Las muestras para aislamiento de Salmonella
vaginales, la toma de la muestra (1 ml) se se describen más adelante (página 115).
realizará con la ayuda de un espéculo estéril,
Tejidos y órganos
por donde se introducirá un hisopo de longitud
apropiada hasta el cérvix o el cuello del útero. Durante la colección y manejo de este tipo de
En el caso de bovinos y equinos, se podrá usar muestras, se deberán tomar todas las medidas
una pipeta de inseminación estéril en lugar del de asepsia posibles con la finalidad de no
hisopo, con la cual se aspirará, ayudados por contaminarlas. Los tejidos y órganos seleccio-
una jeringa conectada al extremo de la pipeta nados deberán colocarse individualmente en
con un tubo de látex. La muestra deberá ser bolsas de plástico. La mitad se enviará para
enviada en refrigeración. estudios bacteriológicos y la otra parte se
incluirá en formalina al 10% para estudios
Exudados de oído
histopatológicos. La muestra deberá enviarse
En casos de otitis se obtendrá exudado por
congelada o refrigerada lo más pronto posible.
medio de hisopo o jeringa, limpiando el canal
Si el animal tiene más de 3 horas de muerto,
externo con un antiséptico y tomar la muestra
puede haber invasión de bacterias del tracto
(1 ml) en el oído medio.
digestivo, sobre todo en épocas y lugares
Orina calurosos, por lo que se recomienda obtener
Las muestras de orina (6 ml) se pueden obtener una costilla o un hueso largo con la finalidad
por punción de la vejiga, cateterización o al de realizar cultivos de médula ósea.
momento que el animal orine, según se
BACTERIAS QUE REQUIEREN UN
prefiera. Lo ideal es inocular, inmediatamente
después de la toma de la muestra, de 0.1 a 0.5 TRATAMIENTO ESPECIAL
ml de orina en 8 a 10 ml de caldo tioglicolato;
Bacterias anaerobias
incubar 24 horas, para posteriormente sembrar
en agar sangre y agar McConkey e incubar Estas bacterias pueden causar infecciones en
aerobia y anaerobiamente. Se requerirá refrige- cualquier lugar del organismo, sobre todo en
ración para su transporte al laboratorio, que tejidos donde se presente una disminuida
deberá ser dentro de las dos horas siguientes a cantidad de oxígeno y un bajo potencial de
su colección. óxido-reducción. Muchas de estas infecciones
son causadas por bacterias provenientes de
Leche fuentes endógenas, tales como la flora normal
(véase el capítulo sobre mastitis en la página de los tractos gastrointestinal, genitourinario,
118) cavidad oral y piel; aunque también ocurren
infecciones exógenas.
Heces Los procesos infecciosos de donde
Las muestras de materia fecal se pueden principalmente se aíslan bacterias anaerobias
obtener directamente del recto de algunos son:
animales grandes, introduciendo la mano • abscesos
protegida con guante desechable de plástico, el • bacteremia
cual puede servir como envase si se invierte y • sinusitis crónica
amarra al nivel de la muñeca. En el caso de • pleuritis (especialmente crónica)
animales pequeños se debe limpiar la piel • peritonitis
alrededor del ano; humedecer un hisopo en
• endometritis postpartum
caldo tioglicolato e introducirlo en el recto.
• piometra
• mastitis
112 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 112
• gangrena gaseosa procesadas inmediatamente o colocadas en
• osteomielitis medios comerciales para transporte de anaero-
• y gabarro (pododermatitis). bios.
En el caso de sospechar de miositis aso-
Es importante recalcar que las muestras para ciada a Clostridium, las muestras de músculo
aislamiento de anaerobios deben ser tomadas (de preferencia descontaminadas) pueden ser
de sitios libres de contaminación con bacterias colocadas en un tubo con medio estéril de
de la flora normal. Las muestras clínicas de carne cocida 72 y enviadas sin refrigerar al
donde es posible obtener cultivos de bacterias laboratorio en no más de 48 horas.
anaerobias son: En caso de animales que han muerto, se
• pus aspirada deben de tomar las muestras para cultivo de
• tejidos obtenidos por biopsia, cirugía o anaerobios inmediatamente, antes de que las
necropsia bacterias anaerobias de la flora normal invadan
• líquidos corporales (cerebroespinal, pleural, el cadáver y puedan confundir el diagnóstico.
pericárdico, sinovial)
• aspirado transtraqueal Actinobacillus pleuropneumoniae
• lavado broncoalveolar Actinobacillus pleuropneumoniae (antigua-
• y “gránulos de azufre”, similares a los de mente Haemophilus parahaemolyticus) es el
actinomicosis. agente causal de la pleuroneumonía contagiosa
porcina, que ocasiona las mayores pérdidas
Al recoger muestras de piel y mucosas, se
económicas por enfermedad respiratoria en los
deben tomar estrictas precauciones a fin de
cerdos.
descontaminar adecuadamente la superficie. Se
Las muestras de donde es posible
recomienda una limpieza con jabón neutro,
realizar el aislamiento son:
seguido de una desinfección con alcohol etílico
o isopropílico al 70% y tintura de yodo, • lesiones pulmonares
eliminando luego el yodo con alcohol. • exudado nasal o bronquial
Siempre que sea posible la recolección • y líquido pleural
de muestras para anaerobios debe hacerse con Las muestras para cultivo deben enviarse
aguja y jeringa; existen tubos vacutainer refrigeradas o congeladas al laboratorio. Es
especiales para anaerobios. Se debe evitar el recomendable enviar bloques grandes de tejido
uso de hisopos, porque desecan y también para asegurar el aislamiento.
porque exponen a los anaerobios al oxígeno No se recomienda el empleo de medios
atmosférico. Sin embargo, existen en el de transporte como el de Stuart.
mercado medios comerciales para envíos de El aislamiento se realiza en agar sangre
hisopos bajo condiciones anaerobias; estos de ovino, con atmósfera con 5 a 7 % de CO2
contienen el hisopo en un medio anaerobio y (microaerobiosis) y con la ayuda de un cultivo
un segundo tubo que contiene un medio cruzado en línea de Staphylococcus epidermi-
semisólido de transporte. dis como cepa nodriza, para proporcionar el
Una vez recogidas las muestras, se debe dinucleótido de nicotinamina adenina (NAD o
tener especial atención en protegerlas de factor V), que es indispensable para el creci-
exposición al oxígeno y de enviarlas rápida- miento del Actinobacillus.
mente al laboratorio; se mantienen a tempera- En caso de infecciones mixtas (común-
tura ambiente, ya que las bajas temperaturas mente con Pasteurella multocida), es recomen-
favorecen la absorción de oxígeno.
Las muestras de tejido deberán ser pe-
queñas (menores de 1 cm3) y deben ser 72
0.5 g del medio en 9 ml de agua destilada.
113 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 113
dable utilizar la técnica de dilución en caldo congelación o refrigeración, bien identificados
PPLO 73. individualmente.
Una parte muy importante del diagnós- Líquidos y secreciones corporales
tico bacteriológico es la serotipificación, ya Estos incluyen leche, semen, secreción
que se conocen (en 1997) 12 diferentes vaginal, orina, líquido sinovial de articulacio-
serotipos, que no proporcionan inmunidad nes inflamadas y, en el caso de caballos, el
cruzada. exudado de alguna fístula en la cruz o de
Brucella tejidos profundos.
Las muestras ideales para el aislamiento de • Leche: Se lavan los pezones y se desinfec-
bacterias del género Brucella son los tejidos, tan con alcohol al 70%. Se desechan los
órganos y secreciones que se mencionan más primeros dos chorros de leche y se toman
adelante, leche y sangre. También se pueden individualmente 10 ml de cada cuarto en
tomar muestras de alimento y derivados tubos de vidrio con tapón de rosca estériles.
lácteos. Si bien el aislamiento de la Brucella es • Semen y orina: Desinfectar el área genital y
la prueba definitiva de la enfermedad, en tomar en frascos o tubos estériles.
muchas ocasiones es posible diagnosticar la • Hisopo vaginal: Desinfectar el área genital,
enfermedad con la determinación de anticuer- abrir suavemente la vulva con los dedos
pos contra Brucella (véase el capítulo “Diag- enguantados e introducir un hisopo estéril,
nóstico de brucelosis” en la página 125). girar un poco y retirarlo. Introducir en un
Órganos y tejidos tubo con medio de transporte; romper y
• Sangre: Tomar en un tubo con vacío, estéril, desechar la parte donde fue tomado el hiso-
con heparina como anticoagulante, y enviar po con los dedos; si es posible flamear con
en refrigeración. un cerillo la boca del tubo. Cerrar muy bien
• Nódulos linfáticos: supramamarios, ilíacos el tubo. Los medios de transporte que se
internos, lumbares, pre-escapulares, mesen- recomiendan son caldo triptosa, caldo tripti-
téricos y parotídeos. Se colectan completos, casa soya y caldo peptonado. Enviar en
quitando lo más posible la grasa, sin inci- refrigeración.
dirlos. • En el caso de exudados y líquido sinovial se
• Órganos: bazo, glándula mamaria, útero, envían en jeringas estériles en refrigeración.
ovarios, testículos y glándulas sexuales Muestras de alimento y derivados lácteos
accesorias. Se toman 2 cm3 de cada uno, Se toman en frascos o bolsas estériles. Se
flameando antes con un cerillo el área a envían en refrigeración.
tomar o aplicando una espátula caliente al
Campylobacter
rojo vivo.
• Fetos (véase el capítulo sobre abortos en la La bacteria causal se aisla principalmente a
página 22): pulmón, bazo, cotiledones pla- partir de heces, vesícula biliar y de moco
centarios y contenido estomacal (en una cervicovaginal. El Campylobacter es una
jeringa estéril). El feto debe ser enviado bacteria muy delicada en cuanto a su creci-
dentro de las tres horas de haber ocurrido el miento, ya que se desarrolla muy lentamente.
aborto. Como a menudo se requiere intentar el
aislamiento a partir de material muy contami-
Todo lo anterior se envía en frascos estériles o nado, por esta razón se recomienda que se
en bolsas de plástico nuevas (estériles), en siembre primeramente en un medio especial:
Medio selectivo de transporte, que inhibe el
crecimiento de otras bacterias. Esto es impor-
73
DIFCO Laboratories.
114 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 114
tante, ya que las bacterias contaminantes que losis y M. leprae constituyen un gran problema
crecen en 24 horas impiden observar al en la salud humana. Los gatos y armadillos
Campylobacter. pueden tener lepra, pero usualmente no la
El medio selectivo de transporte consta transmiten al humano.
de caldo de carne, 5-fluorouacilo, verde Este género bacteriano es de difícil
brillante, ciclohexamida y sulfato de polimixi- aislamiento, por lo que la toma de muestras y
na. el envío al laboratorio de bacteriología debe
La toma de moco cérvico - vaginal hacerse con especial cuidado.
puede hacerse en borregas con un hisopo Las características que debe tener una
estéril, o mediante la utilización de pipeta de muestra sospechosa de micobacteriosis, son las
inseminación en vacas. Las muestras deben siguientes:
inocularse en medio líquido de tioglicolato y • Ser representativa de la lesión a investigar.
ser enviadas en refrigeración al laboratorio. • Enviar una cantidad suficiente.
Haemophilus somnus • Colocarla en envase o medio de transporte
adecuado.
Haemophilus somnus es una bacteria micro- • Estar bien identificada.
aerofílica 74 de gran importancia en ganado
• Ser conservada y transportada adecuada-
bovino; afecta tractos respiratorio y genitouri-
mente.
nario, además de sistema nervioso central
(causa la meningoencefalitis tromboembólica Para la identificación de las micobacteriosis se
bovina), por lo que las muestras de donde se realiza el diagnóstico bacteriológico e histopa-
puede aislar son: tejidos, exudados y lavados tológico (véase la página 79), y las muestras
prepuciales. Las muestras de tejido podrán ser de elección para esto son tejidos y órganos
enviadas al laboratorio en congelación; no así colectadas en la necropsia o inspección
los exudados y lavados, que deberán ser sanitaria postmortem en el rastro.
inoculados dentro de las primeras 3 horas En animales reactores positivos a la
después de la toma. Se recomienda utilizar tuberculina y en los que se encuentre una
como medio agar chocolate suplementado con lesión sugestiva de tuberculosis en cualquier
extracto de levadura y suero; pero sobre todo parte, se deben examinar los siguientes
se debe especificar en el laboratorio donde se nódulos linfáticos y órganos:
trabajará la muestra que se sospecha de éste Nódulos linfáticos
microorganismo, para que se cultive en las • En la región de la cabeza: submaxilares,
condiciones de microaerobiosis que son sublinguales, parotídeos y retrofaríngeos.
necesarias para su desarrollo. • Tórax: mediastínicos y bronquiales.
Mycobacterium tuberculosis y M. • Región abdominal: hepáticos y mesentéri-
paratuberculosis cos.
• Nódulos linfáticos superficiales: poplíteos,
Las micobacterias son bacilos ácido - alcohol
pre-escapulares, inguinales y mamarios.
resistentes, de las cuales algunas se consideran
saprófitas y otras patógenas como Mycobacte- Órganos
rium bovis, M. paratuberculosis 75 y M. avium. • pulmón, bazo e hígado.
Estas tres especies son de gran importancia en Si se sospecha de paratuberculosis se deben
medicina veterinaria, mientras que M. tubercu- tomar nódulos linfáticos mesentéricos, y una
porción de la válvula ileocecal del intestino.
74
Requiere una atmósfera especialmente
enriquecida con CO2.
75
Mycobacterium avium subsp paratuberculosis.
115 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 115
Muestras de leche recomienda que no demoren más de una
Se limpian los pezones con alcohol etílico al semana. Para preparar esta solución es necesa-
70%, posteriormente se ordeñan los cuartos y rio calentar el agua para que se disuelvan los
se toman en tubos estériles sin conservador, 10 cristales; y una vez fría, los cristales pueden
ml de los últimos chorros de leche por cada precipitar; lo que no afecta a la muestra.
uno de los cuartos. Se envían en refrigeración En una lesión granulomatosa es muy
o congelación. importante que se incluya la cápsula del
Orina granuloma, más que el exudado caseoso; ya
Se toma en tubos estériles, sin contaminar la que las micobacterias viables se suelen encon-
muestra con heces. trar en los macrófagos y células gigantes que
están en la periferia del granuloma.
Heces Si no se dispone de frascos o solución
Se desechan las heces del recto usando un de tetraborato, una alternativa es enviar los
guante de palpación, se lava el exterior con órganos en bolsas de plástico nuevas (estériles)
agua y jabón, se sacan de dos a tres gramos de en congelación.
heces con un guante nuevo y se colocan en un
frasco estéril. Mycoplasma
Estos microorganismos afectan principalmente
Manejo de las muestras para diagnóstico los tractos respiratorio y urogenital, intestino,
de micobacteriosis articulaciones, conjuntiva y glándula mamaria
Al tomar la muestra, se debe hacer lo más (véase la página 121 del capítulo de mastitis),
asépticamente posible; si se requiere enjuagar, por lo que cuando se sospeche de infecciones
puede utilizarse solución salina fisiológica causadas por este tipo de bacterias, las mues-
(véase la página 45) estéril o agua destilada tras que deberán ser obtenidas son tejidos,
estéril. Posteriormente se divide el tejido en exudados, orina, líquido sinovial y leche,
dos porciones iguales: una para el laboratorio según sea el caso. Para obtener resultados
de bacteriología y la otra para el laboratorio de óptimos, estas muestras deberán ser inoculadas
histopatología (véase la página 79). Es impor- inmediatamente después de la colección en un
tante que la lesión provenga de un solo tejido; medio como el caldo PPLO 76 adicionado con
por ejemplo: no es conveniente que se tome un algunos inhibidores bacterianos y fungales
granuloma de pulmón para bacteriología y un como penicilina, acetato de talio, polimixina
granuloma de hígado para histopatología, ya B, etc., para su transporte al laboratorio. Si la
que las etiologías pueden ser diferentes y los muestra no es procesada dentro de las 24 horas
resultados de ambos laboratorios podrían no después de la toma, se almacenará a - 20 °C .
coincidir.
Salmonella
Manejo de las muestras para aislamien- Cuando se sospeche de Salmonella spp,
to de micobacterias conviene tomar varias muestras a intervalos
Las muestras de tejido deben ser colocadas en durante el día, porque el resultado negativo de
una solución saturada de tetraborato de sodio una sola muestra no es concluyente. Se
(bórax), estéril (6% p/v), en una proporción de deberán enviar en refrigeración.
solución : tejido de 1 : 1. La solución de tetra- En cadáveres de mamíferos y reptiles
borato es antiséptica e impide el desarrollo de sospechosos de Salmonella conviene tomar
otros microorganismos diferentes a Mycobac- muestras de vesícula biliar, hígado, asa
terium, por lo que los tejidos pueden ser intestinal, sangre y médula ósea.
conservados hasta por cuatro o más semanas
en esta solución refrigerada, aunque se 76
DIFCO Laboratories.
116 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 116
En el caso específico de la salmonelosis afectado en bolsas de plástico en refrigeración.
aviar, se recomienda 77 para el aislamiento de También se puede mandar esputo, orina, leche
S. pullorum y S. gallinarum: o material purulento del área afectada en
• A partir de aves reactoras positivas, tristes o frascos estériles.
enfermas, se deberá sembrar hígado, bazo,
vesícula biliar, ovarios, testículos, tonsilas COMENTARIO FINAL
cecales y páncreas. En México existen condiciones que han
• De aves muertas se trabajará hígado, bazo, permitido la persistencia de la tuberculosis y la
vesícula biliar, ovarios y médula ósea. brucelosis bovina en algunos hatos. Aunque no
• En aves de combate, de ornato, canoras y siempre es factible el aislamiento o la observa-
silvestres se intentará el aislamiento a partir ción al microscopio de Mycobacterium bovis y
de hisopos cloacales y/o hisopos con heces Brucella abortus, puede haber suficientes
frescas. bacterias para lograr la infección de un
• En pollito se sembrará a partir de hígado, prosector imprudente que maneje las muestras
bazo, vesícula biliar y saco vitelino. sin las precauciones necesarias. Existen
• Finalmente en embrión de 18 días se demasiados Médicos Veterinarios portadores
trabajarán hígado y saco vitelino. crónicos de Brucella que demuestran la ley de
• Se recomienda utilizar medios de enrique- Murphy aplicada a las zoonosis.
cimiento como caldo tetrationato, caldo
selenito, agar McConkey y agar verde bri- OBSERVACIONES
llante como medios de cultivo. Algunas de las enfermedades mencionadas en este
• Se podrán enviar al laboratorio aves vivas o capítulo están en etapa de control o erradicación en
también órganos completos en refrigeración los diferentes países de Latinoamérica, por lo que
en un plazo máximo de 48 horas posteriores la producción e importación de antígenos está
a su toma. regulada por las autoridades de Sanidad Animal
• Los hisopos se podrán enviar en agua correspondientes. De igual forma, debe consultarse
la legislación local para la comunicación de los
peptonada o cualquier otro medio de trans-
casos sospechosos de enfermedades de notifi-
porte como el de Stuart y deberán conser- cación obligatoria.
varse en refrigeración.
LECTURAS RECOMENDADAS
MUESTRAS DE ENFERMEDADES
MICÓTICAS Altón, G. G, Jones, L. M, Angus, R. D, & Berger,
J. M.: Techniques for the brucellosis labora-
El diagnóstico de tiñas producidas por derma- tory. FAO / OMS -WHO- Institute National de
tofitos se facilita cuando las muestras colecta- la Recherche Agronomique, Paris, 1988.
das (raspados de piel, escamas y pelos Carter, G. R.: Selection and submission of clinical
depilados) se depositan en medios selectivos specimens, in: Diagnostic procedures in veteri-
como el medio para prueba de dermatofitos; de nary bacteriology and mycology. Edited by G.
esta forma aumentan las posibilidades de R. Carter and J. Cole. Fifth edition. Academic
aislamiento, en comparación con el envío de Press. USA. 1990.
Cottal, E. G.: Manual de métodos estandarizados
muestras secas de raspados de piel en sobres
en Microbiología Veterinaria. La Prensa Médi-
de papel o cualquier otro tipo de empaque. ca Mexicana S.A., 1ª ed. en español. México.
Cuando se sospeche de una micosis 17-27. 1986
sistémica, se pueden enviar trozos de tejido Donahue, J. M. Non-spore-forming anaerobic
bacteria, in: Carter, G.R.: Diagnosis procedures
77
Norma Oficial Mexicana que regula la Campaña in Veterinary Bacteriology and Micology. Fifth
Nacional contra la Salmonelosis Aviar. edition, Academic Press Inc. 177-185. 1990.
117 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 117
Fenwick, B. Pleuropneumonía porcina en el labo-
ratorio, en: Compendio sobre Actinobacillus
(Haemophilus) pleuropneumoniae. editado por
la Asociación Mexicana de Veterinarios Espe-
cialistas en Cerdos. 17-22, 1990
Jones, L. M, Dubray, G. y Marly, J.: Comparision
of methods of diagnosis of Brucella ovis infec-
tion in rams. Ann. Rech. Vet 11:-22, 1975.
Koneman E. W., Allen S. D., Dowell V. R. y
Sommers H. M. Diagnóstico Microbiológico.
Panamericana, México. 342-379. 1985.
Lennette, E. H. Manual of Clinical Microbiology.
3rd edition, American Society for Microbiology,
U. S. A. 52-82, 394-417, 1980.
Microbiología Médica de Jawetz, Melnick y
Adelberg, Manual Moderno, México. 636-637.
1992.
Osbalditon, G. W.: Técnicas de laboratorio en
Bacteriología Veterinaria. Acribia, Zaragoza,
España. 28-30.
Willis, A.T. Anaerobic Bacteriology: Clinical and
Laboratory Practice. 3rd edition, Butterworths,
London, 1977.
118 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 118
California y la prueba de Wisconsin modifica-
da (véase más adelante).
Diagnóstico de El estudio de la concentración de
células somáticas en leche (usando microsco-
mastitis pía de contraste de fases, página 55, u otra
técnica) es una prueba de diagnóstico muy
utilizada en el laboratorio. Se fundamenta en el
Laura Hernández Andrade hecho de que la concentración de células en la
leche se eleva marcadamente al comienzo de la
enfermedad, particularmente en la fase infla-
Introducción
matoria, debido al paso de leucocitos de la
Prueba de California sangre a la glándula mamaria y llega a alcanzar
Prueba modificada de Wisconsin varios millones por mililitro de leche. Los
Prueba de Whiteside valores de conteo celular somático presentan
Diagnóstico automatizado gran variación, que hace necesaria una gran
Diagnóstico bacteriológico cautela para juzgar como enferma o como sana
Obtención aséptica de las muestras una vaca. El conteo celular individual está
Identificación, transporte y almacena- influido por el manejo y el estado fisiológico,
miento así como por el tipo de microorganismos que
Procesamiento y siembra en el laborato- produce la infección, pudiendo incluso obser-
rio varse variaciones en los niveles normales de
Identificación de los microorganismos células somáticas entre vacas no infectadas.
aislados El laboratorio es esencial en el plan de
control de mastitis, pero no es una panacea, ya
Prueba de susceptibilidad a los antibióti-
que el veterinario clínico es quien debe
cos interpretar los resultados que el laboratorio le
Interpretación de resultados negativos en proporciona, para la adecuada toma de deci-
muestras de leche siones.
Análisis bacteriológico de muestras de
leche de tanque PRUEBA DE CALIFORNIA
Mastitis ovina El reactivo 78 para esta prueba contiene un
Mastitis caprina detergente que desintegra a las células de la
Observaciones leche, lo que produce un conglomerado de
Lecturas recomendadas células, que da una apariencia viscosa.
Mientras mayor es el número de células, más
INTRODUCCIÓN viscoso será el líquido, y se dará una califica-
La mastitis subclínica suele ser el principal ción mayor. Esta prueba es cualitativa y se
problema sanitario en las vacas lecheras y esto hace durante el ordeño; la leche no debe
es reflejado en grandes pérdidas económicas. contener preservativos. Esta prueba consiste
Existen varios procedimientos para el diagnós- en:
tico de la mastitis subclínica; entre ellos están • Colocar de 5 a 10 ml del reactivo de
los fisicoquímicos como: determinaciones de California en cada uno de los cuatro reci-
cloruros, pH, albúmina sérica, conductividad
eléctrica y prueba de la catalasa. Entre los más 78
Lauril sulfato de sodio 2.4 g + sulfonato de
usados a nivel de campo están la prueba de trietanolamina 2.7 g + púrpura de bromocresol
0.01 g + agua cbp 100 ml.
119 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 119
pientes ( uno por cada cuarto) de la pala fuerte, que causa la coagulación de las proteí-
especial. nas del citoplasma de las células somáticas,
• Obtener de 5 a 10 ml de leche y mezclarla formando grumos. El tamaño de los grumos es
con el reactivo, por medio de movimientos proporcional a la concentración de células
circulares del brazo durante 10 a 20 segun- somáticas. Se utiliza una placa de acrílico
dos negra con cuadros de 3 cm por 3 cm. El
• Leer la reacción: negativo, traza, 1 +, 2 + y procedimiento consiste en:
3 +. • Colocar 5 gotas de leche fría en el centro del
• Esta última calificación indica más de dos cuadro
millones de células somáticas por ml. • Agregar 2 gotas de solución de hidróxido de
sodio al 4%.
PRUEBA MODIFICADA DE
• Mezclar vigorosamente, utilizando un
WISCONSIN palillo, por 20 segundos.
Esta es una prueba cuantitativa, sensible y • Se interpreta de acuerdo al siguiente cuadro:
económica que puede utilizarse en un progra-
ma de control de mastitis. Esta prueba consiste Reacción Células (miles) / ml
en: negativo 0 - 300
traza 300 - 600
• Colocar 3 ml de leche en los tubos especia- 1+ 600 - 1000
les para esta prueba. 2+ 1000 - 2000
• Se adicionan 3 ml de reactivo (se usa el 3+ > 2000
reactivo de California diluido con agua en
proporción 1:1). DIAGNÓSTICO AUTOMATIZADO
• Se tapan los tubos y posteriormente se
mueve la gradilla durante 10 segundos, casi Existen aparatos para estimar el número de
hasta posición horizontal. células somáticas en leche mediante el re-
• Se dejan reposar los tubos durante 15 cuento automatizado de partículas por tamaño
segundos. (Coulter-Counter) o por tinción fluorescente
de los núcleos celulares (Fossomatic).
• Se invierte la gradilla en posición vertical y
El aumento de la permeabilidad de las
se deja que salga la mezcla durante 15 se-
vénulas que ocurre en la respuesta inflamatoria
gundos.
de la glándula mamaria permite la salida de
• Se regresa la gradilla a la posición normal y
iones cloruro (y moléculas grandes como
se hace la lectura de los mililitros sobrante.
albúmina sérica) a la leche. Esto puede
• Se interpreta de acuerdo al siguiente cuadro: evaluarse:
Mililitros Células (miles) / ml • Cuantificando iones cloruro en leche con
0 - 1.0 0 - 100 un potenciómetro y electrodo especial; un
1.1 - 1.5 101 - 500 procedimiento rápido, económico y confia-
1.6 - 2.0 501 - 1000 ble.
2.1 - 2.5 1001 - 1700 • Midiendo la conductividad eléctrica de la
2.6 - 3.0 1701 - 2500 leche, que depende de la concentración
> 3.0 > 2500 total de iones; al parecer algunos aparatos
tienen baja repetibilidad.
PRUEBA DE WHITESIDE
Esta es una prueba cualitativa, sencilla y
económica. Se basa en la adición de un álcali
120 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 120
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO humedecidas en alcohol al 70% (etílico,
metílico o isopropílico). Cuando se desea
Se pueden considerar cinco etapas sucesivas en
muestrear los cuatro pezones, se desinfectan
el análisis bacteriológico de las muestras de
primero los pezones que se encuentran más
leche:
distantes, para evitar la contaminación. Si la
• Obtención aséptica de las muestras.
vaca patea o mueve la cola, será necesario
• Identificación, transporte y almacenamiento desinfectar los meatos de los pezones
adecuados. nuevamente. El tubo no debe tocar el pezón,
• Procesamiento y siembra en el laboratorio. que será ordeñado con la mínima presión
• Identificación de los microorganismos aisla- posible. Cuatro o cinco ml de muestra son
dos. suficientes.
• Prueba de susceptibilidad a antibióticos.
Identificación, transporte y almace-
Obtención aséptica de las muestras namiento
La obtención de resultados confiables en el Primero se debe realizar un registro de los
examen bacteriológico de leche (como en otros datos del animal. solicitando el historial clínico
muchos casos) depende en gran medida de la de mastitis en el establo. No se debe olvidar
toma correcta de la muestra. anotar el aspecto de la leche (normal, desuera-
Para obtener una muestra de leche para da, color, olor y presencia de grumos). Cada
análisis bacteriológico se deben seguir proce- tubo debe indicar el número del animal y el
dimientos muy estrictos de asepsia, con el cuarto muestreado. Cada cuarto de la ubre es
objeto de evitar la contaminación con microor- una unidad independiente, por lo que no se
ganismos que se encuentran comúnmente en el deben mezclar muestras de diferentes cuartos,
pelo o piel de la vaca o en el ambiente donde sino remitirlas al laboratorio siempre por
se tome la muestra. separado.
Se pueden utilizar viales desechables Las muestras se tienen que mantener
estériles o tubos de ensayo con tapón de rosca todo el tiempo previo a su cultivo a 4 ó 5 °C,
de 15 ml de capacidad. El tiempo de colecta por lo que se deben transportar en refrigera-
debe ser breve y ajustado con base en las ción. Las muestras pueden ser sembradas
condiciones de manejo del hato. La colecta de inmediatamente o refrigeradas, procurando
muestras se puede realizar antes o entre la realizar el sembrado dentro de las primeras 24
ordeña, pero tomar las muestras antes de la horas de tomadas las mismas.
ordeña permite obtener un mayor número de
patógenos. Procesamiento y siembra en el
Para la toma de muestra los tubos se laboratorio
identifican con el número de la vaca y el Se siembra de 0.01 ml a 0.1 ml de la muestra
cuarto muestreado. La persona que tome las de leche en placas de agar sangre. El volumen
muestras debe lavarse y desinfectarse las mínimo de inóculo será de 0.01 ml; puesto que
manos entre vaca y vaca. en ocasiones, la población bacteriana es
Los pezones se lavan con solución inferior a 200 bacterias / ml, lo que da lugar a
desinfectante de hipoclorito de sodio al 0.2% y cero o una colonia. Se recomienda de 0.05 ml
se secan perfectamente con toallas desecha- a 0.25 ml, dependiendo de como se hayan
bles. Después se desechan los primeros recogido y conservado las muestras. Según el
chorros de la leche, con el propósito de volumen de inóculos será la superficie de
eliminar residuos contaminantes. Se siembra:
desinfectan los meatos de los pezones,
frotando vigorosamente el meato con torundas
121 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 121
• 0.01-0.025 ml de inóculo: ¼ de la placa ◊ Hemólisis completa o beta: es un aclara-
Petri de 10 cm miento completo de la sangre alrededor
• 0.05 ml: media placa de las colonias, debido a la lisis de los
• 0.1 ml: una placa glóbulos rojos.
◊ Ausencia de hemólisis: en la que no hay
Las placas se incuban de 24 a 48 horas a una
cambio en el medio que rodea a la colo-
temperatura de 35 °C. A las colonias desarro-
nia.
lladas se les realiza la tinción de Gram (página
77) y así iniciar la identificación. En caso que La caracterización final en género y especie de
se sospeche de bacterias poco comunes, se un aislamiento bacteriano desconocido, se
utilizarán medios de cultivo más específicos, logra mediante la detección de ciertos sistemas
ya que para un óptimo aislamiento de los enzimáticos exclusivos de cada especie, que
microorganismos, es esencial inocular la sirven como marcadores de identificación.
muestra en el medio de cultivo apropiado. Entre las especies microbianas más
Los medios más usuales para aislamiento de relevantes en mastitis bovina existe una gran
microorganismos específicos son: variedad:
• Bacterias Gram negativas: agar McConkey • Gram positivas: Staphylococcus aureus, S.
• Hongos: Saboureaud dextrosa. simulans, S. epidermidis, S. chromogenes, S.
• Mycoplasma: medio de Friis. xylosus, S. warneri, Streptococcus aga-
• Staphylococcus: Agar 110, agar Sal manitol lactiae, S. dysgalactiae, S. uberis, Actyno-
y Baird Parker. mices pyogenes y Bacillus cereus.
• Streptococcus: medio de Edward, TKT. • Gram negativas: Escherichia coli, Klebsi-
Identificación de los microorganis- ella, Serratia, Pasteurella y Pseudomona.
mos aislados • Levaduras como Cryptococcus y Candida.
• Diferentes especies de Mycoplasma: M.
Después de 24 a 48 horas de incubación se bovigenitalium, M. bovis, M. canadense,
realiza la interpretación de la siguiente manera: Ureaplasma.
• Observando las características y cantidad de Un tipo de microorganismos menos común es
cada tipo de colonias aisladas en agar. Prototheca, que es un alga incolora que causa
• Se determina la pureza (al menos a cinco mastitis aguda en vacas y puede ser
colonias idénticas), la reacción de Gram y la confundida con una levadura. Crece lentamen-
morfología de las bacterias de cada tipo de te en agar sangre y en agar Sabouraud Dextro-
colonias. sa de 25 a 37 °C, produciendo estructuras
• Se observan los cambios en el medio que similares a quistes. Estas estructuras pueden
rodea las colonias, ya que reflejan la activi- tener hasta ocho células hijas, que posterior-
dad metabólica de las bacterias aisladas. mente son liberadas. Las especies descritas
• En las placas de agar sangre se debe realizar como causantes de mastitis son: Prototheca
el examen a trasluz, para detectar reacciones zopfii y Prototheca wickerhamii.
hemolíticas en el agar, que pueden ser las La clasificación taxonómica de varios
siguientes: microorganismos ha cambiado desde 1974,
◊ Hemólisis incompleta o alfa: es un acla- con la introducción de técnicas de hibridación
ramiento parcial de la sangre alrededor de de ADN. Por ejemplo, el género Staphylo-
las colonias con coloración verde del me- coccus que aparecía con tres especies
dio. originalmente, actualmente cuenta con 23. El
género Streptococcus ha dado origen a tres
122 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 122
géneros: Streptococcus, Enterococcus y cia entre la actividad de los antibióticos in vivo
Lactococcus. La familia Enterobacteriaceae, e in vitro.
que de 12 géneros con 42 especies, ha pasado a
Interpretación de resultados negati-
22 géneros y 120 especies.
Es muy importarte recordar que Myco-
vos en muestras de leche
bacterium tuberculosis y Brucella abortus Las descripciones de la literatura señalan que
también pueden causar mastitis, que en estos entre el 25 y el 40% del total de muestras
casos son particularmente importantes por el tomadas de casos clínicos de mastitis bovina
riesgo de zoonosis. El aislamiento de estas dos son negativas en cultivos bacteriológicos de
bacterias requiere de medios y técnicas rutina. Las razones pueden ser las siguientes:
especiales (véanse las páginas 114 y 112 del • Microorganismos como los Mycoplasmas,
capítulo de “Toma de muestras para diagnós- Staphylococcus aureus y coliformes, pueden
tico de enfermedades bacterianas”) variar grandemente en cantidad y elimina-
ción al exterior a partir de los cuartos in-
Prueba de susceptibilidad a los
fectados, y pueden estar por debajo del
antibióticos límite mínimo de detección, que es de 100
La prueba de susceptibilidad a los antibióticos unidades formadoras de colonia por ml,
es muy útil para orientar en el tratamiento, sembrando en la placa de agar 0.01 ml de
debiendo ser valorada por el veterinario, esta leche.
considerando la farmacocinética a nivel de • El microorganismos puede no estar presente
glándula mamaria. en el momento de la colecta y los signos
El uso indiscriminado de los antibióti- clínicos deberse a subproductos bacterianos
cos ha generado cepas de microorganismos como las endotoxinas.
multirresistentes, por lo que la aportación • Las células somáticas pudieron haber
periódica de los laboratorios de diagnóstico de fagocitado a los microorganismos.
los patrones de susceptibilidad y resistencia de • Los antibióticos pudieron haber eliminado o
los microorganismos aislados puede servir de reducido el número de microorganismos
orientación al clínico o responsable del control viables a niveles no detectables.
de la mastitis. • El almacenamiento de la muestra pudo
Se debe tener en cuenta que los con- haber reducido el número de microorganis-
ceptos de sensibilidad o resistencia han sido mos viables a niveles no detectables.
obtenidos a partir de los valores de concentra- • Los microorganismos requieren de condi-
ción mínima inhibitoria en medicina humana, ciones de cultivo diferente a las utilizadas
por lo que sólo en parte son extrapolables al para su aislamiento (por ejemplo: tempera-
tratamiento de mastitis, debido al ambiente de tura reducida, incubación prolongada,
la glándula mamaria. medio de cultivo especial, condiciones de
El medio recomendado para hacer la microaerobiosis o anaerobiosis, etc.).
prueba es el agar Mueller Hinton. En algunos
• Mastitis de origen traumático.
estudios se ha modificado este medio con
leche, para tener un resultado más cercano al Análisis bacteriológico de muestras
que se tendría en la glándula mamaria. La de leche de tanque
eficacia in vitro de un antimicrobiano se valora Es importante realizar el análisis bacterio-
mediante el porcentaje de curaciones clínicas y lógico del tanque por lo menos una vez al mes.
bacteriológicas. Es importante recordar que en Este tipo de análisis puede:
muchas ocasiones existe una pobre concordan-
• Establecer la calidad de la leche que está
produciendo el rancho.
123 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 123
• Identificar si hay o no algún problema de Mycoplasma agalactiae. Entre las bacterias
salud en la glándula mamaria de las vacas Gram negativas menos frecuentes se
del hato. encuentran Actinobacillus seminis, Histophilus
ovis y Pseudomona aeruginosa.
Este análisis es un indicador indirecto del
El aspecto alterado de la leche es sufi-
manejo del establo, especialmente cuando se
ciente para clasificar la mayoría de los casos
tiene un buen control de las mastitis subclíni-
clínicos de mastitis ovina, pero en algunos
cas, ya que puede detectar:
casos es necesaria la realización de pruebas
♦ Preparación incorrecta de la ubre: La tierra
indirectas de diagnóstico, como las pruebas de
y el estiércol adherido a las vacas son la
California o Whiteside, y si se prefiere una
fuente principal de bacterias en la leche.
mayor precisión se puede realizar el conteo
♦ Limpieza deficiente del equipo de ordeña: celular.
Las impurezas orgánicas y minerales se En el ganado ovino se han descrito
pueden acumular en la superficie del equipo valores umbrales de células somáticas en leche
y proporcionar los medios para que las muy diferentes: desde 200,000 células/ml hasta
bacterias crezcan y se multipliquen. cifras superiores a 1 X 106 células/ml, corres-
♦ Mal enfriamiento, ya que la leche tibia es un pondiendo en ocasiones los valores más
excelente medio para el crecimiento de elevados a las razas cárnicas; pero se ha
bacterias. definido el umbral en 200,000 células/ml. Un
Las infecciones en casos de mastitis pueden conteo que sobrepase un millón de células se
causar altos recuentos bacterianos en la leche asocia con una alta probabilidad de infección.
del tanque. Se han observado muestras de leche de oveja
con recuentos celulares de varios millones, que
MASTITIS OVINA presentan un aspecto macroscópico totalmente
En ganado ovino, especialmente en razas normal, sin apreciar ningún flóculo al co-
lecheras, la mastitis origina graves pérdidas mienzo del ordeño, circunstancia muy dife-
económicas, atribuidas a los costos de reposi- rente a lo observado en ganado bovino. En
ción, pérdida de producción láctea y el estos casos surge la necesidad de la combina-
descenso en la tasa de crecimiento del cordero. ción de datos (bacteriología, Whiteside o
Entre las características de las mastitis recuento celular).
ovinas se encuentra la escasa incidencia de
mastitis estreptocóccica y la importancia de la
MASTITIS CAPRINA
mastitis representada por el virus Maedi - La importancia de la cabra para aprovechar
Visna (neumonía progresiva ovina), su diag- recursos naturales en zonas desfavorecidas,
nóstico se basa en métodos directos basados en junto a su aptitud láctea, ponen de manifiesto
el aislamiento del virus, la visualización del la importancia de la mastitis caprina. El
virus por microscopía electrónica, la detección recuento celular somático es un elemento
de antígenos en células infectadas, o serología fundamental, pero para realizarlo es necesario
por inmunodifusión en gel y por determinar previamente un umbral fisiológico
inmunoensayo enzimático (ELISA). Los que permita clasificar correctamente los medio
Staphylococcus, S. aureus y Staphylococcus sanos de los infectados. En el ganado caprino
coagulasa negativos ocasionan la mayoría de todavía no está bien definido este umbral; esto
las mastitis bacterianas. Con una frecuencia es debido a que la secreción láctea en la cabra
menor se encuentran Pasteurella (P. es de tipo apócrino; es decir, las células
haemolytica, hasta seis serotipos diferentes y epiteliales durante el proceso de secreción
P. multocida), Actinomyces pyogenes, pierden parte de su citoplasma aportando
124 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 124
partículas citoplásmicas a la leche. Estas Corrales, J.C., Sánchez, A., Sierra, D., Marco, J.C
partículas están presentes tanto en la secreción & Contreras A: Relationship between somatic
de glándulas mamarias sanas como en las cell counts and intramammary pathogens in
infectadas. Por ello, sólo deben emplearse goats. International symposium “Somatic cells
métodos específicos de cuantificar el ADN and milk of small ruminants”. Bella Italy. 17-21
1994
para estimar el recuento celular somático en
Cottral, G. E.: Manual of Standard Methods for
leche de cabra. Además, existen otros factores Veterinary Microbiology. Cornell University
que influyen, como el incremento fisiológico a Press. Ithaca, 430-436, 1978.
lo largo de la lactación y la edad. Se han Dulin, A.M., Paape, M.J., Schultze, W. D. and
referido concentraciones celulares (excluidas Weinland, B.T.: Effect of parity, stage of lacta-
las partículas citoplásmicas anucleadas) tion, and intramammary infection on concentra-
similares en la primera y segunda lactación tion of somatic cells and cytoplasmic particles
(844,000 células/ml), aumentando a las in goat milk. J. Dairy Sci., 66: 2426-2433,
lactaciones siguientes (1.135,000 células/ml) y 1983.
en animales de sexta lactación en adelante Laboratory and field Handbook on bovine mastitis.
(1.440,000 células/ml). National Mastitis Council. 1989.
Entre los agentes etiológicos de las Marco, J.C., Romeo L., Romeo M.: Etiología. Ovis
Tratado de patología y Producción ovina.. 21:
mastitis bacterianas en cabras, los Staphylo-
25-43. Luzan 5 S.A. Madrid, 1992.
coccus son los más prevalentes, siendo los Microbiological procedures for diagnosis of
Staphylococcus coagulasa negativos los más bovine udder infection 3rd. Ed. National
frecuentes: S. caprae, S. xylosus, S. epidermi- Mastitis Council, Inc. Washington. D. C.
dis, S. chromogenes. Las corinebacterias 1990.
suponen el segundo grupo más prevalente; Pérez, M.: Manual sobre Ganado Lechero. Diana,
otros grupos menos frecuentes son bacilos México, 1984
Gram negativos, enterobacterias y estreptoco-
cos.

OBSERVACIONES
Algunas de las enfermedades mencionadas en este
capítulo están en etapa de control o erradicación en
los diferentes países de Latinoamérica, por lo que
la producción e importación de antígenos está
regulada por las autoridades de Sanidad Animal
correspondientes. De igual forma, debe consultarse
la legislación local para la comunicación de los
casos sospechosos de enfermedades de notifi-
cación obligatoria.

LECTURAS RECOMENDADAS
Abascal G.C.: Variación del contenido celular en
la leche de oveja. Ovis tratado de patología y
producción ovina.. 22: 49-62 Luzan 5 S.A.
Madrid 1992
Carter, G. R.: Diagnostic procedures in veterinary
bacteriology and mycology. 5 th Ed. Charles
C. Thomas. Springfield, 1984.
125 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 125
INTRODUCCIÓN
La brucelosis es una zoonosis que puede ser
Diagnóstico de trasmitida directa o indirectamente del animal
al hombre; la producen las bacterias del género
brucelosis Brucella. Se caracteriza por fiebre prolongada,
de donde derivan los nombres de fiebre de
Malta, fiebre mediterránea y fiebre ondulante.
Francisco Velázquez Quezada
Jesús Vázquez Navarrete El género Brucella tiene seis especies:
Arturo Mancera Martínez 1. Brucella abortus: Se reconocen siete bio-
Efrén Díaz Aparicio variedades. Infecta básicamente a bovinos,
también a caprinos y ovinos que conviven
Introducción con bovinos infectados. En humanos se pre-
Inmunidad en la brucelosis senta la infección cada vez con mayor fre-
Métodos diagnósticos para brucelosis cuencia; causa enormes pérdidas económi-
Pruebas serológicas para Brucella spp. cas por mengua de energía y capacidad la-
en diferentes especies boral.
Prueba de aglutinación lenta en 2. Brucella melitensis: tiene tres biovariedades
tubo que difieren entre sí por su comportamiento
Lectura de resultados con sueros monoespecíficos anti-A y
Prueba de aglutinación en placa Anti-M. Causa una enfermedad contagiosa
Lectura de resultados en caprinos y también en bovinos; en el
Registro e interpretación de resulta- hombre produce una infección severa y per-
dos sistente.
Prueba de aglutinación en tarjeta o
prueba de rosa de Bengala 3. Brucella suis: Hay cinco biovariedades; la
uno y la tres infectan a los suinos; las bio-
Lectura de resultados
variedades uno, tres y cuatro son altamente
Interpretación de resultados patógenas para el hombre.
Modificación a la prueba de tarjeta
para uso en caprinos y ovinos 4. Brucella neotomae: Se aisló de ratas del
Inmunodifusión radial con hapteno desierto en el noroeste de Estados Unidos.
nativo
Prueba de difusión en gel 5. Brucella ovis: Causa epididimitis en cor-
deros y ocasionalmente abortos en ovejas;
Producción de antígeno soluble
esporádicamente infecta cabras, pero no a
Prueba de rivanol en placa
otros animales, ni al hombre.
Prueba de fijación de complemento
Microtécnica para la prueba de fija- 6. Brucella canis: Produce epididimitis y or-
ción del complemento quitis en perros machos, y metritis y abortos
Prueba especial para sueros anticomple- en perras. Infecta al hombre que convive
mentarios con perros infectados.
Observaciones
Lecturas recomendadas La afinidad de especies no es definitiva y se
pueden producir infecciones por cualquier es-
126 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 126
pecie de Brucella en cualesquier especie ani- 2. Las bacterias del género Brucella ejercen un
mal. Las especies Brucella ovis y Brucella parasitismo intracelular en células del siste-
canis son cepas rugosas que no cruzan con ma retículo-endotelial y tejido hematopoyé-
cepas lisas. Esto significa que con antígenos de tico, produciendo inmunidad celular.
Brucella abortus no se puede evidenciar la
presencia de anticuerpos de B. ovis o de B. 3. Cuando la infección se hace crónica se pro-
canis. Asimismo, la serología positiva a B. duce un estado de alergia, el que también se
abortus sólo indica infección por una especie usa como diagnóstico. El procedimiento
lisa (B. abortus, melitensis o suis), y no define más utilizado es el de intradermo-reacción,
la especie particular. con extractos purificados de Brucella
La incidencia de la brucelosis sobre el melitensis, abortus y suis (MBP).
ganado es de vital importancia, debido a las
enormes pérdidas económicas que produce, a Existen vacunas elaboradas con cepas atenua-
causa de los abortos, las pérdidas en la produc- das, como la 19 de B. abortus, la Rev. 1 de B.
ción de leche, la infertilidad y la esterilidad melitensis y la cepa 2 de B. suis (no disponible
consecuentes, con notorio retraso en el desa- en México), así como bacterinas con adyu-
rrollo de los hatos. vantes oleosos, como la 45/20 y la H 38 (no
En el hombre produce incapacidad labo- disponibles en México), las cuales se han utili-
ral, con la consiguiente pérdida económica, por zado para prevenir la brucelosis; sin embargo,
lo que se le considera en el marco de las en- cada vacuna presenta ventajas e inconvenien-
fermedades profesionales; su distribución es tes
mundial. En México, la brucelosis más común
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS PARA
en humanos es la melitensis (85%), aunque en
los últimos años el Departamento de Infectolo- BRUCELOSIS
gía del Instituto Nacional de la Nutrición ha El diagnóstico concluyente es el etiológico,
descrito un incremento en la frecuencia de que consiste en el aislamiento de la bacteria
Brucella abortus. por cultivo a partir de órganos del feto (aparato
Según la Dirección General de Epide- digestivo, pulmón y nódulos linfáticos) y leche
miología de México, los Estados del País con (véase la página 112 del capítulo sobre
mayor incidencia de brucelosis en humanos enfermedades bacterianas). En el hombre se
son: Guanajuato, Jalisco, Michoacán, San Luis hace un diagnóstico temprano por hemocultivo
Potosí, Coahuila, Durango, Nuevo León, Za- o mielocultivo, durante los procesos febriles,
catecas, Hidalgo, Puebla, Querétaro, México, y sembrando la sangre o la médula ósea en
Oaxaca. medios específicos.
El diagnóstico serológico es el más útil,
INMUNIDAD EN LA BRUCELOSIS tanto en medicina veterinaria como en medi-
cina humana. Las pruebas más usadas son de
En la brucelosis se presentan tres tipos de fe- anillo en leche (anillo de Bang), de aglutina-
nómenos inmunológicos: ción lenta en tubo, de tarjeta o de rosa de Ben-
1. Durante los primeros días de la infección se gala, de rivanol, mercaptoetanol y difusión en
producen anticuerpos del tipo de las inmu- gel. La prueba de aglutinación en placa
noglobulinas M e inmunoglobulinas G, que (Huddleson) ha caído en desuso al verse reem-
pueden ser demostrables por pruebas sero- plazada por técnicas más sensibles y específi-
lógicas de aglutinación, precipitación y de cas.
fijación del complemento.
127 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 127
Una prueba complementaría de gran uti- La reacción es positiva (+) si la mezcla suero -
lidad diagnóstica es la de fijación del comple- antígeno es clara y una agitación suave no
mento. deshace los flóculos.
En las pruebas de rutina los anticuerpos Positiva incompleta ( I ): La mezcla suero -
que se generan en respuesta a la infección con antígeno es parcialmente clara, y una agita-
especies lisas de Brucella (B. abortus, B. me- ción suave no deshace los flóculos.
litensis, B. suis) reaccionan y cruzan con antí-
genos de especies lisas, debido a que compar- Negativa (-): La mezcla suero - antígeno no
ten los antígenos A y M. Esta es la razón por la muestra signo de aclaramiento y una agita-
que las pruebas de aglutinación en tubo, placa, ción suave revela que no hay flóculos.
tarjeta, fijación de complemento y anillo en Positiva pro-zona: No hay aglutinación o es
leche son realizadas con el antígeno de Bruce- muy escasa en los tubos con suero menos
lla abortus, cepa lll9-3. diluido y es intensa en los más diluidos; se
Los anticuerpos que se producen en res- le describe como positiva con el título de la
puesta a la infección con especies rugosas de mayor dilución positiva.
Brucella (B. ovis y B. canis), reaccionan y cru-
zan con antígenos hechos con cualquiera de Prueba de aglutinación en placa
estas dos especies. Se usa antígeno de Brucella abortus 1119-3 al
Para evidenciar la presencia de anticuer- 11%, con pH de 6.4 a 7.0, coloreado con verde
pos de B. ovis y B. canis se puede emplear brillante y cristal violeta79; se emplea sin
antígeno de B. Canis, elaborado a partir de cul- diluir.
tivos no mucoides. Tanto los sueros como el antígeno deben
dejarse alcanzar la temperatura ambiente antes
PRUEBAS SEROLÓGICAS PARA de utilizarse. Se emplea una placa de acrílico o
BRUCELLA SPP. EN DIFERENTES vidrio transparente marcada con 60 cuadrados
ESPECIES de 4x4 cm.; la placa tiene una medida total de
48x33 cm.
Prueba de aglutinación lenta en tubo Se considera una columna para cada
Se emplea antígeno de Brucella abortus suero y empezando de arriba se mide en cada
1119-3, al 4.5% de células. Se diluye el antí- cuadrado 0.08, 0.04, 0.02, 0.01, 0.005 ml de
geno 1:100 con solución salina fenolada. Con suero, con pipeta de 0.2 ml graduada en centé-
pipeta de 0.2 ml graduada en centésimas y mi- simas y milésimas de mililitro.
lésimas de mililitro, agregar el suero problema Con un gotero metálico calibrado para
en cinco tubos de 13x100, respectivamente dejar caer 0.03 ml de antígeno, se agrega una
0.08, 0.04, 0.02, 0.01 y 0.005 ml. Por cada lote gota de éste sobre cada porción de suero.
de prueba se emplea un control positivo y uno Con un agitador múltiple de cinco ramas,
negativo. Con jeringa automática se agrega 2 al que suele llamarse “manita”, se mezcla un
ml de antígeno diluido a cada tubo, se agita y grupo de cinco sueros, empezando por el más
se incuba durante 48 horas a 37 ºC (diluciones diluido hacia el más concentrado, extendiendo
finales del suero en los tubos: l:25, 1:50, cada mancha a una circunferencia de 2 cm. de
1:100, 1:200, 1:400). diámetro aproximadamente. Se agita por rota-
ción suave de la placa y se deja en reposo du-
Lectura de resultados rante 8 minutos, cubierta con la tapa de la caja
Después del tiempo de incubación, observar de lectura, haciendo una agitación intermedia a
los tubos contra un fondo negro opaco, los 4 minutos; se vuelve a agitar por rotación y
iluminado.
79
C.I. 42555, violeta de genciana, violeta básica 3.
128 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 128
se lee contra el fondo negro mate de la caja Cuadro 14. INTERPRETACIÓN DE LAS
para lectura de esta prueba que mide 48 x 33 x PRUEBAS DE AGLUTINACIÓN EN
12 cm., con iluminación interior por medio de TUBO Y EN PLACA DE ACUERDO A
dos focos. LA DILUCIÓN Y SI FUE O NO VACU-
NADO CON CEPA 19 DE B. ABORTUS.
Lectura de resultados neg = negativa, sosp = sospechosa,
Positiva ( + ): Aglutinación completa donde pos = reactor positivo.
los grumos del antígeno aglutinado están 1:25 1:50 1:1001:2001:400 no vac vac
separados por liquido claro, como agua. - - - - - neg neg
Positiva incompleta ( I ): Donde hay agluti- I - - - - neg neg
nación definida de intensidad variable, sin + - - - - neg neg
completa claridad en el líquido que los se- + I - - - sosp neg
para. + + - - - sosp neg
Negativa ( - ): No hay aglutinación + + I - - sosp sosp
+ + + - - pos sosp
Registro e interpretación de resultados + + + I - pos sosp
Tanto en la prueba de aglutinación en tubo + + + + + pos pos
como en la prueba de aglutinación en placa, se
emplea la siguiente forma de registro: Cuadro 15. CONVERSIÓN DE LOS
TÍTULOS DE LA PRUEBA DE
Cuadro 13. REACCIÓN A LA AGLUTINACIÓN LENTA EN TUBO A
DILUCIÓN DE SUEROS Y UNIDADES INTERNACIONALES.
REGISTRO DE RESULTADOS Título en tubo U.I / ml
# 1:25 1:50 1:100 1:200 1:400 N 25 < 20
1 - - - - - neg 1:25 I 25 20
2 I - - - - neg 1:25 + 25 26
3 + - - - - neg 1:25 I 50 40
4 + + - - sos 1:50 + 50 53
5 + + + - - pos 1:100 I 100 80
6 + + + + - pos 1:200 + 100 100
7 + + + + + pos 1:400 I 200 160
+ 200 212
La interpretación de las pruebas de aglutina- I 400 320
ción en tubo y en placa se expresa en el cuadro + 400 424
siguiente. Depende si el animal fue vacunado
oficialmente con vacuna de B. abortus, cepa
19. Sólo las hembras se vacunan, porque la Prueba de aglutinación en tarjeta o
cepa vacunal puede causar orquitis y epididi- prueba de rosa de Bengala
mitis. Antígeno de Brucella abortus cepa 1119-3, al
8%, teñido con rosa de Bengala con pH 3.65 ±
0.05. Se emplea sin diluir. Los sueros y el an-
tígeno deben estar a la temperatura ambiente.
129 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 129
Colocar 0.03 ml de suero en un cuadrado Al disminuir a 3% la concentración ce-
de 4x4 en la placa de acrílico y 0.03 ml de an- lular de la cepa de B. Abortus 1119-3 al prepa-
tígeno con gotero metálico calibrado para 0.03 rar el antígeno, aumenta la sensibilidad de la
ml; mezclar con agitador de “manita”. Agitar prueba de tarjeta en caprinos de 79% a 98%,
durante 4 minutos por rotación, después leer disminuyendo el porcentaje de falsos negativos
los resultados. en un 19%. Los demás procedimientos son
iguales a los mencionados anteriormente para
Lectura de resultados la prueba clásica de tarjeta o rosa de Bengala.
Negativo ( - ): Color rosado uniforme sin aglu- Inmunodifusión radial con hapteno
tinación, ni formación de ceja. nativo
Positiva ( + ): Aglutinación apenas perceptible La prueba de inmunodifusión radial se basa en
y/o formación de ceja. una reacción de precipitación en gel, en la que
el antígeno se incluye en el gel y los sueros son
Positiva ( ++ ): Aglutinación fina, con una ceja
colocados en pocillos, desde los que difunden
definida y alguna claridad.
para producir un anillo o halo de precipitación
Positiva ( +++ ): Aglutinación tosca, con acla- antígeno-anticuerpo.
ramiento definido. Esta prueba permite diferenciar las vacas,
cabras y ovejas (vacunadas o no) infectadas
Interpretación de resultados con Brucella de aquellas que han sido vacuna-
Si la prueba se está usando como prueba de das con vacunas vivas. Su sensibilidad es un
tamiz, cualquier grado de positividad, es decir, poco menor a la fijación del complemento
una (+), sugiere que se debiera practicar una (F.C.), su especificidad en negativos es al me-
prueba complementaria, como la de rivanol. nos igual que F.C., pero su especificidad en
Si la prueba es presuntiva, la aglutinación vacunados es mayor.
definida indica un resultado positivo.
Una reacción de una (+), dependiendo de Producción del hapteno nativo
la presencia de una ceja, sin aglutinación de- Se siembra la cepa Brucella melitensis 16 M
tectable, se deberá considerar sospechosa y se en matraces con caldo Brucella o caldo tripti-
ensayará con una prueba complementaria. caseína - soya; se incuba a 37 ºC en agitación
Modificación a la prueba de tarjeta durante 48 horas, después se añade a cada ma-
traz 5 ml de fenol al 90%, se agitan e incuban
para uso en caprinos y ovinos
por 24 horas. Las bacterias se cosechan por
La baja sensibilidad del antígeno de rosa de centrifugación a 7500 G por 15 minutos; se re-
Bengala para el diagnóstico de brucelosis cau- suspenden en solución salina fisiológica y se
sada por Brucellas lisas (B. melitensis, B. recuperan de nuevo por centrifugación. Las
abortus, etc.) en caprinos y ovinos es un pro- células se pesan, se resuspenden en agua des-
blema para el diagnóstico, ya que al ser la tar- tilada a razón de 30 g peso húmedo por 100 ml
jeta la prueba tamiz recomendada, debe tener y se autoclavean a 120 ºC por 30 minutos. Se
una sensibilidad cercana al 100%, con un mí- enfrían y centrifugan a 12000 G por 30 minu-
nimo de falsos negativos; porque si bien los tos a 4 ºC. El sobrenadante se precipita con
sueros positivos a la prueba de tarjeta se con- tres volúmenes de etanol frío a 4 ºC por 18
firman con otras técnicas, los negativos a tar- horas en agitación. Se centrifuga a 5000 G por
jeta se dan con seguridad como tales sin com- 15 minutos a 4 ºC. Al sobrenadante se le aña-
probación posterior. den dos volúmenes más de etanol frío y se deja
precipitar a -20 ºC por 18 horas. Se centrifuga
130 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 130
y resuspende el precipitado en una pequeña • Dejar solidificar 15 minutos, pero esperar
cantidad de agua, para después dializarlo y 24 horas antes de emplearlas.
liofilizarlo.
Las placas se pueden almacenar en refrigera-
Procedimiento de la prueba de inmuno- ción y cerradas, durante 15 días.
difusión radial Realización de la prueba del hapteno
Solución A (amortiguador de glicina pH 7.8): nativo
Glicina ......................... 7.13 g • Se perforan pocillos con sacabocados a una
Cloruro de sodio.......... 5.73 g distancia mínima de 4 mm entre ellos, extra-
Agua destilada............450 ml yendo el gel con aguja o pipeta Pasteur
conectada a manguera de vacío.
• Llevar el pH a 7.8 con hidróxido de sodio
1 N (4 g/100 ml H2O) y aforar con H2O a • Se rellenan los pocillos con 10 a 15 µl de
500 ml. suero y se incuban las placas cerradas a
temperatura ambiente durante 24 horas.
Solución B (Agarosa):
Agarosa ......................... 0.8 g • Si los sueros son positivos aparecerá un halo
Azida de sodio............. 50 mg o anillo de precipitación alrededor del poci-
llo.
Agua destilada..............50 ml
• Calentar el agua; añadir la azida de sodio y Prueba de difusión en gel
la agarosa agitando; calentar a “baño María” Producción de antígeno soluble de B. ovis:
(en camisa de agua caliente) a 100 ºC hasta Se siembra en botella de Roux con agar - trip-
que quede transparente y sin grumos. ticaseína - soya o agar - Brucella con 5% de
Solución C (hapteno nativo concentrado): suero más 10% de CO2, una cepa de B. ovis; se
Hapteno nativo .................... 1 mg incuba a 37 ºC durante 3 a 5 días y se cosecha
Agua destilada............... cbp 1 ml con 20 ml de solución salina por botella de
Roux. Centrifugar las bacterias cosechadas a
• Se prepara suficiente gel para tres placas 6000 r.p.m. durante 40 minutos. Tirar el so-
(tres ml por placa), calculando una concen- brenadante y resuspender las células en pro-
tración final de hapteno nativo de 20 µg / porción de una parte de células por cuatro de
ml: solución salina. Repetir el lavado dos veces.
• Disolver un gramo de cloruro de sodio en El antígeno es extraído por calor en auto-
cinco ml de la solución A. clave a 120 ºC (15 libras/pulgada2) durante 20
minutos; dejar enfriar y centrifugar a 6000
• Añadir 200 µl de la solución C a 5 ml de la r.p.m. durante 40 minutos.
solución A + cloruro de sodio; mezclar. Separar el sobrenadante de los restos ce-
• Calentar la mezcla anterior a “baño María” lulares y filtrarlo por una membrana de 0.22
(en camisa de agua caliente) a 60 ºC. micras.
Dializar a través de varios cambios de
• Añadir cinco ml de solución B previamente agua deionizada durante 48 horas, para remo-
fundida; mezclar. ver la actividad anticomplementaria; almace-
• Verter la mezcla con pipeta caliente en las nar en alícuotas pequeñas a -70 ºC; o bien,
placas a razón de tres ml por placa, o la liofilizar.
cantidad que proporcione un espesor del gel
de dos mm. Preparación del gel
Amortiguador de boratos 0.03 M, pH 8.3:
131 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 131
Ácido bórico .......................... 1.86 g de antígeno que muestre la línea de precipi-
Cloruro de potasio ................. 7.25 g tación con el suero de B. ovis y que no muestre
Agua destilada ..................... 950 ml líneas con el suero de B. melitensis. Esta será
la solución que se usará en la prueba diagnós-
• Disolver y ajustar el pH a 8.3 con solución
tica.
0.2 M de hidróxido de sodio.
• Aforar la solución a un litro.
Procedimiento de la prueba de difusión en
gel
Gel de agarosa: Llenar el pozo central con antígeno líquido a
Agarosa ..................................... 0.8 g su concentración óptima. Colocar muestras de
Amortiguador de borato ............. 5 ml suero sin diluir en los pozos que rodean al
Cloruro de sodio al 5% ............ 93 ml pozo central. Se debe incluir un suero positivo
cada día de prueba.
• Disolver calentando en “baño María” (en Dejar incubar en cámara húmeda a tem-
camisa de agua caliente). peratura ambiente. Normalmente se desarro-
• Agregar un ml de azida de sodio al 1% y llan líneas de precipitación dentro de las 24
servir en cajas Petri de plástico a una altura horas; pero se deberá examinar la prueba
de tres a cuatro mm. después de dos o tres días si no apareció a las
24 horas. La lectura se hace en un
• Cuando solidifica el gel, se cortan los pozos. transiluminador para resaltar las líneas de
Es conveniente emplear un molde estándar de precipitación.
seis pozos alrededor de un pozo central, de
cuatro mm de diámetro y separados cinco mm. Resultado
La prueba se puede adaptar a porta-objetos y a Se forman líneas de precipitación entre el pozo
otros moldes. central que contiene el antígeno y el o los po-
zos que rodean al pozo central, que contienen
Concentración óptima del antígeno para los sueros problema o un suero control posi-
la prueba de difusión en gel tivo.
Reconstituir cinco mg de antígeno liofilizado
Prueba de rivanol en placa
en 1 ml de agua y efectuar cinco diluciones
dobles. Si el antígeno está en forma líquida, Reactivos
hacer diluciones semejantes. Antígeno de Brucella abortus 1119-3 para la
Con micropipeta colocar 10 microlitros prueba de rivanol en placa. Solución de rivanol
de suero positivo de borrego naturalmente in- al 1%, peso a volumen (P/V): 1 gramo de riva-
fectado con B. ovis en el pozo central de un nol (lactato de 2 ethoxy - 6, 9 - diamino - acri-
molde de gel y un suero positivo de un borrego dina) se disuelve en 100 ml agua destilada
o de una cabra naturalmente infectada con B. estéril, mezclando en agitador magnético
melitensis en el pozo central de otro molde de durante 1 hora. Envasar en forma estéril en
gel. frascos pequeños de color ámbar y almacenar
Colocar las diluciones del antígeno en los en la obscuridad.
pozos que rodean al pozo central de los dos La solución de rivanol precipita selecti-
moldes. Colocar las cajas o los porta-objetos vamente IgM de suero, que se separa por cen-
en una cámara húmeda (una caja de plástico trifugación; en el sobrenadante se efectúa la
con tapa con una porción extendida de algodón prueba de aglutinación en placa.
humedecida con agua). Dejar 24 horas a tem-
peratura ambiente. Examinar la concentración
132 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 132
Procedimiento de la prueba de rivanol Interpretación de la prueba de rivanol
Dejar que los sueros y los reactivos, inclu- En animales no vacunados se considerará po-
yendo el antígeno, alcancen la temperatura sitiva una aglutinación completa 1:25 y en
ambiente. animales vacunados se considerará
En tubos de 13x100 mm, medir 0.4 ml de sospechosa. Una aglutinación completa 1:50
solución de rivanol al 1% y agregar 0.4 ml de será positiva.
suero sin diluir, mezclar inmediatamente, dejar
Prueba de fijación de complemento
en reposo durante media hora (no dejar que
llegue a una hora). Centrifugar a 3000 r.p.m. Charles Bordet demostró que el suero fresco
durante 5 minutos. Con el sobrenadante de contiene un sistema de proteínas séricas fun-
color amarillo claro se efectúa la prueba. Me- cionalmente ligadas que interactuan unas con
dir en cada uno de los cuadros de 4x4 cm, en otras para producir hemólisis, entre otras fun-
una columna de 5 cuadros: 0.08, 0.04, 0.02, ciones. Demostró también que al calentar el
0.01, 0.005 de sobrenadante de cada suero con suero a 56 ºC se pierde la acción hemolítica. A
pipeta de 0.2 ml graduada en centésimas y mi- este sistema termolábil le llamó complemento.
lésimas de ml, en una placa de acrílico. Agre- La prueba de fijación del complemento es
gar 0.03 ml de antígeno para la prueba de riva- muy usada para el diagnóstico de brucelosis en
nol, con gotero metálico calibrado. Mezclar bovinos, caprinos, ovinos, equinos y suinos;
con agitador múltiple de “manita”, empezando también en humanos.
por los más diluidos, extendiendo cada mezcla En los rumiantes, el anticuerpo principal
dos cm de diámetro aproximadamente. que fija el complemento es IgG1. El anticuerpo
Mezclar inclinando la placa hacia un lado y IgG2 no fija el complemento, y es capaz de
otro suavemente, a la vez que se hace girar con evitar la fijación del complemento por otras
movimiento de rotación, durante cuatro veces inmunoglobulinas, produciendo un fenómeno
y dejar reposar durante seis minutos cubriendo de positividad pro-zona, que consiste en que en
la placa. Volver a hacer girar la placa en cuatro las primeras diluciones es negativa o débil-
ocasiones y dejar reposar otros seis minutos. mente positiva y en las diluciones mayores es
Girar nuevamente en cuatro ocasiones y leer intensa. Se describe como positiva con el titulo
los resultados contra el fondo negro mate de la correspondiente a la mayor dilución positiva.
caja iluminada utilizada para la lectura de la La prueba de fijación del complemento
prueba de aglutinación en placa. consta de dos etapas: La primera consiste en
que la mezcla del antígeno y el anticuerpo tie-
Resultados nen la propiedad de unirse con una cantidad
Positiva ( + ): Hay aglutinación completa y los exacta de complemento. Esta combinación no
grumos formados están separados por líqui- produce reacciones fácilmente demostrables;
do claro. es necesario agregar, después del período de
fijación del complemento, un indicador ade-
Positiva incompleta ( I ): Hay aglutinación cuado. Este indicador es el glóbulo rojo de
definida, pero no hay claridad completa en carnero sensibilizado con hemolisina especí-
el líquido que separa los grumos. fica.
Negativa ( - ): No hay aglutinación. Si el complemento ha sido fijado en la
reacción primaria, ya no queda complemento
El resultado se expresa como positivo, seguido disponible para lisar los glóbulos rojos sensi-
del título del suero en que ocurre la reacción bilizados del sistema indicador; no se produce
descrita, o negativo. hemólisis y esto representa una prueba posi-
tiva, es decir, el suero contiene anticuerpos
133 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 133
contra Brucella. Por otra parte, si no se fija el Se emplean partes iguales de solución de
complemento en la reacción primaria, queda Alsever y de sangre de carnero y se mezclan.
en disponibilidad para reaccionar con los Dejar madurar durante cinco días en refrigera-
glóbulos rojos de carnero sensibilizados y se ción antes de usar los glóbulos rojos; después
produce la hemólisis, lo que representa una pueden ser usados hasta los 60 días. Para
prueba negativa. usarlos se ponen 10 ml de glóbulos rojos y se
lavan dos veces por centrifugación con SAV a
Materiales y reactivos 2000 r.p.m. durante cinco minutos, en tubos de
Tubos de 13x100, gradillas para tubos, micro- 50 ml llenos con SAV, y un tercer lavado en
placas de poliacrílico (microtiter), pipetas de tubo de 15 ml lleno con SAV a 2000 r.p.m.
gota de 25 µl, pipetas serológicas de 1, 2, 5 y durante diez minutos.
10 ml, micropipetas de volumen ajustable en
Complemento
microlitros, “baño María” (con camisa de agua
caliente), espejo lector, centrífuga con cabezal Suero de varios cuyes, separado tan pronto
para microplacas. como sea posible en centrífuga refrigerada. Se
Diluyente: Solución de cloruro de sodio amor- reúnen todas las fracciones y se reparten en
tiguada con veronal (SAV): 83 g de cloruro de viales de un ml con 0.25 y 0.50 ml; los que se
sodio, 10.19 g de barbiturato de sodio, 34.58 conservan en congelación a -70 ºC. También
ml de ácido clorhídrico 1 N, 5 ml de solución se puede liofilizar y conservar en refrigeración
concentrada de calcio y magnesio (véase más a 4 ºC.
adelante). Disolver en agua destilada en ma-
traz aforado de dos litros y aforar. Debe tener Hemolisina: Es suero hiperinmune de conejo
pH entre 7.3 y 7.4. Esta es una solución anti-glóbulos rojos de carnero. Se consigue
concentrada cinco veces, la cual se envasa en comercialmente, diluido al 50% con glicerol.
viales con 40 ml y almacena en refrigeración. Se conserva en refrigeración a 4 ºC.
Para usarla, diluir un frasco de 40 ml en 160
Estandarización de la suspensión de
ml de agua destilada enfriada en hielo;
glóbulos rojos al 2%: Después de lavados los
mantenerla en hielo (no más de 24 horas)
glóbulos rojos (G.R.), se suspende un ml en 42
mientras se use.
ml de SAV.
Solución concentrada de calcio y magnesio Se calibra el espectrofotómetro a cero
20.33 g de cloruro de magnesio hexahidratado con agua destilada, a una longitud de onda de
y 4.41 g de cloruro de calcio dihidratado. Di- 540 nm.
solver con agua destilada en matraz aforado de En tubos con 3.4 ml de agua destilada
100 ml y aforar; distribuir en viales con seis ml agregar 0.6 ml de suspensión de glóbulos ro-
y conservar en refrigeración. jos. Leer la densidad óptica (D.O.), empleando
agua destilada como blanco. Ajustar la con-
Solución de Alsever centración al 2% aplicando la formula si-
guiente:
Anticoagulante y preservativo para la sangre diluyente = D.O. suspensión - D.O. 2% * volumen
de carnero: 1.866 g de glucosa anhidra, 0.418 por agregar D.O. 2% de la suspensión
g de cloruro de sodio, 0.800 g de citrato de
sodio, 0.055 g de ácido cítrico. Disolver en Por ejemplo:
agua destilada y aforar a 100 ml. Esterilizar D.O. de la suspensión = 0.71
por filtración con membrana de 0.45 µm o en D.O. de la suspensión al 2% = 0.6 + 0.005
autoclave a 10 libras durante 20 minutos. Volumen de la suspensión = 43 ml
134 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 134
diluyente = 0.71 - 0.6 * 43 ml = 7.9 ml Incubar a 37 ºC 30 minutos, agitando ligera-
por agregar 0.6 mente a los 15 minutos.
Retirar del “baño María” y agregar 2 ml
Agregar 7.9 ml de SAV y volver a valorar la de SAV frío a cada tubo.
D.O. que debe ser de 0.6 (+0.005).
Centrifugar a 2000 r.p.m. durante cinco
Titulación del complemento minutos. Leer la D.O. a 540 nm, empleando
a). Preparar y estandarizar una suspensión de SAV como blanco. Calcular el porciento de
G.R. al 2%. hemólisis en cada tubo.
b). Preparar una solución concentrada de com- y=% de hemólisis = D.O. * 100
plemento 1:10 y conservar en refrigera- D.O. suspensión al 2%
ción. Ejemplo:
c). Preparar una dilución de titulación del D.O. = 0.2
complemento con SAV, que puede ser D.O. de la suspensión al 2% = 0.6
1:200, 1:400, etc. y = % de hemólisis 0.2 * 100 = 33%
d). Preparación de una dilución 1:200 de com- =
plemento: 0.6
Agregar 0.l ml de complemento diluido 1:10 a
1.9 ml de SAV frío. Calcular los valores de Y/(100 -Y). Graficar
dosis de complemento versus Y/(100 -Y) en
e). Titulación del complemento. papel logarítmico en ambos ejes (véase más
adelante).

Cuadro 16. TITULACIÓN DEL COMPLE-


MENTO (ML).
Tubos 1 2 3 4 5 6
Y / ( 100 - Y )

0.1 1
compl 1:200 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
SAV 1.2 1.1 1.0 0.9 0.8 0.7
G.R. sens. 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
135 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 135
TITULACIÓN DEL COMPLEMENTO (cálculo C) Dilución de titulación del complemento:
de C'H50) 1:200
tubo dosis de C' D. Óptica % hemó- Y/(100-Y)
# (ml) (540 nm) lisis
D) Dilución 1:100 de la hemolisina
1 0.3
Cuadro 17. PREPARACIÓN DE
2 0.4 DILUCIONES DE HEMOLISINA.
3 0.5 Cantidad Diluyente [Final]
4 0.6 1 ml (1:100) + 4 ml SAV 1:500
5 0.7 3 ml (1:500) + 3 ml SAV 1:1000
6 0.8 1 ml (1:1000) + 0.5 ml 1:1500
Localizar la intersección de la línea verti- SAV
cal 1 con la curva, punto que corresponde al 1 ml (1:1000) + 1 ml SAV 1:2000
50% de hemólisis. Localizar en el eje de las 1 ml (1:1000) + 2 ml SAV 1:3000
ordenadas la dosis de complemento. Se em- 1 ml (1:1000) + 3 ml SAV 1:4000
plean cinco dosis hemolíticas de complemento 1 ml (1:1000) + 4 ml SAV 1:5000
al 50% (5 C'H50) en la prueba.
1 ml (1:5000) + 1 ml SAV 1:10000
Cálculo de la dilución de trabajo X E) A partir de la dilución 1:100 de hemolisina
El volumen de titulación del complemento es 2 hacer diluciones crecientes según se
x 0.25 = 0.5 ml (dos veces el volumen estándar detalla a continuación.
de la macro-reacción). La dilución de la titula-
ción del complemento es 200 sobre 5 dosis Sensibilización de GR.
hemolíticas de complemento al 50% (5x0.42) En una gradilla con ocho tubos agregar un ml
de glóbulos rojos estandarizados en cada tubo;
Factor de dilución X agregar un ml de cada dilución de hemolisina a
cada uno de los ocho tubos con glóbulos rojos;
200 : (5 * 0.42) :: X : 0.5 mezclar y dejar a temperatura ambiente du-
X= 200 * 0.5 = 100 = 47 rante 15 minutos, para que ocurra la sensibili-
5 * 0.42 2.1 zación de los glóbulos rojos, agitando cada 5
minutos.
Como se partió de la dilución diluida de
complemento 1:10, la dilución de esta solución Titulación por duplicado
diluida será: 47/10 = 4.7 Colocar en una charola con hielo y agua, una
gradilla con dos series de ocho tubos de
La dilución diluida de complemento di- 15x100 mm.
luida 1:10 debe ser diluida 4.7 veces, para Por duplicado, agregar a cada tubo un ml
llevarla a la dilución de 1:47 que se requiere de diluyente SAV y 0.5 ml de complemento a
para usarla en la prueba diagnóstica. la dilución de titulación (1:200). Agregar en
forma progresiva de dilución 0.5 ml de G.R.
Titulación de la hemolisina sensibilizados; mezclar bien. Incubar en “baño
María” (en camisa de agua caliente) a 37 ºC
A) Suspensión estándar de glóbulos rojos al
durante 30 minutos, agitando ligeramente a los
2%.
10 y 20 minutos. Sacar los tubos del “baño
B) Dilución 1:10 del complemento. María”, agregar 2 ml de SAV frío y centrifugar
a 2000 r.p.m. durante 5 minutos. Leer la D.O.
136 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 136
del sobrenadante, en el espectrofótometro a Inactivación del complemento
540 nm, calibrando a cero con SAV como El suero fresco contiene complemento y
blanco. también presenta actividad anticomplementa-
Calcular el % de hemólisis en cada tubo ria; esta actividad anticomplementaria se
La D.O. correspondiente a 100% de hemólisis puede incrementar por la proliferación de
es 0.6, y si en un tubo se encontró una D.O. de bacterias si no se conserva el suero en
0.21, el % de hemólisis será: congelación; se reduce por centrifugación al
eliminar el paquete bacteriano.
% de hemólisis = 0.21 * 100 = 35 % El poder hemolítico del complemento se
0.6 elimina por calentamiento (inactivación). El
suero humano se inactiva a 56 ºC, el de ru-
Graficar el porciento de hemólisis en papel miantes a 58-60 ºC. La inactivación debe ha-
cuadriculado de 2 cm por lado. Se determina el cerse como paso previo a la prueba diagnósti-
valor de las abscisas así: A partir del origen ca, durante 30 minutos.
hacia la derecha se marca un punto en el déci-
mo cuadrado que corresponde al valor 500 de La reacción de fijación del complemento y
la dilución. El punto 1000 se determina divi- las inmunoglobulinas IgM e IgG
diendo 500 entre el recíproco de la dilución. Si los sueros son inactivados a 58-60 ºC, la
prueba detecta las gamaglobulinas IgM e IgG.
500/1000 = 0.5 Si se calientan a 65 ºC se inactivan las inmuno-
Para 5000, 500/5000 = 0.l globulinas IgM y la reacción podrá ser:
Trazar la curva. A partir de cierto valor, la grá- Negativa, si fue positiva al inactivar a 58-60
fica tiende a una recta horizontal, lo que indica ºC, y negativa al inactivar a 65 ºC, se consi-
que los valores son casi iguales (curva de me- dera una respuesta inmune a la vacunación.

Positiva, si fue positiva a las dos pruebas, se


considera una respuesta inmune a la enfer-
medad natural, ya que las gamaglobulinas
IgG son termoestables.

Microtécnica para la prueba de


fijación del complemento
Las microplacas tienen 96 pozos de fondo en
U, dispuestas en ocho hileras de 12 pozos; en
la parte superior se marcan del 1 al 12 las co-
lumnas de ocho pozos; del lado izquierdo se
señalan con letras de la “A” a la “H”, ocho
seta). Agregar 25% al valor límite y este será hileras de 12 pozos.
la dilución de la hemolisina a emplear en la Preparar, estandarizar y/o titular cada uno de
prueba. los reactivos para la prueba:

Antígeno para la fijación de complemento a). Preparar SAV a la dilución de trabajo.


El antígeno que se emplea en la prueba de fija-
b). Preparar y estandarizar G.R. al 2%.
ción del complemento es el que se usa para la
prueba de aglutinación lenta en tubo; se diluye
1:200 con SAV frío.
137 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 137
c). Diluir complemento 1:10 y a la dilución de llevan antígeno; son testigos del suero o
titulación; titular el complemento. testigos anticomplementarios.

d). Diluir y titular la hemolisina; preparar V. Agregar 25 microlitros de complemento


hemolisina a la dilución óptima según titu- que contengan 5 C'H50 a todos los pozos.
lación. Agitar golpeando suavemente los bordes
de la placa.
e). Sensibilizar glóbulos rojos al 2% con he-
molisina a la dilución óptima determinada, a VI. Llenar los pozos de los controles de la
volúmenes iguales. Dejar reposar 15 minu- reacción, usando un solo pozo por con-
tos para la sensibilización de los glóbulos trol.
rojos.
a) Testigo del antígeno: 25 microlitros
f). En tubos de 13x100 mm se diluye el suero SAV, 25 microlitros antígeno; 25 mi-
con SAV 1:4. Se inactiva por calentamiento crolitros 5 C'H50.
en “baño María” (en camisa de agua calien-
te) a 58-60 ºC, durante media hora, el día de b) 5 C'H50: 25 microlitros de complemento
la prueba. + 50 microlitros de SAV.
g). Se requiere emplear un suero control posi- c) 2.5 C'H50: 25 microlitros de comple-
tivo de bajo título, que se puede conservar
en congelación en alícuotas pequeñas. mento diluido 1:2 + 50 microlitros de
SAV.
Descripción de la prueba (véanse los d) 1.25 C'H50: 25 microlitros de complemento
cuadros 18 y 19): Se emplean 25 microlitros diluido 1:4 + 50 microlitros de SAV.
de cada reactivo, con volumen total de 0.1 ml.
I. Distribuir el suero diluido 1:4 e inactivado; e) Control del sistema hemolítico: 75 micro-
en los pozos de las hileras “A”, “B” y litros de SAV.
“H” (25 microlitros), incluyendo los sue-
f). Control de glóbulos rojos: 75 microlitros de
ros controles (+) y (-).
SAV.
II Distribuir 25 microlitros de SAV en los po-
VII.- Incubar a 37 ºC durante 30 minutos.
zos de las hileras de la “B” a la “H”.
VIII.- Distribuir 25 microlitros de G.R.
III. Mezclar y diluir los sueros en los pozos de
sensibilizados a todos los pozos excepto
“B” a “G”, desechando la última porción
el pozo (F) que lleva 25 microlitros de
de 25 microlitros. La dilución se puede
G.R. al 1% (G.R. al 2% diluidos 1:1).
hacer por medio de un dilutor de 25 mi-
crolitros o con una micropipeta multica- IX.- Incubar a 37 ºC durante 30 minutos, agi-
nal (de 12 canales) de 25 microlitros tando a los 10 y a los 20 minutos.
(diluciones finales A, 1:4; B, 1:8; C,1:16;
D, 1:32; E, 1:64; F, 1:128; G, 1:256; H, X.- Extraer del “baño María” y centrifugar
1:4). las placas a 2000 r.p.m. durante 5 minu-
tos. Si no se tiene cabezal para micropla-
IV. Agregar 25 microlitros de antígeno diluido cas, dejarlas tapadas durante 2 horas en
1:200 a todos los pozos de las hileras “A” refrigeración a 4 ºC.
a “G”. Los sueros de la hilera “H” no
138 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 138
XI.- Leer resultados con ayuda de un espejo Cuadro 18. MICROTÉCNICA PARA
lector: FIJACIÓN DE COMPLEMENTO.
cada columna de la A a la H un suero
Positiva (++++) Botón de glóbulos; sobrena- dilución
dante incoloro.
del
Positiva (+++) Botón de glóbulos; sobrena- suero
dante con 25 % de hemólisis. G Suero 1:128 25 µl 1:256 Ag 25 µl
SAV 25 µl C' 25 µl
Positiva (++) Botón de glóbulos; sobrenadante H Suero 1:4 25 µl 1:4 Ag 0 µl
con 50% de hemólisis SAV 50 µl C' 25 µl
Positiva (+) Pequeño botón de glóbulos; so- Prueba especial para sueros anti-
brenadante con 75% de hemólisis. complementarios
Negativa (-) Hemólisis total (100%) Centrifugar el suero a 4000 r.p.m. por 40 mi-
nutos y diluir el suero anticomplementario 1:4
El suero del pozo “H” (testigo del suero o con complemento al 5%. Incubar a 37 ºC
testigo anticomplementario) debe dar 100 % de durante una hora; inactivar a 58-60 ºC durante
hemólisis. Si no da hemólisis o da hemólisis 30 minutos; después continuar la prueba en la
parcial, el suero es anticomplementario y no forma usual.
debe tomarse en cuenta el resultado de la reac-
ción. Cuadro 19. CONTROLES DE LOS
Los casos de positividad pro-zona, des- REACTIVOS.
testigo T Ag T C' T C'' T C''' T Sist T G R
cribirlos como positivos a la mayor dilución hemol
de ⇒
positiva. suero - - - - - -
Cuadro 18. MICROTÉCNICA PARA SAV 25 µl 50 µl 50 µl 50 µl 75 µl 75 µl
FIJACIÓN DE COMPLEMENTO. Ag 25 µl - - - - -
cada columna de la A a la H un suero C' 25 µl 25 µl 25 µl 25 µl - -
dilución 5 C'H 50 2 C'H 50 1 C'H 50

del
suero OBSERVACIONES
A Suero 1:4 25 µl 1:4 Ag 25 µl Algunas de las enfermedades mencionadas en este
SAV 0 µl C' 25 µl capítulo están en etapa de control o erradicación en
B Suero 1:4 25 µl 1:8 Ag 25 µl los diferentes países de Latinoamérica, por lo que
SAV 25 µl C' 25 µl la producción e importación de antígenos está
regulada por las autoridades de Sanidad Animal
C Suero 1:8 25 µl 1:16 Ag 25 µl correspondientes. De igual forma, debe consultarse
SAV 25 µl C' 25 µl la legislación local para la comunicación de los
D Suero 1:16 25 µl 1:32 Ag 25 µl casos sospechosos de enfermedades de notifi-
SAV 25 µl C' 25 µl cación obligatoria.
E Suero 1:32 25 µl 1:64 Ag 25 µl
SAV 25 µl C' 25 µl LECTURAS RECOMENDADAS
F Suero 1:64 25 µl 1:128 Ag 25 µl Altón, G.G, Jones, L.M, Angus, R.D, & Berger,
SAV 25 µl C' 25 µl J.M.: Techniques for the brucellosis laboratory.
FAO / OMS -WHO- Institute National de la
Recherche Agronomique, Paris, 1988.
139 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 139
Amon, C.: Standardized complement fixation for
bovine brucellosis. Aust. Vet. J. 53:390-400,
1977.
Anónimo: Serologic Microtitration Techniques.
National Veterinary Services Laboratories. U.S.
Department of Agriculture. Ames, Iowa, U. S.
A, 1981.
Anónimo: Technical manual for diagnosis of
animal disease. Japan International Cooperation
Agency. Japan, 1983.
Ciprián, C.A.; Mancera, M. A.; Flores, C. R. y
Ramírez, P.C.: Serodiagnóstico de brucelosis.
En: Morilla, G. A. y Bautista, G.R. (editores):
Manual de Inmunología.. Diana, México, 1986
Cottral, G. E.: Manual of Standard Methods for
Veterinary Microbiology. Cornell University
Press. Ithaca, 430-436, 1978.
García - Carrillo, C.: La brucelosis de los animales
en América y su relación con la infección hu-
mana. Oficina Internacional de Epizootias,
México, 207-218, 1987.
Jones, L. M, Dubray, G. y Marly, J.: Comparision
of methods of diagnosis of Brucella ovis infec-
tion in rams. Ann. Rech. Vet 11:-22, 1975.
Myers, D.M, Varela-Díaz, V.M. & Coltorti, E.A.:
Comparative sensitivity of gel-diffusion and
tube agglutination tests for the detection of
Brucella canis antibodies in experimentally in-
fected dogs. Appl. Microbiol. 28: 1-4, 1974.
140 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 140
La leptospirosis puede tener un curso
agudo o crónico. El primero se caracteriza por
Diagnóstico de un periodo de incubación de aproximadamente
siete días, seguido por una fase leptospiré-
leptospirosis mica, cuya duración es de siete a nueve días en
promedio. En esta fase, las leptospiras se
encuentran en la sangre y varios órganos, de
Luis Pedro Moles y Cervantes los cuales se puede aislar:
Dolores G. Gavaldón Rosas • hígado
• riñón
• pulmón
Introducción •cerebro (incluyendo líquido cefalorra-
Observación de Leptospira quídeo)
Fase leptospirémica • y cámara anterior del ojo, entre otros.
Observación directa en campo oscuro Posteriormente se presenta la etapa crónica,
Sangre que coincide con la presencia de los anticuer-
Orina pos circulantes en el suero y puede durar
Órganos varios meses e inclusive años. A esta fase se le
Histología conoce como leptospirúrica y es cuando la
Leptospira se aloja en el riñón.
Aislamiento de Leptospira
Medios de cultivo La gran diversidad de datos clínicos y la
Inoculación en animales ausencia de signos patognomónicos hacen
Fase leptospirúrica necesaria la confirmación de esta enfermedad
Serología por medio del laboratorio. De acuerdo con esta
breve información es más fácil entender qué
Aglutinación microscópica
muestras se deben tomar y el tipo de examen
Interpretación de resultados
que es posible realizar.
Otras técnicas para diagnóstico de Las muestras deben ser tomadas en con-
leptospirosis diciones de asepsia y procesadas dentro de las
Observaciones siguientes 4 horas de la obtención, para evitar
Lecturas recomendadas que la Leptospira sea destruida por contamina-
ción bacteriana o procesos de autólisis de los
INTRODUCCIÓN tejidos muestreados. Es importante considerar
Para el diagnóstico de la leptospirosis, es la temperatura y el pH durante todos los
importante tener presente que es una enferme- procedimientos que se realicen, toda vez que
dad producida por una espiroqueta del género sólo son viables a pH ligeramente alcalino (de
Leptospira que se divide en dos complejos: 7.2 a 7.4) y resisten temperatura de refrigera-
• uno patógeno o asociado a huésped, llamado ción, pero no de congelación.
interrogans
OBSERVACIÓN DE LEPTOSPIRA
• y otro apatógeno o de vida libre, denomina-
do biflexa. Para la observación de leptospiras se requiere
un microscopio con condensador de campo
El complejo interrogans está constituido por
oscuro (véase la página 55). La lente objetivo
más de 20 serogrupos y estos a su vez se
del microscopio debe ser de poco aumento
integran por más de 200 serovariedades.
(10X a 16X), de lo contrario las Leptospira se
141 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 141
observarán poco nítidas, debido a que presen- • Del sobrenadante se toma una asada que se
tan movimiento rápido. Es conveniente realizar coloca en el portaobjetos para la observa-
la búsqueda en por lo menos diez campos ción en el microscopio.
ópticos.
Organos
FASE LEPTOSPIRÉMICA Durante la necropsia de los animales que
hayan muerto recientemente, así como de fetos
El diagnóstico es difícil debido a que el inmediatamente después de ser abortados
periodo es corto y en muchas ocasiones no se (véase el capítulo de abortos en la página 22):
sospecha de la Leptospira como causante del • Se hacen improntas de hígado, riñón,
cuadro clínico. En esta etapa, el diagnóstico se pulmón, cerebro y humor acuoso en un
basa solamente en la identificación de la portaobjetos
bacteria. • Se agrega a la impronta una gota de
Observación directa en campo solución salina fisiológica o solución
oscuro amortiguadora de fosfatos a pH 7.2-7.4
(véase la página 45) para homogeneizar el
Este procedimiento es mencionado frecuente- tejido y facilitar la revisión.
mente en la literatura; tiene la ventaja de ser • Es posible y a menudo preferible, hacer un
rápido; la identificación es difícil y requiere de macerado de los órganos, al que se le agrega
personal altamente experimentado para dar un un ml de una de las soluciones antes
diagnóstico certero. mencionadas, se deja reposar o se centrifuga
Se pueden observar a partir de diferen- y se coloca una asada del sobrenadante en el
tes muestras: portaobjetos, para la revisión al microsco-
Sangre pio.
• Se obtiene una muestra, de preferencia sin Histología
anticoagulante Se realiza inclusión en parafina y cortes
• Se deja reposar para la separación del suero convencionales con microtomo (véase la
(puede centrifugarse a 1800 rpm en una página 58), los que se impregnan con una
centrífuga clínica durante 15 minutos). tinción argéntica. Se emplea con mayor
• Se toma una asada del suero y se deposita frecuencia la técnica de Warthin-Starry. Es
en el portaobjetos previamente colocado en indispensable usar un control positivo y otro
el microscopio. negativo y se deben hacer observaciones en
• Es necesario diferenciar las Leptospira de varios campos ópticos.
hilos de fibrina, los que no refractan la luz, La identificación de la Leptospira en
no presentan forma de ganchos, ni tienen tinciones argénticas es difícil: se requiere de
movimiento. una buena tinción y de gran experiencia del
Orina observador, hay que diferenciar la Leptospira
• Para obtener orina en forma aséptica debe de fibras de colágena y restos de membranas
realizarse una punción vesical, pero si esto celulares. Las leptospiras teñidas tienen un
no es posible, se puede colectar de la segun- color café negruzco y el tejido es amarillento,
da mitad de la micción. Para favorecer ésta se encuentran situadas sobre la superficie del
se recomienda el uso de diuréticos como la epitelio tubular y presentan forma de “S” con
furosemida. una o dos curvaturas. En ocasiones, las
• La muestra se centrifuga para eliminar leptospiras se observan claramente y es
estructuras normalmente presentes. frecuente que se encuentren agrupadas. Para
dar un diagnóstico de leptospirosis, es necesa-
142 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 142
rio observar la forma típica. Debe recordarse tante aclarar que este procedimiento puede
que muchas bacterias (por ejemplo: Bacillus durar más de 6 meses.
pilliformis y Nocardia asteroides), protozoa- Inoculación en animales de laboratorio
rios y hongos también se tiñen con las tincio- En aquellos países donde se permite (véase la
nes argénticas y pueden observarse en los nota en la página 166), la inoculación de
cortes revisados para diagnóstico de leptospi- animales susceptibles es uno de los procedi-
rosis. mientos más eficientes para aislar leptospiras
Aislamiento de Leptospira patógenas. La ventaja que presenta consiste en
la eliminación, tanto de microorganismos
Las muestras serán tomadas de sangre, orina y
contaminantes, como restos de tejidos y
órganos; el manejo de las muestras es el
fluidos de las muestras. Se debe disponer de
mismo que fue descrito para la observación
especies de animales muy susceptibles como
directa.
hámsters, cobayos o jerbos (gerbil) jóvenes, de
Medios de cultivos preferencia recién destetados, que provengan
Se deben emplear medios bacteriológicos de un bioterio que esté libre de Leptospira.
semisólidos; el más recomendado es EMJH, Es deseable inocular dos animales por
que contiene albúmina bovina. También se vía intraperitoneal con un volumen de 0.25 a 1
utilizan los medios de Korthoff y Fletcher ml, del sobrenadante de un macerado de
adicionados con suero de conejo. Por la gran órganos, así como de orina o sangre. En caso
dificultad que ofrece el primoaislamiento, de ocurrir la infección, el animal puede
debida a la frecuente contaminación bacteria- mostrar signos de la enfermedad a partir del
na, se recomienda agregar uno o más anti- cuarto día y morir entre el sexto y noveno día
microbianos; se han probado muchos, los más postinoculación. La serovariedad hardjo
empleados son 5 fluorouracilo y sulfato de produce infección, pero no es letal para estas
neomicina. especies animales.
Otra situación frecuente en las muestras Si los animales no mueren, se deben
de tejido y orina es la presencia de substancias sacrificar y tomar muestras de sangre, hígado,
tóxicas para la Leptospira, por lo que es riñón, pulmón o cerebro, hacer la observación
conveniente inocular una gota de muestra en directa e inoculación a otros animales, así
un tubo de ensaye que contenga 5 ml de medio como a medio de cultivo. La rutina se repite
y a partir de éste realizar dos diluciones con los animales inoculados hasta obtener
décuples. resultados positivos.
Los tubos se cultivan a 28-30 °C hasta
por 26 semanas antes de descartarlos. Se FASE LEPTOSPIRÚRICA
deberán hacer revisiones periódicas cada dos Durante esta fase de eliminación de Leptospira
semanas y los tubos que presenten contamina- por la orina, las técnicas serológicas repre-
ción se eliminarán. Cuando se identifiquen sentan una buena opción, además de la
leptospiras o estructuras móviles semejantes, observación directa en orina y el aislamiento
es necesario inocular nuevamente en medio de tejido renal previamente descritas.
fresco e incubar hasta obtener un cultivo puro.
Posteriormente la Leptospira se debe Serología
adaptar a un medio líquido, a través de pases Se dispone de varias técnicas serológicas,
semanales, hasta lograr un buen crecimiento. como la aglutinación microscópica (antes
Para su tipificación, hay que enviarlas a un llamada aglutinación-lisis) y diferentes tipos
centro de referencia internacional. Es impor- de inmunodifusión. De todas éstas, la prueba
de aglutinación microscópica es la más
143 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 143
utilizada en los estudios, tanto seroepidemioló- La mezcla de suero diluido y Leptospi-
gicos como diagnósticos. Además, es ras vivas se incuba a temperatura ambiente, de
considerada como prueba de referencia para la una a dos horas, en una cámara húmeda.
evaluación de nuevas técnicas (OPS). Para la lectura de la prueba, se toma con
Aglutinación microscópica una asa bacteriológica una pequeña cantidad
Es una prueba tardada y laboriosa. Se requiere de la suspensión de cada uno de los pozos y se
de antígenos vivos, que deben ser selecciona- pone sobre un portaobjetos.
dos de acuerdo a las leptospiras presentes en la La interpretación de la prueba se realiza
región. Ofrece la gran ventaja de ser específica calculando la desaparición de células (Leptos-
para cada serovariedad, propiedad indispensa- piras) libres en el campo, así como la
ble para el diagnóstico de leptospirosis. detección de la aglutinación, que puede ser en
La prueba de aglutinación microscópica forma de “cabeza de Medusa” o como “red
consiste en enfrentar diferentes diluciones de desgarrada”. El valor asignado es en cruces
cada suero problema a los distintos antígenos como sigue 80:
de Leptospira, para determinar, por medio de
una reacción de aglutinación, la presencia de Negativo 100% de células libres en el campo
anticuerpos y el título contra cada una de las + 75% de células libres en el campo y
serovariedades que conforman la batería trazas de aglutinación
diagnóstica. ++ 50% de células libres en el campo y
Los antígenos deben ser cultivados en aglutinación aparente
medio líquido. Para la resiembra de los +++ 25% de células libres en el campo y
mismos, es recomendable que a un tubo con aglutinación abundante
diez ml de medio se le adicione un ml del ++++ 0 células libres en el campo y gran
cultivo y se incube a 28-30 °C durante cinco a cantidad de aglutinación
siete días. Los cultivos se revisarán para
determinar si hay un buen crecimiento; El criterio de lectura de la prueba indica que el
ocasionalmente pueden presentar aglutinación título final del suero es la mayor dilución que
espontánea y deberán ser eliminados. presenta aglutinación y/o desaparición del 50%
Actualmente esta prueba se realiza en de células libres en el campo.
microplacas de fondo plano con 96 pozos. Interpretación de resultados de serología
Como diluyente del suero se emplea solución Se considera que un título de 1:100 o superior
amortiguadora de fosfatos (véase la página tiene valor diagnóstico y títulos superiores a
45). 1:1000 son sugerentes de una infección re-
Inicialmente se realizan 3 diluciones ciente
dobles del suero problema, empezando con En muestras pareadas, el aumento del
1:25. Se coloca en diferentes pozos de la placa título en cuatro diluciones de la primera
un volumen de cada una de las diluciones del muestra con respecto a la segunda, tomada dos
suero, así como un volumen igual de los o tres semanas después, indica una infección
distintos antígenos. Por lo tanto, las diluciones activa.
finales del suero son de 1:50 en adelante.
Siempre debe utilizarse para cada una de las
serovariedades un control positivo con un
suero conocido y un control negativo con la 80
serovariedad más diluyente. En muchas ocasiones la aglutinación no es
fácilmente medible, por lo que es más sencillo
detectar la presencia o ausencia de células libres en
el campo.
144 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 144
OTRAS TÉCNICAS PARA Faine S. 1993. Leptospira and leptospirosis. CRC
DIAGNÓSTICO DE LEPTOSPIROSIS Press, Boca Ratón, Florida.
Myers, D.M.: Manual de Métodos para el
Las técnicas alternativas para el diagnóstico Diagnóstico de Laboratorio de la Leptospirosis,
incluyen: CEPANZO, OPS, OMS. Nota Técnica 30,
• La identificación de antígenos de Leptospira Martínez, Argentina, 7, 23-27, 1985.
por inmunofluorescencia o inmunohisto- Saraví, M, Mazzonelli, G.D. y Mazzonelli, J.M.:
química (véase la página 87), empleando Análisis y Evaluación de la Metodología de
anticuerpos policlonales contra varios gru- Diagnóstico, Prevención y Control de la Lep-
pos de serotipos. tospirosis. En: Memorias de la II Reunión
Anual de la Asociación Argentina de Veterina-
• Identificación del ADN de la Leptospira por rios de Laboratorios de Diagnóstico. A.A.V.D.,
medio de sondas o la técnica de PCR (véase 7-14, 1987.
el capítulo de biología molecular en la
página 92).
• Otras técnicas muy sensibles que detectan la
presencia de anticuerpos, como la prueba de
ELISA.

OBSERVACIONES
La práctica sugerirá modificaciones a los procedi-
mientos para adecuarlos a las necesidades y
capacidades de cada laboratorio.
Algunas de las enfermedades mencionadas
en este capítulo están en etapa de control o
erradicación en los diferentes países de
Latinoamérica, por lo que la producción e
importación de antígenos está regulada por las
autoridades de Sanidad Animal correspondientes.
De igual forma, debe consultarse la legislación
local para la comunicación de los casos
sospechosos de enfermedades de notificación
obligatoria.

LECTURAS RECOMENDADAS
Anónimo: Serologic Microtitration Techniques.
National Veterinary Services Laboratories. U.S.
Department of Agriculture. Ames, Iowa,
U.S.A., 1981.
Anónimo: Technical manual for diagnosis of
animal disease. Japan International Cooperation
Agency. Japan, 1983.
Ellis, W.A.: The Diagnosis of Leptospirosis in
Farm Animals. in: The Present States of Lep-
tospirosis Diagnosis and Control. Martinus
Nijhoff Publishers. The Commission of the
European Communities, Netherlands, 13-32,
1986.
145 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 145
La dificultad para el diagnóstico de las
enfermedades virales está en relación con las
Toma y envío de características biológicas de los agentes. Los
virus son parásitos intracelulares obligados y
muestras para todo sistema que esté diseñado para propagar
los agentes in vitro debe incluir células vivas.

diagnóstico de En general los virus son específicos de especie,


y esta especificidad se extiende a nivel celular.
Por eso, la elección de un substrato para el
enfermedades cultivo de virus depende de la especie animal
que esté siendo investigada; a diferencia de los
virales agentes bacterianos, en los que la elección del
medio sólo depende de las necesidades de los
organismos.
Humberto Ramírez Mendoza El momento óptimo para la recolección
Dante González Salazar de muestras dependerá de la presencia o
Moisés Fraire Cachón ausencia del virus. Cuando están presentes los
Germán Valero Elizondo signos clínicos, lo importante es detectar al
Juan I. Monroy Basilio agente infeccioso, principalmente a través del
Juan García García aislamiento. También se puede identificar la
presencia del virus a través de la detección de
Introducción antígenos por inmunofluorescencia e inmuno-
Obtención de la muestra histoquímica (véase la página 87); observa-
ción del virus por microscopía electrónica
Muestras de cadáver
(página 104); y observación de lesiones a la
Muestras de líquidos necropsia (página 15) e histopatología (página
Muestras de articulaciones 58). La presencia de cuerpos de inclusión
Preservación de las muestras (página 158) puede ser diagnóstica de muchas
Envío de muestras al laboratorio enfermedades virales.
Observaciones Cuando aún no se ha presentado el brote
Lecturas recomendadas clínico, o cuando ya no se manifiestan signos
clínicos de infección reciente, lo importante es
INTRODUCCIÓN realizar muestreos serológicos (página 153).
La identificación de virus es el procedimiento Los muestreos serológicos están basa-
más difícil para determinar la etiología de las dos en la detección de anticuerpos específicos
enfermedades infecciosas. En muchos casos el contra el virus. La importancia de realizar
estudio de virus es retrospectivo; esto es: el muestreos es con la finalidad de conocer
resultado definitivo se conoce después que ha cuales son las infecciones que se han presen-
pasado la fase aguda de la enfermedad y el tado en la explotación pecuaria, y estar
animal se ha recuperado o ha muerto. Este tipo prevenido para tomar las medidas de manejo
de diagnóstico sirve con frecuencia para más adecuadas en el momento que ocurra un
confirmar una impresión clínica u obtener los brote.
datos epidemiológicos necesarios para contro- También es importante realizar mues-
lar la enfermedad dentro de una explotación treos serológicos después que se haya presen-
pecuaria. tado la infección, con la finalidad de conocer
como fue la evolución de la enfermedad. La
146 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 146
información que se genere puede indicar si es muerte, pues de lo contrario los cambios de pH
que el brote ha desaparecido, o que la infec- en los tejidos inactivan la mayor parte de los
ción persiste en la granja en forma subclínica virus. Sin embargo, existen algunas excep-
(véase la página 157 del capítulo siguiente). ciones como el ectima contagioso y la rabia
Para correlacionar los resultados de la vi- (página 160), en las cuales los virus permane-
rología diagnóstica con las alteraciones patoló- cen estables por más tiempo.
gicas en el tejido, es necesaria la identificación Las muestras de tejidos para pruebas de
del virus específico y asociar el agente con el anticuerpos fluorescentes deben obtenerse con
proceso clínico. La selección de tejido o tijeras y pinzas limpias. Lo más conveniente es
material, junto con la correlación de los signos que los trozos de tejidos tengan aproximada-
clínicos, es importante al buscar un mente 0.5 cm cuadrados. Estas muestras deben
diagnóstico específico. Por ejemplo: si se aisla conservarse frías durante el transporte al
un virus del cerebro de un animal que muestra laboratorio. Si el tiempo de transporte es
signos de encefalitis, se puede concluir que mayor a 24 horas, el tejido debe ser congelado.
aquel es el factor etiológico, pues los virus en Los líquidos conservadores sirven para remitir
estado latente en el sistema nervioso central muestras en las que se ha de examinar virus.
son sumamente raros. En cambio, el De ordinario se emplea la solución al 50 % de
aislamiento de un virus de la faringe de un glicerol en solución amortiguada salina. Se
animal con enfermedad respiratoria sólo tiene prefieren los amortiguadores con fosfatos, con
importancia si se le aisla de otros tejidos un pH final entre 7.2 y 7.5 (véase la página
(pulmón, sangre, bazo, etc.) 45). La cantidad de líquido no debe ser menor
de 10 veces el volumen del tejido. En todos los
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA casos debe de cuidarse que los recipientes
Es importante que los médicos veterinarios utilizados para el transporte para examen
conozcan el tipo de muestras requeridas por el virológico estén estériles.
laboratorio para cada enfermedad en particular Muestras de líquidos
y el tipo de preservador utilizado para que
llegue en buenas condiciones al laboratorio En el caso de las muestras de suero para
(véase el cuadro en la página 148). Para evitar detección de anticuerpos, puede tomarse
errores, la muestra debe ir bien identificada. sangre durante las primeras cuatro o cinco
En caso de duda es conveniente comunicarse horas después de la muerte. La hemólisis
con el personal del laboratorio donde la presente en muestras autolisadas puede
muestra va a ser enviada. interferir con la mayoría de las pruebas
serológicas.
Muestras de cadáver El mejor sitio para obtener suero de un
La necropsia se realiza con la técnica usual animal que ha estado muerto por varias horas,
(véase el capítulo correspondiente en la es la aurícula del corazón o la vena cava
página 11). Debe recordarse que el mejor posterior.
tiempo para la recolección de muestras es Los líquidos corporales y cefalorraquídeo
inmediatamente después de la muerte, ya que son estables durante 4 o 5 horas. después de la
después puede haber contaminación. Para el muerte, si el animal ha sido refrigerado. Estos
cultivo viral las mejores muestras se obtienen líquidos pueden obtenerse por medio de una
inmediatamente de abierto el cuerpo, pues ello aguja y jeringa estéril y colocarse en un tubo
minimiza la contaminación. De preferencia las de ensaye que contenga EDTA (ácido etileno-
muestras para cultivo viral deben obtenerse diaminotetraacético) Los líquidos de las
antes de transcurridos 20 a 30 minutos de la articulaciones por lo general se enfrían
147 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 147
rápidamente a consecuencia de su ubicación solución amortiguada y antibióticos incluyen-
periférica, por lo que son estables por 4 horas do penicilina, estreptomicina y polimixina B.
después de la muerte. La relación muestra : medio debe ser alrededor
de 1:10. Si no se dispone de este medio es
Muestras de articulaciones
posible utilizar leche descremada estéril como
Las articulaciones deben abrirse en forma substituto. Las muestras de materia fecal fresca
cuidadosa, debido a la facilidad que tienen pueden utilizarse para la identificación de virus
para contaminarse. Un método para la obten- entéricos sin necesidad de medios de trans-
ción de muestras de articulaciones consiste en: porte, por ejemplo en rotavirus. En el caso de
• Lavar la piel con alcohol. hisopos, estos deben ser colocados en medio
• Practicar una incisión utilizando un bisturí de transporte aeróbico y anaeróbico.
estéril.
• Empleando otro bisturí estéril, se efectúa un ENVÍO DE MUESTRAS AL
corte a través de la cápsula de la articula- LABORATORIO
ción, abriéndola lo máximo posible. En términos generales, las muestras a enviar a
• Sin tocar la cápsula, se introduce un hisopo, un laboratorio deben ser colocadas en un
obteniendo la muestra del extremo opuesto recipiente hermético de vidrio o plástico. El
de la articulación. recipiente debe estar correctamente empaque-
tado para evitar que se rompa durante el
PRESERVACIÓN DE LAS transporte, por ejemplo: con aserrín, algodón o
MUESTRAS papel. En los casos en donde la refrigeración
Las muestras deben ser enfriadas y enviadas sea recomendable, ésta se puede realizar de
inmediatamente al laboratorio. Si no pueden varias maneras:
enviarse al laboratorio dentro de los 30 • por un lado es posible colocar hielo en un
minutos de extraídas, los tejidos deben ser recipiente hermético, y el frasco de la
congelados. Debido a que casi todos los virus muestra colocado dentro del mismo. Depen-
son inestables o no se conservan viables en el diendo de la temperatura externa éste méto-
congelador de un refrigerador casero, estas do mantendrá la muestra fría durante 8 a 24
muestras deben ser acondicionadas con hielo horas.
seco y enviadas lo antes posible al laboratorio. • Si el médico veterinario puede llevar las
Para el aislamiento viral es esencial el empleo muestras al laboratorio, el método ideal de
de medios para transporte. Estos medios deben refrigeración es un frasco al vacío (thermos)
ser almacenados a -20 o C. Antes de su empleo conteniendo hielo, pero tales frascos están
los frascos deben ser lentamente descongela- sujetos a roturas si se envían por correo a
dos y utilizados antes de las 12 horas. El medio menos que estén muy bien empaquetados.
de transporte no debe ser almacenado sin • Un método de refrigeración más prolongado
congelar y nunca debe usarse un medio que ha consiste en el empleo de hielo seco (bióxido
estado descongelado durante más de 24 horas. de carbono sólido). En este caso se coloca el
Se recomienda que una vez descongelados los recipiente que contiene la muestra en una
medios para transporte no se deben volver a bolsa de plástico, la que se rodea con hielo
congelar. seco envuelto en papel. Nunca se debe
El medio generalmente es suministrado colocar el hielo seco en un recipiente her-
por el laboratorio. Aunque su composición mético, pues la volatilización del CO2
puede variar levemente, básicamente consiste durante el transporte puede causar una
en un líquido compuesto de solución de Hanks, explosión. El recipiente ideal cuando se
más una proteína como albúmina al 1 %, una utiliza hielo seco es una caja de cartón.
148 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 148
Independientemente del tipo de muestra ◊ Nombre y domicilio del propietario.
enviada al laboratorio y de la determinación ◊ Signos clínicos que el paciente manifiesta
requerida, existen algunos criterios ◊ Número de animales en riesgo y detalles de
importantes que deben tomarse en cuenta: cualquier hallazgo postmortem (página 15).
• Las muestras deben de ser lo más frescas ◊ Siempre que sea posible, diagnósticos
posible y obtenidas y preservadas correcta- presuntivos.
mente. ◊ El tipo de muestra enviada
• Cada muestra debe ser de fácil identifica- • El médico veterinario debe indicar con
ción y rotulada. claridad la determinación exacta que requie-
• Junto con la muestra, el profesional debe re y acompañar su nombre, domicilio y
incluir la siguiente información: número telefónico.

Cuadro 20. Toma y envío de muestras para diagnóstico de enfermedades virales


Enfermedad Identificación del Muestra (conserva- Prueba Serológica Muestra (conser-
virus y lesiones dor) vador)
Anemia Infecciosa Aislamiento Sangre completa, ELISA, Inmunodi- Suero 5 ml (-
Equina bazo (4 ºC) fusión. 4 °C)
Artritis encefalitis Necropsia Aisla- Líquido Sinovial Inmunodifusión Suero 5ml
caprina miento (- 4 ºC) Seroneutralización (- 4 °C)
Histopatología Cerebro, articulación,
glándula mamaria,
pulmón (formalina al
10%)
Artritis viral aviar Aislamiento Líquido Sinovial, Inmunodifusión Suero 5ml (- 4 °C
bazo, tráquea (- 4º C) Seroneutralización )
Aujeszky (Pseudo- Aislamiento, Cerebro, médula ELISA, Hemagluti- Suero 5 ml
rrabia) Inoculación en espinal (- 4º C), nación indirecta, (- 4 °C )
ratón o conejo *, pulmón, hígado y Seroneutralización,
bazo fetales. Encéfa- Inmunodifusión.
Examen Histoló- lo, tonsila faríngea
gico (formalina al 10%)
Bronquitis infeccio- Aislamiento Traquea, pulmón Seroneutralización, Suero 5ml
sa aviar (- 4º C) ELISA, Inmuno- (- 4 °C)
Histológico Traquea, pulmón, difusión
riñón (formalina al
10%)
149 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 149
Enfermedad Identificación del Muestra (conserva- Prueba Serológica Muestra (conser-
virus y lesiones dor) vador)
Diarrea viral bovina Aislamiento viral Hisopo nasal, Seroneutralización Suero 5ml
(BVD) conjuntival y fecal, ELISA (- 4 °C)
fetos
(- 4 ºC)
Ectima contagioso Microscopía Costras o líquidos Fijación de comple- Suero 5ml
electrónica vesiculares (- 4 ºC) ó mento, Inmuno- (- 4 °C)
glicerina al 50% fluorescencia
Histopatología Biopsias o muestras
de piel (formalina al
10%)
Encefalitis equina Aislamiento viral, Sueros (estado Inhibición de la Suero 5ml
de Venezuela, del Inoculación en agudo), cerebro, hemaglutinación, (- 4 °C)
Este y del Oeste ratón lactante * hígado, bazo, riñón, Fijación de comple-
(EEV, EEE, EEO). pulmón, nódulo mento y Sero-
linfático (- 4 ºC) neutralización
Encefalomielitis Aislamiento Encéfalo (- 4 ºC) Seroneutralización Suero 5ml
aviar Inmunodifusión (-°C)
Encefalopatía es- Histopatología e Encéfalo, médula
pongiforme bovina inmunohistoquímic oblonga (formalina al
y en otras especies a 10%)
(no es viral)
Enfermedad de Histopatología Bolsa de Fabricio, Seroneutralización Suero 5 ml
Gumboro. hígado, bazo (forma- Precipitación en gel (- 4 °C)
lina al 10%) ELISA
Enfermedad de Histopatología Nervio ciático, Seroneutralización Suero 5 ml
Marek hígado, bazo,. (- 4 °C)
(formalina al 10%)
Enfermedad de Histopatología Traquea, encéfalo, Inhibición de la Suero 5 ml
Newcastle. bazo (formalina al hemaglutinación. (- 4 °C)
10%) Seroneutralización
Aislamiento Heces, traquea, ELISA
encéfalo, bazo
(- 4 ºC)
Enfermedad Necropsia Animal completo Inhibición de la Suero 5 ml
Hemorrágica de los (- 4 ºC) hemaglutinación (- 4 °C)
conejos
Enfermedad del Ojo Aislamiento Encéfalo, bazo Inhibición de la Suero 5 ml (- 4
Azul en cerdos (- 4 ºC) hemaglutinación ºC)
Seroneutralización
Enterovirus Porcino Aislamiento Heces, encéfalo, Seroneutralización Suero 5ml
pulmón, fetos (- 4 ºC)
(- 4 ºC)
150 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 150
Enfermedad Identificación del Muestra (conserva- Prueba Serológica Muestra (conser-
virus y lesiones dor) vador)
Fiebre catarral Necropsia Cadáver (4 ºC) Seroneutralización, Suero 5ml
maligna Histopatología Encéfalo, riñón, Anticuerpos (- 4 ºC)
lengua, hígado Fluorescentes
(formalina al 10%) Indirecta
Aislamiento Leucocitos (- 4 ºC)
Fiebre porcina Detección por Tonsilas, nódulo Seroneutralización, Suero 5 ml (-
clásica (“cólera anticuerpos linfático Hemaglutinación 4 °C)
porcino”) fluorescentes en Indirecta.
cortes por congela-
ción
Histopatología, In- Cerebro, bazo, tonsila
munohistoquímica
Gastroenteritis Inmunofluorescen- Intestino delgado Seroneutralización, Suero 5 ml
transmisible porcina cia (Ileon) (- 4 ºC) Hemaglutinación (- 4 ºC )
(GET). Aislamiento del Yeyuno e Ileon Indirecta
virus (- 4 ºC ) ELISA
Necropsia Animal Vivo
Examen histológico Yeyuno e Ileon
(- 4 ºC)
Hepatitis aviar con Histopatología Hígado (Formalina al Inhibición de la Suero 5ml (- 4ºC)
cuerpos de inclusión 10%). hemaglutinación.
Influenza Aviar Aislamiento Traquea, pulmón, Inhibición de la Suero 5ml (- 4 ºC)
páncreas, intestino. hemaglutinación,
Inmunodifusión
Influenza porcina Aislamiento Traquea pulmón Inhibición de la Suero 5ml (- 4 ºC)
(- 4 ºC) hemaglutinación
Seroneutralización,
Inmunodifusión
Laringotraqueitis Histopatología Traquea, pulmón Seroneutralización Suero 5ml (- 4 ºC)
aviar (formalina al 10%)
Aislamiento Traquea, pulmón
Leucosis bovina ELISA Suero 5ml (- 4 ºC)
Inmunodifusión
Seroneutralización
Mixomatosis en Aislamiento Nódulos (4 ºC) Fijación de comple- Suero 5ml (- 4 ºC
conejos Histopatología Nódulos (formali- mento. )
na10%) Inmunodifusión
Necropsia Animal Completo (4 Seroneutralización
ºC)
Neumonía Necropsia, Aisla- Cadáver Inmunodifusión Suero 5ml
progresiva ovina miento (- 4 ºC) Seroneutralización (- 4 °C)
(Maedi, Visna) Histopatología Pulmón, glándula
mamaria
Papilomatosis Histopatología Papilomas (formalina Inhibición de la
bovina al 10%) hemaglutinación
151 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 151
Enfermedad Identificación del Muestra (conserva- Prueba Serológica Muestra (conser-
virus y lesiones dor) vador)
Parainfluenza 3 Aislamiento Traquea, pulmón Seroneutralización Suero 5 ml (- 4ºC)
(PI3) (- 4 ºC)
Parvovirus canino Aislamiento del Contenido Intestinal
virus (4 ºC)
Hemadsorción Contenido Intestinal
(4 ºC)
Necropsia Cadáver (4 ºC)
Histopatología Intestino, Nódulo
Linfático, bazo,
corazón, hígado
(Formalina al 10%)
Parvovirus porcino Aislamiento Fetos, mortinatos, Inhibición de la Suero 5 ml (- 4
heces (- 4 ºC) hemaglutinación, ºC)
Inmunodifusión
Seroneutralización.
Peste porcina Anticuerpos Tonsilas, nódulo Fijación de comple- Suero 5ml (- 4 ºC)
africana fluorescentes en linfático, bazo mento
cortes congelados. (- 4 ºC).
Aislamiento del Tonsilas, Bazo, Inmunodifusión
virus por nódulo linfático, bazo
hemadsorción. (- 4 ºC).
Encéfalo, nódulos
Histopatología linfáticos, bazo,
(formalina al 10%)
Rabia Anticuerpos Cerebro, cerebelo, (véase la página
fluorescentes. glándulas salivales 160)
(véase la página (Glicerina al 50% a 4
160) ºC ó – 4 ºC).
Histopatología Cerebro (formalina al
10%)
Rinoneumonitis Necropsia Animal entero
viral equina. (- 4 ºC)
Histopatología Encéfalo riñón,
hígado (formalina al
10%), adrenal fetal
(fijador de Bouin)
Rinotraqueitis viral Aislamiento Traquea, esófago ELISA Suero 5ml (- 4 ºC)
bovina (IBR) (- 4 ºC) Seroneutralización
Hemaglutinación
Indirecta
Scrapie (no es viral) Necropsia, Inmuno- Cadáver (4 ºC),
histoquímica Cerebro (formalina al
10%)
Síndrome de baja Inhibición de la Suero 5ml (- 4 ºC)
postura hemaglutinación
152 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 152
Enfermedad Identificación del Muestra (conserva- Prueba Serológica Muestra (conser-
virus y lesiones dor) vador)
SISRS - PRRS Aislamiento Pulmón (- 4 ºC) Seroneutralización Suero 5ml (- 4 ºC)
(Síndrome disgené- Inmunofluorescen-
sico y respiratorio cia indirecta
del cerdo)
Viruela aviar Aislamiento Costras (4ºC) Seroneutralización Suero 5ml (- 4 ºC)
Virus sincicial Aislamiento Tráquea, pulmón ELISA Seroneutra- Suero 5ml (- 4 ºC)
respiratorio (RSV) (- 4 ºC) lización
Hemaglutinación
indirecta

American Association of Avian Pathologist.


OBSERVACIONES U. S. A, 1980.
Burlenson, F.G, Chambers T.M, Wiedbrauk D.
* La inoculación de animales de laboratorio para
L.: Virology A Laboratory Manual. Academic
realizar prueba biológica no está permitida por
Press Inc. 1992.
las leyes para la prevención de crueldad hacia los
Cottral, G.E.: Manual of standard methods for
animales en algunos países.
veterinary microbiology. Cornell University
Algunas de las enfermedades men-
press. Ithaca, U. S. A, 1978.
cionadas en este capítulo están en etapa de
Harlow E., Lane D.: Antibodies: A Laboratory
control o erradicación en los diferentes países de
Manual. Cold Spring Harbor Laboratory,
Latinoamérica, por lo que la producción e
1988.
importación de antígenos está regulada por las
Lucio, M.B, Rosales, G.C. y García, Z.J.I.:
autoridades de Sanidad Animal correspondientes.
Pruebas serológicas en medicina aviar, en:
De igual forma, debe consultarse la legislación
Morilla G, A. y Bautista G, C.R. (editores):
local para la comunicación de los casos
Manual de inmunología. Diana. México, 1986.
sospechosos de enfermedades de notificación
Wayne, R.A, Carter, G.R.: Essentials of
obligatoria.
Veterinary Virology. Michigan State Univer-
sity Press. U.S.A., 1981.
LECTURAS RECOMENDADAS
Anónimo: Serologic Microtitration Techniques.
National Veterinary Services Laboratories.
U.S. Department of Agriculture. Ames, Iowa,
U.S.A. 1981.
Anónimo: Technical manual for diagnosis of
animal disease. Japan International Coopera-
tion Agency. Japan, 1983.
Beard, C.W.: Serologic procedures in isolation
and identification of avian pathogens, edited
by Hitcher, H.G. & Williams, J.E. pp 129-135.
153 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 153
frente a una infección, en forma natural o
inducida artificialmente. Los anticuerpos
Diagnóstico de neutralizantes son los responsables del efecto
protector del suero inmune y están dirigidos
enfermedades contra determinantes antigénicos de la super-
ficie del virión; además, son específicos de

virales cepa y tipo. Estos determinantes antigénicos


son los que intervienen en el proceso de
adsorción del virus a la célula; por esto, la
seroneutralización es la técnica más sensible
Humberto Ramírez Mendoza y específica para la caracterización viral por
Germán Valero Elizondo métodos serológicos.
Moisés Fraire Cachón
Dante González Salazar PRUEBA DE
SERONEUTRALIZACIÓN
Introducción La neutralización viral se define como la pér-
Prueba de seroneutralización dida de la capacidad infectante del virus por
la reacción del mismo con un anticuerpo
Inhibición del efecto citopático
específico.
Seroneutralización en ratones El procedimiento básico consiste en
Reducción de la formación de placas mezclar diluciones apropiadas del suero y
Inhibición de focos fluorescentes virus, incubarlas en ciertas condiciones e
Inhibición de la hemadsorción introducir la mezcla en un sistema susceptible
Prueba de microseroneutralización en de ser infectado, en donde el virus no
cultivo celular contra el virus de la neutralizado pueda producir un efecto
enfermedad de la bolsa de Fabricio reconocible, por ejemplo: muerte, lesiones
(método beta) específicas (p.ej: rabia), hemaglutinación,
Interpretación de resultados efecto citopático, etc. Estos sistemas
Cuerpos de inclusión susceptibles pueden ser animales de
Observaciones experimentación (véase la nota en la página
Lecturas recomendadas 166) tales como ratón, rata y cobayo, huevos
embrionados de pollo o pato y cultivos
celulares de líneas establecidas o cultivos
INTRODUCCIÓN
primarios.
Las enfermedades virales pueden diagnosti- El tiempo y la temperatura de incuba-
carse por aislamiento y observación de los ción, el pH, la presencia o ausencia de
virus (véase “microscopía electrónica” en la complemento, etc., son factores que in-
página 104), sus antígenos (véase “inmuno- tervienen en la neutralización. Si por ejemplo,
histoquímica” en la página 87) y ácidos la mezcla del virus con el suero hiperinmune
nucleicos (véase “biología molecular” en la se incuba por corto tiempo a baja
página 92), o la respuesta del organismo temperatura, se puede recuperar el virus
contra ellos, evidenciada por la producción de infeccioso diluyendo la preparación, mientras
anticuerpos y lesiones (véase el capítulo que si se deja más tiempo o se aumenta la
anterior en la página 145). temperatura, la neutralización es irreversible.
Los anticuerpos son parte de la res-
puesta del hospedador cuando reacciona
154 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 154
La prueba de neutralización se puede punto final deseable para la estimación es el
utilizar para: basado en la obtención de una respuesta en la
mitad de las unidades de prueba, o sea el
• Identificación de aislamientos utilizando
punto final 50%. La precisión en la
sueros específicos de referencia.
estimación del valor 50% dependerá del
• Diagnóstico de infección viral de- número de unidades de prueba neutralizadas
mostrando aumento de títulos de anti- por dilución. El método de Reed y Muench es
cuerpos específicos en el curso de una el más empleado, y se expresará de acuerdo al
enfermedad. sistema indicador utilizado como infectividad
(DI50), muerte (DL50), parálisis (DP50),
• Determinar niveles de protección de pobla- infectividad de cultivo de tejidos (DICT50),
ciones; ya que en general, los anticuerpos etc.
neutralizantes persisten durante tiempos
prolongados. INHIBICIÓN DEL EFECTO
CITOPÁTICO
Esta prueba sólo es aplicable en aquellos
Para la implementación de la prueba de sero-
virus que son capaces de producir lesión
neutralización se emplean dos métodos
celular visible al microscopio invertido.
principalmente:
No todos los virus causan efecto citopá-
i) Suero variable, virus fijo: donde una tico. Los virus comunes capaces de generar
cantidad conocida de virus, que pre- efecto citopático en aves, cerdos y bovinos se
viamente se tituló, se mezcla con di- enlistan en el cuadro 21.
luciones variables de un suero proble-
ma y se inocula en un sistema huésped Cuadro 21. VIRUS QUE PRODUCEN
susceptible. El título seroneutralizante EFECTO CITOPÁTICO
corresponderá a la dilución más alta
que protege de la infección. virus de aves
ii) Suero constante, virus variable:
• Artritis viral
donde diferentes concentraciones de • Bronquitis infecciosa
virus se enfrentan a una concentración • Gumboro
sérica uniforme. Los resultados se ex- • Laringotraqueitis
presan como índice seroneutralizante, • Marek
y representan la diferencia entre el • Newcastle
título del virus en presencia del suero • Viruela
control negativo y el título del virus en
presencia del suero problema. virus de cerdos
• Aujeszky
En ambos métodos debe definirse el punto
final de neutralización o infectividad, que
• Adenovirus
consiste en la dilución más alta de suero que • Síndrome Disgenésico y Respiratorio
protege, o la dilución más baja de virus que del Cerdo (PRRS)
infecta, una unidad del sistema susceptible. • Enfermedad del ojo azul
Los puntos finales 100% no son convenien- (paramixovirus porcino)
tes, debido a que se encuentran en los • Enterovirus (todos los serotipos)
extremos y no permiten detectar diferencias • Gastroenteritis transmisible
menores de un orden de magnitud. El tipo de
155 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 155
81
virus de bovinos con rojo neutro o cristal violeta pueden
• Diarrea viral bovina observarse a simple vista o con una lupa.
El método consiste en dejar incubando
• Estomatitis vesicular
diferentes diluciones del suero y cantidades
• Rinotraqueitis infecciosa bovina constantes de virus. Se incuban por una hora
• Parvovirus bovino y se agregan a cajas de Petri o botellas de
• Parainfluenza 3 leche en las cuales previamente se ha
• Virus sincicial respiratorio formado un monoestrato celular. Después de
42 a 72 horas se pueden observar las placas
en aquellas diluciones en donde el suero no
En el caso de las aves no se utiliza la prueba fue capaz de neutralizar el virus. Como
de seroneutralización en monoestratos ejemplo de aplicaciones de esta prueba están
celulares con mucha frecuencia debido a que el virus de la gastroenteritis transmisible del
los virus en su mayoría están adaptados al cerdo, la enfermedad de Marek, el Newcastle
embrión de pollo, siendo las enfermedades de aviar y la fiebre aftosa 82.
Gumboro y artritis viral los virus que no
requieren adaptación al cultivo celular des- INHIBICIÓN DE FOCOS
pués de haber estado en embrión de pollo. FLUORESCENTES
SERONEUTRALIZACIÓN EN Esta prueba se utiliza en aquellos virus que
RATONES no causan efecto citopático y que tampoco
aglutinan glóbulos rojos; como ejemplos de
Esta prueba se utilizaba frecuentemente para estos virus se encuentran el de la fiebre
la medición de anticuerpos contra la rabia, a porcina clásica (“cólera porcino”), algunas
fin de evaluar la protección conferida por cepas de diarrea viral bovina y rabia.
vacunas, tanto para uso humano como para La prueba consiste en realizar dilucio-
animales (véanse las páginas 169 y 167 del nes del suero problema, las que se incuban
capítulo de diagnóstico de rabia). Actual- por 60 a 90 minutos con el virus conocido.
mente se prefiere inocular cultivos celulares Esta mezcla se añade a un monoestrato
susceptibles (neuroblastoma) en vez de celular y 24 horas después se fija el
animales de laboratorio (véase la nota en la monoestrato con acetona, para después
página 166). agregar el conjugado de anticuerpos
Las diluciones del suero se incuban con específicos contra el virus marcados con
antígeno rábico por una hora y media. Poste- isotiocianato de fluoresceína (véase la técnica
riormente se inoculan de seis a diez ratones de anticuerpos fluorescentes para el
lactantes por vía intracerebral y se evalúa la diagnóstico de rabia en la página 163).
mortalidad durante 21 días. A menor mortali- Cuando el suero neutraliza al virus, se
dad, mayor será el título de anticuerpos. previene la fluorescencia, al no haber
multiplicación del antígeno viral al cual se
REDUCCIÓN DE LA FORMACIÓN
adhiera el conjugado.
DE PLACAS
No todos los virus que causan efecto
citopático forman placas. Las placas son
lesiones del monoestrato celular que al teñirse 81
C.I. 42555, violeta de genciana, violeta básica
3.
82
La fiebre aftosa es exótica en México y no
puede emplearse dicho virus en laboratorios de
este país.
156 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 156
INHIBICIÓN DE LA 2) Se colocan 0.05 ml de solución salina
HEMADSORCIÓN amortiguada de fosfatos (SSAF, PBS,
página 45) en todos los pozos de la
Existen virus como: parvovirus, orthomixovi-
fila 12.
rus, paramixovirus y adenovirus que, al
multiplicarse en los cultivos celulares, no 3) Se añaden 0.05 ml de una muestra de suero
producen efecto citopático, pero si causan la en cada pozo de la fila uno, de las hile-
expresión de receptores celulares para ras A hasta la H. Esto se realiza con un
eritrocitos, capaces de aglutinar glóbulos microdilutor de 0.05 ml que permite
rojos. En este caso la neutralización del virus mezclar la muestra con la SSAF.
se observa con la ausencia de adherencia de Inmediatamente después de hacer la
glóbulos rojos sobre el monoestrato. primera dilución se transfieren 0.05 ml
El procedimiento es muy similar a las con el mismo microdilutor al pozo de
pruebas anteriores. la fila dos y así sucesivamente hasta la
• Se hacen diluciones del suero, cada una de fila 11. De esta forma se tienen dilu-
estas se pone a incubar por una hora con ciones desde 1:2 hasta 1:2048.
una cantidad constante de virus.
• Esta mezcla se coloca en un monoestrato 4) Se incuban las placas de 30 a 45 minutos a
celular. 37 ºC.
• Después de 48 a 72 horas se agregan
glóbulos rojos a los monoestratos con las 5) Se añaden 0.2 ml de fibroblastos de
diferentes diluciones. embrión de pollo (1 x 106/ ml) en
• Una hora después se lavan los mo- medio de cultivo celular con 10% de
noestratos. suero fetal bovino a todas las celdillas
• En las diluciones bajas se observará que no de la microplaca.
se adhirieron glóbulos rojos al
6) Se tapa la microplaca y se incuba por 72
monoestrato, debido a que el virus fue
horas antes de leer la prueba.
neutralizado por el suero.
El título del suero se considera a la más alta
PRUEBA DE dilución capaz de neutralizar la actividad
MICROSERONEUTRALIZACIÓN EN viral detectable por la presencia de efecto
CULTIVO CELULAR CONTRA EL citopático. Al realizar la prueba deberán in-
VIRUS DE LA ENFERMEDAD DE LA cluirse sueros controles positivo y negativo,
BOLSA DE FABRICIO (MÉTODO así como un control de células y de virus que
BETA) permitan conocer el desempeño de la prueba.
El método que se describe a continuación Las placas se leen en un microscopio in-
utiliza diluciones dobles seriadas del suero y vertido, buscando la presencia de efecto
una cantidad constante del virus (100 dosis citopático; o bien, se fijan con etanol las
infectantes 50% en 0.05 ml). Se prueban ocho monocapas después de descartar el medio y
sueros por cada placa de 96 pozos. se tiñen con una solución de cristal violeta83
al 1%. En las diluciones donde el virus
1) Se colocan 0.05 ml de virus en todos los ejerció su efecto se observará un color azul
pozos de la microplaca de fondo plano pálido, en comparación con el color azul
para cultivo celular con excepción de fuerte donde la actividad viral fue neutra-
la fila 12, que será el control de
células. 83
C.I. 42555, violeta de genciana, violeta básica
3.
157 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 157
lizada por el suero. El pozo control de células virus patógeno, debido a que la respuesta in-
debe mostrar un color azul fuerte. mune importante es de tipo celular.
Los animales vacunados contra parain-
INTERPRETACIÓN DE fluenza 3 pueden tener resultados serológicos
RESULTADOS negativos aún cuando tengan una fuerte
La interpretación de los resultados obtenidos inmunidad local en vías aéreas.
en una prueba depende de muchos factores Los títulos serológicos no necesaria-
como la historia clínica, la interacción viral, mente coinciden en diferentes pruebas para la
el tipo de prueba empleada, la edad, sexo, misma enfermedad. En los casos de la
raza y función zootécnica, localización gastroenteritis transmisible del cerdo y el
geográfica de la granja, grado de avance de virus sincicial respiratorio en bovinos, los
los programas oficiales de control o erradi- títulos son consistentemente mayores en la
cación, etc. Debido a esta combinación de hemaglutinación indirecta.
factores, no existe una equivalencia simple Se pueden encontrar casos positivos en
universal entre los títulos encontrados en la seroneutralización y negativos en in-
prueba y el estado sanitario de los animales. munodifusión, debido a que la seroneu-
En algunas enfermedades como la par- tralización es más sensible, mientras que la
vovirosis porcina, cuando los títulos inmunodifusión es altamente especifica.
serológicos en cerdas reproductoras son En las enfermedades que presentan
negativos o muy bajos, es motivo de heterogeneidad antigénica, como en la
preocupación, pues indican susceptibilidad a artritis viral de las aves, la presencia de
infección. En esta enfermedad es preferible títulos altos de anticuerpos no necesariamente
que los animales se infecten, se enfermen y garantiza que los animales están protegidos
seroconviertan antes de alcanzar la madurez contra una infección por virus de campo.
reproductiva, porque la infección de hembras Por lo antes expuesto, la mayoría de las
gestantes ocasiona mortinatos. Una situación publicaciones declinan comentar cuales son
similar se presenta en mujeres con rubéola y los valores de corte o títulos umbrales para
en la toxoplasmosis de ovejas y mujeres. determinar cuando un caso se toma como
En la enfermedad de Aujeszky, la se- positivo o negativo. En algunos casos se han
rología positiva implica importantes publicado rangos amplios de títulos de corte
problemas médicos y sanitarios, pues es una por diferentes investigadores.
enfermedad difícil de erradicar y de Posiblemente el mejor criterio
notificación obligatoria en México y otros serológico de infección sea la seroconversión
países. Existen cepas vacunales contra entre dos muestras tomadas a un mes de
Aujeszky producidas por ingeniería genética, intervalo.
que carecen de algún antígeno determinado, Con las premisas anteriores, en los cua-
lo que permite identificar si los anticuerpos dros siguientes se presentan, a manera de
encontrados son vacunales o consecuencia de sugerencia, las interpretaciones de los títulos
una infección. La disponibilidad de estas serológicos en algunas enfermedades de los
vacunas y los antígenos diagnósticos está animales domésticos.
normada por las autoridades sanitarias de
cada país. Además, en esta enfermedad, los
animales que han sido vacunados pueden
tener resultados serológicos negativos, y sin
embargo, estar protegidos en un desafío con
158 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 158
Cuadro 22. INTERPRETACIÓN DE A continuación se enlistan algunos virus
TÍTULOS SEROLÓGICOS A TRAVÉS productores de cuerpos de inclusión citoplás-
DE SERONEUTRALIZACIÓN EN micos:
AVES • Estomatitis papular bovina (parapox):
Enfermedad Título Interpretación epitelio bucal.
Bronquitis in- 10 a 40 negativo • Moquillo canino (paramixovirus): epitelios
fecciosa 80 positivo respiratorio, urinario, biliar, de epidídimo
2560 a 5120 brote y útero; mucosa corneal.
Gumboro 10 a 40 negativo • Parainfluenza 3 (paramixovirus):
80 positivo bronquios y bronquiolos.
Síndrome de la 10 a 40 negativo • Rabia (Lyssavirus, “rhabdovirus”):
baja postura 80 positivo cuerpos de Negri en neuronas piramidales
grandes de hipocampo, neuronas de
Cuadro 23. INTERPRETACIÓN DE Purkinje y epitelio de córnea (véase la
TÍTULOS SEROLÓGICOS EN página 160).
CERDOS • Viruela en todas las especies (poxvirus):
Enfermedad Título Interpretación cuerpos de Bollinger en epitelio
Aujeszky 2 positivo respiratorio y piel.
Ojo azul 8 negativo A continuación se enlistan algunos virus
16 sospechoso productores de cuerpos de inclusión intranu-
32 positivo cleares:
• Adenovirus en todas las especies:
Cuadro 24. INTERPRETACIÓN DE bronquiolos.
TÍTULOS SEROLÓGICOS EN • Aujeszky en cerdos (herpes): epitelio de
BOVINOS glándulas en tonsilas faríngeas, hígado de
Enfermedad Título Interpretación fetos abortados
Parainfluenza 3 5 negativo • Citomegalovirus (herpes) en todas las
(PI3) 10 positivo especies: bronquiolos.
Rinotraqueitis in- 5 negativo • Hepatitis aviar por cuerpos de inclusión
fecciosa (IBR) 10 positivo (adenovirus): hígado.
Reovirus 5 negativo • Hepatitis infecciosa canina (adenovirus):
10 positivo hígado.
Virus sincicial 5 negativo • Laringotraqueitis aviar (herpes): tráquea y
respiratorio (RSV) 10 positivo bronquios.
• Moquillo canino (paramixovirus): encéfalo
CUERPOS DE INCLUSIÓN y córnea. (véase la página 161)
En algunas enfermedades virales es posible • Panleucopenia felina (parvovirus): criptas
observar cuerpos de inclusión característicos intestinales.
en el examen histopatológico. Los cuerpos de • Rinitis porcina por cuerpos de inclusión
inclusión corresponden a matrices cristalinas (citomegalovirus, herpes): epitelio nasal,
de proteínas y ácidos nucleicos virales y son de glándulas palatinas y renal.
más fácilmente observables cuando los • Rinoneumonitis viral equina (herpes):
tejidos fueron fijados con Bouin (véase la bronquiolos, hígado de fetos.
página 47), Susa (véase la página 48), u otro • Rinotraqueitis infecciosa bovina, vulvova-
fijador fuerte. ginitis y balanopostitis pustular bovina
159 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 159
(IBR, herpes): epitelios respiratorio, Beard, C.W.: Serologic procedures in isolation
digestivo, reproductor; adrenal, hígado y and identification of avian pathogens, edited
pulmón de fetos. by Hitcher, H.G. & Williams, J.E. pp 129-135.
• Rinotraqueitis viral felina (herpes): bron- American Association of Avian Pathologist.
U. S. A, 1980.
quiolos, hígado de fetos.
Burlenson, F.G, Chambers T.M, Wiedbrauk D.
Debe recordarse que es posible encontrar L.: Virology A Laboratory Manual. Academic
Press Inc. 1992.
otras estructuras dentro de las células que
Cottral, G.E.: Manual of standard methods for
pueden confundirse con cuerpos de inclusión veterinary microbiology. Cornell University
virales: press. Ithaca, U. S. A, 1978.
◊ Cuerpos de inclusión intranucleares Freshney, R. I. Culture of Animal Cells.
geométricos normales (no patológicos) en Wiley’Liss, Inc. New York, 1994.
hepatocitos y células epiteliales de los Harlow E., Lane D.: Antibodies: A Laboratory
Manual. Cold Spring Harbor Laboratory,
túbulos renales en perros.
1988.
◊ Cuerpos de inclusión intranucleares ácido- Lucio, M.B, Rosales, G.C. y García, Z.J.I.:
alcohol-resistentes en células epiteliales de Pruebas serológicas en medicina aviar, en:
túbulos renales en perros y otras especies Morilla G, A. y Bautista G, C.R. (editores):
con intoxicación por plomo. Manual de inmunología. Diana. México, 1986.
Wayne, R.A, Carter, G.R.: Essentials of
◊ Cuerpos elementales de Chlamydia. Veterinary Virology. Michigan State Univer-
sity Press. U.S.A., 1981.
◊ Protozoarios intracelulares (Toxoplasma,
Babesia, Anaplasma, Neospora, Sarcocys-
tis, Trypanosoma, Eimeria, Isospora, etc.).

OBSERVACIONES
La práctica sugerirá modificaciones a los procedi-
mientos para adecuarlos a las necesidades y
capacidades de cada laboratorio.
Algunas de las enfermedades mencionadas
en este capítulo están en etapa de control o
erradicación en los diferentes países de
Latinoamérica, por lo que la producción e
importación de antígenos está regulada por las
autoridades de Sanidad Animal correspondientes.
De igual forma, debe consultarse la legislación
local para la comunicación de los casos
sospechosos de enfermedades de notificación
obligatoria.

LECTURAS RECOMENDADAS
Anónimo: Serologic Microtitration Techniques.
National Veterinary Services Laboratories.
U.S. Department of Agriculture. Ames, Iowa,
U.S.A. 1981.
Anónimo: Technical manual for diagnosis of
animal disease. Japan International Coopera-
tion Agency. Japan, 1983.
160 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 160
por una gran variedad de signos neurológicos,
por lo que clínicamente es difícil establecer
Diagnóstico de un diagnóstico preciso.
El diagnóstico de rabia es una de las ta-
rabia reas de mayor responsabilidad para el médico
veterinario, ya que de la veracidad y rapidez
del dictamen, puede depender la vida de un
Dante González Salazar ser humano. Actualmente existen varias
Juan I. Monroy Basilio técnicas rápidas y confiables, pero desafortu-
Germán Valero Elizondo nadamente en México, no todos los
laboratorios de diagnóstico cuentan con el
equipo, reactivos y personal capacitado para
utilizar el procedimiento más apropiado. Sin
Introducción embargo, independientemente de la técnica
Histopatología de la rabia utilizada, el diagnóstico será favorecido
Diagnóstico diferencial de la ence- cuando las muestras apropiadas llegan
falitis rábica rápidamente al laboratorio, en buen estado de
Tinción de Seller conservación y conteniendo una breve
Tinción de Seller para improntas historia clínica.
Tinción de Seller para cortes
Tinción de Mann HISTOPATOLOGÍA DE LA RABIA
Técnica de anticuerpos fluorescentes En el estudio histológico de la rabia se obser-
Conjugado antirrábico van lesiones típicas de una encefalomielitis
Inoculación en ratón (prueba biológica) no supurativa, común en todas las infecciones
Diagnóstico de rabia en biopsias virales del sistema nervioso: es decir, la reac-
Seroneutralización en ratón ción inflamatoria esta constituida por infiltra-
ción perivascular de linfocitos (manguitos),
Observaciones
gliosis focal o difusa (nódulos de Babes), he-
Lecturas recomendadas
morragia perivascular y diversos grados de
degeneración neuronal, y los característicos
INTRODUCCIÓN corpúsculos de inclusión intracitoplásmicos,
La rabia es una enfermedad infecciosa, conocidos como cuerpos de Negri. Estas
aguda, fatal, que afecta al sistema nervioso inclusiones se consideran patognomónicas de
central de todos los animales de sangre la rabia y se localizan principalmente en las
caliente, incluyendo al hombre. Es producida neuronas, axones y dendritas del hipocampo
por un virus neurotropo, de la familia Figura 3 y Figura 4); células piramidales de
Rhabdoviridae, género Lyssavirus. Existen la corteza cerebral; en las células de Purkinje
diferentes mecanismos de transmisión, pero del cerebelo y en el ganglio del nervio trigé-
el más común es a través de una solución de mino (ganglio de Gasser).
continuidad causada por la mordedura de un Los cuerpos de Negri generalmente son
animal que contiene el virus en su saliva. Los redondos, pero pueden adoptar formas ovales,
vectores más importantes para el hombre son esferoideas, amiboideas, alargadas, etc. Reac-
el perro y el gato; para el bovino, es el cionan a las tinciones acidófilas tomando el
murciélago hematófago a quien le produce la color rosa a rosa púrpura, cuando se utiliza
enfermedad conocida como rabia paralítica o fucsina básica o eosina con azul de metileno
“derriengue”. Esta enfermedad se manifiesta como base. La característica más importante
161 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 161
de los cuerpos de Negri es su estructura ciones específicas (además de H. E.), como
interna en la que se basa el criterio indispen- las tinciones de Seller, Mann, Giemsa, etc. y
sable para una identificación segura; dentro con todas se obtienen buenos resultados. Sin
de la matriz acidófila aparecen gránulos ba- embargo, es preciso distinguir a los cuerpos
sófilos, de color azul oscuro a negro, en de Negri de los corpúsculos de inclusión
número y distribución variable. producidos por otros virus y también de los
Es importante mencionar que para el artificios y los nucleolos normales de las cé-
diagnóstico histopatológico de la rabia, LOS lulas (véase la página 158 del capítulo de
ANIMALES SOSPECHOSOS NO SE enfermedades virales).
DEBEN SACRIFICAR, ya que la duración
del proceso clínico guarda relación directa
con el tamaño, grado de desarrollo y
abundancia de los cuerpos de Negri. Si las
circunstancias lo requieren, el sacrificio se
hará sin lesionar el cerebro y sin utilizar
venenos que posteriormente pudieran causar
dificultades al realizar la prueba de
inoculación en ratón.
Un diagnóstico negativo a rabia, basado
en la ausencia de cuerpos de Negri, no Figura 3 . Corte del cerebro de perro.
descarta la posible infección, ya que existen
hasta un 30% de cepas rábicas que no
producen inclusiones (cepas no negrigénicas);
también se debe recordar que el virus fijo
(CVS) no produce cuerpos de inclusión. En
caso de que exista duda o no se encuentren
los cuerpos de Negri, es recomendable enviar
las muestras a un laboratorio donde realicen
la prueba de inoculación en ratón y/o la de
anticuerpos fluorescentes. Los tejidos se
pueden enviar en frascos con tapón de rosca Figura 4. Sitio de toma de la muestra
que contengan solución salina glicerinada al (hipocampo).
50%, es decir, solución salina fisiológica
(SSF) al 0.85% y glicerina químicamente Diagnóstico diferencial de la
pura a partes iguales, para que en caso de que encefalitis rábica
exista el virus, este se conserve durante el Histológicamente la encefalitis rábica debe
transporte. Los frascos deben contener trozos diferenciarse de algunas enfermedades tales
de encéfalo que incluya hipocampo (Figura como el moquillo canino, hepatitis infecciosa
4), corteza y cerebelo. Una vez recibidas en el canina, listeriosis, polioencefalomalacia y en-
laboratorio, las muestras se deben enjuagar cefalitis equina venezolana. En estos casos,
repetidamente con SSF, hasta eliminar toda la para el diagnóstico diferencial hay que consi-
glicerina, ya que esta puede interferir en las derar:
improntas para la tinción rápida de Seller y la • la historia clínica
de anticuerpos fluorescentes.
• tipo y distribución de células inflamatorias
Para la observación histológica de los
presentes
cuerpos de Negri se utilizan diferentes colora-
• presencia, localización y características de
162 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 162
tinción de los corpúsculos de inclusión. Colorante de Seller, fucsina básica
En el moquillo canino, los corpúsculos de fucsina básica85, del 92 % .............5 g
inclusión se pueden observar en el citoplasma metanol absoluto ............cbp 1000 ml
y núcleo de las células gliales del cerebelo, Se mezclan las soluciones sin filtrar y se deja
rara vez en las neuronas, no contienen en reposo durante 24 horas en frasco de tapón
gránulos internos basofílicos. de rosca. Queda lista para usarse.
En la hepatitis infecciosa canina, los
corpúsculos de inclusión son intranucleares, Tinción de Seller para improntas
sin gránulos basofílicos, y se localizan en las
La técnica de tinción rápida de Seller para
células endoteliales de los vasos sanguíneos,
impronta, es el primer método a utilizar para
principalmente del cerebelo.
el diagnóstico de rabia, ya que es simple,
En la listeriosis, se observan micro-
rápido y económico, con la ventaja de que se
abscesos, predominando células poli-
puede implementar en cualquier laboratorio
morfonucleares, rodeados por microglía y
de diagnóstico. Esta basado en la búsqueda de
vasculitis aguda con exudación de fibrina.
los cuerpos de Negri. Se requiere un
Estas lesiones son más frecuentes en médula
microscopio, colorante de Seller y un técnico
oblonga, bulbo y puente cerebral.
experimentado.
En la polioencefalomalacia, se observa
necrosis laminar bilateral de corteza dorsal y a) Con tijeras se realizan cortes de hipocampo
occipital, edema intracelular en astrocitos, (Figura 4), corteza, médula oblonga y
neuronas encogidas y eosinofílicas, hipertro- cerebelo. Se colocan sobre un
fia capilar y macrófagos removiendo tejido abatelenguas con la superficie de corte
necrótico. hacia arriba. Con porta-objetos se
En la encefalomielitis equina venezo- realizan varias improntas de las
lana, se observan trombos en vasos san- diferentes regiones.
guíneos y necrosis licuefactiva en área frontal b) La impronta aún húmeda se baña con el
de corteza; el infiltrado perivascular esta colorante de Seller de uno a cinco
formado por linfocitos y polimorfonucleares, segundos, según el grosor del frotis, se
principalmente afecta el cerebelo. enjuaga con agua corriente y se deja
En países libres de scrapie ovino y secar a temperatura ambiente (tinción
encefalopatía espongiforme bovina es y fijación simultánea).
conveniente hacer estos diagnósticos
diferenciales por histopatología, microscopía c) Las impresiones se protegen con bálsamo
electrónica o inmunohistoquímica en los de Canadá (o DPX) y cubreobjetos.
casos enviados para diagnóstico de rabia d) Primero se examinan las laminillas a poco
ovina, bovina y en carnívoros, que hayan aumento (10x) buscando las áreas más
resultado negativos a inmunofluorescencia abundantes de neuronas y luego con
aceite de inmersión (100x) para locali-
TINCIÓN DE SELLER zar los cuerpos de Negri.
Se requieren las siguientes soluciones:
Colorante de Seller, azul de metileno Resultados de la tinción de Seller
A los 10 minutos de recibir un caso se puede
azul de metileno84, del 85 % .........1 g dar un diagnóstico positivo a rabia. Los
metanol absoluto ............cbp 1000 ml cuerpos de Negri adquieren formas variadas,

84 85
C.I. 52015. C.I. 42500.
163 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 163
87
de color rojo púrpura con los gránulos solución acuosa de eosina
internos de color azul oscuro. Las células (o floxina B 88) al 1 % ................. 23 ml
nerviosas se tiñen de azul, el tejido intersticial agua destilada .............................. 49 ml
de rosa y los eritrocitos de color anaranjado.
Procedimiento de la tinción de
Con esta técnica se pueden observar algunas
inclusiones características fuera de las Mann
células, debido a que se trata de una Se tiñe durante 24 horas a la temperatura del
impronta. laboratorio o durante 6 a 14 horas a 38 ºC. Se
lava con agua corriente y después, rápida-
Para esta prueba se recomienda utilizar
mente, con etanol absoluto.
tejido fresco, ya que la autólisis altera el con-
traste cromático del tejido, haciendo más Para la diferenciación se utiliza la si-
difícil la identificación. guiente solución alcohólica de sosa cáustica:
Tinción de Seller para cortes solución al 1.5 % de sosa cáustica
en etanol .................................... 1 ml
Para utilizar la tinción de Seller en cortes fija-
etanol absoluto ............................. 30 ml
dos e incluidos en parafina, se procede de la
siguiente manera: Se deja el corte en esta solución hasta que se
Cuando los cortes son desparafinados, colorea en rosa, aproximadamente 10
se tiñen por inmersión en una mezcla de 6 ml minutos. Cuando aparece este color, la
de solución madre de fucsina básica (véase muestra se lava en agua corriente. El corte
arriba), 20 ml de solución madre de azul de debe adoptar un color azul celeste, de lo
metileno (véase arriba) y 50 ml de metanol contrario, se trata durante un minuto con una
absoluto. El tiempo de tinción dependerá del solución de agua y ácido acético 89.
grosor del corte, pero generalmente es entre 2 Se deshidrata rápidamente con etanol
y 10 minutos. Las secciones teñidas se lavan absoluto, se trata con xileno y se monta en
con agua corriente, se secan con papel filtro y bálsamo de Canadá o DPX.
se montan en bálsamo de Canadá o DPX. Resultados de la tinción de Mann
Resultados de la tinción de Seller Los cuerpos de Negri se observan de un color
Los cuerpos de Negri se tiñen de un tono rojo rojo bermellón, los nucleolos de las neuronas
violáceo oscuro y con gránulos internos de de color rojo violáceo, la cromatina azul, las
color azul oscuro, igual que los nucleolos. células azul oscuro, el estroma azul pálido y
Las neuronas se tiñen azul violeta y los los eritrocitos de color rosa. Si se reemplaza
eritrocitos adoptan un tono rojo cobrizo la eosina por floxina B en la misma propor-
ción, destacan más los cuerpos de Negri.
TINCIÓN DE MANN
Se fijan las muestras en liquido de Susa
TÉCNICA DE ANTICUERPOS
(página 48), fijador rápido de sublimado de FLUORESCENTES
mercurio (página 47) o Bouin (página 47). Es una prueba inmunológica, rápida y confia-
La tinción de Mann se prepara antes de ble. Sin embargo, debe recordarse que todos
usarse, de la siguiente manera: los Lyssavirus comparten grupos antigénicos,
azul de metilo 86 en solución lo que resulta en reacciones cruzadas. Luego
acuosa al 1%............................18 ml 87
C.I. 45380.
88
C.I. 45410.
86 89
C.I. 4278, azul ácido 93. No debe confundirse Dos gotas de ácido acético en 40 ml de agua
con azul de metileno. destilada.
164 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 164
entonces, es factible que los resultados positi- Suspensión de cerebro de ratón
vos en cerebros de caballos, en realidad co- infectado
rrespondan a la presencia de un Lyssavirus
Suele ser proporcionado por los servicios de
equino diferente al virus rábico, con las
salud pública de cada país. Se puede preparar
implicaciones imaginables.
de igual forma, utilizando cerebros de ratones
La prueba de anticuerpos fluorescentes
de 21 días de edad, inoculados por vía intra-
se utiliza para detectar antígeno rábico en
cerebral (Figura 5), con una suspensión de
tejidos, con fines diagnósticos e investiga-
virus fijo cepa CVS (Challenge Virus Strain =
ción. El fundamento consiste en marcar el
cepa de virus de exposición). Los cerebros se
anticuerpo con un fluorocromo, dejar que el
colectan cuando los ratones muestran signos
anticuerpo marcado reaccione con el antígeno
paralíticos y están moribundos. Para hacer la
especifico de rabia y el resultado de la
suspensión se procede de la misma manera.
reacción se observa con el microscopio de
Esta suspensión de ratón infectado debe tener
fluorescencia.
un titulo viral mayor de 105.
Para esta prueba se necesita un micros-
copio de luz ultravioleta, conjugado de buena
calidad y un técnico experimentado.
Se utilizan los siguientes reactivos:
Conjugado antirrábico
Suele ser distribuido por los servicios de
salud pública de cada país. Consiste en un
suero hiperinmune más isotiocianato de
fluoresceína; el colorante está agregado de
acuerdo a la cantidad de proteína presente. El
suero hiperinmune se obtiene al inmunizar
con virus rábico atenuado diferentes especies
Figura 5. Sitio de inoculación en el ratón.
animales, como el conejo, hámster, caballo,
etc. Procedimiento para la técnica de
Suspensión de cerebro de ratón anticuerpos fluorescentes
normal de 21 días El conjugado viene liofilizado y debe recons-
tituirse a su volumen original con agua desti-
Suele ser proporcionado por los servicios de
lada.
salud pública de cada país. Se puede preparar
Para la adsorción del conjugado se adi-
de la siguiente manera:
cionan 0.2 ml del conjugado diluido a los 0.8
Se sacrifican los ratones, se extraen los ml de la suspensión al 20 % de cerebro de
cerebros, se hace una suspensión al 20% con ratón normal, de igual forma se adicionan 0.2
solución de albúmina bovina fosfatada ml del conjugado a 0.8 ml a la suspensión al
(BAPS) o con solución salina amortiguada 20 % de cerebro de ratón infectado, se incuba
con fosfatos. Los cerebros se homogenizan, a temperatura ambiente durante 20 minutos y
luego se centrifugan a 1000 r.p.m. en una quedan listos para usarse.
centrífuga clínica durante 10 minutos, el
sobrenadante se distribuye en tubos de
Preparaciones testigo
plástico con tapón de rosca a un volumen de Las improntas testigo positivas se pueden
0.8 ml y se conservan a - 20 °C hasta su uso. preparar con cerebros enteros de ratones o de
hámster jóvenes inoculados por vía intracere-
165 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 165
bral (Figura 5) con virus rábico fijo y sacrifi- adsorbido en la suspensión de cerebro de
cados antes de morir. Las laminillas se fijan ratón normal, de igual forma se tiñe la
en acetona durante 24 horas, se sacan y se laminilla testigo de un caso positivo de rabia
conservan en seco a - 20 ºC, hasta que se (Figura 6).
utilicen.
testigo caso
Improntas problema rabioso sospechoso
Con tijeras se obtienen pequeños cortes trans-
versales de tejido cerebral (hipocampo, corte- Ag. Ac conjugado
+ ¿Ag.?
za, cerebelo, médula oblonga), se colocan rabia
Ag. rabia (CVS)
sobre un abatelenguas con la superficie de
corte hacia arriba. Para obtener improntas de
glándulas salivales es necesario picarlas fina- Ac conjugado
Ag. +
mente con un bisturí hasta obtener una pasta. rabia cerebro normal
¿Ag.?
Se aplica un porta-objetos sobre la superficie (SNC)
de corte presionando con suavidad, para que
quede sobre el vidrio una impronta delgada.
Se hacen dos impresiones en cada laminilla.
Se recomienda realizar improntas dobles de Figura 6. Laminillas testigo + y
cada corte de tejido, o también se puede hacer problema.
un macerado de las diferentes muestras
encefálicas y realizar varias improntas. Las Incubación
laminillas se secan al aire. Las laminillas se colocan inclinadas en una
Si las muestras se han recibido en solu- cámara húmeda, colocando un pedazo de
ción salina glicerinada al 50 % como conser- papel absorbente humedecido en la parte
vador, es necesario lavarlas varias veces con posterior. La cámara se coloca en posición
agua corriente de la llave y por último con vertical en una estufa a 37 ºC, durante 30
solución salina. La glicerina puede falsear la minutos, o al medio ambiente durante una
prueba, ya que tiende a combinarse con la hora. Así se realiza la reacción antígeno-anti-
acetona y ocultar la fluorescencia. En estos cuerpo sin que se seque el conjugado.
casos se obtienen buenos resultados
Enjuague
omitiendo la fijación con acetona.
Después de la incubación, se enjuagan las
Fijación de las improntas preparaciones sumergiéndolas varias veces en
Las laminillas con las improntas se colocan solución salina amortiguada con fosfatos a
en una jarra o vaso de Coplin que contenga pH 7.4; posteriormente se enjuagan con agua
acetona fría y se mantienen en un congelador destilada.
entre - 15 ºC y - 20 ºC, durante 30 minutos.
Montaje
Se secan al aire y cada impresión se delimita
con un lápiz marcador de cera o con barniz Se secan a temperatura ambiente, en posición
para uñas. vertical. A las improntas se les deposita una
gota de glicerina al 90 % amortiguada con
Tinción de las improntas fosfatos y con pH de 8.5, se coloca un cubre-
Una impronta de cada laminilla se tiñe depo- objetos y queda lista para la observación al
sitando una gota con conjugado absorbido microscopio.
con la suspensión de ratón infectado y la otra
impronta se tiñe con una gota de conjugado
166 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 166
Interpretación de resultados excluir la infección rábica. Siempre que esta
prueba resulte negativa y haya exposición al
En las improntas testigo positivas y en las im-
hombre, se recomienda realizar la prueba de
prontas problema que contengan antígeno
inoculación en ratón.
rábico se observan partículas de color verde
manzana o amarillo verdoso con fluores- INOCULACIÓN EN RATÓN
cencia brillante, que tiende a ser ligeramente
(PRUEBA BIOLÓGICA)
más opaco hacia el centro, sobre un fondo
oscuro que puede o no contener material Es un procedimiento diagnóstico ligeramente
fluorescente no específico. La utilización de más sensible que la prueba de anticuerpos
filtros puede modificar las características y la fluorescentes (AF). Cuando las dos pruebas
intensidad del color (véase la página 56). Las se efectúan por un técnico experimentado la
partículas se observan de diferentes tamaños, concordancia entre las dos es de un 99 %. Se
cuando son minúsculas se les conoce como emplea cuando un animal sospechoso mordió
polvo antigénico, mientras que las partículas a una persona y la prueba de AF resultó nega-
grandes corresponden a los cuerpos de Negri. tiva.
Antes de examinar las improntas pro- Nota: La inoculación de animales de
blema se deben de examinar las improntas laboratorio para realizar prueba biológica
testigo positivo y testigo negativo, para com- no está permitida por las leyes para la
probar que el microscopio, accesorios y prevención de crueldad hacia los animales en
conjugado están funcionando correctamente algunos países.
(Figura 7). Antiguamente se utilizaban ratones
blancos de cualquier estirpe, aunque se
testigo caso prefería el tipo albino suizo, porque son muy
rabioso sospechoso susceptibles al virus rábico y fáciles de criar
en el laboratorio. Se podían utilizar ratones
- - destetados de 21 a 31 días de edad, pero
resultaba preferible utilizar ratones lactantes
de 3 días de edad, ya que mostraban mayor
sensibilidad a la infección con virus rábico.
+ ¿? Actualmente se inoculan cultivos in vitro de
células de neuroblastoma susceptibles al virus
rábico.
Procedimiento
Figura 7. Lectura de laminillas testigo + y
Se realiza una mezcla de porciones de hipo-
problema.
campo (Figura 4), corteza y cerebelo, se
No se debe observar fluorescencia en las maceran en un mortero manual de porcelana,
improntas teñidas con conjugado adsorbido utilizando arena estéril y como diluyente
en cerebro de ratón infectado con CVS. Este solución salina fisiológica con una concen-
procedimiento es importante para determinar tración de suero de conejo del 10 al 15 %, o
la especificidad de la fluorescencia y evitar también se puede utilizar suero de albúmina
los resultados falsos positivos (Figura 7). bovina fosfatada (Bovine Albumin Phosphate
Esta prueba tiene aproximadamente un Solution = BAPS). De igual forma se procede
98 % de exactitud. Se pueden trabajar con las glándulas salivales, pero previamente
muestras muy autolisadas, pero en caso de hay que picarlas con un bisturí. Todos los di-
que resulten negativas a rabia, no se puede
167 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 167
luyentes empleados deben de contener Para efectos de diagnóstico se deben sa-
antibióticos 90 crificar diariamente uno o dos ratones a partir
Se prepara una suspensión del macerado del 5º día de inoculados, extraer el cerebro y
problema al 10 %; para obtener en mililitros efectuar la prueba de AF o histológica en
la cantidad de diluyente que debe busca de los cuerpos de Negri. De esta forma
incorporarse, se multiplica por 9 el peso del se puede hacer un diagnóstico temprano,
tejido en gramos. La suspensión se centrifuga sobre todo en casos de ciertas cepas de virus
en frío durante 5 minutos a 1000 r.p.m. en de “calle”, cuyos efectos letales tardan de una
una centrífuga clínica, y se obtiene el sobre- a tres semanas en manifestarse.
nadante. El inóculo siempre debe de
permanecer frío durante todo el procedi- DIAGNÓSTICO DE RABIA
miento. EN BIOPSIAS
Si se emplean animales experimentales, Antes de la aparición de los signos clínicos de
se recomienda utilizar camadas de 10 a 15 rabia se ha demostrado por medio de la
ratones lactantes o destetados, de manera que prueba de AF, la presencia de virus rábico en
se puedan ir sacrificando uno o dos por día. exudados, piel y otros tejidos. En los perros,
Para la inoculación intracerebral, se las muestras de piel se pueden obtener de
utilizan jeringas para tuberculina de un ml y lunares de la cara, o piel que contenga pelos
agujas calibre 26 o 27 y de 1.0 a 1.5 cm. de táctiles, que abarque 5 mm de superficie por 5
largo. Previa anestesia, a los ratones mm de espesor. La piel se congela y se
destetados se les inocula intracerebralmente secciona en un criostato (6 a 12 micras) y se
con 0.03 ml y a los ratones lactantes con 0.01 procede a teñir de acuerdo con la técnica de
ml. La aguja se introduce en el cráneo del AF. La fluorescencia específica se observa
ratón (Figura 5) en un punto situado en el dentro de las células. También se pueden
vértice de un ángulo imaginario cuyos lados realizar improntas de córnea (técnica de
están dirigidos hacia el ojo y oreja derecha Schneider), y se tiñen con anticuerpos
del animal. La aguja se introduce de uno a fluorescentes. La fluorescencia se observa
dos mm en el tejido cerebral depositando el dentro de las células cornéales descamadas.
inóculo. Los ratones se colocan en cajas Un diagnóstico negativo en estas muestras no
previamente preparadas e identificadas. excluye la infección rábica.
Resultados de la inoculación SERONEUTRALIZACIÓN EN
Los ratones deberán observarse durante 21 RATÓN
días, pero si la muestra es positiva a rabia, los
Debido a la propiedad que tienen algunos
animales usualmente muestran signos clínicos
virus de ser muy antigénicos, inducen en el
a partir del 5º día postinoculación. Cualquier
organismo la producción de anticuerpos. La
animal muerto dentro de las 48 horas siguien-
reacción de neutralización se emplea para
tes, se considera por traumatismo o causa
medir la capacidad de los anticuerpos de
inespecífica. Los signos clínicos de rabia en
neutralizar la infectividad viral. Esta prueba
ratones inoculados son característicos (encor-
se puede utilizar en investigación o en el
vamiento, pelo erizado, temblor, incoordina-
diagnóstico y sirve para:
ción de patas traseras, parálisis, postración y
muerte). • Identificar al virus de la rabia y
anticuerpos contra él.
90
Dos mg de estreptomicina y 500 U.I. de
penicilina por ml.
168 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 168
• Determinar la relación antigénica entre dos de virus de desafío), que es una cepa de rabia
o más virus en caso de antigenicidad estandarizada, que después de titulada se
cruzada. mantiene en ampolletas o viales de un ml, en
• La titulación y ensayo de la potencia de congelación a - 70 ºC en una suspensión al
inmunoglobulinas y suero antirrábico tera- 20% con suero de albúmina bovina (BAPS).
péutico. El virus debe contener de 50 a 300 dosis
• Medir la concentración de anticuerpos en letales 50% por cada 0.03 ml, que es el
sueros de seres humanos o de animales volumen inoculado a los ratones.
tomados en el curso de ensayos Se realizan diluciones decrecientes del
terapéuticos de distintas vacunas. suero problema en tubos de ensaye, utilizando
BAPS como diluyente. A todos los tubos se
La prueba de suero neutralización se puede les agrega una cantidad constante de CVS (0.8
realizar en monoestrato de cultivos celulares ml.), quedando al final diluciones quíntuples
de neuroblastoma, en tubo, en placa, o bien, (5, 25, 125, 625, etc.); se mezclan bien y se
en animales de laboratorio (véase la nota en ponen a incubar a 37 ºC en “baño María” (en
la página 166); de preferencia en ratones de camisa de agua caliente) con agitador
21 días, libres de anticuerpos antirrábicos. automático durante 90 minutos. En la prueba
Previamente los sueros deben inactivarse en se incluye un suero de referencia, el cual
“baño María” (en camisa de agua caliente) a generalmente es un suero hiperinmune con un
56 ºC durante 30 minutos para eliminar la titulo conocido de anticuerpos contra rabia.
actividad del complemento. Además, se realizan diluciones del CVS para
El fundamento de la prueba consiste en determinar el titulo durante la prueba. Debido
la detección de los efectos de la unión antíge- a que el título del CVS, generalmente
no-anticuerpo. El virus y el suero se mezclan disminuye con la temperatura de incubación.
y se incuban en “baño María” (en camisa de Se incluye otra serie de diluciones de CVS a
agua caliente) a 37 ºC para favorecer la unión manera de control durante el periodo de
del virus con el anticuerpo, quedando de esta incubación; estas se mantienen en hielo o
manera el virus neutralizado; por lo tanto, no refrigeración, para posteriormente realizar un
habrá una infección posterior en el cultivo ajuste. Los tubos se colocan en gradillas con
celular o en los ratones. En caso de que el hielo y se inoculan los ratones por vía intra-
suero no tenga anticuerpos contra rabia, el cerebral (véase la página 166). Por cada
virus quedará libre, siendo capaz de producir dilución se inoculan 6 ratones con 0.03 ml de
enfermedad en el animal inoculado. la mezcla, utilizando una jeringa de tuberculi-
Existen diferentes métodos para na o de insulina de 1.0 ml, con aguja del
realizar la prueba y esta dependerá de lo que número 27 y de 10 a 15 mm de longitud. Los
se quiera obtener. Si se emplea el método de ratones se colocan en cajas de acrílico
diluciones creciente de virus y suero transparente con viruta, alimento y agua ad
constante, se habla de la técnica alfa; si se libitum.
usan diluciones decrecientes de suero y virus Cuando se utilizan cultivos celulares,
constante se habla de la técnica beta. se revisan diariamente los tubos o las placas
Para determinar la cantidad de para buscar sobre una lampara a contraluz, el
anticuerpos antirrábicos se utiliza la técnica efecto citopático característico producido por
beta; haciendo diluciones del suero problema, el virus rábico. Los ratones son revisados
al cual se le agrega un volumen igual de virus diariamente durante 21 días, registrando en
constante con titulo conocido, generalmente una hoja el número de vivos, muertos y
se usa el CVS (Challenge Virus Strain = cepa enfermos; estos últimos deben de presentar
169 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición
169
los signos característicos del virus de la rabia LECTURAS RECOMENDADAS
(pelo erizado, encorvamiento, temblor Baer, M. G.: Historia Natural de la Rabia. La
general, parálisis, etc.). La lectura Prensa Médica Mexicana. México, D.F, 1982.
generalmente se inicia alrededor del 5º día. Culling, C.F.A.: Handbook of Histopathological
Los resultados son recopilados para obtener and Histo-chemical Techniques. Butterworths,
el titulo final de seroneutralización mediante London, 1974.
sencillos cálculos matemáticos, empleando el Kaplan, M.M. & Koprowski, H.: La rabia:
método de Reed y Muench o el de Karber. Al técnicas de laboratorio. O.M.S., Ginebra,
final el CVS debe de contener la cantidad Suiza, 1976.
suficiente de dosis letales capaz de matar al Morilla, G.A. y Bautista, G.C.R.: Manual de
50% de los ratones (DL50). Los ratones Inmunología. Diana, México, D.F, 1986.
inoculados con el suero de referencia deben Prophet, E.B; Mills, B; Arrington, J.B; Sobin,
L.H.: Métodos Histotecnológicos. Instituto de
sobrevivir a la inoculación.
Patología de las Fuerzas Armadas, Registro de
Patología de los Estados Unidos de América,
OBSERVACIONES Washington, D.C, 1995.
La rabia es una enfermedad de notificación
obligatoria en la mayoría de los países, y los
casos positivos y sospechosos deben notificarse a
la autoridad local de Sanidad Animal. La
legislación sanitaria respecto al manejo de los
animales rabiosos vivos varía de país a país, por
lo que conviene consultar la legislación respec-
tiva.
El manejo de virus rábico patógeno es un
riesgo que debe tratarse adecuadamente por el
personal que trabaja en un laboratorio de
diagnóstico. Cada laboratorio debe dictar sus
propias normas y protocolos de bioseguridad,
basados en las normas internacionales y acordes
con las leyes locales, para evitar riesgos de
infecciones accidentales.
La persona encargada de practicar
diagnósticos de casos sospechosos de rabia
usualmente debe estar inmunizada contra el virus
rábico, y debe evaluar su título de anticuerpos
protectores por lo menos cada 6 meses (véanse
las página 155 del capítulo de “diagnóstico
serológico de enfermedades virales” y 167 de
este capítulo). En caso de exposición accidental,
se recomienda consultar las recomendaciones del
comité de expertos en rabia de la Organización
Mundial de la Salud. Debe evitarse el empleo
innecesario de vacunas no indicadas, pues conlle-
van el riesgo de producir reacciones
posvacunales.
170 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 170
protozoarios del aparato digestivo. Si se trata
de hemoparásitos, éstos pueden identificarse
Diagnóstico de en frotis sanguíneos. Además de las técnicas
empleadas por los parasitólogos, los
parasitosis patólogos pueden identificar a los parásitos
en cortes histológicos. En la actualidad
existen una gran cantidad de técnicas
Beatriz Vanda Cantón diagnósticas para los diferentes géneros de
Germán Valero Elizondo parásitos, que comprenden desde las sencillas
pruebas de campo que no requieren equipo
especial, hasta métodos más costosos y
sofisticados como la serología o el uso de
Introducción anticuerpos fluorescentes.
Identificación de helmintos El avance tecnológico ha permitido
Macroscópicamente que muchos de estos diagnósticos se realicen
Huevos en heces en el consultorio, donde son de gran ayuda la
Cuenta de huevos en heces por la auscultación del abdomen, el examen
técnica de McMaster macroscópico de las heces, la palpación
Coprocultivo rectal, la endoscopía y aún el ultrasonido
Identificación en cortes histológicos transabdominal.
Conteo de vermes gastroentéricos en Para identificar un parásito, primero
cadáveres de rumiantes debe tomarse en cuenta la parte del
Protozoarios organismo donde éste se encontraba, así
Protozoarios en cortes histológicos como los signos clínicos observados en el
paciente.
Hemoprotozoarios
Ectoparásitos IDENTIFICACIÓN DE HELMINTOS
Raspados de piel
Identificación en cortes histológicos Macroscópicamente
Observaciones 1. Por examen de heces, vómito o contenido
Lecturas recomendadas intestinal.
2. Para fijar a los vermes completos, se lavan
INTRODUCCIÓN en solución salina al 0.9% (S.S.), se
Existen diversos métodos para diagnosticar colocan en una mezcla de alcohol caliente
las parasitosis en los animales, con la ventaja al 70% con glicerina al 5%, o en formol al
que la mayoría de ellos pueden realizarse en 5% en S.S. para que se conserven bien
animales vivos; si se trata de ectoparásitos, estirados.
pueden obtenerse a partir de raspados o 3. En el caso de los cestodos es importante no
punciones de nódulos en piel, y si son separar el escólex para su posterior
endoparásitos muchos de los helmintos identificación.
pueden colectarse en su fase adulta o larvaria 4. Para el caso de los tremátodos y los
a través de secreciones (vómito, heces, orina, acantocéfalos que son más pequeños, se
expectoraciones, lavados bronquiales, etc.); tratan igual pero deben ser comprimidos
también pueden diagnosticarse observando la entre dos laminillas y aplicarles presión.
presencia de huevos en las heces del hospeda- También puede usarse fijador de Bouin
dor, esto último también aplica para los (véase la página 47).
171 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 171
Huevos en heces 6. Se llenan las dos cámaras de McMaster.
Para observar huevos y larvas de nemátodos, 7. Se cuentan los huevos visibles dentro de la
así como ooquistes de protozoarios, se puede cámara a la observación al microscopio.
llevar a cabo la técnica de flotación, que con- 8. Se multiplican los valores obtenidos por el
siste en agregar 3 a 5 g de materia fecal en un factor de dilución. Dos gramos de heces en
vaso de plástico y diluida en 30 a 70 ml de 28 ml, de los cuales 0.2 ml se observaron
una solución saturada de cloruro de sodio 91, (0.10 ml por cámara), dan un factor de
se homogeniza y tamiza, colectándola en un dilución de 1:50, por lo que los huevos
segundo vaso, donde se deja reposar de 15 a contados se multiplican por 50 para
20 minutos; posteriormente, con un asa de conocer los huevos por gramo de heces
alambre previamente flameada, se toman 3 (hpg).
gotas de la superficie y se colocan en un
portaobjetos, se tiñen con yodo al 1% y se Desafortunadamente, las cámaras de
observan al microscopio. McMaster no siempre están fácilmente
Cuenta de huevos en heces por la disponibles en todos los laboratorios.
Tradicionalmente eran obsequiadas a los
técnica de McMaster
veterinarios por las compañías distribuidoras
La técnica de McMaster se basa en contar los de parasiticidas.
huevos presentes en una muestra de heces También sirve para determinar el
diluida en solución salina saturada. Los número de ooquistes de protozoarios por
huevos flotarán dentro de la cámara de gramo de materia fecal. Es importante que se
McMaster, quedando en la parte más alta de examinen tres muestras colectadas en tres
la cavidad, por lo que aparecerán en el mismo días diferentes. Debe de tomarse con reserva
plano focal que las marcas que limitan las la información proporcionada por los conteos
áreas de conteo. Es importante que tanto la de huevos, porque, por un lado, la
muestra inicial como las submuestras de las prolificidad en la ovoposición varía según la
diluciones que se realicen sean representati- especie, edad y condiciones locales, y por
vas. otra parte, pueden encontrarse severas
1. Se ponen 28 ml de solución acuosa infecciones con grave daño al organismo en
saturada de cloruro de sodio con 45 bolitas ausencia de excreción de huevos, sobre todo
de vidrio en una jarra para agitar. en etapas tempranas de una infección aguda.
2. Se añaden 2 g de heces y se tapa. Coprocultivo
3. Se agita la jarra hasta que se desmorone Se realiza con materia fecal positiva a huevos
toda la materia fecal. de nemátodos; para hacer más fácil su identi-
ficación se busca observar las larvas III. Las
4. La mezcla se tamiza en una malla de alam-
heces que no deben estar ni muy secas ni muy
bre de 0.15 mm de apertura, recogiendo el
húmedas, se disgregan, se colocan en un
filtrado en un recipiente. Se descarta el
frasco de vidrio tapado y se mantienen a 26º
material fibroso atrapado en la malla.
C por una semana, después de la cual el
5. Se agita el tamizado y se colecta una por- frasco se coloca a la luz difusa para que las
ción en pipeta Pasteur. Se vuelve a agitar y larvas migren por las paredes del frasco,
se colecta otra porción en una segunda donde podrán recogerse con un pincel, para
pipeta Pasteur. ser colocadas en un portaobjetos con una gota
de agua, se recomienda matar a las larvas por
91
1200 g de sal en 1000 cc de agua.
172 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 172
calentamiento del portaobjetos antes de ser parásitos observados por el factor de dilución
observadas al microscopio. de la muestra empleado y se obtiene una muy
buena estimación del número total de estos.
Identificación en cortes
Si bien esta técnica es un poco tardada,
histológicos no requiere de gran equipo y es muy
Los platelmintos presentan un cuerpo apla- confiable, por lo que se recomienda su
nado dorso-ventralmente y carecen de empleo periódico en los cadáveres dispo-
cavidad celómica, su cuerpo está lleno de nibles, para conocer el comportamiento de las
células parenquimatosas. Las características cargas parasitarias a lo largo del año y el
que distinguen a los tremátodos de los impacto de los calendarios de despa-
cestodos son: el cuerpo no segmentado, rasitación.
ausencia de músculo en el parénquima y
1. El abomaso se trabaja por separado de los
presencia de una ventosa oral y otra ventral.
intestinos. Se ligan ambos extremos y se
Los cestodos adultos presentan un
vacía el contenido dentro de una cubeta de
cuerpo segmentado que se divide en escólex o
plástico graduada en litros.
cabeza, cuello y estróbilo que está formado
por una cadena de proglótidos en los que se 2. Se remueven, bajo el chorro de agua,
observan las gónadas. Debajo del tegumento usando los dedos, los parásitos que
se observa una capa de tejido conectivo y por estuvieran adheridos a la pared abomasal
debajo de ésta se observa una capa externa de mientras se lava con agua simple. Se
músculo liso, dispuesta circularmente y una guarda el abomaso para realizar digestión
interna en forma longitudinal. Muchas larvas si quisieran identificarse estadíos inma-
de cestodos contienen cuerpos esféricos o duros en hibernación.
corpúsculos calcáreos. En el caso del quiste 3. El lavado obtenido se pasa por una malla
hidatídico, éste posee una pared de apertura de 0.075 mm. Se desecha todo
multilaminada. el material que pase la malla. Se acompleta
Los nematodos tienen una cavidad ce- con agua hasta un volumen de 6 litros. Se
lómica que generalmente está rodeada de puede añadir hasta un 5% de formalina
músculo, su hipodermis es muy delgada y para matar a los vermes.
emite proyecciones o "cordones" hacia
adentro, las cuales dividen en campos a la 4. Se agita vigorosamente y se toman dos
musculatura. Los ascáridos presentan muestras de 30 ml (en total el 1% del volu-
cordones hipodérmicos que dividen a la men).
musculatura en cuatro campos, en cambio, los 5. Se cuentan los parásitos de cada género
spirúridos sólo tienen dos cordones laterales. usando los cuadros de identificación para
cada especie doméstica. Si se prefiere, los
Conteo de vermes gastroentéricos
vermes presentes se pueden teñir con solu-
en cadáveres de rumiantes
ción yodo-yodurada (lugol) y después se
Básicamente, se trata de colectar el contenido aclara la materia vegetal con tiosulfato de
gastrointestinal con todos los vermes adultos sodio al 5%.
del abomaso y de intestinos. Se toma una
6. Se multiplica el número de vermes
fracción, se colorean los vermes para
observados por el factor de dilución para
poderlos ver fácilmente contra el fondo
estimar la población de parásitos adultos
blanco de una charola de peltre o plástico y se
en abomaso.
cuentan bajo un microscopio estereoscópico.
Finalmente, se multiplica el número de 7. El intestino delgado se trabaja de forma si-
milar, en tramos de uno a dos metros, pero
173 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 173
se usa la presión del grifo para lavar el mejor centrifugar la sangre en capilares
contenido intestinal con los vermes hacia heparinizados a 12,000 rpm por 4 minutos,
la cubeta con el fin de concentrar la muestra. Las
preparaciones pueden teñirse con cualquiera
PROTOZOARIOS de los colorantes hemáticos como Giemsa
(véase la página 76), Wright, Romanowsky o
Cuando se buscan organismos móviles como Diff-Quick.
Trichomonas, se pueden observar en fresco, Para mayor certeza en el diagnóstico,
en el microscopio de contraste de fases o de algunos autores recomiendan tomar además
campo oscuro. Para quistes de Balantidium, una muestra de sangre sin anticoagulante para
coccidias y Entamoeba, se pueden utilizar obtener suero y determinar en él la presencia
métodos de concentración, tamizando las de anticuerpos específicos por medio de fluo-
heces y sometiéndolas a varios procesos de rescencia indirecta ó ELISA.
sedimentación o concentrándolos por la Recientemente se han implantado
técnica de flotación descrita para los huevos técnicas de gran sensibilidad para el
de helmintos. También se ha recurrido a la diagnóstico de estos protozoarios, tal es el
inmunohistoquímica (véase la página 87) caso del Western blot y la reacción en cadena
para detectar a Toxoplasma, Neospora y de la polimerasa (PCR).
Trypanosoma, y se han empleado anticuerpos
fluorescentes para diagnóstico de ECTOPARÁSITOS
Cryptosporidium y Giardia, así como pruebas
serológicas para amibiasis. En investigación Comprenden a las garrapatas, ácaros, pulgas
de muchas enfermedades parasitarias se han y piojos. El diagnóstico de estas parasitosis
empleado sondas génicas y la reacción en debe basarse en la demostración de los
cadena de la polimerasa (véase el capítulo de propios agentes, ya que clínicamente pueden
“Biología molecular” en la página 92). confundirse con dermatofitosis o con otras
dermatitis de diversa etiología.
Protozoarios en cortes histológicos
Raspados de piel
La mayoría de ellos se identifican con la tin-
ción de hematoxilina y eosina, sin embargo si La forma más común de obtenerlos es reali-
no se tiene suficiente experiencia pueden ser zando escarificaciones o raspados profundos
confundidos con macrófagos. Algunas veces en la piel, en las zonas periféricas a las zonas
resulta más fácil ponerlos en evidencia con hemorrágicas o necróticas, la muestra se
tinciones especiales, como PAS y Grocott aclara con una solución de hidróxido de sodio
para Pneumocystis carinii, o PAS para las o hidróxido de potasio al 2% o se tiñen con
amibas. PAS (ácido peryódico de Schiff) y se
observan al microscopio. Si se desea con-
Hemoprotozoarios (Babesia spp, servarlos sin dañar su estructura, se fijan en
Anaplasma spp., Erlichia, Haemo- alcohol al 70%, o en formol al 10% en cloro-
bartonella, etc.) formo.
Algunas veces los ácaros también se
Los frotis sanguíneos son la técnica más co-
pueden observar en punciones de piel. No hay
mún para el diagnóstico, si se trata de
que olvidar que el Demodex folliculorum es
animales vivos se recomienda puncionar
un habitante normal de los folículos pilosos
capilares o vasos de pequeño calibre ya que
de muchos mamíferos, por lo que la sarna
los parásitos se acumulan en la microvascu-
demodésica suele estar asociada a inmunode-
latura; en el caso de cadáveres es aconsejable
presión.
hacer improntas de bazo, cerebro y riñón; es
174 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 174
Identificación en cortes Soulsby, E. J. L.: Parasitología y enfermedades
histológicos. parasitarias en los animales domésticos. 7ª
Edición. Interamericana, México, 1987.
Los artrópodos también pueden identificarse Toft, J.D. & Ekstrom, M.E.: Identification of
en cortes histológicos, donde sus principales metazoan parasites in tissue sections, in:
características son: Montali, R.J. / Migaki, G.: The comparative
• presencia de músculo estriado (a diferencia pathology of zoo animals. Smithsonian Institu-
de los helmintos que sólo tienen músculo tion Press, Washington, U. S. A, 1980.
liso) Vázquez, P. V.: Diagnóstico de nematodos del
intestino de rumiantes, en: Diagnóstico y tra-
• cavidad corporal
tamiento de las parasitosis de los rumiantes.
• exoesqueleto quitinoso segmentado Asociación Mexicana de Parasitología Veteri-
• apéndices articulados y naria. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. p158, 1986.
• cavidad corporal.

OBSERVACIONES
El manejo de formas infectantes de parásitos
patógenos para el humano es un riesgo que debe
manejarse adecuadamente. Una estricta limpieza
y orden en el laboratorio es vital. El material debe
lavarse y desinfectarse adecuadamente. En
muchas ocasiones, es preferible utilizar grandes
trozos de papel a manera de mantel, que serán
colectados e incinerados al final del día.

LECTURAS RECOMENDADAS
Bennett DG.: Medical examination of the
digestive system relevant to purchase. Vet.
Clin. North America -Eq. Pract. 8:387-393,
1992.
González B. y Paasch L.: Identificación de
parásitos metazoarios en cortes histológicos.
Veterinaria Méx. 14:159-174, 1983.
La Via WV.: Parasitic gastroenteritis. Pediatric
Annals 23:556-560, 1994.
Mattheuman LA, et al: Western blot and indirect
fluorescent antibody testing for antibodies
reactive with Erlichia canis in sera from
apparently healthy dogs. J. South African Vet.
Assoc. 64:111-115, 1993.
Pfeifer I B, et al: Diagnosis of natural infection
with Babesia caballi in horses. Arq. Univ.
Fed. Rural Rio Janeiro 15:105-107, 1992.
Rispail P. y Jarry DM.: Parasitic fecal analyses.
Prescription, application and interpretation of
results. Ann. Gastroenterologie Hepatol.
29:207212, 1993.
175 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 175
******

INTRODUCCIÓN
DIAGNÓSTICO El diagnóstico (del griego diagnostikós = dis-
tinguir) inmunológico de las enfermedades
INMUNOLÓGICO infecciosas consiste en demostrar una infec-
ción pasada o presente en un animal o una
DE LAS población, utilizando diversos métodos. Se
basa esencialmente en la capacidad que tiene
ENFERMEDADES el sitio activo de los anticuerpos o del recep-
tor de los linfocitos, de reconocer en forma

DE LOS específica al epitopo del antígeno de un ger-


men. Una vez que ocurrió el reconocimiento
específico por el anticuerpo o el linfocito, se
ANIMALES debe hacer manifiesto y de preferencia cuan-
tificable, por medio de diferentes técnicas.
DOMÉSTICOS Tradicionalmente cuando se necesitaba
establecer en el laboratorio una prueba para el
Antonio Morilla González diagnóstico de una enfermedad, se empezaba
Dolores González-Vega desde la obtención y purificación del antí-
geno, la preparación de los reactivos y se
buscaban técnicas que pudieran ser de fácil
Contenido aplicación; se le determinaba su sensibilidad
Introducción y especificidad, se comparaba con una o va-
Antígeno rias pruebas estándar y una vez validada se
Suero utilizaban en el campo para así obtener re-
Pruebas de inmunidad celular para el sultados confiables. Actualmente es posible
diagnóstico conseguir antígenos, reactivos o kits de diag-
Fundamento de las pruebas más comunes nóstico comerciales para el diagnóstico de la
Características que deben reunir las pruebas mayoría de las enfermedades importantes de
de inmunodiagnóstico los animales domésticos.
Fallas en la detección de anticuerpos Estos reactivos comerciales poseen un
Consideraciones sobre un resultado positivo elevado grado de tecnología, son muy confia-
Inmunodiagnóstico de poblaciones o bles y constituyen un ahorro considerable de
seroperfiles tiempo y en ocasiones de dinero. Han casi
Buenas prácticas de laboratorio eliminado la necesidad de elaborar antígenos,
Validación de una prueba de establecer ciertas técnicas por ejemplo
Propiedades de las pruebas de diagnóstico cultivos celulares, que son de un costo ele-
Sensibilidad inmunológica de algunas vado y que requieren de equipos, reactivos y
pruebas personal altamente especializado.
Concordancia entre dos pruebas (Kappa) El objetivo de este capítulo es presentar
Referencias algunos conceptos que se utilizan en el diag-
Pruebas de diagnóstico comerciales nóstico inmunológico principalmente de las
Directorio de laboratorios de diagnóstico en enfermedades de los animales domésticos.
México
176 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 176
ANTÍGENO mentar la especificidad, por ejemplo la inmu-
noelectrotransferencia. En esta técnica los
El antígeno es la porción de un microorga-
componentes del antígeno crudo se separan
nismo o parásito que contiene sitios específi-
por medio de electroforesis en geles de polia-
cos de reconocimiento de la rama humoral
crilamida, se transfieren a membranas de
(anticuerpos) o celular (linfocitos) de las res-
nitrocelulosa y se hacen reaccionar con el
puesta inmune. Estos sitios se les denomina
suero problema. La especificidad en este caso
epitopos. Los denominados antígenos crudos
está dada por el patrón de reconocimiento de
generalmente son extractos solubles de los
antígenos por los anticuerpos del suero. Tam-
microorganismos o parásitos. Están constitui-
bién, se pueden utilizar pruebas de ELISA
dos por un gran variedad de componentes,
tipo competitivo; por ejemplo en la enferme-
tanto del agente como de las células en que se
dad de Aujeszky de los cerdos, se ha desarro-
aloja o del medio de cultivo. En un antígeno
llado un ELISA competitivo que detecta anti-
crudo la gran mayoría de los componentes
cuerpos contra el antígeno gE para diferenciar
son irrelevantes, pero pueden ser reconocidos
animales vacunados de los infectados. Se adi-
por anticuerpos o linfocitos inducidos por
ciona el suero del animal a un pozo sensibili-
otros microorganismos o parásitos y dar reac-
zado con los antígenos del virus y para
ciones falsas positivas o negativas, por lo que
determinar si había anticuerpos contra el gE,
es deseable tratar de purificar los antígenos.
se adiciona un monoclonal anti gI marcado
Lo más conveniente es utilizar antíge-
con una enzima. La prueba es positiva si el
nos más definidos. Una posibilidad en caso
monoclonal no se pega al epitopo ya que
de parásitos es el utilizar los productos de
estaba ocupado por los anticuerpos del cerdo.
excreción/secreción, que tienen un menor
Los antígenos crudos se deben usar en
número de componentes y evitar que existan
pruebas serológicas de baja sensibilidad que
reacciones cruzadas. Todavía se pueden puri-
necesitan de una gran cantidad de anticuerpos
ficar más los antígenos relevantes utilizando
para dar una reacción visible, por ejemplo
métodos bioquímicos o por medio de anti-
inmunodifusión en agar (Cuadro 1). En este
cuerpos monoclonales en columnas de inmu-
caso, la mayoría de los anticuerpos de reac-
noadsorción. Por ejemplo, para el diagnóstico
ción cruzada se encuentran en baja concen-
de la triquinelosis se utiliza un ELISA con un
tración por lo que no se llega a observar una
antígeno purificado por cromatografía de afi-
reacción de precipitación visible. Pero esta
nidad utilizando un anticuerpo monoclonal.
prueba, a pesar de tener baja sensibilidad
Un método alternativo ha sido la obtención de
puede llegar a tener gran especificidad. Con-
antígenos a partir de gérmenes recombinan-
forme se purifican los antígenos, también se
tes; por ejemplo, en la CTB-ELISA para Fie-
pueden ir utilizando pruebas de mayor sensi-
bre Porcina Clásica (FPC), el antígeno es un
bilidad. Las pruebas muy sensibles reconocen
Baculovirus al que se le insertó el gen E1 del
cantidades muy pequeñas de anticuerpos en el
virus de la FPC para que exprese el epitopo.
suero y si el antígeno específico está muy
De esta manera el antígeno reconoce a los
contaminado con otros, entonces va a dismi-
anticuerpos, pero además al no ser infeccioso,
nuir la especificidad de la prueba.
no representa peligro para la población por-
Por otro lado, deben estudiarse las
cina, en zonas donde se ha erradicado la en-
características del antígeno o los antígenos
fermedad.
importantes, pues dependiendo de ellos se
Por otra parte, en ocasiones no se puede
puede escoger la prueba; por ejemplo si se
purificar el antígeno con facilidad por lo que
usa una prueba de hemaglutinación pasiva, el
se utiliza un antígeno crudo. En este caso se
antígeno serológico debe competir con los
puede recurrir a varios métodos para incre-
177 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 177
irrelevantes en cuanto a unirse al eritrocito; son vertidos a la circulación. Lentamente se
quizá este antígeno se adhiera mejor al plás- incrementa el nivel de anticuerpos en el
tico por lo que sería mejor establecer una plasma hasta que dependiendo de la sensibili-
prueba de ELISA o de aglutinación de partí- dad de la prueba serológica, pueden llegar a
culas de látex. Si el antígeno no tienen ser detectados. En general este período es de
movilidad electroforética adecuada debido a alrededor de 5 a 7 días con la mayoría de las
una carga negativa muy débil o nula, no es pruebas inmunológicas. La primera inmuno-
recomendable usar la contrainmunoelectrofo- globulina que aparece es la IgM, seguida de
resis. la IgG, y cada una tiene propiedades que las
diferencia entre sí. Los anticuerpos tempranos
SUERO de la respuesta primaria tienen en general
La sangre posee en una porción líquida, de- menos reacciones cruzadas que los tardíos;
nominada plasma en el cual flotan diferentes esto es debido a que son de baja afinidad y
células y elementos como los glóbulos rojos, representan una población de anticuerpos que
blancos y las plaquetas. Si se impide la coa- aparecen como respuesta contra los antígenos
gulación de la sangre por la adición de un dominantes del agente. Son principalmente de
anticoagulante, las células pueden ser elimi- la clase IgM, aunque también hay IgG. Poste-
nadas por centrifugación y se obtiene el riormente aparecen los anticuerpos tardíos,
plasma. que son IgG de mayor afinidad; éstos consti-
Cuando la sangre se deja coagular, se tuyen un mayor número de poblaciones de
forma una malla de fibrina que atrapa a las anticuerpos, ya que además de reconocer a
células y libera el líquido denominado suero. los antígenos inmunodominantes también
El suero es similar al plasma pero ya no está reconocen a otros menos inmunogénicos o
presente el fibrinógeno. El plasma y el suero que son internos. La mayor variedad de espe-
contienen los anticuerpos que son los que se cificidades de los anticuerpos hace que pue-
utilizan para el diagnóstico serológico. dan llegar a reconocer a otros antígenos no
A partir de la sangre se obtienen los lin- relacionados. Por otro lado, es posible deter-
focitos, por ejemplo para determinar el inter- minar si los anticuerpos son tempranos de la
ferón gama; también de sangre completa, clase IgM, tratando al suero con substancias
plasma o suero se efectúa el reconocimiento reductoras como el mercaptoetanol, que des-
de antígenos circulantes, por ejemplo el virus truye la actividad aglutinante, en compara-
de la Leucemia Felina o el de la Fiebre Por- ción con los tardíos de la clase IgG y que son
cina Clásica. resistentes. De esta manera se puede diferen-
Aproximadamente el 10% de las proteí- ciar una infección reciente de una crónica,
nas del suero corresponde a la fracción gama- por ejemplo en brucelosis.
globulina, en la cual se encuentran los anti-
cuerpos. Se ha calculado entre 108 a 109 dife- PRUEBAS DE INMUNIDAD
rentes especificidades de estos anticuerpos CELULAR PARA EL DIAGNÓSTICO
dirigidos hacia ese mismo número de epito- Se basan en la capacidad que tienen los linfo-
pos. Conforme haya sido la exposición del citos sensibilizados para que al reconocer un
animal hacia esos antígenos así será la con- antígeno, liberen linfocinas con diferentes
centración de anticuerpos dirigidos hacia esos actividades, o muestren capacidad citotóxica.
epitopos en particular. Cuando un animal re- Estas manifestaciones se pueden reconocer in
cibe un estímulo antigénico, en cuestión de vivo o in vitro. En el animal la prueba más
horas recluta células plasmáticas que empie- popular es la intradermorreación pues es fácil
zan a producir los anticuerpos específicos que de efectuar, barata y en general produce bue-
178 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 178
nos resultados. En el laboratorio, las pruebas Aglutinación
in vitro que se utilizan más comúnmente son
Las partículas insolubles que poseen antíge-
la transformación blastoide y recientemente
nos sobre su superficie, en presencia de anti-
se desarrolló un ELISA comercial que detecta
cuerpos IgM o IgG se aglutinan. La aglutina-
la liberación de interferón gama producido
ción se puede clasificar como directa o indi-
por linfocitos T. Aunque las pruebas de diag-
recta. En la directa los anticuerpos aglutinan
nóstico basadas en la inmunidad celular se
al antígeno que puede ser una bacteria, gló-
han tratado de simplificar, siguen teniendo la
bulos rojos, células, etc. y en la indirecta se
desventaja que se requiere de un laboratorio
utiliza un soporte insoluble por ejemplo,
que tenga condiciones de esterilidad para el
glóbulos rojos o partículas de látex a los que
mantenimiento de las células inmunes via-
se les adsorbe el antígeno sobre su superficie.
bles, un laboratorio de radioisótopos para de-
Las pruebas se llevan a cabo mediante
terminar la multiplicación celular, además
diluciones dobles del suero en presencia de
son cualitativas por lo que no se puede esta-
una cantidad constante de antígeno. Los re-
blecer el grado de respuesta y sólo se puede
sultados se expresan como la dilución más
trabajar con pocos animales.
alta de suero en la que se presenta la aglutina-
FUNDAMENTO DE LAS PRUEBAS ción.
Esta prueba se utiliza para el diagnós-
MÁS COMUNES
tico de la brucelosis.
Sueroneutralización Inhibición de la hemaglutinación
En esta prueba los anticuerpos del suero neu- Existe una variante de la aglutinación que es
tralizan a un virus y cuando se inocula en la inhibición de la hemaglutinación (IH). Se
cultivos celulares, animales u otro sistema utiliza con virus hemoaglutinantes como el de
biológico indicador, no se multiplica. Se con- Influenza aviar, de la enfermedad de
sidera como la prueba “estándar de oro” pues Newcastle, adenovirus, Encefalitis Equina
los anticuerpos neutralizantes son los más Venezolana, del Este y del Oeste, Parvovirus
específicos contra un virus. porcino y otros virus.
Precipitación En esta prueba los componentes son el
antígeno hemaglutinante (HA), diluciones
Los antígenos solubles en presencia de anti- decrecientes de suero y glóbulos rojos. El
cuerpos de la clase IgG forman una malla suero con los anticuerpos, inhiben la hema-
insoluble, que se puede observar dependiendo glutinación de los glóbulos rojos sensibiliza-
del soporte en el cual se efectúa la prueba; si dos con el virus.
es en tubo el contenido se hace opalescente, Los resultados se expresan como la di-
en tubo capilar se observan grumos, o en agar lución más alta de suero que inhibe la agluti-
se aprecian bandas de precipitación nación y se utiliza para cuantificar a los anti-
Un ejemplo es la prueba de inmunodifu- cuerpos IH presentes en un suero.
sión en agar para detectar anticuerpos contra
el virus de la influenza aviar o la prueba de Fijación del complemento
Coggins para la Anemia Infecciosa Equina. Se ha utilizado para determinar la presencia
Los resultados se expresan como la di- de anticuerpos en el suero o de antígenos en
lución más alta del suero en el que se observa un tejido. En el caso del suero, los anticuer-
precipitación. pos se unen al antígeno y consumen el com-
plemento presente en el suero. Para reconocer
que esta reacción ocurrió se utiliza un sistema
179 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 179
indicador que consiste en adicionar glóbulos de Rabia en el cerebro de un mamífero o el de
rojos sensibilizados con anticuerpos (hemoli- la Fiebre Porcina Clásica en las tonsilas de
sina). Si en la primera reacción no hubo anti- los cerdos.
cuerpos contra el antígeno, no se consumió el Indirecta. Se puede utilizar para locali-
complemento y por lo tanto quedó disponible zar un antígeno o para determinar la presencia
para la segunda reacción y lisa los glóbulos y concentración de anticuerpos en un suero.
rojos; se cuantifica la cantidad de hemoglo- En esta técnica, el antígeno se coloca sobre
bina libre por medio de un colorímetro. En un portaobjetos, se hacen diluciones dobles
caso de que en la primera parte hubiera ocu- del suero problema y posteriormente se adi-
rrido una reacción entre el antígeno y el anti- ciona un antisuero contra la gamaglobulina de
cuerpo, el complemento se consumió y al no la especie, conjugado con fluoresceína, para
quedar disponible para la segunda parte, los visualizar al anticuerpo pegado al antígeno.
glóbulos rojos sensibilizados no se lisarán y Se observa la fluorescencia con el microsco-
el sobrenadante permanecerá claro. pio de luz ultravioleta. El título de un suero es
Los resultados se expresan como la di- la última dilución en la que se puede observar
lución más alta de suero que consumió el fluorescencia. Se puede utilizar para titular
complemento, como correlación de la presen- sueros de bovinos contra Babesia bigemina o
cia de anticuerpos específicos para el antí- B. bovis o Toxoplasmosis.
geno.
Ensayos inmunoenzimáticos o
Se utiliza para el diagnóstico serológico
de diversas enfermedades tales como Bruce- ELISA (Enzyme Linked Immuno
losis, Fiebre Aftosa, Muermo, Durina y Piro- Assay)
plasmosis entre otras. Con estas pruebas se utilizan reactivos mar-
Para determinar la presencia de un antí- cados con enzimas que actúan sobre el sus-
geno en un tejido, por ejemplo el virus de la trato/cromógeno que dan productos colorea-
Fiebre Aftosa en vesículas de un bovino sos- dos. De esta manera, el reconocimiento del
pechoso, se hace una suspensión del tejido, se antígeno por unas cuantas moléculas de anti-
adiciona un antisuero específico y el com- cuerpos marcadas con la enzima, pueden ser
plemento. Posteriormente se adiciona el sis- visualizadas por el efecto amplificador de la
tema indicador. Si el antígeno estaba presente reacción, pues en el pozo donde ocurre se
se consume el complemento y no se presenta manifiesta el cambio de color. Existe una
la lisis de los glóbulos rojos. gran variedad de posibilidades con estas
pruebas. En esta sección sólo se van a revisar
Inmunofluorescencia
la indirecta, la competitiva, la de captura y la
El fundamento se basa en utilizar un anti- de mancha.
cuerpo conjugado con fluoresceína y cuando Indirecta. Se utiliza para determinar la
reconoce al antígeno, la reacción se puede presencia de anticuerpos en un suero. El antí-
visualizar con un microscopio de luz ultra- geno se adsorbe al pozo de una placa, se adi-
violeta. En esta sección sólo se van a revisar ciona el suero y los anticuerpos se pegan al
las pruebas directas e indirectas. antígeno. Para reconocer al anticuerpo se adi-
Directa. Se utiliza para localizar un an- ciona otro, pero dirigido contra la gamaglo-
tígeno en un tejido. En esta técnica el anti- bulina de la especie animal y marcado con
suero conjugado se pone sobre una sección de una enzima, por ejemplo peroxidasa; este anti
tejido donde se encuentra el antígeno el cual anticuerpo reconoce al que se encuentra pe-
se puede visualizar por medio del microsco- gado al antígeno y cuando se adiciona el sus-
pio de luz ultravioleta.. Por ejemplo el virus trato de la enzima y el cromógeno, se produce
180 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 180
un producto coloreado que se puede leer en el encuentran inmovilizados en una membrana y
espectrofotómetro. Un ejemplo es la prueba éstos pueden capturar o los antígenos o los
de ELISA para detectar anticuerpos contra la anticuerpos. En esta sección se presentan los
leucosis bovina. fundamentos de cuatro técnicas comerciales,
Competitiva. Se utiliza para determinar como ejemplo de la sencillez con que se pue-
la presencia de anticuerpos en un suero y den realizar en el campo sin necesidad de un
tiene la ventaja que puede llegar a ser mucho laboratorio especializado.
más específica que la indirecta cuando se Para el diagnóstico de la brucelosis, en
combina con anticuerpos monoclonales. El la prueba BaCITE (IDEXX) el antígeno de B.
antígeno se adsorbe al pozo de una placa, se abortus y una mezcla de antígeno con tres
adiciona el suero problema y si hay anticuer- diluciones de anticuerpos de bovino contra la
pos, éstos cubren al antígeno. Para reconocer brucela como control, se encuentran embebi-
si los anticuerpos del suero se pegaron al dos en diferentes zonas de la membrana. La
epitopo del antígeno, se adiciona un anti- muestra de suero de bovino se aplica en la
cuerpo monoclonal específico marcado con zona del antígeno de la membrana y los anti-
una enzima; si el epitopo está cubierto por los cuerpos si están presentes, son capturados por
anticuerpos, el monoclonal no se pega y el antígeno de Brucella inmovilizado. Se adi-
cuando se adiciona el sustrato de la enzima y ciona un conjugado anti inmunoglobulinas de
el cromógeno no se desarrolla color. Si no bovino conjugado con una enzima y después
hubo anticuerpos en el suero, el epitopo se del lavado, se adiciona el sustrato/cromógeno.
mantiene libre y el monoclonal lo reconoce; El color se desarrolla de acuerdo a la concen-
cuando se adiciona el sustrato de la enzima y tración de anticuerpos contra B. abortus cap-
el cromógeno y el monoclonal se encuentra turados. Se compara el color de la muestra
pegado al epitopo, se produce un producto con los testigos.
coloreado que se puede leer en el espectrofo- Para la detección del Parvovirus canino
tómetro e indica que el suero no contenía an- (Probe Parvo IDEXX) se efectúa una extrac-
ticuerpos. Un ejemplo es la ELISA competi- ción de heces del perro, se adiciona a la
tiva gE para detectar anticuerpos contra el membrana en la que se encuentran embebidos
virus de campo de la enfermedad de Au- anticuerpos monoclonales anti parvovirus. El
jeszky. virus se pega y se adiciona un anticuerpo mo-
De captura. Se utiliza para reconocer a noclonal anti parvovirus conjugado y el sus-
un antígeno, por ejemplo Rotavirus en heces trato/cromógeno; si hubo virus en la muestra
de bovinos. En este caso el pozo se encuentra aparece una mancha. La intensidad del color
sensibilizado con un anticuerpo contra el an- es proporcional a la concentración de parvo-
tígeno, se adiciona un muestra diluida de he- virus en las heces. Se compara el color de la
ces y si se encuentra el rotavirus lo captura el muestra con el de los testigos.
anticuerpo. Se adiciona un segundo anti- Para la detección del virus de la leuce-
cuerpo contra el Rotavirus conjugado con una mia felina (Snap FeLV IDEXX) la membrana
enzima y se adiciona el sustrato/cromógeno. tiene embebidos anticuerpos monoclonales
Si hubo Rotavirus el pozo va a desarrollar anti p27. Se pone una muestra de sangre,
color. plasma o suero del gato y si hay virus se
De mancha (Dot ELISA). Con esta téc- pega; se adiciona un anticuerpo monoclonal
nica la reacción antígeno anticuerpo se visua- anti p27 conjugado con una enzima y el sus-
liza como una mancha sobre una membrana, trato; si hubo virus en la muestra aparece una
por lo que no se necesita colorímetro. El fun- mancha. La intensidad del color es propor-
damento es que los antígenos o anticuerpos se cional a la concentración de virus en la san-
181 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 181
gre. Se compara el color de la muestra con el b. La prueba debe ser sensible para detectar
de los testigos. niveles bajos de anticuerpos y específica
Este tipo de prueba también se utiliza para los anticuerpos que se buscan.
para detectar la concentración de IgG en po- Cuanto más purificado sea el antígeno,
tros. Para esto, la membrana está embebida más disminuirán las reacciones cruzadas
con anticuerpos policlonales contra la IgG del con otros irrelevantes y por lo tanto, la
equino. La muestra de suero del potro se adi- prueba resultará más específica. Cuando
ciona a la membrana, se pone un conjugado se usan antígenos complejos en pruebas
anti inmunoglobulinas de equino conjugado muy sensibles, fácilmente se producen
con una enzima y el sustrato. La intensidad reacciones cruzadas.
del color es proporcional a la concentración c. La prueba debe ser estandarizada y vali-
de IgG en el potro. Se compara el color de la dada con relación a la especie animal con
muestra con el de los testigos. que se esté trabajando. Aunque los ani-
Una variante del ELISA de captura es el males domésticos responden produ-
que se utiliza para determinar la producción ciendo anticuerpos, éstos no se compor-
de interferón gama por los linfocitos T sensi- tan en forma idéntica en cada una de las
bilizados. En el caso de la tuberculosis (My- pruebas inmunológicas. Por ejemplo, de-
cobacterium tuberculosis Gamma-Interferon pendiendo de la especie animal de los
Test Kit, IDEXX) se coloca una muestra de anticuerpos deberá ser la fuente del com-
sangre completa de bovino con PPD, los lin- plemento, unas especies animales res-
focitos producen interferón gama que es ponden con títulos elevados de anticuer-
capturado por monoclonales pegados al pozo. pos precipitantes hacia un agente y otras
Se lava y se adiciona un monoclonal anti in- no. En el caso de algunos tipos de prue-
terferón gama marcado con una enzima y el bas intradérmicas, los tiempos de má-
sustrato/cromógeno. En caso de que el bovino xima inflamación que se deben utilizar
haya tenido linfocitos sensibilizados contra para hacer la lectura dependen de la es-
M. tuberculosis en el pozo va a parecer color. pecie animal, y además no todas las es-
pecies responden adecuadamente.
CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN d. La prueba debe ser reproducible. Se de-
REUNIR LAS PRUEBAS DE ben obtener los mismos resultados en
INMUNODIAGNÓSTICO pruebas repetidas de la misma muestra y
a. por diferentes laboratorios.
La prueba debe utilizar pequeñas canti-
e. La prueba debe ser sencilla de aprenderla
dades de suero y de antígeno. En la ma-
y llevarla a cabo.
yoría de los casos se cuenta con gran
f. La prueba no debe ser afectada por facto-
cantidad de suero y poca de antígeno. En
res inespecíficos. El suero y diversos lí-
general es difícil obtener antígeno en
quidos del organismo contienen aglutini-
gran cantidad, como es el caso de las ba-
nas, sustancias inhibidoras de la agluti-
besias, estados larvarios de algunos pará-
nación, sustancias neutralizantes, anti-
sitos como Fasciola hepatica o virus; en
complementarias o tóxicas que causan
otras ocasiones algunas bacterias, virus o
falsos resultados. Generalmente los fac-
parásitos no crecen fácilmente en siste-
tores inespecíficos se encuentran en bajas
mas in vitro o los antígenos específicos
concentraciones y se eliminan a través de
deben ser purificados a partir de los cru-
la dilución del suero. Por este motivo las
dos, obteniéndose cantidades muy pe-
pruebas serológicas se consideran positi-
queñas.
vas sólo desde cierta dilución del suero
182 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 182
en el que se observa actividad. Por ejem- tivo preparar un antígeno a partir de una mo-
plo, en el caso de la babesiosis bovina, se lienda de un tejido de animales infectados que
considera positiva la prueba de hemaglu- supuestamente contiene el virus y hacer una
tinación pasiva cuando el título del suero prueba de inmunodifusión en agar, donde
es de 1:64 en adelante, y se descartan las pueden aparecer bandas cuando se pone a
diluciones de 1:2 hasta 1:32 en que si hay reaccionar con un suero. En este caso, aunque
aglutinación, se considera negativa o pareciera que se obtienen buenos resultados,
inespecífica. si no se comparan con una prueba “estándar
g. El equipo y los reactivos que se utilicen de oro” los resultados no van a ser útiles.
en la prueba deben ser fáciles de conse- Además, pueden ocasionar problemas pues si
guir, baratos y de larga duración. se aceptan como válidos, se van a encontrar
Actualmente existe un gran número de animales supuestamente infectados en hatos
pruebas comerciales sencillas de efec- donde no debiera haber o lo opuesto, que no
tuar, que requieren de equipo relativa- se lleguen a localizar a los animales infecta-
mente costoso para su realización o lec- dos en un hato y que al mantenerlos consti-
tura; sin embargo, es necesario adquirirlo tuyan una fuente de infección para el resto de
y además, puede utilizarse para una gran los animales.
variedad de pruebas; este es el caso del La recomendación es que antes de
lector de placas de ELISA. montar nuevas técnicas en un laboratorio, es
h. Los antígenos que se utilicen en la necesario que se tengan establecidas las que
prueba, deben estar inactivados y no re- se usan como estándares internacionales, va-
presentar un riesgo para el personal o los lidadas en el mismo laboratorio y que se
animales. Tal es el caso de la rabia, el to- tenga experiencia acerca del tipo de los re-
xoplasma o el virus de la Fiebre Porcina sultados que se obtienen.
Clásica.
i. La prueba de elección debe ser validada FALLAS EN LA DETECCIÓN DE
con una que ya esté establecida y que sea ANTICUERPOS
muy confiable, también denominada En ocasiones los animales se encuentran in-
“estándar de oro”. Por ejemplo, en el fectados; sin embargo, las pruebas inmunoló-
caso de anticuerpos contra un virus, en la gicas resultan negativas. Esto puede deberse a
mayoría de los casos el estándar de oro las características de la respuesta inmune del
es la virus neutralización y una vez vali- animal o a fallas en las pruebas.
dados los sueros, se pueden comparar En relación con la respuesta inmune se
con otras como inmunodifusión en agar, encuentra el caso de que la infección sea muy
contrainmunoelectroforesis o ELISA. leve o se trate del principio de una infección,
En los laboratorios en que existen recursos con niveles bajos de anticuerpos; o bien en
económicos limitados, en ocasiones se tratan algunos casos como la tuberculosis, pudiera
de establecer pruebas de inmunodiagnóstico ser que en los estadios finales de la enferme-
descritas en la literatura, sencillas y económi- dad hubiera anergia y los animales no res-
cas; esto se hace con el objeto de evitar el pondieran a la prueba tuberculínica. También
establecer técnicas ya estandarizadas, pero puede suceder que la infección cause inmu-
que requieren un laboratorio con equipo, nosupresión y entonces no se producen anti-
reactivos y personal especializado. Un ejem- cuerpos en cantidad adecuada. Los cerdos que
plo sería la virus neutralización en que se ne- se infectan en el útero con el virus de la Fie-
cesitan facilidades para trabajar virología y bre Porcina Clásica pueden nacer inmunotole-
cultivos celulares. En este caso resulta atrac- rantes y cuando se vacunan no se producen
183 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 183
anticuerpos En otras ocasiones los parásitos No se deben utilizar sueros contamina-
estimulan la producción de anticuerpos, pero dos o con mucha hemoglobina pues con las
al mismo tiempo se produce antígeno en gran nuevas pruebas de alta sensibilidad y especi-
cantidad que llega también a circular como ficidad, hay mayor riesgo de que interfieran
complejos inmunes, que disminuyen la canti- en el desarrollo de la prueba y ocasionan la
dad de anticuerpo libre disponible en la aparición de falsos positivos o falsos negati-
prueba. Algunos microorganismos que se vos.
encuentran localizados externamente en mu-
cosas o enquistados, en ocasiones no logran CONSIDERACIONES SOBRE UN
estimular adecuadamente la producción de RESULTADO POSITIVO
anticuerpos circulantes. Un resultado positivo no necesariamente im-
Por lo que toca a las fallas de la prueba, plica que el animal esté infectado por un
puede ser que no se haya seleccionado la téc- agente. Puede deberse a una vacunación pre-
nica adecuada y le falte sensibilidad. Por lo via, a inmunidad pasiva por el calostro o a
que se refiere al antígeno, puede que no sea el reacciones cruzadas con otro agentes infec-
adecuado, como ocurre con estadios del pará- ciosos.
sito que cambian parte de la composición an- Con las pruebas de alta sensibilidad y
tigénica durante su ciclo. También es fre- especificidad como el ELISA competitivo se
cuente que el antígeno que se obtenga sea obtienen resultados falsos positivos con sue-
muy complejo, como lo es el somático de los ros contaminados, por errores de manejo de la
parásitos, y que contenga muy poco antígeno muestra o de algún paso en el desarrollo de la
específico; debido a que la mayoría corres- técnica.
ponde a otros componentes, éstos pueden in-
terferir con la prueba. Una de las fallas más INMUNODIAGNÓSTICO EN
comunes consiste en que se maneja en forma POBLACIONES O SEROPERFILES
inapropiada el antígeno y al desnaturalizarlo
no puede ser reconocido por los anticuerpos. Las pruebas serológicas pueden ser aplicadas
En relación con el suero es recomendable como herramienta para confirmar el diagnós-
obtenerlo lo más rápidamente posible de la tico en un animal o en una población.
sangre y refrigerarlo por un período de pocos Para el diagnóstico en poblaciones se
días o congelarlo hasta su uso. La IgG es muy recurre al muestreo serológico estratificado
estable a 4°C y se puede mantener por perío- por edades y etapa reproductiva también de-
dos muy largos siempre y cuando no se con- nominado seroperfil y se utiliza para:
tamine. No es recomendable congelar y des- 1) Determinar en una población si existen o
congelar el suero, o el antígeno, varias veces no los anticuerpos específicos como co-
pues se desnaturalizan; lo mismo ocurre si se rrelación de la presencia de un microorga-
forma espuma al hacer las diluciones o si el nismo patógeno o parásito.
material de vidriería tiene residuos de deter- 2) Establecer el grado de difusión del micro-
gente. Los anticuerpos tienden a durar menos organismo en la población en ese mo-
cuando se mantienen diluidos en soluciones mento.
salinas, por lo que una vez hechas las dilucio- 3) Establecer cuánto tiempo se mantienen los
nes, no se deben congelar y descongelar va- anticuerpos maternos específicos, cuándo
rias veces ni mantenerlas por mucho tiempo aparecen animales susceptibles y ocurre
en el refrigerador, ya que los títulos de anti- una infección, y el grado de infección de
cuerpos o la potencia del antígeno tendería a la población adulta.
diminuir.
184 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 184
4) Determinar los cambios inmunológicos de bancias y los resultados pueden ser invá-
una población animal en el tiempo posibi- lidos.
litando un pronóstico de la enfermedad. 4) Los reactivos se deben equilibrar a la
5) Establecer los programas óptimos de va- temperatura del laboratorio antes de su
cunación y evaluar su efectividad uso
6) Determinar las propiedades inmunológi- 5) Todos los reactivos deben mezclarse an-
cas o antigénicas de los agentes etiológi- tes de usar mediante inversión o agitación
cos y sus variantes suave. Se debe evitar la producción de
7) Establecer las posibles interrelaciones espuma pues se desnaturalizan los antí-
entre diversos agentes patógenos en una genos y los anticuerpos.
población. 6) Los reactivos se deben tapar inmediata-
8) Monitorear a los animales al principio y al mente después de su uso y no se deben
final de la cuarentena para impedir que intercambiar las tapas de los reactivos.
entren gérmenes patógenos a poblaciones 7) Una vez comenzado el ensayo, todos los
susceptibles. pasos subsecuentes deben ser completa-
9) La vigilancia epizootiológica en poblacio- dos sin interrupción, dentro de los límites
nes libres de enfermedades. de tiempo recomendados.
10) Delimitar un foco de enfermedad en una 8) Los reactivos y las muestras deben ser
región. preparadas de acuerdo con las recomen-
11) Dar seguimiento a animales centinelas que daciones del instructivo. Se deben utilizar
detecten la presencia de un microorga- los diluyentes específicos o agua desti-
nismo en una región. lada y desionizada, si así lo indica el ins-
tructivo.
BUENAS PRÁCTICAS DE 9) La calidad del agua usada para limpiar las
LABORATORIO placas pueden afectar el rendimiento del
1) Se deben leer con detenimiento los ins- ensayo. La presencia de iones metálicos
tructivos de los kits pueden producir absorbancias elevadas
2) Los sueros deben estar lo más limpio po- para los testigos negativos. Es recomen-
sibles sin hemoglobina y sobretodo no dable determinar constantemente la cali-
deben estar contaminados pues interfieren dad del agua.
con el desarrollo de la prueba. Antes de 10) Se debe revisar constantemente la cali-
utilizar el suero debe mezclarse suave- bración de todas las pipetas y verificar
mente pues con la refrigeración y el con- que el nivel de muestra o reactivo pipe-
gelamiento las proteínas se sedimentan teados sea uniforme. Las pipetas se deben
3) Se debe monitorear la temperatura del calibrar una o dos veces al año. Se debe
laboratorio y mantenerla entre 18° a 26°C asegurar que los tubos para el llenado y
aproximadamente. La temperatura juega aspiración del sistema de lavado estén
un papel importante en la obtención de limpios y se deben cambiar si comienzan
resultados válidos pues afecta las reac- a enmohecerse.
ciones enzimáticas. Por consiguiente 11) Si se usa lejía para limpiar el sistema de
cualquier condición que reduzca la tem- lavado se debe asegurar que sea enjua-
peratura del análisis, por ejemplo que los gado perfectamente con agua destilada.
reactivos no hayan alcanzado la tempe- La presencia de cualquier residuo puede
ratura correcta o una temperatura am- dar resultados inválidos, debido a interfe-
biente demasiado baja o muy elevada, rencia en la reacción con el substrato.
pueden causar alteraciones en las absor-
185 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 185
12) Las muestras y los reactivos deben ser estables sólo por un corto período (alre-
pipeteados con precisión y deben ser de- dedor de una hora). No se debe exponer
positados en la esquina del fondo de los la tetrametil bencidina (TMB) y el sus-
pozos, para evitar salpicaduras. No se trato a la luz o agentes oxidantes. Los kits
debe pipetear con la boca. deben ser almacenados a temperatura de
13) Se debe utilizar una nueva punta de pi- refrigeración para mantener su estabili-
peta para cada muestra o control. dad.
14) El tiempo de incubación de cada placa se 21) No se deben intercambiar los componen-
debe controlar con precisión con un reloj tes de lotes diferentes de los kits o con
marcador. Es importante utilizar una pi- otros tipos de kits
peta multicanales para acortar el tiempo 22) No se deben hacer modificaciones del
15) Se debe poner a funcionar el aparato de protocolo de ensayo recomendado.
lavado antes de lavar las placas para eli- 23) Es recomendable manejar los producto
minar las burbujas de aire y asegurarse de biológicos como si fueran infecciosos,
la correcta salida o aspiración en todos por lo que se deben descontaminar todos
los puertos. los desechos antes de eliminarlos.
16) Se debe efectuar sólo el número de lava- 24) Se debe prevenir la contaminación de los
dos recomendados en el instructivo. Des- componentes utilizando con la pipeta una
pués de lavar las placas, se deben invertir punta desechable para cada muestra.
y golpear con suavidad sobre una superfi- 25) Para evitar la posible contaminación del
cie con un trapo. Es importante seguir las contenido de los viales se recomienda se-
instrucciones de las veces que se debe la- parar en tubos de ensayo limpios la canti-
var la placa pues el que se lave más o dad de reactivo que se va a utilizar cada
menos veces de lo indicado, afecta la vez. Limpiar las pipetas después de adi-
prueba. cionar cada reactivo.
17) Para prevenir la contaminación micro- 26) No se deben usar los componentes de los
biana y que se tapen los puertos y tubos kits después de su fecha de expiración.
se debe pasar agua destilada y deionizada 27) Cada vez que se ensayen muestras se de-
diariamente a través del aparato de la- ben incluir los testigos que acompañan al
vado. kit.
18) Es importante revisar la calibración del 28) Además de los sueros control del kit es
lector para verificar su desempeño, revi- recomendable poner en cada ensayo testi-
sar que el cañón de filtros trabaje adecua- gos propios del laboratorio, por ejemplo
damente y que el filtro que utilice sea de fuerte positivos (+++), medianamente
la longitud de onda adecuada para la (++), débiles (+) y negativos (-) con ob-
prueba. jeto de que pueda comparar los resultados
19) No se deben tocar con los dedos ninguna entre cada lote de kit que se utilice.
de las superficies ópticas del lector como 29) No se debe comer, beber o fumar donde
son la lámpara, lentes, detector o prisma. se estén manipulando las muestras o los
Para limpiar las superficies ópticas se reactivos.
debe utilizar un paño que no libere pe- 30) Las muestras y testigos deben ensayarse
lusa. al mismo tiempo para garantizar las mis-
20) No se deben mantener los kits a tempe- mas condiciones de reacción.
ratura ambiente más de lo necesario. Los
conjugados pierden fácilmente su activi-
dad enzimática y una vez preparados son
186 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 186
VALIDACIÓN DE UNA PRUEBA sumamente útil. Además se puede determinar
si la infección es reciente o crónica, o en un
En muchos casos en que se selecciona una
muestreo pareado, si tiende a desaparecer.
prueba descrita en la literatura y un antígeno
para efectuar el diagnóstico inmunológico, es
recomendable establecer los parámetros pro-
pios del laboratorio para el criterio de inter-
pretación. Esto se puede hacer tomando dos
poblaciones de por lo menos 30 animales, una
que ya padezca la enfermedad, por ejemplo
una parasitosis y que se encuentre en una
zona enzoótica de la enfermedad, y otra po-
blación que no esté infectada y además que se
encuentre en una zona libre del parásito en
estudio. Seleccionando de esta manera se ga-
rantiza que los animales positivos y negativos
efectivamente lo sean; el hecho de que un
grupo de animales no tenga el parásito pero
se encuentre en la zona enzoótica no es ga-
rantía de que los animales no hayan tenido un
contacto previo y desarrollado una respuesta
inmune, lo que falsearía la especificidad de la
prueba. A los sueros de los dos grupos se les
realiza la prueba, por ejemplo hemaglutina-
ción pasiva, y se agrupan con base en las fre-
cuencia de los títulos alcanzados; de esta ma-
nera se obtiene una curva normal para el
grupo testigo y otra para el grupo parasitado
(Figura 1A). Se puede observar que la mayo-
ría de los animales, dependiendo del grupo,
caen en un rango que en el caso de los nega-
tivos es de 1:2 hasta 1:64, siendo la mayoría
de 1:8, y para los positivos el rango va de
1:32 hasta 1,1024 y la mayoría incide en
1:128; o sea que en esta prueba a partir de
1:64 es confiable el resultado de que detecte-
mos a la mayoría de los positivos. Otro re-
sultado que puede obtenerse es el que se ob-
serva en la Figura 1B, donde la prueba sero-
lógica no fue capaz de discriminar en forma
confiable a los animales infectados de los no
infectados, por lo que probablemente se tenga
que cambiar de antígeno o de prueba.
En medicina veterinaria, debido a que
con frecuencia el diagnóstico inmunológico
se basa en el muestreo de hato más que del
individuo, la obtención de estas curvas es
187 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 187

Figura 1. Validación de una prueba serológica


% de animales
A
(-)
(+)
B
(-)
(+)

1:2 1:8 1:32


128 1:512

dilución del suero


(+) Población de animales positivos (30)
(-) Población de animales negativos (30)
188 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 188
Los animales erróneamente clasificados por
la prueba son:
PROPIEDADES DE LAS PRUEBAS • Falsos positivos (FP): aquellos animales
DE DIAGNÓSTICO no infectados pero positivos a la prueba
Las pruebas inmunológicas tienen diferentes (5).
características para clasificar correctamente a • Falsos negativos (FN): aquellos animales
los animales de acuerdo con su condición infectados pero con resultados negativos a
sanitaria. Dentro de éstas se encuentran: la prueba (6).
La sensibilidad, que es la capacidad que Los animales correctamente identificados
tiene la prueba de identificar correctamente a son:
los animales que están o estuvieron infecta- • Verdaderos positivos (VP): aquellos ani-
dos y la especificidad, que es la capacidad males infectados y positivos a la prueba
que tiene la prueba de identificar a los ani- (55).
males no infectados. • Verdaderos negativos (VN): aquellos
Para determinar las características de animales no infectados y negativos a la
una prueba se requiere contar con animales prueba (105).
que efectivamente estén o hayan estado in- Cálculo de las propiedades de las pruebas
fectados y una población libre de la enferme- 1. Prevalencia. ___(a+c)__ X 100
dad. Se obtienen los sueros, se efectúa la (a+b+c+d)
prueba y los resultados se anotan en una tabla 61 X 100 = 37.5
de 2 x 2 de la siguiente manera: 171
Sensibilidad (Se) es la proporción de ani-
Animales males verdaderamente infectados (I+), que
Infectados No infectados Total fueron correctamente identificados por la
* I+ * I- prueba.
P+ 55 5 60 (a+b) Se = VP = (a) 55 X 100 =
VP (a) FP (b) 90.2%
P- 6 105 111 (c+d) I+ (a+c) 61
FN (c) VN (d) En este ejemplo, de 100 animales infectados
Total 61 110 171 90.2 tendrán resultados positivos a la prueba.
(a+c) (b+d) (a+b+c+d Especificidad (Es) es la proporción de ani-
)
males verdaderamente no infectados (I-) que
fueron correctamente identificados por la
*Prueba o Estándar de Oro. Es la condi-
prueba. O sea que fueron aquellos entre la
ción o prueba de la que se tiene la mayor población negativa que tuvieron resultados
certeza; por ejemplo en este cuadro, de que negativos.
efectivamente los animales tienen o tuvieron Esp = VN = (d) 105 X 100
la infección que se confirmó con un diagnós-
= 95.4%
tico definitivo de la enfermedad (aislamiento
I- (b+d) 110
viral o bacteriológico, etc.).
En este ejemplo, de 100 animales no infecta-
Del cuadro se puede obtener la siguiente in-
dos, 95.4 tendrán resultados negativos a la
formación:
prueba.
Total de animales positivos (P+) = 60 Valor predictivo positivo (VP+): Indica la
Total de animales negativos (P-) = 111
proporción de los animales positivos a la
Total de animales infectados (I+) = 61
prueba que están realmente infectados (I+) o
Total de animales no infectados (I-) = 110
189 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición
189
la probabilidad de que un resultado positivo SELECCIÓN DE LAS PRUEBAS
sea correcto. DIAGNÓSTICAS
VP+ = VP = (a) 55 X 100 =
Se debe utilizar una prueba con alta sensibili-
91.7%
dad y elevado VP- en las primeras fases de un
P+ (a+b) 60
programa de erradicación para detectar el
El resultado indica que hay una probabilidad
mayor número posible de animales infecta-
de 91.7% que un animal esté infectado si
dos. Se corre el riesgo de que se incluyan al-
tiene un resultado positivo a la prueba.
gunos falsos positivos en ese grupo, pero
Valor predictivo negativo (VP-) es la pro-
tiene la ventaja que se eliminan lo falsos ne-
babilidad de que un resultado negativo sea
gativos, que al no ser detectados podrían
correcto.
continuar difundiendo la infección
VP- = VN = (d) 105 X 100
Se debe utilizar una prueba con elevada
= 94.6%
especificidad y elevado VP+ al final de un
P- (c+d) 111
programa de erradicación en el que se busca
El resultado indica que hay un 94.6% de pro-
detectar a los animales verdaderamente in-
babilidad que un animal no esté infectado si
fectados y eliminarlos. Al reducirse los falsos
tiene un resultado negativo a la prueba.
positivos no se eliminaría este tipo de ani-
• Los valores predictivos positivos y nega-
males lo que resultaría costoso. Esto es im-
tivos dependen de la prevalencia de la en-
portante cuando la prevalencia es baja (<2%),
fermedad en la población.
en que la mayoría de los animales están libres
Por ejemplo si la prevalencia de la enferme-
de la enfermedad y los resultados de una
dad en vez de ser del 35.7% se reduce al
prueba, aunque altamente sensible y especí-
3.5% entonces se modifican los valores pre-
fica, puede incluir un gran número de falsos
dictivos.
positivos.
Animales
Infectado No Total
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD
s I+ infectados
I- DE ALGUNAS PRUEBAS
P+ 5 55 60 (a+b) DIAGNÓSTICAS (A)
VP (a) FP (b)
P- 1 110 111 (c+d) Prueba Sensibil Especific
FN (c) VN (d)
idad idad (%)
Tota 6 165 171
(%)
l (a+c) (b+d) (a+b+c+d)
Prueba de tarjeta para 95 98
VP+ = VP = (a) 5 X 100 = brucelosis
8.3% Prueba de anillo en leche 90 56
P+ (a+b) 60 para Brucella abortus
VP- = VN = (d) 110 X100 Fijación del 97 99
= 99.1% complemento para
P- (c+d) 111 Brucella abortus
Al modificarse la prevalencia se reduce el ELISA para Brucella 96 99
VP+ y se incrementa el VP- abortus
Cultivo fecal para la 40 100
presencia de
Mycobacterium
190 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 190
Prueba Sensibil Especific cífica, o sea que tiene menos reacciones cru-
idad idad (%) zadas.
(%) Actualmente se ha incrementado consi-
paratuberculosis derablemente la sensibilidad manteniendo la
Prueba intradérmica de 54 79 especificidad, con las pruebas que utilizan
Johnina antígenos purificados o con los sistemas de
Inmunodifusión en agar 55 56 ELISA competitivos.
para M. paratuberculosis Cuadro 1. Sensibilidad inmunológica de al-
gunas pruebas
a) Tomado de Salman y de Thrusfield (1997).
Técnicas Sensibilidad
SENSIBILIDAD INMUNOLÓGICA DE aproximada/ml
ALGUNAS PRUEBAS Difusión doble en agar 1 - 4 mg
Precipitación en tubo 1.0 mg
Dos características inmunológicas de las
capilar
pruebas de diagnóstico, son la sensibilidad y
Inmunodifusión radial 0.03 mg
la especificidad.
Contrainmunoelectro- 0.1 mg
• La sensibilidad inmunológica se define
foresis
como la capacidad que tiene la prueba de
Aglutinación 1 µg
reconocer diferentes concentraciones de
Fijación del complemento 1 µg
anticuerpos como se observa en el Cuadro
1. Una prueba de elevada sensibilidad de- ELISA < 1 µg
tecta niveles muy bajos de anticuerpos y Radioinmunoanálisis < 1 pg
una de baja sensibilidad sólo reconoce una Neutralización viral 0.00005 mg
gran concentración. Es posible aumentar
la sensibilidad, al convertir una prueba de
precipitación que es menos sensible a una CONCORDANCIA ENTRE DOS
de aglutinación; esto se obtiene al unir el PRUEBAS (KAPPA)
antígeno soluble a una partícula insoluble, Para determinar el grado de concordancia
como a un glóbulo rojo o partículas de entre dos pruebas serológicas se puede utili-
látex; entonces se necesitan menos molé- zar la prueba de kappa que toma en conside-
culas de anticuerpos para desarrollar una ración la concordancia al azar. Por ejemplo
reacción visible. en el diagnóstico de la Leucosis bovina, se
• La especificidad inmunológica es la capa- determinó la concordancia entre la prueba de
cidad de la prueba para detectar anticuer- inmunodifusión en agar (IDG) y ELISA. Se
pos específicos contra un antígeno y no muestrearon 401 bovinos y en una tabla de 2
contra otro. La especificidad en parte está X 2 se anotaron los resultados:
dada por la pureza del antígeno; es decir,
entre más puro, la prueba puede ser más ELISA
específica. IDG (+) (-) Total
En la práctica se observa que cuando no se (+) 88 14 102
tienen antígenos altamente purificados, como (-) 63 236 299
ocurre con los extractos crudos de parásitos, Total 151 250 401
cuanto más sensible es la prueba, resulta me-
nos específica. Por el contrario, la prueba Kappa = Número de acuerdos encontrados -
cuanto menos sensible, tiende a ser más espe- Número de acuerdos por azar
191 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 191
Total de examinados - Número
de acuerdos por azar

ELISA
IDG (+) (-) Total
(+) 151
x151/401
= 56.9
(-) 250 x 250/401
= 155.9
Total 401

Kappa =[(88+236) = 324] - [56.9 + 155.9 =


212.7]/401-212.7 =
324-212.7/401-212.7 = 111.3/188.3 = 0.59
La interpretación fue que la concordancia o
kappa entre las dos pruebas fue de 0.59 que
es buena. Se observó que la prueba de ELISA
fue más sensible que la IDG, pero se tendría
que definir si se trata de falsos positivos ya
que ésta es la oficial.

Valor de Kappa Acuerdo


Menos de 0 ninguno
0.00 - 0.20 mínimo
0.21 - 0.40 regular
0.41 - 0.60 bueno
0.61 - 0.80 excelente
0.81 - 1.00 casi perfecto

REFERENCIAS
Morilla, A. Introducción a las pruebas de inmu-
nodiagnóstico. En, Manual de Inmunología.
Editado por A. Morilla y C.R. Bautista. Edito-
rial Diana, 1986, México,.
Salman, M. Propiedades de las pruebas diagnós-
ticas. Colorado State University
Serological Epidemiology. Editado por J.R. Paul
y C. White. Academic Press, New York, 1973.
Thrusfield, M. Veterinary Epidemiology. Black-
well Science, 1997. UK.
192 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 192
AVES
PRUEBAS DE Anemia Infecciosa de las aves
INMUNODIAGNÓSTICO • CIVTEST CAV. Labs, ELISA indirecta
HIPRA, España Anticuerpos en
COMERCIALES
• PROFLOK CAV, suero y yema.
Compañías que producen KPL, E.U.A.
antígenos y pruebas de diagnóstico
Bronquitis infecciosa
• Agencia de Energía Atómica FAO/IAEA
• PROFLOK IBV, KPL, ELISA
• Bommeli Laboratories, Suiza E.U.A. competitiva
• Cambridge Veterinary Sciences, • Infectious Bronchitis
INNOVET, E.U.A. Virus Antibody Test Kit
• Centaur, E.U.A (IDEXX)
• CENSA, Cuba • CIVTEST IBV. Labs,
• Ciprolab, México HIPRA, España
• HIPRA, España • Svanovir IBV-Ab.
• IASA. Investigación Aplicada, S.A. de SVANOVA Biotech,
C.V. México. Suecia.
• ID-DLO, Institute for Animal Science and • Bronquitis infecciosa. Antígeno
Health, Lelystad, Holanda SPAFAS, E.U.A.
• IDEXX, Labs., E.U.A.
• INGENASA. Inmunología y Genética Encefalomielitis aviar
Aplicada, S.A., España. • PROFLOK AE, KPL, ELISA
• INIFAP, SAGAR, México E.U.A.
• INNOVET, E.U.A. • Avian
• KPL. Kirkegaard & Perry Laboratories, Encephalomyelitis
E.U.A. Antibody Test Kit
• Laboratorios Baer, México (IDEXX)
• LMD Laboratories, Inc., U.S.A. • Encefalomielitis aviar. Antígeno
• On Site  SPAFAS, E.U.A.
• Pourquier Institut, Francia.
• PRONABIVE, México. Productora Na- Enfermedad de la Bolsa de Fabricio o
cional de Biológicos Veterinarios, México Gumboro
• Rhone Merieux, Francia • PROFLOK IBD, KPL, ELISA.
• SPAFAS, E.U.A. E.U.A. Anticuerpos en
• SVANOVA Biotech, Suecia • Infectious Bursal suero y yema
• VMRD, Inc., E.U.A Disease Antibody Test
• Vector, California, E.U.A. Kit (IDEXX), E.U.A.
• CIVTEST IBD. Labs,
HIPRA, España.
193 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 193
Enfermedad de la Bolsa de Fabricio o Leucosis aviar
Gumboro • Avian Leukosis
• Infección de la Bolsa de Antígeno Antibody Test Kit
Fabricio, IASA, México (IDEXX), E.U.A.
• Infección de la Bolsa de
Fabricio. SPAFAS, Mycoplasma gallisepticum y M. synoviae
E.U.A. • PROFLOK Ms, KPL, ELISA
E.U.A. competitiva
Enfermedad de Marek • SVANOVIR MS-Ab.
• Enfermedad de Marek. Antígeno Mycoplasma synoviae
SPAFAS, E.U.A. SVANOVA Biotech,
Suecia
Hepatitis por cuerpos de inclusión • Mycoplasma synoviae
• Adenovirus aviar. Inmunodifusión DNA test (IDEXX),
SPAFAS, E.U.A. E.U.A.
• Mycoplasma
Influenza aviar gallisepticum DNA test
• PROFLOK IA, KPL, ELISA (IDEXX), E.U.A.
E.U.A. • Mycoplasma
• Difusión doble en agar El antígeno es la gallisepticum-synoviae
(INIFAP) nucleoproteína del Antibody test kit
virus A. Reconoce (IDEXX), E.U.A.
los anticuerpos in- • PROFLOK Mg, KPL, ELISA
ducidos por el E.U.A. competitiva
virus del grupo A. • Mycoplasma
No reconoce a los gallisepticum Antibody
subtipos test kit (IDEXX), E.U.A.
• Influenza aviar. Antígeno • SVANOVIR MG-Ab.
SPAFAS, E.U.A. SVANOVA Biotech,
Suecia
Laringotraqueitis infecciosa (ILT) • Mycoplasma Antígeno
• PROFLOK ILT, KPL, ELISA gallisepticum. SPAFAS,
E.U.A. E.U.A.
• Laringotraqueitis aviar. Antígeno • Mycoplasma sinoviae. Antígeno
IASA, México SPAFAS, E.U.A.
• Laringotraqueitis aviar.
SPAFAS, E.U.A. Newcastle
• Enfermedad de Antígeno
Leucosis aviar Newcastle, IASA,
• PROFLOK ALV, KPL, Antígenos México
E.U.A. • Enfermedad de
• Avian Leukosis Virus Newcastle. SPAFAS,
Antigen Test Kit E.U.A.
(IDEXX) , E.U.A.
194 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 194
Newcastle Reovirosis aviar
• PROFLOK NDV, KPL, ELISA indirecta • Reovirus aviar, IASA, Antígeno
E.U.A. México
• Newcastle Disease • Reovirus aviar,
antibody Test Kit SPAFAS, E.U.A.
(IDEXX), E.U.A.
• CIVTEST NDV. Labs,
HIPRA, España. Rinotraqueitis aviar
• SVANOVIR NDV-Ab. • Pathasure Avian ELISA indirecta
SVANOVA Biotech, Rhinotracheitis. IN-
Suecia NOVET, E.U.A.
• CIVTEST TRT. HIPRA,
Pasteurella multocida España.
• PROFLOK PM, KPL,
E.U.A. Rotavirus aviar
• Pasteurella multocida • Rotavirus aviar. Antígeno
Antibody test Kit SPAFAS, E.U.A.
(IDEXX), E.U.A.
Salmonella enteritidis
Pneumovirus aviar o Virus de la • CIVTEST Enteritidis. ELISA indirecta.
Rinotraqueitis de los pavos (TRT) HIPRA, España. Detecta
• SVANOVIR APV ELISA anticuerpos en el
(TRT)-Ab. SVANOVA competitiva. suero y yema
Biotech, Suecia
Síndrome de la baja de postura (EDS)
Pulorosis • CIVTEST EDS-76. ELISA indirecta.
• S. pullorum Aglutinación con HIPRA, España. Detecta
antigeno K poliva- anticuerpos en el
lente suero y yema
Inhibición de la
Reovirosis aviar hemaglutinación
• PROFLOK REO, KPL, ELISA
E.U.A. Tifosis aviar
• Avian Reovirus • S. gallinarum Aglutinación con
Antibody Test Kit antigeno K poliva-
(IDEXX), E.U.A. lente
• ELISA, C-Kore
CENSA, Cuba Tuberculosis
• UMELISA, C-Kore • Tuberculina aviar. Intradermorreacci
CENSA, Cuba PRONAVIBE, México ón con tuberculina
• CIVTEST Reovirus. ELISA indirecta. aviar
Labs, HIPRA, España. Detecta
anticuerpos en el
suero y yema
195 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 195
Virus de la Reticuloendotheliosis Mycoplasma meleagridis, M. gallisepticum,
• Reticuloendotheliosis M. synoviae
Virus Antibody Test Kit • Mycoplasma Aglutinación en
(IDEXX), E.U.A. meleagridis SANOFI placa
• Reticuloendoteliosis. Diagnostics Pasteur,
SPAFAS, E.U.A. Francia
• Mycoplasma synoviae
Viruela aviar (Ms-T) KPL, E.U.A.
• Viruela aviar, IASA, Antígeno • Mycoplasma synoviae Aglutinación en
México antigen SANOFI placa
• Viruela aviar. SPAFAS, Diagnostics Pasteur,
E.U.A. Francia

Bordetelosis de los pavos


PAVOS
• Bordetella avium (BA-
Enfermedad de Newcastle T) KPL, E.U.A.
• PROFLOK NDV, KPL,
E.U.A. Salmonella enteritidis
• Newcastle Disease • Salmonella enteritidis Prueba
antibody Test Kit ELISA, IDEXX, E.U.A. competitiva, Ag m
(IDEXX), E.U.A. • IDEXX SE ELISA, flagellin. Prueba
E.U.A. de escrutinio para
Pasteurella multocida S. enteritidis
• Pasteurella multocida
Antibody test Kit Clamidiasis
(IDEXX), E.U.A. CIVTEST Chlamidia
psittaci. Labs Hipra,
Mycoplasma meleagridis, M. gallisepticum, España
M. synoviae
• Mycoplasma BOVINOS
gallisepticum (Mg-T),
KPL, E.U.A. Anaplasmosis
• Mycoplasma Aglutinación en • Anaplasma marginales Prueba de tarjeta
gallisepticum S4229 an- placa C-Kure, CENSA, Cuba
tigen (Anatidae)
Mycoplasma galli- Babesiosis (Babesia bovis B. bigemina)
septicum S6 antigen. • Babesia bovis C-Kure, IFD
SANOFI Diagnostics CENSA, Cuba
Pasteur • Babesia bigemina C- IFD
• Mycoplasma Kure, CENSA, Cuba
meleagridis (Mn-T)
KPL, E.U.A.
196 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 196
Babesiosis (Babesia bovis B. bigemina) Brucelosis
• B. bovis ELISA. ELISA indirecta. • Aglutinación lenta en tubo. Anticuerpos
Agencia de Energía El antígeno es un Diagnóstico de Wright. en suero
Atómica FAO/IAEA lisado de PRONABIVE, México
eritrocitos • Brucella-Ab, Svanovir
infectados con B. Diagnostics, Suecia.
bovis libre de • Sero-agglutination test antigen,
oxihemoglobina Pourquier Institut, Francia
• PCR (Reacción en Detecta el parásito • Antigene, Rhone Merieux,
cadena de la po- SANOFI Diagnostics, Pasteur,
limerasa). INIFAP, Francia
México.
• Inmunofluorescencia Se utiliza para
indirecta titular anticuerpos Brucelosis (continuación)
en el suero. • Fijación del complemento. Anticuerpos
El antígeno son PRONABIVE, México en suero
glóbulos rojos • Complement fixation test
parasitados antigen, Pourquier Institut,
con la babesia. Es Francia
muy sensible • Antifix, Rhone Merieux,
SANOFI Diagnostics,
Brucelosis Pasteur, Francia
• Antígeno buferado en rosa de • INGEZIM BRUCELA, ELISA
Bengala PRONABIVE, Ingenasa, España indirecta
México • SERELISA, Rhone Merieux, para detectar
• Rose Bengal Antigen, SANOFI Diagnostics, anticuerpos
Pourquier Institut, Francia Pasteur, Francia en leche y
• Bengatest, Rhone Merieux, • Brucella abortus, Labs. suero. las
SANOFI Diagnostics, Pasteur, Bommeli, Suiza placas
Francia • SVANOVIR BRUCELLA- contienen
• Prueba de anillo en leche. Anticuerpos Ab. (C-ELISA) SVANOVA antígeno
PRONABIVE, México en leche Biotech, Suecia inactivado de
• Milk Ring Test, Pourquier • Brucella abortus ELISA test B. abortus
Institut, Francia for serum, Pourquier Institut, El antígeno
• Anotest, Rhone Merieux, Francia es LPS como
SANOFI Diagnostics, Pasteur, • Brucella abortus ELISA test un extracto
Francia for milk, Pourquier Institut, de agua
Francia caliente/fenol
• ELISA, Agencia de Energía de B. abortus
B99
Atómica FAO/IAEA
197 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 197
Brucelosis (continuación) E. coli, Rotavirus y Coronavirus
• AgriChek  Brucella abortus Particle • Coronavirus - ELISA indirecta
antibody test PCFIA Concentratio SVANOVIR BCV-Ab. para detectar anti-
brucellosis (IDEXX), E.U.A. n SVANOVA Biotech, cuerpos en leche y
Fluorescence Suecia suero. las placas
Immunoassa contienen antígeno
y System viral y antígeno
• Brucella abortus antibody test Inmunoensay control.
CITE Brucellosis (IDEXX), o de fase • INGEZIM Rotavirus, ELISA indirecta
E.U.A. sólida Prueba Ingenasa, España para detectar anti-
suplementari cuerpos
a para la • PATHFINDER  Detección de
campaña ROTAVIRUS. SANOFI antígeno.
• Milk Brucellosis ELISA Prueba en Diagnostics Pasteur,
(IDEXX), E.U.A. leche Francia
• Lactelisa, Rhone Merieux, • PASTOREX  Detección de
SANOFI Diagnostics, ROTAVIRUS. SANOFI antígeno por
Pasteur, Francia Diagnostics Pasteur, prueba de
• Brucellergene OCB, Rhone Prueba de Francia aglutinación de
Merieux, SANOFI Brucelina látex
Diagnostics, Pasteur, Francia por • Combo
intradermo- Rotavirus/Coronavirus,
rreacción On site
• Rotavirus becerros, On
site
Criptosporidiosis • CIVTEST Rotavirus. Detección de
• HIPRA, España. rotavirus en las
• Inmunofluorescencia directa. Antisuero heces
Monofluo  Kit. SANOFI marcado para
Diagnostics Pasteur, Francia reconocer al
parásito Para
reconocer al
parásito en
las heces
• CIVTEST Criptosporidium. Detección de
HIPRA, España antígeno en
• Pathasure Cryptosporidium heces
Cambridge Veterinary
Sciences, INNOVET, E.U.A.

E. coli, Rotavirus y Coronavirus


• Pathasure Bovine Detecta tres
enteritis. Cambridge patógenos
Veterinary Sciences, intestinales en las
INNOVET, E.U.A. heces
198 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 198
Diarrea viral bovina Leptospirosis
• Pestivirus antigen Detecta el virus en la • CEDITEST Leptospira ELISA competitivo
detection kit. sangre. Utiliza hardjo, id-dlo,
Moredun Diagnostics, anticuerpos Lelystad, Holanda
SVANOVA Biotech, monoclonales que • EIA Leptospira, ELISA indirecto
Suecia reconocen los Ingenasa, España
epitopos conservados • Aglutinación El antígeno son las
NS2-3 de los microscópica diferentes serova-
polipéptidos no riedades. Se
estructurales que se detectan
encuentran sólo en anticuerpos
las células infectadas • Prueba de Antígeno
con los pestivirus aglutinación, Rhone termorresistente
(Diarrea viral Bovina Merieux, SANOFI
y Enfermedad de la Diagnostics, Pasteur,
Frontera de los Francia
ovinos)
• CEDITEST BVDV- ELISA competitivo
Ab, id-dlo, Lelystad Leucosis bovina
Holanda • Leucose bovine AGID. Prueba de
• INGEZIM BVD, Rhone Merieux, inmunodifusión en
Ingenasa, España SANOFI Diagnostics agar.
• BVD, Labs. ELISA indirecta para Pasteur, Francia El antígeno es la
Bommeli, Suiza detectar anticuerpos • Leukassay B. glicoproteína gp 51
• SVANOVIR BVDV- en leche y suero. las Producido por Rhone
Ab. SVANOVA placas contienen Merieux, Inc, Athens,
Biotech, Suecia antígeno viral y Georgia, E.U.A y
antígeno control. distribuido por Pitman
Moore, Inc,
Fasciolasis bovina Mundelein, Illinois,
• ELISA serum test ELISA indirecto E.U.A.
(verification) para detectar anti- • Agar gel
Pourquier Institut, cuerpos en suero o immunodiffusion test,
Francia en leche Instituto Pourquier,
• ELISA milk test Francia
(verification) • Bovine Leukosis ELISA indirecta
Pourquier Institut, Antibody Test ELISA para detectar anti-
Francia (IDEXX), E.U.A. cuerpos en leche y
• Leucosis bovina, Labs. suero. Las placas
Hypoderma bovis Bommeli, Suiza contienen antígeno
• ELISA serum test (Screening). • SVANOVIR BLV- viral y antígeno
Pourquier Institut, Francia gp51. SVANOVA control.
• ELISA serum test (Verification). Biotech, Suecia El antígeno es la
Pourquier Institut, Francia glicoproteína del
virus.
199 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 199
Leucosis bovina Leucosis bovina
• INGEZIM BLV ELISA competitiva • LACTELISA BLV Ab ELISA indirecta
COMPAC, Ingenasa, para anticuerpos en Mono Indirect. Rhone para anticuerpos en
España suero Merieux, SANOFI leche.
• SERELISA BLV Ab Antígeno viral Diagnostics Pasteur, ELISA indirecta de
Mono blocking. Rhone crudo preparado en Francia. doble pozo para
Merieux, SANOFI células renales de • LACTELISA BLV Ab confirmar
Diagnostics Pasteur, ovino (FLK) Bi indirect. Rhone anticuerpos en el
Francia infectadas Merieux, SANOFI leche.
• Leukosis Indirect persistentemente Diagnostics Pasteur,
ELISA kit. Agencia con virus de la Francia
Internacional de leucemia bovina.
Energía Atómica, Neospora caninum
FAO/IAEA Neospora caninum, IDEXX
• ELISA serum test
(screening), Pourquier Parainfluenza-3
Institut Francia • SVANOVIR PIV3-Ab. ELISA indirecta
• ELISA serum test SVANOVA Biotech, para detectar
(verification), Suecia anticuerpos en el
Pourquier Institut • C-Kure, CENSA, Cuba suero y la leche.
Francia (IP)
• ELISA milk test • C-Kure, CENSA, Cuba
(screening), Pourquier (IFD)
Institut Francia
• ELISA milk test Paratuberculosis
(verification), • Intradermorreación Johnina. Prueba
Pourquier Institut de inmunidad
Francia celular
• SERELISA BLV Ab ELISA indirecta • M. pt Antibody ELISA, Detecta
Mono indirect. Rhone para anticuerpos en IDEXX, EUA anticuerpos en el
Merieux, SANOFI suero. suero
• ELISA serum test
Diagnostics Pasteur, ELISA indirecta de
(verification), Pourquier
Francia doble pozo para
Institut, Francia
• SERELISA BLV Bi confirmar
• Parafix, Rhone Merieux, Fijación del
indirect. Rhone anticuerpos en el
SANOFI Diagnostics, complemento
Merieux, SANOFI suero
Pasteur, Francia
Diagnostics Pasteur,
Francia
200 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 200
Paratuberculosis Rinotraqueítis infecciosa bovina
• M. pt. γ - Interferon Detecta • INGEZIM IBR, Ingenasa, ELISA
ELISA, IDEXX, EUA interferón gama España indirecta
como correlación • Infectious Bovine para detectar
de inmunidad Rhinotracheitis test IDEXX, anticuerpos
celular al EUA en leche y
detectar • IBR, Labs. Bommeli, Suiza suero
linfocitos • ELISA IBR-IPV Serum test
circulantes (screening) Pourquier
sensibilizados Institut, Francia
con • ELISA IBR-IPV Serum test
Mycobacterium (verification)
paratuberculosis Pourquier Institut, Francia
y que liberan • ELISA competition serum
interferón gama "gB blocking" Pourquier
en presencia de Institut, Francia
antígeno • ELISA IBR-IPV milk test
específico
(screening) Pourquier
• M. pt DNA probe Test A partir de heces Institut, Francia
PCR para detectar ADN, se puede detectar
• ELISA IBR-IPV Serum milk
IDEXX, EUA la presencia de la
(verification) Pourquier
bacteria. Los
Institut, Francia
iniciadores
• SVANOVIR IBR-Ab.
detectan el ADN
SVANOVA Biotech, Suecia.
de Mycobacte-
rium • CIVTEST IBR. HIPRA,
paratuberculosis España
y el ADN am-
plificado por Toxoplasmosis
medio de un • Inmunofluorescencia Detecta T.
nucleótido indirecta. Monofluo  Kit gondii por
complementario SANOFI Diagnostics inmunofluore
marcado con una Pasteur, Francia scencia
enzima; se forma indirecta
una mancha en la • Prueba de aglutinación en El antígeno
membrana de látex. Pastorex Tox. son
nylon SANOFI Diagnostics partículas de
Pasteur, Francia látex sen-
sibilizadas
201 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 201
Tuberculosis Virus respiratorio sincitial bovino
• Boviter PPD, Tuberculine Tuberculina • PATHFINDER  RSV. Detección de
forte. Rhone Merieux, bovina para SANOFI Diagnostics Pasteur, antígeno por
SANOFI Diagnostics, intradermo- Francia. prueba de
Pasteur, Francia rreacción. EIA en tubo
• PPD bovino PRONABIVE, Detecta • MONFLUO  SCREEN Detección de
México inmunidad RSV, SANOFI Diagnostics antígeno por
celular Pasteur, Francia prueba de
• Avituber. Rhone Merieux, Tuberculina aglutinación
SANOFI Diagnostics, aviar de látex
Pasteur, Francia-
• PPD aviar PRONABIVE, OVINOS Y CABRAS
México
• BOVIGAM, Ingenasa, España Detecta Artritis Caprina
• M. bovis γ - interferon interferón • IDG P28, Pourquier Institut, Antígeno
ELISA, Labs. IDEXX, EUA gama como Francia para
correlación inmunodifusi
de ón en agar
inmunidad • ELISA CAEV, Pourquier ELISA
celular al Institut, Francia indirecta
detectar • Artritis caprina, Labs.
linfocitos Bommeli, Suiza
circulantes
sensibilizado Clamidiasis
s con • CIVTEST Chlamidia psittaci,
Mycobacteri HIPRA, España.
um bovis y
que liberan Criptosporidium
interferón
• CIVTEST Criptosporidium,
gama en
HIPRA, España
presencia de
PPD
Enfermedad de la Frontera
• SVANOVIR ELISA indirecta para
Virus respiratorio sincitial bovino
BDV-Ab. detectar anticuerpos en
• INGEZIM BRSV, Ingenasa, ELISA leche y suero. las placas
SVANOVA
España indirecto
Biotech, Suecia contienen antígeno
• CIVTEST BRSV/VRS. Labs, para detectar inactivado del virus de
HIPRA, España anticuerpos
la Enfermedad de la
• SVANOVIR RSV-Ab. en leche y
Frontera.
SVANOVA Biotech, Suecia suero. las
placas
contienen
antígeno
viral y
antígeno
control.
202 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 202
Enfermedad de la Frontera Anemia Infecciosa equina
• Pestivirus antigen Detecta el virus en la • Anemia Infecciosa ELISA indirecto para
detection kit. sangre. Utiliza Equina. Centaur, detectar anticuerpos
Moredun anticuerpos E.U.A.
Diagnostics, monoclonales que • C-ELISA (IDEXX). Antígeno purificado
SVANOVA reconocen los epitopos ELISA del virus de AIE.
Biotech, Suecia conservados de TECHNOLOGIES, ELISA competitiva
125K/80K de los USA. con el monoclonal
polipéptidos no contra p26
estructurales que se
encuentran sólo en los PORCINOS
pestivirus (Diarrea viral
Bovina y Enfermedad ENFERMEDAD DE AUJESZKY
de la Frontera de los • ELISA escrutinio Virus completo
ovinos) Screening, IDEXX, Detecta anticuerpos
EUA contra virus vacunal
Maedi-Visna • Aujeszky, test. y virus de campo
• IDG GP135, Antígeno para Bommeli, Suiza
Pourquier Institut, inmunodifusión en agar • CIVTEST ADV.
Francia HIPRA, España
• ELISA MAEDI- ELISA indirecta • SERELISA PRV
VISNA test, Total Ab, Rhone
Pourquier Institut, Merieux, Francia
Francia • PCFIA PRV Screen, Particle
IDEXX, EUA concentration
Mycoplasma agalactie Fluorescence
• Labs. Bommeli, Suiza Immunoassay
• CIVTEST Mycoplasma Technology. Sistema
agalactiae. Hipra, España automático para
procesar hasta 800
Rotavirus muestras
• CIVTEST Rotavirus, HIPRA, Es- simultáneamente
paña • ELISA competitiva gE Virus completo
(gI), IDEXX, EUA Reconoce
• PRV-ab, gI, Bommeli, anticuerpos contra gE
EQUINOS Suiza (gI) del virus de
• CIVTEST ADV (gE), campo. No reconoce
Anemia Infecciosa equina HIPRA, España anticuerpos
• Inmunodifusión en Prueba de Coggins • ELISA Serum test gE vacunales inducidos
agar (AGID) de inmunodifusión en (Screening) Pourquier por vacunas gE- (gI-)
IDEXX, USA. agar con antígeno Institut, Francia El antígeno son
• LAB-EZ/EIA altamente purificado • SVANOVIR PRV-gI- glicoproteínas del vi-
Ab. SVANOVA rus adheridas al pozo.
• VMRD, Inc., USA. o recombinante
Biotech, Suecia
203 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 203
ENFERMEDAD DE AUJESZKY Actinobacillus pleuropneumoniae
• PCFIA PRV gI, Particle • Aglutinación en Antígeno acidificado
IDEXX, EUA concentration tarjeta, Pleurotest, de los serotipos 1, 3,
Fluorescence Labs. Ciprolab, 5 y 7. Reconoce
Immunoassay México anticuerpos
Technology. Sistema aglutinantes de alta
automático para afinidad. No reco-
procesar hasta 800 noce anticuerpos
muestras vacunales
simultáneamente • ELISA, Bommeli, Antígeno de los
• SVANOVIR PRV- ELISA competitiva Suiza serotipos 1, 2, 3, 5 ,
gII-Ab. SVANOVA que detecta anti- 7, 9, 11
Biotech, Suecia cuerpos contra la
glicoproteína II (gII). Brucelosis
Discrimina animales • Antígeno de Rosa de Bacteria completa.
vacunados de los no Bengala Prueba de piara, no
vacunados. individual. Cruza con
• ELISA competitiva ELISA competitiva Yersinia entero-
gpX, IDEXX, EUA que detecta anti- colitica
cuerpos contra la
glicoproteína X (gX). Cisticercosis
Discrimina animales Western blot. Inmunoelectrotransfe
vacunados de los no Laboratorios Baer, Mé- rencia para detección
vacunados. xico. de antígenos
• ELISA de Los pozos contienen Taenia solium ELISA indirecta para
verificación, IDEXX, virus completo y Screening test. LMD el diagnóstico en
EUA otros sólo Laboratories, Inc., humanos
sobrenadante de U.S.A.
cultivos celulares
para determinar Criptosporidium
posibles reacciones Detecta el
• CIVTEST
cruzadas. Criptosporidium en
Criptosporidium.
• Aglutinación de Virus completo. HIPRA, España heces
partículas de látex Detecta anticuerpos
contra virus vacunal
Enteritis proliferativa o Ileitis
y virus de campo
• PCR (Reacción en A partir de heces.
• Inmunoperoxidasa, Virus completo
cadena de la poli- Detecta Lawsonia
PRONABIVE, mantenido en
merasa utilizando intracellularis
México cultivos celulares.
Detecta anticuerpos sondas específicas)
contra el virus
vacunal y el de
campo
204 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 204
Erysipelothrix rhusiopatiae (Erisipela Fiebre Porcina Clásica- Cólera porcino
porcina) • Inmunoperoxida Virus completo mantenido
• CIVTEST SE/MR, Detecta anticuerpos sa. en cultivos celulares.
HIPRA, España séricos contra E. PRONABIVE, Detecta anticuerpos contra
• Ingezim Mal Rojo. rhusiopatiae México) virus vacunal y virus de
Ingenasa, España vacunales o de campo. Cruza con el virus
campo. de la Diarrea Viral Bovina
• SERELISA Los pozos de la placa
HCV Ag ELISA están cubiertos con
Fiebre Porcina Clásica- Cólera porcino de captura. anticuerpos de captura
• Ceditest ELISA, Baculovirus inactivado (Labs. Rhone contra el virus de FPC. Se
ID-DLO, con Aziridine al que se le Merieux, utiliza para detectar virus
Lelystad, insertó el gen del epitopo Francia) circulante.
Holanda E1 del virus. Prueba de • Avidina Biotina- Para detectar el virus en
captura y competitiva que fosfatasa los tejidos, de 8 a 10 veces
utiliza el monoclonal 3 y 8 alcalina (ABC- más sensible que inmuno-
contra el epitopo E1. AP), Vector fluorescencia
Reconoce anticuerpos. No (California,
contiene virus infeccioso E.U) y Plum
de FPC. Island, E.U.
rns
• ELISA Cuando se utiliza el kit (monoclonal y
competitiva con suero de animales conjugado)
Porcilis® Pesti, vacunados con la vacuna • Inmunofluoresc Virus en los tejidos. Se
Bommeli, Suiza Porcilis® Pesti, encia directa utiliza para el diagnóstico
INTERVET, diferencia (INIFAP, de la enfermedad
anticuerpos vacunales de Mexico).
los de campo.
• SERELISA Prueba competitiva. Los Gastroenteritis Transmisible de los
HCV Ab ELISA pozos de la placa están Cerdos/Coronavirus Respiratorio de los
competitiva sensibilizados con el antí- Cerdos
Rhone Merieux, geno P120, se adiciona el • ELISA ELISA competitiva que
Francia. (Sanofi suero problema, se lava y SVANOVIR utiliza monoclonales
Diagnostics, se adiciona un anticuerpo TGEV/PRCV- contra GTC y CRP.
Pasteur, monoclonal anti P120 Ab.SVANOVA Diferencia infecciones
Francia) conjugado con peroxidasa, Biotech, Suecia entre cada uno de los virus
• Fiebre Porcina se lava y se adiciona el • INGEZIM
Clásica, sustrato TGEV
Bommeli, Suiza Los anticuerpos anti P120 COMPAC;
• CIVTEST cruzan con el virus de la Ingenasa,
HC/PPC, Diarrea Viral Bovina. España
HIPRA, España
205 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 205
Influenza porcina Síndrome Disgenésico Respiratorio del
• Inmunodifusión Nucleocápside de virus de Cerdo (PRRS)
en agar INIFAP, influenza del grupo A. • Ingezim PRRS ELISA indirecta para
México Detecta anticuerpos en el Screening; cepas americanas o
suero por infecciones por Ingenasa, europeas.
virus de influenza grupo A España
• CIVTEST ELISA indirecta. Detecta • Herdcheck, Reconoce anticuerpos
Influenza. anticuerpos en el suero. PRRS, contra cepas
HIPRA, España IDEXX, EUA norteamericanas y la
europea.
Mycoplasma hyopneumoniae
• ELISA. Antígeno purificado.
Bommeli, Suiza Prueba indirecta Rotavirus
• Rotaforesis A partir de heces. Separa
Parvovirosis los 11 segmentos de ARN
• Parvovirus, ELISA indirecto doble cadena. Se puede
ELISA, determinar a que subgrupo
Ingenasa, pertenece
España • Rotavirus On
• CEDITEST Site 
ELISA para • INGEZIM Detecta anticuerpos contra
PPV-Ab; ID- Rotavirus, el Rotavirus grupo A
DLO, Lelystad, Ingenasa, Es-
Holanda paña
• Inhibición de la Virus atenuado mantenido • CIVTEST Detecta el antígeno en las
hemaglutinación en cultivos celulares. A Rotavirus. Labs, heces
partir de títulos de 1:240 HIPRA, España
reconoce anticuerpos •
inducidos por infecciones
de campo Salmonelosis
• Antígeno para Bacterias inactivadas de S.
Síndrome Disgenésico Respiratorio del aglutinación en choleraesuis y S.
Cerdo (PRRS) placa. INIFAP, typhimurium. Reconoce
• IPMA Sólo detecta anticuerpos México anticuerpos contra
contra una cepa Salmonella sp
• IFA Sólo detecta anticuerpos
contra una cepa Triquinelosis
• SN Sólo detecta anticuerpos • ELISA Utiliza antígeno purificado
contra una cepa indirecta. por columna de afinidad.
• Ingezim PRRS ELISA competitiva INIFAP-
COMPAC; CINVESTAV,
Ingenasa, MEXICO
España
206 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 206
PERROS
• Equate Canine RABIA
Hearworm.
INNOVET, E.U.A. Rabia
• Heartworm antigen • Conjugado Diagnóstico de rabia
Test Idexx, E.U.A. fluorescente anti en tejidos por
• Probe Parvo Inmunoensayo de fase nucleocápside inmunofluorescencia.
Parvovirus Test sólida SANOFI
IDEXX, E.U.A. Diagnostics Pasteur,
• Lyme disease test Francia
IDEXX, E.U.A. • Conjugado. INIFAP,
• T4 Test IDEXX, México
E.U.A. • Conjugado
fluorescente anti
GATOS rábico. Laboratorios
Baer, México
Leucemia felina • PLATELIA  Detección de
• COMBO  Feline RAGE. ELISA. anticuerpos séricos
Leukemia Virus SANOFI contra la glicoproteína
Antigen/Feline Diagnostics Pasteur, del virus rábico.
Immunodeficiency Francia
Virus antibody Test, • RAGE Ag (RREID) Rapid Rabies Enzyme
IDEXX, E.U.A. Immuno Assay
• Snap FeLV Feline Inmunoensayo de • Prueba rápida de Detección y titulación
Leukemia Virus captura en fase sólida inhibición de focos de anticuerpos.
antigen Test, Detecta la proteína fluorescentes
IDEXX, E.U.A. p27 específica de (RFFITD).
grupo en la sangre, Laboratorios Baer,
plasma o suero México
• Sueroneutralización. Detección y titulación
• Feline Leukemia Laboratorios Baer, de anticuerpos.
Virus Saliva/tears, México
IDEXX, E.U.A.

Inmunodeficiencia felina MICOTOXINAS Y OTROS


• Feline COMPUESTOS
Immunodeficiency
Virus antibody Test, • Agri-Screen para ELISA Competitiva
IDEXX, E.U.A. Aflatoxina B1; para determinación
NEOGEN, cualitativa.
Peritonitis infecciosa felina EUA.(Kit de
• Feline Infectious Campo)
Peritonitis test,
IDEXX, E.U.A.
207 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 207
• Agri-Screen para ELISA Competitiva
Aflatoxina B1; para determinación
NEOGEN, cualitativa.
EUA.(Kit de
Laboratorio)
• Veratox para ELISA Competitiva
Aflatoxinas Totales; para determinación
NEOGEN. EUA. cuantitativa.
• Veratox para ELISA Indirecta para
Ocratoxina; determinación
NEOGEN, EUA cuantitativa.
• Veratox para ELISA Competitiva
Zearalenona; para determinación
NEOGEN, EUA cuantitativa.
• Veratox para ELISA Competitiva
Toxina T2; para determinación
NEOGEN, EUA cuantitativa.
• Veratox para ELISA Competitiva
Vomitoxina; para determinación
NEOGEN, EUA cuantitativa.
• Veratox para ELISA Competitiva
Fumonisina; para determinación
NEOGEN, EUA cuantitativa.
• Aflatoxina M1 ; ELISA
IDEXX, EUA.
• Aflatoxina B1; ELISA
IDEXX, EUA
• Veratox para ELISA Competitiva
Salinomicina ; para determinación
NEOGEN, EUA cuantitativa.
• Veratox para ELISA Competitiva
Histaminas ; para determinación
NEOGEN, EUA cuantitativa.

KITS DE DOPAJE
• Caballos de carreras, ELISA competitiva
ELISA
TECHNOLOGIES,
E.U.A.
• Jockeys, ELISA ELISA competitiva
TECHNOLOGIES,
E.U.A.
• Galgos, ELISA ELISA competitiva
TECHNOLOGIES,
E.U.A.
208 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 208
TEHUACÁN, PUEBLA. C.P. 75700
LABORATORIO CORDOBÉS DE DIAG-
DIRECTORIO DE LABORATORIOS NÓSTICO, S.A. DE C.V.
DE DIAGNÓSTICO EN MÉXICO TEL.: 01 (27) 16 17 77
AGROPECUARIA SANFANDILA, S.A. DE FAX: 01 (27) 16 18 71
C.V. AV. DE LAS QUINTAS S/N
TEL.: 01 (47) 42 33 00 FRACCIONAMIENTO LAS QUINTAS
FAX.: 01 (47) EXT. 162 CÓRDOBA, VERACRUZ. C.P. 94580
CARR. LAGOS DE MORENO-SAN LUIS LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN
POTOSÍ, KM 12.5 PECUARIA, S.A. DE C.V.
LAGOS DE MORENO, JALISCO. ,C.P. TEL.: ( 378) 145 30
47420 FAX: (378) 145 40
BIOTECNOLOGÍA VETERINARIA DE AVICULTORES S/N
PUEBLA, S.A. DE C.V. TEPATITLÁN, JALISCO. C.P. 47670
TEL.: 01 (238) 221 07 LABORATORIO DE PATOLOGÍA ANI-
FAX.: 01 (238) 221 07 MAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFOR-
LEÓN GUZMÁN No. 313, FRACC. RE- NIA
FORMA TEL: 01 (65) 61-99-93
TEHUACÁN, PUEBLA. C.P. 75760 FAX: 01 (65) 52-32-48
CENTRO NACIONAL DE SALUD ANI- KM. 1.5 CARRETERA A SAN FELIPE
MAL MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. C.P.
TEL: 01 (593) 607 85 FAX: 01 (593) 607 79 21250
CARR. FEDERAL MEXICO-PACHUCA LABORATORIO DE PATOLOGÍA ANI-
KM. 37.5 MAL DEL ESTADO DE COLIMA
SANTA ANA TECÁMAC, ESTADO DE TEL: 01 (331) 228-18
MÉXICO. C.P. 54160 FAX: 01 (331) 355-82
DIAGNÓSTICOS CLÍNICOS VETERINA- KM. 1.5 CARRETERA COLIMA – CO-
RIOS, S.A. DE C.V. QUINATLÁN
TEL: 581-07-74 COLIMA, COLIMA. C.P. 28950.
FAX: 698-14-66
MAÍZ No. 18-C LABORATORIO DE PATOLOGÍA ANI-
MÉXICO, D.F. C.P. 09810. MAL DEL ESTADO DE HIDALGO
FORRAJERA DE GANADEROS DE TEL: 01 (771) 806-32
AGUASCALIENTES S.A. DE C.V. FAX: 01 (771) 806-32
TEL: 01 (49) 148180 KM. 7.5 CARRETERA PACHUCA – TU-
FAX: 01 (49) 148965 LANCINGO
PROLONGACIÓN ZARAGOZA No. 1604- MINERAL DE LA REFORMA, HIDALGO.
A LABORATORIO DE PATOLOGÍA ANI-
AGUASCALIENTES, AGUASCALIEN- MAL DEL ESTADO. DE JALISCO
TES. C.P. 20280 TEL: 01 (3) 635-22-13
FAX: 01 (3) 812-53-63
INVESTIGACIÓN APLICADA, S.A. DE AV. REVOLUCIÓN No. 321
C.V. SECTOR REFORMA
TEL: (238) 3-00-00 GUADALAJARA, JALISCO. C.P. 444400
FAX: (238) 3-02-14 LABORATORIO DE PATOLOGÍA ANI-
7 NORTE No. 416 MAL DEL ESTADO. DE MICHOACÁN
209 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 209
SUBCOMITÉ DE AVICULTURA BLVD. MIGUEL ALEMÁN Y TERRAZAS
TEL: 01 (43) 14-21-75 GÓMEZ PALACIO, DURANGO. C.P.
FAX: 01 (43) 14-21-75 35050
AV. ACUEDUCTO No. 1093 LABORATORIO DE PATOLOGÍA ANI-
MORELIA, MICHOACÁN. C.P. 58240 MAL DEL ESTADO. DE SINALOA
LABORATORIO DE PATOLOGÍA ANI- TEL: (67) 50 29 99
MAL DEL ESTADO. DE MICHOACÁN FAX: (67) 50 29 99
SUBCOMITÉ DE PORCICULTURA CARRETERA INTERNACIONAL SALIDA
TEL: 01 (352) 21-599 NORTE KM. 3.5
FAX: 01 (352) 21-599 CULIACÁN, SINALOA. C.P. 80130
BLVD. LÁZARO CÁRDENAS No. 1329 LABORATORIO DE PATOLOGÍA ANI-
LA PIEDAD, MICHOACÁN. C.P. 58240 MAL DEL ESTADO. DE TABASCO
LABORATORIO DE PATOLOGÍA ANI- TEL.: 01 (93) 540289
MAL DEL ESTADO. DE NUEVO LEÓN FAX.: 01 (93) 541591
TEL: 01 (8) 367 44 86 AV. ADOLFO RUÍZ CORTINES No. 2223
FAX: 01 (8) 337 56 30 VILLAHERMOSA, TABASCO. C.P. 76070
TERRENOS DE LA EXPOSICIÓN GANA- LABORATORIO DE PATOLOGÍA ANI-
DERA KM. 4 MAL DEL ESTADO. DE YUCATÁN
GUADALUPE, NUEVO LEÓN. C.P. 67180 TELS: (99) 431535
FAX: (99) 433451
LABORATORIO DE PATOLOGÍA ANI- KM. 4.5 CARRETERA MÉRIDA-MOTUL
MAL DEL ESTADO. DE PUEBLA MÉRIDA, YUCATÁN. C.P. 97430
TEL: 01 (238) 23-139 PECUARIUS LABORATORIO, S.A. DE
FAX: 01 (238) 23-139 C.V.
ENRIQUE S. MUNTH ESQ. MELCHOR TEL: 01 (641) 320 25
OCAMPO FAX: 01 (461) 438 10
TEHUACÁN, PUEBLA CARR. OBREGÓN-BACÚM KM. 1
LABORATORIO DE PATOLOGÍA ANI- CIUDAD OBREGÓN, SONORA. C.P.
MAL DEL ESTADO. DE QUERÉTARO 85060
TEL.: 01 (427) 500 80 FAX.: 01 (427) 500 UNIÓN GANADERA REGIONAL DE
80 PORCICULTORES DEL ESTADO DE
EXPOSITOR S/N. PRADOS DEL MIRA- GUANAJUATO
DOR LABORATORIO DE ALIMENTOS BA-
QUERÉTARO, QUERÉTARO. C.P. 76070 LANCEADOS
LABORATORÍO DE PATOLOGÍA ANI- TEL: 01 (462) 252-34
MAL DEL ESTADO. DE QUINTANA. FAX: 01 (462) 252-35
ROO AV. DOLORES HIDALGO S/N
TEL.: 01 (983) 224 09 CIUDAD INDUSTRIAL
FAX.: 01 (983) 524 09 IRAPUATO, GUANAJUATO. C.P. 36550
PLUTARCO ELÍAS CALLES No. 210 UNIÓN GANADERA REGIONAL DE
CHETUMAL, QUINTANA ROO. C.P. PORCICULTORES DEL ESTADO DE
77090 GUANAJUATO
LABORATORÍO DE PATOLOGÍA ANI- LABORATORIO DE SEROLOGÍA
MAL DE LA REGIÓN LAGUNERA TEL: 01 (462) 671-93
TEL.: 01 (17) 50 01 93 FAX: 01 (462) 671-93
FAX.: 01 (17) 50 12 25
210 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 210
MANUEL DOBLADO No. 77 SUR, ZONA
CENTRO
IRAPUATO, GUANAJUATO. C.P. 36550
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA
CALIFORNIA
TEL.: 01 (65) 53 64 91
FAX.: 01 (65) 53 64 91
ÁLVARO OBREGÓN Y JULIÁN CARRI-
LLO S/N
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. C.P.
21250

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA


DE MÉXICO
DEPARTAMENTO DE AVES
TEL: 622 58 58
FAX: 622 58 67
CIUDAD UNIVERSITARIA , UNAM
FACULTAD DE MEDICINA VETERINA-
RIA Y ZOOTECNISTA
MÉXICO,D.F. C.P. 04360.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO
DEPARTAMENTO DE CERDOS
TEL: 616 11 64
FAX: 616 11 64
CIUDAD UNIVERSITARIA , UNAM
FACULTAD DE MEDICINA VETERINA-
RIA Y ZOOTECNISTA
MEXICO,D.F. C.P. 04360

******
211 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 211
estar limitada por su concentración o método
de aplicación. Los compuestos rara vez son
Desinfección y desinfectante y antiséptico a la vez, el alcohol
podría ser la excepción.
desinfectantes Por otro lado, los desinfectantes y anti-
sépticos no necesariamente crean un medio
ambiente estéril; la esterilización es un pro-
I. Carolina Ramírez Casillas ceso en donde los microorganismos, inclu-
yendo endoesporas bacterianas altamente re-
sistentes, son completamente destruidos. El
calor húmedo con autoclave de vapores es el
Introducción agente más utilizado para esterilización.
Actividad desinfectante
Algunos productos desinfectantes im- Los limpiadores son compuestos químicos
utilizados en la limpieza de las explotaciones
portantes
pecuarias, los más utilizados en la limpieza
Procedimiento para la fumigación con de locales y equipo son los agentes surfactan-
formaldehído tes. Existen tres tipos de agentes surfactantes:
Normas de seguridad durante el pro- • Aniónicos (jabón común)
ceso de desinfección • Catiónicos (jabones invertidos)
Esterilización por calor • No iónicos (povidones como la polivinil-
Lecturas recomendadas pirrolidona)

INTRODUCCIÓN Los agentes surfactantes aniónicos actúan


únicamente en contra de microorganismos
Los agentes físicos como la humedad y el Gram positivos, pero debido a su acción fí-
calor seco, juegan un papel primordial en la sica de lavado se consideran efectivos para
esterilización; los agentes químicos y germi- eliminar microorganismos transitorios, y son
cidas son utilizados primordialmente como apreciados por su biodegradabilidad. Ejem-
desinfectantes y antisépticos. plo: jabón duro de sosa.
Los desinfectantes representan un Los agentes surfactantes catiónicos o
grupo de agentes químicos que destruyen los “jabones invertidos”, poseen actividad bacte-
microorganismos de las superficies inanima- riana contra microorganismos Gram positivos
das. El efecto puede ser inhibir el crecimiento y contra Gram negativos a concentraciones
bacteriano, con reversión del efecto cuando se altas; en este grupo los cuaternarios de amo-
retira el agente (efecto bacteriostático); o des- nio son los ejemplos más importantes; no po-
truir el crecimiento bacteriano (efecto bacteri- seen actividad fungicida, viricida o espori-
cida). Los desinfectantes están influenciados cida, poseen baja toxicidad, son incompati-
por factores como concentración, pH y bles con los jabones comunes y su acción
tiempo de exposición. detergente se potencializa en pH ácido.
Los antisépticos son compuestos quí- Ejemplo: cloruro de benzalconio.
micos que destruyen o inhiben el crecimiento
de los microorganismos cuando se aplican a • Los compuestos aniónicos y catiónicos se
tejidos vivos. Los antisépticos deberán tener inactivan mutuamente.
alta toxicidad para los microorganismos y Los agentes surfactantes no iónicos (povi-
baja toxicidad para las células animales. Son dones) son productos sintéticos empleados
substancias que se aplican tópicamente y,
como los desinfectantes, su efectividad puede
212 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 212
como antisépticos en piel y mucosa oral o bierta lipídica o sin ella. Ejemplo de desin-
vaginal. Por ejemplo: isodine. fectantes de nivel intermedio incluyen:
• alcohol al 70 o 90%.
ACTIVIDAD DESINFECTANTE • compuestos clorinados: cloro libre, ácido
Se han definido tres niveles de desinfección: hipocloroso derivado del hipoclorito de
alto, intermedio y bajo (véase el cuadro 25 en sodio, hipoclorito de calcio o cloro gaseo-
la página 215): so, a 500 a 5000 mg/L.
• 1 a 3% de compuestos fenólicos.
El nivel alto de desinfección incluye: • 0.5% de yodo en 70% de etanol.
• 8% de solución de formaldehído en 70% • 1% de yodo acuoso.
de etanol
Aunque los desinfectantes de nivel interme-
• 2% de glutaraldehído
dio son considerados como efectivos contra
• 6 a 10% de peróxido de hidrógeno esta-
virus, hay algunas excepciones, y algunos de
bilizado (agua oxigenada)
los germicidas líquidos más ampliamente
• óxido de etileno gaseoso empleados no destruyen picornavirus, dentro
Estos compuestos pueden matar gran número de los cuales esta el grupo de los enterovirus
de endoesporas bacterianas resistentes, pero y el rinovirus del resfriado común.
puede requerirse hasta 24 horas de exposición Los desinfectantes de nivel bajo son los que
o más. La mayoría de los desinfectantes no no se puede confiar que destruyan en un pe-
pueden alcanzar este nivel de actividad anti- ríodo de tiempo práctico esporas bacterianas,
microbiana. bacilos tuberculoso o virus pequeños o me-
En condiciones óptimas los procedi- dianos. Pueden ser útiles para matar rápida-
mientos de desinfección de nivel alto pueden mente las formas vegetativas de bacterias y
ser considerados equivalentes a la esteriliza- hongos, así como virus de tamaño medio con
ción. Debido a que un gran número de utensi- capa lipídica. Ejemplo:
lios utilizados en un hospital (material mé-
• compuestos cuaternarios de amonio
dico y quirúrgico) son dañados por las altas
acuosos
temperaturas y no pueden ser esterilizados
• hexaclorofeno
por calor, deberán ser desinfectados con
agentes químicos. En ausencia de esporas • cloroexidina.
bacterianas son muy efectivos. El material Se requieren concentraciones relativamente
tratado deberá ser profusamente enjuagado en altas de mercuriales para alcanzar significati-
agua estéril, secado en un gabinete especial vamente la actividad bactericida, no se consi-
con aire estéril y almacenado en un envase deran eficientes y tienen muy poco valor en
estéril. las estrategias modernas de desinfección.

Los desinfectantes de nivel medio son Los yodóforos a 75-150 mg/L van de
aquellos que no necesariamente matan a las bajos a intermedios en sus niveles de activi-
dad. Sin embargo, si se incrementa la con-
endoesporas bacterianas, pero si inactivan al
centración de 750 a 5000 mg o más de yodo
bacilo tuberculoso. Este grupo de desinfec-
tantes también son efectivos contra hongos 92, por litro, son capaces de alcanzar un nivel de
desinfección alto. En el cuadro 26 (página
así como virus pequeños o medianos con cu-
216) se presentan los desinfectantes y anti-
sépticos más usados.
92
Esporas asexuadas, pero no necesariamente
clamidosporas o esporas sexuadas.
213 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 213
ALGUNOS PRODUCTOS 21 ºC; por debajo de los 15 ºC este producto
DESINFECTANTES IMPORTANTES no es muy efectivo. El método más empleado
para la fumigación con formaldehído es
Los alcoholes son solventes orgánicos que
mediante la adición de permanganato de
desorganizan la membrana celular, pene-
potasio a la formalina. Se recomienda que por
trando la cadena de hidrocarburos de los
cada 30 metros cúbicos se utilicen 50 ml de
lípidos. Los alcoholes etílico y propílico en
formalina, a la que se le añaden 250 g de
concentraciones de 60 al 90% se utilizan para
permanganato de potasio. Para que este gas
antisepsia de las manos de los cirujanos, pero
ejerza su efecto es necesario dejarlo actuar
no se recomiendan para desinfección de
por un tiempo mínimo de 8 horas.
material quirúrgico, pues no destruye esporas.
El glutaraldehído es más potente que
Los aldehídos son agentes alquilantes
el formaldehído actúa en contra de bacterias,
que modifican los grupos funcionales de las
hongos, esporas y algunos virus. Se reco-
proteínas de los microorganismos. La
mienda su empleo en superficies susceptibles
formalina contiene 30 a 40 % de gas formal-
a la corrosión en soluciones al 2 %, previa-
dehído, adicionado con alcohol metílico en
mente activadas con bicarbonato de sodio al
un 15 % para evitar su polimerización y el
3 %. El tiempo mínimo para las bacterias es
resto de agua. El formaldehído puro es un gas
de 30 minutos y para las esporas de 10 horas.
soluble en agua y muy irritante para las
Es necesario que después de la desinfección
mucosas respiratorias y de los ojos (véanse
se laven adecuadamente las superficies desin-
las páginas 46 y 60). En altas concentra-
fectadas.
ciones tiene efectos venenosos, por lo que se
El cloro es un gas de olor irritante, que
recomienda tener precauciones en su manejo.
ataca las formas vegetativas y a las esporas en
Las soluciones acuosas de formaldehído pue-
concentración de 0.03 % en dos minutos y
den contener hasta 50 % de formaldehído
0.2 % en 15 segundos. Es corrosivo y
puro. En concentraciones al 1 y 2 % es un
decolorante, se utiliza como sanitizador del
germicida efectivo y rápido, al 4% se reco-
agua; por sus propiedades irritantes es poco
mienda para microorganismos esporulantes y
empleado y se utilizan con mayor frecuencia
micobacterias. No daña los metales o pintura
sus derivados, como el hipoclorito de sodio
de las instalaciones, en presencia de materia
en solución acuosa al 5%.
orgánica disminuye su actividad aunque
El yodo es un agente de olor fuerte; los
mantiene un adecuado poder germicida. El
preparados de yodo se utilizan para animales
uso de este producto en aspersión es efectivo
y casi nunca para desinfectar locales debido a
para la desinfección de locales cerrados. La
su precio. Tiene poder esporicida y fungistá-
exposición prolongada de los humanos y tico a partir de 0.01% y fungicida a partir de
animales domésticos al formaldehído 0.1%, preparados en alcohol de 70°
puede ocasionar daños en la piel, alergias y El fenol tiene un alto poder de penetra-
predisposición a neoplasias (véase la página
ción y de acción germicida en contra de
60).
microorganismos bacterianos, al elevar su
Procedimiento para la fumigación temperatura aumenta su poder germicida,
con formaldehído pero las esporas y los virus son resistentes, la
presencia de materia orgánica disminuye su
Previo a la fumigación es necesario humede-
actividad, es muy tóxico y su olor es fácil-
cer el ambiente de aquellos locales que se
mente absorbido por los alimentos. Se
vayan a fumigar, ya que la efectividad del
recomienda para la desinfección de las
formaldehído aumenta cuando la humedad
instalaciones pecuarias de bovinos, equinos y
relativa alcanza el 60 % y la temperatura los
214 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 214
aves en solución al 2 o 5%. El fenol al 5% es antigás, durante la aplicación de los pro-
capaz de matar las esporas del ántrax en 48 ductos.
horas. Los ortofenilfenatos son fenoles • Capacitar al personal en la atención de una
sintéticos ampliamente utilizados, tienen un posible intoxicación, y contar con un boti-
alto poder germicida, viricida, fungicida, quín.
mantienen su actividad en presencia de aguas • Aplicar los productos a favor del viento.
duras y materia orgánica, el aumento de la
temperatura potencializa su acción y no son ESTERILIZACIÓN POR CALOR
tóxicos, cáusticos o corrosivos. Se utilizan La acción letal del calor depende tanto de la
para la desinfección de alojamiento de temperatura como del tiempo que es aplicado;
animales, locales, pisos y tapetes sanitarios, entre más elevada sea la temperatura más
en concentraciones de 0.4 y 1.2% respectiva- corto será el tiempo necesario para destruir a
mente. A continuación se menciona un los microorganismos. La ebullición es el
ejemplo de la mezcla (Ambietrol) de tres ejemplo más antiguo de este método de
fenoles comúnmente utilizada en explota- esterilización. Se recurre a este proceso para
ciones pecuarias: esterilizar jeringas, agujas y frascos cuando
o-fenilfenol..............................10.0% no se cuenta con autoclave. Las formas no
p-bencil-clorofenol....................8.5% esporuladas o vegetativas se destruyen a
p-terciario-amilfenol ................2.0% temperatura de ebullición en 10 minutos; sin
ingredientes inertes .................79.5% embargo para destruir las formas esporuladas
es necesario aumentar el tiempo de ebullición
De esta mezcla se hacen varias soluciones se- hasta 30 minutos. La adición de carbonato de
gún el uso que se le quiera dar: sodio al 2% aumenta el poder germicida de
• para limpieza y desinfección general al este proceso.
0.4% En la autoclave la aplicación de calor
• para áreas muy sucias al 0.8% húmedo combinado con presión y tiempo es
• para tapetes sanitarios al 1.2% uno de los métodos más efectivos para
• para nebulizaciones al 30%. esterilizar material. Una autoclave es un
recipiente para presión y debe ser conside-
NORMAS DE SEGURIDAD rado potencialmente peligroso. El aparato
DURANTE EL PROCESO DE cierra herméticamente, teniendo manómetros
DESINFECCIÓN y válvulas que permiten controlar la presión.
Al aumentar el vapor en la cámara interna,
El uso de substancias químicas desinfectantes aumenta la presión, y en relación directa de
puede representar un riesgo para la salud de esta última hay un incremento de la tempe-
los operarios que realizan la desinfección, por ratura. Al alcanzar la presión de 15 libras /
lo que se deben considerar las siguientes pulgada2, se obtiene una temperatura de
medidas: 121 °C, la cual debe mantenerse durante un
• Identificar con una leyenda visible los reci- mínimo de 15 minutos para una esterili-
pientes que contengan los productos desin- zación adecuada.. Es importante desplazar el
fectantes. aire de la cámara de esterilización con vapor
• Almacenar en un lugar alejado de alimen- de agua, por lo que la válvula de purga debe
tos y bebidas. mantenerse abierta hasta el momento en que
• Utilizar prendas protectoras, guantes, ove- empieza a salir vapor. Cuando el aire ha sido
roles, botas y en caso necesario mascarilla expulsado y la cámara se ha llenado con
vapor saturado, existe una relación entre la
215 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 215
temperatura y la presión (véase el cuadro 27 ratura en el interior del autoclave deberá
en la página 216); si existe aire, la temperatu- descender a 90ºC o menos antes de abrirla.
ra será menor a la correspondiente a la
presión del vapor. Una versión sencilla de LECTURAS RECOMENDADAS
autoclave esta representada por la olla de Best M, Sattar S A, Springthorpe VS and
presión de uso doméstico, en la cual el vapor Kennedy ME.: Efficacies of selected disinfec-
se genera por el calentamiento del agua tants against Mycobacterium tuberculosis,
contenida en su interior. En el cuadro 27 Jour. Clin Microbiol 28:2234-2239, 1990.
(página 216) las temperaturas y presiones de Treagan L and Pulliam L.: Medical microbiology
vapor comúnmente empleadas se muestran en laboratory procedures. 1st. ed. Philadelphia;
tipo negro. Estos valores sólo son aproxima- W B Saunders Company, 1982.
dos pero lo suficientemente exactos para Casillas M A.: Esquemas de susceptibilidad de
todas las técnicas normales de esterilización. microorganismos específicos a los desinfec-
Si se van a esterilizar medios de cultivo tantes en: Memorias del curso Desinfección y
desinfectantes y su empleo en Medicina
con autoclave, habrá que recordar que el
Veterinaria, FMVZ, Universidad Nacional
exceso de calor es perjudicial para la mayoría
Autónoma de México, México, pp 52, agosto
de ellos. La tasa de penetración de calor en 1979.
recipientes grandes es baja, especialmente Rivera A O.: Manual de antisépticos y desinfec-
cuando contienen agar. Cuando el volumen tantes utilizados en las diferentes etapas del
del medio de cultivo excede de un litro, el proceso de producción de la leche. Tesis de
tiempo pero no la temperatura, deberá Licenciatura. Universidad Nacional Autó-
aumentarse, para tener la certeza que todo el noma de México, México, D.F. 1979.
contenido está mantenido a la temperatura
requerida por el tiempo correcto. La tempe-

Cuadro 25. NIVELES DE ACCIÓN GERMICIDA


Bacterias Hongos a Virus
Vegetativo Bacilo Esporas Lipídicos de No lipídicos y
tuberculoso tamaño medio pequeños
Alto + + + + + +
Intermedio + + - + + +
Bajo + - - + + -
a
Incluye esporas asexuales, pero no clamidosporas desecadas o esporas sexuales.
216 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 216
Cuadro 26. NIVELES DE ACTIVIDAD DE LOS GERMICIDAS MÁS UTILIZADOS.
Producto Concentración Nivel de actividad
Clorinados 0.1-0.5 % a intermedio
Cloroexidina 0.75-4.0 % bajo
Cuaternarios de amonio 0.1-0.2 % acuoso bajo
Fenólicos, acuosos 0.5-3 % intermedio a bajo
Formaldehído acuoso 3-8 % alto
Formaldehído + alcohol 8 %+70 % alto
Glutaraldehído acuoso 2% alto
Hexaclorofeno 1% bajo
Mercuriales 0.1-0.2 % bajo
Óxido de etileno 450-800 mg/L alto
Peróxido de hidrógeno 6-10 % alto
estabilizado (agua oxigenada)
Yodo, acuoso 1% intermedio
Yodo + alcohol 0.5 % +70 % intermedio
Yodóforos 750-5000 mg/L b alto a intermedio
Yodóforos 75-150 mg/L b intermedio a bajo
a
Cloro libre, b Yodo disponible

Cuadro 27. RELACIÓN ENTRE LA TEMPERATURA Y LA PRESIÓN DEL VAPOR


SATURADO.
Temperatura Exceso de presión por arriba de la atmósfera normal a
ºC kN/m2 kg/cm2 libras/pulgada2
100 0 0 0
105 19 0.20 2.8
108.5 35 0.36 5.1
110 42 0.43 6.1
115 68 0.69 9.8
115.5 71 0.72 10.2
120 97 0.99 14.1
121 104 1.06 15.0
125 131 1.33 19.0
127 146 1.50 21.2
130 169 1.72 24.5
134.5 207 2.11 30.0
a 2 2
103 kN/m , 14.7 lb/plg
Notas: 1 lb/plg = 6.89 kN/m2; 1 kg/cm2 = 98.1 kN/m2
217 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición
217
Cuadro 28. PRODUCTOS PARA LA DESINFECCIÓN EN CASOS DE AFTOSA
Producto Concentración (%) Temperatura (°C) Exposición (horas)
Ácido cítrico 0.2 20-30 12
Carbonato de sodio 4 20-30 10-18
Fenol 5 - -
Formol 10 40-60 3
Hidróxido de sodio 2 60-70 -
También se recomiendan soluciones de hipoclorito de sodio y de calcio 1200 ppm de cloro
libre

Cuadro 29. PRODUCTOS PARA DESINFECCION EN CASOS DE BRUCELOSIS


Producto Concentración Temperatura (C) Tiempo (horas)
Sol. de cloruro de cal cloro activo 2 a 2.5 % 20 1
Sol. de sosa cáustica 2% 70 a 80 3
Sol de cal apagada 10 a 20 % normal 3
Emulsión de creolina 5% 70 a 80 3
Sol. de formol 2% 70 a 80 3

Cuadro 30. PRODUCTOS PARA LA DESINFECCION EN CASOS DE


TUBERCULOSIS
Producto Concentración Temperatura (°C) Exposición (horas)
Sol. de cloruro de calcio cloro activo al 5 % 20 a 30 3
Sol. de hipoclorito de calcio cloro activo al 5 % 20 a 30 3
o sodio
Formol 5% 70 a 80 3
Fenol 2-3 % 70 a 80 12
Mezcla de sosa y formol 3 % de cada uno 70 a 80 3
Acido para-acético 1% 20 a 30 3
Glutaraldehído 2% 20 a 30 10 minutos

Cuadro 31. PRODUCTOS PARA LA DESINFECCIÓN DE RABIA Y ÁNTRAX


Producto Rabia (%) Ántrax (%)
Ácido clorhídrico 2.5
Ácido cresílico 4
Ácido para-acético 3
Formol 5
Hidróxido de sodio 5
Ortofenilfenato de sodio 2
También se recomienda el uso de vapor o incineración
218 G. Valero et al (2000): Diagnóstico Veterinario. III edición 218
Cuadro 32. PRODUCTOS PARA LA DESINFECCIÓN DE SALMONELLA
Producto Concentración (%) Exposición (horas)
b
Ácido láctico 0.5
Fenol 2 10 segundos
Hidróxido de sodio 5 10-18 a
Glutaraldehído 0.15 b
a
La solución deberá emplearse hirviendo
b
Esas soluciones se recomiendan para reducir el nivel de contaminación superficial de las
canales. Otras medidas para salmonelosis son: vaporizar o sumergir las canales de las
aves en solución de cloro con 50 ppm, y radiaciones gama 3 kgy de la carne de las aves.

Cuadro 33. PRODUCTOS PARA LA DESINFECCIÓN EN CASOS DE


ENFERMEDAD DE AUJESZKY
Producto Concentración (%) Exposición (horas)
Formalina 3 3
Sosa cáustica 1 6
Sosa cáustica 3 3
Cloro 3 1
Hipoclorito de sodio 3 1
Ortofenilato de sodio 2 1

Cuadro 34. PRODUCTOS PARA LA DESINFECCIÓN EN CASOS DE FIEBRE


PORCINA CLÁSICA (“CÓLERA PORCINO”)
Producto Concentración (%) Exposición (horas)
Ácido acético 2 3
Ácido cítrico 2 -
Carbonato de sodio 4 -
Formalina 10 3
Hidróxido de sodio 2 3
Ortofenilfenato de sodio 2 3
219 G. Valero et al (1999): Diagnóstico Veterinario. IIIa edición 219

Índice
conversión de títulos a U.I. · 128
definida de intensidad variable · 128
A en placa · 126, 127
en tarjeta · 128
interpretación · 128, 129
Abomaso · 172
lenta en tubo · 126, 127
conteo de vermes · 172
prueba para Brucella · 127
fetal · 24, 55
Alcaloides · 35, 37
Aborto
Alsever · Véase Solución de Alsever
Brucella · 126
Alteraciones postmortem · 14
infeccioso · 23
Amaranthus · 35
investigación de · 22
Amarillo, color de piel de fetos · 23
Leptospira · 23
Amibas · 173
micotoxinas · 40
Amiloide · 56, 70
nitratos · 23
Amniocentesis · 24
ovejas · 125
Anaplasma · 159, 173
patogenia · 22
Anemia Infecciosa Equina · 148
perras · 125
Anisotrópicos, materiales · 56
placentitis · 23
Antibióticos · 74, 122, 147, 167
viral · 157
Anticomplementarios, sueros · 138
Abscesos · 111
Anticongelante automotriz · 38
microabscesos · 162
Anticuerpos
Acetato de uranilo · 107, 108
aumento de título · 154
Ácida, hematina · 60
Brucella · 127, 132
Ácido
Brucella ovis y B. canis · 126, 127
acético · 65, 79, 83
fluorescentes · 161
alcohol · 65, 79, 80
rabia · 163, 164, 166, 167
-alcohol-resistentes
IgM en brucelosis · 126
estructuras · 79, 80
infección viral · 153
técnica de tinción · 79
marcados · 56, 87, 155
tinción de · 76, 79, 80
neutralizantes · 153, 154
cianhídrico · 36, 37
protectores, título (rabia) · 169
clorhídrico · 37, 78
rabia
colorante · 64
titulación · 155
fórmico · 59
títulos y protección · 157
hialurónico · 32
vacunales · 157
oxálico · 38, 39
Antígenos
peryódico · 78
detección eficiente · 88
pícrico · 47, 77
recuperación · 45, 88, 93
papel impregnado con · 36
Antisépticos · 111, 211, 215
prueba del · 36
alcohol · 211, 213
tinción de contraste · 79
piel y mucosas · 212
prúsico · 36
tetraborato · 115
sulfúrico, precaución · 50
toxicidad · 38
sulfúrico-difenilamina · 36
Antracenona · 35
tartárico · 36
Ántrax
Acromáticos, objetivos · 51
desinfección · 217
Actinobacillus pleuropneumoniae · 112
eliminación del cadáver · 12
Adenovirus · 156, 158
fenol · 214
Adhesivo para portaobjetos · 64
sospecha · 12
ADN · 92
Apocromáticos, objetivos · 51
Adrenal · 18, 151, 159
Araldita · 106
Aflatoxinas · 40
Arsénico · 34, 38, 39
fluorescencia · 56
Articular, líquido · Véase Líquido sinovial
Aftosa · 155
Artificios, confusión por · 161
desinfección · 217
Artritis Encefalitis Caprina · 148, 150
Aglutinación · 126, 127
Artritis viral · 148, 154, 155, 157
completa · 128
Aspergillus · 34
220 G. Valero et al (1999): Diagnóstico Veterinario. IIIa edición 220

citrinina · 40 Bouin · Véase Fijador Bouin


fluorescencia · 56 Brenn y Brown, coloración de · 77
micotoxinas · 39 Bronquitis infecciosa · 148, 154, 158
Astigmatismo, observación al microscopio con anteojos Brucella · 81, 125, 126
para corregir · 51 abortus · 24, 25, 116, 125, 126, 127
Astragalus woontoni · 35 animales vacunados · 128
Atelectasia pulmonar · 17, 23 antígeno · 126, 127, 128
Aujeszky · 25, 148, 154, 157, 158 mastitis · 122
desinfección · 218 aislamiento · 113
Auramina O · 56, 80, 81 canis · 125, 126
Aurantia · 79 desinfección · 217
Autoclave · 44, 211, 214, 215 melitensis · 125, 126
Autólisis · 11, 59 neotomae · 125
en M.E. · 11 ovis · 125, 126, 127
y leptospirosis · 32 suis · 125, 126
Avena · 35 vacunas · 126
Aves zoonosis · 25, 116
histopatología de · 62
Avidina · 89
Avidina-biotina peroxidasa · 89 C
Azul de metileno · 12, 80
coloración con · 79
C.I. (índice de colorantes) · 67
cuerpos de Negri · 160
Calcificación distrófica · 70
en intoxicación por nitratos · 36
Calcio · 60
Azul de tetrazolio · 87
técnica de VonKossa · 83
Azul de toluidina · 82
California, prueba · 118, 123
Camarones
fijador · 49
B Cambios postmortem · 14
Campo oscuro · 30, 52
Babes, nódulos · 160 observación al microscopio · 24, 55
Babesia · 173 observación de LCR · 31
Bacillus anthracis · Véase Ántrax Campylobacter · 24, 73, 113
Bacterias Candida · 121
aislamiento · 109 Cápsula
anaerobias · 111, 112 fibrosa · 64
contenido abomasal fetal · 24 granuloma Tb · 115
en cortes histológicos · 69 neoplasias · 70, 98
en leche · 120 renal · 18
intracelulares · 126 Causa
LCR · 31 de muerte · 13, 14, 71, 97
líquido amniótico · 24 Cavidad
multiplicación · 59 nasal · 73
proliferación en suero · 136 oral · 73
tinción de auramina · 80 Cefalorraquídeo
tinción de Giemsa · 77 líquido · 30, 36, 39, 55
tinción de Gram · 77 prueba de Pandy · 31
tinción de PAS · 79 Células cebadas · 82
Balantidium · 173 fijadores · 83
Bálsamo de Canadá · 66 gránulos · 79, 82
Bang, prueba del anillo de · 126 Cerebelo, Listeria monocytogenes · 31
BAPS (solución de albúmina bovina fosfatada) · 164 Cianuro · 34, 35
Benzalconio · 211 Citología · 30, 73, 97, 99
Biología molecular · 92 diagnóstico de neoplasias · 97
Biopsias · 99 fijación · 73
diagnóstico de rabia · 167 improntas · 73
quirúrgicas lavados · 75
contra punción con aguja delgada · 74 líquidos · 75
descripción · 70 raspados · 74
Biotina · 93 sensibilidad · 75
Blastomyces · 78 Citomegalovirus · 158
Bórax · Véase Tetraborato de sodio Citrato de plomo · 107, 108
221 G. Valero et al (1999): Diagnóstico Veterinario. IIIa edición 221

Clamidiasis · 12, 73, 159


Clasificación de neoplasias · 98
D
Clostridium · 12, 73, 112
Cólera porcino · Véase Fiebre porcina clásica Davidson · Véase Fijador Davidson
Colesterol · 63 DDT · 38
Color de las lesiones · 15 Demodex folliculorum · 173
Colorante Dermatofitos · 116, 173
de contraste · 79 Derriengue · 160
de Jenner · 76 Descalcificación · 60, 61, 79
Complemento de lesiones tuberculosas · 61
fijación · 132 Descripción
microtécnica · 136 de laminillas · 70
sueros anticomplementarios · 138 de lesiones macroscópicas · 15
titulación · 134 Deshidratación · 16
Congestión hipostática · 14 Desinfección · 112, 211, 212, 213, 214, 216, 217, 218
Conjuntiva · 73 Determinación de edad fetal · 24
Contenido estomacal fetal · 24 Diafragma, punción · 16
Contraste de fases · 24, 30, 52, 55 Diagnóstico · 25, 58
Corazón · 17, 18 abortos · 22, 23
anomalías congénitas · 18 brucelosis · 125, 126, 132
fetal · 23 citológico · 73
Cordón umbilical · 22 de masas palpables · 74
Cortes diferencial · 13, 71
ángulo de la cuchilla · 63 enfermedades bacterianas · 109
bloques de parafina · 62 enfermedades virales · 145, 153, 154
examen · 69 equivocado · 14
finos · 82 etiológico · 13, 71
finos y semifinos · 106 histopatología · 58, 59
histológicos intoxicaciones · 39
descripción · 69, 70 leptospirosis · 140
identificación de partículas · 56 mastitis · 118
inclusiones rápidas · 63 metales pesados · 39
microtomo · 64 morfológico · 13, 71
montaje · 63 necropsia · 13
por congelación · 62 parasitosis · 170
riñón · 47 postmortem · 11
semifinos · 82 presuntivo · 22
Criostato · 61, 62, 167 rabia · 155, 160, 161, 162, 166, 167
Cristales · 38, 46, 63 biopsias · 167
Criterios de malignidad · 97, 98 clínico · 160
Cryptococcus · 121 diferencial · 161
Cryptosporidium · 173 rápido · 30, 74
Cuchilla transoperatorio · 73
para microtomo · 63 Diaminobencidina · 87, 89, 94
afilado · 63 Diarrea
ángulo de corte · 63 lesiones compatible · 16
desechable · 63 viral bovina · 25, 149, 155
Cuerpos de inclusión · 158, 161 Dicumarina · 35
de rabia · 161 Didymium, filtro para película Kodachrome · 52
hepatitis infecciosa canina · 162 Dientes, inspección · 16
moquillo canino · 162 Diff-Quick · 173
no virales · 159 Digoxigenina · 93
virales · 47, 158 Dilución
Cultivo soluciones madre · 44
bacteriano de LCR · 31 DPX, medio de montaje · 66
Brucella · 126
celular
adaptación al · 155 E
placas para · 156
líquido articular · 32 Ectima contagioso · 146, 149
CVS · 164, 166, 168, 169 Edad fetal · 24
Chlamydia · Véase Clamidiasis EDTA · 61, 146
222 G. Valero et al (1999): Diagnóstico Veterinario. IIIa edición 222

contraindicaciones · 110 sufrimiento · 23


Efecto citopático · 153, 156 Fiebre aftosa · Véase Aftosa
virus causantes de · 154 Fiebre catarral maligna · 150
ELISA · 40, 45, 123, 144, 148, 149, 150, 151, 152, 173 Fiebre porcina clásica · 150, 155
Encefalitis · 31, 161 desinfección · 218
diagnóstico diferencial · 161 Fijación
equina · 149, 162 de improntas para Dx de rabia · 165
rábica · 160 perfusión · 106
Encéfalo Fijación de complemento · 126, 127, 132
extracción · 19 Fijador · 46
Encefalomielitis aviar · 149 alcalinizado · 63
Encefalopatía espongiforme bovina · 149, 162 biología molecular · 47
Encino · 35 Bouin · 46, 47, 61, 62, 83, 163, 170
Enfermedad Hemorrágica de los conejos · 149 cuerpos de inclusión · 158
Enfermedades virales · 16, 24, 25, 73, 145, 148, 153, células cebadas · 83
158 cualidades · 59
Enfisema intestinal · 14 Davidson · 49
Entamoeba · 173 formaldehído · 59, 60
Enterotoxemia ovina · 13 inmunohistoquímica · 47
Enterovirus Porcino · 149 Jores · 49
Eosina alcohólica · 65 Karnowsky · 49
Eosinófilos, LCR · 32 preparación · 48
Epon · 106 Klotz · 49, 50, 59
Erlichia · 173 Klotz y Kaiserling · 49
Escherichia coli · 121 para museo · 49
Especificidad · 166 para tinción de Mann (rabia) · 48
de la citología · 75 pH · 60
Esterilización · 214 rápido de sublimado de mercurio · 47
Estomatitis papular bovina · 158 relación · 59
Estomatitis vesicular · 155 Susa · 48
Estreptavidina · 93. Véase Avidina cuerpos de inclusión · 158
Estricnina · 13, 39 temperatura · 60
diagnóstico · 39 tiempo · 60
Etanol Zenker · 47, 48, 59, 83
desinfectante · 212 Filtro
Etilenglicol y oxalatos · 38 barrera, para fluorescencia · 52
Etiología · 71 difusor · 52
Eutanasia · 11 excitador · 52
Examen gris · 52
animales recién nacidos · 23 millipore · 30
contenido abomasal fetal · 24 polarizado · 52
de fetos abortados · 23 verde · 52
de humor acuoso · 32 Fístula de la cruz · 113
fetal · 23 Floxina B y cuerpos de Negri · 163
de laminillas · 69 Flúor · 38
de líquido sinovial · 32 Fluoresceína · 88, 93, 155, 164
exudados y trasudados · 30 espectro de absorción · 56
microscopio de campo oscuro · 24 Fluorescencia
Exudado eficiencia · 56
bacteriología · 110 hongos · 56
rabia · 166
tetraciclinas · 56
F Fluroacetato de sodio · 39
Fontana-Masson y melanomas · 99
Formaldehído · 59, 213
Fabricio, enfermedad de la bolsa de · 156
desinfectante · 212, 213, 216
Fast red · Véase Rojo resistente
fijadores · 46
Feto
fumigación · 213
aislamiento de Brucella · 126
polimerización · 60
Brucella · 113
toxicidad · 60
edad · 24
Formalina · 49, 50. Véanse Formaldehído y Formol
observación en campo oscuro de líquido abomasal ·
Formalina al 10% · 47, 62, 83
55
223 G. Valero et al (1999): Diagnóstico Veterinario. IIIa edición 223

Formol · 18, 47, 48, 59, 77, 78, 88, 99, 170, 172, 173, tinciones especiales · 76
213, 217, 218 rutina de tinción · 66
conservadores · 59, 213 técnica de tinción · 64
Fórmula desarrollo fetal · 24 tinción de frotis de contenido abomasal fetal · 24
Fosfatasa alcalina · 87, 93, 94, 95 Haemobartonella · 173
Fosfatos Haemophilus parahaemolyticus · Véase Actinobacillus
formalina amortiguada · 60 pleuropneumoniae
glicerina amortiguada · 165 Haemophilus somnus · 114
solución amortiguada · 60, 76, 82, 164, 165 Hapteno nativo · 129, 130
Fotografía Helecho macho · 35
al microscopio · 52, 53, 57, 77, 88 Hemadsorción · 156
al microscopio electrónico · 105 Hemaglutinación · 153
de piezas de necropsia · 49 Hematina ácida · 47, 60
médica (libro) · 57 Hematoxilina · 47, 64, 65, 93
Frotis acuosa · 94, 95
fijación · 73 alcohólica · 65
Fusobacterium necrophorus, tinción · 79 de Ehrlich · 83
de Harris · 65, 66, 89
tinción de hongos · 79
G Hemolisina · 133
Hemólisis · 121, 146
Hemorragia
Gabarro · Véase Pododermatitis
en neoplasias · 70
Gangrena gaseosa · 112
subcutánea en fetos · 23
Gasser, ganglio · 20, 160
Hepatitis
Gastroentéricos, conteo de vermes · 172
aviar · 150, 158
Gastroenteritis transmisible porcina · 150, 154, 155, 157
infecciosa canina · 158, 161, 162
Germicidas · 216
Hepatonefrotoxinas · 35
Gestación · 73
Hibridación in situ · 92, 93
Giardia · 173
Hidrato de cloral · 49, 50
Giemsa · 12, 76, 99, 173
Hidronefrosis · 19
bacterias en cortes · 77
Hígado
cuerpos de inclusión en rabia · 161
punción · 74
frotis teñido de contenido abomasal · 24
revisión · 19
Glándula mamaria · 74, 97, 113, 115, 118, 119, 122,
Hiperplasia endometrial · 73
148, 150
Hipocampo · 161
Glicoproteínas · 79
Hipoclorito de sodio · 120
Glóbulos rojos al 2% · 133
Hipoglicemia · 13
Glucosa, enterotoxemia · 13
Hisopo
Glucósidos cianogénicos · 35
aislamiento bacteriano · 110
Goodpasture · 77
aislamiento de anaerobios · 112
Gram · 12, 22, 24, 73, 77, 78, 121
aislamiento de Brucella · 113
negativos, desinfección · 211
aislamiento de Campylobacter · 114
positivos, desinfección · 211
aislamiento de Salmonella · 111
Granuloma tuberculoso · 115
aislamiento viral · 147
Gránulos de azufre · 112
células recuperadas · 32
Grasa
de articulaciones · 147
adrenales · 18
frotis vaginal · 73
atrofia serosa · 23
limpieza microscopio · 54
autólisis · 59
Histiocitoma · 97, 98
de pollo, coágulos · 18
Histopatología · 58
insecticidas · 38
Histoquímica · 76
microscopio sucio · 54
Dx de neoplasias · 99
perirenal · 23
Historia clínica · 12
Gumboro · 149, 154, 155
Hongos · 79
Gutierrezia sarothrae · 35
aislamiento · 109, 121
tinción PAS · 78
Hora de muerte, determinación de · 32
H Horno de microondas, fijado de tejidos · 60
Huddleson, prueba de · 126
H.E. Hueso · 12, 19, 32
contra descalcificación · 60
224 G. Valero et al (1999): Diagnóstico Veterinario. IIIa edición 224

plomo · 38
tetraciclinas · 56
K
Humor acuoso · 23, 32
detección de estricnina · 39 Karwinskia humboldtiana · 35
fetal · 23 Klotz · Véase Fijador Klotz
Leptospira · 23 Köhler
potasio · 32 iluminación de · 54
toxicología · 23, 32 Köster · 82

I L
IBR · 151, 158, 159 Laminillas
IgG · 126, 136 examen de · 69
IgM · 126, 136 histopatología · 64
Impronta · 73 Lámpara de microscopio · 51
contra corte · 59 Lantana camara · 35
diagnóstico de neoplasias · 99 Laringotraqueitis aviar · 150, 154, 158
Dx de neoplasias · 99 Lavados nasales y bronquiales · 75
fijador · 50 LCR · 30
tinción de Sellers (rabia) · 161 células · 31
transoperatorios · 73 proteína · 31
Inanición, lesiones · 23 Leche
Inclusión aflatoxinas · 40
en parafina · 59, 62, 63 bacteriología · 120
aves, reptiles y artrópodos · 62 Brucella · 113
contra citología · 73 tuberculosis · 115
Índice seroneutralizante · 154 Lepra · 79, 114
Inflamación y neoplasias · 99 Leptospira
Influenza · 150 humor acuoso fetal · 23
Inhibición del efecto citopático · 154 riñón fetal · 23
Iniciadores para PCR · 94 Lesiones · 14
Inmunodeficiencia combinada en potros · 17 agónicas · 14
Inmunofluorescencia · 88 ausencia de · 39
Inmunohistoquímica · 87 descripción · 15
neoplasias · 99 inanición · 23
Inmunoperoxidasa · 87 incidentales · 14
Inmunosupresión por micotoxinas · 40 intoxicación · 34
Inoculación en ratón para Dx de rabia · 161, 166 macro y microscópicas · 71
Insecticidas · 39 placenta · 24
Insectos primarias · 14
histopatología de · 62 secundarias · 14
Inspección suficientes para el Dx · 58
de cadáveres · 11 Leucosis bovina · 150
de reactores a tuberculina · 114 Linfoma · 19, 87, 98
externa del cadáver · 16 Lipofucsina · 84
primaria · 16 Líquido
Interpretación de resultados · 157 abomasal · 55
Intestino abomasal fetal · 24
conteo de vermes · 172 amniótico · 23
Intoxicación cefalorraquídeo · 30, 36, 39, 55, 75, 146
humor acuoso · 32 de Bouin · Véase Fijador Bouin
Intradermoreacción de la cámara anterior del ojo · Véase Humor acuoso
en brucelosis · 126 pericárdico · 75
tuberculina, inspección · 114 pleural · 112
Isodine · 212 sinovial · 11, 19, 32, 75, 115, 146
Brucella · 113
Listeria monocytogenes · 31, 161, 162
Lugol · 48, 77
J Lupinus · 35
Lyssavirus · 163
Jenner, colorante · 76
225 G. Valero et al (1999): Diagnóstico Veterinario. IIIa edición 225

contraste de fases · 55
M de luz ultravioleta · 164
diámetro del campo visual · 51
M.E- electrónico · 104, 105
tinción de azul de toluidina · 82 grosor del cubreobjetos · 51
MacCallum-Goodpasture · 77 iluminación de Köhler · 54
Maedi · 123, 150 invertido · 53, 156
Mann, tinción · 161, 163 condensadores · 52
Manosidosis bovina · 71 limpieza de lentes · 54
Marek · 149, 154, 155 lubricación · 52
Mastitis · 111, 118 óptico · 51
caprina · 123 pobre definición · 54
ovina · 123 Microtomo, corte con · 63
subclínicas · 123 Mieloma · 19
Mastocitoma · 82, 98 Mitosis · 70, 98
tinciones especiales · 99 Mixomatosis · 150
May-Grünwald-Giemsa · 76 Moco cérvico - vaginal · 114
McMaster · 171 Molar, solución · 42
Meconio · 23 Moquillo canino · 73, 158, 161, 162
Médula ósea · 11, 19, 40, 47 Morgagni · 13
bacteriología · 111 Mucopolisacáridos · 79
Brucella · 126 Mucoproteínas · 79
Salmonella · 115, 116 Muerte
Melanina · 84 accidental de patólogo · 12
blanqueado de · 84 causa de · 13, 14, 23, 34, 71, 97
Melanoma · 84, 99 celular · 59
amelanótico · 99 súbita · 13
células redondas · 98 tiempo transcurrido · 32
Meningitis · 13, 31, 55 Muestras, toma correcta · 58
Meningoencefalitis tromboembólica · 114 Murphy, ley de · 25, 58, 116
Mercurio Mycoplasma · 92, 115, 121, 122, 123
detección · 39
fijadores · 47
intoxicación · 38
lámpara · 52
N
alineación · 53
costo · 57 Necropsia
Metacromasia · 82 articulaciones, huesos y músculos · 19
Metahemoglobina · 36 bacteriología · 110, 111
Metástasis · 97, 98 cavidad abdominal · 18
Metritis · 111 cavidad torácica y abdominal · 16
canina · 125 citología en muestras de · 73
Mezcla crómica · 50 contraindicaciones · 12
Micobacterias · 73, 76, 79, 80, 116 corazón · 17
aislamiento · 114 eliminación de desechos · 20
bacteriología · 115 encéfalo · 19
cortes congelados · 62 eviscerado · 17
descalcificación de granulomas · 79 fetos · 22
desinfección · 213, 217 historia clínica · 12
fluorescentes · 81 inspección primaria · 16
histopatología · 61, 115 interpretación de lesiones · 14
mastitis · 122 ojo y oído · 20
neumonía granulomatosa · 17 precauciones · 12
nódulos linfáticos · 114 técnica · 15
notificación obligatoria · 80 Necrosis
tetraborato · 115 diferenciar de autólisis · 59
tinción Ziehl-Neelsen · 79 encefalomielitis equina · 162
Micotoxinas · 39 polioencefalomalacia · 162
Microabscesos · 162 por tricotecenos · 40
Microaerobiosis · 112, 114, 122 tipo · 70
Microscopio Negri, cuerpos de · 47, 160, 161, 162, 163, 166, 167
alineación · 53 Neoplasias · 70, 87
campo oscuro · 55 células redondas · 98
226 G. Valero et al (1999): Diagnóstico Veterinario. IIIa edición 226

en tejidos blandos · 97 Mycoplasma · 115


epiteliales · 98 nitratos y nitritos · 36
malignas indiferenciadas · 99 parásitos · 170
más frecuentes · 97 talio · 38
mesenquimatosas · 98 tuberculosis · 115
pseudocápsula · 98 Orquitis · 125
zona de comprensión · 98 Orthomixovirus · 156
zona reactiva · 98 Osteomielitis · 112
Neospora · 159, 173 Otitis · 111
Neumonía · 13, 16, 17 Oxalatos · 34, 46, 56, 63
fibrinosa · 17 cristales en riñón · 63
granulomatosa · 17 diagnóstico · 38
progresiva ovina · 123 plantas · 35
supurativa · 17
Neumotórax · 17
Newcastle · 149, 154, 155 P
Nitratos
aborto · 23
PAD · 74
captación excesiva · 34
Páncreas, revisión · 18
diagnóstico · 36
Pandy, prueba de · 31
intoxicación · 31
Panleucopenia felina · 158
niveles normales en rumiantes · 36
Papanicolau · 50
plantas con · 35
Papilomatosis · 150
Nitritos
Parafina · Véase Inclusión en parafina
aborto · 23
Paraformaldehído · 47, 88
diagnóstico · 36
Parainfluenza 3 · 151, 155, 157, 158
LCR · 31
Paramixovirus · 156
Nocardia asteroides · 79, 142
Parásitos · 32
Nódulos linfáticos · 16, 19, 74, 151
conteo de · 172
Brucella · 113, 126
en cortes histológicos · 69, 87, 170
M. paratuberculosis · 114
histopatología de · 62
Mycobacterium bovis · 114
Paratiroides · 16
tuberculosis · 114
Paratuberculosis · 79, 80, 114
Nombre de la enfermedad · 71
Parvovirus · 151, 156
Normal, solución · 42, 43
bovino · 155
Notificación obligatoria · 20, 80, 116, 124, 138, 144,
canino, diagnóstico · 73
152, 157, 169
PAS · 78, 173
Nueva fucsina · 80, 87, 93, 94
Pasteurella · 112, 121, 123
Patología clínica · 30
PBS · Véase Solución amortiguada de fosfatos
O PCR · 92, 94
PCR in situ · 94
OcratoxinaA · 40 Peritonitis · 111
Oculares del microscopio · 51 Peroxidasa · 93
Ojo · 61 antiperoxidasa · 88
azul · 25, 149, 154, 158 Peso molecular · 42
estado de hidratación · 16 Peste porcina africana · 151
extracción · 20 Pezuñas, revisión · 23
humor acuoso · 32 pH · 38, 65, 153
Organismos, descripción en cortes · 70 fijadores · 60
Orina · 11 hematina ácida · 60
alcaloides · 37 mastitis · 118
arsénico · 38 oxalatos · 63
bacteriología · 111, 116 rojo de fenol · 60
Brucella · 113 solución amortiguada · 45
citología · 75 preparación · 46
DDT · 38 Piel · 70
estricnina · 39 de fetos, color amarillo · 23
flúor · 38 dermatofitos · 116
glucosa · 13 diagnóstico de rabia · 167
Leptospira · 141, 142 punción con aguja delgada · 74
mercurio · 38 Piometra · 73, 111
227 G. Valero et al (1999): Diagnóstico Veterinario. IIIa edición 227

Pirrolizidina · 34
Pituitaria (hipófisis) · 20
Q
Placenta
lesiones crónicas · 24 Queratina · 23
placentitis · 23 Quiste hidatídico · 74
tinción Köster · 81
Plantas tóxicas · 34
Pleomorfismo · 70 R
Pleuritis · 111
Plomo · 38, 39, 159 Rabia · 146, 151, 155, 158, 160, 169
Pneumocystis carinii · 173 cuerpos de inclusión · 158
Pododermatitis · 112 desinfección · 217
Polarizada, luz · 38, 52, 56, 63 diagnóstico en biopsias · 167
Polimerasa · 94 diagnósticos diferenciales · 161
Polioencefalomalacia · 31, 161, 162 exactitud de la prueba de anticuerpos fluorescentes ·
Postmortem, cambios · 14 166
Potasio · 32 fijación · 47, 48
Precipitación · 126 fijadores con mercurio · 47
Preparación de soluciones · 42 histopatología · 160, 161
Primer · Véase Iniciadores para PCR inoculación en ratón · 166
Próstata lesiones macroscópicas · 13
inflamación · 74 necropsia · 12
punción · 74 seroneutralización · 153, 155
Proteína seroneutralización en ratón · 167
LCR · 31 Recuperación de antígenos · Véase Antígenos,
líquido articular · 32 recuperación
Prototheca · 121 Reed y Muench · 154
Protozoarios Refrigeración y autólisis · 60
observación · 24, 55 Reinsch, prueba de · 39
Prozona, fenómeno de · 127 Reptiles
PRRS · 23, 25, 152, 154 histopatología de · 62
Prueba Salmonella · 115
anticuerpos fluorescentes · 164, 166 Revisión y descripción de laminillas · 69
de ácido pícrico para Ác, cianhídrico · 36 Rhodamina · 93
de aglutinación lenta en tubo · 127 Rigor mortis · 18
de aglutinación para Brucella · 127 Rinitis porcina · 158
de California · 118 Rinoneumonitis Viral Equina · 151, 158
de inoculación en ratones · 161, 166 Rinotraqueitis infecciosa bovina · 151, 155, 158
de Pandy · 31 Rinotraqueitis viral felina · 159
de Reinsch · 39 Riñón · 18
de Wisconsin · 118 detección de metales tóxicos · 39
Psamoma, cuerpos de · 70 hidronefrosis · 19
Pseudomelanosis · 14 oxalatos · 63
Pseudomona · 121, 123 punción con aguja delgada · 74
Pulmón Rojo rápido · 94. Véase Rojo resistente
atelectasia · 23 Rojo resistente · 87, 93, 94, 95
consolidación vs atelectasia · 17 Rojo resistente nuclear · 87, 94
edema · 14, 16, 17 Rosa de Bengala, prueba de · 126, 128
enfisema · 16 Rosina, para diferenciar Giemsa · 76
examen de · 69
fetal · 23
células escamosas · 23
fijación · 60
S
neumonía intersticial · 17
neumotórax · 17 Sacrificio humanitario · 11
pleuritis · 17 Sal, intoxicación en cerdos · 32
punción · 74 Salmonella · 111, 115
textura · 17 desinfección · 218
tinción de VonKossa · 83 Sangre
Punción con aguja delgada · 74, 99 bacteriología · 110
Brucella · 113
Saponinas · 35
Sarcocystis · 159
228 G. Valero et al (1999): Diagnóstico Veterinario. IIIa edición 228

Scrapie · 151, 162 Ziehl-Neelsen · 76, 79


Schiff, reactivo de · 78 Tiroides · 16, 74
Schneider, técnica para rabia · 167 Títulos
Senecio · 35 Leptospira · 143
Seroconversión · 157 serológicos · 154, 157
Seroneutralización · 153 aves · 158
en ratón para Dx de rabia · 167 bovinos · 158
Silano · 64, 93 cerdos · 158
Síndrome Disgenésico y Respiratorio del Cerdo · 23, Torsión del cordón umbilical · 22
25, 152, 154 Toxicología · 34
Sinovial, líquido · Véase Líquido sinovial Tóxicos
Sistema nervioso central, fijadores · 47 metales pesados · 39
Sociedad Mexicana de Patólogos Veterinarios, A. C. · plantas · 34
57 signología · 38
Solución Toxoplasma · 159, 173
amortiguada de fosfatos · 45 Toxoplasmosis · 23, 32, 157
de Alsever · 133 Tratamiento antimicrobiano · 110
de Holmes · 46 Traumatismo, lesiones indicativas · 23
de nueva fucsina · 80 Treponemas, diagnóstico · 73
Hartman · 46 Tricotecenos · 40
isotónica NaCl · 45 Trichomona · 24, 173
molar · 42 Trombos · 22
normal · 43 Trypanosoma · 159, 173
para descalcificar tejidos · 61 Tuberculina
Ringer · 46 reactor positivo · 114
Sondas · 92 Tuberculosis · Véase Micobacterias
Sorgo, ácido cianhídrico · 36 Tumor
Stamp · 81 benigno · 71, 97, 98
Staphylococcus · 81, 121, 122, 123, 124 células redondas. · 98
Streptococcus · 24, 121 de tejido blando · 99
Suero · 146 glándula mamaria · 97
Sufrimiento fetal · 23 interno · 99
Surfactante pulmonar · 24 maligno · 71, 97, 98
Surfactantes · 211 venéreo transmisible · 98
Susa · Véase Fijador Susa

U
T
Ultravioleta, luz · 56
T-61, eutanasia · 11 Unidades internacionales y títulos de Brucella · 128
Talio · 38, 39 Uratos · 46, 63
Taninos · 34
Tarjeta, prueba de aglutinación · 128
Testículo V
fijación · 47
punción con aguja delgada · 74
Vagina · 73
Tetraborato de sodio · 46, 115
Vermes gastroentéricos en rumiantes · 172
Tetraciclinas, fluorescencia · 56
Veronal · 133
Tetraóxido de osmio · 106
Vesícula biliar · 18, 113, 115
Timo, revisión · 17
Viruela · 152, 158
Timol · 64
aviar · 154
Tinción
Virus Sincicial Respiratorio · 152, 155, 157, 158
auramina · 80
Visna · 123, 150
azul de toluidina · 99
VonKossa · 83
fluorescente para micobacterias · 80
Giemsa · 76
Gram · 77
H.E. · 64 W
Köster para Brucella · 81
Mann · 163 Warfarina · 39
negativa, ME · 107 Warthin-Starry · 73
Seller · 161, 162, 163 Wisconsin
229 G. Valero et al (1999): Diagnóstico Veterinario. IIIa edición 229

prueba · 119
Wright · 12, 173
Z
Zearalenona · 40
Zenker · Véase Fijador Zenker
Y Ziehl-Neelsen · 73, 76, 79, 80
Zoonosis · 12, 25, 116, 122, 125, 160, 169, 174
Yodo
de Gram · 77
desinfección · 112, 212, 213, 216
lugol · 48, 172
tinción de vermes · 171, 172
El libro Diagnóstico Veterinario presenta la
información necesaria para tomar las
muestras adecuadas, procesarlas e interpretar
los resultados, de las técnicas diagnósticas
modernas de mayor utilidad en Medicina
Veterinaria para las condiciones de México y
Latinoamérica
El texto trata en forma clara y concisa los
aspectos teóricos, y presenta en forma fácil
de seguir las indicaciones prácticas. Se ha
escrito en un lenguaje accesible al lector
medio, evitando tecnicismos innecesarios y
disertaciones académicas.
En la preparación y revisión de este libro se
han reunido mas de veinte distinguidos
especialistas con reconocida experiencia en el
tema que tratan.
El libro incluye un índice extenso y muy
detallado, que facilita su consulta para
encontrar con rapidez información
diagnóstica.
Se incluyen listas de lecturas recomendadas
para los lectores interesados en profundizar
en un tema particular.

También podría gustarte