Este documento proporciona orientaciones generales sobre cómo interpretar medidas epidemiológicas como el riesgo relativo. Sugiere revisar materiales de lectura obligatoria sobre prevalencia, incidencia, riesgo y medidas de impacto. Luego pide enviar comentarios sobre el análisis e interpretación de un riesgo relativo de 1.5 con un intervalo de confianza del 95% entre 0.72 y 2.45. Finalmente incluye dos referencias bibliográficas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas1 página
Este documento proporciona orientaciones generales sobre cómo interpretar medidas epidemiológicas como el riesgo relativo. Sugiere revisar materiales de lectura obligatoria sobre prevalencia, incidencia, riesgo y medidas de impacto. Luego pide enviar comentarios sobre el análisis e interpretación de un riesgo relativo de 1.5 con un intervalo de confianza del 95% entre 0.72 y 2.45. Finalmente incluye dos referencias bibliográficas.
Este documento proporciona orientaciones generales sobre cómo interpretar medidas epidemiológicas como el riesgo relativo. Sugiere revisar materiales de lectura obligatoria sobre prevalencia, incidencia, riesgo y medidas de impacto. Luego pide enviar comentarios sobre el análisis e interpretación de un riesgo relativo de 1.5 con un intervalo de confianza del 95% entre 0.72 y 2.45. Finalmente incluye dos referencias bibliográficas.
Este documento proporciona orientaciones generales sobre cómo interpretar medidas epidemiológicas como el riesgo relativo. Sugiere revisar materiales de lectura obligatoria sobre prevalencia, incidencia, riesgo y medidas de impacto. Luego pide enviar comentarios sobre el análisis e interpretación de un riesgo relativo de 1.5 con un intervalo de confianza del 95% entre 0.72 y 2.45. Finalmente incluye dos referencias bibliográficas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Orientaciones generales
1. Revisar previamente la separata N° 1 (Medicina indicadores), la separata N° 2
(Medidas de exceso de riesgo) y las lecturas obligatorias (Medición en epidemiología: prevalencia, incidencia, riesgo, medidas de impacto y Riesgo relativo y odds ratio); sin embargo, se les invita a revisar otras referencias complementarias. 2. Luego envíe comentarios acerca de su análisis crítico sobre el tema. 3. Enviar también comentarios de opinión respecto a las respuestas de sus compañeros.
4. ¿Cómo se interpreta un RR = 1.50 (IC 95%: 0.72 - 2.45)?.
5. Se puede interpretar de la siguiente manera: El grupo expuesto tendrá 1.50 veces la probabilidad de riesgo que del grupo control, la estimación del intervalo de confianza indica que podemos afirmar con una seguridad del 95%, que el valor poblacional (de la muestra o grupo) del riesgo relativo estará entre 0.72 y 2.45. 6. Referencias Bibliográficas: Buen día compañeros se puede ver de la siguiente forma el grupo expuesto tendrá 1.50 mayor exposición que el grupo control, su intervalo de confianza es del 95% y que su riesgo relativo varía entre 0.72 y 2.45, por lo tanto el riesgo relativo de 1.5 veces mas probable de desarrollar la enfermedad que el grupo no expuesto.
Referencias bibliográficas
- Universidad San Martin de Porres. Maestría en Gerencia de Servicios de Salud.
Epidemiología Aplicada a los servicios de Salud. Modulo I. Epidemiología como ciencia de las mediciones, enfoque de riesgo en la priorización de problemas de salud. Disponible en: https://usmp.instructure.com/courses/5142/pages/modulo-2- materiales-de-uso-obligatorio?module_item_id=310612 -
Estudio Comparativo Del Perfil Microbiologico y Resistencia Bacteriana en Infecciones Urinarias de Pacientes Hospitalizados en Los Servicios de Medicina General y Uci en A Clinica Sana Pablo