Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Rem Koolhaas Imagining Nothingness

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

101

Parque de los cuatro elementos. El aire


expele gases alucinógenos capaces de
condicionar el estado de espíritu de los
habitantes de la ciudad. Hay un desierto con
arenas, un oasis y espejismos, una enorme
piscina que reproduce olas gigantes del
mar. El otro cuadrado es el espacio de las
artes, constituido por el British Museum y
dos edificios más que contienen “una
exposición permanente de elementos del
presente”, y el otro edificio está dedicado a
la investigación creativa.

Rem Koolhaas. Exodus..., Parque de los 4 elementos,1971. Croquis.


Rem Koolhaas. Exodus..., Espacio de las artes, 1971. Croquis.

Termina este texto diciendo que el muro es una narrativa arquitectónica y que no
debe ser visto a partir de la idea de un objeto y sí de un “borrón”, de un apagón, una
fresca ausencia creada en un primer intento de “vacío de función”.

Aquí Koolhaas vislumbra ya la condición del “nothingness” que quince años más
24
adelante plantearía. en su texto seminal “Imagining Nothingness” el cual
reproduciremos más adelante>>fig102 porque en él reúne todas las inquietudes de
una arquitectura que pone en crisis la mayoría de los conceptos de la teoría de la
arquitectura. Primero cuando le atrae la posibilidad de lectura del muro a partir
solamente de su condición formal, segundo por su condición de vestigio que
representa al permanecer las construcciones linderas desmoronándose con el
pasar de los años, y en tercer lugar comienza una cierta fascinación por el hecho
de tener la posibilidad de interpretar el muro como una clara ausencia de función,
de no objeto o inconscientemente de no lugar.

Más adelante en su libro “S,M,L,XL” de 1993 en la parte enciclopédica, utilizará una


25
entrevista realizada con Wim Wenders a partir de su película “El cielo sobre Berlín”
26
para definir la palabra Berlín en la cual Wenders valoriza los vacíos urbanos por
el hecho de que ellos “son documentos históricos que nos hablan de pérdidas”.

KOOLHAAS, Rem, MAU, Bruce. Op cit. p 44. “Berlín: Si te colocas en el medio, donde estaba el circo, tienes unas
26

vistas completamente diferentes según en cual de las cuatro direcciones mires, realmente vistas extrañas, vistas
del pasado o de sus vestigios, testigo de todo lo que ha ocurrido. Uno puede ver cosas que pueden ser vistas sólo
en Berlín y raramente pueden encontrarse en otra ciudad - me refiero a los campos abiertos, a los lados ausentes y
a los muros de fondo de los edificios... Se podría decir... muros bombardeados que son documentos históricos que
nos hablan de perdidas...” (T.d.a.).
101
Imagining Nothingness*
Clowns
Where there is nothing, everything is possible,
Where there is architecture, nothing (else) us possible.
Who does not feel an acute nostalgia for the types who could, no more than 15 years ago, condemn (or was it liberate, after all?) whole
areas of alleged urban desperation, change entire destinies, speculate seriously on the future with diagrams of untenable absurdity,
leave entire auditoriums painting over doodles left on the blackboard, manipulate politicians with their savage statistics bow ties the
only external sign of their madness? For the time when there were still…thinkers?
Who does not long for that histrionic branch of the profession that leapt like clowns pathetic yet courageous- off one cliff after another,
hoping to fly, flapping with inadequate wings, but enjoying at least the free-fall of pure speculation?
Maybe such nostalgia is not merely a longing for the former authority of this profession (no one can seriously believe that architecture
has become less authoritarian) but simply for fantasy.
It is ironic that architecture, May '68 “under the pavemente beach”- has been translated only into more pavement less beach.
Maybe architects' fanaticism a myopia that has led them to believe that architecture is not only the vehicle for all that is good, but also
the explanation for all that is bad is not merely a professional deformation but a response to the horror of architecture's opposite, an
instinctive recoil from the void, a fear of nothingness.
BERLIN. Berlin is a laboratory: its territory is forever defined; for political reasons it cannot shrink. Yet its population has declined
continuously since the wall; it follows that fewer people inhabit the same metropolitan territory, but must maintain its physical
substance. With boldness, it could be assumed that large areas of the city have ended up in ruin simply because they are no longer
needed.
In these circumstances, the blanket application of urban reconstruction may be as futile as keeping brain-dead patients alive with
medical apparatus.
What is necessary instead is to imagine ways in which density can be maintained without recourse to substance, intensity without the
encumbrance of architecture.
In 1976, during a design seminar/studio led by O.M.Ungers, a concept was launched with as yet unrecognized implications: “A green
Archipelago” proposed a theoretical Berlin whose future was conceived through two diametrically opposed actions the reinforcement
of those parts of the city that deserved it and the destruction of those parts that did not. This hypothesis contained the blueprint for a
theory of the European metropolis; it addressed its central ambiguity: that many of its historic centers float in larger metropolitan fields,
that the historic facades of the cities merely mask the pervasive reality of the un-city.

El texto “Imagining Nothingness” que reproducimos íntegramente a continuación>>fig102


reúne las expectativas de una arquitectura que aboga por el experimentalismo
conceptual y que, en definitiva, es un espejo de sus intervenciones en Berlín y en
otros lugares.

“imagining nothingness” análisis del texto


Koolhaas comienza su texto diciendo:
“Donde no hay nada todo es posible
Donde hay arquitectura nada (más) es posible”

El autor manifiesta con esta frase ya desde el inicio del texto su inconformismo al
planteamiento realizado por la IBA para la ciudad de Berlín, el cual proponía en
parte la aplicación de las teorías de Colin Rowe publicadas en su libro “Ciudad
Collage”.27 Rowe desde su libro entiende la ciudad a partir de su planta volumétrica,
sus llenos y vacíos, y defiende a grandes rasgos el rescate de ciertas estructuras
urbanas tradicionales y de tipos históricos consolidados>>fig107. La IBA, en línea con
estas teorías, realiza un rescate de la volumetría de la ciudad de Berlín del siglo
XVIII en un intento melancólico de costura de todos sus tejidos urbanos dañados
por la guerra>>fig107. Koolhaas se manifiesta aquí de manera contraria a estos
presupuestos porque para él, el experimentalismo ya no debería continuar a partir
ROWE, Colin y KOETTER, Fred. Ciudad Collage. Barcelona: Gustavo Gili, 1983.
27

SOLÀ-MORALES, Ignasi. “Presente y futuros. La arquitectura en las ciudades”. In: Presente y futuros. La
28

arquitectura en las ciudades. Barcelona: COAC / CCCB / Actar, 1996, p 10-23.


103
In such a model of urban solid and metropolitan void, the desire for stability and the need for instability are no longer incompatible. They
can be pursued as two separate enterprises with invisible connections. Throught the parallel actions of reconstruction and
deconstruction, such a city becomes an archipelago of architectural island floating in a post-architectural landscape of erasure
wherewhat was once city is now a highly charged nothingness.
The kind of coherence that the metropolis can achieve is not that of a homogeneous, planned composition. At the most, it can be a
system of fragments. In Europe, the remnant of the historic core may be one of multiple realities. In this theoretical Berlin, the green
interspaces form a system modified, sometimes artificial nature: suburban zones, parks, woods, hunting preserves, family lots,
agriculture. This natural grid would welcome the full panoply of the technological age: highways, supermarkets, drive-in theaters,
landing strips, the ever-expanding video universe. Nothingness here would be a modified Caspar David Friedrich landscape a
Teutonic forest intersected by Arizona highways; in fact, a Switzerland
NEVADA. It is a tragedy that planners only plan and architects only design more architecture. More important than the design of cities
will be the design of their decay. Only through a revolutionary process of erasure and the establishment of liberty zones, conceptual
Nevadas where all laws of architecture are suspended, will some of the inherent tortures of urban life the friction between program and
containment be suspended.
The most recent additions to the slag heap of history landed there because their stylistic ugliness made their true contents invisible; the
exploration and cultivation of nothingness would reveal a hidden tradition. Some hippies have been here before: the whole inarticulate
horde of sixties Anglo-Saxon counterculture the bubbles, domes, foam, the birds of Archigram, thephilistine courage of Cedric Price.
(How bitter to be rediscovered at the moment that amnesia has swallowed your own past!)
Imagining Nothingness is:
Pompeii a city with the absolute minimun of walls and roofs…
The Manhattan Grid there a century before there was a there there…
Central Park a void that provoked the cliffs that now define it…
Broadacre city…
The Guggenheim…
Hilberseimer´s Mid West with its vast plains of zero-degree architecture…
The Berlin Wall…
They all reveal that emptiness in the metropolis is not empty, that each void can be used for programs whose insertion into the existing
texture is a procrustean effort leading to mutilation of both activity and texture.

*Rem Koolhaas “Imagining Nothingness.” 1985 In S,M,L,XL Op. Cit. p199

de una “tabla rasa” como lo que predicaban las vanguardias y ahora sí desde una
28
ciudad que aun poseía latente la problemática de los “terrain vagues” y de la
destrucción ocurrida durante la guerra>>fig105.

En el texto se queja de la existencia de un fanatismo de moda por el cual algunos


arquitectos plantean que la arquitectura es la causa de todos los males de la
sociedad. Pensamiento éste que para él estanca las posibilidades del
experimentalismo, y la búsqueda en las innovaciones. Para Koolhaas estos
arquitectos que justifican la costura de los tejidos urbanos al mejor estilo del siglo
XVIII>>fig30 además de poseer un conformismo y un estancamiento en las
referencias al pasado tienen un pavor inmenso a enfrentarse a estos grandes
vacíos urbanos y a las marcas de la destrucción “nothingness”.

Koolhaas realiza, no sin cierta nostalgia, una apología de una época (él mismo la
refiere a no más de quince años atrás) en la que de manera incondicional se daba
crédito y se valorizaban las propuestas de los arquitectos aunque no fueran más
que utopías y que estos con sus teorías podrían ser capaces de proponer o
disertar sobre nuevas soluciones, apostando sobre temas para la mejora de la
ciudad y de la sociedad aunque fuera de forma experimental y aunque esto sólo
representara un alucinado salto al vacío. Este planteamiento, que está en
29
consonancia con las propuestas de Habermas y seguidores sobre la continuidad

29
HABERMAS, Jürgen. “La Modernidad: un Proyecto Incompleto”. In: CASULLO, Nicolás (Comp.). El debate
modernidad-posmodernidad. Buenos Aires: Puntosur, 1991. El texto original de Habermas es de 1980 y fue
proferido en Frankfurt por ocasión del premio Adorno ofrecido al autor. En él Habermas propone dar continuidad al
proyecto moderno y dejar de lado las evasiones regresivas del posmoderno historicista.
103
Postales sobre la problemática del muro de Berlín.

del proyecto moderno, debe ser entendido antes que como una crítica al
posmodernismo en auge, sino más bien como una llamada de atención para que
los arquitectos adopten una postura más comprometida con el experimentalismo y
con las ideas innovadoras en las intervenciones sobre las ciudades.

Acto seguido, Koolhaas en el texto diserta un poco sobre el Berlín occidental que
conoce antes de la caída del muro y de la necesidad de comprensión de la ciudad
desde sus factores de vacíos urbanos y tierras de nadie. En este sentido tiene muy
claro la condición de Berlín como ciudad dividida y, principalmente, la dispersión y
falta de centralidad que acarrea esta suma de factores. A fin de cuentas propone
leer, interpretar e intervenir en la ciudad exponiendo y haciendo evidente la
condición de tierra arrasada, falta de centro, destrucción y fragmentación.

También cita a un workshop organizado por Oswald Mathias Ungers en el cual


éste proponía que se trabajasen las partes de la ciudad que funcionaban y que se
destruyesen las que no. Esta postura nos da como resultado una valorización de
los “espacios vagos”, y así el nuevo Berlín flotaría como islas en un paisaje de
vacíos a lo que Koolhaas compara con algo así como una selva teutónica
mejorada o como un paisaje desolado de Caspar David Friedrich>>fig143, en el cual
encontraríamos las autopistas, los supermercados, los centros comerciales, los
lotes de viviendas, etc., flotando en este gran espacio vacío decadente que
propone como “nothingness”.
105

OMA. Propuesta tipológicas no realizadas para la IBA, Kochstrasse Friedrichstrasse. Planta y axonométrica. Lo negro arriba
indica el muro de Berlín

Entendemos que para el autor, en Berlín se respiran todas las contradicciones y


radicalismos del siglo XX como es el capitalismo o el comunismo, el nazismo, el
modernismo, el posmodernismo, la guerra y la paz, las marcas de la destrucción,
la tierra arrasada y la fragmentación. Considera así que si se tiene que realizar un
plan para Berlín necesariamente debe continuar representando estas
contradicciones y no ocultarlas con aguja e hilo. Sarcásticamente propone un
juego de memorias>>fig162 y fragmentos para enfatizar este pasado caótico y
confuso. En definitiva está contra el Berlín uniformizado y pasteurizado en los
moldes de la IBA y propone continuar con el experimentalismo sobre la gran
metrópolis al mejor estilo de los experimentos de vanguardia. De esta manera
Koolhaas propone trabajar en consonancia con la idea del caos de esta metrópolis
enfatizándolo e intentando representar no más allá de lo que éste representa. Se
opone a darle una uniformidad al tejido de la ciudad para representar sólo las
apariencias pasadas y proclaman que si hay un pasado para ser rescatado es el
pasado de la guerra, dejando latentes las marcas de su destrucción. De algún
modo, Koolhaas emplea de manera inversa y sarcástica el discurso de una
arquitectura contextualista. Así si el contexto de la Friedrichstrasse para la IBA era
la volumetría de la manzana del siglo XVIII para Koolhaas el contexto estaría
formulado a partir del muro, de sus “terrain vagues” de las marcas de la destrucción y
por la contradicción que en aquel entonces representaba la división este/oeste no
sólo de Berlín sino del mundo. Se trata por consiguiente de invertir la idea de
contexto por su reverso más perverso.

105
Después de haber realizado un proyecto no
construido para las manzanas de la IBA el
grupo O.M.A. es invitado a proyectar para el
mismo lugar un bloque de apartamentos
integrado a la “aduana” del emblemático
Checkpoint Charlie, que era el único punto
de tránsito entre este-oeste.

OMA. Vivienda Social para la IBA. Friedrichstadt, Sector Sur, Berlín, 1985.

En su proyecto para las manzanas de Friedrichstrasse (1980) Koolhaas,


ironizando cualquier postura contextualista, utiliza como referencia teórica y
práctica las supermanzanas de Ludwig Hilberseimer (1928), un proyecto de Erich
Mendelsohn, para la Federación Metalúrgica, (1929), la Torre de Cristal de Mies
van der Rohe (1921) todas ellas proyectadas muy cerca del lugar, así como
también utiliza en parte la tipología y la modulación de la Hofhaus, proyecto
también de Mies (1934)>>fig162. La parte operativa de esta actitud metodológica y
conceptual se refiere a la formulación de un contexto propio, un contexto
inexistente en la realidad pero considerado válido como fundamento para su
experimentalismo, realizando de esta manera un rescate de “falsa” memoria, de
proyectos arquitectónicos no realizados, y tomando también una actitud de tabla
rasa similar a las utilizadas por las vanguardias arquitectónicas con la ventaja de
que no se necesita realizar dicha tabla rasa en el área ya que es una zona
prácticamente devastada por la guerra. La tipología utilizada por Koolhaas en este
primer proyecto para la IBA es típica del racionalismo. En ciertos aspectos llega a
confundirse con las propuestas de los “siedlüngen” de las décadas de los años 20
y 30 que circundan toda la ciudad de Berlín. Se trata ahora de una actitud vaciada
de cualquier contenido o discurso ideológico, político o social. Su semejanza y el
experimentalismo se producen únicamente a partir de combinaciones formales, el
método gráfico de representación también sigue esta línea al utilizar la planta
desnuda, casi abstracta, las axonométricas>>fig105 tipo “ISO” y las variaciones de
esquemas tipológicos>>fig105 que reflejan más contundentemente esta condición
formalista. A diferencia de lo propuesto por la IBA, la volumetría esta configurada
por una ruptura de las manzanas del siglo XVIII, presentando vacíos espaciales
tanto en planta como en alzado, rompiendo también espacialmente con la

También podría gustarte