Atlas Compo 3
Atlas Compo 3
Atlas Compo 3
05
SIGLOS XVIII-XIX SIGLOS XIX-XX SIGLO XX SIGLO XX SIGLO XX SIGLO XX SIGLO XX
(1890-1910) (modernidad sin vanguardia) (las vanguardias) (los maestros) (continuidad y revisión (crisis de la modernidad)
de la modernidad)
ALEMANIA El romanticismo y Schinkel El Jugendstil El Deutscher Werkbund El Expresionismo Mies van der Rohe
(tema 2) (tema 4) (tema 5) La Bauhaus (tema 9_A)
(tema 7)
AMÉRICA México, Venezuela y Brasil
LATINA (tema 11)
EE.UU. El Craftsman Style Frank Lloyd Wright Mies van der Rohe California, el CSH, los Eames Scott Brown y Venturi /
(tema 4) (tema 6) (tema 9_B) y P. Johnson B. Fuller / Ant Farm/
(tema 11) Frank Gehry
LOS PAÍSES
(tema 12)
AC 06
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12
AC 07
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 1: LA ARQUITECTURA DE LA ILUSTRACIÓN
01.1 Lo moderno
- El pensamiento moderno
- El término moderno
- El proyecto moderno
- El sentimiento de lo sublime
01.5 Francia
- El racionalismo: como imagen; el clasicismo: como estructura; el gótico y todos los avances que puedan incorporarse desde la ingeniería
- Los arquitectos visionarios: Boullée, Ledoux
01.6 España
08
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 1: LA ARQUITECTURA DE LA ILUSTRACIÓN
Racionalismo
FRANCIA “Cogito ergo sum” Racionalidad representativa
Lodoli
Frente a principio de autoridad Racionalidad constructiva
El pensamiento moderno La ciencia nueva
principio de razón
Empirismo [Algarotti]
Observo y experimento
GRAN BRETAÑA
Los rigoristas
El término moderno [Memmo]
LO MODERNO La razón
PROGRESO: perfectibilidad de la historia Lo necesario
Milizia
DUDA: como método. Espíritu crítico La belleza es hacer evidente lo necesario
El proyecto moderno “Libertad, igualdad, fraternidad”
PROYECTO DE FUTURO: planificación La cabaña primitiva
Los primitivistas Laugier
UNIVERSALIDAD La arquitectura natural, universal y primordial
Volver al principio,
volver a empezar,
la naturaleza
Principios
La arquitectura es el arte de imaginar, de idear
Conveniencia fija
FRANCIA El carácter relaciona imagen y contenido: “parlante” Arquitectura pública
EN EUROPA Economía mínima
BOULLÉE La geometría, el rigor, la razón clarividente, lúcida
Economía fija
La gran escala, el volumen nítido, los efectos Arquitectura privada
sobreacogedores: luces y sombras: lo sublime Conveniencia máxima
Quatremère
Lo sublime se induce a través de Modelo (concreto a imitar) VS Tipo (abstracto, ideal a interpretar)
de Quincy
Lo innumerable
Lo desmedido
Edificios institucionales: capitolios = cúpula + pórtico
Los visionarios Lo desproporcionado
Diversidad e innovación tipologías
Lo indefinido Práctica Edificios culturales: teatros, doble escena y doble escenificación
Lo ilimitado
Edificios de castigo y confinamiento: prisiones, el panóptico
Lo dislocado La razón discierne
Clasificación y sistematización de
y por tanto
Lo enorme tipologías Edificios de confinamiento y curación: asistenciales
La arquitectura como arte social, ligada a las leyes y las El museo: las colecciones y la instrucción pública
tradiciones: función pedagógica
LEDOUX La arquitectura: tiene carácter, es simple, es experimental
Proyecta todos los tipos de edificios que reclama la sociedad
y aplica el carácter a lo doméstico Racionalidad: formal, geometrías elementales
Sistematización y método de proyecto
Fuente de Cibeles (Ventura Rodríguez) Sistematización y rigor: proyectual, método científico
Carlos III y el programa de obras públicas para Madrid Puerta de Alcalá (Francesco Sabatini) La composición Composición: orden, ritmo, racionalidad constructiva
Real Observatorio Astronómico (Juan de Villanueva) Capacidad “parlante”: un edificio ha de tener carácter, es decir,
ESPAÑA ser capaz de representar su función a través de sus formas
09
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 1: LA ARQUITECTURA DE LA ILUSTRACIÓN
El término
moderno
LO MODERNO
El pensamiento El proyecto
moderno moderno
Racionalismo Empirismo
FRANCIA GRAN BRETAÑA
10C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 1: LA ARQUITECTURA DE LA ILUSTRACIÓN
La razón
Los rigoristas
IMPACTO EN LA
ARQUITECTURA
TEORÍA
Arquitectura como parte Su docencia “Buscar lo útil es Principios Modelo (concreto a imitar)
de un contexto se basa en que hallar lo bello” VS
Tipo (abstracto, ideal a interpretar)
11D
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 1: LA ARQUITECTURA DE LA ILUSTRACIÓN
IMPACTO EN LA
ARQUITECTURA
PRÁCTICA
La razón discierne
y por tanto
La composición
Edificios Racionalidad
institucionales Formal, geometrías elementales
Capitolios = cúpula + pórtico
Sistematización y rigor
Edificios culturales Proyectual, método científico
Teatros, doble escena y
doble escenificación Composición
Orden, ritmo, racionalidad constructiva
Edificios
de castigo y confinamiento
Prisiones, el panóptico Capacidad “parlante”
Un edificio ha de tener carácter, es decir, ser capaz
Edificios de representar su función a través de sus formas
de confinamiento y curación
Asistenciales Espíritu crítico
Libertad, individualidad. El gusto
El museo
Las colecciones y la instrucción pública
12C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 1: LA ARQUITECTURA DE LA ILUSTRACIÓN
ITALIA
Defensa de Roma Del “acta” de los restos Las ruinas y el sentimiento de La representación de la Su impacto
frente a lo griego arqueológicos a la creación lo sublime paradoja Vedute
de “ambientes” Lo pintoresco y lo romántico PRISIONES IMAGINARIAS eclecticismo iluminista
(CARCERI D’INVENZIONE) pintoresquismo inglés
13C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 1: LA ARQUITECTURA DE LA ILUSTRACIÓN
Neoclasicismo
FRANCIA
Los visionarios
La arquitectura El carácter relaciona La geometría La gran escala La arquitectura como La arquitectura Proyecta todos los
es el arte imagen y contenido: el rigor el volumen nítido arte social, ligada a las tiene carácter, tipos de edificios
de imaginar, “parlante” la razón clarividente los efectos sobreacogedores: leyes y las tradiciones es simple, que reclama la
de idear lúcida luces y sombras: Función experimental sociedad y aplica
lo sublime pedagógica el carácter a lo
doméstico
Lo sublime se induce
a través de
Lo innumerable
Lo desmedido
Lo desproporcionado
Lo indefinido
Lo ilimitado
Lo dislocado
Lo enorme
14D
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 1: LA ARQUITECTURA DE LA ILUSTRACIÓN
REAL OBSERVATORIO
FUENTE DE CIBELES PUERTA DE ALCALÁ ASTRONÓMICO
ESPAÑA
15C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 1: LA ARQUITECTURA DE LA ILUSTRACIÓN
Autores
16
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 1: LA ARQUITECTURA DE LA ILUSTRACIÓN
Obras
ITALIA
FRANCIA
Neoclasicismo
Jaques-Germain SOUFFLOT
Los Visionarios
Étienne-Louis BOULLÉE
Claude-Nicolas LEDOUX
ESPAÑA
Juan de VILLANUEVA
Ficha nº1
PRISIONES IMAGINARIAS, GRABADOS (CARCERI D’INVENZIONE)
LOCALIZACIÓN: No construido
18
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 1: LA ARQUITECTURA DE LA ILUSTRACIÓN
Ficha nº2
PANTEÓN DE PARÍS (ORIGINALMENTE IGLESIA DE SANTA GENOVEVA)
19
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 1: LA ARQUITECTURA DE LA ILUSTRACIÓN
Ficha nº3
PROYECTO DE IGLESIA METROPOLITANA
LOCALIZACIÓN: No construido
Perspectiva exterior
20
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 1: LA ARQUITECTURA DE LA ILUSTRACIÓN
Ficha nº4
PROYECTO DE MUSEO
LOCALIZACIÓN: No construido
Alzado exterior
Sección longitudinal
Perspectiva interior
Ficha nº3 Proyecto de Iglesia Metropolitana Ficha nº5 Proyecto de Cenotafio para Sir Isaac Newton
21
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 1: LA ARQUITECTURA DE LA ILUSTRACIÓN
Ficha nº5
PROYECTO DE CENOTAFIO PARA SIR ISAAC NEWTON
LOCALIZACIÓN: No construido
Alzado exterior
22
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 1: LA ARQUITECTURA DE LA ILUSTRACIÓN
Ficha nº6
PROYECTO DE BIBLIOTECA NACIONAL
LOCALIZACIÓN: No construido
Sección longitudinal
Perspectiva interior
Ficha nº5 Proyecto de Cenotafio para Sir Isaac Newton Ficha nº7 Puesto aduanero de la Villette
23
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 1: LA ARQUITECTURA DE LA ILUSTRACIÓN
Ficha nº7
PUESTO ADUANERO DE LA VILLETTE (BARRIÉRE DE LA VILLETE)
Ficha nº6 Proyecto de Biblioteca Nacional Ficha nº8 Salinas Reales en Arc-et-Senans
24
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 1: LA ARQUITECTURA DE LA ILUSTRACIÓN
Ficha nº8
SALINAS REALES EN ARC-ET-SENANS
Ficha nº7 Puesto aduanero de la Villette Ficha nº9 Casa de los Guardianes Agrícolas
25
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 1: LA ARQUITECTURA DE LA ILUSTRACIÓN
Ficha nº9
CASA DE LOS GUARDIANES AGRÍCOLAS
LOCALIZACIÓN: No construido
Ficha nº8 Salinas Reales en Arc-et-Senans Ficha nº10 Ciudad Ideal de Chaux
26
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 1: LA ARQUITECTURA DE LA ILUSTRACIÓN
Ficha nº10
CIUDAD IDEAL DE CHAUX
LOCALIZACIÓN: No construido
Ficha nº9 Casa de los Guardianes Agrícolas Ficha nº11 Museo del Prado
27
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 1: LA ARQUITECTURA DE LA ILUSTRACIÓN
Ficha nº11
MUSEO DEL PRADO
https://www.museodelprado.es/visita-el-museo
28
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 2: LA ÓRBITA ROMÁNTICA
- Inglaterra: Bath y John Wood. Londres y John Nash: Regent’s Park y Regent Street
- Francia: París y Percier y Fontaine: Rue de Rivoli
- El Banco de Inglaterra
- La Casa Museo
02.5 Alemania
- El contexto cultual
- Leo von Klenze (1784-1864)
- Karl Friedrich Schinkel (1781-1841)
30
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 2: LA ÓRBITA ROMÁNTICA
31
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 2: LA ÓRBITA ROMÁNTICA
Racionalismo Empirismo
La ciencia nueva
Lo moderno
EL IMPACTO EN LA
ARQUITECTURA DE
LAS NUEVAS
RELACIONES CON
LA NATURALEZA
La naturaleza
Racionalismo Empirismo
FRANCIA INGLATERRA
32D
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 2: LA ÓRBITA ROMÁNTICA
El paisaje
EL PINTORESQUISMO
INGLÉS
TRES ESCALAS
33D
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 2: LA ÓRBITA ROMÁNTICA
El CIRCUS (1769)
El precedente pintoresco El estatus social y la relación
y el ROYAL
de John Wood con el paisaje Londres
CRESCENT (1775)
Bath
Inglaterra
NATURALEZA Y CIUDAD:
INGLATERRA Y FRANCIA
Francia
RUE DE RIVOLI
(París, 1802-06)
34D
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 2: LA ÓRBITA ROMÁNTICA
INGLATERRA
La interpretación idiosincrática de
cúpulas y bóvedas
Iluminación cenital y ambientes:
El interior: un paisaje Creación de atmósferas El énfasis en los objetos y Diseño interior, una visión Un legado, una VISIÓN
Piranesi
emocional vinculado a los románticas colecciones: ecléctica DE FUTURO. Compromiso
Evocación de interiores romanos: objetos y su MEMORIA. EL MUSEO social y cultural
termas La construcción de uno
mismo
Libertad en formas (depuradas y
simples), léxico y elementos clásicos
adaptados a nuevos usos
Preserva y conserva el PASADO
Dominio de las técnicas
constructivas Muestra y demuestra el
PRESENTE: un discurso,
un relato entre muchas
posibilidades
Estudia e investiga el FUTURO
35D
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 2: LA ÓRBITA ROMÁNTICA
Contexto cultural
ALEMANIA
Las escenografías de El clasicismo de estado: La planificación urbana: Influencias Equipamientos culturales para Berlín: El dominio natural de la historia: La influencia de la
Schinkel. Visiones NUEVA GUARDIA, Postdam SCHAUSPIELHAUS (1819-21) IGLESIA Revolución Industrial
entre la fantasía Berlín (1816-18) PARISER PLATZ Teatro FRIEDRICHSWERDER inglesa:
arquitectónica y (cuadrada) ALTES MUSEUM (1822-30) Berlín (1824-31) ESCUELA DE
la reconstrucción LEIPTZIGER PLATZ Museo IGLESIA SAN NICOLAS ARQUITECTURA
arqueológica (octogonal) la reinterpretación Postdam Berlín (1832-36)
MEHRING PLATZ creativa de Grecia y Roma (1826-37)
(circular) PALACIO DE
La arquitectura oficial CHARLOTTENHOF
prusiana Postdam (1826)
El pintoresquismo:
- Lo gótico
- El jardín inglés
- Lo sublime
- Lo romántico
Francia e Italia:
- Boullée y la pureza formal
- Ledoux y su programa urbano
- Gilly como puente
36C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 2: LA ÓRBITA ROMÁNTICA
Autores
02.3 O 02.3 O
37
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 2: LA ÓRBITA ROMÁNTICA
Obras
02.2 Chiswick House, 1729-36 02.3 Rue de Rivoli, París, 1802-06 (Trazado y edificios porticados)
William KENT
02.2 Stowe Gardens, Buckingham, 1730-48 ALEMANIA
02.2 Syon House, Middlesex, 1760-69 02.5 Edificio de la Nueva Guardia (Neue Wache), Berlín, 1816-18
John NASH
02.3 Regent Street, Londres, 1811-25 (Trazado, Regent Crescent y All Souls Church)
02.3 Regent’s Park, Londres, 1811-35 (Trazado y Terraces)
John SOANE
02.4 Banco de Inglaterra, Londres, 1788-1834 (Planta general y Bank Stock Office, 1791-96)
02.4 Su casa museo en el 12,13 y 14 de Lincoln’s Inn Fields, Londres, 1792-1837
02.4 Dulwich Gallery, Londres, 1817
Ficha nº12
CHISWICK HOUSE
39
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 2: LA ÓRBITA ROMÁNTICA
Ficha nº13
STOWE GARDENS
Exedra
Puente Palladiano
40
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 2: LA ÓRBITA ROMÁNTICA
Ficha nº14
SYON HOUSE
41
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 2: LA ÓRBITA ROMÁNTICA
Ficha nº15
CIRCUS
42
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 2: LA ÓRBITA ROMÁNTICA
Ficha nº16
ROYAL CRESCENT
43
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 2: LA ÓRBITA ROMÁNTICA
Ficha nº17
REGENT STREET
44
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 2: LA ÓRBITA ROMÁNTICA
Ficha nº18
REGENT’S PARK
Cumberland Terrace
Hanover Terrace
45
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 2: LA ÓRBITA ROMÁNTICA
Ficha nº19
BANCO DE INGLATERRA
Visión del banco en ruinas, dibujo de Joseph Gandy Bank Stock Office
Ficha nº18 Regent’s Park Ficha nº20 Casa Museo de John Soane
46
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 2: LA ÓRBITA ROMÁNTICA
Ficha nº20
CASA MUSEO DE JOHN SOANE
https://www.soane.org/features/delve-soane-our-new-video
47
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 2: LA ÓRBITA ROMÁNTICA
Ficha nº21
DULWICH GALLERY
Ficha nº20 Casa Museo de John Soane Ficha nº22 Rue de Rivoli
48
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 2: LA ÓRBITA ROMÁNTICA
Ficha nº22
RUE DE RIVOLI
Trazado de la calle
49
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 2: LA ÓRBITA ROMÁNTICA
Ficha nº23
EDIFICIO DE LA NUEVA GUARDIA (NEUE WACHE)
Fachada hacia 1820 Fotografía del edificio tras la Segunda Guerra Mundial
50
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 2: LA ÓRBITA ROMÁNTICA
Ficha nº24
ALTES MUSEUM
Fachada Sección
51
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 3: LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DE LA CIUDAD INDUSTRIAL
03.1 Introducción
- Estación de ferrocarril
- Mercado urbano / Pasaje urbano
- Edificio comercial / Invernadero
- El gótico como punto de encuentro y punto de partida: argumentos para hacer neogótico según Collins
03.5.1 El problema de la forma
03.5.2 Primeras aproximaciones arquitectónicas a la estructura metálica
53
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 3: LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DE LA CIUDAD INDUSTRIAL
POLÍTICA El cálculo de estructuras, del cual derivan sus proporciones, sustituye a los métodos empíricos:
Libertad, igualdad, fraternidad: burguesía Racionalismo Panteón de
(temas 02-04) seguridad= estabilidad / esbeltez
FRANCIA París
La resistencia de materiales determinada por métodos matemáticos
La cultura moderna Es producto de una FILOSÓFICA Cambio de
INTRODUCCIÓN (Edad contemporánea) triple revolución (tema 01) “Cogito ergo sum”: la ciencia nueva
paradigma
Las máquinas: automatización
Empirismo
INDUSTRIAL Los nuevos materiales
(tema 03) Arquitectura y cultura técnica INGLATERRA
El impacto social
Academias
Puentes de arcos
ARQUITECTURA Aspectos formales: el problema de la forma HISTORICISMOS Y ECLECTICISMO
Puentes suspendidos
El hierro: se esconde o imita la piedra La historia como disciplina científica se aplica a
El hierro (- carbono: forjado // + carbono: fundido o colado) Puentes de acero clasificar el pasado arquitectónico
Separados hacia
El cemento Portland Puentes ferroviarios 1800 como Y lo hace en función de sus formas y ornamentos
Máquinas y herramientas industriales Puentes en voladizo disciplinas etiquetándolos de “estilos”
autónomas
El vidrio industrial Dichos estilos se ofrecen a los arquitectos como
NUEVAS TÉCNICAS Escuelas técnicas un repertorio a disposición, un catálogo, en el que
El ferrocarril eligen en función del CARÁCTER del edificio y/o del
Cálculo de estructuras y
El barco de vapor INGENIERÍA cliente
resistencia de materiales
La luz artificial: la vida nocturna, ocio y negocio Si los estilos se mezclan estamos ante el
El hierro se exhibe desnudo eclecticismo, donde a la erudición del arquitecto
Los primeros edificios en los que se utilizan técnicas ARQUITECTOS hay que añadir la invención de la combinatoria
NUEVOS ingenieriles son industriales. En los urbanos VS
MATERIALES Edificio de viajeros INGENIEROS VIOLLET-LE-DUC Y EL GÓTICO
ARQUITECTOS El romanticismo Argumento racionalista: la estructura gótica define
La estación de ferrocarril: nueva puerta de la ciudad industrial
Hangar: hierro + vidrio El nacionalismo el espacio con el mínimo material
INGENIEROS Argumentos del
Neogótico El racionalismo Argumento nacionalista: las catedrales góticas
El mercado urbano: espacios comerciales + intercambio de las calles según Collins expresan el genio del país que las construyó
La eclesiología
Cubierta: comercios La reforma social
EL GÓTICO: JOHN RUSKIN Y EL GÓTICO
NUEVAS TIPOLOGÍAS El pasaje urbano: la calle Luminosa: lucernarios punto de
Transparente: escaparates encuentro y Argumento racionalista: el gótico ofrece lecciones
punto de partida de flexibilidad, racionalidad y economía
Escaparates: vidrio vertical + captar la atención
El edificio comercial Argumento de reforma social: la catedral gótica
Lucernarios: vidrio horizontal + captar la luz
metáfora de una obra colectiva y una sociedad
El invernadero: hierro + vidrio industrial: PALM HOUSES cohesionada que expresa conjuntamente sus
El principio de distribución de esfuerzos de las estructuras aspiraciones
góticas, la linealidad, es también la forma más racional de Argumento eclesiológico
entender las estructuras metálicas
SEMPER
Concurso: enero 1850 Las primeras aproximaciones arquitectónicas
a la estructura metálica El estilo es el resultado de la interrelación entre
Proyecto: abril-septiembre 1850
condicionantes funcionales, materiales, técnicas y
El tiempo: la condición efímera, eventual del proyecto Obras: octubre-enero 1851 MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE LA UNIVERSIDAD DE
culturales. La decoración es la responsable de la
OXFORD (1853-67)
Exposición: febrero-abril 1851 carga simbólica de la arquitectura
THOMAS DEANE Y BENJAMIN WOODWARD
Inauguración: 1 mayo 1851 Reinterpretación de una tipología clásica: el claustro
EL CRYSTAL PALACE El hierro IMITA las soluciones en piedra (capiteles) RIEGL
Londres 1851 y en la cubierta se “libera” en una construcción más
La escala: 580m largo x 137m ancho x 34m alto La voluntad de arte de un pueblo (Kunstwollen) está
JOSEPH PAXTON tecnológica: lo nuevo donde no se ve, arriba
Los medios: el impacto posterior, 6 millones de visitantes, las fotografías por encima y se sobrepone a otros condicionantes y
BIBLIOTECA DE SANTA GENOVEVA PARÍS (1845-51) es expresión del espíritu de una época (Zeitgeist)
3 materiales: hierro, paneles de vidrio y madera HENRI LABROUSTE
LAS EXPOSICIONES Diseño modular: dimensiones múltiplos y El hierro REINTERPRETA formas del pasado clásico:
El edificio como sistema
submúltiplos de 24 pies arcos de medio punto y soportes con base, fuste y
UNIVERSALES
Los elementos se fabrican industrialmente y la capitel: lo nuevo abajo, depósito, donde no se ve
obra consiste en un entramado metálico y modular
BIBLIOTECA NACIONAL DE PARÍS (1859-68)
HENRI LABROUSTE
La forma como resultado del cálculo (gravedad + viento), El hierro REINTERPRETA formas del pasado clásico:
La Torre Eiffel la imagen final como exhibición de la proeza ténica (300m) bóvedas y soportes, pero la esbeltez de las columnas
LA EXPOSICIÓN y la torre como artefacto y las cúpulas de cerámica y vidrio disuelven las
UNIVERSAL referencias: lo nuevo al lado, depósito, donde no se ve
París 1889
La Galerie des ROYAL PAVILION BRIGHTON (1815-22)
Luces de > 115m y elementos móviles
Machines JOHN NASH
54
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 3: LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DE LA CIUDAD INDUSTRIAL
< Página 01
55
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 3: LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DE LA CIUDAD INDUSTRIAL
INTRODUCCIÓN
La cultura moderna
(Edad contemporánea)
Cambio de paradigma
RACIONALISMO EMPIRISMO
FRANCIA INGLATERRA
56D
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 3: LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DE LA CIUDAD INDUSTRIAL
NUEVOS MATERIALES
Y TÉCNICAS
El hierro: El cemento Portland Máquinas y herramientas El vidrio industrial El ferrocarril El barco de vapor La luz artificial: Los primeros edificios en los que
- Carbono: forjado industriales La vida nocturna se utilizan técnicas ingenieriles
+ Carbono: fundido o colado Ocio son industriales. En los urbanos:
Negocio ARQUITECTOS VS INGENIEROS
Puentes de arco
Puentes suspendidos
Puentes de acero
Puentes ferroviarios
Puentes en voladizo
57C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 3: LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DE LA CIUDAD INDUSTRIAL
NUEVOS MATERIALES
Y TIPOLOGÍAS
Edificio de viajeros Hangar: Hierro + Vidrio Cubierta: Luminosa: Transparente: Escaparates: Lucernarios: PALM HOUSES
ARQUITECTOS INGENIEROS Comercios Lucernarios Escaparates Vidrio vertical Vidrio horizontal
+ +
Captar la atención Captar la luz
58C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 3: LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DE LA CIUDAD INDUSTRIAL
EL CRYSTAL PALACE
LONDRES 1851
LAS EXPOSICIONES
UNIVERSALES
LA EXPOSICIÓN
UNIVERSAL
DE PARÍS 1889
La forma como resultado del La imagen final como La torre como artefacto Luces de > 115 m Elementos móviles
cálculo exhibición de la proeza
(Gravedad + Viento) técnica (300 m)
59D
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 3: LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DE LA CIUDAD INDUSTRIAL
HISTORICISMOS Y
ECLECTICISMO
ARQUITECTURA INGENIERÍA
ARQUITECTOS VS INGENIEROS
EL GÓTICO
punto de encuentro y punto de partida
ARGUMENTOS DEL NEOGÓTICO El principio de distribución de esfuerzos de las estructuras góticas, la linealidad, es también la forma más racional de entender las estructuras metálicas
según Collins
Las primeras aproximaciones arquitectónicas a la estructura metálica
1. El romanticismo
MUSEO DE HISTORIA NATURAL BIBLIOTECA DE SANTA BIBLIOTECA NACIONAL ROYAL PAVILION
2. El nacionalismo UNIVERSIDAD OXFORD 1853-67 GENOVEVA PARÍS 1845-51 DE PARÍS 1859-68 BRIGHTON 1815-22
3. El racionalismo
4. La eclesiología
5. La reforma social
60E
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 3: LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DE LA CIUDAD INDUSTRIAL
LA CIUDAD INDUSTRIAL
Actuaciones
61D
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 3: LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DE LA CIUDAD INDUSTRIAL
Autores
O O O 03.4 O O 03.5 O
62
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 3: LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DE LA CIUDAD INDUSTRIAL
Obras
03.2 Puente de Hierro, Coalbrookdale, 1777-81 03.4 Torre Eiffel, París, 1887-1889
03.5 Biblioteca Nacional de Francia, París, 1859-68 (sala de lectura y depósito de libros)
Thomas DEANE y Benjamin WOODWARD
Ficha nº25
PUENTE DE HIERRO
64
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 3: LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DE LA CIUDAD INDUSTRIAL
Ficha nº26
CLIFTON SUSPENSION BRIDGE (PUENTE SOBRE EL RÍO AVON)
Dibujo de 1878
65
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 3: LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DE LA CIUDAD INDUSTRIAL
Ficha nº27
PALM HOUSE (ROYAL BOTANIC GARDENS)
66
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 3: LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DE LA CIUDAD INDUSTRIAL
Ficha nº28
CRYSTAL PALACE (EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE LONDRES)
https://www.youtube.com/watch?v=CzvHv9CmdKQ
Ficha nº27 Palm House Ficha nº29 Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford
67
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 3: LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DE LA CIUDAD INDUSTRIAL
Ficha nº29
MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE LA UNIVERSIDAD DE OXFORD
Lucernario
68
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 3: LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DE LA CIUDAD INDUSTRIAL
Ficha nº30
ROYAL PAVILION (PABELLÓN REAL)
Sección de 1827
LOCALIZACIÓN: Brighton (Reino Unido)
Fotografía de la cocina
Ficha nº29 Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford Ficha nº31 Torre Eiffel
69
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 3: LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DE LA CIUDAD INDUSTRIAL
Ficha nº31
TORRE EIFFEL
Proceso de construcción
Fotografía de 1889
70
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 3: LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DE LA CIUDAD INDUSTRIAL
Ficha nº32
GALERÍA DE LAS MÁQUINAS
71
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 3: LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DE LA CIUDAD INDUSTRIAL
Ficha nº33
MARCHÉ DE LES HALLES
Ficha nº32 Galería de las Máquinas Ficha nº34 Biblioteca de Santa Genoveva
72
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 3: LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DE LA CIUDAD INDUSTRIAL
Ficha nº34
BIBLIOTECA DE SANTA GENOVEVA
Ficha nº33 Marché de les Halles Ficha nº35 Biblioteca Nacional de Francia
73
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 3: LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DE LA CIUDAD INDUSTRIAL
Ficha nº35
BIBLIOTECA NACIONAL DE FRANCIA
Sala de lectura
Depósito de libros
74
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 3: LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DE LA CIUDAD INDUSTRIAL
Ficha nº36
ÓPERA DE PARÍS (PLAN HAUSSMANN)
75
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
77
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
Democracia e individualismo
Los pioneros vs el capitalismo
Máxima dispersión urbana en en oeste vs máxima concentración urbana en el este
El diseño total y el edificio como un todo que integra la Rentabilización del solar
diversidad de oficios en una unidad artística coherente.
Invención del ascensor (1853)
Forma de vida
Reivindicación de la artesanía, los oficios y los materiales: Liberalización de la planta
JOHN RUSKIN
(1819-1900) interés por lo vernáculo, las tradiciones constructivas EL RASCACIELOS
Estructura metálica (producción industrial) y hacia el muro cortina (prefabricación)
anónimas, lo autóctono
Imaginario simbólico: la hermandad prerrafaelita RETOS: producción industrial y prefabricación, rapidez de ejecución y montaje, cimentaciones,
resistencia a fuego, instalaciones (agua, saneamiento, acondicionamiento térmico), hormigón
La naturaleza y la importancia de lo orgánico. Lo rural armado y organización funcional
TÉCNICA
EDWIN LUTYENS La diversidad tipológica de las casas de campo y el diseño Malla estructural ortogonal + cerramiento neutro
EL ARTS (1869-1944) paisajístico (importancia del jardín en la composición) LA ESCUELA LE BARON JENNEY Despreocupación de los problemas de estilo
& CRAFTS DE CHICAGO (1832-1907)
CHARLES VOYSEY Mayor simplicidad en la composición, mayor abstracción en Interés en problemas técnicos
(1857-1941) el diseño de detalles y el blanco como expresión de lo sencillo
Apilamiento de plantas + énfasis en el centro + gran remate
ROOKERY BUILDING: 1886-87
La ciudad dentro de una ciudad: la planta baja comercial y de
BURNHAM AND ROOT vidrio
GUSTAV STICKLEY El Craftsman Style, estilo misión y la revista The Craftsman y Burnham: técnico y empresario La expresividad del ladrillo, de las curvas y del bow-window.
MONADNOCK BUILDING: 1893
(1858-1924) el bungalow Craftsman Root: composición arquitectónica Dinamismo
AMERICANO
RELIANCE BUILDING: 1895 Conquista de altura y luz
Living simple: high thinking
GREENE & GREENE
GAMBLE HOUSE: Pasadena 1907-08
Diseño total y control de todos los oficios El dominio de la composición: basamento (plantas comerciales), “fuste” (plantas de oficinas) y
remate a escala del edificio
Lo local y lo exótico confluyen para crear una ADLER AND SULLIVAN
arquitectura y un paisaje inventados, libres Retos estructurales (altura + grandes luces), complejidad de
AUDITORIO DE CHICAGO: las instalaciones (iluminación y acústica),
1887-89 problemas compositivos (relación justa entre ornamento y
escala), los detalles del interior
Página 02 >
78
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
Influencias: revival óptico (técnicas constructivas), tradición señorial escocesa (Baronial Style), Baillie Scott (contraste de colores y el carácter de los espacios), Voysey (simplicidad), Ruskin y Arts & Crafts (materiales y diseño orgánico)
Tradición e innovación
EL PRECEDENTE
DE MACKINTOSH HILL HOUSE: Helensbourg 1902-03 Contraste interior vs exterior
(1868-1928) Importancia del confort
Y LA ESCUELA
CASA PARA UN AMANTE DEL ARTE Proyecto 1901, construcción 1990 (Glasgow). Originalidad de la planta, tratamiento de fachadas (superación expresiva de Voysey), el diseño total
DE GLASGOW
(1896-1916) Arquitectura, obra de arte total
1º fase: 1896-1899: entrada, museo, estudios y oficinas
Concepto de diseño total: una misma pauta se aplica a todas las escalas, desde los objetos al edificio entero
2º fase: 1907-1909: ampliación y biblioteca: un diseño total
Influencia japonesa
ESCUELA DE ARTE DE GLASGOW: 1896-1909 La interpretación del Baronial Style al lenguaje industrial
Ligereza interior vs acabados pétreos de la fachada
Severidad exterior, elegancia interior, luz
Piedra, ladrillo, hierro fundido y vidrio
CONTEXTO BRITÁNICO: la constatación de la decadencia de la calidad artística de los productos industriales: preocupación por las exportaciones y apertura de nuevos mercados. La importancia del Arts & Crafts, el Victoria and Albert Museum y The Grammar of Ornament (1856)
El intelectual. La arquitectura debe participar de la tecnología moderna, pero también entender la historia (tradición y progreso)
OTTO WAGNER
(1841-1918) CAJA POSTAL DE AHORROS: Contraste entre el interior y el exterior (caja de vidrio)
Viena 1904-06 Diseño abstracto y efectos espaciales: transparencias, luminosidad, ingravidez
LA SECESSION
PABELLÓN DE LA SECESSION: Antiacademicismo: volúmenes maclados, planos descompuestos y superpuestos, texturas
VIENESA.
JOSEPH MARIA Viena 1897
REVISTA
OLBRICH (1867-1908) COLONIA DE ARTISTAS DE
VER SACRUM Ciudad jardín en un gran parque: diseño total
DARMSTADT 1899-1901
(1898-1903)
Residencia-museo: el lujo de los interiores
JOSEF HOFFMANN Cambios de eje en planta
PALACIO STOCLET: Bruselas
(1870-1956)
1905-1911 Homenaje Secession en la torre
la línea recta y la abstracción
Atectonidad: planos blancos recortados con bordes metálicos
La visión nacionalista de la arquitectura de una burguesía industrial, católica y conservadora, que encuentra en las transformaciones de Barcelona su escenario ideal
79
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
Lo doméstico y lo confortable
Verdad constructiva y estructural
Materiales y tradiciones constructivas del
lugar
La casa como proyecto de arquitectura y
proyecto de vida: integración del edificio
en el medio físico y cultural
Reivindicación de la
El diseño total y el edificio artesanía, los oficios y los
como un todo que integra la materiales: interés por lo La Edad Media y la LA RED HOUSE:
diversidad de oficios en una vernáculo, las tradiciones La naturaleza y la naturaleza Londres 1860
unidad artística coherente. constructivas anónimas, lo Imaginario simbólico: importancia de lo orgánico. (frente a la industria y la William Morris y
Forma de vida autóctono La hermandad prerrafaelita Lo rural ciudad) idealizadas Philip Webb
80C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
Lo local y lo exótico
confluyen para crear una
arquitectura y un paisaje
inventados, libres
81C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
La visión nacionalista de
la arquitectura de una
burguesía industrial, católica y
conservadora, que encuentra
en las transformaciones de
Barcelona su escenario ideal
LA SECESSION
VIENESA. EL MODERNISME
REVISTA VER SACRUM CATALÁN
LOS ESTILOS DE
FIN DE SIGLO
82C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
LOS ESTILOS DE
FIN DE SIGLO
EL PRECEDENTE
DE MACKINTOSH
Y LA ESCUELA
DE GLASGOW
Sensualidad (el color) HILL HOUSE: CASA PARA UN AMANTE DEL ARTE ESCUELA DE ARTE DE GLASGOW:
y la abstracción (la línea) como polos de su trabajo Helensbourg 1902-03 1896-1909
Proyecto 1901
Refinamiento e interpretación personal de las Construcción 1990 (Glasgow).
Tradición e innovación 1º fase: 1896-1899:
tradiciones locales Originalidad de la planta, tratamiento entrada, museo, estudios y oficinas
Contraste interior vs exterior de fachadas (superación expresiva de
Referencias: Voysey), el diseño total
Obra gráfica de William Blake, tradiciones y símbolos Importancia del confort 2º fase: 1907-1909:
celtas, poetas simbolistas, pintores prerrafaelitas, ampliación y biblioteca: un diseño total
diseño y arte japonés
Arquitectura, obra de arte total
Influencias: Concepto de diseño total: una misma
Revival óptico (técnicas constructivas) pauta se aplica a todas las escalas,
Tradición señorial escocesa (Baronial Style) desde los objetos al edificio entero
Baillie Scott
(contraste de colores y el carácter de los espacios) Influencia japonesa
Voysey (simplicidad) Ligereza interior vs
Ruskin y Arts & Crafts (materiales y diseño orgánico) acabados pétreos de la fachada
82D
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
LOS ESTILOS DE
FIN DE SIGLO
EL ART NOUVEAU
BELGA Y FRANCÉS
82E
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
LOS ESTILOS DE
FIN DE SIGLO
LA SECESSION
VIENESA.
REVISTA VER SACRUM
Atectonidad:
planos blancos recortados con
bordes metálicos
82F
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
LOS ESTILOS DE
FIN DE SIGLO
EL MODERNISME
CATALÁN
La visión nacionalista de
la arquitectura de una
burguesía industrial, católica y
conservadora, que encuentra
en las transformaciones de
Barcelona su escenario ideal
En busca de una HOSPITAL DE SAN PALAU DE LA La concepción estructural CRIPTA DE LA CASA BATLLÓ: CASA MILÀ: SAGRADA
arquitectura nacional PAU: MÚSICA CATALANA: de la arquitectura: COLONIA GÜELL: Barcelona 1906. Barcelona 1912. FAMILIA:
(1878) Barcelona 1902-13 Barcelona 1905-08 la exuberante y 1898-1914 Cromatismo y La masa fluida, el Barcelona 1883.
personalísima fantasía asimetría paisaje onírico Avanza actitudes
Construcción tradicional La producción de un formal; la naturaleza de la azotea expresionistas
de ladrillo, piedra y ambiente: transparencia, inspiradora y evocadora
bóvedas a la catalana. policromía y riqueza
Sistema de pabellones con ornamental
instalaciones centralizadas
La composición del
Evocación medievalista conjunto:
patio, acceso
82G
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
La fuerza de la esquina, su
Retos estructurales
carisma (acceso y rotonda,
(altura + grandes luces),
La ciudad dentro de una continuidad de las líneas
complejidad de las
ciudad: la planta baja Fascinación por la verticales), alta densidad
instalaciones (iluminación
comercial y de vidrio naturaleza, arquitectura decorativa en el basamento
y acústica), problemas
La expresividad del orgánica, analogía formal; comercial, neutralidad del
compositivos (relación
Apilamiento de plantas ladrillo, de las curvas cuerpo central, el remate
justa entre ornamento y el rascacielos símbolo de
+ énfasis en el centro + y del bow-window. es la sombra del ático
Conquista de altura y luz El dominio de la escala), los detalles del la arquitectura americana
gran remate Dinamismo retranqueado
composición: basamento interior cuyas raíces están en la
ROOKERY BUILDING: MONADNOCK RELIANCE (plantas comerciales), arquitectura comercial, el
1886-87 BUILDING: BUILDING: “fuste” (plantas de funcionalismo orgánico, ALMACENES
AUDITORIO DE
1893 1895 oficinas) y remate a escala arquitectura moderna, CARSON, PIRIE AND
CHICAGO:
del edificio nacional y democrática SCOTT:
1887-89
Composición 1899-1901
Técnico y empresario arquitectónica
LA ESCUELA DE
CHICAGO
83C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
Autores
84
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
Obras
04.1 Red House, Londres, 1860 (planta, exterior e interiores: Drawing Room) 04.3 Colonia de artistas, Darmstadt, 1899-1901
Charles F. A. VOYSEY
ESPAÑA
04.1 Broadleys House, Windermore, Cumbria, 1898
Lluís DOMÈNECH I MONTANER
Charles Rennie MACKINTOSH 04.3 Hospital de la Santa Creu y Sant Pau, Barcelona, 1902-13
04.3 Hill House, Helensburgh, 1902-03 04.3 Palau de la Música Catalana, Barcelona, 1905-08
04.3 Escuela de Arte de Glasgow, 1896-1909 (planta, exteriores e interiores: biblioteca)
Antoni GAUDÍ
04.3 La Casa del Pueblo (Sede del Partido Socialista Belga), Bruselas, 1895-99
ESTADOS UNIDOS
04.3 Palacio Stoclet, Bruselas, 1905-11 04.2 Gamble House, Pasadena (California), 1907-08 (planta, exterior e interiores)
Le Baron JENNEY
Louis SULLIVAN
Ficha nº37
RED HOUSE
https://www.march.es/arte/madrid/exposiciones/william-morris/
86
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
Ficha nº38
BROADLEYS HOUSE
Dining Room
87
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
Ficha nº39
HILL HOUSE
88
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
Ficha nº40
ESCUELA DE ARTE DE GLASGOW
89
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
Ficha nº41
GAMBLE HOUSE
Comedor
Detalle de la escalera
90
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
Ficha nº42
CASA TASSEL
91
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
Ficha nº43
LA CASA DEL PUEBLO (SEDE DEL PARTIDO SOCIALISTA BELGA)
Auditorio
92
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
Ficha nº44
PALACIO STOCLET
Comedor
Ficha nº43 La Casa del Pueblo Ficha nº45 Caja Postal de Ahorros
93
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
Ficha nº45
CAJA POSTAL DE AHORROS
94
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
Ficha nº46
PABELLÓN DE LA SECESSION
95
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
Ficha nº47
COLONIA DE ARTISTAS
Ficha nº46 Pabellón de la Secession Ficha nº48 Hospital de la Santa Creu y Sant Pau
96
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
Ficha nº48
HOSPITAL DE LA SANTA CREU Y SANT PAU
97
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
Ficha nº49
PALAU DE LA MÚSICA CATALANA
Ficha nº48 Hospital de la Santa Creu y Sant Pau Ficha nº50 Templo de la Sagrada Familia
98
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
Ficha nº50
TEMPLO DE LA SAGRADA FAMILIA
99
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
Ficha nº51
CASA BATLLÓ
100
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
Ficha nº52
CASA MILÁ (LA PEDRERA)
101
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
Ficha nº53
HOME INSURANCE BUILDING
102
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
Ficha nº54
MONADNOCK BUILDING
103
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
Ficha nº55
RELIANCE BUILDING
104
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
Ficha nº56
AUDITORIO DE CHICAGO
Ficha nº55 Reliance Building Ficha nº57 Almacenes Carson, Pirie y Scott
105
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 4: FIN DE SIGLO
Ficha nº57
ALMACENES CARSON, PIRIE Y SCOTT
106
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
- El planteamiento radical
- El impacto de la cultura anglosajona
- El ataque en el triple frente: el ecléctico, el modernista y el industrial
- Arquitectura versus arte
- El dominio del oficio
- Los interiores vs los exteriores / lo privado vs lo público / lo doméstico vs lo urbano
- Lema y objetivos
- Áreas de actividad
- Debate teórico
- Cronología e hitos
05.2.1 Hermann Muthesius (1861-1927)
- Inquietudes
- La idea de “tipo”
- Racionalismo
109
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
El planteamiento radical: la provocación, la polémica Racionalismo estructural (el hormigón armado) y la tradición clásica
El impacto de la cultura anglosajona: Arts & Crafts y EE.UU. (1893) EDIFICIO DEL 25 BIS RUE FRANKLIN:
Edificio de viviendas con estructura de hormigón armado, revestida pero enfatizada
París 1903
La Viena burguesa y decadente
Privado y público AUGUSTE
GARAJE DE LA RUE PONTHIEU:
Ataque frontal a La Viena “tatuada” de la Secession Arte y utilidad PERRET Exhibición de la estructura de hormigón dentro y fuera. Composición clásica de la fachada
París 1905
(1874-1954)
Masculino y femenino
MUSEO DE OBRAS PÚBLICAS
1. Orden frente a desorden: evidenciar la estructura
El Deutscher Werkbund: por mezclar diseño e industria París 1936-46
El ornamento es derroche de fuerza de trabajo malgastada y de THÉÂTRE DES
material. Su desaparición es producto de evolución cultural que CHAMPS-ÉLYSÉES
Ornamento y Delito (1910) París 1914
elimina lo superfluo y libera energía para la vida 2. Estructura frente a cerramiento: independientes
SASTRERÍA INDUSTRIAL
El estilo depende de la técnica y de la voluntad artística de la RACIONALISMO Y Principios conceptuales:
ATELIERS ESDERS
sociedad polaridad, oposición de contrastes
CLASICISMO EN París 1919
La arquitectura pertenece a la esfera de la necesidad y el arte a la FRANCIA 3. Permanencia frente a impermanencia: trazados reguladores
Arquitectura vs Arte del placer estético. La única arquitectura que puede ser arte es el NOTRE-DAME DE RAINCY
monumento funerario o conmemorativo 4. Razón frente a imaginación: la lógica constructiva 1922-24
La dicotomía exterior/interior reproduce la brecha insalvable entre El lenguaje como puente entre pasado y futuro. Eficacia estructural y sinceridad material
VILLA MÜLLER: modernidad y tradición, espacio calculado y lugar vivido
Praga 1929-30 BOLSA DE ÁMSTERDAM: 1896-1903 Monumento ciudadano: la ética identificada como progreso social
A su vez los espacios de la casa presentan un gradiente entre lo
masculino (más público) y lo femenino (más privado), organizado MUSEO DE LA HAYA: 1931-35 La primacía del espacio, la relación entre masas (la luz) y la expresividad del ladrillo
en “palcos” que vuelcan unos sobre otros . El confort tiene que ver
con la intimidad y el control visual
1. Normativas y licencias: cumplimiento de requisitos mínimos
RACIONALISMO BERLAGE
PROYECTO DE VIVIENDA PARA JOSEPHINE BAKER: París 1928. El voyerismo EN HOLANDA (1856-1934) EL PLAN SUR DE ÁMSTERDAM: 2. La vivienda como política de estado: social y obrera
1915-17 3. Visión de futuro: plan general para > 10.000 habitantes
El interior: los muros, los suelos y los techos pertencen al arquitecto. Su revestimiento y
amueblamiento, al propietario. El interior como vestido, lo físico 4. La belleza como ideario social
Página 02 >
110
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
1914 Colonia HERMANN MUTHESIUS (1861-1927): Industrialización vs HENRY VAN DE VELDE (1863-1957): Trabajo artístico
La calidad depende de la estandarización La calidad depende de la libertad individual artista
Estilo: definición y evolución de las formas tipo Estilo: interpretación subjetiva del artista del contexto
EL Universalización inmediata: exportación Reflexión sobre la economía de un nuevo estilo. Esperar
DEUTSCHER Producción mecanizada Trabajo bien acabado, original
WERKBUND
1. Recuperación de las tradiciones constructivas. La artesanía
2. El oficio: el uso, la estructura y la construcción
Investigación profunda y rigurosa sobre 3. Estudio y reelaboración de los esquemas originarios de la arquitectura: tradición tipológica de la vivienda alemana
4. Búsqueda de la calidad y el confort
5. Depuración del lenguaje formal: simple, escueto, silencioso
1. LA FUGGEREI DE AUGSBURGO s. XVI
Modelos históricos estudiados
2. LA CASA DE GOETHE en Weimar s. XVIII
por Tessenow
3. La tradición doméstica inglesa: Hellerau, 1912
HEINRICH
TESSENOW El rechazo de la metrópolis moderna: la pequeña burguesía como base del orden social. 20.000-60.000 habitantes
(1876-1950) 1. La crítica ideológica y el problema de la historiografía moderna
Interpretaciones de la obra de Tessenow 2. La recuperación por parte de la Tendenza italiana (años 70)
3. El análisis crítico contemporáneo
111
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
ADOLF LOOS
El planteamiento radical: El impacto de la cultura Ataque frontal a Ornamento y Delito Arquitectura vs Arte El dominio del oficio VILLA KARMA: La escisión entre el
La provocación, la anglosajona: (1910) Montreaux 1904 interior (privado)
polémica Arts & Crafts y EE.UU. y el exterior
(1893) La Viena burguesa y El ornamento es La arquitectura El oficio como técnica (público)
decadente derroche de fuerza de pertenece a la esfera de
trabajo malgastada la necesidad y el arte a Conocimiento de los
La Viena “tatuada” de la
y de material. Su la del placer estético. materiales
Secession:
desaparición es La única arquitectura
- Privado y público Aprendizaje de la
producto de evolución que puede ser arte es el
- Arte y utilidad historia
cultural que elimina monumento funerario o
- Masculino y femenino
lo superfluo y libera conmemorativo Ni copia
El Deutscher Werkbund: energía para la vida (falso histórico)
por mezclar diseño e ni invención formal
industria El estilo depende de la (falso moderno).
técnica y de la voluntad Ratificar lo que funciona
artística de la sociedad
112C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
EL DEUTSCHER
WERKBUND
“Desde el cojín de un sofá Organización sufragada Áreas de actividad Debate teórico Cronología e hitos
a la construcción de una por el estado para integrar
ciudad”: Lema los oficios tradicionales 1. Mejora del diseño de los 1. Separación entre estética Cronología Etapa fundacional del Werkbund Alemán:
con las modernas técnicas productos industriales y calidad material 1907-1914: principales hitos
industriales de producción
con el objetivo de asegurar 1º etapa: 1907-1914:
2. Búsqueda de la 2. Papel central del tipo y la 1901: creación de la Colonia de Artistas (Kunstlerkolonie)
el liderazgo de Alemania en expresión de la era de la La exposición de Colonia
normalización de Darmstadt (Olbrich, Behrens...)
los mercados como hito
máquina 1905: Muthesius publica Das Englische Haus
3. El estilo y la ideología 2º etapa: 1914-1919: (La casa inglesa, libro publicado en 3 volúmenes)
3. Propaganda y difusión La primera crisis bélica
de ideas 1906: exposición en Dresde de Artes Industriales.
El discurso de Naumann servirá como elemento catalizador
4. Educación de industriales 3º etapa: 1919-1934: para la fundación del Deutscher Werkbund
y consumidores De la vanguardia
(Stuttgart 1927) 1907: fundación del Deutscher Werkbund (Werkbund
a la disolución alemán). Director (hasta 1910) Wolf Dohrn.
(la segunda crisis bélica) Revistas que difunden las opiniones y debates del
Werkbund: Mitteilungen y Die Form
4º etapa: 1947 en adelante: 1908: exposición del Werkbund en Múnich
La refundación tras la
Segunda Guerra Mundial 1910: exposición del Werkbund en Berlín. Fundación del
(1947) y su recorrido hasta Werkbund austriaco, su principal responsable es Josef
la actualidad Frank. Por esas fechas el Werkbund alemán agrupa 713
miembros (360 artistas, 276 industriales y 95 técnicos
entre ellos, los arquitectos: Behrens, Muthesius, Bruno
Tatut, Tessenow, Gropius...)
1912: exposición en Viena
1913: fundación del Werkbund suizo
1914: exposición del Werkbund alemán en Colonia (bajo
la responsabilidad de Peter Behrens). Se levantan algunos
edificios emblemáticos de la arquitectura moderna: Fábrica
Modelo (Gropius/ Meyer); Teatro de la Exposición (Van de
Velde); Pabellón de la Industria del Vidrio (Taut); Pabellón
de Congresos (Behrens). En el congreso paralelo a la
exposición se produce polémica sobre tipificación frente
a trabajo artístico (protagonizada por Muthesius y Van de
Velde). La exposición es cancelada en agosto de 1914,
dos meses antes de lo previsto, debido al estallido de la
Primera Guerra Mundial
113C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
EL DEUTSCHER
WERKBUND
113D
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
EL DEUTSCHER
WERKBUND
Investigación profunda y Modelos históricos estudiados El rechazo de la metrópolis Interpretaciones de la obra de La defensa de la cubierta EL INSTITUTO MONUMENTO
rigurosa sobre por Tessenow moderna: Tessenow inclinada y la expresión DALCROZE: AL SOLDADO
la pequeña burguesía como arquitectónica Hellerau 1911-12 DESCONOCIDO:
1. Recuperación de las 1. LA FUGGEREI DE base del orden social. 1. La crítica ideológica y el 1931
tradiciones constructivas. AUGSBURGO s. XVI 20.000-60.000 habitantes problema de la historiografía Reunión de intervención en el
La artesanía moderna prototipos y fusión edificio de la Nueva
2. LA CASA DE GOETHE en
2. El oficio: Weimar s. XVIII 2. La recuperación por parte de clasicismo Guardia de Schinkel,
el uso, la estructura y la de la Tendenza italiana (auditorio/ templo) Berlín. Lo simbólico
3. La tradición doméstica y vernáculo
construcción inglesa: (años 70)
(alas laterales
Hellerau, 1912 residenciales)
3. Estudio y reelaboración 3. El análisis crítico
de los esquemas originarios contemporáneo
de la arquitectura: tradición
tipológica de la vivienda
alemana
4. Búsqueda de la calidad y
el confort
5. Depuración del lenguaje
formal:
simple, escueto, silencioso
113E
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
EL DEUTSCHER
WERKBUND
COLONIA DE ARTISTAS EN Director de la Escuela Responsable de los FÁBRICA DE PABELLÓN DEL EMBAJADA ALEMANA DE Entre el expresionismo y la
DARMSTADT: de Artes y Oficios de edificios, los objetos y TURBINAS DE LA WERKBUND: SAN PETERSBURGO: nueva objetividad
1901 Düsseldorf (1903-07) la imagen de la AEG. AEG: Colonia 1914 1911
Diseño gráfico: identidad Berlín 1908-09
corporativa
113F
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
EL DEUTSCHER
WERKBUND
113G
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
SASTRERÍA INDUSTRIAL
ATELIERS ESDERS
París 1919
RACIONALISMO Y CLASICISMO
EN FRANCIA
Una ciudad Racionalismo: Energía, producción y Centro cívico y Viario y trazado Separación de tráficos Ordenanzas de diseño: Su influencia en
industrial, - Zonage (energía, transporte: equipamientos públicos: residencial: y zonas verdes: el higienismo como Le Corbusier y en
estudio para la producción y transporte, El lenguaje de la Zonificación, inquietudes 30x150 y 15x15 Arbolado imagen el urbanismo del
construcción de ciudad histórica, zona máquina y los artefactos (higienismo) y el Movimiento Moderno
ciudades: residencial, centro cívico industriales hormigón armado
1917 y zona asistencial) como garante de la
- Higienismo expresividad: moderno
- Ejes (movilidad y pero monumental
servicios urbanos)
- Lenguaje uniforme
114C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
RACIONALISMO EN HOLANDA
El lenguaje como puente entre BOLSA DE ÁMSTERDAM: MUSEO DE LA HAYA: EL PLAN SUR DE LA LEY DE VIVIENDA La idea de ciudad de
pasado y futuro. 1896-1903 1931-35 ÁMSTERDAM: 1901 Hendrik Petrus Berlage
Eficacia estructural y 1915-17
sinceridad material
Monumento ciudadano: la ética La primacía del espacio 1. Defensa de la continuidad física
identificada como progreso social La relación entre masas (la luz) 1. Normativas y licencias: del entorno urbano
La expresividad del ladrillo cumplimiento de requisitos
mínimos 2. Vivienda, zonas verdes y
equipamientos públicos
2. La vivienda como política de
estado: 3. Diálogo entre las escalas de lo
social y obrera público y lo doméstico
3. Visión de futuro:
plan general para > 10.000
habitantes
115C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
Autores
05.2 O
116
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
Obras
05.1 Reforma de la Villa Karma, Montreaux, Suiza, 1904 05.1 Villa Müller, Praga, 1929-30
AUSTRIA ALEMANIA
05.1 Edificio en Michaelerplatz (Looshaus), Viena, 1909-11 05.2 Siedlung, Ciudad jardín de Hellerau, Dresde, 1913
Adolf LOOS
Peter BEHRENS
05.1 Propuesta de Concurso para el rascacielos del Chicago Tribune, Chicago, 1922
05.2 Fábrica de Turbinas de la AEG, Berlín, 1908-09
Adolf LOOS
05.1 Vivienda para Tristan Tzara, París, 1926
PAÍSES BAJOS
05.1 Proyecto de vivienda para Josephine Baker, París, 1928
Ficha nº58
REFORMA DE LA VILLA KARMA
Baño
Ficha nº57 Almacenes Carson, Pirie y Scott Ficha nº59 Edificio en Michaelerplatz
118
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
Ficha nº59
EDIFICIO EN MICHAELERPLATZ (LOOSHAUS)
Ficha nº58 Reforma de la Villa Karma Ficha nº60 Propuesta de concurso para el rascacielos de Chicago Tribune
119
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
Ficha nº60
PROPUESTA DE CONCURSO PARA EL RASCACIELOS DE CHICAGO TRIBUNE
LOCALIZACIÓN: No construido
Ficha nº59 Edificio en Michaelerplatz Ficha nº61 Villa para Tristan Tzara
120
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
Ficha nº61
VIVIENDA PARA TRISTAN TZARA
Comedor
Ficha nº60 Propuesta de concurso para el rascacielos de Chicago Tribune Ficha nº62 Villa Moller
121
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
Ficha nº62
VILLA MOLLER
Sala de música
Ficha nº61 Vivienda para Tristan Tzara Ficha nº63 Villa Müller
122
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
Ficha nº63
VILLA MÜLLER
Ficha nº62 Villa Moller Ficha nº64 Proyecto de vivienda para Josephine Baker
123
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
Ficha nº64
PROYECTO DE VIVIENDA PARA JOSEPHINE BAKER
LOCALIZACIÓN: No construido
Maqueta
Ficha nº63 Villa Müller Ficha nº65 Edificio de viviendas en el nº25 bis de la Rue Franklin
124
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
Ficha nº65
EDIFICIO DE VIVIENDAS EN EL Nº25 BIS DE LA RUE FRANKLIN
Detalle de fachada
Ficha nº64 Proyecto de vivienda para Josephine Baker Ficha nº66 Iglesia de Notre-Dame de Raincy
125
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
Ficha nº66
IGLESIA DE NOTRE-DAME DE RAINCY
Ficha nº65 Edificio de viviendas en el nº25 bis de la Rue Franklin Ficha nº67 Proyecto para Una ciudad industrial
126
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
Ficha nº67
PROYECTO PARA UNA CIUDAD INDUSTRIAL
127
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
Ficha nº68
SIEDLUNG, CIUDAD JARDÍN DE HELLERAU
Ficha nº67 Proyecto para Una ciudad industrial Ficha nº69 Instituto Dalcroze
128
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
Ficha nº69
INSTITUTO DALCROZE
129
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
Ficha nº70
MONUMENTO A LOS CAÍDOS (INTERVENCIÓN EN LA NUEVA GUARDIA DE SCHINKEL)
130
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
Ficha nº71
FÁBRICA DE TURBINAS DE LA AEG
https://www.youtube.com/watch?v=d_bzfxX_YTI
131
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
Ficha nº72
FÁBRICA FAGUS
https://www.youtube.com/watch?v=d_bzfxX_YTI
132
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
Ficha nº73
BOLSA DE ÁMSTERDAM
133
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
Ficha nº74
MUSEO DE LA HAYA (GEMEENTEMUSEUM)
Estudio de recorridos
134
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 5: PIONEROS DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNOS
Ficha nº75
PLAN ÁMSTERDAM-SUR
Ficha nº74 Museo de La Haya Ficha nº76 Casa estudio en Oak Park
135
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 6: FRANK LLOYD WRIGHT
- La geometría
- Forma (geometría) = Espacio = Estructura
- Arquitectura orgánica
06.3 Obras
137
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 6: FRANK LLOYD WRIGHT
Generadora de orden en 3D
CICLO DE LAS CASAS USONIANAS
La geometría Define las leyes de crecimiento
CASA KAUFMANN, FALLING WATER HOUSE: 1939
Evoluciona desde el cubo a la espiral
METODOLOGÍA Relación forma-función = proyecto
TALIESIN WEST: el precedente de Ocatillo, 1929
PROYECTUAL Forma equivalente al espacio equivalente a la estructura TALIESIN WEST STUDIO: Arizona 1937-59
La materia y sus propiedades = construcción TERCERA ETAPA
Responde al medio físico y cultural (1929-1939) TALIESIN Y TALIESIN WEST: Wisconsin y Arizona 1937-59
Arquitectura orgánica Emplea materiales próximos LABORATORIOS JOHNSON WAX: Racine, Wisconsin 1936-39
Penetra en la naturaleza y se deja penetrar por la naturaleza, crece como ella “Romper” la caja
TORRE JOHNSON WAX: Racine, Wisconsin 1949
“Atacar” las esquinas
BROADACRE CITY: el ideal antiurbano 1931-35
Abrir la “tapa”
138
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 6: FRANK LLOYD WRIGHT
FORMACIÓN E
INFLUENCIAS
Las geometrías tridimensionales El descubrimiento de la Viollet-le-Duc (1814-1879): Owen Jones: El funcionalismo orgánico de
de los juegos Fröbel arquitectura japonesa (1893) espacio equivalente a la estructura La Gramática del Ornamento, Louis Sullivan (1854-1924)
1856.
El color
139B
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 6: FRANK LLOYD WRIGHT
“Romper” la caja
Penetra en la naturaleza
Responde al medio físico y y se deja penetrar por la
cultural Emplea materiales próximos naturaleza, crece como ella
Arquitectura
orgánica
METODOLOGÍA
PROYECTUAL
La geometría
Generadora de orden en 3D Define las leyes de Evoluciona desde el cubo a Forma equivalente al
crecimiento la espiral espacio equivalente a la
estructura
140C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 6: FRANK LLOYD WRIGHT
OBRAS
LA FAMILIA
PRADERA, DEL BLOQUE TEXTIL: USONIANAS
ROBIE HOUSE: Los Ángeles 1921-24
1909 CASA KAUFMANN,
FALLING WATER
HOUSE:
1939
LARKIN LABORATORIOS
ADMINISTRATION JOHNSON WAX:
EL TRABAJO
THE UNITY
SINAGOGA BETH
TEMPLE:
SHOLOM:
Oak Park, Chicago
Pennsylvania 1956-59
1904-05
141C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 6: FRANK LLOYD WRIGHT
Autores
O E
142
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 6: FRANK LLOYD WRIGHT
Obras
Ficha nº76
CASA ESTUDIO EN OAK PARK
144
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 6: FRANK LLOYD WRIGHT
Ficha nº77
LARKIN BUILDING
Ficha nº76 Casa estudio en Oak Park Ficha nº78 Templo Unitario
145
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 6: FRANK LLOYD WRIGHT
Ficha nº78
TEMPLO UNITARIO (UNITY TEMPLE)
146
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 6: FRANK LLOYD WRIGHT
Ficha nº79
ROBIE HOUSE
147
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 6: FRANK LLOYD WRIGHT
Ficha nº80
TALIESIN
148
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 6: FRANK LLOYD WRIGHT
Ficha nº81
HOTEL IMPERIAL
149
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 6: FRANK LLOYD WRIGHT
Ficha nº82
BARNSDALL HOUSE (HOLLYHOCK HOUSE)
150
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 6: FRANK LLOYD WRIGHT
Ficha nº83
PROPUESTA DE CIUDAD IDEAL, BROADACRE CITY
LOCALIZACIÓN: No construido
151
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 6: FRANK LLOYD WRIGHT
Ficha nº84
CASA KAUFMANN (CASA DE LA CASCADA)
152
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 6: FRANK LLOYD WRIGHT
Ficha nº85
LABORATORIOS JOHNSON WAX
153
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 6: FRANK LLOYD WRIGHT
Ficha nº86
TALIESIN WEST
Ficha nº85 Laboratorios Johnson Wax Ficha nº87 V. C. Morris Gift Shop
154
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 6: FRANK LLOYD WRIGHT
Ficha nº87
V. C. MORRIS GIFT SHOP
155
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 6: FRANK LLOYD WRIGHT
Ficha nº88
TORRE JOHNSON WAX
156
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 6: FRANK LLOYD WRIGHT
Ficha nº89
PRICE TOWER (ST. MARK’S TOWER)
Ficha nº88 Torre Johnson Wax Ficha nº90 Edificio de una milla de altura
157
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 6: FRANK LLOYD WRIGHT
Ficha nº90
EDIFICIO DE UNA MILLA DE ALTURA
LOCALIZACIÓN: No construido
158
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 6: FRANK LLOYD WRIGHT
Ficha nº91
SINAGOGA BETH SHOLOM
Ficha nº90 Edificio de una milla de altura Ficha nº92 Museo Guggenheim
159
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 6: FRANK LLOYD WRIGHT
Ficha nº92
MUSEO GUGGENHEIM
https://www.khanacademy.org/humanities/art-1010/architecture-20c/v/frank-lloyd-
wright-solomon-r-guggenheim-museum-new-york-city-1942-1959
160
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
07.1 Introducción
- Vanguardia: Avant-garde
- Características
- Cronología
- Vehículos de expresión y medios de difusión
162
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Es un término de la estrategia militar: vanguardia vs retaguardia. Son grupos reducidos cuya misión es introducirse en el ejército enemigo, creando sorpresa y
confusión, rompiendo sus filas, imposibilitando el contraataque, pero no consolidando posiciones.
Rechazo de todo lo anterio: grado cero. Actitud beligerante, guerrera, ataque violento al presente y al pasado. La confrontación con la historia y la idea de lucha.
Pensamiento radical, sin matices, binario (0 distinto a 1), intolerante
Provocar para reformular las artes
Características
Exaltación de la cultura moderna y de sus símbolos: la máquina y la velocidad. Apuesta y fe ciega en el futuro
Idealización de las masas urbanas: el compromiso social y político. Alejamiento de la realidad
Explosión de creatividad que se devora a sí misma, constante superación
VANGUARDIA
INTRODUCCIÓN Años 10, la mayor radicalidad: Primera Guerra Mundial (1914-1918), etapas anterior y posterior. Rechazo, ruptura y provocación.
(AVANT-GARDE) Primeros manifiestos: entre la máquina y el impulso erótico. Ósmosis y disolución de límites disciplinares.
Cronología Años 20, postguerra, desarrollo y moderación. La nueva objetividad. Incidir de manera más eficaz en la realidad.
Mayor pragmatismo, dar soluciones a problemas reales: vivienda social, posibilidades expresivas de los nuevos materiales, la ciudad industrial (CIAM’s)
La continuidad histórica
Los estilos Fin de Siglo
EL FUTURISMO
Rechaza Lo estático: líneas horizontales y verticales, formas cúbicas y piramidales de la arquitectura clásica
ITALIANO
Los materiales tradicionales
La decoración
Arquitectura de los materiales nuevos, sin historia: cemento, hierro, vidrio (en crudo)
Nuevas tipologías de edificación como arquitectura para las masas
Inspiración en la máquina, no en la naturaleza (exaltación de la producción mecánica)
La monumentalidad del edificio máquina (fuera de escala)
Proclama
Los elementos en movimiento: ascensores en fachadas, coches que entran en los edificios por pasarelas a distintas alturas, puentes sobre gigantescos cimientos
Composiciones dinámicas expresadas con líneas oblícuas, curvas, elípses...
Arquitectura formal y expresiva (colores vivos, no naturales, e impactantes)
Arquitectura efímera que se renueva constantemente en una metrópolis caduca y transitoria: cada generación construirá su propia ciudad Página 02 >
163
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Expresiones El Suprematismo de Malevich/ El Lissitzky: Proun, proyectos para la afirmación de lo nuevo/ La revolución del diseño gráfico. Las composiciones tipográficas de El Lissitzky y de Alexandr Rodchenko/ La fotografía constructivista de Alexandr Rodchenko
artísticas Los decorados del cine ruso: Aleksandra Ekster y Aelita (Yakov Protazanov), 1924/ Las películas de las vanguardias soviéticas: el montaje cinematográfico: Serge Eisenstein y El Acorazado Potemkin, 1925/ El teatro constructivista: la exaltación de la vida dominada por la máquina
1905 Guerra ruso japonesa e intento de revolución fracasada (el motín del Acorazado Potemkin)
1917 Revolución de Octubre y Guerra Civil: rusos rojos (bolcheviques) versus rusos blancos (partidarios del zar)
Nuevos valores y establecimiento de un nuevo orden político y social: abolición de la propiedad privada y de las estructuras familiares tradicionales
Primera etapa: 1917-20/ Revolución: idealismo y compromiso político
1918 Lenin y el Plan de Propaganda Monumental
Arte y arquitectura para la revolución: agitación de las masas
Identificación de la vanguardia con el arte revolucionario bolchevique
No existen posibilidades económicas ni materiales: experimentación
Agitprop: Arte de propaganda
LAS Recursos simbólicos, pósters, pancartas, diseño gráfico, gran impacto visual
VANGUARDIAS Obras efímeras pero muy efectivas
SOVIÉTICAS 1919 TATLIN: MONUMENTO A LA TERCERA INTERNACIONAL
1920 Fin de Guerra Civil
INKHUK (Instituto de Cultura Artística)
Aparición de las primeras instituciones artísticas que organizan estos movimientos
VKHUTEMAS o VJUTEMAS (Talleres o Escuela Superior Estatal de Arte y Técnica), fundado a partir de los Talleres Libres (1918), sustituye a las instituciones zaristas de las Escuelas de
Segunda etapa: 1920-24/ Un nuevo orden social Diseño Industrial y Bellas Artes. Objetivos y desarrollo similar a la Bauhaus (es su equivalente en la URSS). Profesores: Ladovsky, El Lissitzky, Alexandr Vesnin, Kandinsky...
Economía planificada. Prioridades: energía, urbanismo, arquitectura
Debates entre formalistas y productivistas (lenguaje versus función, experimentación versus construcción)
1920 EL LISSITZKY: TRIBUNA DE LENIN
1921 EL LISSITZKY: ESTRIBACIELOS (APOYANUBES)
Primer grupo de acción constructivista (Vesnin, Rodchenko)
1923 LEF: Frente a la Izquierda de las Artes (escritores, artistas y diseñadores: Mayakovsky, Popova, Rodchenko...). La revista homónima LEF fue uno de los medios más influyentes de las vanguardias soviéticas
ASNOVA (Asociación de Nuevos Arquitectos), fundada por Ladovski (asociación integrada por arquitectos formalistas, defensores de la experimentación pura)
Cronología y
proyectos y 1924 De la teoría a la práctica: primeros proyectos y formulación de nuevas tipologías
obras Concursos HERMANOS VESNIN: SEDE MOSCOVITA DEL PERIÓDICO PRAVDA. El proyecto es una máquina informativa, un dispositivo transparente en el que la estructura del edificio, sus equipamientos y accesorios mediáticos se convierten en una máquina de
propaganda. El edificio es convertido en un signo de su propia función.
HERMANOS VESNIN: PALACIO DEL TRABAJO
Tercera etapa: 1925-31/ Construcción e innovación
1925 Primeras obras construidas tras los resultados positivos de la economía planificada: plantas industriales, comunas, escuelas...
Voluntad de proyección exterior: Melnikov y el Pabellón de la URSS en la Exposición de las Artes Decorativas de París de 1925. La industria como puerta a la modernidad. Forma elemental: un prisma que se desgarra violentamente. El dinamismo diagonal. Las geometrías
enfrentadas y distorsionadas. El movimiento de la escalera y los planos flotantes. La torre como elemento conector. El color rojo. Los símbolos revolucionarios: la hoz y el martillo. La reinterpretación del arco del triunfo tecnológico. La influencia posterior.
El país despierta el interés internacional: relaciones e intercambios entre BAUHAUS y VKHUTEMAS
Escisión entre racionalistas-constructivistas (arquitectos) y formalistas-productivistas (artistas): OSA (Asociación de Arquitectos Contemporáneos) fundada por Ginzburg y Vesnin (constructivistas) para oponerse a ASNOVA
1927 LEONIDOV: presenta su proyecto fin de carrera en el VKHUTEMAS: BIBLIOTECA LENIN. La metáfora de la transparencia y de la ingravidez. El uso de formas platónicas. La síntesis de suprematismo y constructivismo simbolizan un socialismo que funde lo ideal y lo real, lo
espiritual y lo material
1928 Inicio del Primer Plan Quinquenal (planes de 5 años de economía planificada)
El debate urbano y territorial: ARU (Asociación de Arquitectos Urbanistas)
Se intensifican los contactos con la vanguardia europea (Meyer, Taut, Mendelsohn, Le Corbusier, etc.)
LEONIDOV: PROPUESTA DE CASA DE LA INDUSTRIA y Propuesta para el CONCURSO DEL TSENTROSOYUZ, Moscú
GOLOSOV: EL CLUB ZUEV, Moscú 1926-28. El club como segunda casa del proletariado liberado. La carga simbólica y las referencias industriales. La expresividad de la esquina de vidrio (Elektrobank, proyecto de 1926)
MELNIKOV: EL CLUB RUSAKOV, Moscú 1927-28. La metáfora del engranaje productivo. Importancia como lugares de ocio y formación doctrinal. La carga simbólica
1929 MELNIKOV: CASA-ESTUDIO EN MOSCÚ, 1927-29. Experimentación tipológica y formal para resolver los problemas de la vivienda convencional. La singularidad del lenguaje y su relación con el sistema constructivo: los hexágonos
GINZBURG: COMUNA NARKOMFIN DE MOSCÚ, 1928-29. Se basaba en los principios vanguardistas y utópicos de la vida en común que, posteriormente, dejaron de ser aceptados por el gobierno estalinista. Apoyado en una visión internacional de la arquitectura moderna, el
conjunto, desde el punto de vista formal, está claramente en deuda con la obra de Le Corbusier y viceversa (Unidad de Habitación de 1946)
1930 Primeras críticas a los planteamientos vanguardistas: el pueblo no se identifica con sus ideas
VOPRA (Asociación de Arquitectos Proletarios) canaliza las críticas, asume una actitud populista y se opone a la vanguardia de las asociaciones OSA y ASNOVA
164
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
La crisis económica tras la derrota bélica y el hundimiento de la industria alemana: paro y aumento de la
inflación (nueva organización social)
La crisis de valores: derrota moral: escapismo y procesos rupturistas
Asociaciones de artistas (Die Brücke, Der Blaue Reiter, Der Sturm)
Una nueva vida, un nuevo arte: NOVEMBERGRUPPE (Mies van der Rohe)
CONTEXTO
Consejos obreros, soviets: AFK-ARBEITSTRAT FÜR KUNST (Gropius)
Grupos clandestinos: DIE GLASSERNE KETTE, La Cadena de Cristal (Taut)
Asociaciones de arquitectos: revolución artística y revolución social y política
Contactos con otras vanguardias (De Stijl y los artistas y arquitectos rusos)
La importancia del cine expresionista
Robert Weine (dir.) & Hermann Warm (esc.): El Gabinete del Doctor Caligari, 1920 El expresionismo de la Escuela de Ámsterdam
Friedrich W. Mornau: Nosferatu, 1922 La relación con la tradición y la búsqueda idealista de señas de identidad para el movimiento
EL GRUPO WENDINGEN: cooperativista
Fritz Lang: Metropolis, 1927
LA ESCUELA DE La dimensión de lo público y el problema de la fachada: la imagen urbana
Primeros 1920s momento de máxima experimentación formal ÁMSTERDAM Los materiales (el ladrillo), entre la fantasía y el virtuosismo constructivo
Arte puro: inspiración vs desinterés por aspectos programáticos DE HERK HET SCHIP (El barco), edificio de apartamentos de Ámsterdam, 1917-20
Imágenes visuales impactantes: expresividad AYUNTAMIENTO DE HILVERSUM, 1928-31
DUDOK
La intuición como conexión con el espectador ESCUELAS DE HILVERSUM, 1922-32
3. La forma fluida y las analogías biomórficas: las referencias a la naturaleza son siempre abstractas
y simbólicas
TORRE EINSTEIN, Postdam 1917-21
ERICH FÁBRICA DE SOMBREROS, Lukenwalde, Alemania 1912-23
MENDELSOHN ALMACENES PETERSDORFF, Breslavia 1928
ALMACENES SCHOCKEN, Stuttgart 1926-28: el poder expresivo y la
Años 30 fascinación por la luz artificial. El paisaje nocturno de la ciudad moderna
165
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
VEHÍCULOS DE EXPRESIÓN
CRONOLOGÍA Y MEDIOS DE DIFUSIÓN
INTRODUCCIÓN
VANGUARDIA
(AVANT-GARDE)
166C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
En el Futurismo,
la máquina es la imagen misma de
La Città Nuova
En el Deustcher Werkbund, la máquina es la
base, la estructura de la producción industrial
EL FUTURISMO ITALIANO
RECHAZA PROCLAMA
La continuidad histórica Arquitectura de los materiales nuevos, sin historia: cemento, hierro, vidrio (en crudo)
Los estilos Fin de Siglo Nuevas tipologías de edificación como arquitectura para las masas
167C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
EXPRESIONES ARTÍSTICAS
1905 1917 Primera etapa: Segunda etapa: Tercera etapa: Cuarta etapa:
1917-20 1920-24 1925-31 1932-36
Revolución: Un nuevo orden Construcción Triunfo del
Guerra ruso japonesa Revolución de Octubre y
idealismo y social e innovación realismo
e intento de revolución Guerra Civil:
compromiso socialista:
fracasada (el motín del rusos rojos
político el final de la
Acorazado Potemkin) (bolcheviques)
vanguardia
versus
rusos blancos
(partidarios del zar)
Nuevos valores y
establecimiento de un
nuevo orden político y
social: abolición de la
propiedad privada y de
las estructuras familiares
tradicionales
168C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Primera etapa:
1917-20
Revolución:
idealismo y
compromiso
político
168D
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Segunda etapa:
1920-24
Un nuevo orden
social
168E
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Tercera etapa:
1925-31
Construcción
e innovación
Primeras obras construidas tras Inicio del Primer Plan Quinquenal (planes de VOPRA
los resultados positivos de la 5 años de economía planificada) (Asociación de
economía planificada: plantas Arquitectos Proletarios)
industriales, comunas, escuelas... El debate urbano y territorial: ARU canaliza las críticas,
(Asociación de Arquitectos Urbanistas) asume una actitud
Voluntad de proyección exterior: populista y se opone
Melnikov y el Pabellón de la Se intensifican los contactos con la a la vanguardia de las
URSS en la Exposición de las vanguardia europea asociaciones OSA y
Artes Decorativas de París de (Meyer, Taut, Mendelsohn, Le Corbusier, etc.) ASNOVA
1925. La industria como puerta a Presenta su proyecto CASA-ESTUDIO EN COMUNA
Primeras críticas a
la modernidad. Forma elemental: fin de carrera en el MOSCÚ, NARKOMFIN DE
los planteamientos
un prisma que se desgarra VKHUTEMAS: 1927-29 MOSCÚ,
vanguardistas:
violentamente. El dinamismo BIBLIOTECA Experimentación 1928-29
el pueblo no se identifica
diagonal. Las geometrías LENIN tipológica y formal Se basaba en los
con sus ideas
enfrentadas y distorsionadas. El La metáfora de la para resolver los principios vanguardistas
movimiento de la escalera y los transparencia y problemas de la vivienda y utópicos de la
planos flotantes. La torre como de la ingravidez. convencional. La vida en común que,
elemento conector. El color rojo. El uso de formas singularidad del lenguaje posteriormente, dejaron
Los símbolos revolucionarios: platónicas. La síntesis y su relación con el de ser aceptados por
la hoz y el martillo. La de suprematismo sistema constructivo: los el gobierno estalinista.
reinterpretación del arco del y constructivismo PROPUESTA DE CASA EL CLUB ZUEV, Moscú EL CLUB hexágonos Apoyado en una visión
triunfo tecnológico. La influencia simbolizan un DE LA INDUSTRIA 1926-28 RUSAKOV, Moscú internacional de la
posterior. socialismo que funde y Propuesta para El club como segunda 1927-28 arquitectura moderna, el
lo ideal y lo real, lo el CONCURSO DEL casa del proletariado La metáfora del conjunto, desde el punto
El país despierta el interés
espiritual y lo material TSENTROSOYUZ, liberado. La carga engranaje productivo. de vista formal, está
internacional:
Moscú simbólica y las Importancia como claramente en deuda con
relaciones e intercambios entre
referencias industriales. lugares de ocio y la obra de Le Corbusier
BAUHAUS y VKHUTEMAS
La expresividad de formación doctrinal. La y viceversa (Unidad de
la esquina de vidrio carga simbólica Habitación de 1946)
Escisión entre
racionalistas-constructivistas (Elektrobank, proyecto
(arquitectos) y de 1926)
formalistas-productivistas
(artistas): OSA (Asociación de
Arquitectos Contemporáneos)
fundada por Ginzburg y Vesnin
(constructivistas) para oponerse
a ASNOVA
168F
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Cuarta etapa:
1932-36
Triunfo del
realismo
socialista:
el final de la
vanguardia
168G
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Grupos clandestinos:
DIE GLASSERNE KETTE,
La Cadena de Cristal (Taut)
Consejos obreros, soviets:
AFK-ARBEITSTRAT FÜR
Fritz Lang: Metropolis, 1927
KUNST
(Gropius) Friedrich W. Mornau:
Una nueva vida, un nuevo Nosferatu, 1922
arte: NOVEMBERGRUPPE
Robert Weine (dir.) &
(Mies van der Rohe)
La crisis económica tras Hermann Warm (esc.):
la derrota bélica y el El Gabinete del
hundimiento de la industria La crisis de valores: Asociaciones de artistas Doctor Caligari, 1920
alemana: derrota moral: (Die Brücke, Asociaciones de arquitectos: Contactos con otras
paro y aumento de la inflación escapismo y procesos Der Blaue Reiter, revolución artística y vanguardias (De Stijl y los La importancia del cine
(nueva organización social) rupturistas Der Sturm) revolución social y política artistas y arquitectos rusos) expresionista
CONTEXTO
EL EXPRESIONISMO ALEMÁN
CRONOLOGÍA
169C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
EL EXPRESIONISMO ALEMÁN
CRONOLOGÍA
Primeros 1920s
momento de máxima experimentación formal
Arte puro: Imágenes visuales impactantes: La intuición como conexión con el espectador
inspiración expresividad
vs
desinterés por aspectos programáticos
169D
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
EL EXPRESIONISMO ALEMÁN
CRONOLOGÍA
Mediados 1920s
deriva hacia posicionamientos más realistas
1. El simbolismo telúrico, mineral, terrestre, geológico: 2. El vidrio, visiones y metáforas cristalinas: 3. La forma fluida y las analogías
montañas, cuevas, dunas, formaciones rocosas, Las utopías biomórficas:
elementos primitivos (menhires) las referencias a la naturaleza son siempre
abstractas y simbólicas
Scharoun,
Hablik
Fantasía formal, 1920 FÁBRICAS CASA DE CHILE, PABELLÓN DE La exposición de “Artistas TORRE EINSTEIN,
Hamburgo 1924 VIDRIO, Desconocidos” de AFK, 1919 Postdam 1917-21
PLANTA QUÍMICA
Cine, 1920 Exposición del Werkbund,
(Fábrica de ácido), Luban, Polonia 1910
Colonia 1914 FÁBRICA DE SOMBREROS,
Proyecto para un teatro PROYECTO PARA LA PRESA
KLINGENBERG, 1914 Lukenwalde, Alemania 1912-23
popular, ARQUITECTURA
1921 FÁBRICA WEDER MÜHLE, Breslavia 1908 ALPINA, ALMACENES PETERSDORFF,
DEPÓSITOS DE AGUA 1919 Breslavia 1928
Monumento al trabajo,
1920 Hamburgo 1908
ALMACENES SCHOCKEN,
Poznan 1911 LA CORONA DE LA
Stuttgart 1926-28
CIUDAD,
DIBUJOS el poder expresivo y la fascinación
1919
por la luz artificial. El paisaje
CONCURSO DE EDIFICIO EN ALTURA, nocturno de la ciudad moderna
Berlín 1922
AUDITORIO, Hamburgo 1925
BANCO, Dresde 1920
BIBLIOTECA, Berlín 1929
ESPECTÁCULOS
PROYECTO PARA UNA SALA
DE CONCIERTOS,
Salzburgo 1922
GROSSE SCHAUSPIELHAUS
(Gran Teatro), Berlín 1919
CASA DE LA RADIO, Berlín 1929-30
169E
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
EL EXPRESIONISMO ALEMÁN
CRONOLOGÍA
Años 30
Ascensión nazi y el rechazo a los planteamientos Fin del expresionismo como periodo histórico Revisión crítica y la reivindicación de la libertad
expresionistas El legado expresionista en la arquitectura moderna
169F
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
EL GRUPO WENDINGEN:
LA ESCUELA DE EL NEOPLASTICISMO
ÁMSTERDAM Y EL GRUPO DE STIJL
LA ESCUELA DE ROTTERDAM
170B
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
ESCUELAS DE 17 puntos de
HILVERSUM, la arquitectura
1922-32 neoplástica,
1925
AYUNTAMIENTO CASA
DE HILVERSUM, CAFÉ DE UNIE, CABARET AUBETTE, SCHRÖDER,
1928-31 Rotterdam 1925 Estrasburgo 1928 Utrecht 1924
EL GRUPO WENDINGEN:
LA ESCUELA DE EL NEOPLASTICISMO
ÁMSTERDAM Y EL GRUPO DE STIJL
LA ESCUELA DE ROTTERDAM
170C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
BAUHAUS, Dessau 1925-26 CASAS PARA LOS MAESTROS DE LA BAUHAUS, Dessau 1925 CASA GROPIUS, Dessau 1926
Gropius
LA NUEVA OBJETIVIDAD
171C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Autores
07.3 07.4 O 07.3 O 07.4 07.2 O 07.3 O 07.4 O 07.5 O 07.4 O 07.5 O
172
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Obras
ITALIA ALEMANIA
Antonio SANT’ELIA Hans POELZIG
07.2 La Città Nuova, 1914 07.4 Grosse Schauspielhaus (Gran Teatro), Berlín, 1919
Giacomo MATTÈ-TRUCCO Fritz HÖGER
Fábrica Fiat (El Lingotto), Turín, 1916-22 07.4 Casa de Chile, Hamburgo, 1924
07.4 Proyecto para una sala de conciertos, Schauspielhaus, Salzburgo, 1922 07.5 Conjunto de viviendas sociales en Hoek van Holland, Hoek van Holland, 1927
Ficha nº93
LA CITTÀ NUOVA
174
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº94
FÁBRICA FIAT (EL LINGOTTO)
175
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº95
MONUMENTO A LA III INTERNACIONAL
LOCALIZACIÓN: No construido
Ficha nº94 Fábrica Fiat Ficha nº96 Proyecto de tribuna para Lenin
176
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº96
PROYECTO DE TRIBUNA PARA LENIN
AUTOR: El Lissitzky
LOCALIZACIÓN: No construido
177
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº97
PROYECTO DE ESTRIBACIELOS O APOYANUBES
AUTOR: El Lissitzky
LOCALIZACIÓN: No construido
Ficha nº96 Proyecto de tribuna para Lenin Ficha nº98 Proyecto para el Concurso de la sede en Moscú del periódico Pravda
178
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº98
PROYECTO PARA EL CONCURSO DE LA SEDE EN MOSCÚ DEL PERIÓDICO PRAVDA
LOCALIZACIÓN: No construido
Ficha nº97 Proyecto de Estribacielos Ficha nº99 Proyecto para el Instituto Lenin de Biblioteconomía
179
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº99
PROYECTO PARA EL INSTITUTO LENIN DE BIBLIOTECONOMÍA (BIBLIOTECA LENIN)
LOCALIZACIÓN: No construido
Ficha nº98 Proyecto para el Concurso de la sede en Moscú del periódico Pravda Ficha nº100 Pabellón de la URSS en la Exposición de Artes Decorativas de París
180
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº100
PABELLÓN DE LA URSS EN LA EXPOSICIÓN DE ARTES DECORATIVAS DE PARÍS
Ficha nº99 Proyecto para el Instituto Lenin de Biblioteconomía Ficha nº101 Casa-estudio de Melnikov en Moscú
181
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº101
CASA-ESTUDIO DE MELNIKOV EN MOSCÚ
Ficha nº100 Pabellón de la URSS en la Exposición de Artes Decorativas de París Ficha nº102 Club Rusakov
182
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº102
CLUB RUSAKOV
Ficha nº101 Casa-estudio de Melnikov en Moscú Ficha nº103 Comuna de viviendas: Edificio Narkomfin
183
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº103
COMUNA DE VIVIENDAS: EDIFICIO NARKOMFIN
184
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº104
GOETHEANUM
Ficha nº103 Comuna de viviendas: Edificio Narkomfin Ficha nº105 Grosse Schauspielhaus
185
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº105
GROSSE SCHAUSPIELHAUS (GRAN TEATRO)
Fotografía de la Sala
Ficha nº104 Goetheanum Ficha nº106 Proyecto para una sala de conciertos, Schauspielhaus
186
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº106
PROYECTO PARA UNA SALA DE CONCIERTOS, SCHAUSPIELHAUS
LOCALIZACIÓN: No construido
187
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº107
CASA DE CHILE
Ficha nº106 Proyecto para una sala de conciertos, Schauspielhaus Ficha nº108 Pabellón de Vidrio
188
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº108
PABELLÓN DE VIDRIO, EXPOSICIÓN DEL WERKBUND
189
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº109
ARQUITECTURA ALPINA
190
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº110
TORRE EINSTEIN
191
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº111
ALMACENES SCHOCKEN
Fotografía de día
Fotografía de noche
192
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº112
EDIFICIO DE LA FILARMÓNICA DE BERLÍN
193
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº113
EDIFICIO DE LA BAUHAUS
Ficha nº112 Edificio de la Filarmónica de Berlín Ficha nº114 Colonia experimental Weissenhofsiedlung
194
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº114
COLONIA EXPERIMENTAL WEISSENHOFSIEDLUNG
195
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº115
AYUNTAMIENTO DE HILVERSUM
196
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº116
CASA SCHÖDER
197
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº117
SANATORIO DE ZOONESTRAAL
198
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº118
ESCUELA AL AIRE LIBRE
199
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº119
FÁBRICA VAN NELLE
https://www.youtube.com/watch?v=OMYRYyONEWM
Ficha nº118 Escuela al aire libre Ficha nº120 Viviendas sociales en el barrio Kiefhoek
200
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº120
VIVIENDAS SOCIALES EN EL BARRIO KIEFHOEK
Ficha nº119 Fábrica Van Nelle Ficha nº121 Conjunto de viviendas sociales en Hoek van Holland
201
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 7: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
Ficha nº121
CONJUNTO DE VIVIENDAS SOCIALES EN HOEK VAN HOLLAND
Ficha nº120 Viviendas sociales en el barrio Kiefhoek Ficha nº122 Pequeña Villa en el Lago Leman
202
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
08.1 Introducción
08.4 El urbanismo
204
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
EL PUNTO DE CONCURSO PARA EL PALACIO DE LOS SOVIETS, 1931 EL POEMA DEL ÁNGULO RECTO, 1955
URSS El descubrimiento de la gran escala urbana
INFLEXIÓN CENTROSOYUZ, Moscú 1929-32 Últimas obras EL HOSPITAL DE VENECIA, 1964
El descubrimiento de la escala paisajística y EL CARPENTER CENTER, HARVARD 1961-64
Viajes SUDAMÉRICA VIADUCTO DE RÍO DE JANEIRO, 1929
territorial
LE PETIT CABANON
1952-65 De La Chaux-de-Fonds a Cap Martin, de la nieve al mar, de la razón a la emoción
NORTE DE ÁFRICA El encuentro con lo vernáculo: el brise-soleil MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y SALUD, Río de Janeiro 1936
205
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
El hormigón:
Freyssinet, Manifiesto
Après le cubisme Voyage en Orient, 1911
Perret,
Garnier 1918 Voyage en Italie, 1907 L’Esprit Nouveau, 1920-25
Las influencias
INTRODUCCIÓN
206C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
Planta libre
Fachada libre Pilotis (posarse)
Ventana alargada Cubierta ajardinada
VILLA LA VILLA COOK, VILLA STEIN DE MONZIE, VILLA SAVOYE,
ROCHE-JEANNERET, Boulogne-sur-Seine Garches Poissy
Libertad Naturaleza 1924-25 1928-29
1926 1926-28
Los 5 puntos
para una nueva arquitectura Las 4 composiciones
LA MÁQUINA DE HABITAR
La estructura moderna:
los prototipos
ESQUEMA DOM-INO 1914 MAISON CITROHAN LA VIVIENDA INDUSTRIALIZADA: EL ATELIER OZENFANT, La pequeña
la experiencia de Pessac (1925) París, 1923-26 VILLA EN EL LAGO
y Stuttgart (1927) LEMAN,
1923
el ensayo de la panorámica
207C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
PABELLÓN SUIZO,
Ciudad Universitaria de París 1929-30
EL PUNTO DE INFLEXIÓN
Viajes
CONCURSO PARA EL PALACIO CENTROSOYUZ, VIADUCTO DE RÍO DE JANEIRO, MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y SALUD,
DE LOS SOVIETS, Moscú 1929-32 1929 Río de Janeiro 1936
1931
208C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
La zonificación
(separación funcional de los
lugares de residencia, ocio
y trabajo) como principio La vivienda en altura y separadas
PABELLÓN DE L’ESPRIT organizativo de la ciudad moderna sobre un tapiz verde
NOUVEAU:
Exposición de Artes Decorativas,
PLAN VOISIN, El Inmueble-Villa: París 1925:
París 1925: el órgano, la célula, la vivienda (CIAM’s: Congresos Internacionales
3 millones de habitantes el tejido, la morfología urbana la unidad residencial de Arquitectura Moderna)
De la Sarraz (1928)
a Otterlo CIAM XI (1959)
Los CIAM’s y La Carta de
LA VILLE CONTEMPORAINE Atenas
1922 1933
EL URBANISMO
Amberes
Plan Maciá para
Barcelona
(1932)
209C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
210C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
Autores
O E
211
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
Obras
SUIZA BRASIL
LE CORBUSIER
LE CORBUSIER
08.2 Pequeña Villa en el Lago Leman, Corseaux, 1923
08.3 Plan de Urbanización de Río de Janeiro (Edificio viaducto), 1929
LE CORBUSIER
ARGELIA
08.2 Villa La Roche-Jeanneret, París, 1924-25
LE CORBUSIER
08.2 Villa Stein de Monzie, Garches, afueras de París, 1926-28
08.4 Plan Obus para Argel (Edificio viaducto), 1931-33
08.2 Villa Savoye, Poissy, 1928-29
08.4 La Ville Contemporaine, modelo urbano, 1922
08.4 Pabellón de L’Esprit Nouveau, Exposición de Artes Decorativas de París, París, 1925
ESPAÑA
08.3 Pabellón Suizo, Ciudad Universitaria de París, París, 1929-30 LE CORBUSIER y GATCPAC
08.4 La Ville Radieuse, modelo urbano, 1932
08.4 Plan Macià para Barcelona, 1932
08.4 Unidad de Habitación de Marsella, Marsella, 1946-52
08.5 Capilla de Notre Dame du Haut, Ronchamp, 1950-55 BÉLGICA
08.5 Monasterio de Sainte-Marie de La Tourette, Eveux-sur-l’Arbresie (cerca de Lyon), 1953-59 LE CORBUSIER
08.5 Petit Cabanon, Cap Matin, 1925-65
08.5 Pabellón Philips, Exposición Universal de Bruselas, 1958
RUSIA INDIA
LE CORBUSIER LE CORBUSIER
08.3 Proyecto para el Concurso del Palacio de los Soviets, 1932 08.4 Plan de Urbanización de Chandigarh y Palacios del Capitolio, Chandigarh, 1950-65
Ficha nº122
PEQUEÑA VILLA EN EL LAGO LEMAN
AUTOR: Le Corbusier
Ficha nº121 Conjunto de viviendas sociales en Hoek van Holland Ficha nº123 Villa La Roche-Jeanneret
213
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
Ficha nº123
VILLA LA ROCHE-JEANNERET
AUTOR: Le Corbusier
Ficha nº122 Pequeña Villa en el Lago Leman Ficha nº124 Villa Stein de Monzie
214
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
Ficha nº124
VILLA STEIN DE MONZIE
AUTOR: Le Corbusier
215
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
Ficha nº125
VILLA SAVOYE
AUTOR: Le Corbusier
https://www.youtube.com/watch?v=daFzqQFqe3M
Plantas Villa Savoye
216
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
Ficha nº126
LA VILLE CONTEMPORAINE, MODELO URBANO
AUTOR: Le Corbusier
LOCALIZACIÓN: No construido
Perspectiva aérea
217
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
Ficha nº127
PABELLÓN DE L’ESPRIT NOUVEAU, EXPOSICIÓN DE ARTES DECORATIVAS DE PARÍS
AUTOR: Le Corbusier
218
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
Ficha nº128
PABELLÓN SUIZO, CIUDAD UNIVERSITARIA DE PARÍS
AUTOR: Le Corbusier
Ficha nº127 Pabellón de L’Esprit Nouveau Ficha nº129 Proyecto para el Concurso del Palacio de los Soviets
219
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
Ficha nº129
PROYECTO PARA EL CONCURSO DEL PALACIO DE LOS SOVIETS
AUTOR: Le Corbusier
LOCALIZACIÓN: No construido
Ficha nº128 Pabellón Suizo Ficha nº130 Plan de Urbanización de Río de Janeiro
220
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
Ficha nº130
PLAN DE URBANIZACIÓN DE RÍO DE JANEIRO
AUTOR: Le Corbusier
LOCALIZACIÓN: No construido
Ficha nº129 Proyecto para el Concurso del Palacio de los Soviets Ficha nº131 La Ville Radieuse
221
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
Ficha nº131
LA VILLE RADIEUSE, MODELO URBANO
AUTOR: Le Corbusier
LOCALIZACIÓN: No construido
Planta general
Ficha nº130 Plan de Urbanización de Río de Janeiro Ficha nº132 Plan Obus para Argel
222
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
Ficha nº132
PLAN OBUS PARA ARGEL
AUTOR: Le Corbusier
LOCALIZACIÓN: No construido
Ficha nº131 La Ville Radieuse Ficha nº133 Plan Macià para Barcelona
223
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
Ficha nº133
PLAN MACIÀ PARA BARCELONA
LOCALIZACIÓN: No construido
Ficha nº132 Plan Obus para Argel Ficha nº134 Ministerio de Educación y Salud
224
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
Ficha nº134
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y SALUD
Ficha nº133 Plan Macià para Barcelona Ficha nº135 Unidad de Habitación de Marsella
225
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
Ficha nº135
UNIDAD DE HABITACIÓN DE MARSELLA
AUTOR: Le Corbusier
Ficha nº134 Ministerio de Educación y Salud Ficha nº136 Capilla de Notre Dame du Haut
226
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
Ficha nº136
CAPILLA DE NOTRE DAME DU HAUT
AUTOR: Le Corbusier
Ficha nº135 Unidad de Habitación de Marsella Ficha nº137 Monasterio de Sainte-Marie de La Tourette
227
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
Ficha nº137
MONASTERIO DE SAINTE-MARIE DE LA TOURETTE
AUTOR: Le Corbusier
Ficha nº136 Capilla de Notre Dame du Haut Ficha nº138 Pabellón Philips
228
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
Ficha nº138
PABELLÓN PHILIPS, EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE BRUSELAS
AUTOR: Le Corbusier
Ficha nº137 Monasterio de Sainte-Marie de La Tourette Ficha nº139 Plan de Urbanización de Chandigarh
229
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
Ficha nº139
PLAN DE URBANIZACIÓN DE CHANDIGARH Y PALACIOS DEL CAPITOLIO
AUTOR: Le Corbusier
230
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 8: LE CORBUSIER
Ficha nº140
PETIT CABANON
AUTOR: Le Corbusier
Ficha nº139 Plan de Urbanización de Chandigarh Ficha nº141 Proyecto de Rascacielos de Cristal en la Friedrichstrasse
231
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 9: MIES VAN DER ROHE
09.1 Primera etapa (1919-38): Europa. Pilar cruciforme 4L. Peter Behrens y la AEG. La Bauhaus
09.2 Segunda etapa (1938-52): USA. Pilar Grey H. Albert Kahn y la FORD Co. El Illinois Institute of Technology, IIT
09.3 Tercera etapa (1952-69): USA - Europa. Pilar cruciforme 4T. Konrad Wachsmann y US AIR FORCES. El IIT
233
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 9: MIES VAN DER ROHE
La construcción del personaje y de su idea de Arquitectura Los proyectos para el Campus del ITT de Chicago 1939-42
El impacto expresionista: acero y vidrio MASTER PLAN PARA EL ARMOUR INSTITUTE OF TECHNOLOGY, Chicago 1939-40
SEGUNDO PLAN PARA EL CAMPUS ITT, 1942
1. PROYECTO DE RASCACIELOS DE CRISTAL EN FRIEDRICHSTASSE, Berlín 1921
MINERALS AND METALS RESEARCH BUILDING, 1942-43
2. PROYECTO DE RASCACIELOS DE CRISTAL 1922, Revista G nº3 junio de 1924 SEGUNDA ETAPA AMERICAN ASSOCIATION OF RAILROADS COMPLEX, 1948-49
1938-52 CROWN HALL, 1950-56: la lectura en clave estructural y el tributo a la tradición germánica (Schinkel):
Arquitectura de piel y huesos: vidrio y hormigón la severidad y el orden del clasicismo romántico
PROYECTO PARA LA BIBLIOTECA Y EDIFICIO ADMINISTRATIVO, 1944 El ladrillo
3. PROYECTO DE OFICINAS EN HORMIGÓN ARMADO, Berlín 1922
USA: ALUMNI MEMORIAL HALL, 1945-46 La normativa antiincendios
PILAR GREY H SPRING WISHNICK HALL, 1945-46 La solución de esquina
Entre el expresionismo y De Stijl: hormigón y ladrillo
Proyecto: TERCERA ETAPA Casa 50x50: proyecto de diciembre de 1951 y proyecto de abril de 1952
Las estructuras espaciales
Pabellón de Barcelona Explorando la idea del pabellón a escala doméstica
1952-69 NUEVA GALERÍA NACIONAL, Berlín 1962-68: 8 pilares que avanzan a línea de cubierta y los
cerramientos retranqueados generando un peristilo que libera la caja de vidrio
LA CASA TUGENDHAT, Brno 1929-30: el lujo de los materiales, de la técnica y de la fluidez de espacios Igual que en el Pabellón de Barcelona 1929, y que en el Crown Hall del IIT de Chicago 1950-
USA-EUROPA: 56, dos planos se superponen: arriba, inmaculado, impoluto, el de la representación; abajo,
PILAR CRUCIFORME 4T el de la función. El mismo espíritu traspasa las soluciones estructurales
La vivienda social
234
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 9: MIES VAN DER ROHE
PRIMERA ETAPA
1919-38
EUROPA: Explorando la idea del pabellón La vivienda social En tránsito hacia la segunda
PILAR a escala doméstica etapa
CRUCIFORME 4L
Contexto tecnológico: LA CASA TUGENDHAT, LA WEISSENHOFSIEDLUNG, Stuttgart La naturaleza idealizada Incorporación del paisaje
Peter Behrens Brno 1929-30: 1927
AEG el lujo de los materiales, de la técnica y de CASA PATIO PARA PROYECTO DE UN MUSEO
Bauhaus la fluidez de espacios MARGARET HUBBE, PARA UNA CIUDAD
Magdeburg 1935 PEQUEÑA 1942
Collage:
Pabellón de Barcelona TRES CASAS CON PATIO RESORT HOUSE,
Casas patio 1938 Jackson Hole,
Wyoming 1937-38
Proyecto:
Pabellón de Barcelona
235C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 9: MIES VAN DER ROHE
el ladrillo
CROWN HALL, la normativa antiincendios
1950-56: la solución de esquina
la lectura en clave
estructural y el tributo a
MASTER PLAN PARA EL la tradición germánica PROYECTO PARA LA
ARMOUR INSTITUTE OF SEGUNDO PLAN PARA MINERALS AND METALS AMERICAN ASSOCIATION (Schinkel): BIBLIOTECA Y EDIFICIO ALUMNI SPRING
TECHNOLOGY, EL CAMPUS ITT, RESEARCH BUILDING, OF RAILROADS COMPLEX, la severidad y el orden ADMINISTRATIVO, MEMORIAL HALL, WISHNICK HALL,
Chicago 1939-40 1942 1942-43 1948-49 del clasicismo romántico 1944 1945-46 1945-46
SEGUNDA ETAPA
1938-52
Contexto tecnológico: FARNSWORTH HOUSE, Los rascacielos y sus fachadas de vidrio EDIFICIO DE APARTAMENTOS
Albert Kahn Plano, Illinois 1949-51: como un tejido envolvente LAKE SHORE DRIVE,
Ford Co. 8 pilares que avanzan a línea de Chicago 1948-51
Illinois Institute of fachada y los cerramientos de
LAFAYETTE PARK, Detroit 1955-56
Technology vidrio tangentes y detrás de ellos
EDIFICIO SEAGRAM,
Collage:
Nueva York 1954-58,
Concert Hall
en colaboración con Philip Johnson
Proyectos:
Casa Farnsworth DOMINION CENTER (torres de oficinas),
(visto) Toronto 1963-69
Rascacielos (oculto)
236C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 9: MIES VAN DER ROHE
TERCERA ETAPA
1952-69
USA-EUROPA:
PILAR CRUCIFORME 4T
Contexto tecnológico:
Konrad Wachsmann
US Air Forces
Illinois Institute of
Technology
Collage:
CONVENTION HALL
Proyecto:
Nueva Galería Nacional
237C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 9: MIES VAN DER ROHE
Autores
O E 09.1 O
238
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 9: MIES VAN DER ROHE
Obras
Ficha nº141
PROYECTO DE RASCACIELOS DE CRISTAL EN LA FRIEDRICHSTRASSE
LOCALIZACIÓN: No construido
240
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 9: MIES VAN DER ROHE
Ficha nº142
PROYECTO DE RASCACIELOS DE 1922
LOCALIZACIÓN: No construido
Ficha nº141 Proyecto de Rascacielos de Cristal en la Friedrichstrasse Ficha nº143 Proyecto de Edificio de Oficinas de Hormigón
241
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 9: MIES VAN DER ROHE
Ficha nº143
PROYECTO DE EDIFICIO DE OFICINAS DE HORMIGÓN
LOCALIZACIÓN: No construido
Ficha nº142 Proyecto de Rascacielos de 1922 Ficha nº144 Proyecto de Casa de Campo de Ladrillo
242
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 9: MIES VAN DER ROHE
Ficha nº144
PROYECTO DE CASA DE CAMPO DE LADRILLO
LOCALIZACIÓN: No construido
Ficha nº143 Proyecto de Edificio de Oficinas de Hormigón Ficha nº145 Café de Terciopelo y Seda
243
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 9: MIES VAN DER ROHE
Ficha nº145
CAFÉ DE TERCIOPELO Y SEDA
Ficha nº144 Proyecto de Casa de Campo de Ladrillo Ficha nº146 Pabellón Alemán para la Exposición Internacional de Barcelona
244
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 9: MIES VAN DER ROHE
Ficha nº146
PABELLÓN ALEMÁN PARA LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE BARCELONA
https://www.march.es/videos/?p0=11033
245
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 9: MIES VAN DER ROHE
Ficha nº147
CASA TUGENDHAT
Ficha nº146 Pabellón Alemán para la Exposición Internacional de Barcelona Ficha nº148 Apartamentos Lake Shore Drive
246
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 9: MIES VAN DER ROHE
Ficha nº148
APARTAMENTOS LAKE SHORE DRIVE
247
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 9: MIES VAN DER ROHE
Ficha nº149
FARNSWORTH HOUSE
Ficha nº148 Apartamentos Lake Shore Drive Ficha nº150 Crown Hall
248
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 9: MIES VAN DER ROHE
Ficha nº150
CROWN HALL (ITT CAMPUS)
249
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 9: MIES VAN DER ROHE
Ficha nº151
CONVENTION HALL
LOCALIZACIÓN: No construido
250
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 9: MIES VAN DER ROHE
Ficha nº152
SEAGRAM BUILDING
251
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 9: MIES VAN DER ROHE
Ficha nº153
NUEVA GALERÍA NACIONAL
252
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 10: ALVAR AALTO Y LOS NÓRDICOS
- La condición periférica
- La relación con la naturaleza
- Suecia, Noruega, Finlandia: Engel y Saarinen
254
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 10: ALVAR AALTO Y LOS NÓRDICOS
255
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 10: ALVAR AALTO Y LOS NÓRDICOS
CONTEXTO
256C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 10: ALVAR AALTO Y LOS NÓRDICOS
PRIMERA GENERACIÓN
SUECIA
El clasicismo nórdico
257C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 10: ALVAR AALTO Y LOS NÓRDICOS
SEGUNDA GENERACIÓN
FINLANDIA
El organicismo escandinavo
CLUB DE PERIÓDICO BIBLIOTECA SANATORIO CASA-ESTUDIO, VILLA MAIREA, BAKER HOUSE, AYUNTAMIENTO CENTRO CÍVICO
TRABAJADORES, TURUN DE VIIPURI, ANTITUBERCULOSO con Aino Aalto, Noormarkku 1939 Residencia de DE (Ayuntamiento,
Jyväskyla 1924-26 SANOMAT, 1927-35 DE PAIMIO, Helsinki 1937 Estudiantes en el SÄYNÄTSALO, biblioteca)
Turku 1928-30 1929-33 MIT 1947 1949-52 E IGLESIA DE
SEYNÄJOKI,
PABELLÓN DE CASA 1958-65
FINLANDIA PARA EXPERIMENTAL
LA EXPOSICIÓN DE EN CAMPUS DE LA
NUEVA YORK, MUURATSALO, UNIVERSIDAD DE
1939 1952-53 HELSINKI
EN OTANIEMI,
1949-74
Entre la tradición y La influencia de La madurez La naturaleza como terapia Entre la tradición y El proyecto como El organicismo Topografía y lugar El espacio público
la innovación la vanguardia la innovación metáfora escandinavo
soviética
258C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 10: ALVAR AALTO Y LOS NÓRDICOS
TERCERA GENERACIÓN
FINLANDIA DINAMARCA
El organicismo expresionista
nórdico
259C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 10: ALVAR AALTO Y LOS NÓRDICOS
Autores
260
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 10: ALVAR AALTO Y LOS NÓRDICOS
Obras
FINLANDIA SUECIA
Eliel SAARINEN Erik Gunnar ASPLUND
10.1 Estación de Ferrocarril de Helsinki, Helsinki, 1911 10.2 Ampliación del Ayuntamiento de Goteborg, Goteborg, 1913-37
10.2 Cementerio del Bosque, Estocolmo, 1915-32
Alvar AALTO
10.2 Biblioteca Municipal, Estocolmo, 1922-35
10.3 Sede del periódico Turun Sanomat, Turku, 1928
10.3 Sanatorio Antituberculoso de Paimio, Paimio (afueras de Turku), 1929-33
10.3 Villa Mairea, Noormarkku, 1939-40 RUSIA
10.3 Ayuntamiento de Säynätsalo, Säynätsalo, 1942-52 Alvar AALTO
10.3 Campus de la Universidad de Helsinki (Auditorio Escuela Politécnica), Otaniemi, Espoo, 1949-74 10.3 Biblioteca de Viipuri (Vyborg), 1927-35
Ficha nº154
ESTACIÓN DE FERROCARRIL DE HELSINKI
Ficha nº153 Nueva Galería Nacional Ficha nº155 Ampliación del Ayuntamiento de Goteborg
262
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 10: ALVAR AALTO Y LOS NÓRDICOS
Ficha nº155
AMPLIACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE GOTEBORG
Ficha nº154 Estación de Ferrocarril de Helsinki Ficha nº156 Cementerio del Bosque
263
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 10: ALVAR AALTO Y LOS NÓRDICOS
Ficha nº156
CEMENTERIO DEL BOSQUE
Ficha nº155 Ampliación del Ayuntamiento de Goteborg Ficha nº157 Biblioteca Municipal de Estocolmo
264
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 10: ALVAR AALTO Y LOS NÓRDICOS
Ficha nº157
BIBLIOTECA MUNICIPAL DE ESTOCOLMO
265
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 10: ALVAR AALTO Y LOS NÓRDICOS
Ficha nº158
BIBLIOTECA DE VIIPURI
Ficha nº157 Biblioteca Municipal de Estocolmo Ficha nº159 Sede del periódico Turun Sanomat
266
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 10: ALVAR AALTO Y LOS NÓRDICOS
Ficha nº159
SEDE DEL PERIÓDICO TURUN SANOMAT
267
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 10: ALVAR AALTO Y LOS NÓRDICOS
Ficha nº160
SANATORIO ANTITUBERCULOSO DE PAIMIO
Ficha nº159 Sede del periódico Turun Sanomat Ficha nº161 Villa Mairea
268
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 10: ALVAR AALTO Y LOS NÓRDICOS
Ficha nº161
VILLA MAIREA
https://www.youtube.com/watch?v=Mjd58mE76tU
269
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 10: ALVAR AALTO Y LOS NÓRDICOS
Ficha nº162
AYUNTAMIENTO DE SÄYNÄTSALO
270
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 10: ALVAR AALTO Y LOS NÓRDICOS
Ficha nº163
CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE HELSINKI
271
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 10: ALVAR AALTO Y LOS NÓRDICOS
Ficha nº164
CASA EXPERIMENTAL EN MUURATSALO
Ficha nº163 Campus de la Universidad de Helsinki Ficha nº165 Centro cívico e Iglesia de Seynäjoki
272
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 10: ALVAR AALTO Y LOS NÓRDICOS
Ficha nº165
CENTRO CÍVICO E IGLESIA DE SEYNÄJOKI
Interior de la biblioteca
273
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 10: ALVAR AALTO Y LOS NÓRDICOS
Ficha nº166
DIPOLI, EDIFICIO DE ESTUDIANTES, UNIVERSIDAD DE HELSINKI
Ficha nº165 Centro cívico e Iglesia de Seynäjoki Ficha nº167 Iglesia de Bagsvaerd
274
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 10: ALVAR AALTO Y LOS NÓRDICOS
Ficha nº167
IGLESIA DE BAGSVAERD
275
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
11.1 España
- Arquitectura moderna española antes de la Guerra Civil (1929-36): características y obras
- Autarquía y primeros poblados de colonización (hasta primeros años 50): características y obras
- Arquitectura moderna española años 50 y 60: los maestros:
- José Antonio Coderch (1913-1984)
- Alejandro de la Sota (1913-1996)
- Francisco Javier Sáenz de Oiza (1918-2000)
- Miguel Fisac (1913-2006)
- Fernando Moreno Barberá (1913-1998)
- Antoni Bonet Castellana (1913-1989)
- Josep Maria Sostres (1915-1984)
- José Antonio Corrales (1921-2010) y Ramón Vázquez Molezún (1922-1993)
- Arquitectura moderna y turismo: Murcia, Alicante, Valencia
277
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
POBLADO DE LA ESTACADA, Jumilla 1965 LINA BO BARDI (1914-1992) MUSEO DE ARTE SAO PAULO, 1956-64
JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ DEL AMO (1914-1995)
Obras POBLADO DE VEGAVIANA, Cáceres 1953
LUIS GUTIÉRREZ SOTO (1890-1977) MINISTERIO DEL AIRE, Madrid 1942
278
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
Características Obras
Arquitectura moderna
española antes de la Guerra
Civil (1929-1936)
ESPAÑA
279C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
VIVIENDAS EN LA
BARCELONETA,1950 GIMNASIO
CASA UGALDE, LABORATORIOS
VIVIENDAS CALLE DEL COLEGIO JORBA,
Caldes d’Estract,
J.S. BACH, MARAVILLAS, BBVA, Madrid 1965-67
Barcelona
Barcelona 1958-60 Madrid 1961 Madrid 1968-72
1951-52 CENTRO DE
COMPLEJO TRADE, EDIFICIO GOBIERNO CIVIL TORRES ESTUDIOS
Diagonal, Barcelona GIRASOL, DE TARRAGONA, BLANCAS, HIDROGRÁFICOS,
1964-68 Madrid 1965-66 1957 Madrid 1961-68 Madrid 1960-63
ESPAÑA
Arquitectura moderna
española años 50 y 60:
los maestros
279D
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
CIUDAD UNIVERSITARIA,
México DF 1948-55
Mario Pani y
Enrique del Moral
México
AMERICA LATINA
Venezuela Brasil
280D
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
El impacto de la
Exposición del Estilo
Internacional, 1932
La revista Arts and Architecture y el Case Study House Program
EE.UU.
Arquitectura, diseño y
medios de comunicación
GLASS HOUSE,
1949
CRYSTAL CATHEDRAL, 1980
CASA EAMES,
1945-49
HOUSE, AFTER FIVE YEARS OF LIVING,
1952
GLIMPSES OF THE USA,
1959
281C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
Autores
11.1 O 11.2 O 11.1 O 11.1 O 11.3 O E 11.3 O 11.1 11.1 O 11.1 11.3 O
11.1 O 11.3 O 11.2 O 11.2 11.2 O 11.3 O 11.1 O E 11.1 11.1 O 11.1 O
282
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
Obras
ESPAÑA MÉXICO
Eduardo TORROJA, Carlos ARNICHES y Martín DOMÍNGUEZ Luis BARRAGÁN
11.1 Hipódromo de la Zarzuela, Madrid, 1936 11.2 Casa estudio en Tacubaya, México D.F., 1948
José Antonio CODERCH 11.2 Plan de Brasilia y edificios oficiales, Brasilia, 1956-60
Ficha nº168
HIPÓDROMO DE LA ZARZUELA
Ficha nº167 Iglesia de Bagsvaerd Ficha nº169 Club Náutico de San Sebastián
284
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
Ficha nº169
CLUB NÁUTICO DE SAN SEBASTIÁN
285
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
Ficha nº170
CASA BLOC
Ficha nº169 Club Náutico de San Sebastián Ficha nº171 Casa Ugalde
286
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
Ficha nº171
CASA UGALDE
287
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
Ficha nº172
EDIFICIO GIRASOL
288
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
Ficha nº173
GOBIERNO CIVIL DE TARRAGONA
Ficha nº172 Edificio Girasol Ficha nº174 Gimnasio del Colegio Maravillas
289
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
Ficha nº174
GIMNASIO DEL COLEGIO MARAVILLAS
290
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
Ficha nº175
TORRES BLANCAS
Ficha nº174 Gimnasio del Colegio Maravillas Ficha nº176 Edificio Bancobao
291
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
Ficha nº176
EDIFICIO BANCOBAO (BBVA)
292
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
Ficha nº177
CENTRO DE ESTUDIOS HIDROGRÁFICOS
293
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
Ficha nº178
CASA GOMIS, “LA RICARDA”
294
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
Ficha nº179
PABELLÓN ESPAÑOL, EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE BRUSELAS
295
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
Ficha nº180
CASA ESTUDIO EN TACUBAYA
296
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
Ficha nº181
PLAN DE BRASILIA Y EDIFICIOS OFICIALES
Ficha nº180 Casa estudio en Tacubaya Ficha nº182 Iglesia de San Francisco de Pampulha
297
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
Ficha nº182
IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE PAMPULHA
Ficha nº181 Plan de Brasilia Ficha nº183 Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro
298
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
Ficha nº183
MUSEO DE ARTE MODERNO DE RÍO DE JANEIRO
Ficha nº182 Iglesia de San Francisco de Pampulha Ficha nº184 Museo de Arte Sao Paulo
299
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
Ficha nº184
MUSEO DE ARTE SAO PAULO
Ficha nº183 Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro Ficha nº185 Casa estudio en Kings Road
300
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
Ficha nº185
CASA ESTUDIO EN KINGS ROAD
Ficha nº184 Museo de Arte Sao Paulo Ficha nº186 Lovell Beach House
301
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
Ficha nº186
LOVELL BEACH HOUSE
Ficha nº185 Casa estudio en Kings Road Ficha nº187 Lovell Health House
302
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
Ficha nº187
LOVELL HEALTH HOUSE
303
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
Ficha nº188
CASA KAUFFMANN, DESERT HOUSE
304
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
Ficha nº189
EAMES HOUSE
https://www.youtube.com/watch?v=hv7ipQdUrYk
Planta baja y primera planta Planta de situación CSH#8 Y CSH#9
305
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
Ficha nº190
GLASS HOUSE
306
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
12.5 El deconstructivismo
- Arquitectura y giro lingüístico: Jacques Derrida
- Coop Himmelb(l)au
- Frank Gehry: de Santa Mónica, 1978, pasando por la Exposición del MoMA, 1988, a Bilbao, 1992-97
308
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
Los ingenieros, precursores de la investigación MAX BERG SALA DEL CENTENARIO, Breslau 1912 C. ALEXANDER(3) La reflexión sobre la forma y la revisión de la modernidad
con el hormigón BAUERSFELD, DYCKERHOFF, WIDMANN PLANETARIO DE metodologías
CRISIS Y Notas sobre la síntesis de la forma, 1964
JENA, 1925 del diseño
El paraboloide hiperbólico POSTMODERNIDAD Un lenguaje de patrones, 1977
PUENTE DE LA SALGINA, 1929
LE CORBUSIER PALACIO DE LOS SOVIETS, 1932 ROBERT MAILLART ALMACÉN DE TRIGO EN ALTDORF, 1912 C. JENCKS La reflexión sobre el estilo y la revisión de la modernidad
NIEMEYER IGLESIA DE PAMPULHA, 1942-44 PABELLÓN DEL CEMENTO, Zúrich 1939
Ruta tardo-moderna(3)
RESTAURANTE LOS MANANTIALES, TALLERES FERROVIARIOS BAGNEAUX, La función literal(3) GUGGENHEIM MUSEUM, Nueva York, 1959. F. L. Wright
Xochimilco 1957 EUGÈNE FREYSSINET 1928
NUEVOS FÉLIX CANDELA
PABELLÓN DE LOS RAYOS HANGARES DIRIGIBLES DE ORLY, 1922 La estructura y las instalaciones como espectáculo: EL HIGH-TECH(3)
(1910-1997)
HORIZONTES CÓSMICOS, 1951
PLÁSTICOS(2): FÁBRICA BACARDI, 1960 CENTRO POMPIDOU, París, 1970-77. Piano y Rogers
Hacia una nueva YAMASAKI AEROPUERTO SAINT LOUIS, 1953-56 Una nueva abstracción: EL MINIMAL(3)
expresividad TERMINAL PASAJEROS TWA, 1956
arquitectónica EERO SAARINEN, la irrupción de las cáscaras en EE.UU. y su nueva expresividad THE ATHENEUM, New Armony, Indiana 1975-79. R. Meier
KRESGE AUDITORIUM, 1954-55
Ruta pos-moderna(1)
LE CORBUSIER PABELLÓN PHILIPS, Bruselas 1958
La imagen y la topología - BRUTALISMO(1)
Estructuras tensadas MATHEW NOWICKI ARENAS DE RALEIGH, 1950-53
El pop y otras culturas marginales DENISE SCOTT BROWN y ROBERT VENTURI(1)
KENZO TANGE SALA DE SHIZOUKA, 1955-57
(1913-2005) CATEDRAL Y PABELLONES PARA LA Complejidad y contradicción en la arquitectura, 1966
OLIMPIADA DE TOKYO, 1964
Aprendiendo de Las Vegas: el simbolismo olvidado de la forma
JØRN UTZON (1918-2008) y la ÓPERA DE SÍDNEY, 1956-73
arquitectónica, 1972.
Reclaman más una ciudad de comunicación que de espacio
Morfología urbana y tipología arquitectónica
ALDO ROSSI(1)
Oposición enérgica a los postulados modernos:
reivindicación de lo sucio y lo feo La arquitectura de la ciudad, 1966
Catálogo de la Exposición Surrealista de París, 1947 Trama (huella): morfología urbana
FREDERICK KIESLER (1896-1966) Ciudad
ENDLESS HOUSE, 1947-60 Monumentos (imágenes): tipología arquitectónica
FRITZ HUNDERTWASSER (1928-2000) Manifiesto del moho, 1958 El precedente de las utopías de Buckminster Fuller
ESCUELA DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LEICESTER, 1956-60 NUEVA BABILONIA, 1956-74. Constant: manifiesto situacionista
JAMES STIRLING
BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE HISTORIA CAMBRIDGE, 1964-67
Los arquitectos radicales italianos: Superstudio: SUPERSURFACE, 1972
EL
*La arquitectura POSMODERNA en relación a la MODERNA Arquitectura y giro lingüístico: Jacques Derrida (filósofo)
DECONSTRUCTIVISMO(1)
(1) ANTI-MODERNA: contravalores de la modernidad: la imagen, el icono, el signo, el símbolo, las tipologías (tema 12) HOT FLAT, Viena 1978. Coop Himmelb(l)au
(2) NEO-MODERNA: continuidad y revisión de la modernidad: lo vernáculo, la diferencia, lo apropiado (tema 11) VIVIENDA EN SANTA MÓNICA, reforma de un bungalow colonial, 1978. Frank Gehry
(3) ULTRA-MODERNA: exacerbar un aspecto de la modernidad: la función, la técnica, la forma (tema 12) La exposición del Deconstructivismo 1988 y el camino hacia Bilbao, Los años 90.
309
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 11: CONTINUIDAD Y REVISIÓN DE LA MODERNIDAD
RESTAURANTE
LOS
MANANTIALES,
Xochimilco 1957
PABELLÓN DE LOS
RAYOS CÓSMICOS,
PABELLÓN DEL 1951
CEMENTO,
Zúrich 1939 FÁBRICA BACARDI,
TALLERES 1960
ALMACÉN DE TRIGO EN FERROVIARIOS
SALA DEL ALTDORF, 1912 BAGNEAUX, 1928
CENTENARIO, PUENTE DE LA
PLANETARIO DE JENA, HANGARES DE
Breslau 1912 SALGINA, 1929
1925 DIRIGIBLES ORLY, 1922 PALACIO DE LOS IGLESIA DE PAMPULHA,
SOVIETS, 1932 1942-44
Bauersfeld,
Dyckerhoff, AEROPUERTO SAINT
Max Berg Widmann Robert Maillart Eugène Freyssinet Le Corbusier Niemeyer LOUIS, 1953-56
TERMINAL PASAJEROS TWA, PABELLÓN PHILIPS, ARENAS DE RALEIGH, SALA DE SHIZOUKA, 1955-57
1956 Bruselas 1958 1950-53
CATEDRAL Y
KRESGE AUDITORIUM, 1954-55
PABELLONES PARA LA
OLIMPIADA DE TOKYO,
1964
310C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
1954: Manifiesto de Doorn: Habitat 1959: XI CIAM en Otterlo: disolución Miembros Team X
Catálogo de la Exposición Manifiesto del moho, 1958 Frente a la belleza y geometría, ESCUELA DE INGENIERÍA DE LA
Surrealista de París, 1947 imagen y topología (1966) UNIVERSIDAD DE LEICESTER,
1956-60
ENDLESS HOUSE,
BIBLIOTECA DE LA
1947-60
FACULTAD DE HISTORIA
CAMBRIDGE,
1964-67
311C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
CRISIS Y POSTMODERNIDAD
La función literal La estructura y las instalaciones Una nueva abstracción: La imagen y la topología El pop y otras culturas Morfología urbana
como espectáculo: EL MINIMAL marginales y tipología arquitectónica
EL HIGH-TECH
GUGGENHEIM
MUSEUM,
Nueva York, 1959
312D
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
NAKAGIN
PROYECTO PARA LA CLAUSTROS EN EL
CAPSULE CIUDAD MARINA,
BAHÍA DE TOKYO, AIRE,
TOWER, 1958-63
PLUG-IN CITY 1964 WALKING CITY 1964 Japón 1960 1962
1970-72
El precedente de las Los arquitectos radicales Ant Farm: Las Little Magazines 196X-197X
utopías de italianos: La ciencia ecológica y la visión
Buckminster Superstudio: satírica del mito americano
Fuller SUPERSURFACE, 1972
313C
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
EL DECONSTRUCTIVISMO
Arquitectura y giro lingüístico: Jacques Derrida
314B
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
Autores
315
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
Obras
FRANCIA ALEMANIA
Renzo PIANO y Richard ROGERS Daniel LIBESKIND
12.3 Centro de Arte y Cultura Georges Pompidou, París, 1970-77 Museo Judío, Berlín, 1990-99
PAÍSES BAJOS
Aldo VAN EYCK ESTADOS UNIDOS
12.2 Orfanato municipal de Ámsterdam, Ámsterdam, 1955-60 Frederick KIESLER
12.2 Endless House, 1947-60
Robert VENTURI
REINO UNIDO
Vanna House (casa para su madre), Filadelfia, 1959-64
Alison y Peter SMITHSON
Frank GEHRY
12.2 Robin Hood Gardens, Londres, 1969-72
12.5 Gehry House, Santa Mónica, CA, 1977-78 y 1991 (remodelación)
James STIRLING
Charles MOORE
12.2 Biblioteca de la Facultad de Historia, Universidad de Cambridge, 1964-67
Piazza d’Italia, Nueva Orleans, 1978
Cedric PRICE y Joan LITTLEWOOD
Eero SAARINEN
12.4 Fun Palace, 1964-72
12.1 Terminal de la TWA, Aeropuerto JFK, Nueva York, 1956
Frank GEHRY
JAPÓN
Kisho KUROKAWA
Museo Guggenheim, Bilbao, 1991-97
12.4 Nakagin Capsule Tower, Tokio, 1970-72
Giorgio GRASSI y Manuel PORTACELI
Restauración del Teatro Romano de Sagunto, Sagunto, 1992-94 Kenzo TANGE
12.1 Pabellones para la Olimpiada de Tokio, Tokio, 1964
ITALIA AUSTRALIA
Aldo ROSSI JØrn UTZON
Cementerio de San Cataldo, Módena, 1971-84 12.1 Ópera de Sídney, Sídney, 1956-73
Ficha nº191
RESTAURANTE LOS MANANTIALES
317
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
Ficha nº192
TERMINAL DE LA TWA, AEROPUERTO JFK
Ficha nº191 Restaurante Los Manantiales Ficha nº193 Pabellones para la Olimpiada de Tokio
318
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
Ficha nº193
PABELLONES PARA LA OLIMPIADA DE TOKIO
319
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
Ficha nº194
ÓPERA DE SÍDNEY
Ficha nº193 Pabellones para la Olimpiada de Tokio Ficha nº195 Orfanato municipal de Ámsterdam
320
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
Ficha nº195
ORFANATO MUNICIPAL DE ÁMSTERDAM
321
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
Ficha nº196
ROBIN HOOD GARDENS
322
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
Ficha nº197
ENDLESS HOUSE
Ficha nº196 Robin Hood Gardens Ficha nº198 Instituto Salk de Estudios Biológicos
323
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
Ficha nº198
INSTITUTO SALK DE ESTUDIOS BIOLÓGICOS
324
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
Ficha nº199
BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE HISTORIA, UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE
Ficha nº198 Instituto Salk de Estudios Biológicos Ficha nº200 Centro de Arte y Cultura Georges Pompidou
325
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
Ficha nº200
CENTRO DE ARTE Y CULTURA GEORGES POMPIDOU
Ficha nº199 Biblioteca de la Facultad de Historia Ficha nº201 Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona
326
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
Ficha nº201
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BARCELONA (MACBA)
Ficha nº200 Centro de Arte y Cultura Georges Pompidou Ficha nº202 Cementerio de San Cataldo
327
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
Ficha nº202
CEMENTERIO SAN CATALDO
Ficha nº201 Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona Ficha nº203 Vanna House
328
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
Ficha nº203
VANNA HOUSE
https://www.youtube.com/watch?v=dG157MWKEas
Ficha nº202 Cementerio de San Cataldo Ficha nº204 Restauración del Teatro Romano de Sagunto
329
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
Ficha nº204
RESTAURACIÓN DEL TEATRO ROMANO DE SAGUNTO
330
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
Ficha nº205
PIAZZA D’ITALIA
Ficha nº204 Restauración del Teatro Romano de Sagunto Ficha nº206 Fun Palace
331
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
Ficha nº206
FUN PALACE
LOCALIZACIÓN: No construido
332
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
Ficha nº207
NAKAGIN CAPSULE TOWER
333
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
Ficha nº208
GEHRY HOUSE
Ficha nº207 Nakagin Capsule Tower Ficha nº209 Museo Guggenheim de Bilbao
334
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
Ficha nº209
MUSEO GUGGENHEIM BILBAO
335
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
Ficha nº210
PARC DE LA VILLETTE
336
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE TEMA 12: LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
Ficha nº211
MUSEO JUDÍO
337
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
1700 1710 1720 1730 1740 1750 1760 1770 1780 1790 1800 1810 1820 1830 1840 1850 1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000
AC 343
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
344
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
345
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
346
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
347
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
348
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
349
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
350
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
351
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
352
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
353
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
354
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
355
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
356
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
357
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
358
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
La Casa del Pueblo (Sede del Partido Socialista Belga), Bruselas 1895-99 Almacenes Carson, Pirie y Scott, Chicago 1899-1901
Victor HORTA Louis SULLIVAN
359
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
Hospital de la Santa Creu y Sant Pau, Barcelona 1902-13 Palacio Stoclet, Bruselas 1905-11
Lluís DOMÉNECH I MONTANER Josef HOFFMANN
Edificio de viviendas en el nº25 bis de la Rue Franklin, París 1903 Casa Milá (La Pedrera), Barcelona 1906-12
Auguste PERRET Antoni GAUDÍ
Reforma de la Villa Karma, Montreaux, Suiza 1904 Fábrica de Turbinas de la AEG, Berlín 1908-09
Adolf LOOS Peter BEHRENS
Caja Postal de Ahorros, Viena 1904-06/1910-12 Edificio en Michaelerplatz (Looshaus), Viena 1909-11
Otto WAGNER Adolf LOOS
Proyecto para Una ciudad industrial 1904-17 Taliesin, Spring Green, Wisconsin 1909-59
Tony GARNIER Frank Lloyd WRIGHT
360
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
Fábrica FAGUS, Alfed an der Leine 1911 Cementerio del Bosque, Estocolmo 1915-32
Walter GROPIUS y Adolf MEYER Erik Gunnar ASPLUND
Estación de Ferrocarril de Helsinki, Helsinki 1911 Fábrica Fiat (El Lingotto), Turín 1916-22
Eliel SAARINEN Giacomo MATTÈ-TRUCCO
Instituto Dalcroze, Hellerau, Dresde 1911-12 Torre Einstein, Postdam, afueras de Berlín 1917-21
Heinrich TESSENOW Erich MENDELSOHN
Siedlung, Ciudad jardín de Hellerau, Dresde 1913 Hotel Imperial, Tokio 1917-21
Hermann MUTHESIUS Frank Lloyd WRIGHT
Pabellón de Vidrio, Exposición del Werkbund, Colonia 1914 Monumento a la III Internacional 1919
Bruno TAUT Vladimir TATLIN
Plan Ámsterdam-Sur, Ámsterdam 1915 Barnsdall House (Hollyhock House), Los Ángeles 1919-21
Hendrik Petrus BERLAGE Frank Lloyd WRIGHT
361
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
20s
Proyecto de tribuna para Lenin 1920 Pequeña Villa en el Lago Leman, Corseaux 1923 Goetheanum, Dornach 1924-28
EL LISSITZKY LE CORBUSIER Rudolf STEINER
Proyecto de Rascacielos de Cristal, Berlín 1921 Proyecto de Edificio de Oficinas de Hormigón 1923 Pabellón de L’Esprit Nouveau 1925
Mies VAN DER ROHE Mies VAN DER ROHE LE CORBUSIER
La Ville Contemporaine 1922 Proyecto de Casa de Campo de Ladrillo, Postdam 1924 Pabellón de la URSS, París 1925
LE CORBUSIER Mies VAN DER ROHE Konstantin MELNIKOV
Propuesta Concurso rascacielos Chicago Tribune 1922 Casa Schöder, Utrech 1924 Edificio de la Bauhaus, Dessau 1925-26
Adolf LOOS Gerrit RIETVELD Walter GROPIUS
Proyecto de Rascacielos de 1922 (revista G nº3) 1922 Casa de Chile, Hamburgo 1924 Fábrica Van Nelle, Rotterdam 1925-31
Mies VAN DER ROHE Hans POELZIG BRINKMAN, VAN DER VLUGT y STAM
Proyecto para una sala de conciertos, Salzburgo 1922 Concurso de la sede en Moscú del periódico Pravda 1924 Petit Cabanon, Cap Matin 1925-65
Hans POELZIG Alexandr y Victor VESNIN LE CORBUSIER
Casa estudio en Kings Road, Los Ángeles 1922 Proyecto de Estribacielos o Apoyanubes 1924-25 Vivienda para Tristan Tzara, París 1926
Rudolf M. SCHINDLER EL LISSITZKY Adolf LOOS
Iglesia de Notre-Dame de Raincy, Raincy 1922-24 Villa La Roche-Jeanneret, París 1924-25 Lovell Beach House, Newport Beach, California 1926
Auguste PERRET LE CORBUSIER Rudolf M. SCHINDLER
362
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
20s
Villa Moller, Viena 1926-27 Club Rusakov, Moscú 1927-28 Museo de La Haya, La Haya 1928-35
Adolf LOOS Konstantin MELNIKOV Hendrik Petrus BERLAGE
Villa Stein de Monzie, Garches 1926-28 Casa-estudio del arquitecto en Moscú, Moscú 1927-29 Pabellón Alemán, Barcelona 1929
LE CORBUSIER Konstantin MELNIKOV Mies VAN DER ROHE
Almacenes Schocken, Stuttgart 1926-28 Biblioteca de Viipuri (Vyborg) 1927-35 Plan de Urbanización de Río de Janeiro 1929
Erich MENDELSOHN Alvar AALTO LE CORBUSIER
Sanatorio de Zoonestraal, Hilversum 1926-31 Sede del periódico Turun Sanomat, Turku 1928 Club Náutico de San Sebastián, San Sebastián 1929
Johannes DUIKER y Bernard BIJVOET Alvar AALTO José Manuel AIZPURÚA y Joaquín LABAYEN
Conjunto de viviendas sociales Hoek van Holland 1927 Proyecto de vivienda para Josephine Baker, París 1928 Villa Müller, Praga 1929-30
Jacobus Johannes P. OUD Adolf LOOS Adolf LOOS
Escuela al aire libre, Ámsterdam 1927 Lovell Health House, Los Ángeles 1928-29 Pabellón Suizo, Ciudad Universitaria de París 1929-30
Johannes DUIKER y Bernard BIJVOET Richard NEUTRA LE CORBUSIER
Colonia Weissenhofsiedlung, Stuttgart 1927 Villa Savoye, Poissy 1928-29 Casa Tugendhat, Brno 1929-30
Mies VAN DER ROHE LE CORBUSIER Mies VAN DER ROHE
Proyecto para Biblioteca Lenin 1927 Edificio Narkomfin, Moscú 1928-29 Sanatorio Antituberculoso de Paimio, Paimio 1929-33
Ivan LEONIDOV Moisei GINZBURG Alvar AALTO y Aino AALTO
363
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
Viviendas sociales en el barrio Kiefhoek, Rotterdam 1930 Casa Bloc, Barcelona 1932-35
Jacobus Johannes P. OUD José Luis SERT
Monumento a los caídos (Intervención en la Nueva Guardia de Schinkel), Berlín 1931 Hipódromo de la Zarzuela, Madrid 1936
Heinrich TESSENOW Eduardo TORROJA, Carlos ARNICHES y Martín DOMÍNGUEZ
Plan Obus para Argel 1931-33 Casa Kaufmann (Casa de la Cascada), Bear Run, Pensilvania 1936-39
LE CORBUSIER Frank Lloyd WRIGHT
Propuesta de ciudad ideal, Broadacre City 1931-35 Laboratorios Johnson Wax, Racine, Wisconsin 1936-39
Frank Lloyd WRIGHT Frank Lloyd WRIGHT
Proyecto para el Concurso del Palacio de los Soviets 1932 Ministerio de Educación y Salud, Río de Janeiro 1936-45
LE CORBUSIER LE CORBUSIER, Lucio COSTA, Óscar NIEMEYER y otros
364
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
Iglesia de San Francisco de Pampulha, Belo Horizonte 1942-44 V. C. Morris Gift Shop, San Francisco 1948-50
Óscar NIEMEYER Frank Lloyd WRIGHT
Ayuntamiento de Säynätsalo, Säynätsalo 1942-52 Apartamentos Lake Shore Drive, Chicago 1948-51
Alvar AALTO Mies VAN DER ROHE
Eames House, Pacific Palisades, Los Ángeles 1945-49 Torre Johnson Wax, Racine, Wisconsin 1949
Charles y Ray EAMES Frank Lloyd WRIGHT
Casa Kauffmann, Desert House, Palm Springs, California 1946 Glass House, New Canaan 1949
Richard NEUTRA Philip JOHNSON
Unidad de Habitación de Marsella, Marsella 1946-52 Farnsworth House, Plano, Illinois 1949-51
LE CORBUSIER Mies VAN DER ROHE
Endless House 1947-60 Casa Gomis, “La Ricarda”, El Prat de Llobregat, Barcelona 1949-62
Frederick KIESLER Antoni BONET
Casa estudio en Tacubaya, México D.F. 1948 Campus de la Universidad de Helsinki, Otaniemi, Espoo 1949-74
Luis BARRAGÁN Alvar AALTO
365
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
Capilla de Notre Dame du Haut, Ronchamp 1950-55 Seagram Building, Nueva York 1954-58 Restaurante Los Manantiales, México D.F. 1957
LE CORBUSIER Mies VAN DER ROHE y Philip JOHNSON Félix CANDELA
Crown Hall (ITT Campus), Chicago 1950-56 Orfanato Municipal, Ámsterdam 1955-60 Pabellón Philips 1958
Mies VAN DER ROHE Aldo VAN EYCK LE CORBUSIER
Plan de Urbanización de Chandigarh y Palacios del Capitolio, Chandigarh 1950-65 Edificio de una milla de altura (proyecto) 1956 Pabellón Español, Bruselas 1958
LE CORBUSIER Frank Lloyd WRIGHT CORRALES y MOLEZÚN
Casa Ugalde, Caldes d’Estrac, Barcelona 1951-52 Terminal de la TWA, Aeropuerto JFK, Nueva York 1956 Centro cívico e Iglesia de Seynäjoki 1958-65
José Antonio CODERCH Eero SAARINEN Alvar AALTO
Convention Hall, Chicago 1952 Sinagoga Beth Sholom, Pensilvania 1956-59 Gobierno Civil de Tarragona, Tarragona 1959-63
Mies VAN DER ROHE Frank Lloyd WRIGHT Alejandro DE LA SOTA
Casa experimental en Muuratsalo, Muuratsalo 1952-53 Museo Guggenheim, Nueva York 1956-59 Vanna House, Filadelfia 1959-64
Alvar AALTO Frank Lloyd WRIGHT Robert VENTURI
Price Tower (St. Mark’s Tower), Oklahoma 1952-56 Plan de Brasilia y edificios oficiales, Brasilia 1956-60 Instituto Salk de Estudios Biológicos, La Jolla 1959-65
Frank Lloyd WRIGHT Lucio COSTA y Óscar NIEMEYER Louis KAHN
Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, Río de Janeiro 1953-59 Museo de Arte Sao Paulo, Sao Paulo 1956-64
Affonso Eduardo REIDY Lina BO BARDI
366
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
Centro de Estudios Hidrográficos, Madrid 1960-63 Pabellones para la Olimpiada de Tokio, Tokio 1964
Miguel FISAC Kenzo TANGE
Edificio de la Filarmónica de Berlín, Berlín 1960-63 Biblioteca de la Facultad de Historia, Universidad de Cambridge 1964-67
Hans SCHAROUN James STIRLING
Dipoli, edificio de estudiantes, Universidad de Helsinki, Otaniemi 1961-66 Edificio Girasol, Madrid 1965-66
Reima y Raili PIETILÄ José Antonio CODERCH
Edificio Bancobao (BBVA), Madrid 1961-68 Iglesia de Bagsvaerd, afueras de Copenhague 1968-77
Francisco Javier SÁENZ DE OIZA JØrn UTZON
367
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
368
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
369
ATLAS CONCEPTUAL: TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA GUTIÉRREZ MOZO / PARRA / OLIVARES UNIVERSIDAD DE ALICANTE OBRAS: LÍNEA TEMPORAL
370