Qué Es Eso de Urbanizar Claudio Caveri 2009
Qué Es Eso de Urbanizar Claudio Caveri 2009
Qué Es Eso de Urbanizar Claudio Caveri 2009
institucin iglesia:
Me atemoriza lo que soy para ustedes, me consuela lo que soy con ustedes; pues
para ustedes soy obispo, con ustedes soy cristiano; aquello es un deber, esto una gracia; lo
primero es peligro, lo segundo salvacin (3)
No hay duda que la etapa del hijo la inicia Jess pero recin la
cultura europea, en su juventud la encarna San Francisco (1182-1226):
10
11
Hasta hoy he llamado padre a Pedro Bernardone pero ahora soy hijo de Dios. No solo el
dinero restituir a mi padre, sino todo cuanto pueda llamarse suyo, an los mismos vestidos
que l me dio.
12
13
14
15
16
18
19
Si los cdigos tipolgicos para construir una iglesia se atienen a las reglas dadas por la
sociedad del momento, la arquitectura termina siendo un servicio que provee tcnicas, cada
vez ms perfectas, para satisfacer las demandas previamente constituidas. En este caso la
arquitectura al no establecer posibilidades generativas termina siendo retrica esclertica
que no propondra a los destinatarios algo que estos no esperaban
Por eso es bueno recordar el problema histrico, poltico y religioso,
que desde la mitad del 400 acosa a la iglesia luego del cisma entre oriente
y occidente y las recientes reformas protestantes.
20
21
22
23
24
Sostenemos como verdades evidentes que todos los hombres nacen iguales, que a
todos les confiere su creador ciertos derechos inalienables, entre los cuales est la vida, la
libertad y la bsqueda de la felicidad y que para garantizar esos derechos los hombres
instituyen gobiernos que derivan sus justos poderes del consentimiento de los gobernados.
25
26
27
28
29
30
Por all quedaron tiradas las cabezas de ese Dios Juez soberano y la
guillotinada del Rey.
Pero un nuevo absoluto se instal.
Notre Dame, en Pars, trasparent los vitrales y la hermosa joven se
instal en el altar como smbolo de la Diosa Razn y despleg desde su
metafsico lugar espiritual su razn para transformar el mundo material.
Y el mtodo a emplear?
El de la tcnica racional: desestructurar la realidad, para luego, en
base a las partes as aisladas, efectuar un montaje que responda a la
razn y a su criterio de funcionalidad.
Y aparecen los tcnicos precursores que analizan las ciudades: Arturo
Soria y Mata y su ciudad lineal (1882), Camilo Sitte y su construccin de
ciudades segn principios artsticos (1889) y Ebenezer Howard 1898 y sus
ciudades jardn.
Y proliferan los utopistas, que crean desde ningn sitio y pretenden que
valga para todos.
31
32
La gente vivir en pequeas comunidades cerca del campo sin grandes necesidades,
casi sin muebles y sin criados
E imagina el fin del progreso
Hace tiempo estaba desesperado que lo que los imbciles de hoy llaman progreso
seguira perfeccionndose. Menos mal que ahora se, que todo esto se detendr de repente
(8)
Mientras los tcnicos y los utopistas siguen elucubrando, los
hegelianos, como era de esperar, de acuerdo a su visin binaria, se
dividen en derecha e izquierda.
33
Un ser se afirma como autnomo cuando es dueo de s. Un hombre que vive por gracia
de otro se considera como un ser dependiente. Vivo totalmente por gracia de otro cuando le
soy deudor, no solo de haberme ayudado en mi vida sino de que la haya creado (9)
34
Los anarquistas nos han echado en cara eso del Estado Popular a pesar de la obra de
Marx contra Proudhon donde sostiene claramente que con la implantacin del rgimen social
socialista, el Estado se disolver por si mismo y desaparecer. Siendo el Estado una
institucin meramente transitoria que se utiliza en la lucha revolucionaria para someter por la
violencia a los adversarios, es un absurdo hablar del Estado popular libre mientras el
proletariado necesite todava del Estado, no en inters de la libertad sino para someter a sus
adversarios y tan pronto como pueda hablarse de libertad el Estado dejar de existir (11)
35
37
diversos puntos de vista, tanto fsicos como anmicos, he sido un campo de batalla ms que
un hombre
Todo lo rompe, empezando por esa idea hegeliana de una perfecta
Nadie expone ya su persona sino que se disfraza de hombre culto, de erudito, de poeta
o de poltico. Cuando uno toca tales mscaras creyendo que toman en serio la cosa y no
hacen la comedia, se queda de pronto nada ms que con un montn de trapos y retazos
(12)
muerte, del concepto ms fro, de un concepto que no dice sino la nada: el concepto de
SERel mayor mal de Europa y el cristianismo como platonismo para el pueblo
acusndolo de haberse revestido de lo griego para ocultar el malestar de su profunda raz
juda (13). Y termina:
Del SER como tal no queda ms nada. (14)
38
39
Por su parte Mies Van Der Rohe, en su proyecto del Brick country
house, da forma simblica a este estallido extensivo.
40
filosfico (16)
42
43
44
Hay que demoler el centro de las grandes ciudades y reconstruirlo, hay que suprimir el
cinturn piojoso de los arrabales y trasladarlos mas lejos y construir un cinturn de
proteccin libre y mas adelante concluye El progreso econmico y social solo
puede nacer de buenas soluciones tcnicas. Este estudio no tiene etiqueta, no se dirige a la
sociedad burguesa capitalista ni a la Tercera Internacional. Es una obra tcnica (18)
47
48
Brasilia haba de ser una ciudad de iguales, la ciudad del futuro, con su centro
simblico y las tiras alineadas de unidades de habitacin y sus supercuadras a la manera de
Le Corbusier.
Niemeyer pens que por el mero hecho de estar construida Brasilia sometera a los
hombres y su historia a sus propias finalidades. Pero los suburbios crecieron en su natural
forma desordenada, inmensos slum lleno de barracas, de bares, de locales de mala
reputacin y focos de prostitucin.
En conclusin, Brasilia se ha convertido en una imagen de las diferencias sociales, en
lugar de la ciudad socialista que pretendi ser. Y el centro simblico con su plaza de los tres
poderes, con sus formas cncava y convexa de las dos cmaras, que la maliciosa
interpretacin popular imagin, a la forma cncava, como una gran cazuela en la que los
elegidos por el pueblo devoran las finanzas pblicas
En todo esto queda reflejado el sueo del Estado Social como SUPERESTRUCTURA que se muestra tanto en los edificios de Le Corbusier en
Chandigar como los de Niemeyer en Brasilia.
Esto la arquitectura-urbanismo de la cultura europea lo expres
claramente desde el imperio Romano, se atomiz en el Feudalismo con
sus abarcantes y abarcados, se intent unificar en el Renacimiento, se
volvi esquizofrnico en el Barroco, para reinstalarse claramente en la
Revolucin Francesa y continuar en la modernidad y terminar en los
shopping.
50
51
52
53
54
La lucha de clases, es la lucha por las cosas speras y materiales sin las que no existen
las finas y espirituales. A pesar de ello estas ltimas estn presentes, en la lucha de clases,
forma parte del botn que le cabe en suerte al vencedor y acaba por poner en cuestin la
victoria que logran los que dominan.
Igual que flores que giran al sol su corola, el
luminoso poder atrae a los ganadores (21)
Y Camus lo grafica:
El gran rebelde cre entonces el reino implacable de la
necesidad. Despus de huir de la prisin de Dios, su primera preocupacin ser construir la
prisin de la historia y de la razn (22)
Por su parte Heidegger, terminada la guerra, replegado en su desilusin
del nacional-socialismo, en 1947 pone el broche final:
Ese pensar que est en el descenso a la pobreza de su esencia provisoria. Ese pensar
que abre surcos insignificantes en el habla, como los surcos que con paso mesurado traza el
labriego sobre el campo (24).
55
ni bailar ante l. Tal vez, al abandonar esa imagen distante y metafsica se encuentre ms
prximo al Dios divino
Finalmente La existencia precede a la esencia (25)
57
59
Escribo estas lneas mientras mi Espaa agoniza, a la vez que agoniza en ellas el
cristianismo. Quiso propagar el catolicismo a espada; proclam la cruzada y a espada va a
morir. Y a espada envenenada. Y la agona de mi Espaa es la agona de mi cristianismo.
Cristo nuestro, Cristo nuestro! Por qu nos has abandonado? (28)
Y Simon Weil en cartas a un religioso 1942:
A mi regreso de Europa vine pensando que el cristianismo haba pasado ya por ella
dejando solamente recuerdos. Pienso que nuestra forma de ver tiene que ser cristiana y
humanista, pero de una manera que creo no haya conocido el mundo
60
61
62
63
64
65
Claro en una cultura en la que queremos figurar para SER nos cuesta
simplemente estar.
Dios ya no nos interesa porque no estamos.
Es que el estar es estar de pi, no es Ser (sedere) estar sentado, es
bsqueda del sentido de la vida, es mirar el rostro del otro y experimentar
ese misterioso soplo que nos une.
La relacin entre arquitectura-urbanismo refleja a su forma esto. Ya
no est desde su lugar de pi, sino su interior disperso en circulaciones y
sus no lugares se reviste de sus mscaras sentadas, afirmando su Ser
ante la absoluta exterioridad del urbanismo.
Y como ya estamos acostumbrados desembarc en nuestro puerto la
globalizacin POSMODERNA con sus liftings simuladores, que pretenden
ocultar la decrepitud decadente y en terapia intensiva de esos ya vetustos
relatos de la modernidad europea.
66
67
68
69
Se trata de abandonar el sueo prometeico del dominio total del universo con sus
guerras y destrucciones planetarias. Estamos todava en la edad de hierro planetaria. Pero
para entrar en el nuevo pensamiento planetario hay que romper con el universalismo
abstracto para entrar en la era de la convivialidad sobre la tierra.
Socialismo y Capitalismo fueron, en suma, mitos de desarrollo, nociones
providencialistas, imperialistas y reduccionistas
Es necesario abandonar la falsa racionalidad. Las necesidades humanas no son solo
econmicas y tcnicas, sino afectivas y mitolgicas. Debemos pasar del hombre prometeico
al hombre promisorio.(33)
70
71
72
La religin juda era una religin del Padre, la cristiana es una religin del hijo. Cristo, el
Hijo, ocupa su lugar. Este hijo inocente se ofrece en sacrificio y toma sobre s la culpa de
todos. Encontramos as en este hecho el origen de la concepcin del hroe que se rebela
contra el padre y le da muerte (34). Fue esto as?
El film de Martn Scorsese La ltima tentacin de Cristo 1988, basado
en la novela de Nikos Kazantzakis, gira en torno de esa interna lucha del
hijo, entre la admiracin de Judas, cuando lo ve arrojar a los mercaderes
del templo, sintiendo que Jess es el hroe que va a terminar con la corte
del poder farisaico vendida al poder romano.
Pero luego de su entrada en Jerusaln y verlo que no se sube al podio
para comandar la revolucin lo abandona y termina traicionndolo.
Y ese final, ya en la cruz, cuando dice Padre por que me has abandonado
aparece una anglica nia que lo tienta para hacerlo juntar con Mara
Magdalena y hacerse Padre.
Las dos tentaciones, las del poder y la de matar al padre y hacerse l
padre mueren en la cruz.
73
Intuyo que entramos en esa tercera etapa, la del espritu, que sopla
donde quiere y supera la de la liberacin absoluta del hijo que como hroe
prometeico termina por matar al padre.
No es extrao, entonces, que Antonio Negri, en su libro Imperio,
sienta que
74
75
nulifica la vida- ni el relativismo, que salva la vida evaporando la razn, sino la raznvital(38)
76
Yo soy izquierdista y derechista. Digo derechista porque busco la libertad los derechos
del hombre a las transiciones sin brutalidad, e izquierdista en el sentido de que pienso que
las relaciones entre los hombres deberan cambiar en profundidad(40)
Y en su pensamiento complejo sostener:
Vivimos bajo el imperio de los principios de disyuncin, reduccin, abstraccin, y su
77
78
80
82
83
84
caminos a una nueva civilizacin sino volviendo a dar al trabajador la dignidad del creador,
es decir aplicando su inters tanto al trabajo creador como al producto resultante (44)
Este planteo no conduce a unir la arquitectura y el urbanismo con la
vida y el trabajo?
Si miramos desde este punto de vista que sera eso de urbanizar
las villas?
Se seguirn sentando los urbanistas frente a sus computadoras para
trazar sus arterias sobre esas calles curvas y desiguales, donde la
casualidad ms que la voluntad de la razn, es la que ha determinado su
forma, repitiendo lo que deca Descartes?
As como las autopistas destruyeron barrios, en esta realidad social
confrotativa, las llamadas villas que se ubican bajo ellas no nos dicen
nada, no nos muestran la crisis de un modelo mecnico urbano-polticoeconmico?
85
86
Y el urbanista profesional
No tendra que abandonar su podio y bajar a estar en el lugar,
formando ONG con mdicos, psiclogos, religiosos, funcionarios, que
tambin abandonen sus podios para dialogar con cada grupo familia o
persona, para sin modelos prefabricados, colaborar en las soluciones
posibles a los problemas internos y externos. Apoyando la
autoconstruccin, aportando los propios conocimientos, para ir
lentamente uniendo vida y trabajo y dejar atrs la desintegrada familia
burguesa para formar la contenedora familia extensiva, donde convivan
nios, jvenes, adultos y ancianos, comunicndose y ayudndose unos a
otros para que lentamente surja el espacio comn de convivencia, esa
perdida relacin entre arquitectura y urbanismo, entre el adentro y el
afuera, entre las relaciones ntimas, donde conviven
soledades
individuales y el afuera del paisaje de lo social?
Utopa?- En el sentido de u-topos fuera de la tierra NO. Si es intentar
un mundo que tienda a deshacer las fronteras antagnicas y jugarse por la
convivencia, SI.
87
89
90
91
Creo que nos lleg la hora, de reconocer que somos parte de la Tierra
como nuestro seno materno que debemos cuidar.
Que tenemos madre y padre que nacimos de ellos y que algo de ellos
est en nosotros y a la vez sentir que somos hermanos que nacimos en un
suelo patria y que la libertad como liberacin de todo lazo no es vida sino
muerte.
Americanos, basta de esos mitos binarios con los que fuimos
colonizados y que nuestras lites, retro o progre, se apropiaron
dogmticamente sintindose poseedoras de la verdad y que terminaron en
luchas internas antagnicas.
Rescatemos ese pensar de Lupasco cuando nos propona superar esa
vieja lgica de no contradiccin recordndonos que:
92
93
Que humanice el hbitat en que se vive, recordando que el fruto solo puede darse si se
dan macho y hembra. Todo ocurre entre los opuestos y depende de su equilibrio. Si no hay
equilibrio, es difcil cosechar un fruto. Se dira que la realidad es padre madre antes que
realidad objetiva. De ah que ser tcnico en electrnica o un artista es en verdad una
apariencia un mero vestir, lo importante est en que seamos semilla (48)
Y el fruto surge de los opuestos y depende de su equilibrio. Si no hay
equilibrio no hay fruto.
Aceptemos de una vez que apenas estamos plantando semillas y
nuestro fruto cultural (como cultivo) es indeterminado, pero depender de
esa complejidad de nuestro pliegue mestizo y nuestras experiencias
histricas que van lentamente conformando nuestro propio relato, abierto
a la riqueza de las diferencias convivientes y al futuro como misterio
Todava sufrimos la oposicin intelectualizada de conceptos derivada
de Platn que termin mecanizando al mundo que nos coloniz.
Y esa lucha que viva Sarmiento entre civilizacin y barbarie empieza
hoy, en un pas profundamente mestizado, a buscar caminos de encuentro.
94
Dnde est Dios? Est en el vino puro y en las harinas plidas del Ario, o aqu, aqu en
las fronteras pendulares del mestizo?
1- Jean Steinmann- Tertullien-Ed Du Chalet 1967 Paris, Francia2- Enrique Dussel- Dualismo en la antropologa de la cristiandad. Ed.
Guadalupe Argentina 1974
3- San Agustn- Del alma y su origen- Obras de San Agustn Tomo IIIEd Catlica Madrid 1947
4- Vattimo Gianni- Despus de la cristiandad-Por un cristianismo
no religioso-Ed. Paidos Argentina 2004
5- Eco Umberto- La estructura ausente Ed. Lumen Barcelona 1968
6- Weber Max-La tica protestante- y el espritu del capitalismoEd Premi- Mexico 1991
7- - Hegel-Fenomenologa del Espritu- Fondo de cultura EconmicaMxico 1966
8- Morton A. L. Las utopas socialistas- El sueo de William Morris- Ed.
Martinez Roca Barcelona 1970.
9- Carlos Marx-Critica al programa de Gotha Ed.Organizacin-Bs. As.
Argentina 1971
10- Marx- ibidem
11- Engels- Carta a Bebel en Ed Organizacin Bs. As. Argentina 1971
12- Nietzsche Federico- Consideraciones intempestivas citado por Gianni
Vattimo en el sujeto y la mscara Ed- Pennsula Barcelona 1989
96
97
99
100