Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuestionario Personas en El Derecho Civil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1- Defina las Personas en el Derecho Civil.

El mundo se rige por normas jurídica que regulan la actuación de los hombres en las sociedades
colectiva, y si bien esas normas regulan de manera colectivas, ellas tienen una especificad
subjetiva que debemos, no solo tener en cuenta, sino que obedecen a un cumplimiento que
objetivaban el comportamiento de los individuos en la sociedad. En la sociedad, una persona no
solo es de carácter natural, sino también que es una persona jurídica cuando su funcionamiento
societario e institucional así lo exija. El Derecho le da reconocimiento jurídico en base a los
deberes y derechos que ha asumido o del cual se hace portador al entrar en la dimensión del
ordenamiento jurídico establecido. Es a través de esta condición jurídica que podemos distinguir
las personas colectivas y naturales, de las personas jurídicas las cuales funcionan no solo a nivel
publico sino también privado.

Definición

Persona: Se emplea para designar al individuo mismo, al hombre considerado como sujeto activo o
pasivo de derechos. Es todo ente susceptible de tener derechos y deberes jurídicos. A manera de
sinónimo de personas son las expresiones de sujeto de derecho o sujeto de la relación jurídica.

Personalidad: Cualidad de ser persona, o sea, la aptitud para ser titular de derechos o deberes
jurídicos. El artículo 17 del código civil venezolano, reza que el feto se tendrá como nacido cuando
se trate de su bien; y para que sea reputado como persona, basta que haya nacido vivo. Se afirma
que el feto adquiere derechos desde el momento de su concepción, la personalidad humana existe
y produce sus efectos desde el mismo momento de la concepción, y en algunos casos, siguiendo la
teoría de las substituciones permitidas y de la institución contractual, se puede decir que el
Derecho Civil toma en cuenta la personalidad humana antes de la concepción de los seres que la
tendrán.

Clases. No sólo se le reconoce personalidad al hombre como individuo de la especie humana, sino
también a otros entes distintos que persiguen fines humanos y que se denominan personas
jurídicas, colectivas, complejas o abstractas. En este sentido se distinguen: Las Persona Físicas: que
corresponden a todos los individuos de la especie humana, al ser humano. (Art.16 Código Civil
determina que "todos los individuos de la especie humana son personas naturales
Las Personas Morales o Jurídicas: son entes irreales, abstractos, a los cuales la ley les reconoce la
condición de sujeto de derecho; se reducen a grupos o establecimientos destinados a desempeñar
un papel social y provisto de los atributos de la personalidad física que sean compatibles con su
estructura y sus fines propios. (Art.19 C.C.)

La Personalidad Jurídica: Se define como la aptitud para ser titular de las facultades en qué
consisten los derechos subjetivos, la idoneidad para ser titular de ellas y al mismo tiempo la
posibilidad de ser constreñido al cumplimiento de los deberes jurídicos. Es definida como toda
unidad orgánica resultante de una colectividad organizada de personas o de un conjunto de bienes
a los que, para la consecución de un fin social durable y permanente, es reconocida por el Estado
una capacidad de derechos patrimoniales.

2- Concepto de Persona.

Persona: Se emplea para designar al individuo mismo, al hombre considerado como sujeto activo o
pasivo de derechos. Es todo ente susceptible de tener derechos y deberes jurídicos. A manera de
sinónimo de personas son las expresiones de sujeto de derecho o sujeto de la relación jurídica.

3- Que entendemos por Persona Natural-

Artículo 16°

Todos los individuos de la especie humana son personas naturales.

4- Que entendemos por Persona Jurídica.

Son personas jurídicas y por lo tanto, capaces de obligaciones y derechos:

1°. La Nación y las Entidades políticas que la componen;

2°. Las iglesias, de cualquier credo que sean, las universidades y, en general, todos los seres o
cuerpos morales de carácter público; 3°. Las asociaciones, corporaciones y fundaciones ilícitas de
carácter privado.

Una persona natural siempre tendrá capacidad jurídica, legal o de goce, porque no existen
individuos de la especie humana que carezcan totalmente de capacidad de goce.

5- Señale las Características y desarrolle cada una.

La personalidad la adquirirán con la protocolización de su acta constitutiva en la Oficina Subalterna


de Registro del Departamento o Distrito en que hayan sido creadas, donde se archivará un
ejemplar auténtico de sus Estatutos.

El acta constitutiva expresará: el nombre, domicilio, objeto de la asociación, corporación y


fundación, y la forma en que será administrada y dirigida.
Se protocolizará igualmente, dentro del término de quince (15) días, cualquier cambio en sus
Estatutos.

Las fundaciones pueden establecerse también por testamento, caso en el cual se considerarán con
existencia jurídica desde el otorgamiento de este acto, siempre que después de la apertura de la
sucesión se cumpla con el requisito de la respectiva protocolización.

Las sociedades civiles y las mercantiles se rigen por las disposiciones legales que les conciernen.

6- Mencione la Clasificación y explique cada una.

Clasificación

Personas Jurídicas de Derecho Público:

Son emanación y manifestación de la autoridad pública, ligada a la organización política de la


República, tienen bienes afectados al funcionamiento de los servicios públicos. Los ordinales 1 y 2
del Artículo 19 enumeran a las personas jurídicas de Derecho Público:

La Nación: entendida en el sentido de Estado, conjunto de hombres que se acomodan a las


mismas costumbres y se hallan dotados de las mismas cualidades morales que los diferencias de
otros grupos de igual naturaleza.

Entidades Políticas que componen al Estado: entidades que componen el Estado, éstas son Los
Estados Federativos y Los Municipios, los cuales pueden contratar, obligarse, ser acreedores,
deudores, demandar y ser demandados al igual que otra persona jurídica.

Las Iglesias de cualquier credo: todas las iglesias que se encuentran ubicadas dentro de las
categorías de personas jurídicas públicas (Iglesia Católica Apostólica y Romana.

Las Universidades: tienen carácter público, de servicio a la comunidad. Debe señalarse que no
todas las universidades, al igual que no todas las iglesias, tienen personalidad jurídica de carácter
público.
Los Seres o Cuerpos Morales de carácter Público: son todos los establecimientos de carácter
público que realicen los fines de su institución por determinación y medios propios.

Personas Jurídicas de Derecho Privado:

Tienen por rasgo común esencial ser extrañas a toda idea de potestad pública o de servicio
público. Se subdividen en personas de tipo fundacional y de tipo asociativo. El ordinal 3 del
Artículo 19 del Código Civil enumera a las personas jurídicas de Derecho Privado:

Las Personas de tipo Fundacional: se caracterizan por ser un conjunto de bienes atribuido
exclusiva y permanentemente a la consecución de un fin, no tienen miembros, los fundadores no
forman parte de la fundación, de allí que se las llame "universitas bonorum" (universalidades de
bienes). Las Personas de tipo Asociativo: se caracterizan por ser un conjunto de personas que
persiguen un fin común para cuya consecución destinan determinados bienes manera exclusiva y
permanente; tiene sustrato personal "universitas personarum" (universalidad de personas).
Nuestro Código Civil menciona tres (3) clases:

Corporaciones: se caracterizan porque son mandadas a crear o reconocidas por una ley especial
que regula su funcionamiento y por qué en ellas predominan intereses colectivos sobre los
intereses individuales.

Asociaciones propiamente dichas: son las demás personas de Derecho privado cuyos miembros no
persiguen un fin de lucro para ellos mismos.

Sociedades: son personas de Derecho Privado cuyos miembros persiguen un fin de lucro para ellos
mismos.

Clasificación de los derechos de la personalidad

El derecho de la personalidad se divide según Bonnecase en tres partes:

Existencia e individualización de las personas físicas: en este punto están comprendidas dos ideas:
La existencia y la duración de la personalidad física: En materia doctrinaria este punto genera
cierta dificultades, por cuanto no en todos los casos hay coincidencia de la personalidad con la
existencia real del hombre, así por ejemplo, cuando se hace referencia a la vida humana, se
consideran dos facetas: el nacimiento y la muerte. Sin embargo la personalidad humana existe y
produce sus efectos desde el mismo momento de la concepción, y en algunos casos, siguiendo la
teoría de las substituciones permitidas y de la institución contractual, se puede decir que el
Derecho Civil toma en cuenta la personalidad humana antes de la concepción de los seres que la
tendrán.

Individualización de las personas físicas: Comprende los signos que hacen distinción de una
personalidad a otra, y cuyas diferencias y distinciones están determinadas por el nombre, el
domicilio, el estado de la persona y por las actas del estado civil.

Capacidad de las personas físicas

La noción de capacidad en sus dos formas: capacidad de goce y de ejercicio y sus relaciones
con la noción de personalidad. Los límites de la capacidad de ejercicio y lo referente a las causas
de incapacidad, ya sean causas físicas, fisiológicas, legales. La extensión de las diversas especies de
incapacidad, ya sea general o especial. La representación del incapaz y su asistencia, que logra que
el incapaz franquee los límites de su incapacidad y puedan participar en la vida jurídica.

El estudio de los organismos destinados a suplir la incapacidad de las personas físicas, lo cual
comprende el estudio de los organismos de representación y de asistencia que suplen la
incapacidad de las personas físicas y el funcionamiento de los mismos.

Existencia, individualización y capacidad de las personas morales o jurídicas.

7-Haga un analice sobre Persona de acuerdo a las Teorías para aplicarlas en la Redacción de
Documentos.

También podría gustarte