Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Impresión Llego A Europa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

5 La impresión llego a Europa.

Xilografía es el término técnico que se emplea para designar la impresión en


relieve de una superficie, que se origino en Asia.

Tipografía es el término para la impresión mediante el uso de piezas de metal


independientes, movibles y reutilizables, cada una de las cuales tiene la forma
de una letra realzada en la parte superior. Esta simple definición contrasta con
el inmenso potencial del dialogo humano y los nuevos horizontes para el diseño
grafico que fueron desencadenados por esta extraordinaria invención a
mediados del siglo XV, por un inquieto inventor alemán cuya imagen y firma se
perdieron a través del inevitable paso del tiempo. La invención de la tipografía
se coloca casi a la par con la creación de la escritura proporciono a la
humanidad un medio de almacenar, retribuir y documentar el conocimiento y la
información de tal forma que trascendieran tiempo y lugar; la tipografía impresa
permitió la producción económica y múltiple de la comunicación por medio del
alfabeto. El conocimiento se propagó rápidamente y la capacidad de leer y
escribir se incremento como resultado de esta extraordinaria invención.

En 1424, la biblioteca de la Universidad de Cambridge contaba con tan solo


122 libros manuscritos y la biblioteca de un noble rico, cuyos libros eran sus
más preciadas y anheladas posesiones, probablemente contenía menos de dos
docenas de volúmenes. El valor de un libro era igual al de una granja o de un
viñedo. El crecimiento constante de la demanda había conducido a los
mercaderes independientes a desarrollar una línea de ensamble, a manera de
división del trabajo, con especialistas entrenados en rotulación, mayúsculas
decorativas, ornamentación de oro, corrección de escritos y encuadernación.
Pero aun este avance en la producción de libros manuscritos fue incapaz de
satisfacer la gran demanda.

5.1. Diseños de marca de agua francesas, siglo XV. Estos dibujos de


sirena se hicieron con cintas de alambre doblado para sujetar el molde
usado en la fabricación de papel.

5.2. Soto de diamantes, naipe grabado en madera, alrededor de 1400. El


diseño plano y estilizado de las barajas ha cambiado poco en más de 500
años. Los signos visuales para designar el palo, se establecieron
conforme a las cuatro clases que constituían la sociedad medieval. Los
corazones simbolizaban el clero; las espadas (derivado de spada, en
Italia) representaba la nobleza; la hoja de trébol a los aldeanos, y los
diamantes a los burgueses.

5.3. Grabado de madera de San Cristóbal, de 1423. El ilustrador


desconocido represento al santo legendario, un gigante que transportaba
a los viajeros sin contratiempo al otro lado del rio, llevando a niños Cristo
en sus hombros. La inscripción al pie reza: “Sin importar que día viereis
la imagen de San Cristóbal, ese mismo día por lo menos os protegeréis de
los golpes de la muerte, 1423”. Es uno de los grabados europeos más
antiguos, esta imagen usa en forma adecuada los cambios en el ancho de
la línea de contorno para mostrar la forma.

5.4. Grabado en bloque de la Anunciación, sin fecha. El área negra entre


el ángel y la virgen se convierte en un punto focal efectivo y sirve para
unificar las dos figuras. El pergamino, con una inscripción en latín,
desempeña la misma función comunicativa que los textos de los
personajes en una historieta. (Falta la esquina superior izquierda de la
impresión).

Primera impresión Europa de bloque

Los orígenes de la impresión mediante bloques de madera en Europa están


envueltos en misterio. Después de que las cruzadas hicieron posible la
penetración de la influencia oriental en Europa, la impresión en relieve llego a
la zaga del papel. Las impresiones de juego de naipes y de imágenes religiosas
fueron unas de las primeras manifestaciones. La evidencia circunstancial
muestra que, como el papel, la impresión en relieve por medio de bloques de
madera también se extendió hasta el Occidente desde China. Al inicio de los
años 1300 los diseños pictóricos se imprimían sobre telas en Europa. El juego
de cartas se popularizo, y a pesar de estar prohibido y ser denunciados por
celosos feligreses, este pasatiempo estimulo una próspera industria clandestina
de la impresión por bloque, posiblemente antes del año 1400.

En 1415 el duque de Milán jugaba cartas con tablillas de marfil decoradas


con imágenes pintadas por artistas famosos, mientras que los nobles
flamencos usaban láminas de plata grabadas. Por toda Europa, la clase
trabajadora se reunía en tabernas y a la orilla de los caminos para jugar con
naipes mugrientos que se habían reproducido en papel ordinario a partir de
bloques de madera grabados. Las cartas de juegos fueron los primeros diseños
gráficos que llegaron a una cultura iletrada, lo que las convirtió en la primera
manifestación Europea de la habilidad democratizante de la impresión. Los
juegos de los reyes ahora podían ser los juegos de campesinos y artesanos.
Como estas cartas introdujeron a las masas el reconocimiento de símbolos, el
manejo de secuencias y la deducción, lógica, su valor intrínseco trascendió el
entrenamiento ocioso.

El Ars Moriendi muestra once ilustraciones que representa la tentación del


diablo y el consuelo del ángel en asuntos como la fe, la impaciencia, la vanidad
y la hora final de la muerte. Contiene trece páginas con texto impreso en
bloques. Mientras que el aparente propósito del Ars Moriendi era ayudar a la
gente a enfrentar su muerte, también debe considerarse como uno de los
primeros ejemplos de propaganda impresa, porque urge el moribundo a poner
a un lado el deseo de procurar el bienestar de su propia familia para heredar
sus bienes a la iglesia. La Biblia Pauperum (Biblia de los pobres) era un
comprendido de eventos en la vida de Cristo, incluyendo el testimonio de cómo
se cumplió la profecía del antiguo testamento. Las páginas del Ars Memorandi
per figuras evangelistarum (Libro de figuras religiosas notable), alrededor del
año 1470, demostraron el poder gráfico de las capas fluidas de la ilustraciones
a mano de las acuarelas para avivar la imaginería simbólica de un grabado.

La topografía movible en Europa.

Con la disponibilidad del papel, la impresión en relieve de bloque de madera


y la creciente demanda de libros, la mecanización de la producción de libros
por medios, tales como el del tipo movible, era codiciada por impresores en
Alemania, los países bajos, Francia e Italia. En Avignon, Francia, el orfebre
Procopius Waldfoghel se involucró en la producción de “alfabetos de acero” por
el año 1444, pero se desconocen los resultados que obtuvo. El holandés
Laurens Janszoon Coster de Haarlem supuestamente exploró el concepto del
tipo movible recortando letras o palabras de sus bloques de madera para
reutilizarlas. El juicio de la historia, sin embargo, establece que Johannes
Gensfleisch zum Gutenberg (quien nació a finales del siglo XIV y murió en
1468) en Maguncia, Alemania, fue el primero que agrupo los sistemas y
subsistemas complejos necesario para imprimir un libro tipográfico alrededor de
1450. El tercer hijo del acaudalado aristócrata de Maguncia Friele Gensfleisch,
Johannes Gutenberg aprendió el oficio de la orfebrería, desarrollando las
habilidades necesarias en el trabajo en metal y grabado para hacer los tipos.
En septiembre de 1428 fue exiliado de Maguncia por actuar como líder en una
lucha de poder entre los nobles terratenientes y los burgueses de los gremios
comerciales, quien buscaban una mayor participación política. Se estableció en
Estrasburgo, 160 kilómetros hacia el sudoeste, y se volvió un prospero y
exitoso tallador de gemas y trabajador de metales.

Cuando Dritzehen murió a finales de 1438, sus hermanos Georg y Claus


demandaron a Guatenberg ya fueran para ser admitidos a la sociedad o para
que se les devolviera el dinero invertido. El 12 de diciembre de 1439, la corte
falló a favor a Guatenberg porque su contrato original especificaba que solo se
pagarían 100 florines a los herederos de cualquier socio. El registro de este
juicio muestra, de forma concluyente, que Guatenberg estuvo involucrado en el
proceso de impresión.

La impresión tipográfica no se desarrollo directamente de la impresión en


bloque, ya que la madera era demasiado frágil. La impresión por bloque fue
ventajosa para los chinos porque la alineación entre caracteres básicos no era
crítica y la clasificación de más de 5 mil caracteres básicos era inalcanzable.
En contraste, la necesidad de una alineación exacta y el modesto sistema del
alfabeto de cerca de dos docenas de letras, hicieron que la impresión de
materiales de texto por medio de tipos independientes, móviles y reusables,
fuera muy deseada en el Occidente.

Para la creación de la impresión tipográfica fue necesario realizar un cierto


número de paso. Se tenía que seleccionar un tipo de letra y Guatenberg eligió
el estilo de letras textura compacta y cuadrada, comúnmente usado por los
escribas alemanes de su época. Los primeros impresores buscaron competir
con los calígrafos e imitador su trabajo con tanta exactitud cómo fue posible.
Este estilo sin curvas agudas su eta n bien desarrollado, que los caracteres en
la Biblia de cuarenta y dos líneas son difíciles de distinguir de una buena
caligrafía. Después, el frente de cada carácter, tanto de letras mayúsculas y
minúsculas, de números, puntuación y ligaduras, se tenía que grabar en lo alto
de una barra de acero para hacer un troquel, el cual era accionado en una
matriz de cobre más suave o latón para hacer una impresión negativa de la
forma de la letra.

6 El libro alemán ilustrado.

Orígenes del libro tipográfico ilustrado.

Los impresores de bloques y los grabadores de madera temían a la impresión


tipográfica por ser una seria amenaza a su sustento, pero a inicios de la
evolución del libro tipográfico, un impresor de Bamberg llamado Albrecht Pfister
comenzó a ilustrar sus libros con impresiones de bloques de madera. Alrededor
de 1460, uso cinco bloques de madera y los tipos de la Biblia de treinta y seis
líneas de Gutenberg para imprimir su primera edición de Der Ackerman aus
Böhmen (El agricultor de Böhmen; las nueves ediciones de Pfister de cinco
libros, fueron literatura popular, en contraste con los trabajos teológicos y
eruditos publicados por la mayoría de los otros primeros impresores). Con el
paso de las décadas, los impresores tipográficos incrementaron
dramáticamente el uso de las ilustraciones con bloques de madera. Esto creó
una gran demanda de bloques y, por consiguiente, la importancia de los
ilustradores gráficos se incremento. Augsburgo y Ulm, centros de producción
de naipes e impresiones religiosas con bloques de madera, se convirtieron en
centros de producción de libros ilustrados. En los años 1470 Günter Zainer
estableció una impresión en Augsburgo y su pariente Jaohann Zainer
estableció otra a 70 kilómetros al este de Ulm. Ambos hombres fueron escribas
e iluminadores que habían aprendido a imprimir en Estrasburgo.
Günter Zainer encontró residencia por parte del gremio de los grabadores en
madera de Augsburgo cuando quiso ilustrar sus libros con bloques de madera.
Un acuerdo efectuado en 1471 le permitió usar ilustraciones de bloques de
madera siempre y cuando se los encargara a los miembros del gremio. Sus
primeros libros ilustrados llevaban un tipo gótico redondo y grabados en
madera colocados en una columna de tipos del mismo ancho. En 1475 sus
libros ilustrados, incluyendo Spiegel des menschichen Lebens (El espejo de la
vida), se analizaban los aspectos positivos y negativos de varias carreras,
contenían grabados en madera con área texturizadas y algunas zonas negras
sólidas. Esto produjo un gran rango tonal al diseño de la página. 6.1. Diseño
de ex Libris para Johannes Knabensberg, ca. 1450. Es una de las placas
grabadas más antiguas que existen, con una inscripción, “Hans Igler que
el puerco espín te bese”. El apodo Igler, se deriva de la palabra alemana
para puerco espín, haciendo un temprano juego de palabras gráfico.

6.0. Albrecht Pfister (impresor), ilustración de la segunda ediccion del Der


Ackerman aus Böhmen, ca. 1463. La muerte se sienta como un rey en su
trono, flaqueando por un viudo y su hijo en lado izquierdo y la esposa
muerta del lado derecho.

6.3. Günter Zainer (impresor), ilustración de Spiegel des menschlichen


Lebens (El espejo de la vida), 1475. En esta ilustración de un maestro de
canto, el patrón triangular de la loseta del piso introduce un vívido
contraste tonal.

6.4. Johann Zainer, página de De mulieribus claris, de Baccoccio, 1473. En


este libro sobre mujeres famosas, los grabados de madera están
diseñados en rectángulos en rectangulares del ancho de la columna del
tipo y caen al ras.

Nuremberg se convierte en un centro de impresión.

Debido a que la impresión requería de una inversión de capital enorme y de


una gran fuerza de trabajo capacitada, no es de sorprender que Nuremberg,
que se había convertido en un prospero centro de comercio y distribución de
Europa central, albergara al impresor más estimado de Alemania hacia finales
del siglo, Anton Koberger (a c. 1440-1513). Su empresa estaba formada por
100 artesanos que operaban 24 prensas; imprimió más de 200 ediciones,
incluyendo quince biblias. Como vendedor de libros, Koberger poseía 16
tiendas y tenía agentes por toda Europa. Por el año 1490 la mayoría de los
impresores tenía problemas para vender los libros grandes y abandonaron el
enorme formato de las biblias litúrgicas. Los libros con tamaño de página más
pequeños eran más convenientes y económicos para los clientes privados.
Koberger, sin embargo, continúo publicando y vendiendo libros grandes.
Los examplars (composiciones de modelos hechos a mano y textos de los
manuscritos usados como guías para las ilustraciones de los grabados,
composiciones, diseño de página y compaginación de libros) para ambas
ediciones sobrevivieron y proporcionan una rara vista en el proceso de diseño y
producción. Los examplars o composiciones para la Libers Chronicarum son el
trabajo de varios “artistas del dibujo” y numerosas escribas, cuyas escritura en
el ejemplar tiene el mismo número de caracteres que la fuente tipográfica para
asegurar una conversión exacta. Los editores contrataron a Michael
Wolgemuth y a su hijastro Wilhelm Pleydenwurff, para diseñar los examplars,
dibujar las ilustraciones y tallar, corregir y prepara los bloques de madera en el
taller de impresión. También, uno o el otro tuvieron que estar presente en el
taller de impresión durante la compensación e impresión. Por este trabajo los
artistas fueron pagados con un anticipo de mil florines y la garantía de la mitad
de las ganancias netas. Como muchos grabados de madera fueron usados
varias veces, únicamente se requirieron 645 diferentes grabados en madera.
Por ejemplo, fueron impresos 598 retratos de papas, reyes y otros personajes
históricos con 96 bloques. Las ciudades principales del mundo fueron
ilustradas; algunos bloques de madera fueron usados en más de una ciudad.

La tipografía se propaga desde Alemania.

Italia, que estaba al frente de la lenta transición de Europa desde el mundo


medieval feudal hasta el del renacimiento cultural y comercial, patrocinó la
imprenta fuera de Alemania. Aunque la Italia del siglo XV era un mosaico de
ciudades-estado, monarquías, repúblicas y dominios papeles, estaba en el
cenit de su riqueza y del esplendido patrocinio de las artes y arquitectura. En
1465 el cardenal Turrecremata del monasterio benedictino en Subiaco invito a
dos impresores, Conrad Sweynheym de Maguncia, quien había estado
empleado por Peter Schoeffer y Arnold Pannartz de Colonia, a Subiaco para
establecer una imprenta. El cardenal deseaba publicar clásicos del latín y sus
propios escritos.

7 El diseño gráfico del Renacimiento.

La palabra renacimiento significa “renovación” o “resurgimiento”.


Originalmente este término fue usado para detonar el periodo que comenzó en
los siglos XIV y XV en Italia, cuando la literatura clásica de la antigüedad
Grecia y Roma renació y volvió a ser leída. Sin embargo, frecuentemente la
palabra se usa para abarcar el periodo que marca la transición del mundo
medieval al mundo moderno. En la historia del diseño gráfico, el renacimiento
de la literatura clásica y el trabajo de los humanistas italianos están
estrechamente relacionados con un enfoque innovador del diseño del libro.

Diseño grafico del renacimiento italiano.

No fue Florencia, donde los acaudalados Medicis menospreciaron la


impresión como inferior a los libros manuscritos, sino Venecia, el centro de
comercio y puerta de Europa al comercio con las naciones mediterráneas del
este, india y el Oriente, la que encabezó el camino en el diseño del libro
tipográfico italiano. A un orfebre de Maguncia, Johannes de Spira, le fue
otorgado un monopolio de cinco años para imprimir en Venecia, en donde
publico su primer libro, Epistolae ad Familiares (Carta para familia) de Cicerón,
en 1469. Su innovador y hermoso tipo romano abandonó algunas de las
cualidades encontradas en las fundiciones de Sweynheym y Pannartz; del que
el declaro ser el inventor original. En asociación con su hermano, Vindelinus, la
edición de 1470 de De Spira, De Civitate Dei (De dios comunal) fue el primer
libro tipográfico con números impresos en las páginas. Con la muerte
inesperada de Johannes de Spira, Vindelinus de Spira heredó la imprenta de
su hermano, pero no el derecho exclusivo de imprimir e Venecia.

Los maestros italianos de la escritura.

Irónicamente, la declinación inevitable en la escritura de manuscritos que


siguió a la impresión tipográfica, ocurrió al tiempo que se abrieron nuevas
oportunidades para los maestros calígrafos, casi como un efecto secundario de
la impresión. El rápido crecimiento del alfabetismo creó una enorme demanda
de maestros de escritura para enseñar esta habilidad fundamental, y el
crecimiento paralelo del gobierno y del comercio crearon una demanda de
expertos calígrafos para redactar importantes documentos del Estado y de
negocios. El primero de muchos manuales de escrituras del siglo XVI fue
creado por un maestro calígrafo italiano, impresor y diseñador de tipos
Lodovico Arrighi. Su pequeño volumen 1522, titulado la Operina da imparare di
scrivere littera cancellaresca (El primer manual escrito de literatura
cancellaresca), fue un curso breve en el que se usaron ejemplos magníficos
para enseñar la escritura cancelleresca. La escritura magistral de Arrighi fue
meticulosamente tallada en bloques de madera por el grabador Ugo da Capri.
Las ilustraciones de Arrighi eran tan claras y simples que el lector podía
aprender esta escritura en sólo unos días. La Operina… cancellaresca tocaba
la marcha fúnebre para el scriptorium como dominio exclusivo para los pocos
que podían escribir; resonó en la era de los maestros y el arte público de la
escritura. Un volumen complementario en 1523, titulado II Modo de temperare
le penne, presento una docena de estilos de escrituras a mano. Entre aquellos
influidos por Arrighi, Giovanni Battista Palantino (a c. 1515-1575) produjo los
manuales más completos y usados del siglo XVI.

El renacimiento en Italia comenzó a decaer con la toma de Roma en 1527 por


las fuerzas combinadas del santo emperador romano Carlos V y sus aliados
españoles. Una de las víctimas de este ultraje parece haber sido Lodovico
Arrighi, quien en ese tiempo estaba trabajando en Roma, después de lo cual su
nombre desaparece del registro histórico sin dejar ninguna huella.

La innovación pasa a Francia.

Lleno de sueños gloriosos de conquista romántica y de imperio, el rey francés


Carlos VII (1470-1498) cruzó Italia con un vasto ejército en 1494 y trató de
dominar el reino de Nápoles. Esto inicio un absurdo esfuerzo, que duró 50
años, de los reyes franceses por conquistar Italia. Aunque dispusieron de gran
cantidad de dinero y hombres, ganaron poco, excepto una gloria efímera, y el
importar la vitalidad cultural del renacimiento italiano. Francisco I (1494-1547)
ascendió al trono francés el 1 de enero de 1515 y comenzó su reinado
espectacular. Bajo su patrocinio el renacimiento francés floreció, ya que el
apoyo generosamente a los humanistas, autores y artistas visuales.

8 Una época de ingenio tipográfico.

Los diseños imperiales de Louis René Luce.

Una declaración del diseño gráfico imperial fue lograda por un diseñador de
tipos y tallador de troqueles en la Imprimerie Royale, Louis René Luce. Durante
tres décadas, desde 1740 hasta 1770, Luce diseño una serie de tipos angostos
y condensados, con trazos terminales (serifs) tan agudos como ganchos. Las
orillas grabadas entonces muy en boga requerían de una segunda impresión;
primero se imprimía el texto y en segunda vuelta se imprimían las orillas. Luce
creó gran número de orillas de letras impresas, ornamentos, trofeos y otros
símbolos de impresionantes variedad y excelente calidad de impresión.

El estilo moderno.

Giambattista Bodoni, hijo de un pobre impresor, nació en Saluzzo en el norte


de Italia. Cuando era joven viajo a Roma y fue aprendiz en la Propaganda Fide,
la prensa católica que imprimían materiales misioneros en lenguas nativas para
ser utilizados alrededor del globo. Un poco después del suicidio de Ruggeri, su
mentor y director. Un poco después, Bodoni dejo Propaganda Fide con la idea
de viajar a Inglaterra y tal vez de trabajar para Baskerville. Durante una visita
que hizo a sus padres antes de irse de Italia, Bodoni, de 28 años, recibió el
ofrecimiento para hacerse cargo de la Stamperia Reale, laprensa oficial de
Fernando, duque de Parma. Bodoni acepto el cargo y se convirtió en el
impresor privado de la corte. Imprimió los documentos oficiales y publicaciones
que el duque le pidió, además de proyectos que el mismo concibió e inicio. Su
influencia inicial en el diseño fue Fournier le Jeune, cuyo taller de fundición
suministraba tipos y ornamentos a la Stamperia Reale después de que Bodoni
se hizo cargo del puesto. La calidad del diseño e impresión de Bodoni, creó
una creciente reputación internacional, aunque algunas veces se omitió la
erupción y la creación. En 1790 el Vaticano invito a Bodoni a establecer un
taller de impresión en Roma para imprimir a los clásicos, pero el duque lo
convenció de quedarse en Parma con una oferta con mayores posibilidades,
más independencia y el privilegio de imprimir para otros clientes.

La impresión iluminada de William Blake.

Durante los últimos años del siglo XVIII, un contrapunto inesperado a la


severa tipografía de Bodoni y Didot apareció en la impresión iluminada del
poeta visionario y artista inglés William Blake (1757-1827). De niño, Blake
reporto haber visto ángeles en un árbol y al profeta Ezequiel en un campo.
Después de completar su aprendizaje como grabador y de estudiar en la
Academia Real, abrió un taller de impresión a la de edad 27 años, en el que fue
asistido por Robert, su hermano menor, quien moriría tres años después. En
esta ocasión Blake afirmaba haber visto el alma alegre de Robert elevándose a
través del techo, incluso comento a algunos amigos que se le apareció en un
sueño y le hablo de una forma para imprimir sus poemas e ilustraciones como
grabados en relieve sin usar tipografía.

Final de la época.

El orgullo nacional británico condujo al establecimiento de la imprenta de


Shakespeare en 1786 para producir esplendorosas ediciones que compitieran
con los volúmenes de los folios de Paris y Parma. El estado de la imprenta
inglesa era tal que se tuvo que establecer una casa impresora, una fundición
de tipos y una fábrica de tinta para producir un trabajo de la calidad deseada. El
tallador de troqueles William Martin, antiguo aprendiz de Baskerville y hermano
del capataz de Baskerville, Robert Martin, fue llamado a Londres para diseñar y
tallar tipos “que imitaran la letra aguda y fina usada por los impresores
franceses e italianos”. Sus tipos combinaron las proporciones majestuosos de
Baskerville con los contrastes agudos de las fuentes moderadas. William
Bulmer (1757-1830) fue elegido por los editores John y Josiah Boydell y
George y W. Nicol para imprimir, en nueve volúmenes, Las obras dramáticas
de Shakespeare, 1792-1802. Estas fueron seguidas por una edición de Milton
en tres volúmenes.

También podría gustarte