Actividad-7 - Propuesta de Solucion.
Actividad-7 - Propuesta de Solucion.
Actividad-7 - Propuesta de Solucion.
2
Propuesta de solución al problema ético en el ámbito organizacional
TRABAJO COLABORATIVO
Dicha situación se dio luego de que un trabajador acudiera al psicólogo de planta con el fin
de recibir una ayuda, debido a que comenzó a anotar algunas falencias en sus relaciones
interpersonales con sus demás compañero, declaraciones que fueron conocidas por toda la
planta de trabajadores luego de que el psicólogo hubiera susurrado dichas falencias en los
pacillos de la empresa a dos de sus compañeros, quienes fueron los causantes de que la
información se expandiera en toda la empresa, dicha situación causo en el trabajador baja
autoestima, inseguridad e impotencia.
Tal y como Aristóteles lo postulo en uno de sus tantos
escritos respeto a ética “Pues aquello que está en nuestra
mano hacer, podemos también abstenernos de hacerlo;
donde depende de nosotros decir “no”, somos también
dueños de decir “si”. Así pues, si la ejecución de una buena
acción depende de nosotros, dependerá también de nosotros
el no realizar un acto vergonzoso; y si podemos abstenernos
de una acción cuando esto es bueno también dependerá de
nosotros la consumación de un acto cuando este es
vergonzoso. Si, pues, la realización de los actos honrosos y
vergonzosos depende de nosotros, y de igual manera
Qué depende de nosotros no realizarlos, y si en esto consiste de
manera esencial ser buenos o malos, se sigue de ello que
también depende de nosotros ser virtuosos o viciosos”
(Bautista). Es por esto, que un solución a nivel ético-social
es llamar la atención al profesional, en este caso poner una
sanción pero ante todo aclarar cuál es el código ético que lo
rige todo con el fin de que remedie la falencia que impidió
su buen ejercicio profesional, es por esta razón que es
pertinente implementar conferencias donde se evidencia la
buena práctica y confiabilidad del psicólogo en cuanto a su
trabajo, teniendo en cuenta el respeto mutuo que debe haber
en cada terapia entre el paciente-psicólogo.
Pasos para las conferencias:
Trabajos citados
Bautista, O. D. (s.f.). LA VINCULACIÓN ENTRE ÉTICA Y POLÍTICA EN
ARISTÓTELES. En O. D. Bautista, LA VINCULACIÓN ENTRE ÉTICA Y POLÍTICA
EN ARISTÓTELES (pág. 6).
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/679111/EM_40_8.pdf?sequence=
1&i