Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

LENGUA, CULTURA Y SOCIEDAD

ACTIVIDAD 4

EL NÁHUATL UNA LENGUA MINORITARIA


EN LA MONTAÑA ALTA
DEL ESTADO DE GUERRERO.

Asesor: Alumna

Mtra. Berenice Zavala Salazar Daría Silva Vargas

Matrícula:
108295 Grupo:
LL34

Chilapa de Álvarez, Gro., a 28 de junio de 2020.


ÍNDICE

OBJETIVO........................................................................................................................................3

INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................4

JUSTIFICACIÓN................................................................................................................................5

OBJETIVOS GENERALES Y PARTICULARES.......................................................................................7

Objetivo General.........................................................................................................................7

Objetivos particulares.................................................................................................................7

MARCO TEÓRICO............................................................................................................................8

Población de 5 años y más hablante de lengua indígena............................................................8

CRONOGRAMA.............................................................................................................................14

BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................................15
OBJETIVO

Relacionar y aplicar el conocimiento sociolingüístico adquirido a la relación entre


las lenguas minoritarias y la desigualdad social en México. 

3
INTRODUCCIÓN

Los nahuas de Guerrero son el grupo más numeroso de los cuatro pueblos
indígenas que actualmente coexisten en el estado. Los nahuas se encuentran
dispersos por todo el estado, la mayoría se ubica en 22 municipios. De éstos,
nueve se encuentran en la Región Montaña, siete en la región Norte y seis en la
región Centro. Entre las lenguas indígenas más habladas están el náhuatl
(23.4% de la población hablante), con mayor porcentaje a diferencia de la maya
(11.6%), tsetal (7.5%), mixteco (7,0%) y tsotsil (6,6%) de acuerdo con el INEGI.

Posaré la mirada en una pequeña parte de la Región Montaña en la que


pertenece el Municipio de Zitlala, que en su vocablo náhuatl Citlallan significa
“lugar de estrellas”, la Población: Cuenta con un Total de: 22 721 habitantes;
INEGI 2015. De acuerdo con los “grupos étnicos: El II Conteo de 2005 informa
de la existencia de 9852 personas indígenas de 5 años y más, que representan
el 58.05% de la población municipal; predominan los hablantes de náhuatl o
mexicano. Mi proyecto lo baso por medio del método deductivo indirecto.
“Es indudable que la montaña de Guerrero se conoce por su histórico rezago
económico. En su caracterización la mayoría de las veces se enfatiza su alto
grado de marginalidad y pobreza extrema, a esto se puede agregar los rezagos
de carácter ancestral en materia de desarrollo social y humano y los más altos
índices de analfabetismo de todo el estado. Sin embargo, es justamente en esta
región donde aún se conservan los más ancestrales rasgos identitarios
recreados en la vida comunitaria de los pueblos indígenas que han dado
sustento, en gran parte, a la conformación del rostro del estado.”[ CITATION
Día14 \l 2058 ]. Sin embargo, cabe señalar que existen desigualdades
lingüísticas, en educación constituyen un problema que puede acentuarse con el
cambio de sociedad, estas se manifiestan como resultado de los nuevos
modelos de comunicación que se han extendido entre los jóvenes a partir del
uso de las tecnologías de la información, así mismo el lenguaje escrito fuerza al
individuo a organizarse mentalmente y, en consecuencia, puede mostrar con
claridad la medida de sus posibilidades lingüísticas como cognitivas.
Dichas desigualdades de los jóvenes bachilleres aparecen cuando los individuos
puestos en un contexto determinado presentan insuficiencias en la
comunicación, comprensión, así como en la expresión verbal o escrita, según
Bernstein, “el niño pierde a las puertas de la escuela, de la misma manera que
sus padres, su identidad social, su modo de vida y su representación simbólica”,
Bernstein también establece dos modos de usar el lenguaje, que se
corresponden con dos modos diferentes de relacionarse con la realidad; el
lenguaje elaborado o formal y el lenguaje restringido o público, "El lenguaje
público tiene su propia estética, una simplicidad y una franqueza en la expresión,
4
es emocionalmente viril, sentencioso y poderoso y una variedad metafórica de
considerable fuerza y conveniencia. Algunos ejemplos tornados de las escuelas
de nuestro país tienen una belleza que muchos autores envidiarían. Es un
lenguaje que simboliza una tradición y una forma de relación social en la que el
individuo es considerado como un fin, no como un medio para un fin. Sustituir
simplemente el lenguaje formal (que no es necesariamente lógico, impersonal,
emocionalmente visceral) es separar al individuo de sus relaciones tradicionales
y quizás alienarle de ellas" [ CITATION Ber89 \l 2058 ]

5
JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto de investigación nace de la inquietud del porqué las nuevas


generaciones están olvidando la lengua algunas palabras de la lengua náhuatl y
les causa pena hablarlo en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelven.
He dado a jóvenes del Plantel 17-A Zitlala las peguntas de ¿Por qué no hablas
el náhuatl en la escuela?, ¿Dónde hablas el náhuatl? ¿Qué importancia tiene tu
idioma (náhuatl)?, esto sustentado en que “las desigualdades lingüísticas se
manifiestan hoy con más fuerza que nunca puesto que, no solamente pueden
ser vistas como el resultado de determinados efectos de clase social, sino
también como consecuencia de la aparición de nuevos modelos de
comunicación que se han extendido entre los jóvenes a partir del uso de las
tecnologías de la información y la comunicación.” [ CITATION May051 \l 2058 ]. Baso
este estudio bajo la experiencia y observación en estas nuevas generaciones
con respecto al idioma del náhuatl como lengua materna en mi centro de trabajo.

6
OBJETIVOS GENERALES Y PARTICULARES

Objetivo General
Analizar el por qué las nuevas generaciones dejan de hablar la lengua náhuatl
en el municipio de Zitlala, Guerrero.

Objetivos particulares
Demostrar por qué las nuevas generaciones del Municipio de Zitlala van dejando
de hablar el náhuatl en los diferentes entornos laborales.
Descubrir en las nuevas generaciones del Municipio de Zitlala qué es lo que
propicia el ir olvidando el origen de su lengua náhuatl.

7
MARCO TEÓRICO

El presente trabajo es elaborado por la inquietud de ver a los jóvenes no utilizar


el náhuatl en la escuela como en algunos ámbitos laborales, ya que este es
parte fundamental de sus raíces ancestrales y gran riqueza cultural; de acuerdo
con el INEGI, en el estado de Guerrero se encuentran entre 400,000 y 600.000
personas que hablan una lengua indígena, como lo muestra la tabla:

Población de 5 años y más hablante de lengua indígena

La familia más sureña del tronco lingüístico yutonahua es la familia náhuatl. Esta
es la familia de lenguas indígenas con más hablantes en el México de hoy, más
de un millón y medio.

8
Como podemos notar las lenguas náhuatl se conservan hoy en día en muchas
partes del territorio nacional. En los grupos náhuatl, estas regiones están
indicadas como lo muestra el mapa de la república mexicana. Como es de
nuestro conocimiento la familia náhuatl es conocida mundialmente por causa de
los aztecas o mexicas quienes vivieron en México-Tenochtitlán (el centro de la
actual ciudad de México) en los siglos XV y XVI, y constituyeron la civilización
dominante en Mesoamérica hasta la conquista española. Ellos hablaban una
variante del náhuatl (el náhuatl clásico), y es por ello por lo que reciben el
nombre de “azteca” o “mexicano”. Después de esté preámbulo, me evocaré en
el Estado de Guerrero.

La región de la Montaña presenta contrastes difíciles de unificar, si se considera


que entre los nahuas la estratificación socioeconómica se ha acentuado por la
migración regional, nacional y a Estados Unidos, la inserción en el magisterio, y
el comercio, como actividades económicas más importantes.

La lengua náhuatl, o nahua, es miembro del tronco yotonahua, y es la lengua


indígena que tiene el mayor número de hablantes en el país. El vocablo náhuatl
proviene de la raíz nahua (nawa), cuyo significado es “sonido claro” o “cosa que
suena bien”.

Después del castellano, el mexicano (como también se conoce al náhuatl) es el


idioma con más hablantes en el estado de Guerrero; su uso se extiende a lo
largo de la región montañosa; abarca desde Chilpancingo en el oeste hasta
Tlapa, y desde la región de Iguala en el norte hasta la Sierra Madre Occidental
en el sur.
El Censo General de Población y Vivienda (2000) muestra que en el esto había
367 110 Personas hablantes de lengua indígena (de cinco años a más), de las
cuales, los hablantes del náhuatl representaban 38,9 por ciento, seguidos de la

9
lengua mixteco, con 27 por ciento: tlapaneca, con 21,9 por ciento; amuzga, con
7,9 por ciento y otras con 0.5 por ciento.

“Los municipios con mayor porcentaje de hablantes de lengua náhuatl de la


región son Ahuacuotzingo, Cualác, Chilapa, Olinalá y Zitlala. No obstante, el
predominio de la lengua náhuatl en el estado, existen variantes dialectales, que
se deben por una parte a que los nahuas ocuparon el territorio de lo que hoy es
el estado de Guerrero en distintos periodos migratorios, y por otra, a las
relaciones que instauraron con otros pueblos indígenas y mestizos en el
transcurso de sus respectivos procesos históricos. Estos factores marcaron los
particulares dialectales como vertientes de una misma lengua.” [ CITATION
Esp07 \l 2058 ]

Llevaré a cabo este estudio retomando mi experiencia laboral y observación con


las nuevas generaciones que cursan el bachillerato en el Plantel 17-A Zitlala del
Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero.

El Municipio de Zitlala, donde más del 50% de su población es autóctona y


hablan la lengua náhuatl, los constantes cambios sociales en la población infantil
y juvenil han propiciado a no hablar su lengua en los diferentes entornos tanto
escolares como laborales, con esto puntualizo que las desigualdades lingüísticas
en educación constituyen un problema que pueden acentuarse en el cambio de
sociedad, generando así desigualdades lingüísticas, las cuales se manifiestan
como resultado de nuevos modelos de comunicación que se extienden
particularmente entre los jóvenes de esta localidad, a partir del uso de las
tecnología de la información y la comunicación. He recurrido al sentir de algunos
chicos y han externado lo siguiente:

-Si hablo el náhuatl en la escuela siento que me van a criticar y mejor lo evito.
-Creen que lo nuevo es mejor y prefieren ir olvidando su idioma para estar con la
modernidad.
-Ven que el náhuatl no es tomado en cuenta y prefieren no hablarlo.
-Solamente lo hablamos en nuestro seno familiar porque es el lugar donde no
vamos a ser criticados.
-Nosotros mismos hacemos a un lado nuestra lengua, porque es más el tiempo
que pasamos fuera de casa y las personas con quienes interactuamos no hablan
el náhuatl.
- A veces retomamos el hablar el náhuatl con nuestro círculo de amigos porque
es una manera de identificarnos con nuestras raíces.
-Hablamos el náhuatl solamente con los de la camaradería porque nos sentimos
más libres.

10
A todas estas expresiones y sentir de los jóvenes confirmo que el idioma es
parte esencial de la identidad que los caracteriza y los hace ser zitlaltecos de
corazón, con este tipo de código hay una vinculación cultural, en cuanto a la
estructura social, dimensión de la conducta como efecto de la coacción sobre el
proceder de los individuos, y una magnitud lingüística, dada en un código
específico que es el náhuatl, es así que la lengua puede considerarse como un
instrumento de poder y de dominación, dado que las diferentes variedades
lingüísticas se encuentran vinculadas a jerarquías o grupos sociales diferentes.
Para Le Page y Tabouret Keller, “la lengua hablada por un individuo y su
identidad como hablante de esa lengua son inseparables. El lenguaje es, por
una parte, un comportamiento que permite la identificación de un hablante con
un grupo, por la otra es una forma de identificarse así mismo.” [ CITATION
Var16 \l 2058 ] Y más adelante se confirma que los rasgos lingüísticos son los
enlaces que compactan la identidad individual y la social,

Los usos sociales de la lengua deben su valor propiamente social al hecho de


que tales usos tienden a establecerse en sistemas de diferencias que
representan en el orden simbólico de las separaciones diferenciales, esto es el
sistema de las diferencias sociales. “Hablar es apropiarse de uno u otro de los
estilos expresivos ya constituidos en y por el uso, y objetivamente caracterizados
por su posición en una jerarquía de estilos que expresa la jerarquía de los
correspondientes grupos. Estos estilos, sistemas de diferencias clasificados y
clasificantes, jerarquizados y jerarquizantes, dejan su huella en quienes se los
apropian y la estilística espontánea, provista de su sentido práctico de las
equivalencias entre ambos órdenes de diferencias, expresa clases sociales a
través de las clases de índices estilísticos”[ CITATION Var16 \l 2058 ].

Con respecto a que los jóvenes vayan olvidando su idioma náhuatl, se va a


considerar lo que por sus propias palabras denotaron “ir modernizándose” según
lo expresaron. En esto visualizo que hay desigualdades lingüísticas, las cuales
son: “las que se fundamentan en la posesión de una competencia lingüística
escasamente adecuada o sencillamente, no adecuada a determinados contextos
previamente establecidos y categorizados de carácter evaluativo”[ CITATION
Ber111 \l 2058 ]
Los chicos con facilidad adoptan y se “modernizan” según ellos utilizando el
español que es el idioma hablado en la escuela y en los lugares en los que
desempeñan un trabajo para compensar con esto, los gastos que se generan en
la escuela. De esta forma van dejando poco a poco su idioma y empiezan a
adoptar términos que van desplazando sus raíces culturales lingüísticas, incluso
algunos de ellos al avergonzarse de hablar náhuatl, adquieren terminología
altisonante que en lugar de cultivarse en el español, emplean términos soeces y
escasos de sentido, es así que platicando con ellos les reitero hablar su idioma
11
para fortalecerlo y no simplemente para frases que no los cultiven, es así que “el
lenguaje empleado en la vida cotidiana me va proporcionando las
objetificaciones necesarias, y postula el orden dentro del cual tienen sentido, y
dentro del cual la vida cotidiana se me hace significativa(…) En este sentido, el
lenguaje fija las coordenadas de mi vida dentro de la sociedad, y llena esta vida
de objetos significativos”.[ CITATION Ber88 \l 2058 ]

Me ha cuestionado en gran manera lo expresado por ellos; “Solamente lo


hablamos en nuestro seno familiar porque es el lugar donde no vamos a ser
criticados”, el tipo de lenguaje que tiene cada uno de las personas son
consecuencia de una definitiva forma de relación social que se establece en las
diferentes clases sociales, en la interacción de códigos, “en el proceso de
socialización, la expresión lingüística es el eje fundamental que posibilita la
adquisición de la cultura, la regulación de la conducta, y establece la base del
aprendizaje del razonamiento a pesar de que éste no llegue a su máxima
expresión hasta el periodo de las operaciones lógicas, es decir, cuando el
individuo es capaz de razonar tanto la realidad que le envuelve, como el pasado
y el futuro, a través de palabras y conceptos.”[ CITATION Ber111 \l 2058 ], es por
ello que estos lazos familiares donde se activa el idioma es de vital importancia,
debido a que las diferentes formas de relaciones sociales pueden generar
diferentes sistemas de lenguaje uso y códigos lingüísticos. Bourdieu analiza de
manera muy pertinente la relación que mantienen los diferentes grupos sociales
son diferentes tipos de conocimiento y de apreciaciones culturales y sus efectos.
Este capital cultural, determinado por la herencia familiar y por su adquisición a
través de las instituciones educativas, y legitimado por medio de diplomas y
certificados escolares, tiene un efecto de posicionamiento social que se ejerce
principalmente por mediación de la imagen social de la posición considerada y
del futuro que esta posición, supuestamente, ofrece basándome en el continuar
hablando el náhuatl los jóvenes estudiantes de bachillerato, en sus diferentes
entornos, debido a que es el vehículo por así decirlo de propagar sus tradiciones
y socializarse con gran bagaje cultural en las nuevas generaciones.

De esta forma el proceso de socialización y la expresión lingüística del náhuatl


es el eje fundamental que posibilita la adquisición de la cultura, la regulación de
la conducta, y establece la base del aprendizaje del razonamiento a pesar de
que éste no llegue a su máxima expresión hasta el periodo de las operaciones
lógicas, es decir, cuando el individuo es capaz de razonar tanto la realidad que
le envuelve, como el pasado y el futuro a través de palabras y conceptos.

Apunta Cordero que “el léxico de una lengua no manifiesta solamente el nombre
que se les asigna a las cosas, sino que con él expresamos además de nuestras
emociones y percepciones; en las palabras dejamos huella sensible de nuestras
12
experiencias como individuos”. Es así como los jóvenes zitlaltecos muestran
trascendencia cuando relacionan la cultura y su lengua, a pesar como lo
externaron les apena hablarlo delante de otras personas, “no lo hablan porque
creen que se burlaran de ellos”. He buscado estrategias en las que se involucre
la relevancia de hablar el náhuatl mediante composiciones literarias donde
plasman su sentir con la finalidad de desinhibirse para quitar todo prejuicio, la
lengua juega un papel simbólico y conformador importante en la construcción de
sus composiciones.

La mayoría de los jóvenes trabaja en el campo, ellas en labores domésticas,


ellos en los bicitaxis, trabajos mínimos para solventar los gastos que se generan
en la escuela, algunos más ayudan a la economía familiar, debido a que la
delincuencia los ha arrebatado al padre.

Considero importante subrayar que el idioma náhuatl que se habla en el


Municipio de Zitlala debe ser hablado por las nuevas generaciones, e inculcar
que es trascendente para propagar la cultura y la gran riqueza que tienen en sus
costumbres. El reto mayor no consiste en luchar, sino en defender y promover la
riqueza del patrimonio lingüístico. Debido a que no es sólo una pérdida cultural,
aun cuando la desaparición de un idioma significa la muerte de una visión
singular del mundo, de un universo creativo, de modos de vivir y de saberes
ancestrales. La escuela es el eje donde los alumnos experimentan el debate, la
creación artística, el aprendizaje de las TICS, el conocimiento de su región,
encuentros con un sin fin de personajes en un bilingüismo.

Me quedo con la tarea de implementar estrategias que favorezcan la


participación de la lengua náhuatl en los jóvenes estudiantes de Bachillerato, así
como actividades lúdicas y material didáctico elaborado por ellos mismos en su
lengua nativa con la finalidad de expandirlos a sus círculos sociales. Ya que la
lengua refleja no solo las características individuales del hablante, sino que
también pone de manifiesto exponentes de poder y estatus socioeconómicos.
Cabe señalar que solo las lenguas obsoletas y muertas han dejado de
evolucionar y permanecen inmutables a los cambios. Cabe señalar que “si el
ámbito de uso de cada lengua se restringe por el entorno entonces estamos ante
la diglosia. La RAE define la diglosia como sinónimo de bilingüismo en especial
cuando una de las lenguas goza de prestigio o privilegios sociales o políticos
superiores en palabras de Tortosa (1982) el bilingüismo es la cara privada del
fenómeno público de la diglosia Tortosa”[ CITATION MJo82 \l 2058 ], por esto
deduzco que los jóvenes bachilleres están ante una diglosia.

“En el mundo globalizado de hoy en día, y con la expansión del internet, la


realidad es que cuanto más se comunica la gente, menos lenguas se hablan.
13
Cada año desaparecen unos veinticinco idiomas por escasez de
hablantes”[ CITATION Ber881 \l 2058 ] .

La carrera de lengua y literatura me abre el panorama y da herramientas para


proteger y salvaguardar en los jóvenes su lengua madre el náhuatl, utilizando
estrategias pedagógicas y producciones literarias en náhuatl elaboradas por los
jóvenes bachilleres.

CRONOGRAMA

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO


ACTIVIDADES
22/06/20 23/06/20 24/06/20 25/06/20 26/06/20 27/06/20

Elección de
X
proyecto

Recolección de
X X X
la información

Elaboración del
X X X X
proyecto

Informe final X X

14
BIBLIOGRAFÍA

B, B. (1989). Clases, códigos y control, Estudios teóricos para una sociología del lenguaje.
Madrid: Akal.

Berger, P. y. (1988). La construcción social de la realidad. Un tratado de sociologia del


conocimiento. En P. y. Berger, La construcción social de la realidad. Un tratado de
sociologia del conocimiento (págs. 116-130). Barcelona: Herder.

Berger, P. y. (1988). La constucción Social de la realidad. Un tratado de sociología . Barcelona:


Herder.

Dolors, M. A. (2005). Lateoría de los códigos. Desigualdades linguísticas en educación. Revista


Internacional de Sociología, 109-31.

Esperanza, I. F. (2007). Nahuas de la Montaña, pueblos indígenas del México Contemporáneo.


En I. F. Esperanza, Nahuas de la Montaña, pueblos indígenas del México Contemporáneo
(págs. 12-13). México: CNDPI.

José, M. (1982). Política Linguística y lenguas minoritarias. México.

Liliana, B. L. (2011). L competencia comunicativa: elemento clave en las organizaciones. Quorum


académico, 39.

Rosalba, D. V. (2014). Una luz en la montaña. México: Lama.

Variación y Cambio. (2016). Biblioteca Digital de la Universida de Alcalá, 83.

https://www.inegi.org.mx/temas/lengua/

15

También podría gustarte