Ediba Maestra 1ciclo
Ediba Maestra 1ciclo
Ediba Maestra 1ciclo
FOTOCOPIABLES
ÍNDICE
Efemérides Págs. 18 a 20
La Pascua Pág. 21
Cuento: ”Kikirikí, Laureana” Págs. 22 y 23
Calendario mensual Pág. 24
Malvinas Págs. 24 y 25
Leemos con Pancho Págs. 26 y 27
El paso del tiempo Pág. 28
Aprender matemática Pág. 29
La diversidad animal Págs. 30 y 31
Día del animal Págs. 32 y 33
Prácticas del Lenguaje 1.er grado Págs. 34 y 35
Prácticas del Lenguaje 2.o grado Págs. 36 a 38
Prácticas del Lenguaje 3.er grado Págs. 39 a 41
Matemática 1.er grado Págs. 42 y 43
Matemática 2.o grado Págs. 44 y 45
Matemática 3.er grado Págs. 46 a 48
EFEMÉRIDES
2 DE ABRIL 14 DE ABRIL
DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS DÍA DE LAS AMÉRICAS
EN LA GUERRA DE MALVINAS QUE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL RESPETO
ALUMBREN CADA RINCONCITO
PARA NUESTROS SOLDADOS, DE NUESTRO QUERIDO CONTINENTE AMERICANO
PARA LOS QUE HAN VUELTO Y LOS QUE QUEDARON,
PARA QUIENES RECLAMAN Y NO SON ESCUCHADOS,
PARA ELLOS: “MEMORIA, JUSTICIA Y DIGNIDAD”.
l CONVERSÁ CON TUS COMPAÑEROS Y CON TU SEÑORITA ACERCA DE POR QUÉ LA
GUERRA DE MALVINAS ES UNA HERIDA PROFUNDA PARA LA ARGENTINA.
l CONTESTÁ: ¿QUIÉNES SON LOS VETERANOS? ¿Y LOS CAÍDOS?
EN TU CUADERNO ESCRIBÍ PALABRAS DE AGRADECIMIENTO Y RECONOCIMIENTO.
7 DE ABRIL ENTRE TODOS CONFECCIONEN UN MURAL CON LAS BANDERAS DE LOS PAÍSES
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
l
AMERICANOS Y NÓMBRENLOS.
18
EFEMÉRIDES
19 DE ABRIL
DÍA DEL ABORIGEN AMERICANO 18,19 Y 21 DE ABRIL
JUEVES Y VIERNES SANTO
ABORÍGENES DE AMÉRICA.
PRIMEROS DUEÑOS DE TODO:
DE LAS LENGUAS, DE LOS MONTES, PASCUA
DE LOS RÍOS Y DEL ORO.
EN EL PASADO, ESTÁ LA LLAVE… EN ESTA SEMANA, LOS CRISTIANOS DE TODO EL MUNDO
¿CÓMO PUEDEN IGNORARLA? RECUERDAN…
SI, PARA VER EL FUTURO,
TENEMOS QUE RESCATARLA. JUEVES: LA ÚLTIMA CENA DE JESÚS CON LOS APÓSTOLES.
VIERNES: SU CRUCIFICACIÓN.
l LEÉ Y UNÍ CON FLECHAS, FORMANDO ORACIONES. DOMINGO: LA RESURRECCIÓN, ES DECIR, EL REGRESO DE JESÚS
19 AL 21 DE ABRIL 23 DE ABRIL
PASCUAS JUDÍAS DÍA DEL IDIOMA
FESTEJEMOS EN FAMILIA l ESCRIBÍ TU MENSAJE DE PAZ PARA RECORDAMOS A MIGUEL DE CERVANTES
EL CAMINO DE LA LIBERACIÓN. ESTAS PASCUAS: SAAVEDRA, AUTOR DE UNA DE LAS MEJORES
ENCENDAMOS LAS VELAS OBRAS LITERARIAS MUNDIALES: “EL INGENIOSO
Y QUE SE ALEGRE EL CORAZÓN. HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA”.
EL PAN ÁCIMO SE COMPARTE, ¿SABÍAS QUE ES EL LIBRO MÁS TRADUCIDO Y
COMO DICE LA TRADICIÓN, LEÍDO EN LA HISTORIA DESPUÉS DE LA BIBLIA?
Y SE REALIZAN LECTURAS
SOBRE EL AMOR Y EL PERDÓN. l ¿POR QUÉ SE CELEBRA EL 23 DE ABRIL EL DÍA DEL IDIOMA?
l ¿ES EL DÍA DE TODOS LOS IDIOMAS O DEL IDIOMA ESPAÑOL?
SILVIA ZURDO l ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS IDIOMAS?
19
EFEMÉRIDES
22 DE ABRIL 29 DE ABRIL
DÍA INTERNACIONAL DE LA DÍA DEL ANIMAL
MADRE TIERRA CUALQUIERA SEA NUESTRO LUGAR EN EL
MUNDO, TENEMOS DERECHO A/AL
NUESTRA TIERRA NOS BRINDA TODO LO QUE NECESITAMOS PARA
VIVIR, SIN PEDIRNOS NADA A CAMBIO… LO ÚNICO QUE DEBEMOS
HACER ES AMARLA, RESPETARLA Y PROTEGERLA.
QUE SE RESPETEN
NUESTRAS
LA VIDA
CONDICIONES DE
VIDA
NO SER
VIVIR EN AMBIENTES
SOMETIDOS
NO CONTAMINADOS
A MALOS
POR EL HOMBRE
TRATOS
LA NATURALEZA
NUESTROS DERECHOS DEBEN SER DEFENDIDOS POR LA
LEY, AL IGUAL QUE LOS DERECHOS DEL HOMBRE
SI SE DE SALVARÁ PONE CADA UNO ARENA UN GRANITO
lESCRIBÍ O DIBUJÁ UNA SITUACIÓN EN LA QUE NO SE CUMPLA CON LOS DERECHOS
LA TIERRA DE LOS ANIMALES.
20
LA PASCUA
PARA:
FEL IZ
LOS HUEVITOS DE PASCUA SON SÍMBOLOS QUE
PASCUA
REPRESENTAN EL RENACIMIENTO DE JESÚS, EL
INICIO DE LA VIDA Y LA ESPERANZA.
21
CUENTO
KIKIRIKÍ, LAUREANA
LAUREANA, LA GRANJERA, ABANDONÓ SU PEQUEÑA ISLA PARA IR A EL MAR VOLVIÓ A INQUIETARSE Y UNA NUEVA OLA LEVANTÓ A TODOS
VIVIR A OTRA MUCHO MÁS GRANDE. LOS ANIMALES POR EL AIRE NUEVAMENTE.
CUANDO TERMINÓ DE ACOMODAR A TODOS SUS ANIMALITOS ARRIBA PERO, ESTA VEZ, CUANDO CAYERON, EL GATO MAULLABA, EL CABALLO
DE LA BALSA, SE SENTÓ A ESCUCHAR LOS BELLOS SONIDOS QUE RELINCHABA, LAS GALLINAS CACAREABAN, LAS OVEJAS BALABAN, EL
INUNDABAN EL AIRE. PERRO LADRABA, LAS VACAS MUGÍAN...
EL MAULLIDO DEL GATO, EL RELINCHO DEL CABALLO, EL CACAREO DE TODO HABÍA VUELTO A LA NORMALIDAD: EL GALLO CON SU KIKIRIKÍ,
LA GALLINA, EL BALIDO DE LAS OVEJAS, EL LADRIDO DEL PERRO, EL LOS CERDOS CON SU OINK OINK, LOS PAJARITOS CON SU PÍO PÍO Y EL
MUGIDO DE LAS VACAS SE MEZCLABAN CON EL ¡KIKIRIKÍ! DEL GALLO, SUAVE MURMULLO DEL AGUA, GOLPEANDO SOBRE LA BALSA.
EL ¡OINK, OINK! DE LOS CERDOS, EL ¡PÍO, PÍO! DE LOS PAJARITOS Y EL LAUREANA, NUEVAMENTE, ESCURRIÓ SU VESTIDO, SE PUSO A
SUAVE MURMULLO DEL AGUA, GOLPEANDO SOBRE LA BALSA. TRABAJAR Y PRONTO LA BALSA VOLVIÓ A ESTAR COMO ANTES, PERO
CUENTAN SUS AMIGOS QUE, DESDE ESE DÍA, CADA VEZ QUE VE UNA
DE REPENTE, UNA GIGANTESCA OLA BORRÓ LA SONRISA DE OLA, DICE KIKIRIKÍ.
LAUREANA Y ENVOLVIÓ CON UN TORBELLINO DE AGUA LA CARGADA
BALSA, EMPAPANDO AL GATO Y AL PERRO. MARÍA ROSA NEGRÍN
MIENTRAS LAS OVEJAS GIRABAN EN EL AIRE, LOS PAJARITOS Y LOS
CERDOS SE ABRAZARON AL PALO MAYOR. PATAS, PLUMAS, COLAS
Y CUERNOS VOLARON. LAS VACAS ASUSTADAS SUBIERON AL LOMO
DE LOS CABALLOS Y LAS GALLINAS PUSIERON HUEVOS REVUELTOS
PASADOS POR AGUA.
CUANDO TODO ESTABA MOJADO, SALPICADO Y ENREDADO, EL MAR SE
SERENÓ, LA OLA DESAPARECIÓ Y TODOS CAYERON SOBRE LA BALSA.
22
CUENTO
SE LLAMA
TRABAJA DE
DESPERTATE
l Leé el siguiente texto. Después de escuchar la lectura del docente
l Seguí la lectura de quien lee en voz alta.
En forma oral
Se dice, se cuenta, se escribe, se repite, que desde el principio de
l Intercambien impresiones acerca del texto leído.
los tiempos, la madre de todas las cosas trabaja sin descanso.
l Conversen sobre el tema que trata este relato en general.
Ella es la que crea y es lo que crea.
l Indiquen cuál es el propósito que tiene.
Es la tierra, el agua y el aire.
Es la raíz, la rama y el fruto. Las palabras del texto
Es el vuelo, la pluma y el pájaro.
Es la madre naturaleza celebrando el ciclo de la vida, la que hoy l Buscá en el diccionario el significado de las siguientes palabras extraídas del texto
nos mira con tristeza. y anotalo en tu hoja:
Los hombres la dañamos y nos dañamos, despreocupados, como si
la tierra toda no fuera nuestra única casa. extinguir contaminar pesticidas recuperar
Pero ella está en nosotros y su voz no deja de hablarnos, desde
lo profundo de nuestra conciencia. Nos reprocha por las especies
que se extinguen, por los ríos que se contaminan, por las selvas
preservar conciencia polución
que desaparecen, por los pesticidas y la polución.
Muchos la han escuchado y la han comprendido. Muchos trabajan Para responder en forma escrita
para preservarla y recuperarla.
Cada nueva conciencia que ha l Marcá la o las opciones que te parezcan apropiadas:
sido despertada es un brazo
El tema del texto es: El término “despreocupado” significa:
más para abrazarla y
cuidarla. Despertate,
ella te necesita, El aire. Indiferente.
confía en vos La naturaleza. Descuidado
y te está Los pájaros. Interesado.
esperando. Preocupado.
El mensaje del relato está dirigido
A vos.
A los adultos.
A todos los niños.
26
LEEMOS
CON PANCHO
l Según el texto, ¿quién trabaja sin descanso desde el principio de los tiempos? l Pensá y respondé a quiénes creés que se refiere la siguiente expresión:
l Respondan:
l Expresá de qué manera los hombres la dañamos y nos dañamos, despreocupados, ¿Por qué cada nueva conciencia que ha sido despertada es un brazo más para
como si la tierra no fuera nuestra única casa. abrazarla y cuidarla?
27
EL PASO DEL TIEMPO
28
APRENDER MATEMÁTICA
Ana compró una caja de lápices Los chicos juegan a los dados. el
que trae 12 lápices de colores y primero que llega a 30 gana.
1) Leemos para comprender
3 lápices negros de regalo. ¿Quién está más cerca de ganar?
Cada uno lee el problema…
¿Cuántos lápices compró en ¿Cuántos puntos le faltan?
¡prestando atención a los
total?
datos y a la pregunta! MANUEL: 21 LULA: 24 SOL: 26
30
LA DIVERSIDAD
EL CUERPO Y EL ANIMAL
El se desplaza
El se desplaza
La se desplaza
El se desplaza
El se desplaza
l Elegí un animal y dibujalo en tu cuaderno. Escribí todo lo que sepas acerca de él.
La se desplaza
31
DÍA DEL ANIMAL
MI GATA ES UN REMOLINO,
ES ALEGRE E INQUIETA.
TREPA, SALTA, CORRE Y JUEGA
HACIENDO RARAS PIRUETAS.
MI GATA ES MUY DULCE, l DEBAJO DE LAS IMÁGENES, COPIÁ LA FRASE QUE CORRESPONDE:
ME SIGUE A TODOS LADOS.
LE ENCANTA TOMAR AGUA, MI GATA MAÚLLA.
BEBE AGUA.
COMER RICO PESCADO.
SILVIA ZURDO
32
DÍA DEL ANIMAL
HUEMUL
PINGÜINO
TRATARLOS
CON AMOR TATÚ CARRETA
YAGUARETÉ
CANGURO
RESPETAR SUS
CARACTERÍSTICAS Y OSO POLAR
COSTUMBRES
O A O
M M
l ENCERRÁ LOS ELEMENTOS QUE EMPIECEN CON LA MISMA LETRA QUE:
l TRAZÁ:
MA mara
ME
MI lucas
MO /
MU tomas
34
PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE DE 1.0
MI
¿CUÁL TERMINA EN A?
MO
¿Y CON MA?
MU
l AYUDÁ A LA ARAÑA A ESCRIBIR PALABRAS COMBINANDO LAS SÍLABAS DE LA ¿QUÉ PALABRA TIENE U
TELARAÑA EN EL MEDIO?
SA MI
CANTO EN LA ORILLA. BICHO PEQUEÑITO
MO VIVO EN EL AGUA. VUELA ENTRE LAS FLORES
ME NO SOY PESCADO, Y TIENE LAS ALAS
NI SOY CIGARRA. DE MUCHOS COLORES.
¿QUIÉN ES?
NO
35
PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE DE 2.0
36
PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE DE 2.0
C O R A Z O N E N I
D G O M R P L O S A
A F S L G K T A E B
R L A U Q O J D N E
R A Y E B X R S A S
O S C N H V B R M O
Z A R T U L U P A S
• JUNTO A BLANCANIEVES Y OTROS SEIS ENANITOS VIVIÓ FELIZ. l COMPLETÁ:
• LOS PAPÁS GIGANTES TUVIERON UN PEQUEÑO HIJITO.
• LA BRUJA DEL BOSQUE LOS ECHÓ. ESTÁN EN EL CUENTO NO ESTÁN EN EL CUENTO
• REPARTÍA AMOR. ERA PURO CORAZÓN.
SUENE FUERTE:
SUENE SUAVE:
37
PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE DE 2.0
SÍ NO
¿SALUDÁS AL ENTRAR A UN LUGAR?
¿TE DESPEDÍS?
IM POR TAN TE
¿DECÍS “¡GRACIAS!”?
¿ESPERÁS TU TURNO?
BUEN TRA VI VIR
¿AYUDÁS Y COLABORÁS?
¿JUGÁS CON TODOS SIN HACER DIFERENCIAS? l LO REPRESENTO CON EL DIBUJO DE UNA SITUACIÓN:
38
PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE DE 3.0
Ni bien puso un pie en el asfalto algo muy grande con dos patas lo devolvió El cuis es un animalito de la familia de los roedores, es decir que tiene
a la banquina. los dientes de adelante grandes y filosos, lo que le permite desgastar
algo y cortarlo en pedacitos.
Un lechuzón lo tomó por el aire antes de ser atropellado. La mayoría de los cuises viven en campos desérticos. Los machos pesan
entre 200 y 300 gramos y miden de 17 a 25 cm. Tienen pelaje corto de
Al cuis se le ocurrió morderle un dedo y lo soltó al otro lado de la calle. color gris amarillento.
Se alimentan de hojas, frutas y flores. En época de sequía, pueden
El cuis cruzó la calle buscando nuevas semillas, hierbas y flores. llegar a comer hasta la corteza de los árboles y arbustos.
De día andan y de noche se refugian en las cuevas que cavan en suelos
Tanto esfuerzo para descubrir que la vegetación era igual a ambos lados
del camino. blandos.
No se detuvo pero algo de cuatro patas le hizo dar vueltas carnero hasta l Le preguntamos al texto:
quedar sobre la línea blanca.
¿ ?
l ¿Qué deducís sobre los “artefactos” que aparecen en la historia? Rodeá la
respuesta correcta. Es un animalito de la familia de roedores.
Son especies animales que tienen dientes capaces de degastar y cortar en pedacitos.
¿ ?
¿ ?
POR SUERTE EL LECHUZÓN LO SALVÓ DE SER ATROPELLADO POR UN...
En cuevas.
¿ ?
40
PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE DE 3.0
B L N V `yo
`jarra
`blanca
`cuis
`quebrada
`lechuzón
`semillas
`un
C K Ñ U X Y `viento
`debajo
`flor
`kiwi
`rodar
`nido
`tornillo
D J
EF O T Z A
B
Ñ
O
I P S C P
G H
Q R D
E
Q
R
l Escribí en orden el alfabeto:
F S
G T
H U
l Para ordenar alfabéticamente... recordamos:
I V
J W
• Miro la primera letra de cada palabra. K X
• Si la primera letra es igual, miro la segunda. L Y
M Z
• Si la segunda es la misma, miro la tercera.
N
l ¡A ordenar! l Ordená alfabéticamente el nombre de estos animales:
41
MATEMÁTICA DE 1.0
SÍ NO
¿ES PROBABLE QUE HAYA UN CORRAL?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 SÍ NO
13 12
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ¿ES IMPOSIBLE QUE SE ESCUCHE CACAREAR?
SÍ NO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
¿ES SEGURO QUE LA FAMILIA DE MANUEL CUENTE CON HUEVOS FRESCOS
TODOS LOS DÍAS?
SÍ NO
42
MATEMÁTICA DE 1.0
43
MATEMÁTICA DE 2.0
=....... TRESCIENTOS:
6+4=........ 60+40 SEISCIENTOS:
NOVECIENTOS:
...=10
20-.... 200 -
......=1 l LA MAESTRA DICTÓ NÚMEROS A LOS CHICOS. RODEÁ LA ESCRITURA CORRECTA.
00
DOSCIENTOS
DOS. 20 202 102
18-8=......
180-80=
...... TRESCIENTOS
CUARENTA.
304 340 341
CUARENTA
Y DOS.
24 42 142
l PENSÁ OTROS CASOS Y ESCRIBILOS.
800
900 910 990 149 203 190 246 282
l RESPONDÉ:
352
• BUSCÁ EN LA TABLA LOS NÚMEROS 340 Y 430. ¿QUÉ DIFERENCIAS ENCONTRÁS EN
SU UBICACIÓN?
45
MATEMÁTICA DE 3.0
Chapa Recipiente
1 identific. 1 mascotas
¿Qué día atendió más animalitos?
3 Recipiente TOTAL
mascotas ¿Qué día atendió más animales a la tarde que a la mañana?
TOTAL
¿En qué turno trabaja menos: mañana, tarde o noche?
• Pablo Pérez paga con 800 pesos. ¿Cuánto le devuelven?
46
MATEMÁTICA DE 3.0
Respuesta: Respuesta:
l El siguiente dibujo representa un plano del aula de Paula:
+ - : x + - : x
• Paula se sienta en la última fila,
al lado de la ventana. Pintá de
azul su mesa y su silla.
Respuesta: Respuesta:
l Dibujá en tu cuaderno el plano de tu aula y comparalo con el que hizo tu
compañero de banco. Pintá de rojo el lugar que ocupás generalmente.
47
MATEMÁTICA DE 3.0
+100 +100
2.000 2.100
l Observá esta colección de cuerpos geométricos y nombralos:
a) b) c)
d) e)
l Leé lo que dice cada chico y escribí la letra del cuerpo correspondiente:
Preguntas numéricas. TIENE 3 CARAS TIENE DOS
QUE SON CARAS QUE SON
l Encerrá el número correcto. TRIÁNGULOS.
CUADRILÁTEROS.
¿Cuál tiene un 8 que vale 800? 1.836 186 5.008 NO TIENE TODAS SUS CARAS
VÉRTICES. SON CUADRADOS.
¿Cuál es el anterior al 2.100? 2.098 2.099 2.109
48