285 MPC Arg Revista
285 MPC Arg Revista
285 MPC Arg Revista
Marzo
285
00285
010004
770329
9
MARZO
SUMARIO POSTERS
Pág. 4 Palabras de bienvenida
Págs. 18 y 19 Efemérides
PARA DECORAR
EL AULA
POSTERS
2Y3
ABECEDARIO
COMPLETO
©1997 Maestra Primer Ciclo Anunciate con nosotros: publicidad@ediba.com - Escribinos a través Maestra de Primer Ciclo
Editora Responsable y Propietaria: EDIBA SRL Agustín Álvarez 1165, Bahía Blanca, Buenos Aires. Argentina. de www.ediba.com Es una publicación de:
Impreso en IPESA Magallanes 1315 Buenos Aires. Podés acceder a esta revista, a números anteriores y a otras
Distribución Argentina: para el interior del país: D.I.S.A., Luis Sáenz Peña 1832 (1135) Capital Federal, publicaciones desde cualquier dispositivo ingresando a www.
Año XXVI - Nº 285 Marzo 2023 Tel. 011-4304-2532 / 4304-2541. ediba.com
Para Capital Federal: Brihet e Hijos S.A. Agustín Magaldi 1440, Buenos Aires, Argentina. Tel (11) 4301-3602 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta
C.A.B.A Cuit. 30-53210748-9 – Uruguay: BON GIORNO SRL, Cerrito 701, Montevideo revista, excepto los fotocopiables.
IMPRESO EN ARGENTINA - Registro de propiedad intelectual: Nº 5247958 ISSN: 0329-0107
MARZO PALABRAS DE BIENVENIDA
Comenzamos un nuevo ciclo lectivo con ánimos renovados y, para demostrarlo, estamos juntos
como comunidad educativa que hace frente a los nuevos retos, cambios y necesidades.
Solo basta ver la carita ilusionada de cada uno de nuestros niños para sumar votos y esfuerzos a
favor de un exitoso 2023.
Somos protagonistas de nuevas oportunidades. Alumnos, docentes y familias bregamos por un
mejor presente y un promisorio futuro en el que todos podamos desarrollarnos, crecer, repensar y convivir en armonía.
Después de varias situaciones difíciles que nos han tocado vivir y que seguimos transitando, reforzamos la idea de que
la educación tiene como misión fundamental dar herramientas para la vida. Aprendimos que nada sustituye a la escuela
como lugar de encuentro con el otro y con los aprendizajes.
También hemos comprendido que la flexibilidad y la innovación han llegado para quedarse ante tan diversos y
complejos escenarios presentes.
Hoy, miles de instituciones a lo largo y ancho de todo el país, reanudan la esperanza de construir un futuro mejor.
Esta escuela los recibe con los brazos abiertos al compromiso, al diálogo y al acompañamiento.
Estimamos y valoramos la labor de nuestros docentes, que, con idoneidad y responsabilidad, asumen su rol año tras año.
Nuestro norte son los niños y a ellos van destinados todos nuestros esfuerzos.
Un agradecimiento especial a cada una de las familias que se suman y apoyan con confianza los nuevos desafíos, a
aquellas que inician la escolaridad y a las que comenzaron el camino años atrás.
A ustedes, chicos, deseamos transmitirles la alegría que nos da generar encuentros en los que no faltarán el empeño, la
perseverancia, la reflexión y el disfrute. ¡Bienvenidos a este ciclo!
Deseamos que cada rincón de esta escuela sea escenario de momentos gratos, en los que esté permitido crecer, conocer,
conocerse y participar de la maravillosa aventura de ser mejores personas y ciudadanos.
¡Es momento de dar el primer paso! ¡Aquí están nuestras manos, invitándolos a
transitar este 2023!
4
ensual
omienza un año nuevo lleno de expectativas y de proyectos. A
Objetivos
Identificar los beneficios y peligros del
tránsito para la comunidad.
Proponer soluciones a los problemas
partir de este mes y durante todo el año te proponemos trabajar actuales estableciendo criterios de uso
mediante el calendario mensual, la educación vial, formando correcto y responsable.
ciudadanos responsables en la vía pública. Favorecer el interés por las normas de
La escuela se convierte entonces en uno de los agentes principales, junto tránsito, adoptando hábitos y actitudes de
a la familia y el Estado, encargados de enseñar e incentivar los valores y las respeto hacia las mismas.
buenas prácticas relacionados con la seguridad vial. Conocer el lenguaje simbólico de las
señales de tránsito y el significado para
conductores y peatones.
Actividades:
Conversar sobre la manera en que llegan a la escuela (caminando, en auto, etc.). Registrar las respuestas.
Presentar el interrogante del calendario mensual y compartir las diferentes respuestas.
Preguntar a los niños dónde se encuentra la senda peatonal. Reconocer cuál es la señal que la identifica.
Averiguar con qué animal se relaciona la senda peatonal.
Leer o escuchar el poema del fotocopiable.
Realizar alguna salida educativa y pedirles a los niños que observen cómo cruzan la calle. Una vez
en el aula, conversar sobre lo que observaron.
Armar una cartelera con las acciones correctas para cruzar la calle.
5
MARZO 2023
PA RA
TODOS EDUCACIÓN VIAL
OBSERVÁ LAS IMÁGENES Y PINTÁ LA CARITA CORRECTA.
DOM LUN MAR MIÉ JUE VIE SÁB
l
l MIRÁ CON ATENCIÓN EL CALENDARIO DEL MES DE MARZO Y COMPLETÁ LAS ORACIONES:
• ¿ALENTÁS A TUS PARES A LOGRAR LO QUE INTENTAN? • MIRÁ LAS CARITAS Y CONTALAS. ¿QUÉ CONCLUSIÓN SACÁS?
9
Nunca se parte
de cero
l Diagnóstico Educativo es una
herramienta de fundamental
importancia en el ejercicio de
aproximación entre docentes y
alumnos, no solo a nivel grupal sino individual.
Al iniciar el trabajo anual se requiere un
análisis de situación que permita establecer
congruencias, diferencias en los estilos de
aprendizaje, dinámicas, capacidades, intereses,
habilidades sociales, entre otras cuestiones. ¿Qué etapas tiene la realización del diagnóstico?
A partir del diagnóstico el docente evaluará • Recolección de información.
ajustes e intervenciones propicias en pos • Análisis.
• Valoración.
de mejoras y cambios. Uno de los insumos
• Intervención adecuada según las variables.
más necesarios a la hora de orientar nuestro • Evaluación.
proyecto anual es conocer las trayectorias
grupales e individuales que han sabido plasmar Los instrumentos de evaluación pueden ser los más diversos.
los docentes antecesores y así guiar la enseñanza Incluyen entrevistas a padres, pruebas abiertas o cerradas, donde se
a partir de la información obtenida. recabe información para luego interpretarla, sintetizarla y plasmarla
en informes escritos.
En el ámbito de la diversidad, el diagnóstico
Una alternativa eficaz son las rúbricas que involucran al alumno
abarca a los sujetos en su globalidad o haciéndolo partícipe de su propio proceso de aprendizaje. Se evalúan
complejidad, considerando las variables no solo conceptos teóricos sino otros que influyen en el proceso,
intelectuales y relacionales, el contexto, las como el trabajo en equipo o la capacidad para argumentar, para dar
motivaciones, etc., como indicadores relevantes un ejemplo.
para una educación integral. Siempre hay que hacer un informe escrito en papel o formato
digital de los resultados a través de muestras representativas, en el
¿Qué dimensiones tendremos en cuenta? que se realice una devolución formativa sobre la identificación de
• Contextual (escolaridad – características sociales aquellos aspectos que requieren atención prioritaria, que necesitan
y económicas). ser fortalecidos y los de dominio satisfactorio.
• Biológica (desarrollo de capacidades, habilidades
motrices, problemas de salud). Nunca se parte de cero
• Psicológica/afectiva (actitudes, intereses, Todas las personas, sin excepción, cargamos un bagaje de
motivación, tolerancia a la frustración, habilidades experiencias, imágenes, representaciones, formas de llegar al
sociales). conocimiento. El inicio de un año escolar invita a mirarse y mirar al
• Cognitiva (dominio en relación con los objetivos, otro como punto de partida a la reflexión, progresión y capacidad de
contenidos curriculares, competencias intelectuales). cambio.
10
Un
...siempre
11
PA RA
TODOS EL ABECEDARIO EMPANADA - ¿TE GUSTAN LAS EMPANADAS? ¿DE QUÉ GUSTO?
INVENTÁ NUEVOS RELLENOS PARA EMPANADAS.
l ACTIVIDADES PARA HABLAR ESCUCHAR, LEER, ESCRIBIR, COPIAR
- TRAZA LA LETRA E EN UNA HOJA, DIBUJÁ O ESCRIBÍ
Y DICTAR. ALREDEDOR DE LA LETRA OBJETOS QUE COMIENCEN
l PARA REALIZAR POR LETRAS EN DISTINTOS DÍAS DEL MES, DE LA SEMANA.
COMO EMPANADA.
l COMO DISPARADORES PARA ESTIMULAR LA COMPRENSIÓN LECTORA.
l PARA COMPARTIR ENTRE DOS COMPAÑEROS.
Empanada
Goma
CAMALEÓN HELADO
“EL CAMALEÓN, MAMÁ, EL CAMALEÓN... CAMBIA DE
- ¿CÓMO TE GUSTA EL HELADO: CON CUCURUCHO O
COLORES SEGÚN LA OCASIÓN”
EN VASITO?
- CONVERSÁ ACERCA DE POR QUÉ CREÉS LOS CAMALEONES
- DIBUJÁ EN TU CUADERNO EL HELADO CON LOS DOS
CAMBIAN DE COLOR.
GUSTOS QUE MÁS TE GUSTAN.
- BUSCÁ OTROS ANIMALES QUE EMPIECEN CON “C”.
Camaleón Helado
DADO - LEÉ ESTA ADIVINANZA: IGLÚ
TIENE SEIS CARAS CON PECAS Y LA SUERTE ES LOCA.
- AVERIGUÁ CÓMO ESTÁ HECHO EL IGLÚ.
Y COMO DICE MI ABUELA… ¡EL QUE ME TOCA, ME
- ARMEN UN IGLÚ CON CAJAS.
TOCA!
- DECÍ PALABRAS QUE COMIENCEN CON LA LETRA I.
- BUSCÁ OTRAS PALABRAS CON D E INVENTA
ADIVINANZAS.
Dado 12
Iglú
PA RA
TODOS JARABE - NO TODAS LAS PERSONAS TOMAN ÑOQUIS - LEÉ O ESCUCHÁ:
Jarabe LOS JARABES DE LA MISMA MANERA,
ALGUNOS SE TAPAN LA NARIZ, OTROS
“ÑOQUIS QUIERO COMER RICOS Y CALENTITOS COMO
SOLO VOS LOS HACÉS.”
LLORAN... VOS, ¿CÓMO TOMÁS EL
JARABE? CONTÁSELO AL GRUPO. - ¿QUIÉN ES LA PERSONA DE TU FAMILIA QUE HACE LOS
ÑOQUIS MÁS RICOS?
Ñoquis
KOALA OREJA - PREPARAMOS LAS OREJAS PARA ESCUCHAR
- EL KOALA ES MUY DORMILÓN, SUELE DORMIR DE CANCIONES.
18 A 22 HORAS. ¿VOS CUÁNTAS HORAS DORMÍS? - CONVERSEN SOBRE LAS CANCIONES QUE LES GUSTE
- PENSÁ PALABRAS CON K. SI NO ENCONTRÁS, NO TE ESCUCHAR.
PREOCUPES, PORQUE HAY MUY POCAS PALABRAS CON K. - HAGAN UNA LISTA Y ESCÚCHENLAS AL FINAL DE LAS
¡BUSCAMOS EN EL DICCIONARIO! CLASES.
Koala Oreja
- LEÉ ESTE VERSITO Y ADIVINÁ DE QUÉ LETRA SE TRATA:
LÁPIZ PULPO EN PATO LA ESTOY NOMBRANDO,
- EL LÁPIZ ES UN GRAN COMPAÑERO EN LA ESCUELA. EN PULPO, DOS VECES MÁS.
- ¿CUÁL FUE LA PRIMERA PALABRA QUE ESCRIBISTE CON YO ME PREGUNTO Y VOS PENSÁ...
LÁPIZ? ¡SEGURO LO ADIVINÁS!
- ESCUCHÁ LAS PISTAS QUE TE DA LA SEÑO Y DESCUBRÍ DE
QUÉ ELEMENTO SE TRATA. TODOS LOS ELEMENTOS DEBEN Pulpo - DIBUJÁ Y ESCRIBÍ EL NOMBRE DE UN ANIMAL QUE
TENER LA LETRA L COMO INICIAL.
Lápiz EMPIECE CON P.
MANO - ORDENÁ LAS LETRAS Y FORMÁ PALABRAS. TODAS QUESO ¿QUÉ QUESO QUIERO?
Mano COMIENZAN CON LA M. QUIERO QUESO MANTECOSO
Y TAMBIÉN EL DE RALLAR.
T O O M E T A M ¡MMM…! ¡QUÉ SABROSO!
SAPO -ESCUCHÁ O LEÉ ESTE VERSITO: WHATSAPP - ¿QUÉ ES EL WHATSAPP? ¿PARA QUÉ SIRVE?
SERAFÍN, EL SAPO, - DICTALE A TU MAESTRA PALABRAS QUE TENGAN W.
ES UN GRAN SALTARÍN. COMO NO HAY MUCHAS BUSCÁ EN ALGÚN BUSCADOR
SALTA ENTRE LOS CHARCOS ONLINE. COPIALAS EN TU CUADERNO.
COMO UN BAILARÍN.
TIBURÓN - LEÉ EL TRABALENGUA Y REPETILO HASTA QUE TE LO XILOFÓN - VAMOS A JUGAR AL TUTTI- FRUTTI, PENSÁ Y ESCRIBÍ EN
APRENDAS: UNA HOJA UN NOMBRE, UN PAÍS, UN INSTRUMENTO Y
TRITÓN, EL TIBURÓN, COME TURRÓN. UN DEPORTE QUE CONTENGAN LA LETRA X.
¿QUÉ TURRÓN COME TRITÓN, EL TIBURÓN? - ¿QUÉ OTRAS PALABRAS PODÉS ENCONTRAR CON X?
UVA YOYÓ
- ESCRIBAN, EN PAREJAS, DIEZ PALABRAS QUE LLEVEN LA - RECOPILÁ Y ESCRIBÍ UN TEXTO INFORMATIVO SOBRE
Uva LETRA U. yoyó EL YOYÓ.
- CONTÁ Y ESCRIBÍ CUÁNTAS LETRAS U HAN UTILIZADO, - ENTREVISTÁ A UN ABUELO QUE SEPA JUGAR CON ÉL
PARA DETERMINAR LA PAREJA GANADORA. PARA QUE TE CUENTE SUS SECRETOS.
- ESCUCHÁ LA LECTURA DE LA FÁBULA “LA ZORRA Y LAS
UVAS”, DE ESOPO.
AB CD E F GH I S B T
JKL M N ÑOPQ M C J
RSTU VW X Y Z Y V Ñ
l PINTÁ SOLO LAS VOCALES.
l ENCERRÁ LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN CON LA LETRA INDICADA:
A
• ESTÁ DESPUÉS QUE …
E F R
D H M
E N P Q
I • ESTÁ ENTRE …
F V
O R U
U L X
15
Turísticos
Turísticos
PLANIFICADOR ANUAL DE ACTOS ESCOLARES, CONMEMORACIONES Y EFEMÉRIDES 2023
FEBRERO MARZO
MARZO ABRIL
ABRIL
Feriados inamovibles
DOM LUN MAR MIÉ JUE VIE SÁB DOM DOM
LUN LUN
MAR MAR
MIÉ MIÉ
JUE JUEVIE VIE
SÁB SÁB DOM DOM
LUN LUN
MAR MAR
MIÉ MIÉJUE JUE
VIE VIE
SÁB SÁB
Feriados trasladables
Turísticos
ABRIL
•Reinicio de la actividad docente. FEBRERO
FEBRERO
MAYO
MAYO
.......: Inicio del ciclo escolar. MARZO
JUNIO
JUNIO
2: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de
Malvinas.
•ReunionesFeriados
Feriados
docentes. inamovibles
inamovibles 8:DOM
Día Internacional
DOMLUN LUN de laMAR
MAR Mujer. MIÉJUE JUE DOM LUN Judías.
MAR MIÉ JUE VIE SÁB
DOM LUN
•Período extendidoMAR MIÉ JUE VIE SÁB
de la enseñanza.
DOM
12:DOM
LUN
Día del LUN
MAR MARMIÉ MIÉ
Escudo Nacional. MIÉJUE JUE VIE VIE
SÁBVIE
5 al
VIE SÁB
SÁB SÁB
DOM LUN LUN
12: Pascuas
DOM MAR MAR MIÉ MIÉJUE JUE VIE VIE
SÁB SÁB
6 y 7: Jueves y Viernes Santos.
Feriados
Feriados
trasladables
trasladables 21: Inicio del otoño.
7: Día Mundial de la Salud.
20 y 21: Carnaval 21: Día Mundial de la Poesía.
9: Domingo de Pascua.
27: Día deTurísticos
la Creación de la Bandera Nacional.
Turísticos 22: Día Mundial del Agua.
10: Día de la Ciencia y de la Técnica. Fecha de
24: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Nacimiento de Bernardo Houssay.
26: Tratado de Asunción -1991- MERCOSUR.
14: Día de las Américas.
19: Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural.
MARZO
MARZO
JUNIO ABRIL
ABRIL
JULIO
JULIO
19: Día del Aborigen Americano.
MAYO
AGOSTO
AGOSTO
22: Día Internacional de la Madre Tierra.
DOMDOM
DOM
LUN LUN
LUN
MARMAR
MAR
MIÉ MIÉ
MIÉ
JUE JUE 23:DOM
Día delLUN
Idioma.MAR MIÉ JUE VIE SÁB
JUEVIE VIE
VIE
SÁB SÁB
SÁB DOMDOM
DOM DOM
LUN LUN
LUN LUN
MAR MAR MAR
MIÉ
MAR MIÉ
MIÉJUEMIÉJUE
VIEJUE
JUE VIE
SÁBVIE
VIE SÁB
SÁB SÁB 24:DOM LUN LUN
Día deDOM
Acción MAR
por MARMIÉ MIÉ
la Tolerancia yJUE VIEentre
JUE
el Respeto SÁB SÁB
VIE
los Pueblos y Día de la Conmemoración del Primer
Genocidio del Siglo XX, del que fuera víctima el pueblo
armenio.
29: Día del Animal.
MAYO
MAYO
AGOSTO JUNIO
SEPTIEMBRE JUNIO
SEPTIEMBRE JULIO
OCTUBRE
OCTUBRE
DOM DOM
LUN LUN
MAR MAR
MIÉ MIÉJUE JUE
VIE VIE
SÁB SÁB DOM DOM
LUN LUN
MAR MAR
MIÉ MIÉJUE JUE
VIE VIE
SÁB SÁB DOM LUN MAR MIÉ JUE VIE SÁB
DOM LUN MAR MIÉ JUE VIE SÁB DOM DOM
LUN LUN
MAR MAR
MIÉ MIÉJUE JUE
VIE VIE
SÁB SÁB DOM DOM
LUN LUN
MAR MAR
MIÉ MIÉJUE JUE
VIE VIE
SÁB SÁB
Argentina.
JULIO
JULIO
OCTUBRE
1: Día del Trabajo y Día de la Constitución Nacional AGOSTO
AGOSTO
NOVIEMBRE
NOVIEMBRE
Mes de la Educación Ambiental
2: Día del Bombero Argentino.
SEPTIEMBRE
DICIEMBRE
DICIEMBRE
Mes de la Independencia
1: Aniversario delMAR
Fallecimiento del Presidente Juan
DOM2:DOM
DíaLUN
DOM de losLUNMARMARMARMIÉ MIÉ
MIÉJUE VIEGeneral
del JUE SÁBBelgrano.
VIE SÁB DOM LUN
DOM delLUNMAR MAR MIÉ MIÉJUE VIE
VIEJUE SÁB
SÁBVIE DOM LUN MIÉ JUE VIE
VIE SÁB
LUN
Heroicos Tripulantes ARA
JUE VIE SÁB DOM DOM
5: Día LUN LUN
Mundial MAR MARMIÉ
Ambiente. MIÉJUE JUE VIE SÁBSÁB DOM DOM
Domingo LUN LUN
Perón. MAR MAR MIÉ MIÉJUE JUE SÁB SÁB
VIE
7: Día de la Minería. 7: Día del Periodista.
8: Día Mundial de la Cruz Roja. 1: Día Internacional del Cooperativismo.
10: Día de la Seguridad Vial en la Argentina. 3: Aniversario del Fallecimiento del Presidente Hipólito
8: Día de Nuestra Señora de Luján, Patrona de la República 10: Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre
Argentina. las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico. Yrigoyen.
11: Día del Himno Nacional. 11: Aniversario del Nacimiento de Manuel Dorrego. 7: Día de la Conservación del Suelo.
17: Día de la Armada Nacional 12: Día Mundial contra el Trabajo Infantil. 9: Día de la Independencia.
17: Día Mundial de Internet. 15: Día del Libro. 12: Aniversario del Natalicio de la Heroína de la
18: Día de la Escarapela. 17: Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en Independencia, la generala Juana Azurduy de Padilla.
20 al 24: Semana de Mayo. conmemoración del fallecimiento del General Martín Miguel 16: Día de los Intereses Argentinos en el Mar.
SEPTIEMBRE
SEPTIEMBRE
25: Día de la Revolución de Mayo.
DICIEMBRE
28: Día Mundial de la Nutrición.
de Güemes.
OCTUBRE
OCTUBRE
20: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano. Día de NOVIEMBRE
18: Jornada de Reflexión: Atentado a la AMIA.
18 y 19: Año Nuevo Islámico.
28: Día Nacional de los Jardines de Infantes. DOM
DOM29:DOM
DOM LUN LUN
Día delLUN MAR MAR
Ejército MARMIÉ JUE
MIÉ VIE
JUE
MIÉ JUE VIE SÁB
Argentino. SÁB
VIE SÁB la Bandera.
DOM DOM LUN LUN MAR MAR MIÉ MIÉJUE JUE VIE VIE
SÁB SÁB 20: Día delLUN
Amigo.MAR MIÉ JUE VIE SÁB
21: Día de la Ancianidad. 24: Día de la Integración de América Latina, en
30: Día Nacional de la Donación de Órganos. 21: Comienza el invierno.
31: Día Mundial sin Tabaco. 21: Día de la Confraternidad Antártica. homenaje al natalicio del Libertador Simón Bolívar.
21: Año Nuevo de los Pueblos Originarios. Receso invernal: vacaciones de invierno.
16
MAYO
MAYO
AGOSTO JUNIO
JUNIO
SEPTIEMBRE
SEPTIEMBRE OCTUBRE
OCTUBRE
DOM DOM
LUN LUN
DOM MAR MAR
LUN MIÉ MIÉ
MAR JUE JUE
MIÉ VIE VIE
JUE VIE SÁB
SÁB SÁB DOMDOM DOM
LUN
DOM LUN LUN
MAR
LUN MAR MAR
MIÉ
MAR MIÉJUEMIÉ
MIÉ JUEVIEJUE
JUE SÁBVIE
VIE
VIE SÁB SÁB
SÁB DOM DOM
LUN LUN
MAR MAR
MIÉ MIÉ
JUE JUE
VIE VIE
SÁB SÁB
JULIO
JULIO
OCTUBRE
1: Día de la Pachamama. AGOSTO
AGOSTO
NOVIEMBRE
NOVIEMBRE
Mes de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes
2: Día de la Industria.
DICIEMBRE
DICIEMBRE
Primera semana: Semana de la “No Discriminación”.
2: Día Internacional de la No Violencia y Fomento
DOMPrimera
DOMLUN Semana:
LUN Semana
MAR MAR Mundial
MIÉ MIÉJUE JUEde la Lactancia
VIE VIE
SÁB SÁB DOM DOM LUN MAR
LUN MARMIÉ MIÉJUE VIEJUE
JUE SÁBVIE
VIE SÁBSÁB DOM DOMLUN LUN MAR MARMIÉ MIÉJUE VIEdeVIE
JUE laSÁB SÁB
Materna. Día deDOM
4:DOM laLUN LUN
MAR
Secretaria. MARMIÉ MIÉ
JUE VIE SÁB Cultura por la Paz.
4: Día del Inmigrante. Primera semana: Semana de la No Violencia y Fomento de la
10: Día de la Fuerza Aérea. Recordación de Jorge 8: Día Internacional de la Alfabetización. Cultura por la Paz.
Newbery. 11: Día del Maestro. 5: Día del Camino y de la Educación Vial.
15: Asunción de la Santísima Virgen María. 13: Día del Bibliotecario. 12: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
17: Conmemoración Aniversario de la Muerte del Gral. 16: Día de la Reafirmación de los Derechos del Estudiante 10 al 14: Semana de la Familia.
José de San Martín. Secundario. 15: Día de la Cooperación Escolar.
16 y 17: Año Nuevo Judío. 15: Día Mundial del Lavado de Manos.
20: Día del Niño. 17: Día del Profesor. 15: Día de la Familia.
22: Día del Folclore. 19: Día del Preceptor. 16: Día Mundial de la Alimentación.
DICIEMBRE
SEPTIEMBRE
SEPTIEMBRE
26: Día Internacional contra el Dengue.
29: Día del Árbol.
OCTUBRE
OCTUBRE
21: Día Internacional de la Paz.
21: Día del Estudiante.
17: Día de la Participación Popular.
22: Día Nacional del Derecho a la Identidad, para
DOM
DOM DOM LUN
LUN LUN MAR
MAR MAR MIÉ
MIÉ MIÉ JUE
JUE JUE VIE SÁB
VIE VIE
SÁB SÁB 21:DOM
Comienza
DOMLUNla primavera.
LUN
MAR MAR MIÉ MIÉ JUE JUE VIE VIE
SÁB SÁB conmemorar la lucha emprendida por Abuelas de Plaza de
23: Día del Voto Femenino (recordación de la vida y la obra Mayo.
de María Eva Duarte de Perón). 22: Elecciones generales
23: Día de la Lucha contra las Adicciones. 24: Día de las Naciones Unidas (ONU).
23: Día Internacional contra la Trata de Personas. 29: Aniversario de la Fundación de la Base Aérea
25: Día del Perdón. Vicecomodoro Marambio.
27: Día de los Derechos del Niño y el Adolescente. 30: Día de la Recuperación de la Democracia.
27: Día de la Conciencia Ambiental.
NOVIEMBRE
NOVIEMBRE DICIEMBRE
DICIEMBRE 2023
DOM DOM
LUN LUN
MAR MAR
MIÉ MIÉ
JUE JUE
VIE VIE
SÁB SÁB DOM DOM
LUN LUN
MAR MAR
MIÉ MIÉ
JUE JUE
VIE VIE
SÁB SÁB F
Feriados inamovibles DOM LUN
Feriados trasladables
Turísticos
Actos:
2: Día de los Muertos por la Patria y del Soldado 1: Día Internacional de la Lucha contra el SIDA.
MARZO
Desconocido. DOM LUN MAR MIÉ JUE VIE SÁB DOM LUN
8: Día de la Inmaculada Concepción de María.
4: Día de la Unidad de los Pueblos de América del Sur. 10: Día Internacional de la Declaración de los Derechos
6: Día del Comercio. Humanos.
8: Día Mundial del Urbanismo. 10: Día de la Restauración de la Democracia.
10: Día de la Tradición. Nacimiento de José Hernández. Finalización del Ciclo Lectivo.
13: Día del Pensamiento Nacional. 25: Navidad.
14: Día Mundial de la Diabetes. 31: Fin de año
19: Día Mundial para la Prevención del Abuso Infantil.
20: Día de la Soberanía Nacional. MAYO
Conmemoraciones:
22: Día de la Defensa Civil. DOM LUN MAR MIÉ JUE VIE SÁB DOM LUN
22: Día de la Flor Nacional.
22: Día de la Música.
25: Día Internacional de la No Violencia, exaltando el
valor de la convivencia pacífica especialmente en ámbitos
escolares. Día Internacional para la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer.
JULIO A
DOM LUN MAR MIÉ JUE VIE SÁB DOM LUN
17
PA RA
TODOS INICIO DEL CICLO LECTIVO 12 DE MARZO
DÍA DEL ESCUDO NACIONAL
E N V E N I D O S !
¡BI
¿CÓMO ARMAMOS EL ESCUDO?
CON DOS MANOS ESTRECHADAS
APASIONADAS
COMPAÑERAS
l ESCRIBÍ EL NOMBRE DE LAS MUJERES DE TU FAMILIA. l ¿CÓMO TE DAS CUENTA DE QUE EL OTOÑO LLEGÓ?
18
PA RA
TODOS 21 DE MARZO: DÍA DE LA POESÍA 24 DE MARZO
DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA
POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
“TODAS LAS COSAS
TIENEN SU MISTERIO MUCHA MEMORIA
Y LA POESÍA ES EL MISTERIO PARA QUE NO VUELVA A PASAR.
QUE TIENEN TODAS LAS COSAS.”
26 DE MARZO
EL AGUA DULCE
ES UN BIEN ESCASO TRATADO DE ASUNCIÓN (MERCOSUR)
QUE DEBEMOS CUIDAR
Y NO MALGASTAR. ¡U N LUG AR PARA VI VI R!
BIENVENIDOS
MIS COMPAÑEROS DE VIAJE
EN . . . . . . . . . . . . . . GRADO
DEL CICLO LECTIVO 2023
SON:
l l l
l l l
l l l
l l l
l l l
l l l
20
PA RA
TODOS INICIO DEL CICLO LECTIVO
21
1E R LA PRIMERA LETRA BINGO DE NOMBRES
G RA DO
l¿QUÉ ÚTILES ESCOLARES COMIENZAN CON LA MISMA LETRA QUE EL l ¡A JUGAR! COPIÁ EN ESTE CARTÓN LOS NOMBRES DE CINCO COMPAÑEROS.
NOMBRE DE ESTOS NIÑOS? ENCERRALOS.
GOMA REGLA
DE PEGAR
CARTUCHERA
RENATA
LÁPIZ
GOMA
DE
BORRAR SACAPUNTAS
LAUTI
lESCUCHÁ A TU MAESTRA LEER LAS TARJETAS CON NOMBRES DE TODOS SUS
MARCADOR ALUMNOS.
PINCEL TIJERA GANA QUIEN PRIMERO TACHA LOS CINCO NOMBRES QUE ELIGIÓ.
LIBRO
CUADERNO OLIVIA TOMÁS
CALCULADORA
LISA TEO
lDIBUJÁ Y ESCRIBÍ EL NOMBRE DE COSAS, ANIMALES O PLANTAS QUE EMPIECEN
COMO TÚ NOMBRE.
MACARENA SIMÓN
ME LLAMO .
EMPIEZA CON LA LETRA COMO:
COSAS ANIMALES PLANTAS
SIMÓN OLIVIA TEO
l COPIÁ LOS NOMBRES QUE NO SALIERON.
22
1E R BIENVENIDO, OTOÑO
G RA DO
l RECORTÁ LAS PIEZAS DEL
ROMPECABEZAS Y PEGALO EN TU CUADERNO.
l LEÉ O ESCUCHÁ LEER ESTE MENSAJE OTOÑAL:
- NO TENGAN LA LETRA U:
23
20 ÚNICO/A COMO EL SOL ¿NOS PRESENTAMOS?
G RA DO
l LEÉ O ESCUCHÁ LEER. l ESTE NIÑO SE PRESENTA PERO ALGUNOS DATOS SE ESCAPARON. COLOCALOS EN
EL ESPACIO CORRECTO.
HELADO
ME MIRO DE ARRIBA ABAJO, HERMANITA
DE LA CABEZA A LOS PIES. BEJAMÍN
ESTE SOY YO, IRREPETIBLE MESES
DEL DERECHO Y DEL REVÉS.
SIETE
NO HAY NADIE IGUALITO A MÍ
BÁSQUET
NI PRETENDO QUE ASÍ SEA... LIMÓN
O
A D RARO
G RBICHO
DICEN QUE SOY
PORQUE ME GUSTA LA ESCUELA.
MAMÁ CHOCOLATE
AMO ESCRIBIR Y PINTAR,
LA MÚSICA, COMER SANO,
LOS RECREOS PARA JUGAR, MATEMÁTICA CANARIO
Y ALENTAR A MI CLUB BELGRANO.
UNA BEBÉ.
MARCELA GUERRERO
ME ENCANTA EL ; ES MI DEPORTE FAVORITO.
l ¿TE GUSTA IR A LA ESCUELA? ¿QUÉ COSAS DE ELLA TE ATRAEN Y CUÁLES NO? EN LA ESCUELA, MI ÁREA PREFERIDA ES
l CAMBIÁ LA TERCERA ESTROFA, EXPRESANDO TUS GUSTOS Y ESCRIBÍ TU VERSIÓN. l ESCRIBÍ, EN TU CUADERNO, TU PRESENTACIÓN.
24
20 JUGANDO CON LAS PALABRAS LECTURA ATENTA
G RA DO
l ESTOS VERSOS SIRVEN PARA JUGAR, CUANDO FORMAMOS EQUIPOS l MIRÁ EL DIBUJO. LEÉ LAS ORACIONES Y MARCÁ CON UNA X LAS INCORRECTAS.
O CHOCAMOS LAS MANOS. SON TRADICIONALES. LEELOS A UN ADULTO. ¡LOS
RECONOCERÁN!
• A LA LATA, ALMACENERO
AL LATERO, CHOCOLATERO
A LA HIJA DEL ....................... DOCTOR
O
D
G RA
OCHO
• EN LA CASA SIETE
DE PINOCHO DIECIOCHO
TODOS CUENTAN HASTA .......................
BAN PE
DE LO
RA TA
25
3EDR Monos y leones Entendí lo leído
O
A DO
GGRRA
l Leé el cuento. lLeé varias veces el cuento “Monos y leones”. Tachá la opción que no
Carola se dio cuenta apenas se formó en la fila, esa mañana. Había caminado tres corresponde.
cuadras apretando la mano de mamá. ¿Cómo nadie había visto que tenía puestas las
pantuflas? • Carola y su (tía) (mamá) van a la escuela (a pie) (en auto).
Recordó haberse mirado en el espejo varias veces antes de salir. El guardapolvo blanco,
la trenza bien estirada, hasta una cinta celeste al final de la trenza. ¡Lista para empezar • No advirtió que en lugar de zapatillas, calzaba pantuflas con forma de
tercer grado! Pero no se había dado cuenta de las hermosas pantuflas, con dos monos (monos) (leones) peludos.
peludos y ojos saltarines.
Entró al aula rapidito y se sentó en el último banco, sola. No quería que nadie se • (Thiago) (Carola) abrió su cuaderno de tapa dura flamante.
enterara. • Las pantuflas de Thiago eran dos grandes (monos) (leones) de color
-Sentate ahí -le dijo la señorita a un chico de pelos parados. Era la silla vacía, junto a
Carola. (naranja) (amarillo).
Ella se incomodó. Seguro que él les contaría a los demás. Y todos se iban a matar de • En el recreo los dos jugarían a (las cartas) (las damas).
risa.
El chico de los pelos parados se sentó al lado de Carola, que abrió la cartuchera en • Lo sucedido a Carola fue (un sueño) (un recuerdo).
silencio y se concentró en el cuaderno de tapa dura, flamante.
-Hola -le dijo el chico-. Me llamo Thiago. En tu cuaderno
Qué me importa, pensó Carola, pero no dijo nada. Entonces, él le dio un golpecito con l Ordená las imágenes del 1 a 4, según ocurrieron los hechos. Pegalas y
el codo. escribí una oración para cada una.
-Hola, me llamo Thiago -repitió. Pero Carola tampoco le contestó.
-Me gusta jugar a la pelota en los recreos. Pero hoy no voy a poder jugar porque me
olvidé las zapatillas -dijo él muerto de risa.
Disimuladamente, Carola miró para abajo. ¡Y no pudo creer lo que veía! Al lado de sus
monos peludos, un par de leones de pelaje amarillo la miraban con sus ojos, también
saltarines.
-¿Te viniste en pantuflas? -preguntó Carola, que se olvidó de que no quería hablarle.
-Sí, igual que vos -dijo Thiago.
El resto de la hora, mientras hacían un dibujo de las vacaciones, se la pasaron
hablando. Él era muy divertido y tenía cartas para jugar con ella en el recreo, sentados los
dos, con los monos y los leones en las baldosas del patio.
Riiiiiiiing… El timbre del recreo sonó muy cerca de su cabeza. Riiiiiing… no paraba de
sonar.
-¡Vamos, Carola, que hay que ir al colegio! -la despertó su mamá. Entonces, ¿no había
sido verdad? Al borde de la cama sus pantuflas de ojos saltarines la miraban.
Pegó un salto, feliz. Tenía muchas ganas de ponerse el guardapolvo planchadito, la cinta
en el pelo… Y por supuesto, las zapatillas blancas.
-¡Ya estoy lista! -anunció emocionada. Tenía el presentimiento de que podía conocer
buenos amigos. Y tal vez, alguno tan divertido como Thiago.
Valeria Dávila
l Respondé en tu cuaderno:
a) ¿Por qué creés que el cuento se llama “Monos y leones”?
b) ¿Quién es la protagonista?
c) Dibujala como la imagines mirándose en el espejo.
26
3EDR Cuestión de letras Disparates escolares
O
A DO
GGRRA
l Escribí las siguientes palabras debajo de la letra inicial: l Leé con atención.
risa - silencio - pelota - blanco - ojos - jugar - hora - colegio - verdad - yo.
La plasticola tiene miedo de que
A B C D E F G la reten por pegar.
U V W X Y Z
l Coloreá los puntos que indican el final de cada oración escrita.
l Armá oraciones con las palabras que hay en los siguientes recuadros.
pelos parados
3
A CUENTOS
HISTORIETAS
7 4
1
W
M
2
9 T
l COPIALOS.
CAPERUCITA
ROJA
l CONTÁ LAS HOJITAS Y UNILAS CON EL NÚMERO CORRECTO. • NIÑOS EN LA RONDA: • LIBROS EN EL PISO:
l PINTÁ SÍ O NO:
1 505
22
11 12
10 2
9 3 506
8 4 513
7 6 5
2023
3
2 6
1
5 9
4 8
$
7 0
- EL DÍA DE TU CUMPLEAÑOS
- TU PESO
1
29
20 EL ORDEN DE LOS NÚMEROS CALCULO SOLITO
G RA DO
lPARA LLEGAR A LA ESCUELA, ESTOS NIÑOS RECORREN UN CAMINO LLENO l MARCOS BUSCA UN LIBRO EN LA BIBLIOTECA. PINTALO.
DE NÚMEROS ORDENADOS. COMPLETÁ LOS QUE SE ESCAPARON.
ES EL LIBRO CUYO NÚMERO…
NO ES EL MENOR,
TAMPOCO EL MAYOR EN ÉL,
EL NÚMERO 1 VALE 10.
NO TERMINA NI EN 5, NI EN 8,
9 NI EN 3.
3
2 36 40
1
12 13 11 51 18 15 17
33
l JULIA BUSCA OTRO…
14
EN SU NOMBRE NO HAY
60 NI 70, NI 90.
NO TIENE 5, NO TIENE 7,
21 23
19 NO TIENE 3. ¿CUÁL ES?
27
ESTABA EN EL CASILLERO 24 80 82
DE 2 EN 2
DESCANSÉ Y LUEGO AVANCÉ 6.
¿A QUÉ CASILLERO LLEGUÉ?
27 25 30 DE 5 EN 5 0 5
30
20 RESUELVO SITUACIONES ARTISTAS GEOMÉTRICOS
G RA DO
l UNÍ CADA PROBLEMA CON LA CUENTA QUE CORRESPONDE. l DANTE Y LARA FUERON DE CAMPAMENTO. DESCUBRIERON QUE ALGUNOS OBJETOS
SE PUEDEN DIVIDIR EN DOS PARTES IGUALES. COMPLETALOS.
CAROLA COMPRÓ 35 CARAMELOS Y 6 TURRONES. ¿CUÁNTAS GOLOSINAS
COMPRÓ EN TOTAL?
35 + 6
35 - 6
8 + 39
39 - 8
21 + 30
31
3EDR Compras y ventas en la verdulería Cálculos mentales
O
A DO
GGRRA
Estimar un resultado es calcular “más o menos”
cuánto da una cuenta
lResolvé mentalmente los cálculos del cuadro y elegí si el resultado
es más cercano al 100, al 500 o al 1.000. Luego, comprobalo con la
calculadora.
CÁLCULO CREO QUE EL RESULTADO COMPRUEBO CON LA
SE ACERCA AL… CALCULADORA
20 + 37
326 + 120
+ - : x
C. ¿Qué diferencia de precio hay entre las papas y la remolacha? 1.826 - 815
+ - : x
D. ¿Cuánto cuestan tres kilos de lechuga? l Encontrá…
+ - : x 5 14 7 30 15 10 3 20
l Elegí dos situaciones y explicá cómo resolviste cada una.
Situación ___ Situación ___ • dos números que sumen 10:..............................................................................
1000 100 10 1
HELENA
El toro pesó 1.200 Creo que el
(De Buenos Aires a tanque tiene
Bariloche hay 1.630 kilogramos.
1.026 litros.
1000 10 kilómetros.
100 1
SARA
1000 100 10 1
l ¿Qué uso social tienen los números en estos casos? Explicá, en tu cuaderno,
tres.
ENZO
l Ordená los números que están en los testimonios de mayor a menor.
l Respondan:
¿Qué puntaje obtuvo cada chico?
¿Quién ganó? l Elegí tres de ellos para escribirlos en letras.
¿Quién obtuvo el tercer lugar?
2 x 1.000 + 4 x 100 + 3 x 10 + 5 x 1
33
PA RA
TODOS
NORMAS DE CONVIVENCIA
l LEÉ LAS NORMAS DEL CÓDIGO DE CLASE, PENSÁ Y ESCRIBÍ OTRAS QUE CREAS
NECESARIAS PARA LA CONVIVENCIA EN EL AULA. FIRMALAS SI ESTÁS DE ACUERDO.
34
1. LLEGO A CLASE A TIEMPO.
2. TRABAJO CUIDADOSA Y ACTIVAMENTE DURANTE TODA LA CLASE.
3. RESPETO A OTROS ESTUDIANTES Y ADULTOS.
4. ME ACUERDO DE PREPARARME PARA LAS CLASES, HAGO MI TAREA.
5. CUANDO QUIERO DECIR ALGO, LEVANTO LA MANO.
6. TRATO DE COOPERAR ARMONIOSAMENTE CON LOS DEMÁS.
7. CUIDO EL ORDEN, MI LUGAR DE TRABAJO Y LA
LIMPIEZA EN MI SALÓN DE CLASES.
8. SIGO LAS REGLAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y EN EL JUEGO.
9. NO CAMINO POR EL SALÓN INNECESARIAMENTE
DURANTE LAS CLASES.
10. NO INTERRUMPO A LOS DEMÁS, ESCUCHO ATENTAMENTE LO QUE
TIENEN QUE DECIR.
35