La Música en El Renacimiento: Contexto Musical
La Música en El Renacimiento: Contexto Musical
La Música en El Renacimiento: Contexto Musical
CONTEXTO MUSICAL
AUDICIÓN: CD 1, pista 25
Afina el oído
Escucha estos dos fragmentos y escribe en tu cuaderno cuál de las siguientes características
puedes atribuir a cada ejemplo:
— Estilo imitativo
— Estilo homofónico
— Voz principal que destaca sobre las demás
— No destaca ninguna voz
ACTIVIDADES
Trabaja en la red
1. Escucha en el eje cronológico interactivo la música de los compositores más importantes del
Renacimiento y aprende más sobre sus características.
AUDICIÓN: CD 1, pista 27
Afina el oído
Observa el tema principal de la obra, que se repite dos veces. Puedes tocarlo con la flauta,
teniendo en cuenta las alteraciones propias y accidentales y consultando las posiciones de
flauta en el Anexo.
SINTETIZA
Se valorará la correcta capacidad de síntesis del alumno y la inclusión de los principales conceptos
desarrollados en el documento. Es importante que resalte el desarrollo instrumental que se produjo en
el Renacimiento.
ESCUCHA Y CANTA
1. Canta el bajo de romanesca. Probablemente tendrás que hacerlo una octava alta.
2. Escucha una vez más el tema de las diferencias sobre Guárdame las vacas e intenta identificar
el bajo.
El alumno realizará la actividad propuesta y deberá intentar distinguir el bajo en el tema y en las cuatro
diferencias.
3. Escucha ahora la pieza completa y, durante toda la audición, canta el bajo. ¿Puedes llegar hasta
el final sin perderte?
c. Tocad el bajo y los acordes utilizando uno o más instrumentos apropiados (por ejemplo,
xilófonos, guitarra, piano, etc.).
e. Componed o improvisad dos melodías más sobre el mismo bajo hasta que tengáis un total de
tres. Pueden ser melodías completamente diferentes o variaciones sobre la primera.
INVESTIGA
5. Luys de Narváez compuso sus diferencias sobre Guárdame las vacas para vihuela. Buscad
información sobre este instrumento y preparad una presentación sobre alguno de los siguientes
b. Historia de la vihuela.
El alumno deberá llevar a cabo la actividad grupal seleccionando un único tema. Se valorará la
búsqueda de distintos recursos en internet, la selección apropiada del material y su correcta defensa
ante el grupo de clase.
C.P. D.A. S. C.I. C.I. C.I. C.P. C.P. C.I. D.A. C.I. C.I.
C.P.: consonancia perfecta. C.I.: consonancia imperfecta. D.A.: disonancia absoluta. S.:
semidisonancia.
Se valorará la correcta interpretación con los xilófonos, la rítmica, la coordinación del grupo, la
creatividad y el trabajo grupal.
EJEMPLO SONORO
Escuchar y reconocer
Tras la exposición de diferentes tipos de intervalos consonantes y disonantes, a partir del 1:20 se
escuchan tres tandas de tres acordes para su reconocimiento auditivo:
3. Este canon renacentista es una sola melodía repetida por cuatro voces con diferentes entradas.
Sigue la música en la partitura y llevando el pulso.
El alumno marcará el pulso de la pieza mientras sigue la partitura y toma consciencia del canon y las
entradas de cada voz.
Se evaluará la correcta realización de esta actividad grupal valorando la correcta lectura de la partitura,
el seguimiento del pulso, la emisión del sonido y la interpretación de los matices.
El único intervalo armónico disonante es sol-la (2.ª mayor) que se puede ver en varias ocasiones
(compases 2, 4, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 15 y 16).
• Consonancias perfectas: 4.º justa (dos tonos y un semitono) y 5.º justa (tres tonos y un semitono) en
los compases 2, 3 y 4.
• Consonancias imperfectas: 3.º mayor (dos tonos) y 3.º menor (un tono y un semitono) en los
compases 7 y 8.
MÚSICA Y TECNOLOGÍA
PON EN PRÁCTICA
3. Escucha la música y comprueba qué otros datos te ofrece la página a la que has accedido.
¿Has jugado alguna vez a un juego de mesa en el que haya que responder preguntas en el
menor tiempo posible? Te proponemos preparar tu propia versión para jugar con tu clase.
Tendrás que elaborar varias tarjetas. Por un lado estará la pregunta, que ha de responderse en
el menor tiempo posible, y por el otro un código QR que ayude a encontrar la respuesta. Para
que tenga sentido, la clave está en que las preguntas sean bastante difíciles de contestar. Por
ejemplo:
2. DEBATE
En los últimos años, los músicos y la industria musical han encontrado opciones muy creativas
para utilizar los códigos QR. Podemos mencionar los siguientes:
• Conectar el cartel usado para anunciar un concierto con el lugar o la página en la que
adquirir las entradas, o bien con un vídeo o pista musical del grupo.
• Conectar a una tienda on-line que ofrece descuentos para comprar o descargar
gratuitamente un disco.
• Dirigir desde el cartel a la página web o a una página del grupo en una red social.
b) Compartid vuestras ideas con el resto de la clase. ¿Coinciden? ¿Has encontrado alguna
original?
b) Juntos, elegid el tema y pensad qué tipo de actividad o juego vais a diseñar.
c) Buscad páginas web que contengan la información para ir encontrando las respuestas a las
preguntas que formarán parte del juego.
e) Una vez que hayáis reunido todos los códigos, cread una web sencilla o un documento de
texto que contenga las preguntas y los códigos QR para que los jugadores puedan encontrar las
respuestas.
La notación blanca, también llamada notación mensural, apareció en el siglo XIV, aunque se desarrolla
con la difusión de la imprenta, en el Renacimiento. Es el primer sistema de notación que utilizaba
diferentes figuras musicales individuales para indicar duraciones relativas.
a) Polifonía renacentista: evolucionó desde la homofonía medieval hasta el estilo imitativo, a veces
mezclaba textos diferentes, nace en 1400, continuó hasta el siglo XVI cuando llega a su culminación.
b) Coral: forma musical religiosa renacentista promovida por Lutero y su Reforma protestante, de
armonía sencilla. Lutero promovió que se cantara a cuatro voces y en la lengua de los fieles.
c) Motete: pieza para 4 a 6 voces, en latín, en estilo polifónico imitativo y con carácter dramático.
a) Madrigal: forma musical renacentista profana. Tuvo un gran desarrollo en Italia sobre formas
poéticas y temas muy variados. Es el principal antecedente de la ópera.
c) Misa: forma musical a 4 voces que sigue la liturgia. Su voz principal son melodías gregorianas o
canciones profanas.
7. ¿Qué sensación producen las consonancias? ¿Y las disonancias? ¿Estas sensaciones son
comunes a todo el mundo?
Las consonancias producen sensación de reposo. Las disonancias crean tensión en el oyente, porque
espera que se resuelvan en una consonancia. No son iguales para todo el mundo, pues depende de
los sistemas musicales de cada cultura y de su evolución a lo largo de la historia.
8. Clasifica estos intervalos según el tipo de consonancia o disonancia que sean. Luego, tócalos
junto a otro compañero y aprende cómo suenan.
9. Elige a un compañero y tocad juntos estos intervalos con las flautas. ¿Qué tipo de consonancia
o disonancia es cada uno? Utiliza solo el oído para saberlo.
Es importante que la resolución de esta actividad se base únicamente en impresiones auditivas ya que
el objetivo es mejorar la capacidad de discriminar sonidos y educar el oído.
10. Copia en tu cuaderno todas las figuras y grupos de figuras que duran igual que una negra.
b) e) g)
APRENDE A PENSAR
• Los puntos en desacuerdo serán argumentados por todos los miembros del grupo.
• Votad los argumentos para llegar a un consenso y escribid el acuerdo final que se ha votado.
Se organizarán pequeños grupos de 4 o 5 integrantes en los que, uno a uno, todos presentarán su
opinión, y se tomará nota de los puntos en los que están de acuerdo y en los que no (se puede
designar un secretario en cada grupo que se encargue de registrarlo por escrito). Una vez
determinados los acuerdos y desacuerdos, cada miembro del grupo argumentará a favor o en contra
de los puntos en desacuerdo. Basándose en los argumentos presentados, el grupo votará con cuales
de esos puntos está de acuerdo y los registrará por escrito. Finalmente, se pueden poner en común
con el resto de la clase las conclusiones obtenidas y comparar los argumentos que da cada grupo para
sustentarlas.
Es importante no dejar que los alumnos se estanquen en el debate y que se mantenga un clima
distendido durante toda la actividad.