Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Oralidad en La Virtualidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FORO LA ORALIDAD EN LA VIRTUALIDAD

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


SEDE ESPINAL TOLIMA
Docente: Julián Gaitán Reyes
ALUMNO: Luz Ángela Daza Gómez
CURSO: ORALIDAD II

1. Según los magistrados cuales son los procesos más rápidos y/o
eficientes?
De acuerdo lo visto en el video, el presidente del Tribunal Superior de Armenia Dr.
John Jairo Cardona Castaño, no refiere fecha específica, pero anuncia que los
procesos que se están tramitando más rápidos en ese distrito Judicial son los
LABORALES.
Mientras que, en el distrito de Manizales, según el presidente del Tribunal
Superior, Doctor Ramón Alfredo Correa Ospina afirma que la oralidad no llego del
mismo tiempo en todas las especializaciones, en materia CIVIL, FAMILIA,
LABORAL Y ADMINISTRATIVA los resultados son muy buenos y que en materia
penal se siguen presentando algunos inconvenientes por el represamiento del
trabajo, y las solicitudes de aplazamiento a las audiencias.
De manera que en los juzgados civiles municipales la reducción es de 44%
En el Sistema

Juzgados Proceso Escritural Oralidad


Civiles Ordinario 20 meses 7 meses
Municipales
Verbal 8 meses
Abreviado 9 meses 4 meses
De Familia Ordinario 26 meses 9 meses
Jurisdicción 15 meses 4 meses
Voluntaria
En materia de Civil Auto 10 días 5- 6 días
Apelación
Sentencia 6 meses 4 meses

I y II Menos de año y
instancia medio

Para el presidente de Tribunal Superior de Barranquilla Dr. Jorge Eliecer Cabrera


Jiménez, los procesos más rápidos son los PENALES con la posibilidad que se
aplique el principio de la oportunidad, se acepten cargos de forma unilateral o se
celebre el preacuerdo dando por terminando de forma anticipada sin realizar juicio
oral con practica de pruebas.
2. MENSIONES TRES VENTAJAS DE LA ORALIDAD

 Las personas pueden presenciar de manera directa los juicios.


 El objetivo era lograr reducir o acortar los tiempos de terminación de un
proceso.
 Lograr procesos concretos, las pruebas se practican de manera más
específicas.
 Los usuarios se dan cuenta lo que suceden con sus procesos.
 Los alegatos de conclusión son claros y concisos.
 Las partes se informan de las actividades que realizan los apoderados y los
jueces.
 El lenguaje utilizado debe ser sencillo y entendible por los asistentes.
 La conectividad se puede realizar desde cualquier lugar.
 No se esperaría por disponibilidad de las salas para la realización de las
audiencias.
 Los apoderados no estarías sujetos a las demoras de traslados a la sede
judicial para llegar a tiempo a las audiencias.

3. MENSIONES TRES DESVENTAJAS DE LA ORALIDAD-VIRTUALIDAD

 Uno de los inconvenientes que se puede presentar en la oralidad-


virtualidad, serían los problemas de caída de la conectividad en el momento
en que se esté desarrollando la audiencia por congestión de redes.

 Que la virtualidad, no se implementó en todas especialidades de la misma


forma ya que en materia penal ya muchas deficiencias e inconvenientes
como es la citación de las victimas a las audiencias.

 Es que falta preparación de las partes (abogados litigantes) para poder


acceder a la comunicación con los diferentes despachos.

 La diferencia que hay en los conceptos de línea jurisprudencial entre la sala


civil y la sala laboral de la Corte Suprema de Justicia, en cuanto a la
asistencia a la audiencia de II instancia para la sustentación del recurso de
apelación. Referente al decreto 806.
Es decir, que la línea de la sala civil de la corte suprema de Justicia, dice que se
debe asistir a la audiencia de II instancia para sustentar el recurso de apelación de
lo contrario se declara desierto el recurso, mientras que la sala laboral dice que si
se sustentó el recurso en primera instancia se debe resolver el asunto sin
necesidad que el recurrente asista a la segunda audiencia.

4. CUAL ES LA PÓSTURA FRENTE A LA ORALIDAD-VIRTUALIDAD EN


EL PROCESO JUDICIAL?
Es una enseñanza, que se ha tenido que aprender a las malas tanto usuarios,
apoderados y funcionarios debido a que la rama judicial no estaba preparada para
implementar la oralidad, ni cuenta con las herramientas necesarias para dotar a
los despachos de los implementos adecuados para garantizar el buen
funcionamiento y la celeridad procesal. Tanto así, que en algunas especialidades
siguen presentándose inconvenientes para el desarrollo de las audiencias.
La oralidad-virtualidad, cambio de pensamiento como se decía en el video ya que
los apoderados deben a ser claros, concisos, breves lenguaje más sencillo con el
que se hagan entender a cualquier persona permitiendo con ello acercamiento a la
administración de justicia.
El objetivo de la oralidad, es que los procesos en ninguna especialidad sean tan
demorados, que todo sea digitalizado y manejado vía correo electrónico, hasta el
momento no se ha manejado en su totalidad así ya que los juzgados se
encuentran digitalizando los procesos de forma que cuando corran un traslado en
la respectiva fijación aparezca el intervinculo o link que lo remita a cada actuación
permitiendo el acceso al expediente, lo que accedería el apoderado a una
reducción de tiempo y garantizaría la celeridad procesal para que no se llegue a la
vulneración de principios y derechos tanto de los demandantes como de los
demandados ante la demora para llevarse a cabo los procedimientos y diligencias
respectivas.
La argumentar jurídicamente y probatoriamente debe ser de manera corta, directa
evitando discursos aburridores y sin sentido ya que el tiempo es limitado

También podría gustarte