Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

EPISTEMOLOGIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA IV

PRIMERA UNIDAD: LA EPISTEMOLOGIA

CLASE 01: 08/09/2020

PRESENTACIÓN DEL CURSO: Contenidos y las estrategias de trabajo, orientaciones generales del curso;

LA EPISTEMOLOGÍA: DEFINCIONES.

ETIMOLOGIA : EPISTEME =Conocimiento,

: LOGOS = Tratado, estudio.

Por tanto: etimológicamente, la epistemología es el “tratado o estudio del conocimiento”.

Otras definiciones:

 Rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico, su naturaleza, posibilidad, alcance y


fundamentos; Siendo la filosofía, una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos
sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética basados en la ciencia, las
características y las causas y efectos de las cosas naturales como el ser humanos y el universo.
 La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la validez
del conocimiento.
 La epistemología es una reflexión sobre la producción de las disciplinas científicas y el
conocimiento científico.
Epistemología se traduce como conocimiento, inteligencia, destreza, y Gnoseología, también se puede
traducir como conocimiento, conocimiento superior.
EN SUMA: En este sentido, la epistemología es la rama de filosofía que estudia los fundamentos y métodos
del conocimiento científico. Para ello, toma en cuenta factores de tipo histórico, social y psicológico con el
objeto de determinar el proceso de construcción del conocimiento, su justificación y veracidad.

Historia de la epistemología
La epistemología surgió en la Antigua Grecia con filósofos como Platón, quien oponía el concepto
de creencia u opinión al de conocimiento.

De este modo, mientras la opinión es un punto de vista subjetivo, sin rigor ni fundamento, el
conocimiento es la creencia verdadera y justificada que se ha obtenido luego de un riguroso
proceso de comprobación y validación.

Sin embargo, no fue hasta el Renacimiento que se comenzó a desarrollar como tal el término
epistemología, cuando grandes pensadores como Galileo Galilei, Johannes Kepler, René
Descartes, Isaac Newton, John Locke o Immanuel Kant, entre otros, se dedicaron a analizar los
fenómenos científicos y su veracidad.

Posteriormente, en el siglo XX aparecen importantes escuelas de la epistemología como el


neopositivismo lógico y el racionalismo crítico. Bertrand Russell y Ludwing Wittgenstein
influenciaron el Círculo de Viena, dando origen a la primera escuela epistemológica Rffino, M.
(2020: parr.1-5)

CORRIENTES Y DOCTRINAS DE LA EPISTEMOLOGIA.


Siendo la epistemología, rama de la filosofía encargada de estudiar el conocimiento como
fenómeno. A partir de esa disciplina se generan teorías como el origen del conocimiento, su
significado y su relación con el sujeto.

Entre las corrientes epistemológicas más importantes destacan el escepticismo, el


dogmatismo, el racionalismo, el empirismo. 

Así mismo, han sido aplicadas a disciplinas tales como la lógica matemática, estadística,
lingüística y otras áreas académicas. Como en muchas otras disciplinas filosóficas, las
teorías y discusiones sobre este tema han estado presente por miles de años. TENEMOS:

Escepticismo

Es el cuestionamiento de que el humano sea capaz de acceder a la verdad. Partiendo de


allí, se han desarrollado distintos escenarios para ejemplificar y retar nuestra concepción
de realidad como la teoría del sueño.

Por ejemplo, se cuestiona sobre la posibilidad de que todo lo que vivimos sea realmente en
sueño, en cuyo caso “la realidad” no sería más que una invención de nuestro cerebro.
El escepticismo en su más sencilla definición podría dividirse en dos corrientes:

-Escepticismo académico, que alega que el conocimiento es imposible, ya que nuestras


impresiones pueden ser falsas y nuestros sentidos engañosos, y al ser estas las “bases” de
nuestro conocimiento del mundo, no podremos nunca saber que es real.

-El escepticismo periano, que alega que, por esa misma razón, no hay manera de definir si
podemos o no conocer el mundo; se mantiene abierta a todas las posibilidades.

Constructivismo

El constructivismo es una perspectiva relativamente reciente en epistemología que


considera todo nuestro conocimiento como «construido», dependiendo de la convención, la
percepción humana y la experiencia social.

Dogmatismo

Es una postura completamente opuesta al escepticismo, que no solo asume que existe una
realidad que podemos conocer, sino que ésta es absoluta y tal cual como se presenta al
sujeto.
Es a partir de esta diatriba que el filósofo René Descartes propone dos tipos de
pensamientos, unos claros y comprobables y otros abstractos e imposibles de comprobar.

Racionalismo

Ubican a la razón por encima de la experiencia y a las ideas como el objeto más cercano a
la verdad. Representante: Renè Descartes.

Para los racionalistas la mente racional es la fuente de nuevo conocimiento; a través de


nuestra mente y de la reflexión podemos alcanzar la verdad.

Empirismo 

Esta teoría se basa en los sentidos como fuente del conocimiento. El conocimiento real se
forma a partir de aquello que podemos percibir. Es nuestra experiencia interna (reflexión) y
externa (sensaciones) las que nos permite formar nuestros conocimientos y nuestro
criterio.

Por este motivo, el empirismo niega la existencia de una verdad absoluta, ya que cada
experiencia es personal y subjetiva.  
John Locke, por ejemplo, creía que para poder distinguir si nuestros sentidos estaban
percibiendo la realidad debíamos diferenciar entre cualidades primarias y secundarias.

Las primeras son aquellas que poseen el objeto material, las características físicas
“objetivas”, y las secundarias, no consideradas reales, son aquellas que dependen de
nuestra percepción más subjetiva como los sabores, colores, olores, etc.  

Otros filósofos como Berkely, aseguraban que incluso las características primarias eran
objetivas y que todo son solo percepciones.
Ciencia: conocimientos
La palabra ciencia viene del latín scientia (conocimiento), compuesta con: El verbo scire, saber.
Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una
materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus
principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de
una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.

Para Mario Bunge, la ciencia es un conjunto de ideas racionales, verificables y falibles para elaborar
construcciones conceptuales de mundo. ... Este autor explica que no toda la investigación científica procura el
conocimiento objetivo, y distingue dos tipos de ciencia: las ciencias formales y las ciencias fácticas.

Clasificación de Bunge: Ciencias Formales y Fácticas


Se demuestran

METODO CIENTÌFICO
CONCEPTO.
¿Qué es el método? La palabra "método" viene del latín methodus = camino a seguir, metá = más allá, los
pasos a seguir para realizar una cosa, procedimiento.
Método es un modo, manera o forma de realizar algo de forma sistemática, organizada y/o estructurada para
llegar a una meta u objetivo. Es el camino que se sigue para llegar a un objetivo o a un fin.
El método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplean para adquirir nuevos
conocimientos. Para poder ser calificado como científico debe basarse en el empirismo, en la medición
y, además, debe estar sujeto a la razón.
El método científico inicia en la prehistoria. El hombre primitivo, un ser curioso por naturaleza,
descubrió a través del método del ensayo-error qué alimentos le convenía comer, cuándo y cómo debía
seleccionarlos. De una forma lenta pero inexorable dejó de ser un recolector de frutos y cazador de
animales y se convirtió en pastor y agricultor; con la ayuda de la observación dejó de ser nómada para
convertirse en sedentario.
Nuestros antepasados, amparados por la curiosidad , descubrieron muchos conocimientos.
De esta forma, se puede afirmar que la observación , el primer paso del método científico, fue decisiva
para que se llevara a cabo la revolución neolítica, la primera revolución radical de la humanidad.
La sistematización inicia con Galileo, le sigue el inglés Francis Bacon, creador de la inducción por
eliminación. Sin embargo, no fue hasta el siglo XVII cuando  Descartes, a través de su “Discurso del
Método” (1637), definió las reglas del método científico por vez primera.

Los pasos del método científico


Diferentes autores coinciden señalar los pasos del método científico.
Observación:  hace referencia a lo que queremos estudiar o comprender.
Problema. Se problematiza lo que queremos escuchar. Pregunta, ¿por qué?
Hipótesis:  se formula una conjetura un supuesto, una respuesta anticipada, posible respuesta.
Experimentación:  se llevan a cabo diferentes experimentos para comprobar o refutar una hipótesis:
verdadero o falso.
Análisis de resultados: Explicar, comparar y evaluar los resultados de manera crítica.
Teoría:  permite explicar la hipótesis más probable y formular leyes y teorías.
Conclusiones:  se extraen de la teoría formulada. Comunicación o divulgación.

PARADIGMAS DE INVESTIGACIÒN
La palabra paradigma significa: modelo, prototipo, ejemplo.

Los tres paradigmas son: El positivista, el interpretativo y el socio-crítico.


1. Paradigma positivista.

Desde el ámbito de la investigación, un paradigma es un cuerpo de creencias, presupuestos, reglas y


procedimientos que definen cómo hay que hacer ciencia; son los modelos de acción para la búsqueda del conoci-
miento. Los paradigmas, de hecho, se convierten en patrones, modelos o reglas a seguir por los investigadores de un
campo de acción determinado (Martínez, 2004).

Los defensores de esta corriente aparecen en el siglo XIX con Emile Durkhein y August Comte.
Busca los hechos o causas de los fenómenos sociales independientemente de los estados subjetivos de los
individuos; aquí, el único conocimiento aceptable es el científico que obedece a ciertos principios metodológicos
únicos. Entre sus rasgos más destacados se encuentra su naturaleza cuantitativa para asegurar la precisión y el rigor
que requiere la ciencia. Por eso al aplicarse a las ciencias sociales se busca que éstas se conviertan en un conocimiento
sistemático, comprobable y comparable, medible y replicable. Esto implica que sólo sean objeto de estudio los
fenómenos observables; por tanto, medibles, pesables o contables (por ejemplo el género (hombre/mujer), el peso
(50, 70, 80 kgs.) o la estatura de una persona:) se encuentran, además, en relación causal o correlacional. Algunas otras
veces simplemente constituyen realidades objetivamente describibles, como el número de veces que un estudiante no
aprueba un examen. El conocimiento positivista busca la causa de los fenómenos y eventos del mundo social,
formulando generalizaciones de los procesos observados.
Las características: -Busca un conocimiento sistemático, comprobable y comparable, medible y replicable. -Sólo
son objeto de estudio los fenómenos observables, ya que son los únicos susceptibles de medición, análisis y control
experimental. -Lo que busca el conocimiento positivista es la causa de los fenómenos y eventos del mundo social
formulando generalizaciones de los procesos observados. Método Hipótetico - deductivo La metodología de la
investigación es la de las ciencias exactas. La explicación científica es de naturaleza causal, en el sentido amplio, y
consiste en subordinar los casos particulares a las leyes generales. La realidad social, objeto de estudio a través de esta
metodología, es única y, por lo tanto, hay un sólo método para estudiarla: el estadístico; lo que lleva a un
reduccionismo metodológico donde se adecua al objeto de estudio al método y no el método al objeto de estudio. Por
ello se parte de una muestra significativa para generalizar los resultados: esto significa que las acciones individuales
son siempre manifestaciones del hecho social exterior al individuo, establecido socialmente. En el método hipotético
deductivo se consideran tres momentos: 1. Construcción del objeto de estudio que implica: Revisión de literatura,
elección del tema de investigación, planteamiento del problema, formulación de los objetivos, justificación, marco
teórico, hipótesis. 2. Diseño de investigación (metodología): Con la definición del tipo de estudio, descripción de los
sujetos de investigación, selección de la muestra, elección de las técnicas de recolección de datos, diseño y aplicación
de los instrumentos de investigación. 3. Discusión y presentación de resultados . Técnicas e instrumentos más usados
en el sistema hipotético - deductivo Las técnicas e instrumentos que se utilizan de manera frecuente en la recolección
de datos son: - Los cuestionarios y las escalas para medir las actitudes como la de Likert o la de Guttman. - Otra técnica
es la observación, que se realiza a través de diversos instrumentos como la ficha de registro, la hoja de observación
que es la anotación sistemática de comportamientos o situaciones obeservables, definidas a partir de categorías y
subcategorías. - Lista de verificación (Check List). - Pruebas estandarizadas e inventarios, que miden por ejemplo la
satisfacción laboral, los tipos de personalidad, el estrés, la jerarquía de valores, entre otros ejemplos. 5 PÉREZ
SERRANO, Gloria, Op cit., pp. 16, 21 -26. Verónica Laura Martínez Godínez, Paradigmas de investigación, 2013.
2. Paradigma interpretativo. El paradigma interpretativo emerge como: “…alternativa al paradigma racionalista,
puesto que en las disciplinas de ámbito social existen diferentes problemáticas, cuestiones y restricciones que no se
pueden explicar ni comprender en toda su extensión desde la metodología cuantitativa.

Estos nuevos planteamientos proceden fundamentalmente de la antropología, la etnografía, el interaccionismo


simbólico, etc. Varias perspectivas y corrientes han contribuido al desarrollo de esta nueva era, cuyos presupuestos
coinciden en lo que se ha llamado paradigma hermenéutico, interpretativo -simbólico o fenomenológico.” 6 Quizá
la razón que lleva a esta multiplicidad de términos que se emplean para denominar a este paradigma de
investigación es por la base epistemológica construccionista: “…que nos lleva a aceptar que los seres humanos no
descubren el conocimiento, sino que lo construyen. Elaboramos conceptos, modelos y esquemas para dar sentido a
la experiencia, y constantemente comprobamos y modificamos estas construcciones a la luz de nuevas
experiencias. Por lo tanto, existe una ineludible dimensión histórica y sociocultural en esta construcción. (Schwandt,
2000).” 7 La base epistemológica de este paradigma es el construccionismo de Seymour Papert que se detona a
partir de la concepción de aprendizaje según la cual, la persona aprende por medio de su interacción con el mundo
físico, social y cultural en el que está inmerso. Así que el conocimiento será el producto del trabajo intelectual
propio y resultado de las vivencias del individuo desde que nace. 6 PÉREZ SERRANO, Gloria, 2004 (4), Investigación
cualitativa. Retos e interrogantes. I Métodos, Madrid, España: La Muralla, p. 26. 7 SCHWANDT, T. R. 2000, Three
epistemological stances for cualitative inquiry, en SANDÍN ESTEBAN, Ma. Paz, 2003, Investigación cualitativa en
educación. Fundamentos y tradiciones, India: McGraw -Hill/Interamericana de España, p. 123. Verónica Laura
Martínez Godínez, Paradigmas de investigación, 2013. 5 Así, hablando de investigación cualitativa (este nombre se
usa para distinguirlo del enfoque cuantitativo) su objeto es el desarrollo de conceptos que ayuden a comprender los
fenómenos sociales en medios naturales dando la importancia necesaria a las intenciones, experiencias y opiniones
de todos los participantes. A diferencia del método que se sigue en el sistema hipotético - deductivo, el método en
el sistema hermenéutico es menos preciso, porque depende de la forma en que se concibe el conocimiento. Ruedas
et al, señalan que en el sistema hermenéutico: “…se da un vuelco a la estrategia para tratar de conocer los hechos,
los procesos y los fenómenos en general, sin limitarlos sólo a la cuantificación de algunos de sus elementos. Se
establece entonces, un procedimiento que da un carácter particular a las observaciones. Es un proceso de
interrelación mutua, por lo que no importa tanto la generalización de sus conclusiones, sino la peculiaridad del
fenómeno estudiado de tal modo que se dan, entre los elementos constituyentes, relaciones dependientes,
dialógicas y participativas, donde el investigador se sumerge en la realidad para captarla y comprenderla.” 8 La
investigación cualitativa es multimetódica pues recoge una gran variedad de datos e información a través de
entrevistas, experiencia personal, historias de vida, rutinas, textos históricos, entre otros. De aquí la dificultad de
mencionar de manera concreta los métodos en la investigación cualitativa. Se está de acuerdo con Sandin cuando
menciona no es fácil realizar una distinción clara entre perspectivas epistemológicas, teóricas y métodos de
investigación específicos, puesto que algunas orientaciones teóricas constituyen a su vez un modelo con pautas
específicas para el desarrollo del trabajo empírico. 9 Enseguida se muestra un cuadro sintético que enumera los
principales métodos de investigación cualitativa.
3. Paradigma sociocrítico.
El paradigma socio-crítico se fundamenta en la crítica social con un marcado carácter
autorreflexivo; considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las
necesidades de los grupos; pretende la autonomía racional y liberadora del ser humano; y se
consigue mediante la capacitación de los 
El paradigma socio-crítico de acuerdo con Arnal (1992) adopta la idea de que la teoría crítica es una ciencia social
que no es puramente empírica ni sólo interpretativa; sus contribuciones, se originan, “de los estudios co- munitarios y
de la investigación participante” (p.98). Tiene como objetivo promover las transformaciones sociales, dando
respuestas a problemas específicos presentes en el seno de las comunidades, pero con la participa- ción de sus
miembros.
El paradigma socio-crítico se fundamenta en la crítica social con un marcado carácter autorreflexivo; considera
que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las necesidades de los grupos; pretende la
autonomía racional y liberadora del ser humano; y se consigue mediante la capacitación de los sujetos para la
participación y transformación social. Utiliza la autorreflexión y el conocimiento interno y personalizado para que
cada quien tome conciencia del rol que le corresponde dentro del grupo; para ello se propone la crítica ideológica y la
aplicación de procedimientos del psicoanálisis que posibilitan la comprensión de la situación de cada individuo,
descubriendo sus intereses a través de la crítica. El conocimiento se desarrolla mediante un proceso de construcción y
reconstrucción sucesiva de la teoría y la práctica.
Popkewitz (1988) afirma que algunos de los principios del paradigma son: (a) conocer y comprender la realidad
como praxis; (b) unir teoría y práctica, integrando conocimiento, acción y valores; (c) orientar el conocimiento hacia la
emancipación y liberación del ser humano; y (d) proponer la integración de todos los participantes, incluyendo al
investigador, en procesos de autorreflexión y de toma de decisiones consensuadas, las cuales se asumen de manera
corresponsable.
Entre las características más importantes del paradigma socio-crítico aplicado al ámbito de la educación se
encuentran: (a) la adopción de una visión global y dialéctica de la realidad educativa; (b) la aceptación compartida de
una visión democrática del conocimiento, así como de los procesos
implicados en su elaboración; y (c) la asunción de una visión particular de la teoría del
conocimiento y de sus relaciones con la realidad y con la práctica.
Toda comunidad se puede considerar como escenario importante para el trabajo social
asumiendo que es en ella donde se dinamizan los procesos de participación. Se sostiene que la
respuesta más concreta a la búsqueda de soluciones está en establecer acciones a nivel de la
comunidad con una incidencia plurifactorial y multidisciplinaria, es decir, de todas las
organizaciones políticas y de masas, además de todos los representantes de las instituciones de
cada esfera de conocimiento, no sólo para resolver problemas, sino para construir la visión de
futuro que contribuirá a elevar la calidad de vida de esas personas o la calidad del desempeño de
ellas en el ámbito de su acción particular, ya sea el educativo, el político, social, el general u otro.

Para Habermas (1986) el conocimiento nunca es producto de individuos o grupos humanos


con preocupaciones alejadas de la cotidianidad; por el contrario, se constituye siempre en base a
intereses que han ido desarrollándose a partir de las necesidades naturales de la especie humana
y que han sido configurados por las condiciones históricas y sociales.

CUESTIONARIO.

También podría gustarte