Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cervantes Veronica Act.2 PDF

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Verónica Adriana Cervantes Ronquillo

Matrícula 107308

Grupo: AS41

Docente: Dr. Fausto Arturo Díaz Rodríguez

Certificación y Acreditación de Calidad

Actividad de aprendizaje 2: Calidad en torno al paciente.

Ciudad de México 06/11/2019


OBJETIVOS GENERALES DE LAS METAS INTERNACIONALES DE
SEGURIDAD DEL PACIENTE

Las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente son una de las estrategias
prioritarias, evaluadas por la Joint Commission International, para acreditar la
calidad y seguridad de la atención de hospitales y clínicas que adoptan estas
acciones para la seguridad de los pacientes.

META 1
MEJORAR LA PRECISIÓN EN LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PACIENTES PARA
PREVENIR ERRORES QUE INVOLUCRAN AL PACIENTE EQUIVOCADO.
OBJETIVO
El personal del equipo multidisciplinario de la unidad médica hospitalaria que se
encuentra relacionado con la atención directa del paciente, deberá identificar
correctamente a los pacientes sobre todo antes de:

a) Administrar medicamentos, sangre o hemoderivados.


b) Extraer sangre y otras muestras de análisis clínicos.
c) Proporcionar cualquier otro tratamiento o Es indispensable el uso de al
menos dos identificadores del paciente en las unidades médicas
hospitalarias (Nombre completo y n° de seguridad social).

Identificar correctamente a los pacientes.

 Utilizamos dos identificadores para identificar correctamente a los pacientes


 Nombres y Apellidos completos correctos.
 Número de identificación.

Utilizamos siempre los dos identificadores antes de:

 Administrar medicamentos.
 Administrar componentes sanguíneos.
 Extraer sangre u otras muestras para análisis clínico.
 Realizar procedimientos.

No identificamos a los pacientes por su ubicación, número de habitación o cubículo.


Identificamos toda documentación de la paciente relacionada con la historia clínica.

META 2
MEJORAR LA COMUNICACIÓN EFECTIVA.
OBJETIVO
Prevenir errores por órdenes verbales y telefónicas. Las indicaciones médicas
verbales o telefónicas, deberán ser registradas en el expediente clínico, sin
embargo, existen condiciones especiales que, por su emergencia, imposibilitan al
médico el registro de esta práctica, en estos casos las indicaciones podrán ser en
forma verbal. Para prevenir errores entre el personal de salud relacionado con la
atención de los pacientes, cuando se llevan a cabo órdenes verbales y telefónicas
se deberán seguir los siguientes pasos: El personal de salud de la unidad médica
hospitalaria utilizará un proceso de intercambio en la emisión de ordenes e
indicaciones verbales o telefónicas para la atención del paciente, que incluya:

 Escribir la orden por parte del receptor.


 Leer la orden por parte del receptor para que el emisor confirme la
indicación de la orden.

En el caso de realizar este tipo de ordenes entre el personal de salud dentro de la


sala de operaciones o en situaciones de urgencia, cuya urgencia no permita el
registro de la indicación, el proceso de intercambio se llevará cabo de la siguiente
manera:

 Escuchar la orden por el receptor


 Repetir la orden por el receptor para que el emisor confirme la indicación de
la orden.
 Después de la atención del paciente se deberá anotar lo indicado en las
notas médicas y de enfermería correspondientes.
 No se cumplen órdenes médicas verbales, sólo en casos de emergencia
clínica, en salas de cirugía y/o procedimientos.

Se cumple el protocolo establecido de órdenes médicas verbales en:


 Emergencias clínicas del paciente, en salas de cirugía y/o procedimientos.

Aplicamos siempre el protocolo de comunicación redundante en el informe


telefónico de resultados de diagnósticos críticos, de la siguiente manera:

 El servicio de diagnóstico informa el resultado crítico del paciente.


 El servicio asistencial que recibe el mensaje registra la información en la
historia clínica del paciente.
 El servicio diagnóstico solicita al servicio asistencial que repita el resultado
que fue informado.
 El servicio de diagnóstico verifica que la información recibida es correcta.

Atención: la información recibida por el servicio asistencial es inmediatamente


presentada al médico tratante del paciente.

Se fortalece la comunicación efectiva en las entregas de turno, en los traslados de


pacientes, entre servicios y en las remisiones de los pacientes a otras instituciones.

META 3
PREVENIR ERRORES DE MEDICACIÓN CON ELECTROLITOS
CONCENTRADOS.
OBJETIVO
Los electrólitos concentrados, deberán manejarse como sustancias controladas,
resguardados, etiquetados y clasificados para su fácil identificación, con medidas
de seguridad en su almacenamiento.

Para su etiquetado cada electrólito concentrado (viales o frascos) deberán ser


marcados con los siguientes colores por tipo de electrólito, para diferenciarlo de
otros. Los contenedores también se etiquetarán con el nombre y el color
designado por tipo de electrólito y otra etiqueta que diga “CUIDADO ALTO
RIESGO”.

Cloruro de Potasio: 2meq/ml 10 ml ROJO


Gluconato de Calcio: 10%/10 ml VERDE
Fosfato de Potasio: MORADO
Bicarbonato de Sodio: 10ml FUCSIA
Sulfato de Magnesio: 10% 1g/10ml ROSA
Concentrado de sodio: 17.7% NARANJA

Cuando estén indicados estos medicamentos se verificará que se trate del


paciente correcto (dos identificadores), fármaco correcto, vía correcta, dosis
correcta y horario correcto antes y durante la preparación y administración de los
electrolitos concentrados. Deberá realizarse la difusión al personal relacionado con
la indicación y administración de medicamentos y hacer hincapié en que los
electrolitos concentrados requieren dilución.

Utilizará una bomba de infusión para administrar soluciones concentradas o en su


defecto utilizará otros dispositivos como el equipo de volúmenes medidos.

MEJORAR LA SEGURIDAD EN LOS MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO.

 Los medicamentos son clasificados de acuerdo a su riesgo:


 Rojo: Medicamento de alto riesgo.
 Amarillo: Medicamento similar.
 Azul: Medicamento de alto riesgo y similar.
 Aplicamos siempre los ocho correctos usos de medicamentos.
 Los pacientes con alergias son identificados con sticker naranja.
 Los medicamentos que son preparados en diluciones para su
administración, deben estar correctamente rotulados según los datos
requeridos en el sticker.
 Los medicamentos de alto riesgo que son envasados por fuera de su
empaque original, deben de estar correctamente rotulados y controlados.
 Los electrolitos concentrados que se almacenan en las unidades de
atención al paciente están clasificados con sticker rojo y se almacenan de
forma controlada.
 Los medicamentos de control especial preparados en diluciones para su
administración siempre deben de estar rotulados y bajo su custodia por el
personal de enfermería.

META 4
GARANTIZAR LA CIRUGÍA EN EL LUGAR CORRECTO, CON EL
PROCEDIMIENTO Y PACIENTE CORRECTO.

OBJETIVO

Verificamos siempre previamente a la realización de procedimientos diagnósticos


y/o terapéuticos, el paciente correcto y la lateralidad correcta.

Identificamos la lateralidad correcta a intervenir con la palabra SI.

En la realización de cirugías y procedimientos de nuestros pacientes, aplicamos


listas de chequeo de seguridad del paciente, en los tiempos del ingreso a la sala
antes del procedimiento y antes de la salida de la sala.

El equipo médico completo debe de llevar a cabo y documentar la lista de chequeo


de seguridad operatoria y/o de procedimientos, la cual incluye el tiempo fuera o
“Time-Out” antes de comenzar el procedimiento.

META 5

REDUCIR EL RIESGO DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN


SALUD.

OBJETIVO

 Cumplimos con el Programa de Higiene de Manos y la realización de dos


campañas anuales para fortalecer esta práctica segura.
 Prevenimos las infecciones asociadas al uso de Dispositivos invasivos con
el cumplimiento de guías y protocolos establecidos para la prevención
de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud. IAAS.
 Cumplimos con las medidas de bioseguridad en el manejo clínico de
nuestros pacientes como lo establece el Programa de Salud Ocupacional.

META 6
PROGRAMA PARA LA REDUCCIÓN DE DAÑOS A LOS PACIENTES POR
CAUSA DE CAÍDAS

OBJETIVO

El personal médico evaluará y reevaluará el riesgo de caída en todos los pacientes


desde el primer contacto y durante su estancia hospitalaria y lo registrará en la
nota médica. La reevaluación será cada 24 horas o antes si se identifica algún
cambio en el estado clínico o terapéutico.

Utilizará diferentes medios de comunicación para informar al personal de salud,


familiar, pacientes y visitantes, sobre el riesgo de caída, las medidas de seguridad
que se aplicarán y la participación de cada uno de ellos para la prevención.

Identificará y registrará los factores de riesgo potenciales de caídas en el paciente


durante su estancia hospitalaria.

Registrar, desarrollar e implementar estrategias para el control y seguimiento de la


frecuencia e incidencia de caídas.

Documentará los hechos relacionados con la prevención de caídas, así como las
intervenciones y resultados obtenidos con el plan terapéutico establecido.

Reportará las fallas, descomposturas o falta de equipo que se encuentre


relacionado con la seguridad del paciente.
Utilizará los aditamentos de seguridad dispuestos para la prevención de caídas de
acuerdo a las condiciones específicas del paciente que aseguren la protección de
la integridad del paciente como:

 Levantar los barandales de la cama


 Trasladar al paciente en camilla segura
 Sujeción en caso de ser necesario
 Colocar interruptor de timbre al alcance del paciente
 Colocar banco de altura para uso inmediato
 Colocar una silla para el baño del paciente
 Acercar aditamentos de ayuda (bastones, andadera, silla de ruedas.

OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) (en inglés World Health Organization


o WHO) es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención
en salud a nivel mundial. Inicialmente fue organizada por el Consejo Económico y
Social de las Naciones Unidas que impulsó la redacción de los primeros estatutos
de la OMS. La primera reunión de la OMS tuvo lugar en Ginebra en 1948.

Los 196 Estados Miembros de la OMS gobiernan la Organización por medio de


la Asamblea Mundial de la Salud. La Asamblea está compuesta por
representantes de todos los Estados Miembros de la OMS.

Los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud designan sus


delegaciones a la Asamblea Mundial de la Salud, la cual se reúne generalmente
en mayo de cada año, y tiene la capacidad de definir las políticas financieras de la
organización, revisa y aprueba el presupuesto por programas. La Asamblea elige
a 34 miembros, técnicos en el campo de la salud, para un mandato de tres años, y
que forman el Consejo Ejecutivo. Las funciones principales del Consejo son las de
hacer efectivas las decisiones y las políticas de la Asamblea, aconsejarla y facilitar
su trabajo.
La OMS está constituida por 196 Estados Miembros, incluyendo todos los Estados
Miembros de la ONU, excepto Liechtenstein, y dos territorios no miembros de
la ONU: Niue y las Islas Cook, los cuales funcionan bajo el estatuto de asociados
(con acceso a la información completa pero con participación y derecho a voto
limitados), actualmente, si son aprobados por mayoría de la asamblea Puerto Rico
y Tokelau se convertirán en miembros asociados. Algunas entidades pueden
también tener estatuto de observador, como lo es la Santa Sede. Taiwán se
propone como miembro observador, contando con la oposición de China que lo
considera como parte de su territorio.

El trabajo cotidiano de la OMS es realizado por la Secretaría, que está formada por
5.0 personas, entre sanitarios y otros expertos y personal de ayuda, trabajando
en las jefaturas, en las seis oficinas regionales y en los países.

Actividades de la OMS

 Armonización y codificación: la OMS lleva a cabo la Clasificación


Internacional de enfermedades (ICD en inglés, o CIM en francés) y
mantiene al día una lista modelo de los medicamentos esenciales que los
sistemas de salud de todos los países deberían hacer que estuviesen
disponibles a precios abordables para la población general.
 Medidas sanitarias: toma de medidas para detener una epidemia y medidas
sanitarias sobre los viajes internacionales (como la vacunación). La OMS
declaró en 1980 que la viruela estaba erradicada, después de dos décadas
de esfuerzos contra ésta. (Es la primera enfermedad de la historia
erradicada por el esfuerzo humano). La OMS está cerca del éxito en el
desarrollo de vacunas contra el paludismo y la bilharziosa, y tiene por
objetivo la erradicación de la poliomielitis en los próximos años.
Además, está intentando controlar las donaciones para mejorar su calidad.
La OMS considera que los trasplantes de sangre y de órganos sin
regulación no son beneficiosos. Por ello, tratan de recoger todos los datos
siguientes para saber si la calidad es buena y controlar y mejorar la sanidad
pública: número de unidades de sangre recogidas, de donaciones
voluntarias que no han sido
retribuidas y las que sí, donaciones entre familiares, y donaciones que se
usan para el estudio de infecciones.
 Asistencia a los Países Menos Avanzados (PMA): vacunación contra las
grandes enfermedades infecciosas, aprovisionamiento de agua potable,
eliminación de residuos, protección maternal y erradicación de ciertas
enfermedades
 Un programa estatal de lucha contra el sida, entre sus objetivos está el
acceso a los tratamientos, investigación, vigilancia epidemiológica, etc. Se
denomina Programa sobre el sida (HIV/AIDS Programme).
 Garantizar el acceso a medicamentos de buena calidad, seguridad y
eficacia mediante el programa de pre-evaluación de medicamentos. La
OMS preevalúa los medicamentos de los laboratorios que lo piden para que
instituciones como la UNICEF u otras puedan adquirir estos medicamentos
con seguridad cuando se realizan licitaciones internacionales, en particular
para países en vías de desarrollo que no pueden realizar esas evaluaciones
por sus propios medios.

La OMS realiza diversas campañas relacionadas con la salud, como por ejemplo
para el aumento del consumo de frutas y verduras en el mundo, o para reducir el
uso del tabaco. Además, la OMS tiene la facultad de decretar una Emergencia
sanitaria de preocupación internacional cuando haya un evento extraordinario que
se considere como un riesgo para la salud pública de otras naciones a través de la
propagación internacional de la enfermedad y que potencialmente requiere una
respuesta internacional coordinada.

Según la OMS, «la salud es el estado de completo bienestar físico, psíquico y


social de un individuo y no sólo la ausencia de enfermedad». Pero esta definición
fue reformulada por la OMS: «La salud es el grado en que una persona puede
llevar a cabo sus aspiraciones, satisfacer sus necesidades y relacionarse
adecuadamente con su ambiente»

DIAGRAMA

PROPOSITOS QUE INCIDEN SOBRE CADA META DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.


META 1.- El personal debe prevenir errores en la Identificación de los pacientes, considerando que
se pueden presentar en todos los procesos de atención en los que participan diversos
profesionales de la salud, para ello utiliza tres identificadores NOMBRE COMPLETO DEL
PACIENTE, LA FECHA DE NACIMIENTO y EL NÚMERO DE REGISTRO antes de la realización de los
procedimientos médico quirúrgicos, técnicos o administrativos, en forma confiable e inequívoca en
las distintas áreas asistenciales.

META 2.- El personal previene errores que involucran las comunicaciones más propensas
al error, y utiliza el proceso de escuchar, escribir, leer y confirmar en la comunicación
verbal de indicaciones y/o en situaciones de urgencia que se pueden dar durante los
procesos asistenciales en las áreas de hospitalización, urgencias, terapia Intensiva,
quemados y quirófano.

META 3.- El personal previene la administración errónea de Electrolitos Concentrados,


quimioterapéuticos, radiofármacos, insulinas, anticoagulantes vía parenteral, se
identifican con alerta visual (círculo rojo), separados del resto de los medicamentos y se
realiza doble verificación en los procesos de preparación y ministración en las áreas de
hospitalización de Ortopedia, Rehabilitación, Quirófanos, Unidad de Cuidados Intensivos,
Quemados, Consulta Externa de Ortopedia, Imagenología y Urgencias.

META 4.- El personal debe garantizar el cumplimiento del protocolo universal antes de realizar los
procedimientos quirúrgicos dentro y fuera del quirófano. Así como cumplir en la confirmación de la
información en el momento inmediatamente previo al inicio de la administración de sangre,
hemocomponentes y de realizar procedimientos invasivos en las áreas de asistencia médico
quirúrgica: Hospitalización, Quirófano, Unidad de Cuidados Intensivos, Quemados, Urgencias,
Consulta Externa de Oftalmología, Otorrinolaringología, Imagenología y Urgencias.

META 5.- El personal debe reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención sanitaria y
cumple con el protocolo de Higiene de Manos basado en lineamientos que marca la Organización
Mundial de la Salud (OMS), cumple con realizarla en los cinco momentos y aplica las medidas
universales para la prevención de infecciones en todas las áreas asistenciales de Rehabilitación,
Ortopedia, Otorrinolaringología, Oftalmología, Medicina del Deporte, Audiología, Foniatría y
Patología del Lenguaje, Consulta Externa, Quirófanos, Unidad de Cuidados Intensivos, Servicios
Auxiliares de Diagnóstico, Quemados y Urgencias.

META 6.- El personal debe valorar el riesgo de caídas desde la evaluación inicial de los
pacientes, revalorar el riesgo de acuerdo a los cambios en el estado de los pacientes,
reducir el riego de caídas y cumplir con el Protocolo para la Prevención de Caídas en
pacientes Hospitalizados (PRT-DQ-02), en las áreas asistenciales donde se brinda atención
Médica Quirúrgica.

PADECIMIENTO ONCOLÓGICO

APLICACIÓN EN LA PRÁCTICA CLÍNICA


Todo el proceso de tratamiento antineoplásico está controlado con un potente
soporte informático y pasa por las diferentes fases de prescripción, preparación y
administración, con un sistema de soporte a las decisiones clínicas y validaciones
que le confieren robustez en la seguridad.

Son de destacar las siguientes validaciones:

 Esquema predefinido para determinados diagnósticos e indicaciones.


 Parámetros antropométricos controlados.
 Validación médica y farmacéutica de EFT, diagnóstico, indicación, variación
de dosis y fármacos, número de ciclo, periodicidad y ubicación.
 Automatización de cálculos
 Optimización de dosis y restos de viales.
 Validación de la preparación.
 Dispensación con control de código de barras.
 Doble seguimiento de la administración con hoja de prescripción y lector de
código de barras.

En cada uno de estos procesos se establecen varios puntos de control


(chequeos), que permiten incrementar la seguridad de los tratamientos y que la
mayor parte de las veces son casi imperceptibles para el operador.

Cada operador dispone de toda la información que le es precisa para su cometido,


al tiempo que solo se le permite actuar en aquellos cometidos propios de su
función profesional.

SEGURIDAD DE PROCESOS INTEGRADOS EN ONCOLOGÍA


SEGURIDAD DEL PACIENTE ONCOLOGICO: VISIÓN FARMACEUTICO

La práctica clínica orientada a la seguridad de los pacientes se focaliza, en


general, hacia dos resultados específicos.

1. Incrementar la probabilidad de alcanzar resultados terapéuticos y clínicos


óptimos (beneficio en el paciente).
2. Reducir la probabilidad de efectos adversos en el paciente hasta valores de
riesgo aceptable. En el paciente Oncológico este escenario ideal exige el
desarrollo e implantación de procesos interdisciplinares integrados que
contemplen, al menos, tres acciones:
1) La gestión del conocimiento de los medicamentos utilizados tanto a
pacientes como a profesionales.
2) El análisis de los modos de fallo y de sus efectos durante la utilización de
los medicamentos.
3) La cuantificación del valor real añadido a la atención al paciente tras su
implementación de cualquier potencial mejora.
Como quiera que la seguridad de un medicamento antineoplásico nunca puede
llegar al grado de «riesgo cero», en el contexto de las alternativas disponibles para
tratar la enfermedad oncológica y la magnitud del beneficio esperado, este hecho
se percibe como una nueva dimensión. En consecuencia, en el paciente
oncológico posiblemente como sucede con el paciente intensivo o crítico, hay que
asumir un valor mínimo de riesgo («calidad aceptable») por los profesionales y por
los pacientes; este riesgo, a su vez, justifica y da soporte, de manera
prácticamente universal, al paradigma tratamiento quimioterápico del cáncer.

La seguridad de los pacientes es una de las doce estrategias del Plan Nacional de
Calidad del Sistema Nacional de Salud; su ausencia representa la violación más
seria de la calidad asistencial. Se reconoce para la misma un origen multifactorial
destacando, como procesos fundamentales, las actuaciones clínicas y los
tratamientos inadecuados; en ambos casos por causas altamente prevenibles. Por
el contario, cuando el origen se corresponde con otros factores de riesgo, distintos
a los mencionados, pero específicos del paciente, de su situación clínica y del
tratamiento, se considera que la ausencia de seguridad es difícilmente prevenible.
Quizás, el avance en el modelado farmacocinético, farmacodinámico y la
incorporación a estos modelos de los polimorfismos genéticos, relacionados con la
respuesta terapéutica individual, proporcione ventajas sustanciales en estas
situaciones en un futuro próximo.

MAGNITUD DEL PROBLEMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE ONCOLÓGICO

La ausencia de seguridad de los pacientes oncológicos, y en concreto la


relacionada con los medicamentos antineoplásicos, está propiciando un cambio de
actitud en los pacientes, los profesionales sanitarios, las agencias reguladoras, la
industria farmacéutica y la sociedad en general. Este cambio se sustancia en el
desarrollo de modelos proactivos para la práctica asistencial orientados a la
prevención de los problemas de seguridad en el paciente, en particular a partir de
la publicación en 1999 del informe «Errar es humano», del Instituto de Medicina
(IOM) que propició un cambio hacia posiciones más transparentes sobre la
seguridad del paciente, en
los ámbitos sociales, académicos, profesionales e institucionales. En un escenario
de rutina asistencial, las TIC deben ser mucho más que la transmisión electrónica
de una prescripción al Servicio de Farmacia o la de un dato analítico del paciente
a la base de datos. Las TIC deben facilitar la implementación de una estrategia
clínica integral y demostrar mejoras significativas en la calidad asistencial, y la
reducción de los costes por errores o efectos adversos a los medicamentos; es
decir, optimizar el aprovechamiento de los datos generados en todos los procesos
que interactúan en el paciente durante su atención. Son necesarias las
integraciones electrónicas en las TIC, pero aún presentan un desarrollo asimétrico
en la mayoría de los hospitales de los países avanzados; es general se orientan
hacia los sistemas o procesos siguientes:

1. Historias clínicas electrónicas (HCE)


2. Prescripción electrónica (PE)
3. Criterios de soporte a la decisión clínica (SSDC)
4. Validación farmacéutica electrónica (VFE)
5. Preparación robotizada de los tratamientos (PRT)
6. Dispensación electrónica de medicamentos (DEM)
7. Administración electrónica asistida (AEM)
8. Datos de los laboratorios analíticos
9. Imágenes e informes de los Servicios de Diagnóstico por imagen
10. Informes farmacoterapéuticos (eficiencia y seguridad) generados por los
Servicios de Farmacia.

El grado de implantación de estas TIC es altamente variable y desconocida. Un


reciente informe de la sociedad «American Heart Association», publicado en el
año 2008, establece que la prescripción electrónica integrada está implantada en
el 17% de centros de Estados Unidos; el 38% presenta una situación parcial o
previsión de su disponibilidad y hasta un 45% no tiene intención de su
implementación. Un informe de Medscape de 2009, rebaja la implantación de las
TIC en los hospitales USA a escasamente el 3%.
IMPACTO DE LA VALIDACIÓN FARMACÉUTICA SOBRE LA SEGURIDAD DEL
PACIENTE ONCOLÓGICO

La utilización de medicamentos y otros productos sanitarios van asociados a


beneficios para los pacientes, y la legislación exige que sean seguros para el uso
previsto; pero en el tratamiento antineoplásico, seguridad no significa riesgo cero.
Por tanto, en el paciente oncológico, dada la magnitud del beneficio esperado tras
el tratamiento, cualquier antineoplásico seguro tiene un «riesgo aceptable» que es,
asimismo soporte del paradigma indicación tratamiento, en un contexto de
selección de la mejor de las alternativas disponibles.

Desde la perspectiva del farmacéutico de hospital, el manejo óptimo de los


esquemas antineoplásicos y de soporte en el paciente oncológico, se alcanza
cuando la validación farmacéutica (VF) de la prescripción electrónica, se enmarca
en la premisa de no superar el valor mínimo de «calidad aceptable». Por ello, la
doble validación de procesos de la cadena terapéutica, por todos los profesionales
que atienden al paciente oncológico, es una actividad contrastada y necesaria que
contribuye a la eficiencia de los tratamientos y a la seguridad del paciente. Estas
acciones se ven facilitadas cuando hay coordinación para establecer
procedimientos integrados interdisciplinares y se implementan sistemas centinela
de alertas, como soporte a la decisión clínica, integrados en las TIC. Se trata, en
definitiva, de trasformar los recursos disponibles para ofrecer servicios eficientes
para el Sistema, y seguros para el paciente oncológico. En general, los
tratamientos antineoplásicos ocasionan efectos adversos, a veces de
consecuencias graves (hasta 23% de invalideces permanentes cuando los EM
alcanzan al paciente) siendo más de la mitad de los mismos prevenibles.

El farmacéutico de hospital se encuentra ante una situación asistencial que


representa una oportunidad de mejora en la atención que recibe el paciente
oncológico durante su tratamiento. A su vez, explica la necesidad y exigencia de la
cuantificación de su impacto que está facilitada por los indicadores de calidad
predefinidos para su mejora continuada. Este objetivo, actualmente, se focaliza
hacia dos actuaciones básicas del tratamiento como son facilitar, coordinadamente
y cooperativamente, su individualización en el paciente, y potenciar la prevención
y resolución de problemas relacionados con los medicamentos (PRM); es decir,
efectividad y seguridad respectivamente.

En relación con la seguridad del paciente, la identificación de oportunidades de


mejora (situaciones potencialmente prevenibles de EM o PRM), el proceso de VF
se inicia una vez el prescriptor confirma que el paciente está en condiciones
clínicas de recibir su tratamiento antineoplásico. Para soslayar la variabilidad de
este proceso es necesario implantar un procedimiento normalizado de doble
validación (señalizador de alertas) de los procesos de prescripción, preparación y
dispensación de los tratamientos que además de alertar, permita el registro y
documentación de las variables relacionadas:

1. Proceso en el que se origina el EM y proceso en el que se detecta el EM


(potencial o real).
2. Tipo de medicamento (antineoplásico o soporte).
3. Número de EM interceptados y de EM que alcanzan al paciente.
4. Impacto de los EM interceptados, expresado en términos de gravedad
prevenida en el paciente y costes evitados al Sistema.
5. Morbilidad ocasionada al paciente por los EM que le alcanzan y afectan.

COROLARIO

La aproximación realizada a la seguridad del paciente oncológico incide de


manera directa en tres dimensiones relacionadas como son:

1. La cultura y organización del entorno


2. Los sistemas de utilización de medicamentos implementados
3. La política e investigación llevada a cabo.

CONCLUSIÓN
El director de un hospital asegura que el centro mantenga los estándares de
atención para que se de cumplimiento a las Metas de Internacionales de
Seguridad del Paciente. El esfuerzo de un hospital o centro de atención médica
para mantener los estándares de calidad protege a los pacientes que reciben
atención médica. El director debe tener la experiencia en mejora de la calidad,
administración de hospital, gestión financiera en un centro de salud o planificación
estratégica para trabajar en el cargo. Un director debería tener un historial probado
de aplicar las políticas de calidad en un establecimiento de salud. Los directores
también deben tener conocimiento de la legislación que afecta a la administración
del hospital. Además, un director exitoso debe tener una comprensión de las
relaciones de trabajo para poner en práctica las políticas de calidad entre los
trabajadores del hospital. El conocimiento de economía y finanzas es esencial
para la implementación de un programa de calidad en un centro de atención
médica dentro de las limitaciones presupuestarias. Un director de calidad debe
tener capacidad de liderazgo para dirigir las actividades de mejora de la calidad
para los trabajadores y el personal de atención de la salud. El director debe tener
la capacidad de comunicarse con los trabajadores verbalmente, así como por
escrito para informar a los administradores del hospital. Mejorar la calidad de la
atención en un centro de salud podría requerir la creatividad para implementar
políticas de calidad. En conclusión, un director que cumpla con todos estos
conocimientos esta preparado para lograr que un Hospital sea exitosamente
certificado.

REFERENCIAS
Recuperado de https://www.imbanaco.com/especialidades-y-centro-medico/seguridad-del-
paciente/metas-internacionales-seguridad-del-paciente/ 04 de Noviembre 2019

Recuperado de
http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/hup/resources/LocalContent/247/2/PRESE
NTACION%20METAS%20INTERNACIONALES%202017.pdf 04 de Noviembre 2019

Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Mundial_de_la_Salud
Recuperado de http://www.aesculapseguridaddelpaciente.org.mx/docs/seguridad-del-
paciente/accionesencial2/Guia-Metas-Internacionales-INR.pdf 06 de noviembre 2019

También podría gustarte