Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Arte Cinetico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

ARTE CINÉTICO

INTEGRANTES:
• Najho Flores
• Omar Lavayen
• Roxana Méndez
• Alexandra Morales
• Alejandra Oberto
• Adriana Ontiveros
• Las primeras manifestaciones
de arte cinético se dan en los
años 1910, en el movimiento
futurista y en ciertas obras de
Marcel Duchamp.

La expresión arte cinético


es adoptada hacia 1954,
para designar las obras de
El fue una de arte puestas en
las opciones del arte que movimiento por el viento,
rompió los paradigmas de la los espectadores y/o un
escultura y pintura estática. mecanismo motorizado.
¿ARTE CINÉTICO?
Rechazo el error heredado del
• Rama de la mecánica que arte egipcio y quiero
investiga la relación que reemplazarlo por las formas
existe entre los cuerpos y las esenciales de nuestra
percepción del tiempo real.
fuerzas actúan sobre ellos .

1920

RITMO
CINÉTICOS
CARACTERÍSTICAS
1. Es el movimiento que a partir del 1920
incorpora a las sensaciones tradicionales de
forma y color.

2. Se basa en la búsqueda del movimiento.

3. La mayoría de las obras cinéticas son


tridimensionales, se despegan del plano
bidimensional.

4. Los recursos para crear movimiento son


casi infinitos.
TIPOS DE ARTE CINÉTICO MÓVIL
PENETRABLE

ESTABLE

-Alexander
Calder
-“Stabile Man”
-Montreal,
Canadá, 1966.
Marcel Duchamp.
(1887/07/28 - 1968/10/02)

Artista dadaísta francés y en escultura


fue pionero en el arte cinético.

Su Rueda de bicicleta es uno de los


primeros ejemplos de arte cinético.
Rueda de bicicleta
(El original de 1913 se ha
perdido; tercera versión de
1951, Museo de Arte
Moderno, Nueva York)

Técnica: Metal y madera.

128.3 centímetros x 63.5


centímetros.
NAUM GABO
1890- 1977
Escultor prominente del Constructivismo y
pionero del arte cinético.
Su principal influencia ha sido en Gran
Bretaña.

En 1920 cuando realizó sus primeras


construcciones cinéticas, escribió el
Manifiesto Realista con Pevsner proclamando
los principios del puro Constructivismo.

Se caracterizó por la realización de esculturas


a partir de materiales industriales.
Kinetic Construction
(Standing Wave)

Fecha: 1919 - 1920


Estilo: Arte Cinético
Género: escultura
Media: madera, metal
Localización: Tate Modern
Victor Vasarely
(1908 -1997)

En 1931 se traslada a París, donde


trabajó en el mundo de la publicidad a
la vez que pintaba bajo inspiración
cubista, expresionista y surrealista.

Desde finales de 1940, fue


evolucionando hacia una abstracción
que pronto le hizo interesarse por el
arte cinético
Vega III
Museo: Guggenheim, Nueva York (Estados
Unidos)
Técnica: Óleo
(130 x 194.7 cm.)
Fecha: 1959
Orión MCW
El arte del mareo.
Técnica: Acrílico
(140 x 140 cm.)
Fecha: 1972
Jesús Rafael Soto
(1923-2005)
-A partir de influencias cubistas y
constructivistas, se convirtió en uno de
los principales representantes del arte
cinético y óptico.
-En 1950 se trasladó a París.
-En 1956 creó sus primeras estructuras
cinéticas: su cinetismo se caracterizó por
integrar en la obra la percepción del
espectador en desplazamiento ante el
objeto; son notables Dinámica del color
y Escrituras.
- A partir de la década de 1960 diseñó
penetrables y obras de integración
arquitectónica
Fecha: 5/06/1923 en Ciudad Bolívar, estado
Bolívar.

Ubicación: Distribuidor Santa Cecilia, autopista


Francisco Fajardo, Caracas

Características: Gran escala compuesta por 1.800


varillas de aluminio de tres cuartos de pulgada.
Las varillas están sujetas por guayas de acero
inoxidables de 2,5 milímetros de espesor, y
suspendidas desde una estructura metálica que
se levanta a 13 metros de altura.

Dimensiones: 13.64 metros


Obra instalada: 23/12/2017 (instalación original
1997).
Cubo virtual azul y negro con
progresión amarilla.
Año: 1982.
La parte superior es un cubo virtual aéreo de 6 x 6
metros que se eleva sobre el ducto de ventilación, en
la Plaza Brion, y una progresión amarilla en el fondo
del ducto, que se encuentras dentro de la Mezzanina
de la estación Chacaito.
Ubicación
Estación Chacaíto del Metro de Caracas. Mezzanina.
Yaacov Agam
(Yaacov Gipstein; Rishon le- Zion, 1928)
Pintor y escultor israelí. Pionero del
arte cinético, este artista polifacético
investigó con nuevos materiales con el
fin de crear obras cambiantes según el
punto de vista del espectador e
invitarle a efectuar una exploración
activa. Su trabajo tiene un fuerte
componente espiritual y cultural
ligado a la religión judía.
Double Metamorphosis
1964
Técnica: Serigrafía: Óleo sobre
aluminio corrugado.
Dimensiones: (269.2 x 401.8 cm)
Género: abstracto
Ubicación : Museo de Arte
Moderno de la ciudad de Nueva
York.
Infinite Rearch
Título: Infinite Rearch o Alcance
infinito
Artista: Yaacov Agam
Género: abstracto
Fecha: 1985
Técnica: color serigrafiado en mylar
reflectante
Ubicación: Galería Park West,
Michigan
MATILDE PEREZ
(1916-2014)
Matilde Pérez de origen Chileno, fue
fundadora del arte cinético en su país; donde
trabajo y se interesó sobre este arte; con la
influencia de los artistas Víctor Vasarely y Julio
Le Parc.

Fue una pintora, escultora, artista visual y


catedrática chilena adscrita al Grupo de los
Cinco, y posteriormente al Grupo Rectángulo,
grupos en los que participó como una de sus
fundadoras. Además fue una de las
principales exponentes del arte cinético.
Vertical II
Fecha: 1978
Técnica: óleo sobre tela
Dimensiones: 116 x 82 cm
Ubicación : MUSEO NACIONAL
DE BELLAS ARTES, SANTIAGO,
CHILE
Construcción Maderas
N° 20
Fecha: 1982
Técnica: collage, madera pintada al
duco.
Dimensiones: 100 x 120 cm
Ubicación: MUSEO NACIONAL DE
BELLAS ARTES, SANTIAGO, CHILE
Alexander Calder
(1898–1976)
Ingeniero y escultor. Se trasladó al París de
los años 20, comenzó a crear figuras de
animales en madera y alambre, poco a poco
las fue simplificando hasta llegar a la
abstracción.
• Descubrió que ganaban en dinamismo si se
movían en realidad: móviles.
• Se interesó por las sombras que
proyectaban sus móviles.
• Tuvo en cuenta el sonido en sus obras.
Flamingo
Año: Presentado en 1974, pero la firma de
Calder en la escultura indica que fue construido
en 1973.

Ubicación actual: Plaza Federal frente al Edificio


Federal Kluczynski en Chicago , Illinois , Estados
Unidos.

Dimensiones: 1.620 cm (636 pulgadas). Pesa 50


toneladas, está compuesto de acero y es de
color bermellón . Calder le dio su color al
establo, que se ha llamado "rojo Calder", para
compensarlo del entorno negro y de acero de
los edificios de oficinas cercanos.
Cirque Calder
Año: 1926 - 1931
Ubicación actual: Museo Whitney ,
Nueva York, NY
Estilo: Expresionismo, Arte Cinético

Dimensiones: 238 cm por 137 cm


Se trata de modelos de alambre armados
para realizar las diversas funciones de los
artistas de circo que representan, desde
contorsionistas hasta comedores de
espadas y domadores de leones. Los
modelos están hechos de varios
artículos, generalmente de alambre y
madera.
Requerimiento del arquitecto Carlos Raúl
Villanueva
Nombre de la obra: Las nubes de Calder.

Año: 31 de marzo de 1953


Ubicación actual: Aula Magna de la Universidad
Central de Venezuela, dentro de la Ciudad
Universitaria de Caracas.
Dimensiones: armazón de acero recubierto por
una madera contra enchapada de 1/2 pulgada
de espesor, el más grande tiene un área de 80m²
y un peso de 2,5 toneladas aproximadamente.
En total son 31 paneles, 22 en el techo, 5 en la
pared lateral derecha y 4 en la pared lateral
izquierda.
Carlos Cruz Díez
(1923-2019)
Vivió y trabajó en París desde 1960 hasta su
muerte.
- Propuso concebir el color como una realidad
autónoma que se desarrolla en el tiempo y en el
espacio, sin ayuda de la forma o necesidad de
soporte.
- Disociación del binomio forma-color para
liberar el color de la forma. Utiliza módulos de
acontecimiento cromáticos.
- Artista cinético: inspirado en el color y la
percepción del realismo social; inclinándose
hacia la fenomenología del color y sus
contrastes
Cromointerferencia de color
aditivo
Año: 1978
Ubicación actual: Aeropuerto Internacional
de Maiquetía.
Dimensiones: dos mil seiscientos ocho
metros cuadrados.
Transchromie (Transcromía)
Año: 2012
Ubicación actual: ArteAmericas, Miami,
Estados Unidos
Está fundamentada en el comportamiento
del color por sustracción. Superponiendo
una estructura de láminas transparentes de
colores situadas a diversas distancias y en
determinado orden.
Cromoestructura

Año: 2015
Ubicación actual: Kenex Plaza, Panamá
Dimensiones: Fachada norte: 9,36 x
42,5 m; Fachada oeste: 9,36 x 36,25 m.

Integración a la Arquitectura
onsecuencias

El fue una de las En París alrededor de los años en las artes plásticas
opciones del arte que rompió los surgió un gran movimiento de arte moderno, el cual
paradigmas de la escultura y ofreció como una de sus
pintura estática. fortalezas primordiales que se puede encontrar en la
escultura y pintura.

El arte cinético está vinculado con el


, sus primeras exposiciones se
visualizaron en París en la Galería Denise Rene
donde participaron Obras de Jean Tinguely,
Alexander Calder, Agam entre otros. La
exposición llevó por nombre El Movimiento.
El Constructivismo:
o La abstracción geométrica se había
considerado con actitudes revolucionarias de
arte y sociedad.
Joaquín Torres García – “El concierto” o Lenguaje austero y conceptual de líneas,
planos y una simplificada paleta de colores,
parecía apropiada para el mundo moderno.
o Filosofía donde el arte se filtraría en la vida
cotidiana progresivamente.
El Dadá:
o Romper las convenciones del tradicional arte
estático.
o Escepticismo sobre el valor de la tecnología
en la vida moderna.
o Se pensaba que la máquina en vez de ser la
ayuda para la humanidad se convertiría en su
maestro. Rueda de bicicleta-Marcel
Duchamp
• Moda Cinética
Las ilusiones ópticas y
el movimiento del
• Arquitectura Cinética Arte Cinético también
Una arquitectura en la han encantado al
que los edificios no sean mundo de la moda a
el mismo rectángulo que nivel mundial.
siempre se muestra y se
ve en todos los lugares.

• Escultura Cinética
Se empiezan a realizar obras de
"cuatro" dimensiones.

También podría gustarte