Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

3ro ARTES P.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

COMUNIDAD Y SOCIEDAD

ARTES PLÁSTICAS
Y VISUALES
TERCER AÑO DE SECUNDARIA
Ministerio de Educación

TERCER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA


ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

IMAGEN DEL ÁREA

OBJETIVO DEL TRIMESTRE

Fortalecemos habilidades expresivas y creativas de nuestros pueblos, Identificando diferentes


procedimientos y elementos que componen en el dibujo técnico y artístico, empleando la investigación
del arte empleado productos artesanales y otras formas de expresión artística, para promover la
vocación productiva y contribuir en la producción y valoración del arte de nuestros pueblos.

CAPACIDADES, CUALIDADES Y POTENCIALIDADES A DESARROLLAR

− Valora la creatividad en proceso de expresiones culturales y artísticas.


− Asume la importancia del estudio de las curvas policéntricas, cónicas y cíclicas para fortalecer los
conceptos espaciales.
− Aplica técnicas de dibujo artístico como medios para reafirmar nuestra identidad personal y cultural.
− Valora la importancia del equilibrio y composición en el dibujo artístico como medio de expresión.
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

− Aplica y combina diversas técnicas artísticas en la elaboración de una obra de arte.

CONTENIDOS

− El dibujo técnico y su aplicación como proceso tecnológico productivo


− Dibujo artístico tecnicas y expresiones artísticas plásticas y su aplicación

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


136
Texto de aprendizaje

EL DIBUJO TÉCNICO Y SU APLICACIÓN COMO PROCESO TECNOLÓGICO


PRODUCTIVO

1. Las curvas policéntricas tienen muchas aplicaciones en la resolución de problemas de dibujo técnico, ya
sean estos provenientes del ámbito del diseño industrial, arquitectónico o gráfico. Reconozcamos la espiral
en el clavijero de violín. Las curvas policéntricas tienen muchas aplicaciones en la resolución de problemas
de dibujo técnico, ya sean estos provenientes del ámbito del diseño industrial, arquitectónico o gráfico.
Reconozcamos la espiral en el clavijero de violín.

Imagen 1: CLAVIJERO DE VIOLÍN

2. Observamos atentamente las siguientes imágenes y escribimos los nombres de los tipos de curvas cónicas
que identifiquemos.

Imagen 2: TORRE Imagen 3: EDIFICACIÓN Imagen 4: SISTEMA PLANETARIO

ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


137
Ministerio de Educación

3. Observamos la Casa de la Moneda de Potosí y resaltamos los ARCOS.

Imagen 5: Imagen 6:
CATEDRAL DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD - BENI CASA DE LA MONEDA - POTOSÍ BOLIVIA

1. CURVAS POLICÉNTRICAS

CONCEPTO: Las curvas policéntricas, como parte del dibujo técnico, son dibujos de varios centros, que se
representan a través del proceso técnico siguiendo diferentes métodos de trazado como: segmentos, arcos
de circunferencia, circunferencias, perpendiculares, etc. Se clasifican en dos: curvas policéntricas abiertas y
curvas policéntricas cerradas.

a) Curvas policéntricas abiertas: Están caracterizadas en curvilíneas abiertas infinitas y son las siguientes:
ondulada, espiral y arcos geométricos.

Ondulada: Es la sucesión de semicircunferencias unidas por sus extremos, para su proceso de construcción se
necesita el manejo del compás y regla.
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

Imagen 7: Imagen 8:
ONDULADA PUENTE ONDULADO - CHINA

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


138
Texto de aprendizaje

Espiral: Es una curva abierta que en su trayecto de prolongación infinita puede surgir por varios centros
como ser: de 2 centros, de 3 centros (triángulo), de 4 centros (cuadrado), etc. Para la construcción gráfica
observamos los siguientes ejemplos.

Imagen 9: Imagen 10:


ESPIRALES DE DISTINTOS CENTROS ESCALERA EN ESPIRAL

Arcos geométricos: Son curvilíneas abiertas simétricas que se unen por un extremo. Observamos los siguientes
ejemplos para la construcción de dibujo.

ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

Imagen 11: Imagen 12:


TIPOS DE ARCOS ARCOS ARQUITECTÓNICOS

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


139
Ministerio de Educación

b) Curvas policéntricas cerradas: Son figuras planas curvilíneas cerradas que se caracterizan por la
construcción técnica de varios centros y son los siguientes: óvalo, ovoide, cordiforme y el escudo.

Óvalo: Es una curva cerrada proporcionalmente limitada por un eje mayor y otro menor. Para su construcción
gráfica policéntrica observamos los siguientes ejemplos:

Imagen 13: ÓVALOS Imagen 14: VITRAL ÓVALO

Ovoide: Es una curva cerrada de varios centros proporcionalmente de simetría parcial y delimitada por arcos
de circunferencia. Para la construcción observamos los siguientes ejemplos:
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

Imagen 15: EJEMPLOS OVOIDES

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


140
Texto de aprendizaje

Cordiforme: Es una figura policéntrica cerrada y delimitada por arcos de circunferencia que logran la estructura
en forma de corazón.

Imagen 16: CORDIFORME Imagen 17: CORDIFORME EN LA NATURALEZA

Escudo: Es una figura policéntrica cerrada para la construcción gráfica observamos el siguiente ejemplo:

Imagen 18: ESCUDO Imagen 19: ESCUDO DE ARMAS

2. CURVAS CÓNICAS

CONCEPTO: Llamadas también curvas de segundo grado por las ecuaciones que las definen, se originan por
el corte de un plano en distintas posiciones sobre el cono que generan la parábola, circunferencia, elipse e
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
hipérbola.

Imagen 20: CURVAS CÓNICAS

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


141
Ministerio de Educación

Parábola: Es una curva plana, abierta cuyos puntos equidistan de otro punto fijo llamado foco y de una recta
fija llamada directriz, genera dos ramas curvas infinitas y simétricas. Surge por el corte de un plano oblicuo
sobre la parábola.

Imagen 21: EJEMPLOS DE CONSTRUCCIÓN DE PARÁBOLA

Elipse: Es una curva plana y cerrada que surge cuando un plano oblicuo corta a su eje de rotación del cono.
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

Imagen 22: EJEMPLOS DE CONSTRUCCIÓN DE LA ELIPSE

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


142
Texto de aprendizaje

Hipérbola: Es una curva plana abierta, compuesta de dos ramas dirigidas inversamente. Surge en la sección
producida por un plano que corta a dos conos invertidos paralelamente a sus ejes.

Imagen 23: EJEMPLOS DE CONSTRUCCIÓN DE LA HIPÉRBOLA

3. CURVAS CÍCLICAS

Son figuras curvilíneas conseguidas por la generatriz, la cual se origina por la rotación de una ruleta
(circunferencia menor) sobre la base (circunferencia mayor). Se clasifican en las siguientes: cicloide, epicicloide,
hipocicloide y cardioide.

Cicloide: Es una curva que describe un punto de una circunferencia llamada ruleta que rueda sin resbalar
sobre una recta llamada base.

ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

Imagen 24: CICLOIDE

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


143
Ministerio de Educación

Epicicloide: Es la curva generada por la trayectoria de un punto perteneciente a una circunferencia (generatriz)
que rueda, sin deslizamiento, por el exterior de otra circunferencia (directriz). Es un tipo de ruleta cicloidal.

Imagen 25: EPICICLOIDE

Hipocicloide: Es una curva que se produce cuando una circunferencia gira en el interior de otra. Se trata de
la marca que dejaría un punto sobre la circunferencia interior, de menor radio. Puede encontrarse sobre la
propia circunferencia, o bien, en el interior del círculo o en el exterior del mismo, dando lugar a hipocloides
alargadas o acortadas
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

Imagen 26: HIPOCICLOIDE

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


144
Texto de aprendizaje

Cardiode: Se denomina así por tener forma de un corazón y es una curva plana que se genera por el movimiento
de una circunferencia llamada ruleta, que gira sin resbalar exteriormente sobre otra circunferencia del mismo
radio.

Imagen 27: CARDIODE

La arquitectura e ingeniería contemporáneas y las construcciones tecnológicas utilizan los trazados de curvas
policéntricas, cónicas y cíclicas, por lo que es muy necesario conocerlas y especialmente saber construirlas.

Mencionamos obras arquitectónicas que emplean estas curvas en su construcción.

ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


145
Ministerio de Educación

• Construimos las CURVAS POLICÉNTRICAS del texto de aprendizaje.


Presenta en las láminas de trabajo.
• Construimos las CURVAS CÓNICAS del texto de aprendizaje.
Presenta en las láminas de trabajo.
• Construimos las CURVAS CÍCLICAS del texto de aprendizaje.
Presenta en las láminas de trabajo.

DIBUJO ARTÍSTICO TÉCNICAS Y EXPRESIONES ARTÍSTICAS PLÁSTICAS Y SU


APLICACIÓN

• Observamos en nuestros celulares la opción de la ley de los 3 tercios (cuadrícula de cámara - líneas guías)
en la aplicación de cámara fotográfica de acuerdo a la siguiente imagen. A continuación, analizamos y
escribimos la importancia del dibujo artístico en las herramientas tecnológicas.
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

Imagen 28

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


146
Texto de aprendizaje

• Según tu criterio, qué técnicas del dibujo consideras que son secas? Menciónalos.

1. TÉCNICAS DEL DIBUJO ARTÍSTICO:

Las técnicas del dibujo artístico admiten infinidad de medios y materiales, de acuerdo a una evolución
cronológica desde el dibujo primitivo, cuando el hombre trazó sus primeros intentos con un trozo de rama en
la tierra, hasta el dibujo virtual de nuestros días.

Actualmente se emplean innumerables instrumentos para el dibujo artístico que permiten lograr variadas
gradaciones en intensidad y trazo, además son de fácil aplicación por las diferentes formas de presentación,
también se debe considerar la implementación de las tecnologías digitales artísticas que permiten simular las
diferentes texturas convencionales logrando efectos similares con bastante plasticidad.

Clasificación Características y aplicaciones Instrumentos y materiales Soportes


Fácil manejo y conservación. Lápices de grafito Lápices de grafito
TÉCNICAS Adecuadas para el dibujo libre, Sanguina Sanguina
SECAS texturas y trazados lineales. Carboncillo Carboncillo
Son de aplicación directa. Lápices de colores Lápices de colores
Proporcionan un trazo firme y claro, Rotuladores Papel grueso de textura
TÉCNICAS adecuado para contornos lineales, Estilógrafos óptima
HÚMEDAS texturas y detalles. Tintas y plumillas Papel vegetal
Ofrece una amplia gama de grosores. Pinceles Cartulina
De aplicación directa. Lápices acuarelables Cartón para tinta

Imagen 29 Imagen 30 Imagen 31

ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

GRAFITO SANGUINA CARBONCILLO

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


147
Ministerio de Educación

Técnicas Húmedas

Imagen 34

Imagen 33

Imagen 32

TINTA CHINA

ESTILÓGRAFO

ROTULADOR

2. LA COMPOSICIÓN, PRINCIPIOS DE COMPOSICIÓN Y LEYES COMPOSITIVAS

La composición consiste en distribuir de manera adecuada todos y cada uno de los elementos que conforman
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

la representación, teniendo en cuenta el color, el tamaño, las texturas, las tonalidades, el espacio y las formas
en general que se vayan a aplicar.

Componer significa ordenar y relacionar los elementos entre sí formando un todo coherente, autónomo, que
debe tener una estructura, proporción, orden, ritmo, energía, movimiento y equilibrio, para crear un efecto
de unidad y orden.

Principios de composición: Comprende los principios que rigen los componentes de una obra de arte y
su organización, es un sistema determinado cuyo objetivo busca expresar el contenido, el carácter de las
imágenes artísticas, la significación y el sentido de la idea estética de la obra.

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


148
Texto de aprendizaje

De unidad: Es la relación entre los elementos de la obra.

Imagen 35
De variedad: Es la diversidad de los elementos que conforman la obra llamando así la atención del público,
esta no debe ser exagerada.

Imagen 36

De contraste: Diferencia en los elementos, a través de contraste por color y tamaño. No deben ser exagerados,
para no perder la unidad en la variedad.

ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

Imagen 37

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


149
Ministerio de Educación

Equilibrio: Es el estado de una composición cuando la fuerza o atracción visual de los elementos que aparecen
en ella se compensan. Para conseguir el equilibrio se pueden utilizar algunos criterios de organización en
función a la simetría y asimetría.

Leyes de composición: Conocemos por leyes compositivas a una serie de pautas que sirven para equilibrar las
composiciones de manera armónica, estas reglas han ido variando en cada período artístico y dependiendo
del artista.

De los tercios. Establece que el punto de interés, está sobre el cruce de los tercios.

Imagen 38

Del resalte: Establece que debe existir un elemento dominante que resalte entre los demás.

Imagen 39

De la balanza: Establece que el plano que contiene el centro de interés está ubicado en un eje.
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

Imagen 40

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


150
Texto de aprendizaje

De la compensación de las masas. Establece que el centro de intención está desplazado del eje.

Imagen 41

3. EL PAISAJE

En dibujo es la expresión gráfica de algunos lugares con belleza natural, resalta sus elementos como atractivo
principal, sean estas rurales o urbanas.

Paisaje es el nombre del dibujo de lugares que el estudio de la historia del arte da al género pictórico que
representa escenas de la naturaleza, tales como montañas, valles, árboles, ríos y bosques. Dentro de la
jerarquía de los géneros, el paisaje ocupaba un lugar muy bajo, superior solo al bodegón.

RURAL: Se encuentran fuera del área urbana con elementos propios del lugar como ser cerros, ríos, animales,
vegetación, figura humana y viviendas rústicas. Expresan la belleza natural a través de estos elementos en su
composición.

ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

Imagen 42: Imagen 43:


Totora Bolivia - Gregorio Choque L. Santa Cruz Bolivia - José M. Payno

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


151
Ministerio de Educación

URBANO: Es el espacio urbano con un conjunto de infraestructuras arquitectónicas representadas por el ser
humano, buscando diferentes centros o ámbitos de interés. Toma en cuenta elementos como composición,
estudio de luz y sombra para su mayor realce.

Imagen 44:
Urbanismo Moderno
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

Imagen 45
Urbanismo Colonial

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


152
Texto de aprendizaje

• Recuerda que todo ser humano tiene talento innato para el dibujo, ¡descúbrelo!
• El dibujo artístico nos permite expresar libremente nuestros sentimientos a través de diferentes técnicas
y materiales.

• Observamos la imagen y escribimos las


características conceptuales según lo que
aprendimos.

Imagen 46

ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

Imagen 47

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


153
Ministerio de Educación

• Qué requieren las diferentes disciplinas del artes plásticas para lograr un fin atractivo y estética, acordes al
espectador?, ¿por qué?

• Realizamos una composición con elementos que tenemos a la mano aplicando los principios y leyes
aprendidos.

• Realizamos collages con diferentes elementos hasta lograr una composición armónica.

• Dibuja un paisaje con la técnica que más te guste.

• Dibuja lo que más desees con una de las técnicas húmedas.

Presentamos en láminas de trabajo.

DATO CURIOSO

El nombre completo
de Picasso es… Según los
registros del gobierno, el nombre
completo del artista español Pablo
Picasso es: Diego José Francisco de
Paula Juan Nepomuceno María
de los Remedios Crispiniano de
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

la Santísima Trinidad Ruiz y


Picasso.

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


154

También podría gustarte