Los Signos de Puntuacion
Los Signos de Puntuacion
Los Signos de Puntuacion
La coma
La coma (,) marca una pausa breve dentro de un enunciado.
El punto y coma
El punto y coma (;) representa una pausa mayor que la coma, pero menor que
la del punto y seguido. Se emplea en los siguientes casos:
Algunos de los signos auxiliares son guion (-), comillas (“”), asteriscos (*),
diéresis (¨), apóstrofo (ʼ), paréntesis () y corchetes ([]).
Guion
El guion corto (-) se utiliza para separar palabras o para unirlas, de modo que
permite establecer relación entre sílabas o palabras.
Cuando una palabra no cabe al final de una línea se separan sus sílabas con
guion y se continúa en la línea siguiente. Por ejemplo, arma-rio, luce-ro, ra-
tonera.
Comillas
Las comillas (“”) se usan para dos funciones esenciales: la primera, destacar
una palabra o frase dentro de un texto. La segunda, para citar palabras de otra
persona.
Diéresis
En la lengua española, la diéresis (¨) es un signo gráfico que permite leer la
letra u cuando, a pesar de estar entre la consonante g y las vocales semi-
abiertas i y e, debe sonar. Por ejemplo: ungüento, cigüeñal, güiro, lingüística.
En otras lenguas como el alemán o el francés, la diéresis modifica la sonoridad
de las vocales de acuerdo a sus propias normas gramaticales.
Apóstrofo
El apóstrofo (ʼ) en español tiene varios usos. Podemos enumerar los siguientes:
Corchetes
Los corchetes ([]) se usan de una forma similar a los paréntesis, pero son
menos frecuentes y se ajustan a determinadas salvedades.