Signos de Puntuación Qué Son, Cuáles Son y para Qué Sirven - Enciclopedia Significados
Signos de Puntuación Qué Son, Cuáles Son y para Qué Sirven - Enciclopedia Significados
Signos de Puntuación Qué Son, Cuáles Son y para Qué Sirven - Enciclopedia Significados
Lengua Española
Signos de puntuación
Eva Andrés Vicente
Licenciada en Filología Clásica
• Punto (.)
• Coma (,)
PUBLICIDAD
• Guion (-)
• Comillas (")
• Diéresis (¨)
• Apóstrofo (')
• Paréntesis (())
• Corchetes ([])
Punto
El punto (.) indica la pausa que se produce al =nal
de un enunciado. Después de punto siempre se
escribirá con mayúscula, salvo en el caso de que
aparezca en una abreviatura. Existen tres clases de
punto:
PUBLICIDAD
Coma
La coma (,) marca una pausa breve dentro de un
enunciado.
Dos puntos
Los dos puntos (:) representan una pausa, pero
nunca un =nal de texto u oración. Generalmente,
anticipa algo que se va a decir a continuación y se
usa en los siguientes casos:
Estimada profesora:
Punto y coma
El punto y coma (;) representa el cierre de una
proposición y conlleva una pausa mayor que la
coma, pero menor que la del punto y seguido. Se
emplea en los siguientes casos:
Puntos suspensivos
Los puntos suspensivos (…) están formados por
tres puntos en línea y sin espacio entre ellos. Se
emplea en los siguientes casos:
1, 2, 3, …
A pocas palabras…
Signos de interrogación y de
admiración
El uso de los signos de interrogación (¿?) marca el
principio y el =n de una pregunta formulada de
manera directa. Por ejemplo
¿Qué quieres?
¡Ay!, ¡oh!
Guion
El guion corto (-) se utiliza para separar palabras o
para unirlas, de modo que permite establecer
relación entre sílabas o palabras.
Luso-venezolano, anglo-parlante.
Comillas
Existen diferentes tipos de comillas que se utilizan
en los textos: las comillas latinas (« »), las comillas
inglesas (“ ”), y las comillas simples o sencillas (‘ ’).
Diéresis
En la lengua española, la diéresis (¨) es un signo
grá=co que permite leer la letra u cuando, a pesar
de esta entre la consonante g y las vocales
semiabiertas i y e. Por ejemplo:
Apóstrofo
El apóstrofo (ʼ) en español tiene varios usos.
Podemos enumerar los siguientes:
D’ellos.
Paréntesis
Los paréntesis () sirven para delimitar. A través de
ellos, pueden aislarse palabras, frases o párrafos
incluso. Esto permite aclarar o aportar alguna
información complementaria al texto principal. Por
ejemplo:
Corchetes
Los corchetes ([ ]) se usan de una forma similar a
los paréntesis, pero son menos frecuentes y se
ajustan a determinadas salvedades.
Vea también:
• Paréntesis
• Comillas
• Corchetes [ ]
• La raya (—)
Amistad
Confucianismo
Qué es la Solidaridad
La Coma ( , )
Guion (-)
Vea También
Punto (signo de
Corchetes [ ]
puntuación)
Signos de Exclamación
(¡!) y de Interrogación Dos puntos (:)
(¿?)
Más Populares
Funciones del Lenguaje
Texto Narrativo
50 ejemplos de metáforas
Adjetivo
Texto Expositivo
Lenguaje
Metáfora
Texto Informativo
Qué es un adverbio
Qué es un Sinónimo
Ensayo
Poema
Lengua
Texto Argumentativo
Signi2cados: más que una simple enciclopedia. Una
enciclopedia verdaderamente simple.
Populares Recentes
Anuncie RSS