Formato de Entrega Tarea 3
Formato de Entrega Tarea 3
Formato de Entrega Tarea 3
● SOPA LETRAS A
A. Es el proceso en el cual se da la síntesis de proteínas usando la información del
RNA como molde. Respuesta:
B. Algunos autores los denominan factores de la herencia, es un segmento de DNA
que especifica una proteína. Respuesta:
C. Se considera el padre de la genética, en su trabajo demostró que las
características heredadas son llevadas en unidades discretas que se reparten por
separado. Respuesta:
D. En este proceso, la formación de las células se da a partir de células
preexistentes. Se presenta el proceso de división, adquiriendo de la célula madre
su identidad, este proceso es conocido como… Respuesta:
E. Es todo el material genético de un organismo. Respuesta:
U M U T A C I O N E S D
R P D R L M O N M E L A
A N A A A I E L O T P M
C N A D N T I O L O G O
I Y A U I O E I E G E N
L L G C N S O S S E N E
O X T C A I I T N N E G
R E M I N S F P E E T A
M B M O S C A S T S I M
A M I N R A C I L P E R
R M E I O S I S C T A S
G R E G O R M E N D E L
● Cruce A
1. Trachemys callirostris: La tortuga hicotea es una especie
endémica de Colombia, su forma más conocida es aquella cuyo
caparazón es verde con manchas circulares (CC) y el plastrón amarillo
(AA); sin embargo, existe una forma menos común en la que el
caparazón es amarillo con manchas circulares (cc) y el plastrón verde
(aa). Una tortuga macho de caparazón verde con manchas circulares
(Cc) y plastrón amarillo (Aa), se cruza con una hembra con caparazón
verde con manchas circulares (CC) y plastrón verde (aa). ¿cuáles son
los fenotipos y genotipos de F1?, ¿Cuál es la probabilidad de que
los hijos de esta familia tengan el caparazón es amarillo con
manchas circulares (cc) y el plastrón verde?
Pregunta 1:
Cruce:
Cuadro de Punnet
Respuesta 1:
Pregunta 2:
Respuesta 2:
● SOPA LETRAS B
A. En esta etapa la función es distribuir los cromosomas duplicados, permitiendo
que cada nueva célula obtenga una dotación completa de cromosomas.
Respuesta:
B. En este proceso obtenemos la síntesis de DNA utilizando DNA como molde.
Respuesta:
C. En este proceso obtenemos una molécula de RNA complementaria, en una de las
dos cadenas de la molécula de DNA bicatenaria. Respuesta:
D. En 1953, Francis Crick y James Watson describieron por primera vez la
estructura molecular del ADN, al que llamaron... Respuesta:
E. Son una clase de compuestos orgánicos que forman el ácido nucleico, también
son considerados los componentes básicos del ADN. Respuesta:
N D O B L E H E L I C E B
U D O S M A B I U L O G I
C I C I E C O M R R C I O
L R E N I T C I A N L A L
E O 0 T O L L T C A O G O
O L C M S E O O I L C E G
T P A U I C G S L E N N I
I G E N S S I I O L L E A
D O G M A A O S F O U S N
O M O N G E P M H S L A I
R E P L I C A C I O N N M
T R A N S C R I P C I O N
● Cruce B
Respuesta 1:
Pregunta 2:
Respuesta 2:
● SOPA LETRAS C
A. En este alelo su efecto fenotípico está enmascarado en el heterocigoto por el de
otro alelo dominante. Respuesta:
B. Esta ley de Mendel, establece que cada individuo lleva un par de factores para
cada característica y los miembros del par segregan durante la formación de los
gametos. Respuesta:
C. Este término hace referencia a la composición genética de un organismo.
Respuesta:
D. Este proceso ocurre cuando un gen de ADN se daña o cambia de tal manera que
se altera el mensaje genético que transmite ese gen. Respuesta:
E. Este proceso presenta una serie de eventos que tienen lugar en las células a
medida que crecen y se dividen. Respuesta:
D O G M A C E N T R A L A
O M E N D I C I N A L G M
M E U R A C I L O A E E I
I N R T A L E L O S L N N
N D A R A O N E T C O O O
A E C R E C E S I V O T A
N L I N A E I A C G T I C
T I L A C L O O A I R P I
E A O T L U N N N S T O D
S N B I O L O G I E N S O
M O I O S A L S A A S N T
I L S E G R E G A C I O N
● Cruce C
Respuesta 1:
Pregunta 2:
Respuesta 2:
● SOPA LETRAS D
A. Es una de las posibles formas de un gen, ocupan la misma posición
en los cromosomas homólogos y se separan uno de otro en la meiosis. Respuesta:
B. Son estructuras que están presentes en el núcleo, son las encargadas de
transportar la información genética de una generación a otra. Respuesta:
C. Los trabajos de Mendel dieron inicio a muchos descubrimientos en esta área.
D Este tipo de macromolécula se encuentra formado por nucleótidos. Tendríamos
Los tipos principales son el (DNA) y el (RNA). Respuesta:
E. Es una característica heredada que se expresa dando el mismo fenotipo tanto
cuando se encuentra en condición heterocigótica como homocigótica. Respuesta:
A N U C L E O T I D O D F
D M R F R U T A B S L O R
M O L E C U C R I P E M A
N L C T S I R N O S Y I I
I E N E T S O T L O M N L
N S A E A T M U O L E A E
A E N L I S O E G E N N J
G E A M I T S S I L D T O
G U A N I N O U A A E E H
M I T O S I M O S C A S A
N U C L E O A O M A U O D
A C I D O N U C L E I C O
● Cruce D
4. Felis catus: En los gatos, el pelo largo (ll) es recesivo al pelo
corto (LL). Asimismo, el color negro (BB) es dominante sobre el gen
albino que produce gatos blancos con patas, caras y colas oscuras
(gatos siameses). Se cruza un gato negro de pelo largo BBll con una
hembra siamés de pelo corto bbLL. ¿Cuáles serán las características
fenotípicas de los descendientes en la F1?, ¿si se cruzan dos
individuos de la f1 cuáles serán las características de los
descendientes en la f2?
Pregunta 1:
Cruce:
Cuadro de Punnet
Respuesta 1:
Pregunta 2:
Cruce:
Cuadro de Punnet
Respuesta 2:
5.
● SOPA LETRAS E
A. Se usa como una herramienta para comprender la genética, se remonta a los
experimentos de Thomas Morgan. Respuesta:
B. Esta base química está presente en el ARN, pero NO en el ADN. Respuesta:
C. Este proceso ilustra el flujo de información genética del ADN al ARN y de éste a
las proteínas". Respuesta:
D Esta molécula, se caracteriza por la presencia del azúcar ribosa y la
pirimidina uracilo; incluye mRNA, tRNA y rRNA. Respuesta:
E. Esta molécula es el portador de la información genética en las células, presenta
la capacidad de autorreplicarse y de dirigir la síntesis de RNA. Respuesta:
D O G M A C E N T R A L
O M E N D E L B N I L M
M E N R R C D I O B E O
I N E I O L N O P O L N
N D T B S O A S T I O A
A E I O O C E S C V S S
N L C S P E I A G E L T
T I A A H L R O A I R E
E A O C Y U N T L S T R
S N B I L L A L E L O I
M O A N A S T R E P A O
R I B O N U C L E I C O
● Cruce E
5. En los garbanzos, los tallos largos (TT) son dominantes sobre los
cortos (tt), y las semillas amarillas (GG) son dominantes sobre las
marrones (gg). Si una planta con tallo largo (Tt) y semillas amarillas (Gg) se
cruza con una de tallo corto (tt) y semillas amarillas (Gg). ¿Cuáles serán
las características fenotípicas de los descendientes en la F1?, ¿si
se cruzan dos individuos de la f1 cuáles serán las características
de los descendientes en la f2?
Pregunta 1:
Cruce:
Cuadro de Punnet
Respuesta 1:
Pregunta 2:
Cruce:
Cuadro de Punnet
Respuesta 2:
Letra
Gen 1 – Cola
Gen 2 – Ojos
Gen 3 – Carne
Gen 4 – Orejas
Gen 5 –
Producción de
leche
MAPA MENTAL