Guia 1
Guia 1
Guia 1
1. a Completar los valores de densidad del agua 4. Siendo la viscosidad del agua a 20◦ C de 0, 01008 poise,
a presión atmosférica, considerando g = calcular la viscosidad absoluta y la viscosidad cinemá-
9, 80665 m/s2 . tica, en (kgf s)/m2 y m2 /s, respectivamente. Tener en
cuenta que 1 (kgf s)/m2 = 98,1 poise y que la den-
Temp. [◦ C] 5 10 20 30 sidad relativa del agua a 20◦ C es dr = 0,998. Rtas.:
3
γ [kgf/m ] 999,99 999,73 998,23 995,68 µ = 1,028 × 10−4 (kgf s)/m2 , ν = 1,01 × 10−6 m2 /s.
b El contenido de un recipiente conteniendo gaso- 5. Dos superficies planas fijas están separadas D =
lina a una temperatura de 25◦ C pesa 4326 kgf. 20 mm y el espacio entre ellas está lleno de glice-
Determinar la capacidad en litros del recipiente. rina a 20◦ C. Suponiendo una variación lineal de la
Rta.: 6000 litros. velocidad, determinar la fuerza necesaria para arras-
trar una delgada lamina de 4600 cm2 de superficie
c Si 2 m3 de aceite pesan 1693 kgf, determinar que se desliza a una velocidad v de 30 cm/s, mante-
el peso específico, densidad, densidad relativa. niéndola siempre equidistante de ambas superficies de
Rtas.: γ = 846,5 kgf/m3 , ρ = 86,29 UTM/m3 , contorno. Rta.: F = 2, 35 kgf.
ρr = 0,846.
d Un recipiente cilíndrico de 50 cm de diámetro
que contiene dos fluidos inmiscibles pesa 665 kgf.
El fluido 1 contenido pesa el 30 % del peso to- D v
tal. Las densidades de los fluidos son: ρ1 =
127, 465 UTM/m3 y ρ2 = 96, 873 UTM/m3 .
Determinar los pesos específicos de cada sus-
tancia, la altura total del contenido en el reci-
piente y las alturas de cada uno de los fluidos. Figura 1: Lámina entre placas planas.
Rtas.: γ1 = 1250 kgf/m3 , γ2 = 950 kgf/m3 ,
hT = 3,313 m, h1 = 0,813 m, h2 = 2,50 m. 6. Un cuerpo de P = 40 kgf de peso resbala sobre un
plano lubricado e inclinado α = 30◦ con la horizontal,
e El volumen total del contenido de un recipien-
apoyándose en una de sus caras planas de 1800 cm2
te es de 800 dm3 y su peso es de 1000 kgf. El
de área, tal como se esquematiza en la Fig. 2. Para
contenido está compuesto por dos líquidos cu-
una viscosidad de un poise y una velocidad del cuer-
yas densidades relativas son: dr1 = 1, 50 y dr2 =
po vd = 1 m/s, determinar el espesor de la película
0, 80. Determinar los volúmenes de cada compo-
lubricante. Considerar que 1 poise = 1/98, 1 kg s/m2 .
nente, expresados en %. Rtas.: V1 = 64,25 %,
Rta.: y = 0, 000092 m.
V2 = 35,75 %.
1
Hidráulica General y Aplicada GTP 1 - Prop. físicas de los fluidos
cm de radio, como se aprecia en la Fig. 3. Ambos ci- Al calcular la profundidad según la presión, conside-
lindros tienen una longitud l = 30 cm. Determinar rar el peso especifico del agua marítima constante, de
la viscosidad del líquido que llena el espacio entre los γ = 1025 kgf/m3 . Despreciar la compresibilidad del
dos cilindros, si se necesita un par de M = 9 kg cm, mercurio. Rta.: 2671 m.
para mantener una velocidad regular de 60 rpm. Rta.:
µ = 0, 026 × 10−4 kgf s/cm2 .
M
ri Agua
re
l = 30cm
Mercurio
paso t = 2mm