Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayo Del Decreto 1072 Del 2015 - Capitulo 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Tecnologica del oriente

Ensayo

Decreto 1072 del 2015

Alumno
Jesus David salcedo pacheco
Decreto 1072 del 2015

El Decreto 1072 conocido como el Decreto Único Reglamentario del sector

trabajo, es una demostración del interés que tiene el Ministerio de trabajo

en generar herramientas que le proporcionen a empleadores, trabajadores,

administradores de los Sistemas de la Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo

(SGSST) y personal en general, la facilidad de apropiarse de los requisitos

mínimos legales que le aplican a las empresas y generar mecanismos que

permitan su cumplimiento.

Dentro de las principales ventajas que ofrece el Decreto encuentro su orden y

estructura, puesto que se compone de libros, partes, títulos, capítulos, secciones y

artículos que dan al lector la posibilidad de encontrar fácilmente la información de

interés, indicando la norma de donde proviene y complementando el tema con los

artículos relacionados.

Considero que dentro de los aportes más relevantes que ofrece el Decreto al

SG-SST debo destacar su preocupación por abordar el tema de Riesgos

Laborales como lo vemos en el capitulo 6.


DECRETO 1072 DEL 2015 CAPITULO 6 SG – SST

Por el cual dicho decreto se reglamenta el Sector trabajo

Este decreto exige a las empresas crear o implementar un sistema de gestión de

seguridad y salud en el trabajo, con el fin de evitar los riesgos en el trabajo como son:

los accidentes y enfermedades laborales

Por esta razón se crea el modelo SG-SST- CAPITULO 6

El sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la

mejora continua.

Basado en el ciclo PHVA

Planificar: planear la forma de mejora de la SST.

Hacer: implementación de las medidas planificadas.

Verificar: Revisar los procedimientos y acciones.

Actuar: Realizar acciones de mejora.

El SG-SST sirve para la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por

las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los

trabajadores.

Es un conjunto de herramientas lógicas que se caracteriza por su flexibilidad ya que

se puede adaptar al tamaño y a la actividad de la organización y centrarse en los

peligros y riesgos generales y específicos que se encuentran en dicha actividad


Este capítulo contiene diferentes artículos

Se mencionan diferentes definiciones de gran importancia que permiten desarrollar

adecuadamente un SG-SST

Obligaciones de los empleadores, Obligaciones de la ARL y

Responsabilidades de los trabajadores.

Obligaciones de la ARL

Es capacitar al comité paritario o vigía de seguridad y salud en el trabajo, prestar

asesorías, asistencias técnicas a la empresa y a los trabajadores afiliados a la ARL.

Responsabilidades de los trabajadores

1. Procurar el cuidado integral de su salud; 2. Suministrar información clara, veraz y

completa sobre su estado de salud; 3. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones

del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa; 4.

Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos

latentes en su sitio de trabajo; 5. Participar en las actividades de capacitación en

seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG–SST; y 6.

Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

Obligación de los empleadores

1. Definición de recursos. 2. Definir firmar y divulgar la política de seguridad y salud

en el trabajo a través de documento escrito. 3. asignación y comunicación de

responsabilidad. 4. Plan de trabajo anual en SST.


Objetivos

1. 1. Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos. 2. Proteger la seguridad y

salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua. 3. Cumplir la

normatividad nacional vigente.

También podría gustarte