Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

MA299 CP CO Esp - v0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

MA299 – DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN Y MONITOREO

CASO PRÁCTICO

Instrucciones:

• Tenga en cuenta que los artículos y casos de referencia pueden servir como material de
consulta y ampliar su visión de lo que se comenta.
• La extensión de sus reflexiones debe tener un mínimo de 750 palabras.
• Puede realizar su exposición escrita contestando esquemáticamente a las preguntas, o
bien tomándolas como guía para realizar un ensayo abierto.
En el enlace http://fnbr.es/3s5 se presenta el documento ”Aplicación de la fitorremediación a
los suelos contaminados por metales pesados en Aznalcóllar” elaborado por Bernal M.P. et al.;
2007 y publicado por la revista Científica y Técnica de Ecología y Medio Ambiente.

Tras una lectura atenta del documento, pase a contestar las siguientes preguntas.

1. La fitorremediación contempla seis procesos básicos a través de los cuales las plantas
pueden contribuir a la recuperación de suelos contaminados. ¿Son todos ellos de
contención? En base a su respuesta, realice una clasificación de todos y cada uno de
ellos y explique brevemente en qué consisten. Puede apoyarse en la figura 1 del
documento de referencia.

2. Los suelos del caso Aznalcóllar alcanzaron valores de pH muy ácido, con un contenido en
carbono orgánico inferior al 1%. ¿Es posible la fitorremediación en estas condiciones?
Razone la respuesta.

3. Explique cómo influye un suelo poco arcilloso y pobre en materia orgánica como el de
Aznalcóllar en su capacidad para la retención/movilidad de los metales pesados.

4. Los suelos de las minas en general se caracterizan por su acidez y elevado contenido en
metales pesados por efecto de la actividad extractiva. Establezca un plan de recuperación
de este tipo de suelos. ¿Sería aplicable una medida biocorrectiva? Razone la respuesta.

1
CASO PRÁCTICO

También podría gustarte