Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Medios de Transmision Introduccion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

La transmisión de datos entre un emisor y un receptor siempre se realiza a través de un medio


de transmisión. Los medios de transmisión se pueden clasificar en guiados y no guiados. En
ambos casos, la comunicación se realiza con ondas electromagnéticas.

El término enlace directo hace referencia al camino de transmisión entre dos dispositivos en el
que la señal se propaga directamente del emisor al receptor sin ningún otro dispositivo
intermedio que no sea un amplificador o repetidor. Estos últimos se usan para incrementa la
energía de la señal.

Un medio de transmisión puede ser simplex, half-dúplex o full-dúplex. La señal es la


representación en forma de ondas electromagnéticas de la información emitida por una
estación. La señal es una función del tiempo, pero también se puede representar en función de
la frecuencia, es decir, la señal está constituida por componentes de distintas frecuencias.

Como cabe recalcar que la señal como función del tiempo, se puede dar señales tanto
continuas como discretas. Una señal continua es aquella en la que la intensidad de la señal
varía suavemente en el tiempo. Es decir, no se presentan saltos o discontinuidades.

DESARROLLO

Tipos de medios de transmisión GUIADOS

Par trenzado

Física

 Son dos hilos de cobre, envueltos en un aislante y entrecruzados


 Cada uno de ellos constituye un solo enlace de comunicación
 El uso del trenzado tiende a disminuir las interferencias electromagnéticas.
 Usualmente, para enlaces de larga distancia, la longitud del trenzado varía entre 5 y
15cm.

Aplicaciones

 Este se conecta a la central local mediante cable par trenzado.


 Con el uso de los módems, esta infraestructura transporta tráfico digital a velocidades
de trasmisión reducidas.
 Diseñadas para transportar tráfico de voz mediante señalización analógica.
 Utilizado en redes de área local dentro de edificios para los 10Mbps.
Transmisión:

 Se encarga de emitir señales analógicas como digitales. Para señales analógicas, se


necesitan amplificadores de 5 a 6 Km. Para señales digitales, se requieren repetidores
de 2 a 3 km.

1
 El par trenzado permite menores distancias, menos ancho de banda y menor velocidad
de trasmisión
 El apantallamiento del cable con una malla metálica reduce las interferencias externas.
 Puede ofrecer hasta 250 KHz de ancho de banda.

Coaxial

Física

 Tiene dos conductores pero está construido de forma diferente para que pueda operar
en un rango mayor de frecuencias.
 Consiste en un conductor cilíndrico externo que rodea a un cable conductor.
 El conductor interior se mantiene a lo largo del eje axial mediante una serie de anillo
aislantes regularmente espaciados o bien mediante un material sólido.
 El conductor exterior se cubre con una cubierta o funda protectora. El cable exterior se
une a masa formando una jaula de Faraday.

Aplicaciones

 Es el medio de trasmisión más versátil, por lo que está siendo utilizado cada vez más.
 El cable coaxial se utiliza para la distribución de la TV por cable hasta lo hogares de los
usuarios. Es sistema TV por cable puede transportar docenas e incluso cientos de
canales a decenas de kilómetros.
 Se usa también con frecuencia para conexiones entre periféricos a corta distancia. Con
señalización digital, el coaxial se puede usar como medio de transmisión en canales de
entrada y salida de computadores
 Este permite un gran número de dispositivos con una gran diversidad de tipos de datos
y tráfico con coberturas que can desde un sol edificio a varios

Transmisión

 El cable coaxial puede trasmitir tanto señales analógicas como digitales.


 Tiene una respuesta en frecuencia superior a la de par trenzado, permitiendo mayores
velocidades de trasmisión.
 Sus principales limitaciones son la atenuación, el ruido térmico, y el ruido de
intermodulación.
 Para señales analógicas a larga distancia se necesitan amplificadores separados por
muy pocos kilómetros.

Fibra Óptica

Física

 Es un medio flexible y extremadamente fino capaz de conducir energía de naturaleza


óptica.

2
 Para la fibra se puede usar diversos tipos de cristales y plásticos. Las fibras ultra-puras
son muy difíciles de fabricar
 Un cable de fibra óptica tiene forma cilíndrica y está formado por tres secciones
concéntricas.
 La fibra de plástico tiene todavía un coste menor y se pueden utilizar para enlaces de
distancias cortas, para los que son aceptables pérdidas moderadamente altas.

Aplicaciones

 Su perfeccionamiento continuado así como su reducción de precio ha contribuido a


convertirlo en un medio atractivo para los entornos LAN.
 Posee un aislamiento electromagnético ya que o se ven afectado por los efectos de
campos electromagnéticos exteriores, ruido impulsivo y diafonía.
 Las fibras ópticas son apreciablemente más finas que el cable coaxial o que el par
trenzado, la reducción en tamaño lleva a su vez aparejada una reducción de peso que
disminuye la infraestructura necesaria.
 EL ancho de bando y por tanto la velocidad de transmisión en las fibras es enorme ya
que se pueden conseguir hasta 2Gbps para decenas de kilómetros.

Transmisión

 La fibra óptica funciona en un rango de frecuencias que va desde 1014 hasta 1015 Hz,
cubriendo todo el espectro visible y parte del espectro infrarrojo.
 En los sistemas de fibra óptica se usan dos tipos diferentes de fuentes de luz los diodos
LED y los diodos ILD
 La propagación permanente de la información se llama multimodal, aludiendo al
hecho de que hay multitud de ángulos para los que se da reflexión total.
 En la actualidad, la mayoría de las aplicaciones usan como fuentes los diodos LED a 850
nm.

Tipos de medios de transmisión NO GUIADOS

Microondas terrestres

Física

 La antena más común en las microondas es la de tipo parabólico, el tamaño típico es


de un diamtreo de tres metros-
 La antena es fija rígidamente y trasmite un haz estrechó que debe ser perfectamente
enfocado hacia la antena receptora.
 Las antes de microondas se sitúan a una altura apreciable sobre el nivel de suelo.
 Para poder llevar a cabo trasmisiones a larga distancia, se utilizan la concatenación de
enlaces punto a punto entre antenas situadas en torres adyacentes, hasta cubrir la
distancia deseada.

Aplicaciones

3
 Se usan principalmente en los servicios de telecomunicación.
 Este requiere menor número de repetidores o amplificadores que el cable coaxial
 El uso de microondas es frecuente en la trasmisión de televisión y de voz
 Otro uso cada vez más frecuente es para enlaces punto a punto a cortas distancias
entre edificios.

Trasmisión

 La banda de frecuencias está comprendida entre 2 a 40 GHz.


 Cuanto mayor sea la frecuencia utilizada, mayor es el ancho de banda potencial, y por
tanto mayor es virtualmente la velocidad de transmisión
 La principal perdida de frecuencia es por la atenuación.
 La banda de los 12 GHz se usa para la TV por cable para evitar una congestión
progresiva.

Ondas de radio

Física

 Estas son omnidireccionales es decir en un solo sentido


 Las ondas de radio no necesitan antenas parabólicas
 No necesitan alineación e instalación de plataformas rígidas
 Una onda de radio tiene una longitud de onda mayor que la luz visible . Las ondas de
radio se usan extensamente en las comunicaciones.

Aplicaciones

 Se trabaja con una frecuencia que va desde 3 KHZ a 300GHz.


 Las bandas de frecuencias abarcan la banda VHF y parte de la UHF
 El uso más habitual de las ondas de radio con efecto terapéutico se lleva a cabo
mediante el uso de corrientes alternas de frecuencia superior a los 100 KHz.
 Las ondas de radio se emplean sobre todo en el tratamiento denominado onda corta.
Aparte de su efecto térmico, la onda corta posee otros efectos como son el aumento
de la circulación.

Transmisión

 El rango de frecuencias comprendido entre 30 MHz y 1GHz es muy adecuado para la


difusión simultánea a varios destinos
 A diferencia de las ondas electromagnéticas con frecuencias menores, la ionosfera es
transparente para las ondas de radio superiores a 30 MHz.
 La trasmisión es posible cuando las antenas están alineadas, no produciéndose
interferencias debidas a las reflexiones de la atmosfera.

4
 A diferencia de la región de las microondas, las ondas de radio son menos sensibles a
la atenuación producida por la lluvia.

CONCLUSIONES

 Conocimos acerca de los diferentes tipos de medios de transmisión


 Establecimos un medio comparativo entre cada uno de los tipos de medios de
transmisión.

RECOMENDACIONES

 Se debería obtener un tiempo más prudente para poder llevar a cabo un enfoque más
profundo referente al tema, el mismo que nos permita adquirir mejor experiencia y
conocimiento para su uso posterior.

BIBLIOGRAFÍA

Arquitecturas de Sistemas, El entorno de trabajo de Linux.(30-03-2013).


Disponible en: http://www.it.uc3m.es/abel/as/DSP/L1/LinuxIntro_es.html
Scrib, Sistemas de comunicación de datos. (11/05/2013). Disponible en:
http://docs.oracle.com/cd/E19127-01/ultra27.ws/821-0168/giajw/index.html

También podría gustarte