Dossier
Dossier
Dossier
Remo Pignoni es uno de los compositores más interesantes de la música argentina del siglo XX. Su
obra toma como fuente de inspiración ritmos folcklóricos y danzas de toda la geografía argentina
todas con una coherencia estética y un sello propio inconfundible. Su profundo conocimiento de la
música tradicional y a la vez, su alto vuelo compositivo, logran tal refinamiento y personalidad que es
difícil ubicar su obra en algunos de los rótulos de “clásico” o “popular”. El arte de Remo ha logrado
con el tiempo un interesante reconocimiento en las instituciones de música popular como parte del
repertorio mayor del folclore argentino. Si bien forma parte del repertorio de pianistas abocados a la
música argentina, pocas veces la obra de este músico es llevada a los escenarios en otros formatos.
La idea del proyecto es difundir la obra de Remo buscando ampliar las posibilidades de su música,
dando la oportunidad a cuerdistas a que se acerquen a este repertorio y a su vez, ofrecerle al oyente
las composiciones de Remo desde un nuevo formato instrumental. El quinteto de cuerdas está
formado especialistas en su instrumento que además de tener mucha experiencia en la música
académica, todos han participados de diferentes proyectos de música popular argentina, lo que
permite una genuina interpretación de la música del compositor.
El Proyecto REMO PIGNONI PARA CUERDAS es un acercamiento personal a la obra de un artista muy
valioso para la música argentina por quien tengo un especial afecto. Siendo yo un músico nacido en
Rafaela, y formado desde mi infancia en la institución que él fundó (Escuela de Música Remo
Pignoni), no puedo dejar de considerar que mi personalidad artística esté vinculada a su música.
También siento una especial empatía por su condición de “artista del interior” que ha logrado, por su
talento y perseverancia, trascender los límites temporales y geográficos.
PROGRAMA
1. COMO QUERIENDO – ZAMBA
2. AMARGO ME GUSTA – CHAMAMÉ
3. DESDE EL SUR – CANCION PAMPEANA
4. EN SÉPTIMA – CHACARERA
5. PA LA LILUCHA – GATO (Dúo de violines)
6. LA SIGUIENTE / PA ZURDO – CHACARERA TRUNCA (Vla, Vlc, Cb)
7. VINO NUEVO – CUECA
8. RAMAJE – ZAMBA
9. TRIUNFO NOCHERO - TRIUNFO
10. LAGRIMAS DE NUVES – CHACARERA DOBLE
11. TIENTOS CRUZADOS – MALAMBO
Nace en la ciudad de Rosario. Comienza su formación en la Escuela Municipal de Música Juan Bautista
Massa y prosigue en la Universidad Nacional de Rosario, de la que egresa con el Título de Profesor en
Contrabajo, y en donde actualmente lleva a cabo sus estudios de Maestría en Música de Cámara. Es
primer contrabajo de la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario, se ha desempeñado como Profesor
de Contrabajo de la “Orquesta Sinfónica Infanto Juvenil de Barrio Ludueña” y ha formado parte de la
fila de contrabajos de la Orquesta Filarmónica de Buenos
Aires, Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario y Orquesta
Sinfónica de Salta.