Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Los Tipos Ideales en Max Weber

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5




Dominación y El Poder | Reflexiones Y Saberes
Universidad Católica del Norte, 10, 42-46
ISBN-2389-7511 (en línea)

¿Cómo citar el artículo?


Acevedo-Correa, Y. (enero-junio, 2019). Tipos ideales y su relación con la dominación
y el poder. Revista Reflexiones y Saberes, (10), 42-46.

Tipos ideales y su relación con la dominación y el poder


Ideal types and its relation with the domination and the power


Docente Investigadora
Fundación Universitaria Católica del Norte
yacevedoc@ucn.edu.co

Resumen
El análisis de la realidad social se propone como una apuesta desde la hermenéutica en la que se
toman en cuenta el contexto específico y las condiciones socioculturales que caracterizan cierta
particularidad empírica. De esto se encargan las ciencias sociales, específicamente la sociología.
El trabajo del sociólogo alemán Max Weber, permite comprender estas realidades a partir de
tipos ideales, entendidos estos como una base compatible entre el sentido y la lógica, pues su
propósito es establecer un medio de comparación con la realidad concreta, interpretándola
desde su particularidad. Para el desarrollo de este artículo se retoma la noción de tipo ideal y se
analiza desde las concepciones de estatus y clase, a partir de los tipos de dominación que
propone el teórico en cuestión. Se concluye que la acción social se puede observar desde la
complejidad de su significación sociocultural, lo cual hace inseparable al individuo de la
sociedad, pues mientras se actúa se interpreta la realidad.
Palabras clave: Clase, Dominación, Estatus, Poder, Tipos ideales.

Abstract
The analysis of social reality is proposed as a bet from hermeneutics in which the specific
context and sociocultural conditions that characterize a certain empirical particularity are taken
into account. This is the responsibility of the social sciences, specifically, sociology. The work of
the German sociologist Max Weber, allows us to understand these realities from ideal types,
understood as a compatible basis between the sense and the logic, since it is a means of
comparison with concrete reality interpreting it from its particularity. For the development of
this article, the notion of ideal type is taken up again and analyzed from the conceptions of
status and class based on the types of domination proposed by the theorist in question. It is
concluded that social action can be observed from the complexity of its sociocultural significan-
ce, which makes it inseparable to the individual of society, and that reality is interpreted.
Keywords: Class, Domination, Status, Power, Ideal types.

www.ucn.edu.co
42


Dominación y El Poder | Reflexiones Y Saberes
Universidad Católica del Norte, 10, 42-46
ISBN-2389-7511 (en línea)

Introducción
Comprender la realidad social, desde la sociología, se puede hacer desde lo cultural, lo que implica
considerarla en términos hermenéuticos -sociohistóricos-, lo cual se refiere a pensar los conceptos
particulares de acuerdo al contexto específico, puesto que no se da una generalización como en las
ciencias naturales, sino que se tiene un punto de vista general desde lo particular. Max Weber,
filósofo, economista y sociólogo alemán, vivió cambios sociales, históricos y culturales a finales del
siglo XIX e inicios del XX, que le permitieron tomar conciencia frente a la modernidad y los límites
que ésta contrajo respecto al marco jurídico y la realidad social (“Max Weber”, s.f.). Este autor, basa
su obra sociológica en la acción social, pues defiende que el objeto de estudio de las ciencias
sociales no es pertinente analizarlo desde las ciencias naturales, sino que plantea que los estudios
de las ciencias del espíritu deben ser interpretados a través de combinar lo “específico y lo general
para la aprehensión del mundo social” (“Max Weber”, s.f.). Por ende, para Weber, no es posible
establecer proposiciones que determinen y expliquen de manera homogénea el comportamiento
humano (“Max Weber”, s.f.).

Es por eso que Max Weber desarrolla el concepto de tipo ideal (Weber, 2006), el cual se refiere a
un sentido lógico en tipos ejemplares; es lo esencial, un valor permanente, lo cual está orientado
en ideas. Estas últimas entendidas no solo como medios auxiliares puramente lógicos o medios
para comparar la realidad, sino que se refieren a los ideales sobre los que se compara la realidad,
evaluándola, y así reivindicar una validez empírica (Weber, 2006). En ese orden, los tipos ideales
para Weber se constituyen en el instrumento conceptual del científico social, y son entendidos por
él como una síntesis de varios rasgos o características de los hechos que han sido seleccionados
para un análisis, orientado por la pregunta de investigación, de tal manera que se puedan
encontrar rasgos característicos del sentido que se le otorga a las acciones en un contexto
determinado.

Por consiguiente, los tipos ideales son construidos sobre la base de la compatibilidad entre el
sentido y la lógica, pues su propósito es establecer un medio de comparación con la realidad
concreta, con el fin de revelar el significado o sentido que se les dan a las acciones inmersas en esa
realidad, ya que estos permiten interpretar su particularidad, en donde se interesa por sus rasgos
característicos, su significado cultural y las interrelaciones presentes en ella (Hekman, 1988). Se
hace primordial no perder de vista la acción, puesto que la misma está dotada de motivos, medios
y fines, y se encuentra vinculada al sentido que le dan los actores sociales (Hekman, 1988). En
consecuencia, se debe realizar un análisis que parta de una individualidad histórica, la cual
permita entrever cómo se construye socialmente la realidad en que se vive, es decir, no se trata de
una realidad universal, sino que es una determinada por procesos de conformación de sociedad
específicos o por unos procesos de racionalización particulares (una racionalidad pluralista)
(Weber, 2006).

Tipos ideales y la dominación


Para Max Weber (2012b), la dominación es uno de los recursos más sobresalientes para actuar
en comunidad, ya que las diferentes esferas de la vida están influenciadas fuertemente por esta. Es
así, que en la dominación –que presenta la triada obediencia, creencia y legitimidad-, se refleja la
existencia de un orden social, que media la conducta del individuo, en el cual este se desarrolla,
toma dirección y estabilidad de sus acciones y de su comportamiento.

Existen dos formas de ejercer la dominación (estas son radicalmente opuestas); una de ellas es

www.ucn.edu.co
43


Dominación y El Poder | Reflexiones Y Saberes
Universidad Católica del Norte, 10, 42-46
ISBN-2389-7511 (en línea)

mediante la constelación de intereses -que se da en situaciones de monopolio- y la otra es


mediante la autoridad -en la que se tienen poder de mando y deber de obediencia-. Estas formas de
dominación, las desarrolla Weber (2012b) en tres tipos ideales (puros) de dominación, en los cuales
se legitima el poder a partir de un carácter racional, de un carácter tradicional o de un carácter
carismático. Sobre estos puntos vale la pena rescatar la definición que propone el autor:

Existen tres tipos puros de dominación legítima:


1. De carácter racional: que descansa en la creencia en la legalidad de ordenaciones
estatuidas y de los derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones a ejercer la
autoridad (autoridad legal).
2. De carácter tradicional: que descansa en la creencia cotidiana en la santidad de las
tradiciones que rigieron desde lejanos tiempos y en la legitimidad de los señalados por esa
tradición para ejercer la autoridad (autoridad tradicional).
3. De carácter carismático: que descansa en la entrega extra cotidiana a la santidad,
heroísmo o ejemplaridad de una persona y a las ordenaciones por ella creadas o reveladas
(llamada) (autoridad carismática). (Weber, 2012b).

En esa medida, la obediencia y la creencia se presenta como ingrediente para el establecimien-


to de los tipos de dominación tradicional y carismática, ya que estas se determinan por la sumisión
a determinadas figuras extraordinarias o en determinadas personas que se consagran tradicional-
mente (Weber, 2012b).

Por otro lado, la legitimidad se expresa en el poder de impartir un ordenamiento normativo


legal en el tipo de dominación de carácter racional, específicamente en la regulación de la
posesión de bienes económicos y en la prestación de servicios (Weber, 2012b). Por esa razón, la
legitimidad permite el uso de la coacción física de las normas y no a un sujeto en específico.

El poder en la dominación: estatus y clase


El poder para Max Weber (2012a) es la capacidad que tienen los seres humanos para imponer
sus voluntades, incluso ante la resistencia de los miembros de una comunidad que se opongan a
este. Es entonces el poder una expresión de la dominación y se materializa a partir del reconoci-
miento (Torres, 2011), y este se representa socialmente a través de clases, estamentos y partidos
(Weber, 2012a). A continuación, se presentan las diferencias más sobresalientes entre clase y
estatus1, según el autor Marx Weber.

Weber (2012a) habla de clase según las probabilidades específicas que condicionan la existencia
del individuo, que se dan por la posesión o desposesión de bienes que este tenga, es decir, la
situación de clase es la posición que un individuo ocupa en el mercado. La clase se encuentra
dentro de la esfera económica y no envuelve necesariamente una identidad subjetiva o acción
colectiva (Wright, 2002), ya que esta se preocupa por las probabilidades de existencia y por la
posesión de bienes, que se dan en condiciones determinadas, gracias al comportamiento del
mercado (Weber, 2012a). Dentro de la clase se desarrollan diferentes interacciones con la esfera
económica, comunal y política, porque dentro de estas se propician las bases para que se ejerzan
las actividades de esos órdenes.

Para comprender esta relación entre clase y mercado es necesario concebir el mercado más allá
del espacio de intercambio de mercancías, es decir más allá de una mera concepción economicis-
1 Entendidos estos como construcciones ideales que representan particularidades específicas sociohistóricamente.

www.ucn.edu.co
44


Dominación y El Poder | Reflexiones Y Saberes
Universidad Católica del Norte, 10, 42-46
ISBN-2389-7511 (en línea)

ta, y así observar que en este se dan una serie de interacciones, las cuales configuran procesos
de acumulación y exclusión que determinan la posición de los sujetos en la estructura social. En
razón a eso, Weber presenta la ley de utilidad marginal que refiere la competencia mutua, en la que
se excluyen a los no poseedores de los bienes en favor de los poseedores, lo que genera una
monopolización de su adquisición por estos últimos (Weber, 2012a). Congruentemente, aumenta el
poder de los poseedores en la lucha de precios, y, en consecuencia, quienes solo poseen los
productos resultado de su trabajo, deben cederlos a cualquier precio para obtener sustento (Weber,
2012a).

Dada la condición que ocupa el individuo en el mercado, esta se conjuga con su situación de
clase -y a las probabilidades de existencia-, y de acuerdo al monopolio de bienes en el mercado se
presenta una relación deudor/acreedor, ya que los hombres que no tenían unas buenas probabili-
dades de existencia, querían valorizar en el mercado sus bienes, y otros, quienes no poseían, entrar
a él (Weber, 2012a). Gracias a esto, se reconocen los estamentos que tienen intereses netamente
económicos, por los cuales existen en el mercado, es decir, dentro de la clase (Weber, 2012a). Sin
embargo, es a causa de los monopolios que inician las luchas de clase2, ya que por los créditos
generados por los préstamos, se presentan situaciones de desigualdad y de aprovechamiento de los
más desposeídos.

Se diría entonces, que un grupo de prestamistas -estamentos- tienen la condición de influir y


mejorar el estatus de los individuos que se encuentran en una situación de clase no deseada; pero
esto no quiere decir que el estatus se logre únicamente a partir de la cantidad de posesión de
bienes, y este, a su vez, tiene mucho que ver con el honor y el prestigio de un grupo social o de un
individuo particular dentro del orden social (Weber, 2012a).

En ese sentido, menciona Wright (2002) que el estatus de un grupo no puede existir sin que sus
miembros, de alguna forma, sean conscientes de que son miembros de ese grupo -en contraste con
la clase-. El estatus de grupo, es normalmente un grupo con consciencia de ello, y a diferencia de la
lucha de clases -que se puede presentar a causa de los monopolios-, el estatus de un grupo no tiene
acciones colectivas (Wright, 2002). Este es correspondiente al honor, se relaciona con la situación
de clase, al preocuparse por la posesión de bienes.

Ahora bien, la desigualdad aparece al reflexionar sobre el estatus, desde el punto en el que
estos grupos siempre quieren tener una descendencia pura, en la que se encuentren los únicos
herederos de su casta, de su colectivo, a lo que se excluyen los demás individuos con una situación
de clase diferente, a un prestigio y honor distintos al que posee el grupo dentro de, lo que llama
Weber (2012a), una casta cerrada, en la que su forma más contundente de exclusión es el poder
material.

El estatus se diferencia de clase notablemente, ya que esta primero se caracteriza por poseer
una identidad –tal como los miembros de un estatus de grupo son consciente de pertenecer a él- y
por tener la posibilidad de organizarse como grupo. En la clase se vive una situación diferente, ya
que en ella lo que realmente importa es el orden dentro del cual interactúan las probabilidades del
mercado, que limitan el destino de un individuo (Wright, 2002); en consecuencia, la clase no
propicia un colectivo en sí, pero la situación de clase sí, ya que esta, al encontrarse en condiciones
de desigualdad –permitidas por el monopolio- desarrolla una forma de acción comunal. Esto
quiere decir que la clase no tiene la posibilidad de organizarse colectivamente, pero proporciona
las bases para que desde las situaciones de clase se haga.
2 La lucha de clases no se presenta desde sí misma (ya que la clase no es una comunidad, es una base para serlo), sino desde los partidos, que son
las comunidades que tienen la posibilidad de organizarse y de llevar a cabo una acción colectiva.

www.ucn.edu.co
45


Dominación y El Poder | Reflexiones Y Saberes
Universidad Católica del Norte, 10, 42-46
ISBN-2389-7511 (en línea)

Conclusiones
Para finalizar, se concluye que el universo simbólico se asemeja, en gran medida, a la metodolo-
gía de tipos ideales de Weber (2006), los cuales no son hipótesis preestablecidas, ya que pueden
reconfigurarse, es una construcción de relaciones, que son deducidas, luego abstraídas y utilizadas
para interpretar, desde un ideal, la constitución socio-histórica y la significación sociocultural de la
realidad empírica, ya que se busca comprender las acciones de los sujetos a través de estructuras
que determinan su práctica, las cuales deben ser evidenciadas empíricamente, como se pudo
reflexionar sobre las luchas de clase y el estatus.

De acuerdo a lo anterior, para Weber la acción social tiene sentido desde la complejidad de la
significación sociocultural; por tanto, el individuo es inseparable de la sociedad, pues no existen de
manera independiente, ya que la sociedad misma implica un elemento de subjetividad que
proviene del propio individuo que en ella actúa y que a la vez la interpreta. Esto en el sentido de las
estrategias que se generan para conservar el estatus y así promover acciones que buscan mantener
y adquirir ciertos beneficios en los estamentos.

El poder dentro de los grupos se manifiesta a través del estatus que estos ejercen para la
conservación de sí mismos, para ello se da el monopolio en la esfera económica como también a
través de otros mecanismos políticos y simbólicos (dominación racional y dominación tradicional).
Sin embargo, este monopolio perjudica la situación de quienes pertenecen a clases de desposeídos,
acrecentando situaciones de desigualdad. Por esto es que, desde el poder que ejercen los partidos,
se puedan generar acciones colectivas que permitan organizar las clases como base para transitar a
otras posiciones sociales.

Referencias
Hekman, S. (1988). Max Weber, el tipo ideal y la teoría social contemporánea. México:
McGraw-Hill Interamericana, Universidad Autónoma Metropolitana

“Max Weber”. (s.f.). Max Weber: Biografía. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/


lms/moodle/pluginfile.php/3/blog/attachment/1427/Galer%C3%ADa%20de%20Autores.pdf

Torres, E. (2011). Los conceptos de apropiación y poder en la teoría económica de Max Weber.
Revista Problemas del Desarrollo, 165(42), 141-160. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/pdf/prode/v42n165/v42n165a7.pdf

Weber, M. (2006). Sobre la teoría de las ciencias sociales. México: Ediciones Coyoacán.

Weber, M. (2012a). Estamentos y clases. En Economía y sociedad (pp. 424-432). México: Fondo
de Cultura Económica.

Weber, M. (2012b). Los tipos de dominación. En Economía y sociedad (pp. 334-422). México:
Fondo de Cultura Económica.

Wright, E. (2002). The shadow of exploitation in Weber’s Class Analisys. American Sociological
Association, 67(6), 832-853.

www.ucn.edu.co
46

También podría gustarte