Rodriguez Valiente Antonio
Rodriguez Valiente Antonio
Rodriguez Valiente Antonio
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
PATRONES DE NORMALIDAD
DE LA TOTALIDAD DEL ESPECTRO AUDITIVO HUMANO.
TESIS DOCTORAL
Madrid, 2015
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
PATRONES DE NORMALIDAD
DE LA TOTALIDAD DEL ESPECTRO AUDITIVO HUMANO.
Madrid, 2015
A mi madre,
A mi padre.
INDICE
CONTENIDOS
Página
1. Introducción 1
1.1. Pérdida de audición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1.1. Datos y cifras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1.2. Causas de pérdida de audición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
a. Genéticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
b. Adquiridas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.1.3. Consecuencias de la hipoacusia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
a. Consecuencia funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
b. Consecuencias sociales y emocionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
c. Consecuencias económicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1.4. Prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1.5. Detección y tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2. Generalidades sobre el sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2.1. Acústica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
a. Caracterización física del sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
b. Cualidades del sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
c. Magnitud del sonido: El deciBelio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2.2. Psicoacústica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
a. Percepción del sonido: Sonoridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
b. Diagrama de curvas isofónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.3. Espectro auditivo humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.4. Umbral de audición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.4.1. Unidades de medida: dB SPL y dB HL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.4.2. Medición del umbral de audición: Audiometría . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.4.3. Material necesario para la audiometría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
a. Cabina audiométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
b. Audiómetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
c. Transductor del sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
d. Audiograma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.5. Estado actual de la audiometría clínica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.5.1. Frecuencias convencionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.5.2. Extensión en altas frecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2. Objetivos 13
2.1. Motivo del estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.2. Hipótesis de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.3. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
i
INDICE
3. Material y Métodos 17
3.1. Material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.1.1. Sujetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.1.2. Instrumental y procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.2. Métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.2.1. Audiometría y frecuencias testadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.2.2. Determinación del umbral de audición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.2.3. Análisis estadístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.2.4. Análisis comparativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4. Resultados 21
4.1. Frecuencias convencionales (125-8.000 Hz) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.1.1. Umbrales de audición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.1.2. Comparación con la ISO 7029 (2000) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.2. Extensión en altas frecuencias (9.000–20.000 Hz) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
4.2.1. Umbrales de audición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
4.2.2. Comparación con estudios previos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
4.2.3. Comparación de auriculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
5. Discusión 39
5.1. Frecuencias convencionales (125-8.000 Hz) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
5.1.1. Umbrales de audición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
5.1.2. Comparación con la ISO 7029 (2000) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
5.1.3. Población con cribado y sin cribado auditivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
5.2. Extensión en altas frecuencias (9.000-20.000 Hz) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
5.2.1. Umbrales de audición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
5.2.2. Comparación con estudios previos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
5.2.3. Comparación de auriculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
5.3. Aplicaciones prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
6. Conclusiones 47
Referencias bibliográficas 49
Apéndice 55
ANEXO 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
ANEXO 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
ANEXO 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
ANEXO 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
ANEXO 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
ANEXO 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
ANEXO 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
ii
INDICE
LISTA DE TABLAS
Página
iii
INDICE
LISTA DE FIGURAS
Página
iv
INDICE
ABREVIATURAS
ANSI: American National Standards Institute
ASHA: American Speech-Language-Hearing Association
CHABA: Committee on Hearing, Bioacoustics, and Biomechanics
CHARGE: Coloboma, cardiopatía, atresia coana, retraso desarrollo, hipoplasia genital, alteración oído
BIAP: Bureau International d’Audiophonologíe
dB: deciBelio
EAF: Extensión en altas frecuencias.
EHF: Extended-high frequencies
EU: European Working Group on Genetics and Hearing Impairment
FC: Frecuencias convencionales
EVA: Enlarged vestibular aqueduct
HL: Hearing Level
HNS: Hipoacusia neurosensorial
HTL: Hearing Threshold Level
Hz: Hercio, hertzio o hertz
I: Intensidad sonora
ISO: International Organization for Standardization
kHz: KiloHercio (1000 Hz)
Li: Nivel de intensidad sonora
Lp: Nivel de presión sonora
Lw: Nivel de potencia sonora
m: Metro
NPL: National Physical Laboratory
OMS: Organización Mundial de la Salud
P: Presión sonora
Pa: Pascal
RETSPL: Reference Equivalent Threshold Sound Pressure Levels
Niveles de Referencia Equivalentes de Presión Acústica Liminar
RNA: Ácido ribonucleico
s: Segundo
SPL: Sound Pressure Level
SPSS: Statistical Package for the Social Sciences
TORCH: Toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus, herpes simple y otros
W: Potencia sonora
WHO: World Health Organization
v
INTRODUCCIÓN
1. INTRODUCCIÓN
Resumen:
La hipoacusia tiene una elevada prevalencia. Puede ser genética o adquirida, congénitas o tardías, aislada o
sindrómica. La hipoacusia tiene graves consecuencias, siendo éstas más graves en los niños, ya que interfiere en
su desarrollo cognitivo, de ahí su importancia tanto en la prevención como en un tratamiento adecuado.
La acústica estudia el sonido como onda. La psicoacústica estudia la percepción del sonido por el ser humano.
El espectro auditivo del ser humano engloba aquellas frecuencias comprendidas entre 20 y 20.000 Hz. A las
frecuencias desde 125 hasta 8.000 Hz se les denomina frecuencias convencionales y son las que se miden en la
práctica clínica habitual, estando más implicadas en el entendimiento de la palabra. A las frecuencias entre 9.000
y 20.000 Hz se les denomina extensión en altas frecuencias y se ha comprobado que pueden ser útiles en la
detección precoz de la hipoacusia en sujetos expuestos a fármacos ototóxicos o ruidos intensos, y en sorderas
progresivas.
Tabla 1. Grados de pérdida de audición de acuerdo a diferentes clasificaciones. Los valores se corresponden con el
valor promedio en las frecuencias 500, 1.000, 2.000 y 4.000 Hz en el oído mejor. Los valores están expresados en
dB HL.
Genética Adquirida
Congénita Tardía Congénita Tardía
Displasia Mondini Meningitis
Aplasia Michel Ototóxicos
Otosclerosis coclear
Bing-Siebenmann Neoplasias
Manasse Ototóxicos
Pura Scheibe
HNS familiar progresiva Virus
Traumatismos
Alexander Ménière
rRNA mitocondrial
Conexina Autoinmune
Otorfelina Vasculitis
Alport
Waardenburg
Crouzon
Pendred
Klippel-Feil TORCH
Jervell-Lange-Nielsen
Neurofibromatosis II Hipotiroidismo
Sindrómica Usher
Mucopolisacaridosis Anoxia
Cogan
CHARGE
Refsum Prematuridad
Albinismo
Alstrom
EVA
EVA
2
INTRODUCCIÓN
3
INTRODUCCIÓN
4
INTRODUCCIÓN
5
INTRODUCCIÓN
6
INTRODUCCIÓN
7
INTRODUCCIÓN
Para facilitar el trabajo lo que se hizo fue Tabla 3. Factores de corrección en las medidas
normalizar la escala SPL y se creó la escala en con acoplador1 y oído artificial2.
deciBelios Hearing Level (dB HL). Para ello se Frecuencia (Hz) RETSPL1 RETSPL2
midió la audición en más de más de 500 sujetos
125 45 45
sin patología auditiva con edades comprendidas
250 25,5 27
entre los 18 y 30 años, utilizando determinados
500 11,5 13,5
auriculares. Estos valores están recogidos en la
1.000 7 7,5
norma ISO 389-1 (1998).
2.000 9 9
De esta forma se iguala en cada frecuencia a 0 dB 4.000 9,5 12
HL los dB SPL correspondientes al nivel mínimo 8.000 13 15,5
de energía necesario para que el sonido pueda ser
percibido por el oído humano (Fig. 4). Los valores
en dB SPL que se corresponden con 0 dB HL en
cada frecuencia son denominados Niveles de
Referencia Equivalentes de Presión Acústica
Liminar (Reference Equivalent Threshold Sound
Pressure Level, RETSPL).
Los valores establecidos en la norma ISO 389-1 Los audiómetros clínicos están calibrados para
aportan los RETSPL para un número limitado de hacer la medición en dB HL en las FC. Sin
auriculares. Los auriculares más utilizados para la embargo para la audiometría con EAF (9.000 –
medición de las FC (125-8.000 Hz) son los 20.000 Hz) no se dispone de una normalización de
auriculares TDH-39, cuyos RETSPL para tonos la escala SPL en dB HL, sino que todas las
puros por vía aérea medidos en acoplador (IEC medidas se hacen en dB SPL.
60303: 1970) y en oído artificial (IEC 60318:
2009) se representan en la Tabla 3.
Frecuencia (Hz)
Intensidad (dB)
8
INTRODUCCIÓN
1.4.2. Medición del umbral de audición audiometría con EAF. Todos los audiómetros
deben de cumplir una serie de requisitos en cuanto
La audiometría consiste en la medición del umbral
a calibración, estando estos requisitos establecidos
de audición en cada una de las frecuencias. En la
en las partes 1 a 8 de la norma ISO 389.
práctica clínica habitual solo se realiza la
audiometría en FC (125 - 8.000 Hz); y en muy c. Transductor del sonido
pocos centros se hace hasta el momento la
La audiometría se puede realizar en campo abierto,
audiometría con EAF (9.000 - 20.000 Hz).
estando el sujeto a una distancia determinada de
Existen diferentes métodos establecidos para unos altavoces. Pero lo más habitual es realizar la
realizar la audiometría, siendo todos ellos audiometría utilizando auriculares.
comparables y con resultados superponibles. Los
Existen tres tipos principales de auriculares:
métodos de medida más utilizados son la técnica
supra-aurales, circumaurales y de inserción. Los
modificada de Hughson-Westlake, el método
más utilizados en la audiometría en FC son los
ascendente y el método por encuadre establecidos
supra-aurales Telephonics TDH-39, que junto a los
en la norma ISO 8253-1 (2010), el método de
Beyer DT 48, son los únicos regulados por la
horquillado de la ASHA (American Speech-
norma ISO 389-1 (1998). Sin embargo, los
Language-Hearing Association, 1978), y el
auriculares utilizados para la audiometría con EAF
método descrito en ANSI S3.21-2004 (American
presentan gran diversidad, siendo la mayoría de
National Standards Institute).
ellos circumaurales o de inserción debido a las
características de las ondas de alta frecuencia. Esta
1.4.3. Material necesario para la audiometría
gran variedad de auriculares utilizados en la
a. Cabina audiométrica audiometría con EAF ha originado diversos
trabajos para intentar establecer distintos niveles
La cabina audiométrica es un receptáculo,
de referencia con cada uno de ellos.
construido con distintos materiales, donde se le
introduce al sujeto a estudio para realizar la d. Audiograma
audiometría, con un menor nivel de ruido exterior.
El audiograma es la representación gráfica de la
Tanto las dimensiones como el nivel máximo de
audiometría. En el eje de abscisas se representan
ruido que puede haber dentro de la cabina están
las frecuencias (en Hz o en kHz), comenzando a la
regulados por normas internacionales (ISO 11957:
izquierda las frecuencias menores, y aumentando
1996). La audiometría también se puede realizar
progresivamente hacia la derecha. En el eje de
en una habitación adecuadamente insonorizada
ordenadas se representa la intensidad (en dB). En
que cumpla los requisitos.
nuestro medio, y en la práctica clínica, las
b. Audiómetro intensidades menores se representan en la parte alta
de la gráfica, aumentando la intensidad a medida
El audiómetro es un instrumento dotado de un
que descendemos en la gráfica; sin embargo a nivel
generador de sonido (tonos puros), y un
experimental se suele representar de forma inversa,
potenciómetro que genera intensidades que van
siendo la intensidad mayor a medida que
desde -10 dB hasta los 120 dB. Existen distintos
ascendemos en la gráfica. Tanto la intensidad como
modelos de audiómetros, unos útiles solo para la
la frecuencia representan una escala logarítmica.
audiometría en FC, y otros también para la
9
INTRODUCCIÓN
10
INTRODUCCIÓN
11
OBJETIVOS
2. OBJETIVOS
Resumen:
Los umbrales de audición para la audiometría en frecuencias convencionales (125 – 8.000 Hz) están establecidos en
la norma ISO 7029 (2000), pero unos valores más actualizados serían necesarios, especialmente para la población
española. En la audiometría con extensión en altas frecuencias (9.000 – 20.000 Hz) no se disponen de valores de
normalidad.
Por este motivo sería necesario establecer unos valores de normalidad en todo el espectro auditivo, valorar posibles
diferencias entre hombres y mujeres, y comparar entre los resultados aquí obtenidos, los establecidos en la norma
ISO 7029 y los obtenidos por otros autores; además de valorar los diferentes auriculares utilizados en la
audiometría.
13
OBJETIVOS
Pero esta detección no sería solo con un fin En la audiometría con EAF no existen unos
diagnóstico, sino también preventivo, puesto que valores de normalidad establecidos. Algunos
es sabido que la afectación auditiva comienza en autores han intentado comparar sus resultados con
las frecuencias más altas, extendiéndose los de otros autores (Beiter y Talley, 1976; De
progresivamente hasta llegar a las FC, al igual que Seta et al., 1985; Fausti et al., 1979; Green et al.,
ocurre en la presbiacusia. 1987; Stelmachovicz et al., 1989), pero esta
comparación es difícil, ya que no se dispone de los
Por lo tanto, sería importante disponer de unos
suficientes datos de los otros autores, y por lo
valores de normalidad distribuidos por grupos de
tanto se hace una comparación gráfica, pero no
edad, que sirvan como referencia, con los que
estadística. Sería útil disponer de una comparación
comparar los pacientes de los que no dispongamos
no solo gráfica, sino estadística de aquellos
de audiometrías previas a la exposición del agente
estudios que entre sus datos incluyan la media o la
ototóxico o la exposición al ruido, entre otros.
mediana y la desviación estándar (DE) de los
También serían de utilidad estos valores para el
umbrales de audición. De esta forma se podría
estudio del entendimiento del lenguaje, para
hacer una media global de todos los umbrales de
valorar su implicación, así como en su aplicación
audición. Una estandarización de los umbrales de
en las prótesis auditivas, ya que la mayor parte de
audición en la audiometría con EAF por grupos de
los audífonos solamente recogen y transmiten al
edad sería necesaria, ya que ésta no está incluida
oído los sonidos hasta 4.000 Hz.
en la actual norma ISO 7029 (Reuter et al., 1998;
Stenklev & Laukli, 2004).
14
OBJETIVOS
2.3. OBJETIVOS
Principal:
Establecer unos valores de normalidad de los audiometría en frecuencias convencionales (125 -
umbrales de audición en la población española, en 8.000 Hz), como en la audiometría con extensión
función del grupo de edad, tanto en la en altas frecuencias (9.000 - 20.000 Hz).
Secundarios:
1. Valorar posibles diferencias en los umbrales 4. Hacer una comparación entre los resultados
de audición en función del sexo tanto en aquí obtenidos en la audiometría con
frecuencias convencionales como en extensión en altas frecuencias y los de otros
extensión en altas frecuencias. autores, con el objetivo de establecer unos
valores comunes para todas las poblaciones, y
2. Comparar los umbrales de audición en
el propósito de desarrollar un nuevo estándar
frecuencias convencionales con los valores
que pueda ser utilizado a nivel internacional.
que se establecen en la norma ISO 7029
(2000). 5. Valorar y comparar los distintos auriculares
empleados en la audiometría con extensión en
3. Valorar posibles diferencias entre
altas frecuencias, además de los recogidos en
poblaciones que han sido cribadas
la norma ISO 389-5 (2006).
auditivamente y poblaciones no cribadas,
como establece la norma ISO 1999 (2013).
15
16
MATERIAL Y MÉTODOS
3. MATERIAL Y MÉTODOS
Resumen:
La muestra consta de 1.175 sujetos otológicamente normales, divididos por grupos de edad. A todos los sujetos se les
realizó una audiometría tonal liminar con un audiómetro Madsen. En las frecuencias convencionales (125–8.000 Hz)
se utilizó un auricular supra-aural TDH-39. Para la extensión en altas frecuencias (9.000 – 20.000 Hz) se utilizó un
auricular circumaural HDA 200.
Se realizó el análisis estadístico de los datos obtenidos mediante el programa SPSS 15. Se compararon los distintos
grupos de edad, entre hombres y mujeres y también los valores establecidos en la norma ISO 7029 (2000) para las
frecuencias convencionales, y los obtenidos por otros autores para la extensión en altas frecuencias.
3.1. MATERIAL
3.1.1. Sujetos
Se han recogido los datos de 1.175 sujetos, Los criterios de inclusión y exclusión fueron
residentes en las localidades pertenecientes al aquellos establecidos en las normas ISO 7029
Área 6 de la Comunidad de Madrid (Área (2000), ISO 389-1 (1998), ISO 8253-1 (2010), e
Noroeste), que está compuesta tanto por zonas ISO 8253-2 (2009), que definen las características
urbanas como rurales, y diversos niveles socio- de un sujeto otológicamente normal, y que
económicos. Es por tanto una muestra engloban:
representativa de la población general que
Criterios de inclusión:
compone tanto la Comunidad de Madrid como la
población española. Buen estado de salud.
Sin signos ni síntomas de patología
Los sujetos fueron reclutados en la consulta de
otológica.
Otorrinolaringología del Hospital Universitario
Sin cerumen que obstruya el conducto
Puerta de Hierro-Majadahonda; muestra
auditivo externo (en caso de tenerlo se
compuesta por pacientes que acudían a consulta
extraía previamente).
por una patología distinta a la auditiva,
Sin historia previa de exposición indebida a
acompañantes de pacientes y personal sanitario
ruido.
perteneciente al centro (estudiantes de medicina,
médicos, personal de enfermería y auxiliares). Criterios de exclusión:
Todos los sujetos fueron evaluados y valorados a Personas con historia de exposición a
través de una entrevista clínica, basada en el fármacos potencialmente ototóxicos.
cuestionario del Anexo A de la norma ISO 389-9 Personas con antecedentes familiares de
(2009), y un examen físico llevado a cabo en la hipoacusia.
consulta de Otorrinolaringología de acuerdo con la A todos los sujetos se les explicó en qué consistía
norma ISO 389-9. Ninguno de los sujetos recibió la prueba que se les iba a realizar y la finalidad de
compensación económica. Cuando el sujeto ésta. Todos los sujetos dieron su consentimiento de
mostraba cansancio, fatiga, o falta de interés se acuerdo con las recomendaciones establecidas por
suspendía la prueba y se realizaba en otro el Comité Ético del Hospital.
momento.
17
MATERIAL Y MÉTODOS
La muestra estaba compuesta por 587 mujeres y sonoamortiguada, mediante audiometría manual.
588 hombres, con edades comprendidas entre los 3 La cabina cumplía con la normativa (ISO 11957,
y 90 años. Los sujetos fueron divididos en grupos 1996). El ruido ambiente máximo permisible
de edad en intervalos de 10 años, al igual que se estaba dentro de los requerimientos establecidos
hace en la mayoría de las publicaciones, excepto en la norma ISO 8253-1 (2010).
para los grupos de menor y mayor edad (3-4; 5-19;
Para la audiometría en las FC (125 - 8.000 Hz) se
20-29; 30-39; 40-49; 50-59; 60-69; 70-79; y 80-90
utilizó un audiómetro clínico Madsen (Madsen
años).
Orbiter 922, versión 2; Madsen Electronics,
También se dividió la población en grupos de edad Taastrup, Denmark) y unos auriculares supra-
de 5 años, con la finalidad de hacer grupos más aurales Telephonics TDH-39 (Telephonics Co.,
reducidos, y así poder ser más preciso a la hora de Farmingdale, NY, USA) con almohadillas MX
buscar los valores de normalidad para cada grupo 41/AR. El rango dinámico del audiómetro estaba
de edad. Se hizo un análisis estadístico adicional entre -10 dB y 120 dB.
con estos grupos de edad de 5 años. Los valores de
La audiometría con EAF (9.000 – 20.000 Hz) se
estos grupos se calcularon para establecer patrones
realizó con el mismo audiómetro Madsen y
de normalidad en nuestra población, pero no
auriculares circumaurales Sennheiser HDA 200
fueron comparados con estudios previos.
(Sennheiser Co, Germany).
Para la comparación de los auriculares utilizados
Todo el material audiométrico se calibró de
en la audiometría con EAF, se recogieron los datos
acuerdo a las recomendaciones del fabricante y a
de los sujetos comprendidos en 2 grupos de edad
la normativa ISO 389-1 (1998) e IEC 60645-1
(5-17 y 18-25 años). Estos grupos de edad son los
(2001). Los transductores se calibraron de
que se utilizan en la mayoría de los estudios. De
acuerdo a la ISO 389-1 (1998) e IEC 60318-1
esta forma se pueden comparar los resultados
(2009).
obtenidos en los umbrales de audición de los
sujetos aquí estudiados con los de otros trabajos Para la recogida de los datos se diseñó un
que utilizan auriculares distintos a los que se han audiograma que comprendiese tanto las FC como
utilizado en este estudio. la EAF, es decir, desde 125 hasta 20.000 Hz
(ANEXO 3). Estos datos eran trasladados
3.1.2. Instrumental y procedimiento
posteriormente a una base de datos informatizada
La determinación del nivel liminar de los (Microsoft Excel y Statistical Package for the
umbrales de audición para tonos puros se llevó a Social Sciences, SPSS) para poder ser analizados
cabo dentro de una cabina insonorizada y estadísticamente.
18
MATERIAL Y MÉTODOS
3.2. MÉTODOS
3.2.1. Audiometría y frecuencias testadas Los umbrales de audición en la audiometría en FC
fueron calculados en dB Hearing Level (dB HL), y
A todos los sujetos seleccionados se les realizó
los umbrales en la audiometría con EAF en dB
una audiometría tonal liminar por vía aérea para
Sound Pressure Level (dB SPL). El máximo nivel
determinar el umbral de audición con tonos puros
de intensidad de sonido testado fue 120 dB HL en
en las distintas frecuencias:
FC y 120 dB SPL en EAF. En aquellos sujetos que
Frecuencias convencionales (FC): no respondieron a la máxima intensidad en alguna
Frecuencias bajas: 125 y 250 Hz. frecuencia se consideró 120 dB el umbral de
Frecuencias medias: 500 y 1.000 Hz. respuesta para esa frecuencia.
Frecuencias altas: 2.000, 4.000 y 8.000 Hz. Existe el riesgo potencial de presentar distorsión
armónica cuando se presentan tonos puros a una
Extensión en Altas Frecuencias (EAF):
intensidad superior a 90 dB SPL, especialmente en
9.000, 10.000, 11.200, 12.500, 14.000, 16.000, la audiometría con EAF. La distorsión armónica es
18.000 y 20.000 Hz. un parámetro técnico utilizado para definir la señal
3.2.2. Determinación del umbral de audición de audio que sale de un sistema. Se produce
cuando la señal de salida no equivale a la señal
Todas las pruebas audiométricas se llevaron a que entró en él porque el equipo ha introducido
cabo por personal entrenado, conforme a lo armónicos (múltiplos de la señal de entrada). En
establecido en la norma ISO 8253-1 (2010). todo sistema de audio siempre se produce una
A los sujetos se les explicó en qué consistía la pequeña distorsión de la señal.
prueba y la forma de responder a los estímulos En este caso se encontraron armónicos a
expuestos. La preparación y la instrucción de los intensidades de 105 y 110 dB SPL en 9 kHz (con
sujetos sometidos a ensayo y el posicionamiento aparición de armónicos a 18 y 19,6 kHz), 10 kHz
de los transductores se llevaron a cabo conforme a (armónico a 20 kHz), y 11,2 kHz (armónico a 21,6
la norma ISO 8253-1 (2010). kHz), aunque estos armónicos presentaron una
Los umbrales auditivos por vía aérea se energía de al menos 55 dB por debajo de la
determinaron siguiendo el método ascendente entrada de la señal principal. No se detectaron
establecido en la norma ISO 8253-1 (2010). Para armónicos en frecuencias por debajo de la
cada frecuencia testada la señal se incrementaba frecuencia testada. La distorsión armónica fue
de forma manual en pasos de 5 dB hasta que la inferior a 0,01% en la audiometría con EAF,
persona respondía, después, la señal se disminuía donde los armónicos estaban muy por debajo del
10 dB y se incrementaba de nuevo en pasos de 5 umbral audible. Los datos de referencia para el
dB hasta obtener una nueva respuesta. La auricular HDA 200 recogidos en las normas ISO
intensidad a la que el sujeto respondía 3 de cada 5 389-5 e ISO 389-8 se cumplieron para todas las
veces era la que se tomaba como umbral auditivo. frecuencias.
En sujetos muy jóvenes o muy mayores en los que 3.2.3. Análisis estadístico
era difícil mantener la atención, se utilizó la
versión abreviada del método ascendente (ISO Los datos se analizaron utilizando el paquete de
8253-1, 2010), en la que se consideraba como análisis estadístico SPSS (Statistical Package for
umbral auditivo 2 respuestas a la misma intensidad Social Science), versión 15.0. El análisis se llevó a
de cada 3 ascensos. El estímulo expuesto consistía cabo mediante el test ANOVA y el test de Tukey
en un tono puro continuo de 1 a 2 segundos de para comparaciones múltiples.
duración (IEC 60645-1, 2001). No se usó Se calcularon los datos descriptivos media,
enmascaramiento en ninguna de las pruebas. mediana, y desviación estándar (DE) para
19
MATERIAL Y MÉTODOS
identificar tendencias en cada grupo; y los Las diferencias en las medias en los distintos
percentiles (P) 5, 10, 25, 50, 75, 90 y 95. La autores a comparar se calculó mediante la prueba t
comparación entre las variables cualitativas se de Student para muestras independientes
calculó usando la prueba 2. utilizando el software para análisis epidemiológico
de datos tabulados EPIDAT 3.1 (Hervada Vidal et
3.2.4. Análisis comparativo
al., 2004). Todos los valores de p son bilaterales, y
Se realizó una comparación gráfica entre todos los una p<0,05 fue considerada como nivel
estudios que aportaban datos numéricos (media o estadísticamente significativo.
mediana).
También se llevó a cabo un análisis estadístico con
aquellos estudios que además de media o mediana
aportaban la DE y el número de sujetos estudiados.
20
RESULTADOS
4. RESULTADOS
Resumen:
La audición empeora, tanto en frecuencias convencionales como en extensión en altas frecuencias, a medida que se
incrementa la frecuencia y a medida que avanza la edad.
El 100% de los sujetos respondió a alguna de las intensidades expuestas desde 125 hasta 11.200 Hz. A partir de
12.500 Hz, el número de sujetos que no respondió a ninguna intensidad se incrementó con el aumento de la
frecuencia.
Al comparar los grupos de menor edad, los más jóvenes (5-19 años) presentaban umbrales de audición peores que
el grupo de 20-29 años, tanto en las frecuencias convencionales (125 - 1000 Hz) como en la extensión en altas
frecuencias (11,2; 12,5 y 16 kHz), pero sin encontrarse una diferencia estadísticamente significativa.
Se encontraron diferencias en función del sexo en las frecuencias de 10 a 18 kHz (especialmente en 12,5 y 16 kHz),
dependiendo del grupo de edad.
Los umbrales de audición de 125 a 8.000 Hz del presente estudio fueron peores que los establecidos en la norma
ISO 7029 (2000), especialmente en el rango de 125 a 500 Hz. En la audiometría con extensión en altas frecuencias
los umbrales de audición fueron mejores que los de la mayoría de los estudios con los que se comparó el presente
trabajo.
Los distintos auriculares empleados en la audiometría con extensión en altas frecuencias (auriculares
circumaurales y de inserción) presentaron resultados similares hasta 16 kHz.
21
RESULTADOS
Umbrales de audición en los sujetos más jóvenes: Umbrales de audición en función del sexo:
Al comparar los dos grupos de menor edad, Al analizar la media de los umbrales de audición en
exceptuando el de 3-4 años, los más jóvenes (5-19 función del sexo, no se encontraron diferencias
años) presentaban umbrales de audición más estadísticamente significativas en ningún grupo de
elevados (peores) que el grupo de 20-29 años edad, ni en ninguna de las frecuencias, por lo que
(Tabla 8; Fig. 5 y 6), pero sin encontrar una se podrían plantear unos umbrales de audición
diferencia estadísticamente significativa. comunes para hombres y mujeres (Tabla 8).
Tabla 4. Umbrales de audición (en dB HL) en frecuencias convencionales (125 - 8.000 Hz) para hombres. Media,
mediana y desviación estándar (DE). Los valores de la media y la mediana se han redondeado a la unidad más
cercana.
22
RESULTADOS
Tabla 5. Umbrales de audición (en dB HL) en frecuencias convencionales (125 - 8.000 Hz) para mujeres. Media,
mediana y desviación estándar (DE). Los valores de la media y la mediana se han redondeado a la unidad más
cercana.
23
RESULTADOS
Tabla 6. Umbrales de audición en hombres (en dB HL). Se representan los percentiles (P) 5, 10, 25, 50, 75, 90 y 95
en el rango de frecuencias convencionales (125 - 8.000 Hz).
24
RESULTADOS
Tabla 7. Umbrales de audición en mujeres (en dB HL). Se representan los percentiles (P) 5, 10, 25, 50, 75, 90 y 95
en el rango de frecuencias convencionales (125 - 8.000 Hz).
25
RESULTADOS
Figura 5. Media de los umbrales de audición (en dB HL) en hombres en las frecuencias convencionales (125-8.000
Hz). Las barras de error representan el IC 95%.
Figura 6. Media de los umbrales de audición (en dB HL) en mujeres en las frecuencias convencionales (125-8.000
Hz). Las barras de error representan el IC 95%.
26
RESULTADOS
Tabla 8. Umbrales de audición para ambos sexos (en dB HL) en el rango de frecuencias convencionales (125-8.000
Hz). Se representa la media (M), mediana (m), desviación estándar (DE) y los percentiles (P) 5 y 95.
27
RESULTADOS
Figura 7. Media de los umbrales de audición (en dB HL) en hombres, valorando los grupos de edad de 20 a 69
años en su conjunto. Se comparan los hombres del presente estudio con los de la norma ISO 7029 (2000). Las
barras de error representan el IC 95%.
Figura 8. Media de los umbrales de audición (en dB HL) en mujeres, valorando los grupos de edad de 20 a 69 años
en su conjunto. Se comparan las mujeres del presente estudio con las de la norma ISO 7029 (2000). Las barras de
error representan el IC 95%.
28
RESULTADOS
Tabla 9. Umbrales de audición (en dB SPL) en la audiometría con extensión en altas frecuencias (9.000-20.000
Hz) en hombres, que se representan mediante la media, mediana y desviación estándar (DE).
29
RESULTADOS
La media, mediana, DE, P5, P95 y el porcentaje de en 14, 16 y 20 kHz, especialmente en los grupos
sujetos que respondieron al menos a la señal de de mayor edad.
máxima intensidad expuesta en cada frecuencia
La Figura 9 muestra la mediana del umbral de
(120 dB SPL) fue calculada en cada grupo de
audición en cada frecuencia para los distintos
edad, sin distinguir por sexo (Tabla 13).
grupos de edad, representada mediante diagrama
Se observó un aumento (empeoramiento) en los de cajas. Se observa que a medida que aumenta la
umbrales de audición (media y mediana) para frecuencia la dispersión de los datos es mayor, con
todos los grupos de edad a medida que la la excepción de las frecuencias más altas,
frecuencia aumentaba, al igual que en las FC. posiblemente debido al efecto techo que ocurre
cuando una variable no se mide o estima por
En muchos casos la media y la mediana coinciden,
encima de un cierto nivel.
aunque se encontraron diferencias de 10-20 dB
Tabla 10. Umbrales de audición (en dB SPL) en la audiometría con extensión en altas frecuencias (9.000-20.000
Hz) en mujeres, que se representan mediante la media, mediana y desviación estándar (DE).
30
RESULTADOS
Tabla 11. Umbrales de audición en hombres (en dB SPL) en la audiometría con extensión en altas frecuencias
(9.000 – 20.000 Hz). Se representan los percentiles (P) 5, 10, 25, 50, 75, 90 y 95.
31
RESULTADOS
Tabla 12. Umbrales de audición en mujeres (en dB SPL) en la audiometría con extensión en altas frecuencias
(9.000 – 20.000 Hz). Se representan los percentiles (P) 5, 10, 25, 50, 75, 90 y 95.
32
RESULTADOS
Tabla 13. Umbrales de audición para ambos sexos (en dB SPL) en la audiometría con extensión en altas
frecuencias (9.000 -20.000 Hz). Se representa la media (M), mediana (m), desviación estándar (DE), percentiles (P)
5 y 95, y el porcentaje de sujetos (%) que responden al menos a la intensidad más alta presentada (120 dB SPL).
33
RESULTADOS
Figura 9. Umbrales de audición en la audiometría con extensión en altas frecuencias (9 – 20 kHz) representados
mediante diagrama de cajas. La línea horizontal en cada caja representa la mediana, las cajas representan los
cuartiles y los bigotes representan los valores máximo y mínimo de la serie.
34
RESULTADOS
El 100% de los sujetos fue capaz de detectar tonos frecuencias más altas era similar en los grupos de
puros de al menos 120 dB SPL en las frecuencias más edad. En todos los estudios la DE aumentaba
de 9 a 11,2 kHz. Por encima de 12,5 kHz el a medida que se incrementaba la frecuencia. En las
número de sujetos que no respondieron a la frecuencias más altas la DE disminuía,
intensidad máxima de sonido expuesta aumentó a posiblemente debido al efecto techo.
medida que se incrementaba la frecuencia,
4.2.3. Comparación de auriculares
especialmente en los grupos de mayor edad (Tabla
13). En la norma ISO 389-5 (2006) se establecen los
RETSPL para una serie de auriculares que se
Umbrales de audición en los sujetos más jóvenes:
utilizan en la audiometría con EAF. Estos
Al comparar los dos grupos de menor edad, los auriculares son Sennheiser HDA 200 y Etymotic
más jóvenes (5-19 años) presentaban umbrales de Research ER-2. Los RETSPL del auricular Koss
audición más elevados (peores) que el grupo de HV/1A están establecidos en la anterior versión de
20-29 años en las frecuencias 9-16 kHz, al igual la norma ISO 389-5. Pero en el mercado existe
que ocurría en las FC, sin encontrar diferencias gran variedad de auriculares que se han utilizado
estadísticamente significativa. En 18 y 20 kHz los en la audiometría con EAF.
umbrales de audición fueron peores en los sujetos
Para poder realizar la comparación de auriculares
de 20-29 años (Tabla 13; Fig. 9; ANEXO 6, Fig.
utilizados en estudios previos, se seleccionaron los
2). Estos resultados también se encontraron al
sujetos con edades comprendidas entre los 5 y 25
comparar otros grupos de edad: de 5 a 17 años y
años, a los que se les realizó el estudio
de 18 a 25 años (ANEXO 7, Table 2).
audiométrico con EAF (223 sujetos; 117 hombres
Umbrales de audición en función del sexo: y 106 mujeres). La muestra se dividió en 2 grupos:
5-17 años (n=121) y 18-25 años (n=102), similar a
Al analizar la media de los umbrales de audición
como se divide en otros estudios.
en función del sexo (Tablas 9 y 10), se
encontraron diferencias estadísticamente Se calculó la media, mediana y DE de los sujetos
significativas en 12,5 y 16 kHz en el grupo de seleccionados (ANEXO 7, Table 2), y la mediana
edad de 20-29 años, en 16 kHz en el grupo de 30- de aquellos estudios que usaron auriculares
39 años, en 11,2 y 16 kHz en el grupo de 40-49 circumaurales (Koss HV/1A, Sennheiser HDA
años, en 10 kHz en el grupo de 50-59 años, y en 200, Sennheiser HD 250 y Koss Pro/4X) o de
12,5 kHz en el grupo de 60-69 años (Fig. 10), inserción (ANEXO 7, Table 1).
siendo en todos los casos la audición mejor en las
Koss HV/1A: Schechter et al. (1986) en el grupo
mujeres. No se encontraron diferencias
de 5-17 años y Fausti et al. (1981) en el grupo de
estadísticamente significativas en los grupos de 5-
18-25 años obtuvieron los umbrales más bajos.
19, 70-79 y 80-90 años.
Tanto la media de los valores de ambos grupos,
4.2.2. Comparación con estudios previos
como el promedio de los dos grupos unidos, era
La forma de la curva de los umbrales de audición similar a los valores establecidos en la norma ISO
es similar al comparar el presente trabajo con la 389-5 (ANEXO 6, Fig. 1).
mayoría de los publicados previamente (ANEXO 6,
Sennheiser HDA 200: Solo la población estudiada
Fig. 5).
por Reuter et al. (1998) aporta datos para el rango
En aquellos estudios en los que se realizó un de edad de 5-17 años. La población de Frank
análisis estadístico para comparar el valor de la (2001), Reuter et al. (1998), y los trabajos que
media y la DE (ANEXO 6, Table 3), los umbrales sirvieron para elaborar la norma ISO 389-5
de audición fueron peores que los umbrales del (Gössing y Richter, 2003; Han y Poulsen, 1998;
presente estudio. La diferencia entre los estudios Schönfeld et al., 2003; Takeshima et al., 1995)
se incrementaba a medida que aumentaba la aportan datos para el rango de edad de 18-25 años.
frecuencia, aunque la media de los umbrales en las
35
RESULTADOS
Figura 10. Media de los umbrales de audición en función del sexo (en dB SPL) para cada grupo de edad en la
audiometría con extensión en altas frecuencias (9 - 20 kHz). Las barras de error representan el IC 95%.
36
RESULTADOS
Tabla 14. Propuesta de unos RETSPL comunes para todos los auriculares utilizados en la audiometría con
extensión en altas frecuencias (9 – 16 kHz). Los valores están expresados en dB SPL. (Modificado de Rodríguez
Valiente et al. 2014b; ANEXO 7, Table 3).
Frecuencia (kHz)
9 10 11,2 12,5 14 16
Media 19 22 24 27 35 50
Mediana 19 22 23 28 34 51
DE 2,84 3,96 4,46 6,19 5,67 9,46
37
DISCUSIÓN
1. DISCUSIÓN
Resumen:
La pérdida de audición comienza en las frecuencias más altas y va progresando hacia las frecuencias más bajas a
medida que avanza la edad; siendo los umbrales de audición semejantes entre los distintos autores. Unos rangos de
normalidad, expresados mediante percentiles, pueden ser de utilidad para definir de forma más precisa la pérdida
auditiva en cada sujeto en función de su grupo de edad. Todos los sujetos deberían presentar audición al menos
hasta 11,2 kHz.
Existe disparidad de opinion en cuanto a la diferencia en los umbrales de audición en función del sexo debido a la
gran variabilidad en los distintos estudios. Se han encontrado diferencias en los umbrales de audición entre hombres
y mujeres en algunas frecuencias, y dependiendo del grupo de edad. Las frecuencias más afectadas por estas
diferencias son 12,5 y 16 kHz, que son las frecuencias influenciadas por la resonancia del conducto auditivo externo
y por la exposición al ruido.
Los valores reflejados en la norma ISO 7029 (2000) presentan una serie de sesgos debido a los estudios utilizados en
su elaboración y a la limitación en los grupos de edad. Por esto, es necesaria una actualización de estos datos.
No está clara la existencia de diferencias entre poblaciones con cribado auditivo y sin cribar, como se establece en
la norma ISO 1999 (2003). Los datos de la muestra que aquí se exponen podrían utilizarse como representativos de
la población española. De esta forma pueden ser empleados en la comparación con la audición de cualquier sujeto
perteneciente a esta sociedad.
Para la audiometría con extensión en altas frecuencias se pueden utilizar distintos auriculares circumaurales
(Sennheiser HDA 200, Sennheiser HD 250 y Koss HV/1A) o de inserción (ER-2 y otros), aunque solo algunos de
ellos están normalizados en la ISO 389-5 (2006).
39
DISCUSIÓN
Umbrales de audición en los sujetos más jóvenes: hombres jóvenes en todas las frecuencias, sin
embargo estas diferencias no eran estadísticamente
Hay estudios que indican que la audición va
significativas.
mejorando desde la infancia hasta la edad de 8 a
12 años (Hallmo et al., 1995) tanto en FC como en En sujetos otológicamente normales en base a lo
EAF. establecido en la norma ISO 7029, es decir, en
poblaciones cribadas auditivamente, los estudios
Los resultados aquí expuestos muestran como el
que valoran las diferencias entre hombres y
grupo de 5-19 años presenta peor audición que el
mujeres presentan resultados divergentes
grupo de 20-29 años, tanto en FC (125-8.000 Hz)
(Hinchcliffe y Jones, 1968; Pearson et al., 1995).
como en EAF, hasta 16 kHz. Algunos autores
En las poblaciones de mujeres mayores no
atribuyen este efecto a un posible problema de
cribadas auditivamente se encuentra que sus
concentración en los sujetos más jóvenes, o
umbrales de audición son mejores que los de los
problemas en el ajuste de los auriculares. En este
hombres (Johanson y Alrlinger, 2002). Stenklev y
trabajo se ha observado cómo a los sujetos más
Laukli (2004) encontraron diferencias en bajas
jóvenes les costaba más concentrarse al realizar la
frecuencias (125 a 1.000 Hz), presentando las
audiometría, especialmente para ciertos sonidos, se
mujeres peores umbrales de audición que los
cansaban pronto cuando pasaban unos minutos
hombres en el oído izquierdo, aunque este efecto
sentados, y se distraían más fácilmente. Sin
no se vio en el oído derecho, y con diferencias
embargo, esta peor audición en los sujetos más
estadísticamente significativa usando unos test
jóvenes también se puede atribuir a diferencias en
pero no cuando se usaban otros. Otros estudios no
el volumen (longitud y diámetro) del conducto
hicieron distinción entre edad o sexo (Roth et al.,
auditivo, ya que las mayores diferencias se
2011).
encontraban en las frecuencias donde la resonancia
del conducto auditivo es importante (12,5 y 16 En la población aquí estudiada no se han hallado
kHz). En cualquier caso, estas diferencias entre diferencias estadísticamente significativas en los
ambos grupos no eran estadísticamente umbrales de audición entre hombres y mujeres en
significativas. ningún grupo de edad, ni en ninguna frecuencia
del rango de frecuencias convencionales. Dada la
Umbrales de audición en función del sexo:
gran variabilidad interindividual en los grupos de
La norma ISO 7029 (2000) distingue entre más edad en las frecuencias más altas (Fig. 5 y 6),
hombres y mujeres, aunque solo hay diferencias la influencia del género sería muy difícil de
significativas en los grupos de más edad. Algunos establecer, y cualquier diferencia detectada podría
trabajos han encontrado que la audición de las ser casual. Las diferencias encontradas en algunos
mujeres es mejor que la de los hombres (Agrawal trabajos podrían estar justificadas por las
et al., 2008; Burén et al., 1992; Osterhammel y diferencias en los métodos de cribado y en los
Osterhammel, 1979; Robinson y Sutton, 1979; modelos estadísticos. Sin embargo, otros factores
Rosenhall et al., 1990; Spoor, 1967), mientras que ambientales o genéticos pueden haber influido
otros autores no han visto diferencias (De Seta et (Blanchet et al., 2008). Pearson et al. (1995) y
al., 1985; Goycoolea et al., 1986; Green et al., Rodríguez Valiente et al. (2014a) propusieron que
1987; Lee et al., 2012; Rosen, 1964; Stenklev y los mejores umbrales auditivos que presentaban
Laukli, 2004). Corso (1963) encontró que las las mujeres en bajas frecuencias podrían deberse a
mujeres presentaban peores umbrales de audición un artefacto acústico debido a la diferencia
en las frecuencias por debajo de 1.000 Hz, anatómica en el conducto auditivo externo, ya que
mientras que los hombres presentaban peores el de las mujeres suele tener un volumen menor.
umbrales de audición a partir de 3.000 Hz en los
5.1.2. Comparación con la ISO 7029 (2000)
grupos de edad de 51 a 65 años. En el trabajo de
Roche et al. (1976), las mujeres jóvenes La pérdida de audición que se produce en función
presentaban umbrales de audición mejores que los de la edad, en sujetos otológicamente normales, ha
40
DISCUSIÓN
sido codificada en la norma ISO 7029 (2000). Esta hombres eran 4 dB peor respecto a las mujeres en
norma proporciona datos estadísticos de los 4.000 Hz. Esta diferencia en 4.000 Hz se atribuyó
umbrales de audición para una población de entre a un trauma acústico en los hombres debido al uso
18 y 70 años de edad, donde se especifica la de armas de fuego.
mediana del umbral de audición esperado en
Todas estas diferencias entre los estudios
función de la edad, y se hace basándose en la
ocasionan un sesgo, además de que no todas las
mediana del umbral de audición de un grupo de
poblaciones incluidas en la norma se pueden
sujetos de 18 años. También se refleja en la norma
considerar como otológicamente normales.
ISO 7029 la distribución estadística esperada tanto
Asimismo, la sociedad actual está cada vez más
por encima como por debajo de la mediana. Sin
expuesta al ruido, y la gente joven escucha música
embargo hay varios inconvenientes relativos a la
utilizando auriculares a edades cada vez más
norma ISO 7029 (2000):
tempranas, por lo que se podría esperar un
a) Los datos están basados en estudios de los años empeoramiento en los umbrales de audición en el
50, 60 y 70 (Corso, 1963; Glorig y Nixon, 1962; momento actual respecto a estudios de hace años
Hinchcliffe, 1959; Hinchcliffe y Jones, 1968; (Hinchcliffe, 1959; Rodríguez Valiente et al.,
Jatho y Heck, 1959; Kell et al., 1970; Roche et al., 2014a; Rosen, 1962).
1976; Taylor et al., 1967). La población estudiada
b) La actual norma ISO 7029 no se puede aplicar a
es muy diferente, incluso en muchos casos no se
sujetos menores de 18 años, y no incluye sujetos
especifica qué tipo de población se estudia (Jatho
mayores de 70 años. Con los avances en la
y Heck, 1959). La distribución por edades varía
medicina y las condiciones de vida, la edad media
entre estudios (por ejemplo de 30 a 39 años, y de
de la población está aumentando. Hay cada vez un
25 a 34 años). Solo Roche et al. (1976) analizó
número mayor de sujetos con una edad superior a
sujetos menores de 18 años. Algunos autores
los 70 años. Por lo tanto, sería útil disponer de
estudiaron solo hombres (Glorig y Nixon, 1962) y
datos para estos sujetos mayores de 70 años, al
otros solo mujeres (Taylor et al., 1967). Algunos
igual que para los menores de 18 años.
estudios calcularon la media, y otros la mediana
como medidas de tendencia central, y la mitad de c) Los datos presentes en la norma ISO 7029 están
los estudios no proporcionaron datos de dispersión calculados en base a un complejo análisis
(Robinson y Sutton, 1979). Hay también estadístico (Robinson y Dadson, 1956; Robinson y
variaciones en los auriculares empleados, siendo el Sutton, 1978, 1979), basado en la descripción de
más frecuentemente utilizado el TDH-39 Robinson y Dadson (1956). Además, el cálculo de
(Hinchcliffe y Jones, 1968; Taylor et al., 1967). los umbrales de audición se describió para hacerlo
Solo Taylor et al. (1967) aporta datos en las en campo libre, y no con el uso de auriculares.
frecuencias de 125 y 250 Hz. Hinchcliffe y Jones Para el cálculo de la desviación del umbral de
(1968) justifican medir las frecuencias a partir de audición es necesario emplear tres ecuaciones y
500 Hz por el hecho de que las frecuencias por tablas donde se muestran varios coeficientes y
debajo de 500 Hz pudieron verse enmascaradas parámetros (α, bu, bl, k). Todo esto hace que su
por el ruido del aire acondicionado dentro de la uso sea muy complejo y que la norma ISO 7029
habitación. Además, en el estudio de Hinchcliffe y sea poco práctica. Tanto es así que en el Anexo C
Jones (1968), los sujetos probablemente estaban de la norma se muestra un ejemplo de cómo
expuestos al ruido producido por una fábrica de debería de hacerse el cálculo.
zapatos. Los umbrales de audición de los hombres
eran mejores que los de las mujeres en 500, 1.000 En el presente trabajo se puede apreciar cómo los
y 2.000 Hz (de 1 a 5 dB), quizás debido a una umbrales de audición son peores en casi todas las
pérdida de audición neurosensorial que se frecuencias si los comparamos con la norma ISO
encontró en Jamaica, y que tenía predilección por 7029, especialmente en el rango de 125 a 500 Hz
el sexo femenino. Los umbrales de audición de los (Fig. 7 y 8). Blanchet et al. (2008) encontraron que
los umbrales de audición de los hombres en una
41
DISCUSIÓN
población envejecida eran comparables a los Sin embargo, los criterios de selección para una
umbrales teóricos de la norma ISO, y que las población no cribada en la norma ISO 1999 no
mujeres presentaban unos umbrales de audición están claros y varían de un estudio a otro. Cada
mejores en 3.000 y 4.000 Hz, aunque eran peores autor sigue diferentes criterios, y la definición no
en el resto de frecuencias. está regulada por ninguna norma que especifique
los criterios que debe de cumplir. El único criterio
5.1.3. Población con cribado y sin cribado
seguido es “no exposición a ruido ocupacional”.
auditivo
Además, algunos autores basan sus resultados en
La norma ISO 1999 (2013) establece los umbrales los cálculos de la audición del mejor oído,
auditivos para dos poblaciones no expuestas de excluyendo el otro. Todo esto ocasiona
forma significativa al ruido: para una población importantes sesgos.
con cribado auditivo en el Anexo A (sujetos
Algunos autores creen que el hacer un cribado
otológicamente normales), y para una población
auditivo causa un efecto mínimo en el valor de la
no cribada en el Anexo B (población típica de una
media o mediana de los umbrales de audición
sociedad industrializada).
(Engdahl et al., 2005; Lutman y Davis, 1994),
Los umbrales de audición del anterior Anexo B excepto cuando el cribado se hace en hombres por
(ISO 1999: 1990), basados en el estudio de Clark encima de 40 años con historia de exposición a
y Bohl (1992), fueron reconocidos como no ruido (Engdahl et al., 2005).
necesariamente apropiados para aplicación a nivel
Los umbrales auditivos descritos por Engdahl et
mundial. Existen diferencias a nivel internacional
al. (2005) son similares a los descritos por
debido a los diferentes estilos de vida, exposición
Johansson y Arlinger (2002), y Kell et al. (1970).
a ruido de forma laboral o recreativa, diferente
Los datos de Johansson y Arlinger (2002) fueron
incidencia de enfermedades o uso de fármacos
utilizados para elaborar el Anexo B de la norma
ototóxicos. Debido a estas diferencias se
ISO 1999 (2013), basados en una población no
recomendó el uso de una base de datos propia para
cribada; mientras que los datos de Kell et al.
cada país. El Anexo B de la actual norma ISO 1999
(1970) fueron utilizados por el comité técnico de
(2013) proporciona tres ejemplos de poblaciones
la ISO (TC43) para elaborar la norma ISO 7029
no cribadas: Suecia (Johanson y Arlinger, 2002),
(población con cribado auditivo).
Noruega (Engdahl et al., 2005) y Estados Unidos
(Hoffman et al., 2010, 2012). Stenklew y Laukli (2004) no pudieron concluir
que los umbrales de audición en su muestra con
Pero la diferencia entre una población con cribado
cribado auditivo fuesen mejores que los de su
auditivo y no cribada no está del todo clara. La
muestra no cribada. Resultados similares se
definición de población otológicamente normal
encuentran en estudios previos (Rosenhall et al.,
(altamente cribada) de acuerdo con la norma ISO
1990).
7029 es una persona con un estado de salud
normal que no presente signos o síntomas de La diferencia en los umbrales de audición entre la
enfermedad otológica o cerumen que obstruya el población otológicamente normal y la no cribada
conducto auditivo, y que no haya tenido una va a depender de la proporción de sujetos con
exposición indebida a ruido. Esta definición es la patología incluidos en la muestra. En algunos
que se usó para seleccionar los sujetos incluidos casos la proporción es muy pequeña, o solo se ha
en la norma ISO 7029. Una definición más estricta incluido el mejor oído, por lo que la diferencia
de sujeto otológicamente normal es la que se usa entre los cribados y los no cribados será mínima.
en las normas ISO 389-1, ISO 8253-1, e ISO
Esto sugiere que quizás la población no está tan
8253-2, en la que además se excluye a las
seleccionada en los estudios de poblaciones con
personas con exposición a fármacos
cribado auditivo, o que la población está
potencialmente ototóxicos o que presenten historia
parcialmente seleccionada en los estudios basados
familiar de hipoacusia.
en poblaciones no cribadas auditivamente. Por esta
42
DISCUSIÓN
razón la diferencia entre una población con audición. Carece de sentido comparar los sujetos
cribado auditivo y no cribada no está aún definida. expuestos a ruido con sujetos con infección de
oído, exposición a fármacos ototóxicos o
La base de datos del Anexo B para la población no
síndromes asociados a pérdida auditiva.
cribada establecido en la ISO 1999 (1990) fue
propuesta como la base con la que comparar la De esta forma, en este trabajo se presenta una base
audición de los grupos expuestos a ruido (Lawton, de datos con umbrales de audición representativos
1998). Aunque en vista de los resultados de la población española con cribado auditivo.
anteriores, quizás sería mejor comparar los sujetos Este trabajo contribuye además aportando más
expuestos a ruido con una población información al limitado número de estudios
otológicamente normal para establecer la pérdida llevados a cabo en poblaciones del área
auditiva debida al ruido. Esto debería ser así ya mediterránea, y que podría ser tenido en cuenta en
que los sujetos expuestos a ruido no tienen porqué próximas actualizaciones de normas ISO.
tener otra patología que les cause pérdida de
43
DISCUSIÓN
En este trabajo las frecuencias en las que se han 5.2.2. Comparación con estudios previos
encontrado diferencias entre hombres y mujeres
Hasta el momento, el número de trabajos que
varían en función del grupo de edad (12,5 y 16
comparan sus resultados con los de otros autores
kHz en el grupo de 20-29 años, 16 kHz en el
es muy limitado, debido a la necesidad de disponer
grupo de 30-39 años, 11,2 y 16 kHz en el grupo de
de los datos originales de los otros autores (media
40-49 años, 10 kHz en el grupo de 50-59 años, y
o mediana y DE de cada uno de los sujetos
12,5 kHz en el grupo de 60-69 años). De esta
incluidos en el estudio). En la representación
forma se puede observar cómo la mayor parte de
gráfica de los umbrales de audición, la curva que
las diferencias se encuentran en las frecuencias
se describe es similar en la mayoría de los estudios
12,5 y 16 kHz (Fig. 10), que son las frecuencias
(ANEXO 6, Fig. 5); esto indica que a pesar de la
afectadas por la resonancia del conducto auditivo
variabilidad en la muestra, los resultados son
externo y por la exposición a ruido.
comparables. Además, la mayoría de las curvas
Estos datos concuerdan con los de Lee et al. son paralelas, lo que sugiere que las diferencias
(2012), que encontró que las frecuencias en las que haya no se pueden explicar solamente por la
que había diferencia entre hombres y mujeres eran resonancia del conducto auditivo externo
aquellas más vulnerables por el ruido. Otros (Stelmachowicz et al., 1989).
autores (Gerhardt et al., 1987; Lee et al., 2012)
Los umbrales de audición del presente estudio son
han propuesto que el hecho de que el conducto
mejores que los de la mayoría de los autores
auditivo de las mujeres sea más pequeño en
(ANEXO 6, Table 3). Sin embargo, la media de los
longitud y volumen podría ser el responsable de la
umbrales de audición en los grupos de mayor edad
mejor audición en las mujeres en estas
es similar en las frecuencias más altas,
frecuencias, ya que el umbral auditivo se relaciona
posiblemente debido al efecto techo. La DE de
con el volumen del conducto auditivo (Hellström,
todos los estudios aumenta al aumentar la
1995). Sin embargo podría haber otras
frecuencia, y en las frecuencias más altas
explicaciones como son la diferente exposición a
disminuye. Esto podría ser debido al pequeño
ruido entre hombres y mujeres, tanto en el
número de sujetos que responden en estas
ambiente laboral como recreativo, o la diferente
frecuencias y a la pequeña variabilidad que hay en
audición como resultado de un diferente origen
la intensidad a la que responden, que es a
filogenético. Además, el proceso de
intensidades muy altas.
envejecimiento es diferente en hombres y mujeres.
Hay muchos factores relacionados con la salud Dado que los resultados entre los distintos autores
que influyen en la audición (tabaco, hipertensión, son comparables, sería posible establecer unos
diabetes mellitus), y que pueden también influir en umbrales de audición en EAF comunes para todas
las diferencias encontradas entre hombres y las poblaciones, y que podría ser utilizado a nivel
mujeres (Agrawal et al., 2008; Agrawal et al., internacional (ANEXO 6, Table 4).
2009). Sin embargo no se encontraron diferencias 5.2.3. Comparación de auriculares
en los grupos más jóvenes, y esto puede ser debido
a que a esas edades no hay diferencias En el mercado hay diversos tipos de auriculares
estructurales en el conducto auditivo, o porque los que se han utilizado en la audiometría con EAF,
factores externos que afectan a la audición aún no tanto circumaurales como de inserción. Sin
han influido. Igualmente no se encontraron embargo, solo disponemos de RETSPL para los
diferencias en los grupos de 70-79 y 80-90 años, auriculares Sennheiser HDA 200, Etymotic
posiblemente debido a que los umbrales auditivos Research ER-2 y Koss HV/1A (ISO 389-5). La
eran muy elevados, incluso sin respuesta en la actual norma ISO 389-5, además de limitarse en el
mayoría de las frecuencias, haciendo que, en caso análisis de estos pocos auriculares, se basa en muy
de haber diferencias, estas fuesen difícil de pocos estudios, lo que ocasiona importantes sesgos
detectar. (Rodríguez Valiente et al., 2014b).
44
DISCUSIÓN
Al comparar los distintos tipos de auriculares se éstos eran similares. El resultado de estos trabajos
analizaron los sujetos entre 5 y 25 años, ya que la es importante porque aportan datos hasta 20 kHz,
mayoría de los trabajos utilizan estos rangos de mientras que la norma ISO 389-5 solo aporta datos
edad. Las diferencias encontradas entre los grupos hasta 16 kHz.
de 5-17 años y 18-25 años concuerdan con los
Además de los dos autores que contribuyen con
resultados de estudios previos. En el trabajo de
sus datos a la norma ISO 389-5 (2006) para el
Hallmo et al. (1995) se encontró que los umbrales
auricular de inserción ER-2 (Han y Poulsen, 1998;
eran peores en el grupo de 8-14 años que en el de
Richter, 2003), otros autores (Green et al., 1987;
18-24 años, excepto en 20 kHz; al igual que en el
Lee et al., 2012; Stelmachowicz et al., 1989)
trabajo de Beahan et al. (2012), donde los
aportan datos para otros auriculares de inserción,
umbrales eran peores en el grupo de 4-6 años que
hasta 20 kHz; cuyos resultados son similares.
en los grupos de mayor edad.
La media de los valores de los tres tipos de
En la mayoría de los estudios se utilizaron
auriculares circumaurales (Sennheiser HDA 200,
auriculares circumaurales o de inserción para la
Sennheiser HD 250 y Koss HV/1A) y de inserción
audiometría con EAF.
analizados son superponibles hasta 16 kHz
Al comparar el promedio de los valores de los (ANEXO 7, Fig. 5). De esta forma se podrían
autores que usaron auriculares circumaurales establecer unos RETSPL comunes para estos
(Sennheiser HDA 200, Sennheiser HD 250 y Koss auriculares, al menos hasta 16 kHz (Tabla 14).
HV/1A) con la norma ISO 389-5 (2006) se vio que
45
DISCUSIÓN
auditivas por diversas causas (Adam et al., 2008; f) Los valores de normalidad obtenidos en este
Güngör et al., 2000, Rodríguez Valiente et al., estudio se pueden usar para diseñar material
2015b): diagnóstico en audiología (frases y palabras) para
Personas expuestas a ruido. el estudio del entendimiento de la palabra y la
Pacientes en tratamiento con fármacos discriminación verbal, especialmente en ambientes
ototóxicos. ruidosos. Es conocido el componente que tiene la
Pacientes que sufren enfermedades extensión en altas frecuencias en el lenguaje, sobre
sistémicas que puedan causar hipoacusia todo en las consonantes fricativas (Rodríguez
neurosensorial, como la enfermedad de Valiente et al., 2009). Las frecuencias medias
Fabry (Germain, 2000), enfermedades proporcionan la información fundamental del
autoinmunes (Rodríguez Valiente et al., habla. Las altas frecuencias proporcionan
2015b) y enfermedades autoinflamatorias información adicional al sonido, añadiendo
como la Fiebre Mediterránea Familiar claridad y calidad, y hacen que el habla sea más
(Koybasi et al., 2012). inteligible. Aunque la importancia que tiene la
Pacientes que hayan recibido radioterapia EAF en el entendimiento del lenguaje está aún en
en la región de cabeza y cuello. estudio, estas frecuencias podrían tener gran
Pacientes con acúfenos. importancia, sobre todo en ambientes con ruido.
Especialmente en los casos en los que la g) Estos estudios pueden tener una aplicación
audiometría convencional es normal y a pesar de directa en el diseño y en la adaptación de
eso se sospecha algún tipo de afectación auditiva, audífonos, pues ya se están utilizando técnicas
la audiometría con EAF puede permitir un como la compresión y la transposición frecuencial
diagnóstico temprano en sujetos con riesgo para conseguir que el oído dañado pueda recibir de
auditivo. alguna forma la información correspondiente a
frecuencias más altas.
46
CONCLUSIONES
6. CONCLUSIONES
Principal:
Se han establecido unos valores para los umbrales humano, es decir, tanto en la audiometría en
de audición de una muestra poblacional que es frecuencias convencionales (125 - 8.000 Hz) como
representativa de la población española. Estos para la audiometría con extensión en altas
valores se han representado mediante la media, frecuencias (9.000 - 20.000 Hz). Estos patrones se
mediana y desviación estándar. han distribuido en función del percentil, siendo de
gran utilidad a la hora de establecer unos rangos
Además, se han constituido unos patrones de
de normalidad.
normalidad de la totalidad del espectro auditivo
Secundarias:
1. En las frecuencias convencionales (125-8.000 Sin embargo en el presente estudio no se han
Hz) no se han encontrado diferencias entre encontrado diferencias entre poblaciones con
hombres y mujeres. Por lo tanto unos valores cribado auditivo y sin cribar. Por esta razón los
comunes para toda la población serían posibles. sujetos expuestos a ruido se podrían comparar
En la audiometría con extensión en altas con la muestra aquí expuesta. Además,
frecuencias (9.000-20.000 Hz) se han cualquier sujeto debería ser comparado siempre
encontrado diferencias entre hombres y con una muestra en la que los sujetos sean
mujeres en 12,5 y 16 kHz en el grupo de 20-29 otológicamente normales.
años, en 16 kHz en el grupo de 30-39 años, en 4. Los umbrales de audición aquí establecidos
11,2 y 16 kHz en el grupo de 40-49 años, en 10 para la audiometría con extensión en altas
kHz en el grupo de 50-59 años, y en 12,5 kHz frecuencias (9.000-20.000 Hz) son mejores que
en el grupo de 60-69 años, siendo en todos los los obtenidos por otros autores, siendo las
casos la audición mejor en las mujeres. Por esta curvas de audición paralelas a lo largo de las
razón habría que hacer distinción entre distintas frecuencias. Puesto que los resultados
hombres y mujeres en estos grupos de edad y son semejantes entre los distintos autores, se
en estas frecuencias concretas. han establecido unos valores que se podrían
2. Los umbrales de audición aquí mostrados en considerar como estándar a nivel internacional.
las frecuencias convencionales (125-8.000 Hz) 5. Los auriculares utilizados en la audiometría con
son peores comparados con los valores que se extensión en altas frecuencias (9.000-20.000
establecen en la actual norma ISO 7029 (2000), Hz), incluidos y no incluidos en la norma ISO
especialmente en el rango de 125 a 500 Hz. 389-5 (auriculares circumaurales: Sennheiser
3. En la norma ISO 1999 (2013), utilizada en la HDA 200, Sennheiser HD 250 y Koss HV/1A;
estimación del riesgo auditivo inducido por auriculares de inserción: ER-2 entre otros), son
ruido, se aportan datos para poblaciones sin igualmente válidos y con resultados
cribado auditivo. comparables al menos hasta 16.000 Hz.
47
48
BIBLIOGRAFÍA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Adam, M., Erkan, A.N., Aíslan, D., Leblebici, B., Best, V., Carlile, S., Jin, C., Van Schaik A. 2005. The
Ozlüoğlu, L., et al. 2008. High-frequency role of high frequencies in speech localization. J
sensorineural hearing loss in patients with Acoustic Soc Am, 118, 353–63.
ankylosing spondylitis: is it an extrarticuler feature
Blanchet, C., Pommie, C., Mondain, M., Berr, C.,
of disease? Rheumatol Int, 28, 413–7.
Hillaire, D., et al. 2008. Pure-tone threshold
Agrawal, Y., Platz, E.A., Niparko, J.K. 2008. description of an elderly French screened
Prevalence of hearing loss and differences by population. Otol Neurotol, 29, 432-40.
demographic characteristics among US adults.
Bonavida Estupiñá, A. 2005. “Conceptos básicos de
Arch Intern Med, 168, 1522-30.
acústica fisiológica y psicoacústica aplicados al
Agrawal, Y., Platz, E.A., Niparko, J.K. 2009. Risk estudio y análisis de la función auditiva y vocal”
factors for hearing loss in US adults: Data from the en Salesa, E., Perelló, E., Bonavida, A. (eds.),
National Health and Nutrition Examination Tratado de audiología. Barcelona, Masson. P. 76-
Survey, 1999 to 2002. Otol Neurotol, 30, 139-45. 88.
Ahmed, H.O., Dennis, J.H., Badran, O., Ismail, M., Bureau International d’Audiophonologie (BIAP).
Ballal, S.G., et al. 2001. High frequency (10-18 1996. Recommendation 02/1 bis: Audiometric
kHz) hearing thresholds: reliability, and effects of Classification of Hearing Impairments. Disponible
age and occupational noise exposure. Occup Med, en: www.biap.org/en/recommendations/65-ct-2-
51, 245–58. classification-des-surdites/5-recommandation-
biap-021-bis.
American National Standards Institute. 2004. Methods
for manual pure-tone thresholds audiometry Burén, M., Solem, B.S., Laukli, E. 1992. Threshold of
(ANSI S3.21-2004). New York, ANSI. hearing (0.125-20 kHz) in children and youngsters.
Br J Audiol, 26, 23-31.
American Speech and Hearing Association. 1978.
Guidelines for manual pure-tone threshold Clark, W.W., Bohl, C.D. 1992. Corrected values for
audiometry. ASHA, 20, 297-301. Annex B of ISO 1999. J Acoust Soc Am, 91, 3064-
5.
American Speech-Language-Hearing Association.
1994. Audiologic Management of Individuals Committee on Hearing, Bioacoustics, and
Receiving Cochleotoxic Drug Therapy Biomechanics (CHABA). Commission on
[Guidelines]. Disponible en: www.asha.org/policy. Behavioral and Social Sciences and Education,
National Research Council. Working Group on
American Speech-Language-Hearing Association.
Speech Understanding and Aging. 1988. Speech
1994. Guidelines for the audiologic management
understanding and aging. J Acoust Soc Am., 83,
of individuals receiving cochleotoxic drug therapy.
859-95.
ASHA, 36, 11-9.
Corso, J.F. 1963. Age and sex differences in pure-tone
American Speech-Language-Hearing Association.
thresholds. Survey of hearing levels from 18 to 65
2010. Information Series- Hearing Loss Types.
years. Arch Otolaryngol, 77, 385-405.
Disponible en:
www.asha.org/uploadedFiles/aud/InfoSeriesHearin De Seta, E., Bertoli, G.A., Filipo, R. 1985. High-
gLossTypes.pdf. frequency audiometry above 8 kHz. Comparative
results of normative thresholds obtained with a
Allen, P.D., Eddins, D.A. 2010. Presbycusis
headphone system and a quasi-free-field system.
phenotypes form a heterogeneous continuum when
Audiology, 24, 254-9.
ordered by degree and configuration of hearing
loss. Hear Res, 264, 10-20. Doménech Oliva, J. 2005. “Audiometría de alta
frecuencia” en Salesa, E., Perelló, E., Bonavida, A.
Beahan, N., Kei, J., Driscoll, C., Charles, B., Khan, A.
(eds.), Tratado de audiología. Barcelona, Masson.
2012. High-frequency pure-tone audiometry in
P. 163-76.
children: a test-retest reliability study relative to
ototoxic criteria. Ear Hear, 3, 104-11. Eco, U. 2006. Cómo se hace una tesis. 8ª reimpresión.
Barcelona, Gedisa.
Beiter, R.C., Talley, J.N. 1976. High-frequency
audiometry above 8,000 Hz. Audiology, 15, 207- Engdahl, B., Tambs, K., Borchgrevink, H.M.,
14. Hoffman, H.J. 2005. Screened and unscreened
hearing threshold levels for the adult population:
49
BIBLIOGRAFÍA
results from the Nord-Trøndelag Hearing Loss Goycoolea, M.V., Goycoolea, H.G., Farfan, C.R.,
Study. Int J Audiol, 44, 213-30. Rodriguez, L.G., Martinez, G.C., et al. 1986.
Effect of life in industrialized societies on hearing
European Work Group on Genetics of Hearing
in natives of Easter Island. Laryngoscope, 96,
Impairment (ed. Martini A.). 1996. European
1391-6.
Commission Directorate, Biomedical and Health
Research Programme Hereditary Deafness, Green, D.M., Kidd, G. Jr., Stevens, K.N. 1987. High-
Epidemiology and Clinical Research (HEAR). frequency audiometric assessment of a young adult
Infoletter. population. J Acoust Soc Am, 81, 485-94.
Fausti, S.A., Frey, R.H., Erickson, D.A., Rappaport, Groh, D., Pelanova, J., Jilek, M., Popelar, J., Kabelka,
B.Z., Cleary, E.J., et al. 1979. A system for Z., et al. 2006. Changes in otoacoustic emissions
evaluating auditory function from 8000--20 000 and high-frequency hearing thresholds in children
Hz. J Acoust Soc Am, 66, 1713–8. and adolescents. Hear Res, 212, 90-8.
Fausti, S.A., Erickson, D.A., Frey, R.H., Rappaport, Güngör, N., Böke, B., Belgin, E., Tunçbilek, E. 2000.
B.Z., Schechter, M.A. 1981. The effects of noise High frequency hearing loss in Ullrich-Turner
upon human hearing sensitivity from 8000 to 20 syndrome. Eur J Pediatr, 159, 740–4.
000 Hz. J Acoust Soc Am, 69, 1343–7.
Hallmo, P., Borchgrevink, H.M., Mair, I.W. 1995.
Fausti, S.A., Larson, V.D., Noffsinger, D., Wilson, Extended high-frequency thresholds in noise-
R.H., Phillips, D.S, et al. 1994. High-frequency induced hearing loss. Scand Audiol, 24, 47–52.
audiometric monitoring strategies for early
Han, L.A., Poulsen, T. 1998. Equivalent threshold
detection of ototoxicity. Ear Hear, 15, 232–9.
sound pressure levels for Sennheiser HDA 200
Fausti, S.A., Henry, J.A., Helt, W.J., Phillips, D.S., earphone and Etymotic Research ER-2 insert
Frey, R.H., et al. 1999. An individualized, earphone in the frequency range 125 Hz to 16 kHz.
sensitive frequency range for early detection of Scand Audiol, 27, 105-12.
ototoxicity. Ear Hear, 20, 497–505.
Hansen, T.S., Brask, T., Larsen, S. 1993. High-
Fletcher, H.; Munson, W. A. 1933. Loudness, its frequency air conduction audiometry. Testing a
definition, measurement and calculation. J Acoust new low impedance circumaural transducer system
Soc Am, 5, 82-108. in normal young persons. Scand Audiol, 22, 37–42.
Frank, T. 1990. High-frequency hearing thresholds in Hellström, P.A. 1995. The relationship between sound
young adults using a commercially available transfer functions and hearing levels. Hear Res, 88,
audiometer. Ear Hear, 11, 450–54. 54-60.
Frank, T. 2001. High-frequency (8-16 kHz) reference Hervada Vidal, X., Santiago Pérez, MI., Vázquez
thresholds and intrasubject thresholds variability Fernández, E., Castillo Salgado, C., Loyola
relative to ototoxicity criteria using Sennheiser Elizondo, E., et al. 2004. EPIDAT 3.0 Programa
HDA 200 earphone. Ear Hear, 22, 161–68. para análisis epidemiológico de datos tabulados.
Rev Esp Salud Pública, 78, 277-80.
Gerhardt, H. C. 1992. Multiple messages in acoustic
signals. Sem Neurosci, 4, 391-400. Hinalaf, M.A. 2013. Supresión contralateral de
otoemisiones acústicas y pruebas audiológicas
Gerhardt, K.J., Rodriguez, G.P., Hepler, E.L., Moul,
subjetivas en la detección temprana de
M.L. 1987. Ear canal volume and variability in the
hipoacusias no ocupacionales en la adolescencia.
patterns of temporary threshold shift. Ear Hear, 8,
Tesis doctoral. Córdoba. República Argentina.
316-21.
Facultad de Ciencias Médicas. Universidad
Germain, D.P. 2000. Fabry disease. Clinical and Nacional de Córdoba.
genetic aspects. Therapeutic perspectives. Rev Med
Hinchcliffe, R. 1959. The threshold of hearing as a
Interne, 21, 1086-93.
function of age. Acustica, 9, 303-308.
Glorig, A., Nixon, J. 1962. Hearing loss as a function
Hinchcliffe, R., Jones, W.I. 1968. Hearing level of a
of age. Laryngoscope, 72, 1596-610.
suburban Jamaican population. Int Audiol, 7, 239-
Gössing, P., Richter, U. 2003. “Characteristic data of 258.
the circumaural earphone Sennheiser HDA 200 in
Hoffman, H.J., Dobie, R.A., Ko, C.W., Themann,
the conventional and the extended high frequency
C.L., Murphy, W.J. 2010. Americans hear as well
range” en Richter, U. (ed.). Characteristics data of
or better today compared with 40 years ago:
different kinds of earphones used in the extended
hearing threshold levels in the unscreened adult
high frequency range for pure-tone audiometry.
population of the United States, 1959-1962 and
Braunschweig. PTB report PTB-MA-72.
1999-2004. Ear Hear, 31, 725-34.
50
BIBLIOGRAFÍA
Hoffman, H.J., Dobie, R.A., Ko, C.W., Themann, narrow-band test signals. ISO 8253-2. Geneva:
C.L., Murphy, W.J. 2012. Hearing threshold levels ISO.
at age 70 years (65-74 years) in the unscreened
International Organization for Standardization. 1996.
older adult population of the United States, 1959-
Acoustics. Determination of sound insulation
1962 and 1999-2006. Ear Hear, 33, 437-40.
performance of cabins. Laboratory and in situ
Hughson, W., Westlake, H. 1944. Manual for program measurements. ISO 11957. Geneva: ISO.
outline for rehabilitation of aural casualties both
International Organization for Standardization. 1998.
military and civilian. Trans Am Acad Ophthalmol
Acoustics. Reference zero for the calibration of
Otolaryngol, 48, 1-15.
audiometric equipment. Part 1: Reference
International Electrotechnical Commission. 1970. IEC equivalent threshold sound pressure levels for pure
provisional reference coupler for the calibration of tones and supra-aural earphones. ISO 389-1.
earphones used in audiometry. IEC 60303. Geneva: ISO.
Geneva: IEC.
International Organization for Standardization. 1994.
International Electrotechnical Commission. 1994. Acoustics. Reference zero for the calibration of
Audiometers - Part 4: Equipment for extended audiometric equipment. Part 2: Reference
high-frequency audiometry. IEC 60645-4. Geneva: equivalent threshold sound pressure levels for pure
IEC. tones and insert earphones. ISO 389-2. Geneva:
ISO.
International Electrotechnical Commission. 2001.
Electroacoustics. Audiological equipment - Part 1: International Organization for Standardization. 1994.
Pure-tone audiometers. IEC 60645-1. Geneva: Acoustics. Reference zero for the calibration of
IEC. audiometric equipment. Part 3: Reference
equivalent threshold force levels for pure tones
International Electrotechnical Commission. 2009.
and bone vibrators. ISO 389-3. Geneva: ISO.
Electroacoustics. Simulators of human head and
ear. Part 1: Ear Simulator for the Calibration of International Organization for Standardization. 2004.
Supra-aural Earphones. IEC 60318-1. Geneva: Acoustics. Reference zero for the calibration of
IEC. audiometric equipment. Part 8: Reference
equivalent threshold sound pressure levels for pure
International Electrotechnical Commission. 2009.
tones and circumaural earphones. ISO 389-4.
Electroacoustics-Simulators of human head and
Geneva: ISO.
ear. Part 2: An interim acoustic coupler for the
calibration of audiometric earphones in the International Organization for Standardization. 2006.
extended high-frequency range. IEC 60318-2. Acoustics-Reference zero for the calibration of
Geneva: IEC. audiometric equipment. Part 5: Reference
equivalent threshold sound pressure levels for pure
International Organization for Standardization. 1990.
tones in the frequency range 8 kHz to 16 kHz. ISO
Acoustics. Determination of occupational noise
389-5. Geneva: ISO.
exposure and estimation of noise-induced hearing
impairment. ISO 1999. Geneva: ISO. International Organization for Standardization. 2007.
Acoustics. Reference zero for the calibration of
International Organization for Standardization. 1996.
audiometric equipment. Part 6: Reference
Acoustics. Determination of sound insulation
threshold of hearing for test signals of short
performance of cabins. Laboratory and in situ
duration. ISO 389-6. Geneva: ISO.
measurements. ISO 11957. Geneva: ISO.
International Organization for Standardization. 2005.
International Organization for Standardization. 2000.
Acoustics. Reference zero for the calibration of
Acoustics. Statistical distribution of hearing
audiometric equipment. Part 7: Reference
thresholds as a function of age. ISO 7029. Geneva:
threshold of hearing under free-field and diffuse-
ISO.
field listening conditions. ISO 389-7. Geneva: ISO.
International Organization for Standardization. 2003.
International Organization for Standardization. 2004.
Acoustics. Normal Equal-Loudness-level
Acoustics. Reference zero for the calibration of
Contours. ISO 226. Geneva: ISO.
audiometric equipment. Part 8: Reference
International Organization for Standardization. 2010. equivalent threshold sound pressure levels for pure
Acoustics. Audiometric test methods - Part 1: tones and circumaural earphones. ISO 389-8.
Pure-tone air and bone conduction audiometry. Geneva: ISO.
ISO 8253-1. Geneva: ISO.
International Organization for Standardization. 2009.
International Organization for Standardization. 2009. Acoustics. Reference zero for the calibration of
Acoustics. Audiometric test methods - Part 2: audiometric equipment - Part 9: Preferred test
Sound field audiometry with pure-tone and
51
BIBLIOGRAFÍA
conditions for the determination of reference Lutman, M.E., Davis, A.C. 1994. The distribution of
hearing threshold levels. ISO 389-9. Geneva: ISO. hearing threshold levels in the general population
aged 18-30 years. Audiology, 33, 327-50.
International Organization for Standardization. 2013.
Acoustics. Estimation of noise-induced hearing Matthews, L.J., Lee, F.S., Mills, J.H., Dubno, J.R.
loss. ISO 1999. Geneva: ISO. 1997. Extended high-frequency thresholds in older
adults. J Speech Lang Hear Res, 40, 208–14.
Jatho, K., Heck, K.H. 1959. Audiometric threshold
studies on progression & characteristics of Naval, J. 1797. “Capítulo Primero. Dase alguna idea
presbycusis in various stages of life; with a de la utilidad del oído” en Tratado Físico-Médico
contribution to the pathogenesis of presbycusis. Z Quirúrgico de las Enfermedades de los Oídos.
Laryngol Rhinol Otol, 38, 72-88. Madrid. Imprenta Real.
Johansson, M.S.K., Arlinger, S.D. 2002. Hearing Nabelek AK, Robinson PK. 1982. Monoaural and
threshold levels for an otologycally unscreened, binaural speech perception in reverberation for
non-occupationally noise-exposed population in listeners of various ages. J Acoust Soc Am, 71,
Sweden. Int J Audiol, 41, 180-94. 1242-8.
Kell, R.L., Pearson, J.C.G., Taylor, W. 1970. Hearing Osterhammel, D., Osterhammel, P. 1979. High-
thresholds of an island population in north frequency audiometry. Age and sex variations.
Scotland. Int Audiol, 9, 334-349. Scand Audiol, 8, 73–81.
Knight, K.R., Kraemer, D.F., Winter, C., Neuwelt, Pearson, J.D., Morrell, C.H., Gordon-Salant, S., Brant,
E.A. 2007. Early changes in auditory function as a L.J., Metter, E.J., et al. 1995. Gender differences
result of platinum chemotherapy: use of extended in a longitudinal study of age-associated hearing
high-frequency audiometry and evoked distortion loss. J Acoust Soc Am, 97, 1196-205.
product otoacoustic emissions. J Clin Oncol, 25,
Plomp R. 1978. Auditory handicap of hearing
1190–5.
impairment and the limited benefit of hearing aids.
Koybasi, S., Atasoy, H.İ., Bicer, Y.O., Tug, E. 2012. J Acoust Soc Am, 63, 533-49.
Cochlear involvement in Familial Mediterranean
Rahko, T., Karma, P. 1990. Low- and high-frequency
Fever: a new feature of an old disease. Int J
hearing in patients with Menière´s disease. Eur
Pediatr Otorhinolaryngol, 76,244-7.
Arch Otorhinolaryngol, 247, 329–32.
Lasso de la Vega Zamora, M. 2012. Prevalencia y
Ress, B.D., Sridhar, K.S., Balkany, T.J., Waxman,
factores de riesgo asociados a la hipoacusia
G.M., Stagner, B.B., et al. 1999. Effects of cis-
neurosensorial de altas frecuencias en la Artritis
platinum chemotherapy on otoacoustic emissions:
Reumatoide y en el Lupus Eritematoso Sistémico.
The development of an objective screening
Tesis doctoral. Madrid. Departamento de
protocol. Otolaryngol Head Neck Surg, 121, 693–
Otorrinolaringología. Facultad de Medicina.
701.
Universidad Complutense.
Reuter, W., Schonfeld, U., Mansmann, U., Fischer, R.,
Lawton, B.W. 1998. Typical Hearing Thresholds: a
Gross, M. 1998. Extended high frequency
Baseline for the Assessment of Noise-Induced
audiometry in pre-school children. Audiology, 37,
Hearing Loss. University of Southampton. Institute
285–94.
of Sound and Vibration Research. Human Sciences
Group. ISVR Technical Report No. 272. Richter, U. 2003. Equivalent threshold sound pressure
levels of the inserted earphones Etymotic Research
Lee, F.S., Matthews, L.J., Dubno, J.R., Mills, J.H.
ER-2A and ER-4A in the extended high-frequency
2005. Longitudinal study of pure-tone thresholds
range. In: Richter, U. (ed.). Characteristics data of
in older persons. Ear Hear, 26, 1-11.
different kinds of earphones used in the extended
Lee, .J, Dhar, S., Abel, R., Banakis, R., Grolley, E., et high frequency range for pure-tone audiometry.
al. 2012. Behavioral hearing thresholds between Braunschweig. PTB report PTB-MA-72.
0.125 and 20 kHz using depth-compensated ear
Richter, U. 2003. Equivalent threshold sound pressure
simulator calibration. Ear Hear, 3, 315-29.
levels of the supra-aural earphone KOSS HV/1A
Le Prell, C.G., Spankovich, C., Lobariñas, E., in the extended high-frequency range. In: Richter,
Griffiths, S.K. 2013. Extended high-frequency U. (ed.). Characteristics data of different kinds of
thresholds in college students: effects of music earphones used in the extended high frequency
player use and other recreational noise. J Am Acad range for pure-tone audiometry. Braunschweig.
Audiol, 24, 725-39. PTB report PTB-MA-72.
Löhle E., Holm, M.; Lenhardt, E. 1999. Preconditions Robinson, D.W., Dadson, R.S. 1956. A re-
of language development in deaf children. Int J determination of the equal-loudness relations for
Pediatr Otorhinolaryngol, 47, 171-5. pure tones. Br J Appl Phys, 7, 166.
52
BIBLIOGRAFÍA
Robinson, D.W., Sutton, G. J. 1978. A comparative altas prestaciones. Tesis doctoral. Madrid. Escuela
analysis of data on the relation of pure tone Técnica Superior de Ingenieros de
audiometric thresholds to age. NPL Acoustic Telecomunicaciones. Universidad Politécnica.
report Ac84.
Sakamoto, M., Sugasawa, M., Kaga, K., Kamio, T.
Robinson, D.W., Sutton, G.J. 1979. Age effect in 1998. Average thresholds in the 8 to 20 kHz range
hearing - a comparative analysis of published in young adults. Scand Audiol, 27, 169-72.
threshold data. Audiology, 18, 320-34.
Sakamoto, M., Sugasawa, M., Kaga, K., Kamio, T.
Roche, A.F., Siervogel, R.M., Himes, J.H., Johnson, 1998. Average thresholds in the 8 to 20 kHz range
D.L. 1976. Longitudinal study of human hearing: as a function of age. Scand Audiol, 27, 189-92.
its relationship to noise and other factors. AMRL-
Sastre i Riba, S. 2008. Desarrollo y Audición. Boletín
TR-76-110.
de AELFA, 1. Barcelona, Ars Médica. P. 14‐17.
Rodríguez Valiente, A., Pérez Sanz, C., Górriz, C.,
Schechter, M.A., Fausti, S.A., Rappaport, B.Z., Frey,
Juárez, A., Monfort, M., et al. 2009. Designing a
R.H. 1986. Age categorization of high-frequency
new tool for hearing exploration. Acta
auditory threshold data. J Acoust Soc Am, 79, 767–
Otorrinolaringol Esp, 60, 43–8.
71.
Rodríguez Valiente, A., Trinidad, A., García Berrocal,
Schmuziger, N., Patscheke, J., Probst, R. 2007. An
J.R., Górriz, C., Ramírez Camacho, R. 2014a.
assessment of threshold shift in nonprofessional
Extended high-frequency (9-20 kHz) audiometry
pop/rock musicians using conventional and
reference thresholds in 645 healthy subjects. Int J
extended high-frequency audiometry. Ear Hear,
Audiol, 53, 531-45.
28, 643–8.
Rodríguez Valiente, A., García Berrocal, J.R., Roldán
Schönfeld, U., Reuter, W., Fischer, R., Gross, M.
Fidalgo, A., Trinidad, A., Ramírez Camacho, R.
2014b. Earphones in extended high-frequency 2003. “Hearing thresholds of otologically normal
subjects in the extended high-frequency range
audiometry and ISO 389-5. Int J Audiol, 53, 595-
using the earphone HDA 200” en Richter, U. (ed.).
603.
Characteristics data of different kinds of
Rodríguez Valiente, A., Roldán Fidalgo, A., García earphones used in the extended high frequency
Berrocal, J.R., Ramírez Camacho, R. 2015a. range for pure-tone audiometry. Braunschweig.
Hearing Threshold Levels for an Otologically PTB report PTB-MA-72.
Screened Population in Spain. Int J Audiol, 2, 1-8.
Schrijver, I. 2004. Hereditary non-syndromic
Rodríguez Valiente, A., Roldán Fidalgo, A., sensorineural hearing loss: transforming silence to
Villarreal, I.M., García Berrocal, J.R. 2015b. sound. J Mol Diagn, 6, 275-84.
Audiometría con extensión en altas frecuencias
Shaw, G.M., Jardine, C.A., Fridjhon, P. 1996. A pilot
(9.000 - 20.000 Hz). Utilidad en el diagnostico
investigation of high frequency audiometry in
audiológico. Extended-high frequency audiometry
obscure auditory dysfunction (OAD) patients. Br J
(9.000 - 20.000 Hz.). Utility in audiological
Audiol, 30, 233–37.
diagnosis. Acta Otorrinolaringol Esp, En prensa.
Somma, G., Pietroiusti, A., Magrini, A., Coppeta, L.,
Rosen, S., Bergman, M., Plester, D., El-Mofty, A.,
Ancona, C., et al. 2008. Extended high-frequency
Satti, M.H. 1962. Presbycusis study of a relatively
audiometry and noise induced hearing loss in
noise-free population in the Sudan. Ann Otol
cement workers. Am J Ind Med, 51, 452–62.
Rhinol Laryngol, 71, 727-43.
Spoor, A. 1967. Presbycusis values in relation to noise
Rosen, S., Plester, D., El-Mofty, A., Rosen, HV. 1964.
induced hearing loss. Int Audiol, 6, 48-57.
High frequency audiometry in presbycusis. Arch
Otolaryngol, 79, 18-32. Stark, P., Hickson, L. 2004. Outcomes of hearing aid
fitting for older people with hearing impairment
Rosenhall, U., Pedersen, K., Svanborg, A. 1990.
and their significant others. Int J Audiol, 43, 390-8.
Presbycusis and noise-induced hearing loss. Ear
Hear, 11, 257-63. Stelmachowicz, P.G., Beauchaine, K.A., Kalberer, A.,
Jesteadt, W. 1989. Normative thresholds in the 8-
Roth, T.N., Hanebuth, D., Probst, R. 2011. Prevalence
to 20-kHz range as a function of age. J Acoust Soc
of age-related hearing loss in Europe: a review.
Am, 86, 1384–91.
Eur Arch Otorhinolaryngol, 268, 1101-7.
Stenklev, N.C., Laukli, E. 2004. Presbyacusis-hearing
Ruben RJ. 2000. Redefining survival of the fittest:
thresholds and the ISO 7029. Int J Audiol, 43,
communication disorders in the 21th century.
295–306.
Laryngoscope, 110, 241-5.
Stevens, G., Flaxman, S., Brunskill, E., Mascarenhas,
Ruiz González, M. 2002. Aplicación de las nuevas
M., Mathers, C., et al. 2013. Global and regional
tecnologías en audiómetros de tonos puros de
53
BIBLIOGRAFÍA
54
APÉNDICE
APÉNDICE
Página
ANEXO 1. Rodríguez Valiente, A., Pérez Sanz, C., Górriz, C., Juárez, A., Monfort, M., 57
García Berrocal, J.R., Gil Fernández, J., Ramírez Camacho, R. 2009. Diseño de
una nueva herramienta para la exploración auditiva. Acta Otorrinolaringol Esp,
60, 43–8.
ANEXO 2. Rodríguez Valiente, A., Roldán Fidalgo, A., Villarreal, I.M., García Berrocal, 65
J.R. 2015. Audiometría con extensión en altas frecuencias (9.000 – 20.000 Hz).
Utilidad en el diagnóstico audiológico. Acta Otorrinolaringol Esp, En prensa.
ANEXO 3. Modelo de gráfico para audiometría que incluye frecuencias convencionales 73
(125 – 8.000 Hz) y extensión en altas frecuencias (9.000 – 20.000 Hz).
ANEXO 4. Umbrales de audición para la población española para la totalidad del espectro 77
auditivo humano (125 – 20.000 Hz), en grupos de 5 años.
ANEXO 5. Rodríguez Valiente, A., Roldán Fidalgo, A., García Berrocal, J.R., Ramírez 99
Camacho, R. 2015. Hearing Threshold Levels for an Otologically Screened
Population in Spain. Int J Audiol, 2,1-8.
ANEXO 6. Rodríguez Valiente, A., Trinidad, A., García Berrocal, J.R., Górriz, C., 109
Ramírez Camacho, R. 2014. Extended high-frequency (9-20 kHz) audiometry
reference thresholds in 645 healthy subjects. Int J Audiol, 53, 531-45.
ANEXO 7. Rodríguez Valiente, A., García Berrocal, J.R., Roldán Fidalgo, A., Trinidad, 127
A., Ramírez Camacho, R. 2014. Earphones in extended high-frequency
audiometry and ISO 389-5. Int J Audiol, 53, 595-603.
55