Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bibliografía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

BIBLIOGRAFÍA

1. Acosta, D. (2009). “Machismo no es masculinidad”. Entrevista a Julio César


González Pagés. (IPS). La Habana, Cuba. Formato Digital. p. 1.
2. Aguayo, F. Correa, P. y Cristi, P. (2011). Encuesta IMAGES Chile Resultados de
la Encuesta Internacional de Masculinidades y Equidad de Género. Santiago de
Chile. Sitio: CulturaSalud/EME 
3. Aguayo, F, Kimelman, E, Saavedra, P, Kato-Wallace, J. (2016). Hacia la
incorporación de los hombres en las políticas públicas de prevención de la
violencia contra las mujeres y las niñas. Washington: ONU Mujeres / UNFPA /
Promundo / EME-CulturaSalud.
4. Aguayo, F. Nascimento, M. (2016). Dos décadas de estudios de hombres y
masculinidades en América Latina: avances y desafíos. Revista digital
Sexualidad, salud y sociedad. Río de Janeiro, Brasil.
http://dx.doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2016.22.09.a
5. Alonso, A. (2003). “Psicodiagnóstico”. Editorial Félix Varela. pp. 168 y 169.
6. Álvarez, L. (2006). “Salud sexual y reproductiva desde el punto de vista del
varón”. Revista Cubana de Salud Pública. Instituto Nacional de Endocrinología.
Formato Digital. pp. 1 y 32.
7. Álvarez, M. (2016). Masculinidad y feminidad en Cuba. Editorial CENESEX. La
Habana, Cuba
8. Arés, Patricia (1996). “¿Virilidad, conocemos el costo de ser hombre?”. Rev.
Sexología y Sociedad. Año2 N41996.
9. Barker, G. Aguayo, F. y Correa, P. (2013). Comprendiendo el ejercicio de
violencia de los hombres hacia las mujeres. Algunos resultados de la encuesta
IMAGES (The International Men and Gender Equality Survey) en Brasil, Chile y
México. Río de Janeiro: Instituto Promundo.
10. Benítez, T. Psicodiagnóstico General. Selección de lecturas.

11. Bonino, L. (1996). “Micromachismos: La violencia invisible en la pareja”. Dirección


de la mujer de Valencia/España. Formato digital.
12. Briceño B. (2004). “Cuaderno: Hacia la Equidad”. Instancia de Facilitación
Nacional Costa Rica. Proyecto “Hacia la Equidad”. Formato Digital. pp. 8, 9 – 2.

13. Calzado, D. (1998). “El taller, una alternativa de forma de organización del
proceso pedagógico, en la preparación profesional del educador”. Tesis en
opción al Título Académico de Máster en Educación Instituto Superior
Pedagógico “Enrique José Varona”. La Habana, Cuba.
14. Carrasco, M. De Keijzer, B. (2014). Informe sobre masculinidades, violencia y
políticas públicas. Cómplices por la Equidad/MenEngage Latinoamérica. Formato
digital.
15. Castellanos Cabrera R. (2003) Psicología. Selección de textos. Editorial Félix
Varela. La Habana.
16. Colectivo de autores (1980). Diccionario de sinónimos y contrarios. Editorial
Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.
17. Colectivo de autores (2004). La personalidad: su diangnóstico y su desarrollo.
Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.
18. Colectivo de autores (2011). Violencia de género en las familias. Encrucijadas
para el cambio. Publicaciones Acuario, Centro Féliz Varela. La Habana, Cuba.
19. Colón, M; Fernández, DA; Romero, R; González, JC; Díaz, MT; Del Sol, J.
(2009). Seis reflexiones sobre hombres y violencia. Grupo de Reflexión y
Solidaridad “Oscar Arnulfo Romero” (OAR). La Habana, Cuba.
20. Connell, R. (1996). The Social Organization of Masculinity de Masculinities.
University of California Press, Berkeley. Documento de Internet:
www.cholonautas.edu.pe/ Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales.
21. Del Valle Medina, Belkys T. (2009). Estrategia pedagógica para desarrollar la
educación de la sexualidad del estudiantado que se forma como Profesor
General Integral de Secundaria Básica. Tesis presentada en opción al Grado
Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Formato Digital.
22. De Keijzer, B. 1997. "El varón como factor de riesgo, Masculinidad, salud mental
y salud reproductiva". Género y salud en el sureste de México. México DF:
UJAT/ECOSUR. 
23. De Keijzer, B. (2006). Hasta Donde El Cuerpo Aguante: Género, Cuerpo y Salud
Masculina. Revista Internacional de Estudios sobre Masculinidades. La Manzana.
Vol. I, nº I. 
24. De Keijzer, B. (2016). Sé que debo parar, pero no sé cómo: Abordajes teóricos en
torno a los hombres, la salud y el cambio. Revista Latinoamericana Sexualidad,
salud y sociedad. México
25. Díaz, MT. (2015). Publicación de artículo “Las paternidades en el proceso de ser
hombre” en el libro “Masculinidades y Paternidades en Cuba compilado por el Dr.
Ramón Rivero. Editorial CENESEX ISBN 978 -959- 7187- 70-6 diciembre 2015
26. Díaz, MT (2016). Hombres por el bienestar. Un proyecto en desarrollo. Editorial
CENESEX. La Habana, Cuba.
27. Domínguez, L. (2002).Conferencia Introductoria Tema I. La adolescencia y
Juventud. Cuba: Universidad de la Habana. Facultad de Psicología. Formato
digital. p 10
28. Domínguez, L. (2003) Psicología del Desarrollo: Adolescencia y Juventud.
Selección de Lecturas. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela.
29. Domínguez, L. (2005). Psicología del Desarrollo. Problemas, Principios y
Categorías. Universidad de La Habana. Facultad de Psicología. Formato digital.
30. Fernández, L. (2003). Psicología del desarrollo. Facultad de Psicología,
Universidad de La Habana, Cuba
31. Fernández, L (2006). Personalidad y relaciones de pareja. Editorial Ciencias
Médicas. La Habana, Cuba.
32. Figueroa, J.G. (2006). ¿Y si Hablamos de Derechos Humanos en la
Reproducción, Podríamos Incluir a los Varones? En: Debates sobre
Masculinidades. Poder, Desarrollo, Políticas Públicas y Ciudadanía. México DF:
UNAM. 
33. Figueroa, JG. (2010). Ser hombre… hasta la muerte. Revista La Jornada. México
DF, México. Formato digital.
34. González, A. y Castellanos, B. (2003) Sexualidad y géneros. Alternativas para su
educación ante los retos del siglo XXI. Editorial Científico–Técnica. La Habana.
35. González, J. C (2002). Género y masculinidad en Cuba: ¿El otro lado de una
historia? Revista Nueva Antropología, vol. XVIII, número 61. México. Formato
digital.
36. González, J. C (2004). Feminismo y masculinidad: ¿mujeres contra hombres?
Revista “Temas”. No. 37-38/Abril-Septiembre. Formato digital. p. 17.
37. González, JC (2005). Construcción de la ciudadanía femenina cubana a inicios
del Siglo XX. Influencias del Sufragismo y el Feminismo (1898-1925). Revista
Digital “Cuba Literaria”. Formato digital.
38. González, JC (2010). Macho, varón, masculino. Estudios de Masculinidades en
Cuba. Editorial de la Mujer. La Habana, Cuba.
39. Hechevarría, M (2009). Imaginario social de la sexualidad en el adulto medio.
Universidad de Oriente, Facultad de Ciencias Sociales. Santiago de Cuba, Cuba.
40. Heilborn, l. y Carrara, S. (1998). Em cena, os homens... in: revista estudos
feministas. Vol. 6, nº 2, p. 370-375.
41. Inerarity, MC. (2017). Técnicas participativas. Editorial Caminos. La Habana,
Cuba.
42. Jiménez, A. (2009). Educación de las Masculinidades en el siglo XXI. Guía
Metodológica para trabajar en centros de día de adicciones. Centro de Inserción
Socio-laboral Eurolan Digital escrig. ASECEDI. Formato Digital: pp. 14, 26 y 27.
43. Kimmel, M. (1997). Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad
masculina. Revista “Ediciones de las Mujeres” No. 24, Isis Internacional. Formato
Digital. pp. 1, 3, 128.
44. Kaufman, M. (1999). Las siete P's de la violencia de los hombres. (International
Association for Studies of Men), Vol. 6, No. 2 (junio de 1999)
(http://www.ifi.uio.no/~eivindr/iasom).
45. Kaufman, M. (1995). Los hombres, el feminismo y las experiencias contradictorias
del poder entre los hombres. Género e identidad. Ensayos sobre lo femenino y lo
masculino, Bogotá, Tercer Mundo, 1995. Formato Digital: pp. 1 – 150.
46. Kaufman, M. (2001). Romper los lazos entre masculinidad y violencia. Programa
para la Igualdad de Género en el Sudeste de Asia de la Agencia Canadiense
Internacional para el Desarrollo. Formato Digital.
47. Kinsey, A., Pomeroy, W. y Martin, C. (1949). Conducta sexual del varón. México:
Editorial Interamericana. Formato Digital.
48. Kon, S. (1990) Psicología de la Edad Juvenil. Editorial Pueblo y Educación. La
Habana,
49. Mederos, W (2014) Estrategia pedagógica para el desarrollo de masculinidades
no hegemónicas en los estudiantes varones de cuarto año del Curso Diurno de la
Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Ciencias Pedagógicas
“Enrique José Varona”. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Máster
en Género, Educación Sexual y Reproductiva. Formato Digital.
50. Menéndez, M. (2018). Artículo “Nunca tocaron siete”. Sección Sexo Sentido,
Periodico Juventud Rebelde. Publicado 31 de Marzo de 2018.
51. Montesinos, R. (2002). Las rutas de la masculinidad. Ensayos sobre el cambio
cultural y el mundo moderno. Biblioteca Iberoamericana de Pensamiento, Gedisa,
Barcelona. p. 77.
52. Nascimento, M. (2014). Relações de amizade entre homens homo e
heterossexuais: dinâmicas de gênero no contexto das masculinidades. Em:
STREY: Caminhos de homens: gênero e movimentos. EdiPUCRS. p. 75-100.
Porto Alegre, Brasil.
53. Olavarría, J. (2001). Invisibilidad y Poder Varones de Santiago de Chile. En.
“Hombres e Identidades de Género Investigaciones desde América Latina”. Santa
Fé de Bogotá, CES Universidad Nacional de Colombia. pp. 157 y 158.
54. Olavarría, J. 2009. La investigación sobre masculinidades en América Latina. Lo
masculino en evidencia: investigaciones sobre la masculinidad p. 315 -344. San
Juan de Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas Editores y Universidad de
Puerto Rico.
55. Parrini, R. (s.a.). Subjetividad y sacrificio: configuración de la identidad masculina
entre hombres encarcelados. Sitio Web: Red de Masculinidad.
http://www.flacso.cl/. Descargado 2001. Formato Digital.
56. Pineda, J. (2008). Masculinidades y Feminismos. Violencia intrafamiliar en doble
vía: negociando identidades masculinas. Formato Digital. pp. 6 – 12.
57. Portelles, JL. (2014). Talleres para la orientación de la familia en su labor de
educación de la sexualidad de sus hijos e hijas. Tesis en opción al grado
científico de Máster en Género, Salud Sexual y Reproductiva. La Habana, Cuba.
Formato digital.
58. Programa director de promoción y educación para la salud en el Sistema
Nacional de Educación.
59. Ravelo, A (2013). Sexo con lenguaje de adultos. Editorial de la Mujer. La
Habana, Cuba.
60. Ravelo, A. (2015). Enigmas de la sexualidad femenina. Editorial de la Mujer. La
Habana, Cuba.
61. Resolución ministerial: 139/2011. Programa de educación de la sexualidad con
enfoque de género y derechos sexuales en el Sistema Nacional de Educación.
62. Rivero, R. Ulloa, O (2016). Reseñas de estudios cubanos sobre masculinidades.
Editorial Cenesex. La Habana, Cuba.
63. Rivero, R. (2018). Proyecto “Estrategia de promoción-prevención local-
comunitaria sobre condiciones y estilos de vida de los hombres cubanos y su
impacto en la salud.” Centro Nacional de Genética Médica (CNGM). Centro
Nacional de Genética Médica (CNGM). La Habana, Cuba
64. Rodríguez, A. (2013). Estrategia pedagógica de educación de la sexualidad para
el desarrollo del vínculo erótico amoroso en la relación de pareja del
estudiantado de la carrera de educación primaria. Tesis presentada en opción al
grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Formato digital.
65. Rodríguez, M. (2012). Pregunte sin pena. Ediciones Abril y Juventud Rebelde. La
Habana, Cuba.
66. Rodríguez, M. (2014). Sistema de talleres para contribuir a la educación de la
sexualidad de las adultas y adultos mayores. Tesis presentada en opción al
Grado Científico de Máster en Género, Educación Sexual y Reproductiva.
Formato Digital.
67. Rodríguez, MA. (2009). Técnicas participativas. Editorial Ciencias Médicas. La
Habana, Cuba.
68. Ruiz, J. (2013). Intervención Psicoeducativa para contribuir a deconstruir
estereotipos sobre las masculinidades que influyen en la aparición y mantención
de las disfunciones sexuales”. Tesis presentada en opción al Grado Científico de
Licenciada en Psicología. Formato Digital.
69. Sipión, C. (2008). Patriarcado, masculinidad y violencia. Posibles relaciones
conceptuales. En Magenta, Revista sobre masculinidades y género, Nº1, nov.
2008. Lima, Perú. Formato Digital. p. 1, 10‐15.
70. Tellerías, J. (2007). La Mesa como Instrumento pedagógico. En: Memoria 2do
Encuentro sobre estudios en Masculinidades. CISTAC. Bolivia. Formato digital.
pp. 1 – 5.
71. Tellerías, J. (2007). Las masculinidades desde la perspectiva del genero. II
Encuentro sobre género, juventudes y política en el Cono Sur. Formato Digital.
72. Ulloa, O. Meste, Y. Pérez, M (2009). Ser hombre en Cuba: malestares,
contradicciones e ironías de la hegemonía. Editorial Feijóo. Villa Clara, Cuba.
73. Valdés, T. y Olavarría, J. (1998). Masculinidades y Equidad de Género en
América Latina Santiago de Chile: FLACSO.

También podría gustarte