Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PRIMEROS GRUPOS Historia

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Primeros grupos humanos Forma de desplazamiento y sus causas Año y ubicación

que habitaron la isla de


Santo Domingo

Barreroides Se desplazaban por el mar en canosa. Años 6,000 a 3,000 a.C.


Por cambios climaticos, agotamiento o La bahia de Puerto
reduccion de plantas y animales, es Principe, Pedernales, Barahona y
decir, crisis alimentaria. Azua Tambien la isla de
Vaca en Haiti, y el sitio Couri en el
Norte.

Banwaroides Se desplazaron por el mar en canoas Años 2,500 a.C.


en busca de lugares con mejores Hoyo de Toro hacia el porvenir
condicioes. ¨Madrigales¨, cerca del río Soco en el
Higuamo de la Prov. San Pedro de
Macorís. Y hacia el 2,050 Prov. La
Altagracia, Estero Hondo en la Prov.
de Puerto Plata.

Caimitioides Se desplazaron por el mar en canoas. Año 500 a.C. El caimito en San Pedro
En busca de lugares con mejores de Macorís, Masipedro en La
condicones Altagracia muy cerca de San Rafael
del Yuma.
Año 300 a.C. Honduras del
Oestes, en la Capital dominicana.

Salaloides Se desplazaron por el mar en canos. Extremo oriental de la Isla de Santo


En busca de lugares con mejores Domingo
condiciones y más favorables.

Igneris Desplazamiento maritimo y terrestre. Siglo Vl d. C. , extremo oriental de la


isla de Santo Domingo.

Huecoides Se desplazaban por el mar en un tipo En el Cibao, Puerto Plata y en For


de canoa Liberte, Haiti
Ostionoides Año 700 de la era cristiana. En el Este
y el Noreste de la isla de Santo
Domingo y se dispersaron por el valle
del Cibao y casi toda la isla.
Se desplazaban por el mar en canos
en busca de mejor espacio para su
subsistencia.

Macoriges Se desplazaban por el mar en canoas. Siglo Vlll d. C. vivieron en la parte


norte de la isla de Santo Domingo y
se establecieron en La Vega y Cutupu

Ciguayos Su desplazamiento fue terrestre y en Se establecieron en Samaná, en


canoas. Nagua hasta Cabrera, en la costa
norte de la isla.

Caribes En canoas Botes y terrestre En las antillas Menores y en parte de


la isla de Santo Domingo.

Siglo lx y vxl, en casi todadas la isla


de Santo Domingo.

en canoas, botes y terrestre.


Se atribuye a diversas razones, entre
ella la economica, tierra para el cultivo
de diversos productos. Otra razon
prodría ser la busqueda de tierra para
Taíno vivir en paz.
El porque de sus nombres Sus principales instrumentos

Por los artefactos encontrados en Punta de Proyectil, perforadores,


un sitio de Azual llamado Barrera raspadores de madera, hachas y
Mordan. cuchillos.

Su nombre Arqueológico al sitio de Los Azuelos y el uso de las pesas


Banwari-Trece, de la isla de para redes de pesca, morteros para
Trinidad, situada al Noreste. molere raices, lascas o trozos de
caracol usadas para corte, limas de
caracol para devastar madera,
piedras auecadas usadas de yunque
para partir semillas, hachas pulida y
otros objetos.

orque uno se sus tres grupos que Ceramicas, vasijas, hachas,


lo componian habitataba en el rayadores o guayos, martillos o
lugar conocido como Caimito, de percutores de rocas ignesa y
San Prdro de Macorís. yunques para fracturar semillas.

Por el sitios llamado Saladero, La Cerámica del buren, plancahs


localizado en la cuenca baja del río que empleaban para hornear elm
Orinoco. pan.

La palabra Igneris deriva del tipo Herramienta de piedra pulidas,


de roca ígnea que ellos pulían; la hacha rectangular, plano o convexa
otra que deriva de la voz arawaca y cerámica de color blanco con rojo.
eyeri que significa hombre.

Por su lugar de origen, en el barrio


La Hueca en la isla de Bieques. Hachas de piedras pulidad
restangula, plano convexa,
machacadores y majadores.
Por el sitio de Punta Ostiones

Cerámica, alfarería, Hachas de


piedras pulida, machacadores y
majadores, entre otras.

por el lenguage macorix o Hachas de piedras pulidas, flechas,


macorige hablado por estos el arco y el martillo.
habitantes de la parte Norte y
Noroccidental de la isla de Santo
Domingo.

Su nombre se debe al lenguaje Puntas de flechas, el arco, el


ciguayo, dicho termino que podria martillo y hacha de piedra.
significar gente de tierra agreste

Su nombre Caribes o caríbales es Puntas de flechas, el arco, el


el oringen de los caníbal y martillo y hacha de piedra.
canibalismo con coyos
equivalentes se describe en varios
idiomas europeos la practica de
alimentarse con con carne de
miembros de la propia especie.

El nombre taino significa bueno o Hamaca cama de madera o coyes,


noble en arahuaco. vasija, tinajas, vasos, cucharas,coa,
buril, hachas, raspadores,
barbacoas, canoas, hachas de
piedras, arco y flecha, entreo otros
Fuente de alimentación
La recoleccion, la caza y la pezca como
(Lambi, ostiones, otras conchas), ademas
pequenos animales.

La recolección, la caza, la pesca y la


agricultura (vegetales, peces, cangrejos,
ostiones, jaibas, aves, tortugas; algunos
mamiferos, como: manatí y cachalote,
también alguna epecie de manglares y
hojas de guayíga o yuca.

La recoleccíon, la caza, la pesca y la


agricultura. Yuca, patatas, ostiones,
peces, cangrejos, jaibas, aves, tortugas,
algunos mamiferos, manatí, cachalotes y
algunas especies de manglares.

La recoleccíon, la caza, la pesca y la


agricultura. Yuca amarga o mandioca,
patatas, ostiones, peces, cangrejos,
jaibas, aves, tortugas, algunos mamiferos,
manatí, cachalotes y algunas especies de
manglares.

La recoleccíon, la caza, la pesca y la


agricultura. (ostiones, peces, cangrejos,
jaibas, aves, tortugas, algunos mamiferos,
manatí, cachalotes y algunas especies de
manglares=.

La caza, la pesca y los productos de


origen agricolas.
La caza, la pesca y la recoleccíon de
productos de origen agricolas.

La caza, la pesca y la recoleccíon de frutas


y productos de origen agricolas.

La agricultura, la recoleccíon de frutas.


Caza y pesca.

La caza (comían carne humana), la pezca,


recoleccion de frutos y la produccíon de
origen agricola.

La agricultura (conuco) yuca, dulce y


amaarga, algunos productos derivados de
ésta, el maiz, batata, ajie, maní y yautia;
uicú o cusubí, el casabe.
La caza de pequeños mamiferos y reptiles
la pesca y la recoleccíon.

También podría gustarte