Devastaciones de Osorio
Devastaciones de Osorio
Devastaciones de Osorio
Resumen:
A partir de esta unidad didáctica los estudiantes identificarán, analizarán y explicarán las causas
de las devastaciones de 1605 y 1606, así como las consecuencias de este acontecimiento para
la población de la Isla de Santo Domingo.
Para el desarrollo de esta unidad didáctica, utilice las siguientes metodologías: exploración de
los conocimientos previos, ilustración, investigación, exposición, dramatización, indagación, de-
bates, desarrollo de guías de estudios, y elaboración de murales y maquetas informativas.
1
UD
Propuesta didáctica: Unidad didáctica
cuarto de Primaria | Ciencias sociales
El contrabando y las devastaciones
2. Descripción
Recuerda
El contrabando y las devastaciones
Desde mediado del siglo XVI los habitantes de los poblados más distantes a la ciudad
de Santo Domingo, centro político de la Isla de la Española, comenzaron a practicar
el contrabando con corsarios y comerciantes de países que mantenían una rivalidad
religiosa, económica y militar con España. Estos eran ingleses, franceses y holandeses
necesitados de materia prima, además de estar interesados en perjudicar a España en
medio de un largo conflicto bélico, comercializaban sus productos de manera ilegal con
los habitantes de la Banda Norte, especialmente de Bayajá, Monte Cristi, Puerto Plata
y la Yaguana.
Con el intercambio de productos entre los habitantes de la Isla y los navegantes portu-
gueses, franceses, ingleses y holandeses se inició el contrabando o comercio de resca-
te. En este comercio, los habitantes de la Isla intercambiaban cueros de reses, cañafís-
tula, jengibre y otros por productos manufacturados europeos y esclavos. Con el paso
del tiempo, este comercio se convirtió en la principal actividad económica de la Isla.
Como consecuencia de ese comercio ilegal, la Corona española dejó de recibir ganan-
cias. Esta situación, junto a las nuevas ideas religiosas traídas por los contrabandistas
europeos, hizo que en 1603 el rey Felipe III, para intentar resolver el problema, ordenara
al gobernador de la Española, Antonio Osorio, trasladar a las poblaciones del Norte y
Oeste de la Isla hacia lugares más cercanos a la ciudad de Santo Domingo. Ante esta
medida, surgieron protestas de los habitantes de la colonia, como la rebelión de Guaba
de 1605. Sin embargo, las devastaciones o despoblaciones de Osorio se llevaron a
cabo entre 1605 y 1606.
Así fueron despobladas las ciudades de Puerto Plata, Monte Cristi, Bayajá y la Yaguana
y se establecieron límites que no debían ser cruzados, es decir, una guardarraya que iba
desde Azua hasta la costa norte. Las nuevas comunidades formadas con los habitantes
de las zonas despobladas fueron Monte Plata y Bayaguana.
2
UD
Propuesta didáctica: Unidad didáctica
cuarto de Primaria | Ciencias sociales
El contrabando y las devastaciones
Para iniciar el trabajo del contenido de esta unidad, es necesario que el docente recurra
al uso del mapa de la Isla de Santo Domingo, revistas históricas y páginas web para los
trabajos de investigación y exposición, videos, documentales, murales y de una variada
cantidad de recursos o herramientas pedagógicas, así como técnicas que sirvan de
apoyo y faciliten el trabajo que se va a realizar, como las dramatizaciones y debates.
Recuerde tomar en cuenta las dificultades de sus estudiantes y reforzar o ampliar los
contenidos, según lo considere necesario.
Aprendizajes esperados:
3
UD
Propuesta didáctica: Unidad didáctica
cuarto de Primaria | Ciencias sociales
El contrabando y las devastaciones
Mapa conceptual
Las devastaciones
de Osorio
(1605-1606)
Causas Consecuencias
Monte Cristi
Puerto Plata
La Yaguana
Santo
Domingo
4
UD
Propuesta didáctica: Unidad didáctica
cuarto de Primaria | Ciencias sociales
El contrabando y las devastaciones
5
UD
Propuesta didáctica: Unidad didáctica
cuarto de Primaria | Ciencias sociales
El contrabando y las devastaciones
3. Secuencia didáctica
Tiempo total estimado para todas las actividades
10 horas, correspondientes a 3 semanas de clases.
Actividad 1: Inicio
Lluvias de ideas
Duración: 90 minutos.
Iniciar el trabajo de esta propuesta con una lluvia de ideas sobre la economía de la Isla
de Santo Domingo, el contrabando en los siglos XVI y XVII. Luego, hacer preguntas a sus
estudiantes sobre la piratería y el contrabando en la Isla de Santo Domingo. Permitir que
sus estudiantes expresen sus opiniones e inquietudes. Aprovechar para recuperar las
experiencias previas. Proyectar en el aula los recursos 1, 2 y 3 de la secuencia curricular.
Pedir a sus estudiantes que lean y analicen el contenido de dichos recursos digitales. Si
no dispone de tecnología en el aula, el o la docente les explicará acerca del contraban-
do y la piratería y les pedirá que busquen más información en la Internet y escriban sus
conclusiones en sus cuadernos. También sugerimos a el o la docente organizar una lluvia
de ideas y discusión sobre la piratería, el contrabando, sus causas y sus consecuencias.
Actividad 2
Investigación y diálogo
Duración: 90 minutos.
Iniciar un diálogo con sus estudiantes sobre los factores que influyeron en la práctica del
contrabando en la Isla de Santo Domingo, las zonas de contrabando, las mercancías de
contrabando y las consecuencias del contrabando en la Isla. Señalar la participación de las
autoridades coloniales en el comercio de contrabando. Proyectar en el aula los recursos
4 y 5 de la secuencia curricular o los anexos 1 y 2 de la propuesta. Permitir que sus estu-
diantes comenten sus impresiones y sus inquietudes. Aclarar las dudas que puedan surgir.
6
UD
Propuesta didáctica: Unidad didáctica
cuarto de Primaria | Ciencias sociales
El contrabando y las devastaciones
Actividad 3
Proyección de un recurso digital
Duración: 90 minutos.
Actividad 4: Cierre
Elaboración de un resumen y de una pintura
Duración: 90 minutos.
7
UD
Propuesta didáctica: Unidad didáctica
cuarto de Primaria | Ciencias sociales
El contrabando y las devastaciones
4. SI OBSERVAS, TRATA…
Si observas Trata
Es probable que los estudiantes no • Sugerirles que busquen el significado de esas pala-
comprendan bien los concepto de bras en el diccionario y que escriban en su cuaderno
contrabando y devastación. dos oraciones.
Los estudiantes de esta edad des- • Convendría explicarles de manera sencilla el tiempo
en el que ocurrieron y qué razones llevaron a que se
conocen el contexto histórico en el
produjeran la piratería y el contrabando y qué países
que se desarrollaron la piratería, el
participaron en ambos acontecimientos.
contrabando y las devastaciones.
8
UD
Propuesta didáctica: Unidad didáctica
cuarto de Primaria | Ciencias sociales
El contrabando y las devastaciones
1. Colorea de rojo, en el mapa de la Isla, los territorios despoblados por Osorio en 1605-1606.
9
UD
Propuesta didáctica: Unidad didáctica
cuarto de Primaria | Ciencias sociales
El contrabando y las devastaciones
10
UD
Propuesta didáctica: Unidad didáctica
cuarto de Primaria | Ciencias sociales
El contrabando y las devastaciones
11