Literatura Malargue
Literatura Malargue
Literatura Malargue
Pamela Ulloa
Trabajo Práctico N°
1- Lee detenidamente el poema de Juan Aníbal Vera, primero en voz baja y luego en voz alta.
2- Responde: a-¿Qué lugares menciona el poeta?
b-¿Qué sentimientos predominan?
c-¿Qué título le colocarías al poema?
3- Menciona tres elementos del paisaje y anota los adjetivos que los describen (ejemplo: aguas-
adjetivo: cristalinas)
4- Con tu compañero de banco escribe una estrofa que hable de tu barrio para agregar al poema
leído.
1
Lengua y Literatura III- Prof. Flavia Jaque – Prof. Pamela Ulloa
Autoevaluación de la actividad
Trabajo Práctico
1-Lean en grupo la selección de poesías de autores malargüinos que están en la antología
2-Completen el cuadro escribiendo en cada temática los títulos de las poesías que corresponden
2
Lengua y Literatura III- Prof. Flavia Jaque – Prof. Pamela Ulloa
Trabajo práctico N°
Taller de Escritura
4
Lengua y Literatura III- Prof. Flavia Jaque – Prof. Pamela Ulloa
palpitar. Sin embargo, al oír la voz de uno de ellos, la calma cayó en su cuerpo como las gotas de lluvia a
la tierra. Patahuilloso se inclinó junto a la joven y le tomó la mano para ayudarla a levantar.
–¡Princesa! –exclamó Morado del Medio, mientras levantaba del suelo la corona de cáscara de
piche– Hemos recorrido gran parte de Payunia buscándola. Su madre cree que los Titanes la han
secuestrado.
–Ya ven que no es así –replicó Llancanelo, y le quitó de las manos la corona, molesta por la
impertinencia de los guardines.
Por órdenes de su madre, la entristecida Llancanelo regresó a su hogar custodiada por los
guardianes. En silencio, lloró incansablemente, tanto que sus mejillas rosadas se partieron por el aire
helado que las rozaba. Real del Zaino se acercó y le alcanzó un pañuelo para que secara su amargura.
Ella apenas levantó la mirada para ver el obsequio. Sin decir nada, apoyó su cabeza en el hombro
grueso del muchacho, recibió el pañuelo y liberó su dolor. Real del Zaino la abrazó, mientras que los
demás resguardaron silencio de respeto por el sufrimiento de la princesa.
El Sol fue corriéndose lentamente y Payún Matrú se impacientó por la ausencia de Llancanelo.
Aguardó hasta que la diosa de la noche reapareciera esbelta y redonda y decidido, retomó hacia los
Campos Volcánicos Llancanelo. Puso sus pies allí cuando apenas pocas estrellas quedaban en su
constante labor nocturna. Morado del Norte, al frente de la guardia, se acercó al muchacho y, furibundo,
le cortó el paso. Detrás apareció Malacara y clavó su mirada en los ojos de Payún Matrú. “Será mejor
que desaparezcas”, le dijo el guardián, “La cacique no ha perdonado tu amorío con la princesa. Además,
ha manifestado su inquietud ante el Consejo de la Tribu. Sostiene que tú eres uno de los culpables de
esta contienda que ha paralizado y atemorizado a todo el pueblo de Payunia”. Sin embargo, Payún Matrú
no se percató de las palabras de quien fue un leal amigo de antaño y se unió a las tropas a aguardar el
ataque de los
infieles.
Al amanecer toda la tribu ya sabía que Payún Matrú estaba de regreso. Llancanelo fue resguardada
bajo estrictas órdenes de su madre para que no se reencontrara con el joven. La muchacha se arrodilló a
los pies de la cacique suplicándole que no expulsara a Payún Matrú hasta que Payún Liso desistiera de
su vil decisión. La mujer accedió al pedido desgarrador de la princesa a pesar de que la mayoría del
Consejo le pidió lo contrario.
Payún Liso y sus centinelas no tardaron en conocer que Payún Matrú estaba de regreso, y pasado
el mediodía, marcharon al ataque final. Dejaron sus huellas y todos los temores a la Muerte en el suelo
que otrora reinó la fidelidad, la paz y la hermandad.
Ahora el destino había puesto a la belleza de una mujer en el centro del mesón para que los
hermanos titanes se enemistaran a precio de sangre.
Las fuerzas desleales y las de los titanes fieles se enfrentaron. Llancanelo visitó a la diosa de la
Sabiduría para solicitar ayuda ante aquel camino pedregoso y espinoso en el que transitaba descalza. La
diosa invadió el espíritu de la muchacha y le enseñó el futuro de Payunia terminada la guerra de los
hermanos enemigos: lo que una vez fue una tierra habitable por el hombre, sería sólo tierra desierta para
los animales. El Hombre desaparecería en la metamorfosis que los llevaría a ser parte del suelo que les
dio la vida.
5
Lengua y Literatura III- Prof. Flavia Jaque – Prof. Pamela Ulloa
Payunia se manchó de sangre y los dioses renegaron en contra del pueblo enemistado. La diosa
Luna apareció en la noche y con su luz castigó a todos los habitantes. Llancanelo no descansó de sus
pesares. La Luna la encontró llorando sin cesar. Fue entonces que decidió la diosa convertirla en laguna
donde sería visitada por millares de aves de toda especie. Sería el espejo de agua en medio de su
propio desierto.
A los guardianes Carapacho, Trapal y Coral los halló muy cerca de la princesa, entonces los
transformó en volcanes rugientes de su belleza.
En el campo de batalla la luz imponente de la diosa invadió cada rincón y cada espíritu de los
guerreros. Y fue allí como los revistió con su poder y los hombres se desvanecieron y fueron perdieron la
forma de sus cuerpos. La diosa consideró el ardor de los guerreros hermanos y la tierra los fue
consumiendo hasta que sus corazones estallaron y sus figuras humanas se exaltaron en volcanes
dueños de Payunia, con su impotente espíritu por el amor a una mujer negada. Del rostro de Payún
Matrú, los dioses adoraron la nariz y prefirieron que la tierra la tallara para que las generaciones futuras
no lo olvidaran. Por haber sido un guerrero vigoroso y valiente, la diosa Luna le obsequió una altura de
4000 metros sobre el nivel del mar. Dentro de su caldera, los dioses edificaron una laguna que sería
alimentada por las lluvias y el derretimiento de la nieve, para que el recuerdo de su amor por Llancanelo
perdurara hasta el fin de los tiempos.
La Payunia quedó al finalizar la tarea ardua de la diosa Luna, como la tierra de volcanes. El dios Sol
ocupó su lugar y continuó con lo que la diosa no había alcanzado.
Calentó la tierra hasta que los volcanes suspiraron y expulsaron su sangre que más tarde serían
sólo rocas. Ante el clima caluroso del dios, la tierra perdió su fertilidad y desde entonces, la aridez
invadió todo su espesor y rechazó a los humanos para que no volvieran habitarla. De la vegetación, el
dios dejó que continuaran creciendo como antaño, coirones, tomillo, retama, alpataco y jarilla para que
los dioses no olvidaran que. Su tarea quedó concluida y se escondió para descansar.
El dios Viento se encargó de contar la verdadera historia de Payunia a todos los hombres que
reaparecieron miles de años después, sólo para dejar sus huellas en aquel suelo geológico, donde el
amor de la princesa Llancanelo y el guerrero Payún Matrú, reinó eternamente entre las cumbres
volcánicas de Payunia.
Salgo a caminar
por la cintura cósmica del sur. Sol de Alto Perú,
Piso en la región rostro Bolivia, estaño y soledad.
más vegetal del viento y de la luz. Un verde Brasil
Siento al caminar besa mi Chile, cobre y mineral.
toda la piel de América en mi piel Subo desde el sur,
y anda en mi sangre un río, hacia la entraña América y total:
que libera en mi voz su caudal pura raíz de un grito,
6
Lengua y Literatura III- Prof. Flavia Jaque – Prof. Pamela Ulloa
Trabajo práctico
Armando Tejada Gómez nació el 21 de abril de 1929 en Mendoza. Fue el penúltimo hijo de 24
hermanos que tuvieron Lucas Tejada y Florencia Gómez. Su origen humilde no le permitió asistir a la
escuela básica, sin embargo, su esfuerzo y curiosidad lo llevó a ser un eminente lector. Aprendió de
manera autodidacta a leer a los 12 años.
Canillita, lustrador de zapatos, obrero, y también un prestigioso poeta, locutor y escritor
mendocino, estrechamente relacionado con la música folklórica de la provincia y el país. En 1950 ingresa
a la Radiotelefonía en LV.10 Radio de Cuyo.
Fundó del movimiento “Nuevo Cancionero” en los años sesenta, junto Manuel Oscar Matus,
Mercedes Sosa y Eduardo Aragón, dando así un cambio radical a la canción latinoamericana. Su obra
literaria, en la que se encuentran destacadas obras, se ha traducido a más de 20 idiomas.
Como letrista, escribió canciones que entonaron artistas como Mercedes Sosa, Lito Virale,
Chabuca Granda, entre otros. Temas como “Canción con Todos” o “Canción para un Niño” recibieron
numerosos premios, siendo considerada, Canción con Todos como un himno para América Latina.
Comprometido, en las luchas gremiales y políticas, resultó electo Diputado en la Legislatura
mendocina, en el periodo de 1958-1960 por la U.C.R.I. que luego abandona al afiliarse al Partido
Comunista.
En 1968, publica Profeta en su Tierra, que es una antología de sus libros, en donde incluye
fragmentos escogidos por él, y a modo de “biografía” deja esta selección para contar su historia, informó
prensa de Diputados Mza.
El golpe de Estado del 76, como a otros muchos artistas, lo afectó su carrera artística. Por un lado,
es declarado persona no grata por el gobierno de la provincia de Santa Fe, lugar en el que residía en ese
entonces, por otro sus obras aparecían en un listado “prohibido” por el gobierno militar. Se exilió
en España por un tiempo. Al volver, tomó el seudónimo de Carlos de Mendoza para poder registrar sus
temas nuevos y así poder pasarlos por la radio.
Armando Tejada Gómez falleció en Buenos Aires el 3 de noviembre de 1992 dejándonos un
legado de cultura hecha poesía y canción que es menester recordar.
Buscamos el video “HAY UN NIÑO EN LA CALLE”, canción interpretada por Mercedes Sosa y Calle13
https://www.youtube.com/watch?v=HnInmOiXG9U
Textos conectados
7
Lengua y Literatura III- Prof. Flavia Jaque – Prof. Pamela Ulloa
La definición técnica del niño en la calle es: “Un chico menor de dieciocho años que vive, por cortos
o largos períodos, en ámbito callejero”.
Para el común de la gente, “niños de la calle” hubo siempre. Hay niños pobres y limosneros,
rateritos y sabandijas que sobreviven como pueden en toda urbe o colmena humana que se precie,
desde los tiempos del Lazarillo de Tormes y mucho antes también. No es necesario refrescar la memoria
sobre los incontables hechos trágicos que tienen como protagonistas a niños pobres y abandonados.
Dentro de esa cuota, por supuesto, deben computarse robos y asesinatos consumados por menores,
una de las tasas que lamentablemente comenzaron a crecer en las sociedades de fin de siglo.
El último informe de UNICEF consigna que hay en la Tierra doscientos cincuenta millones de chicos
que son obligados a trabajar y a quienes no se les respetan sus derechos elementales. Esto significa que
hay doscientos cincuenta millones de chicos sin educación primaria “adecuada, gratuita y obligatoria”,
como pide la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Significa que hay
doscientos cincuenta millones de niños obligados a trabajar “en condiciones de servidumbre”,
exactamente como condena la Convención.
De ese genocidio perpetrado contra la infancia –es decir, contra el futuro de la humanidad- se
habla una vez al año, cuando presenta su informe UNICEF.
Si bien es cierto que el Mal es un componente fatal e inextinguible de la condición humana,
también es cierto que el Bien, con su fuerza inagotable y sus infinitas estrategias, lo combate sin tregua.
Entre el Estado impotente que ha aprendido a convivir con este problema y el todopoderoso Mercado
que decide la suerte económica, política y cultural del planeta, existe lo que tímidamente se llama “el
tercer sector”.
¿Qué es el “tercer sector”? Son las asociaciones, las fundaciones y organizaciones no
gubernamentales que la gente crea para desarrollar acciones solidarias. Sólo en nuestro país hay
inscriptas más de veinte mil, que captan el trabajo desinteresado y anónimo de cientos de miles de
voluntarios, este ignorado y difuso “tercer sector” constituye en la Argentina y el mundo, la más
importante red de contención para menores en riesgo y chicos de la calle.
En Internet ya pueden hallarse fácilmente links (conexiones) con medio centenar de sitios
especialmente dedicados a los chicos de la calle. Allí se intercambian direcciones, referencias, búsqueda
de personas y, siempre, palabras de aliento.
Y así como podemos hallar, a diario, noticias sobre abusos, crímenes y abandono de la niñez,
también podemos hallar –un poco escondidas, no tan destacadas como las otras- las noticias que
muestran que la solidaridad y las iniciativas desinteresadas crecen en el mundo.
En ese mundo altruistas que convive con el mundo egoísta, antes que hacer pronósticos agoreros
sobre el destino de la infancia o niñez abandonada, se prefiere ayudar concretamente a ese niño de
carne y hueso que nos tira de la manga del saco en el restaurante o que apoya distante, silencioso, su
ñata contra el vidrio.
¿Cómo ayudarlo? Eso es cuestión menor. La cuestión mayor – verdaderamente mayor- es que
estemos dispuestos a hacerlo.
Oscar Taffetani, Revista Nueva N° 341
Con el objetivo de “construir colectivamente, a través del debate, exposiciones, talleres y actividades, una
agenda común en el país y la región, que permita coordinar acciones en los temas más urgentes que afectan a la
8
Lengua y Literatura III- Prof. Flavia Jaque – Prof. Pamela Ulloa
niñez y planificar estrategias para lograr un presente y un futuro esperanzador para nuestros pueblos, el
encuentro convocó a más de mil personas”.
El programa se estructuró en 8 paneles y 13 mesas de trabajo cuyos ejes temáticos principales fueron: sistema
penal juvenil, nutrición, violencia, género, derecho al hábitat, salud mental, discapacidad y promoción de
derechos, entre otros temas.
En este sentido, Verónica Álvarez disertó en la mesa de trabajo sobre “Situación de calle”, temática en la que la
DPyPD trabaja para el cese inmediato de la vulneración y/o amenaza de derechos de niños, niñas y/o
adolescentes, priorizando ante cualquier acto su interés superior, a través de su guardia provincial que se
encuentra activa las 24 horas del día, los 365 día del año. Esto es, en forma coordinada y conjunta tanto con los
ministerios de Justicia, Educación y Salud, como con las fiscalías, comisarias, organismos de administración local
de la provincia y otros efectores que trabajan la temática de familia, niñez y adolescencia.
En su exposición, Álvarez explicó que la guardia provincial tiene su plan estratégico de acción para niños, niñas y
adolescentes en situación de calle “que trabaja para reducir los efectos de las situaciones de vulneración de
derechos a las que se encuentran expuestos niños, niñas y adolescentes en situación de calle o que desempeñan
estrategias de supervivencia en calle, revalorizando el lugar de la familia y su comunidad, promoviendo la
concientización en los adultos responsables sobre las situaciones que atentan contra el pleno goce y ejercicio de
derecho”.
Pueblo
como una agreste y dulce margarita, sobre el cuadro cerril recién pintado
la clara estrella de la tarde brilla.
10
Lengua y Literatura III- Prof. Flavia Jaque – Prof. Pamela Ulloa
Había una vez un hombre que conquistó a la Montaña. Ésta no puso ningún obstáculo a sus
designios y desplegó por esos días sus mejores galas para que todos los hombres que lo seguían
pudieran solazarse contemplando una belleza infinita. Después vendría la guerra.
Había una vez un hombre que logró que los sueños de su pueblo se hicieran realidad. Volvió
envejecido y enfermo, pero la Montaña lo quería y le abrió sus brazos para que volviera tranquilo. El
hombre aprendió que lo difícil no fue remontar la Montaña sino el corazón de los hombres que
traicionaban su paso. Entonces le confió su pena a la Montaña y ésta le dijo que se fuera lejos, donde
hubiera grandezas para soñar sino paz para vivir. La Montaña lloró la partida del hombre.
Pasaron los años. El pueblo bajó a los llanos y se olvidó pronto que existen las alturas y que desde
ellas había concretado sus más dignas obras humanas. Y se olvidó de que las obras de los hombres
deben tender hacia las estrellas y en los llanos se hundieron en un sinfín de mezquindades.
Hoy la Montaña recuerda al Hombre. Y éste se ha convertido en parte de la Montaña porque a los
dos los une la grandeza. Nadie puede separar la imagen del Hombre de las alturas de las Montañas.
Eliana Abdala
11
Lengua y Literatura III- Prof. Flavia Jaque – Prof. Pamela Ulloa
¿HABLAMOS?
¿Qué es para nosotros la libertad? ¿Qué significa ser libre? ¿Cuándo somos libres? ¿Dónde
encontramos la libertad?
¿Nos hemos sentido alguna vez privados de nuestra libertad? ¿Por qué? ¿En qué
circunstancias?
Existen la libertad de y la libertad para. Y la libertad primera y la libertad última. La libertad de se pretende
exenta de obstáculos, de compromisos, de límites, de responsabilidades, de normas, leyes o mandatos. Alienta la
transgresión, cuestiona a la ley o a cualquier institución creada para limitar a cada uno en beneficio de todos. Es la
libertad sin otros o con ellos considerados como obstáculos. A ella se contrapone la libertad para, que reconoce los
límites y los condicionamientos como parte natural y necesaria de la vida. Somos seres condicionados, en primer
lugar, por el tiempo y por el espacio. También por nuestro organismo (sujeto a enfermedades e imposibilidades), por
los imponderables y las circunstancias aleatorias. La vida está sembrada de situaciones que escapan a nuestro
control, y en todas partes y en todo momento circulamos entre normas y convenciones escritas y no escritas, cuya
observación es condición necesaria para la convivencia.
12
Puesto que no se puede todo, deberemos elegir (y hacernos cargo de las consecuencias de las elecciones). Así,
la libertad es una herramienta existencial. Y dado que se trata de un atributo a lograr, se impone, la pregunta:
¿libertad para qué? ¿Para robar, para matar, para enriquecernos por vías rápidas y corruptas, para violar, para
Lengua y Literatura III- Prof. Flavia Jaque – Prof. Pamela Ulloa
Ahora, resuelve:
Trabajo Práctico
1- Reemplaza la palabra resaltada por un sinónimo:
Hay que distinguir bien los conceptos libertad y liberal. Griegos y romanos aplicaban el adjetivo
correspondiente al término libertad para referirse al hombre no esclavizado, no sometido. Así, una
persona «utilizaba su libertad» cuando era capaz de decidir por sí misma. Ya Sócrates, Platón y
Aristóteles establecían una distinción entre libertad de la voluntad, por un lado, y libertad de elección, por
otra. Con la primera aludían a ese proceso necesario de educar la voluntad para que ésta sea capaz de
inclinarse hacia las metas más altas; con la segunda, a la búsqueda de la felicidad, dirección a la que
debe apuntar nuestra conducta. Ambas concepciones están estrechamente relacionadas. No hay
elección adecuada sin una voluntad templada en el «homo» de la disciplina.
1. Libertad es, pues, autodeterminación y responsabilidad. A lo largo de la historia del pensamiento
han existido tres concepciones de ella:
2. Libertad natural, que nos impone un determinado tipo de orden que está en la naturaleza y en el
que descubrimos cómo todos los acontecimientos se encuentran estrechamente imbricados,
3. Libertad política o social, que no es otra cosa que el medio exterior en el cual se desarrolla el
hombre.
4. Libertad personal, que significa autonomía, independencia, ser uno mismo, poder hacer lo que se
quiera dentro de un orden y dirigir los propios pasos hacia donde uno crea que es mejor.
Surge de inmediato la cuestión de que la libertad puede usarse bien o mal. Ya lo decía Ovidio:
«Veo lo mejor y lo apruebo, pero sigo lo peor.» El mismo San Pablo comentaba: «Pues no hago lo que
quiero, sino lo que detesto» (Rom 7, 15). Ahí reside la contradicción del hombre, la dificultad para
canalizar su existencia hacia lo más positivo. El mejor objetivo de la libertad es el bien. Se trata de
buscar lo mejor, intentar conquistar las cimas a las que realmente se puede aspirar. El bien es lo que
todos apetecen o, dicho de otra forma, aquello que es capaz de saciar la más profunda sed del hombre.
13
Lengua y Literatura III- Prof. Flavia Jaque – Prof. Pamela Ulloa
Por eso, mejor que hablar de libertad de o para -como dirían los existencialistas-, hay que
referirse a la libertad fundamental, aquella que es base y origen de las demás: la búsqueda del bien o de
la felicidad.
Por lo que respecta a la palabra liberal, ésta se aplica más a los ámbitos sociopolíticos y de la
actuación personal. Su origen se remonta al siglo XIX y significa persona abierta, pluralista, transigente,
tolerante, capaz de dialogar con aquellos que defienden posturas distintas y contrarias a la suya. Fue en
Inglaterra donde adquirió un claro significado político, oponiéndose al término conservador; en Alemania
se utilizó en un sentido más cultural y en España comenzó a circular en las Cortes Constituyentes de
Cádiz (1812). De aquí se derivan dos consecuencias muy distintas:
2.La moral. Lleva a no considerar ninguna norma de conducta como sustancial; todo
es absolutamente individual y subjetivo. Esta concepción va a tener repercusiones importantes
en el tema que nos ocupa.
«Se dice, y acaso se cree, que la libertad consiste en dejar crecer una planta, en no ponerle
rodrigones, ni guías, ni obstáculos; en no podarla, obligándola a que tome ésta u otra forma; en dejarla
que arroje por sí, y sin coacción alguna, sus brotes y sus hojas y sus flores. Y la libertad no está en el
follaje, sino en las raíces, y de nada sirve dejarle al árbol libre la copa y abiertos de par en par los
caminos del cielo, si sus raíces se encuentran, al poco de crecer, con dura roca impenetrable, seca y
árida o con tierra de muerte.»
La idea de abrir de par en par las puertas de la libertad es preciso entenderla de forma
adecuada. Se trata de descubrir aquello que verdaderamente hace progresar al hombre, de modo que su
proyecto como persona sea lo más rico y positivo posible. Dado que el ser humano es perfectible y
defectible, el uso adecuado de la libertad y la voluntad serán las velas que empujen su navegación a
buen puerto.
Por el contrario, permisividad significa que uno ya no tiene prohibiciones, ni territorios vedados
ni impedimentos que lo frenen, salvo las coordenadas extremas de las leyes cívicas, de por sí muy
generales. La permisividad se sustenta sobre una tolerancia total, que considera todo válido y lícito, con
tal de que a la instancia subjetiva le parezca bien.
Emergen así intereses miniaturizados, grupos pequeños que provocan una sorpresa inicial en
la sociedad y que, más tarde, se deslizan hacia una indiferencia relajada, una mezcla de insensibilidad
fría, escéptica, desapasionada y cruel que, antes o después, aterrizará en el vacío. Se ha dicho que la
época posmoderna es una etapa marcada por la desustancialización, impregnada, precisamente, de la
lógica del vacío.
¿Por qué tiene un trasfondo nihilista la permisividad? La respuesta es que un hombre
hedonista, consumista y relativista es un hombre sin referentes, sin puntos de apoyo, envilecido,
14
Lengua y Literatura III- Prof. Flavia Jaque – Prof. Pamela Ulloa
rebajado, codificado, convertido en un ser libre que se mueve por todas partes, pero que no sabe
adónde va; un hombre que, en vez de ser brújula, es veleta.
Así viene a la mente un conjunto de estados anímicos engarzados por el tedio, el aburrimiento,
la desolación, una especial forma de tristeza... Entonces aflora una nueva pasión: la pasión por la nada,
y un nuevo experimento: hacer tabla rasa de todo para ver qué sale de esta rotura de las directrices y
superficies de la geometría humana. Y ello sin dramas, sin catástrofes ni vértigos trágicos. Hoy, a
excepción del ámbito político, no hay debate ideológico en la Europa del bienestar y la opulencia, y un
ejemplo claro es la televisión: se trata de ganar audiencia como sea y no, precisamente, estimulando las
vertientes culturales. Se acude a la pornografía, a la violencia o a los programas de escándalo, y en
estas circunstancias todo invita al descompromiso2.
La desidia está de moda; está de moda la vida rota, deshilachada, así como los personajes sin
mensaje interior3.
El hombre light es vacío, que vive en la era del vacío o, como afirma Daniel Bell, en una etapa de
rebelión contra todos los estilos de vida reinantes. Guy Debord habla de la sociedad del espectáculo,
aquella en la que se produce una discusión vacía y los medios de comunicación insisten una y otra vez
en no decir nada. Y otro pensador contemporáneo, Hans Magnus, dice que estamos ante la mediocridad
de un nuevo analfabetismo.
Como hemos adelantado, permisividad y subjetivismo forman un binomio estrechamente
entrelazado. El subjetivismo, que insiste una y otra vez en que la única norma de conducta es el punto de
vista personal, se va instalando de espaldas a la verdad del hombre y de su naturaleza, buscando y
persiguiendo el beneficio inmediato. Con ello se quiere afirmar que la verdad es lo útil, lo práctico, y, en
consecuencia, nada es absoluto ni definitivo; todo depende de un entramado de relaciones complejas,
nada es verdad ni mentira. Siguiendo esta línea ar-gumental caemos en el relativismo de querer
encontrar la verdad a través de nuestros deseos y pensamientos. Así alcanzamos una verdad subjetiva,
replegada sobre sí misma, sin vinculación alguna con la realidad. Es la apoteosis de las opiniones y LOS
juicios particulares, con lo que se cae en un nuevo absoluto: todo es relativo.
El relativismo se define, por tanto, como aquella postura según la cual no existe ninguna verdad
absoluta, universal, válida y necesaria para todos los seres humanos. Dicho en lenguaje matemático: la
verdad es una mera función de una variable condicionada.
Ya Protágoras afirmaba que «el hombre es la medida de todas las cosas». La mente de cada sujeto
y su visión de la realidad, así como los tipos de vivencias que hayan surcado su vida, darán un tipo u otro
de verdad.
cuyo credo es una curiosidad de sensaciones dispersa, un atreverse a llegar cada vez más lejos, un culto a la tolerancia total, sin
cortapisas. En pocas palabras, indiferencia general hilvanada de curiosidad y tolerancia infinita.
--------------------------------------------------------------------------
10.En una estrofa el autor invoca a “Marte”, ¿quién es este personaje? ¿a qué cultura hace referencia?
11.Cuando menciona al “Inca”, ¿a qué cultura se refiere?
12.El autor utiliza una adjetivación con una fuerte carga valorativa. Indiquemos en las siguientes
expresiones si la valoración es negativa o es positiva:
Grito sagrado – nueva y gloriosa Nación – horrible fragor – fieros tiranos – estandarte
sangriento – feliz libertad – cerviz orgullosa – tigres sedientos – valiente argentino
13.En el texto aparecen ejemplos de las siguientes figuras literarias: imágenes auditivas y visuales,
preguntas retóricas, comparación, metáfora, hipérbole (exageración), hipérbaton (cambio en el orden
de la oración), repetición. Identifiquemos en el texto un ejemplo de cada uno.
14.En el Himno aparecen dos temas contrapuestos, ¿cuáles son?
16
Lengua y Literatura III- Prof. Flavia Jaque – Prof. Pamela Ulloa
17